Inicio Blog Página 114

Invitan al Paseo Masivo Ciclista Critical Mass “Día de Muertos vs Halloween”

0

Se realizará el próximo 25 de octubre, a las 18:00 horas, iniciando en la Macroplaza del Malecón

Veracruz, Ver., 24 de octubre 2024.- El próximo viernes 25 de octubre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el tradicional Paseo Masivo Ciclista Critical Mass “Día de Muertos vs Halloween”, en la Macroplaza del Malecón de Veracruz, en conmemoración del Día de Muertos.

José Antonio Salvatori Arjona, director de Deportes del Ayuntamiento de Veracruz, destacó que este evento, que se realiza anualmente, ha tenido una excelente respuesta por parte de personas de todas las edades, quienes asisten caracterizados para celebrar esta importante tradición.

Informó que las personas interesadas en participar deben acudir a la Macroplaza a las 18:00 horas con su bicicleta, scooter o patín del diablo. La participación es gratuita, y aquellos que no cuenten con equipo pueden rentarlo en el lugar con los patrocinadores Bicicentro Lezama y Kino.

Manifestó que no es necesario registrarse previamente; solo es cuestión de llegar a la hora indicada. Se regalarán playeras a los primeros 500 asistentes.

Salvatori dijo que el recorrido contará con dos rutas sobre el bulevar Ávila Camacho con salida y meta en la Macroplaza: una de 3 kilómetros, pensada para los niños, que llegará hasta la calle Amado Nervo, y otra de 5 kilómetros, que se extenderá hasta la avenida Xicoténcatl, subrayando que las vialidades estarán cerradas para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Reiteró que el evento está abierto a personas de todas las edades, desde niños pequeños acompañados de sus padres hasta adultos mayores. Además, las mascotas también son bienvenidas.

Dio a conocer que al finalizar el paseo, los asistentes podrán disfrutar de música a cargo de un DJ, juegos inflables para los niños y premios para los tres mejores disfraces. El evento concluirá a las 22:00 horas, con el bulevar cerrado para que los participantes sigan disfrutando del paseo en bicicleta.

Por último informó que las autoridades de Tránsito, Protección Civil y Policía estarán presentes para asegurar el buen desarrollo del evento, garantizando un ambiente seguro y familiar para todos los asistentes.

Se espera una participación de alrededor de 500 personas.

Promueve Ayuntamiento el bienestar animal

0

* Invita a la foto con causa: “Peluditos y hechizados”; se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de impulsar acciones para respetar, cuidar y proteger a los animales de compañía, el Ayuntamiento, a través de las direcciones de Salud y Cultura, invita a la foto con causa: “Peluditos y hechizados”, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre.

En conferencia de prensa, la directora de Salud, Olga Alarcón Ricárdez, dijo que este evento busca crear conciencia sobre el cuidado y el bienestar animal.

“Tenemos que hacer hincapié que esto se trata de cultura, educación y respeto a los que no tienen voz”, agregó.

Detalló que durante el evento que se realizará en el parque Benito Juárez de las 17:00 a las 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una cabina fotográfica con temática alusiva al Día de Muertos.

Además, dio a conocer que también se impartirá una charla informativa sobre el Reglamento de Bienestar y Protección a los Animales, pues es importante difundirlo entre la sociedad.

El jefe de Departamento de Salud Animal, José Luis Ronzón Ronzón, instó a las familias a participar en esta actividad. Para ello, deberán entregar donativos como alimento para caninos o felinos, o accesorios y productos de limpieza, en apoyo de animalistas que se dedican a la labor del rescate animal.

No le daré la espalda a Xalapa; seguirá teniendo todo mi apoyo: Ricardo Ahued

0

Recibe reconocimiento del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento adherido a la CROC

Xalapa, Ver.- No le daré la espalda a Xalapa. Los trabajadores municipales y la ciudad seguirán teniendo todo mi apoyo, afirmó el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, tras recibir un reconocimiento del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento adherido a la CROC.

Ante el secretario general de la organización, Rolando Ortega Salazar, el Presidente Municipal agradeció la distinción que le otorgó la gobernadora electa, Rocío Nahle, al invitarlo a la Secretaría de Gobierno, espacio desde el cual, dijo, seguirá impulsando acciones en favor de Xalapa.

Destacó que aceptó la invitación de la Gobernadora Electa no por el cargo o estar en la nómina, si no porque es una oportunidad para Xalapa, una enorme responsabilidad y un gran reto cumplir con las expectativas de la sociedad.

Adelantó que de ratificarse la invitación para llegar a la Secretaría de Gobierno, se buscará construir un gobierno cercano a la gente, con diálogo y trato directo con todos los sectores sociales.

El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil expuso que trabajar por el beneficio de todos es una obligación para quien incursiona en la función pública, más allá de que el reconocimiento recibido lo motiva a seguir trabajando con honestidad y transparencia.

En este sentido, hizo un reconocimiento público a los empleados del Ayuntamiento que, dijo, son el motor de la Administración y quienes hacen que las cosas funcionen, pues el Comité Ejecutivo de la CROC y el cuerpo de delegados representan dignamente las inquietudes, las luchas y derechos de los trabajadores municipales.

Asimismo, destacó que con su apoyo, Xalapa ha impuesto récord en la construcción de obra pública, lo que demuestra que “sí se puede hacer política sin tener la ambición de corromperse”, y que si se tienen buenos gobiernos, hay recursos para ciudad y que los trabajadores tengan mejores prestaciones.

En representación del cuerpo de delegados y el Comité Ejecutivo, el secretario general Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento adherido a la CROC, Rolando Ortega Salazar, agradeció al Edil el apoyo para otorgar mejoras laborales para la plantilla laboral.

Finalmente, entregó el reconocimiento al Alcalde, ya que su espíritu humanista y compromiso con los derechos de los trabajadores, garantizan entornos laborales justos y seguros.

EL PUEBLO

0

MORENA ya cansa con la propaganda de que todo lo manda el pueblo de México. El bueno que según ellos pide las cosas. ¿Qué pueblo? ¿El compuesto por acarreados, partidistas, militares, marinos, funcionarios, burocracia, empresarios, cómplices?  Votaron 36 millones, pero 90 no.  Una mayoría rechaza un régimen que no respeta las leyes. Quienes los vitorean -mayoría engañada- son favorecidos por canonjías y dinero. Al grito que instituyó su padre putativo “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley,” la sucesora la infringe.  Imparables, soberbios, déspotas se asumen dueños del país invadiendo poderes independientes que no les corresponden. Los jefes de la mayoría de diputados y senadores- Monreal y López- se alzan como autócratas que instan a sus seguidores a violar todo instrumento de equidad encabezados por la presidente en turno. *** Los Derechos Humanos están en riesgo cuando el poder no puede ser contenido alertó la presidenta de la Suprema Corte de la Nación de México Norma Lucia Piña Hernández. *** Sabíamos que los machos misóginos ex corcholatas de la actual en el gobierno cobrarían venganza. Ricardo, Adán Augusto y Gerardo están facturando la afrenta que recibieron del amigo macuspano al negarles el trono tan ansiado. No se explica de otra manera su descontrol anti político. Irrespetuosos con los contribuyentes estos funcionarios públicos que devengan del erario ofenden la inteligencia y se asumen como dueños absolutos del poder. *** Ante la opinión pública están desquiciados y muy alzados. Nunca la clase gobernante había estado tan desprestigiada. Son espejo al señalar la corrupción y nepotismo en el ojo ajeno. La historia se está escribiendo y algún día el juicio les alcanzará. Tal vez más pronto de lo que imaginan. *** Y para las agruras…

 

El Acuario y otras desgracias

0

Desde el Café

El Acuario y otras desgracias

Bernardo Gutiérrez Parra

Más que la inundación del puente de Acontitla en Tihuatlán (con apenas tres días de estrenado), la caída de una estructura en el Acuario de Veracruz podría destapar una cloaca de corrupción y desvío de recursos que en una de esas salpicará al gobernador Cuitláhuac García.

La semana anterior una cimbra que sostenía una parte del techo del Acuario se vino abajo. Pero de volada y como suele suceder en estos casos, el gobierno estatal se aprestó a señalar al culpable: un desalmado y peligroso viento de 80 kilómetros por hora que azotó al puerto jarocho.

¿El norte fue el único responsable?

No.

También está la empresa a cargo de la obra y quien la contrató, aunque eso no lo dijo el gobierno.

La Arrendadora Constructo, SA de CV, obtuvo un contrato por casi 139 millones de pesos por hacer la chamba. El problema es que eso no es lo suyo sino construir rellenos sanitarios, pero los hace mal. Tanto que fue sancionada por la Secretaría del Medio Ambiente al provocar contaminación en los rellenos de Nogales y Emiliano Zapata, que por ese motivo tuvieron que ser cerrados.

Cuando el gobierno de Cuitláhuac se agandalló el Acuario, puso como responsable de administrarlo a la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) cuyo titular, Sergio Rodríguez Cortés, ha sido señalado de extorsión, amenazas, corrupción, latrocinio y otras hierbas.

Y algo debe haber pues de los 3 mil 258 ejemplares marinos que había en el Acuario, solo quedan 1,681 porque “desaparecieron”, seguramente ahogados, 1,577.

Si la PMA fue la que contrató los servicios de la Arrendadora, Rodríguez Cortés deberá explicar por qué acudió a una empresa tan chafa, que no tiene el perfil, que hizo un trabajo de pésima calidad y cobró un dineral.

“No explicará nada, recuerda que este individuo no le rinde cuentas a nadie porque es protegido del gobernador”, me dijo alguien. Y tiene razón, pero la protección no es a perpetuidad.

Enterada del colapso, la gobernadora electa Rocío Nahle dijo: “Yo no sé cómo está la construcción, no sé quién la está haciendo, pero espero que la arreglen y que cualquier obra que se haga, por muy chica o muy grande, debe estar bien hecha, apegada a las normas de construcción”.

Si no lo acalambró, el comentario de la señora debió darle frío a Rodríguez Cortés.

De acuerdo con Rocío, Cuitláhuac le ha dicho que concluirá las obras pendientes. Lo que se ve muy hacia arriba si se toma en cuenta que le faltan cinco semanas para dejar el poder.

De hecho, el propio gobernador anunció que el Hospital Infantil no se concluirá (lo dejaremos pendiente), porque Protección Civil dijo que puede desplomarse por el sobrepeso.

Es decir, fue hasta después de que al hospital le metieron varias decenas de millones de pesos que se dieron cuenta que se puede venir abajo, lo que refuerza la tesis de que las pocas obras que hizo esta administración se hicieron al trancazo y sin un estudio previo. O para decirlo con todas sus letras; se hicieron con las patas.

De ahí que para cuando la señora Nahle asuma la gubernatura, se topará con que le dejaron carreteras cuarteadas, calles con el asfalto levantado, clínicas rurales abandonadas, escuelas descarapeladas y patrullas con un millonario sobreprecio.

Un estudio que ya debe tener en sus manos revela que el 76 por ciento de las obras que ha entregado Cuitláhuac, adolecen de fallas como por ejemplo: falta de agua y energía eléctrica en algunas clínicas rurales. Sin embargo, el señor las ha entregado como “concluidas”.

Pero los malos manejos del erario así como la estupidez, no se pueden ocultar eternamente.

Bastará con que Rocío levante tantito el tapete, para que se encuentre con un lodazal de corrupción y desvío de recursos en al menos dos dependencias: la PMA de Sergio Rodríguez Cortés y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de Elio Hernández Gutiérrez.

Si Sergio ha sido señalado de varios delitos, Elio no le va a la zaga. Ambos son candidatos a ser investigados por la próxima administración… Y en una de esas quién sabe.

Si la Fiscalía hace bien su chamba, los dos pueden ser acusados de un multimillonario desvío de recursos. Y esas acusaciones pueden salpicar y comprometer severamente a Cuitláhuac; si no es que ya lo embarraron.

bernardogup@hotmail.com

Si no doy resultados, me retiro de inmediato, ofrece Ahued

0

A solo cinco semanas, Veracruz está en la antesala de dar un vuelco histórico, para bien, con la llegada a la Secretaría de Gobierno de un operador político profesional, como hace muchos años no se tiene, dispuesto a privilegiar la negociación, dentro de la ley, para resolver los problemas del estado: Ricardo Ahued Bardahuil.

 

Invitado por la gobernadora electa Rocío Nahle García para hacerse cargo de la segunda posición más importante dentro de la estructura política-administrativa de uno de los cinco estados más importantes del país, el todavía alcalde de Xalapa lanza su espada en prenda, como Guadalupe Victoria, y va por ella.

 

En una entrevista con el periodista Luis Emanuel Domínguez, del programa de televisión por internet, Skopéo Digital, afirma que llega con la intención de “generar un ambiente de paz en la política interna y agotar todo lo que tengamos que agotar para que todos los problemas se puedan resolver en términos de armonía, si es posible”.

 

Y desde la víspera asume un compromiso: “si no doy resultados, me retiro de inmediato, eso me queda muy claro; no es estar por estar, no es por buscar chamba o negocios turbios, no va conmigo… a mí no me motiva ni el salario ni el poder, no soy gente de atropellar, soy gente que tal vez nos dé Dios la certeza y la ecuanimidad de, sí, negociar dentro de la ley, todo, pero fuera de la ley conmigo no van a contar”.

 

Afirma: “somos los últimos que podemos defraudar a Veracruz y debemos desprendernos de esa perversa ambición del poder, porque tradicionalmente, durante muchos años, ha servido el poder nada más para apalancar fortunas perversas, poderes perversos, aniquilar gente, hacer a un lado gente”.

 

El periodista lo entrevistó en su despacho y Ricardo aprovechó para hacer un breve recuento de la obra material y de servicios que deja en todo el municipio de Xalapa. En la segunda parte entró al tema de la Secretaría de Gobierno, motivado por el entrevistador.

 

Todo lo que digan los medios, se tiene que respetar

 

Luis Emanuel le dijo que lo va a acompañar, echándole porras, pero también “comentando algunas cuestiones”. Así debe de ser, le respondió.

 

El exdiputado local, exdiputado federal, exsenador y extitular de Aduanas del país dijo que se debe respetar, de fondo, el comentario de los medios de comunicación;

“lo he hecho mi vida entera. Todo lo que digan los medios se tiene que respetar, coincidamos o no, pero ayuda mucho”.

 

Hiló sobre el tema: “si los medios hacen una crítica al gobierno municipal, es bienvenida porque prendemos los focos o las antenitas; no puedes tener a veces toda la información. Cuando te señalan algo es porque tienes que investigar y eso provoca buenos gobiernos, pero si eres de piel ligera y te ofendes de todo lo que te dicen, estás equivocado”.

 

Manifestó que cuando los medios tienen información y señalan algo, se tiene que actuar de inmediato… “por eso ustedes son importantes, debemos dejarles toda la libertad, quizás te duela, ¿no?, pero eso te provoca que seas un funcionario que tenga mejores prácticas en tu gobierno y que erradiques las que perjudican tu imagen o la legalidad de tu mandato”.

 

Por servir, vale la pena asumir todos los riesgos, afirma

 

Ahued dijo que aprecia mucho que Rocío Nahle lo haya invitado a un área “que debe ocupar y preocupar, y lo estoy viendo con mucha seriedad”. Ve en su excompañera senadora talento, trabajo y determinación para hacer las cosas; que no es lenta; “a ver quienes le agarramos el ritmo porque es una persona de resultados”. Está seguro que va a haber “resultados extraordinarios”.

 

Comentó que en su caso aceptó servir y que está de por medio el sacrificio de su familia, de su salud, de su edad, de su riesgo, “pero bien vale la pena”; que no va “tirar a la basura”, en la Secretaría, su trayectoria familiar, personal y política, “así que todo lo que venga para ayudar, para cumplir lo que me ordene la gobernadora y hacer las cosas con ética y profesionalismo y materializar lo que le sirva a Veracruz, yo estoy en la mejor disposición”.

 

Sobre su equipo de trabajo, expresó que o se tiene un equipo valioso de mujeres, técnico, profesional y con una moral muy alta, o no sirve de nada.

 

Explicó que él puede ser el mejor intencionado en la Secretaría, “y vaya que la gobernadora me ha dado toda la libertad de generar equipo, eso es muy importante, y yo le agradezco mucho a ella porque estoy poniendo las manos al fuego por las personas que me van a acompañar, pero ahí va a haber una sola cosa: el cargo se va a ganar, empezando por mí; cada día me lo voy a ganar, nadie tiene un cheque en blanco de la gobernadora para quedarse haciendo tonterías y no dando resultados”.

 

Con el poder es muy fácil volverse loco; “conmigo no va a pasar”

 

Comentó que toda la gente sabrá que en cada área “probablemente tengamos tensiones muy fuertes que atender, seguro que va a haber”, pero que la encomienda es general: sabemos lo que establece la ley en mis derechos y obligaciones como secretario de Gobierno “y tendremos que tener en cada área un equipo verdadera y altamente ético y con una capacidad profesional que pueda soportar todas las decisiones que tomemos”.

 

Agregó que eso es lo que debe de ser “y que no se vaya el poder a idiotizar, perdón que lo diga, pero con el poder es muy fácil que te vuelvas loco y es muy fácil que te vuelvas una persona prepotente; conmigo no va a pasar, pero sí soy una persona de carácter, soy gente que cuando tomo una decisión la tomo con base a un análisis y con base a lo que me dictan tanto mis principios como la ley en mano”.

 

Dijo que hasta que esté adentro se va a valorar si cumple la expectativa de que va a dar tranquilidad, y que cada uno de los secretarios y de las secretarias se va a tener que ganar el día a día con los resultados que tengan que den, porque “Veracruz no es un juego, no merece juegos, no merece malos gobiernos, no merece corrupción, no merece perversidad. Hay que dejar eso claro, porque pasar a la historia es muy fácil, elígela: podrido o para bien”.

 

Concluyó expresando que a lo único que aspira, cuando termine en el gobierno, es a tomar un café en la calle, a caminar con su familia, y no es muy difícil ese lugar, es un tema muy delicado la secretaría pero sí se puede, claro que sí se puede”.

 

Habría sorpresas con las plurinominales locales

 

Anoche, al momento de cerrar la redacción de esta columna, se esperaban sorpresas en la composición de las diputaciones plurinominales locales, en principio decididas. Ya se sabrá.

“Orden” el sello distintivo del futuro Gobierno de Rocío Nahle

0

“Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien.” – Pitágoras.

 

Nadie en la entidad que se jacte de ser conocedor de los entretelones de la política estatal puede negar que la futura gobernadora Rocío Nahle García le ha impreso ya un sello muy especial y muy característico a su próxima administración en donde el orden en el nuevo gobierno de Veracruz será la pauta a marcar.

Ella como pocos mandatarios electos previo a asumir el encargo constitucional que el pueblo le ha conferido han trabajado tan entregadamente.

La gobernadora directamente atiende a los diputados federales, a los locales y a los senadores de su bancada, así como inclusive a los aliados a los que ha cobijado y prohijado buenos tratos y acuerdos tras expresarles estos su total respaldo.

Nadie podrá negar que la mandataria electa ha mostrado su capacidad de comunicar por la vía de la entrevista sería y formal, abriéndose un canal con la ciudadanía mediante una participación semanal en conocido noticiero estatal que le ha dado cobertura desde sus tiempos como legisladora federal y posterior encargo al frente de la Secretaría de Energía, convirtiendo el ejercicio de informar en un valioso instrumento que evidencia su transparencia y compromiso con la rendición de cuentas.

Ella misma, en ese esfuerzo por transparentar la conducción del Gobierno del Estado fue la encargada de dar a conocer directamente a cada uno de los integrantes de su próximo gabinete, de los cuales se cuidó la equidad, el perfil profesional, la militancia y/o afinidad con el proyecto transformador.

Es por ello la primera mandataria en hacer de esta selección y presentación el mejor de sus mensajes, orden, orden y más orden en la selección del capital humano que será el responsable de llevar a buen puerto todos y cada uno de los planes, proyectos y ejes de su gobierno.

Nahle García atiende personalmente el proyecto estatal de desarrollo, recorre la entidad y levanta peticiones y nuevos proyectos, está pendiente de su pueblo al que oye, escucha y atiende.

Nunca ni en los más antiguos datos biográficos de los anteriores gobernadores se había registrado una política con tan alta capacidad y compromiso para con sus conciudadanos.

Tan solo basta confirmar que su tenaz entrega y dedicación ha podido hacer una realidad el ya contar con el Plan Estatal de Desarrollo, Plan de Gobierno para los primeros 100 días y diariamente nos da a conocer parte de su agenda de trabajo, cuidando en todo momento el trato y espacio político con el gobernador actual, Cuitláhuac García Jiménez a quien en todo momento ha sido respetado en su función como mandatario constitucional.

Será a partir de este 1 de noviembre que inicia formalmente el proceso oficial de entrega-recepción, los actuales funcionarios, si o si tendrán que entregar toda la documentación cuadrada con datos , gastos y resultados, los tiempos para imponer el orden como principal estrategia de gobierno serán ya una realidad, aquí no cabrá la improvisación y las ocurrencias pues gobernar es mucho más que atender los temas de una sociedad con base en filias y fobias, o como se dice coloquialmente a base de calenturas, aquí habrá orden, orden y más orden.

Todos habrán de regirse bajo altos estándares de desempeño y por supuesto apegados a un decálogo claro y preciso de cómo se debe servir a la sociedad, y no profesar el servirse de ésta como forma de gobierno.

Vienen buenos tiempos para Veracruz.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Rocío Nahle dice sobre la caída de la cimbra de la ampliación del Acuario: “La obra debe estar bien hecha. Quiero y creo que debe de quedar bien”

0

Rocío Nahle dice sobre la caída de la cimbra de la ampliación del Acuario: “La obra debe estar bien hecha. Quiero y creo que debe de quedar bien”

Sergio Rodríguez, procurador del Medio Ambiente, socio de transas de Cuitláhuac García contrató, para la ampliación del Acuario de Veracruz, a una constructora que se dedica a hacer rellenos sanitarios; los cuales, por cierto, los ha construido de mala calidad, por lo que la empresa ya ha sido sancionada. Por ello, no extraña que con un vientecito del norte se le hayan caído las cimbras. En su columna “Prosa Aprisa” el periodista Arturo Reyes Isidoro comenta: “Arquitectos e ingenieros expertos en construcción hicieron llegar al columnista su opinión sobre el caso y coinciden: hubo mala planeación, un mal diseño en el cálculo de estructuras, fallas humanas en la construcción, el trabajo es corriente, chambón, de muy mala calidad, tanta que ni a un estudiante de arquitectura se le hubiera caído la cimbra y la estructura que sostenía”. Sobre la caída de esta obra la gobernadora electa, Rocío Nahle se pronunció: “No sé cómo esté (la obra), entonces, yo espero que la arreglen y que cualquier obra que se haga, por muy chica o muy grande, debe estar bien hecha, apegada a las normas de construcción (…) yo solo sé que se está haciendo una remodelación y quiero y creo que debe de quedar bien”. Difícil que quede bien, sobre todo porque quien está a cargo es un funcionario corrupto que sólo echó a andar la obra para obtener los moches correspondientes. De modo que, aunque la gobernadora electa diga que quiere que quede bien, el gordo Sergio Rodríguez no podrá cumplir.

En Guanajuato los ciudadanos están bien vigilados, pero por el narco. Encuentran mil 400 cámaras de seguridad colocadas por el crimen organizado

¿Cómo pudo una organización criminal colocar mil 400 cámaras de seguridad en Celaya, Guanajuato? Sólo pudo colocarlas con la complicidad de las autoridades municipales y estatales. Con estas cámaras el crimen organizado tenía bien monitoreados los movimientos de la ciudadanía, pero también las actividades de la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Las nuevas autoridades municipales detectaron las cámaras colocadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad, en postes de Teléfonos de México y hasta en árboles. El sistema de cámaras es tan completo y sofisticado como el del C4, que se encarga de monitorear la ciudad de Celaya, pero por las autoridades policiacas; bueno, hasta encontraron cámaras en los mismos postes que levantó el C4. Esto sólo es Celaya. ¿Se imagina usted en cuántas ciudades el crimen organizado no tiene también instaladas cámaras de seguridad para seguir los pasos de las fuerzas del orden o de sus adversarios? Con esto queda claro que muchos gobiernos, tanto municipales como estatales, están coludidos con el crimen organizado.

Fue gerente de Segalmex cuando se desviaron más de 15 mil millones de pesos, pero lo hace fiscal anticorrupción en Sonora. ¡Sólo en la 4T!

El cinismo de la Cuarta Transformación está alcanzando niveles históricos. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum habla del combate a la corrupción, seguramente se refiere a la corrupción de los “otros”, porque sus congéneres de la 4T tienen permiso para corromper en este sexenio, tal como lo hicieran en el sexenio pasado. Nos enteramos que Mauricio Ibarra, el exgerente de Segalmex, empresa que llevó a cabo desfalcos por más de 15 mil millones de pesos, ha sido propuesto como fiscal anticorrupción en Sonora, donde gobierna el morenista Alfonso Durazo. Por supuesto, Mauricio Ibarra dice que él no tuvo nada que ver con esos desfalcos, que él como gerente ni se enteró: “Niego enfáticamente haber participado ni intervenido en el manejo de Segalmex cuando ocurrieron los hechos que han sido investigados por las autoridades competentes”. Vale mencionar que el director de Segalmex, Ignacio Ovalle, tampoco se dio cuenta de los desfalcos. Protegido por el presidente López Obrador, Ovalle fue cambiado de dependencia y no hubo ninguna investigación en su contra. Por cierto, el cínico de López Obrador dijo que el fraude de Segalmex fue el único acto de corrupción de su gobierno: “Yo diría que esa es la mancha que me llevo, aun cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo. Se recuperó el dinero, también eso se tiene que informar”. Pero hasta en eso miente, el dinero nunca se recuperó.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

90 ANIVERSARIO DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. (IV)

0

El Fondo de Cultura Económica y sus clásicos universales: “La paideia griega de Werner Jaeger.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

En el artículo anterior conocimos que el teatro nació con la tragedia en el siglo V a. C. En la segunda mitad del mismo siglo surgirá la otra versión del teatro: la comedia, y el padre de la misma se llama Aristófanes. Este género que atrapó tanto al mundo griego fue de menos a más. Quizás, cuando escuchamos el término tragedia, pensamos en algo profundo, serio, creemos que contiene elementos filosóficos altamente reflexivos. Puede ser que con la comedia nos suceda lo contrario, imaginamos algo agradable, divertido, mas, carente de profundidad. Si pensáramos así, Werner Jaeger nos enseña que ya no deberíamos hacerlo, porque la comedia tiene un valor tan importante como la tragedia. El autor alemán en este profundo estudio filológico sobre la paideia griega, en cuanto a la comedia apunta lo siguiente: “Pero la comedia es al mismo tiempo la más completa pintura histórica de su tiempo. Ningún género de arte o de literatura puede, en este sentido, serle comparada.”

Jaeger efectúa un estudio histórico sobre el surgimiento del género y su devenir. Sostiene que el vocablo comedia se originó de la palabra griega: Komos, ésta en la antigüedad se utilizaba para describir festivales: “Los más diversos elementos originarios de las más antiguas fiestas dionisiacas se funden en la comedia literaria. Al lado de la alegría festival del Komos, del cual tomó el nombre, se halla la parábasis, la procesión del coro que ante el público que originalmente lo rodeaba, da libre curso a mofas mordaces y personales y aun, en su forma más antigua, señala con el dedo a alguno de los espectadores.” Agrega el filólogo que en sus inicios fueron tres los comediógrafos destacados; Cratino, Eupolis y Aristófanes, pero que sólo de este último se conservaron sus obras.

Resulta importante detenernos y comentar un poco sobre el tema de la parábasis para magnificar el impacto que las piezas cómicas tenían en el espectador. La parábasis era una sección donde el coro se dirigía al público sobre diversos temas, normalmente políticos, y prácticamente se burlaban o mofaban de los personajes elegidos. Puntualizando que la temática desarrollada en la parábasis nada tenía que ver con el contenido de la obra. Esta característica infaltable en las representaciones de las comedias, le fue otorgando un espíritu crítico, claro, al mismo tiempo la parábasis pudo convertirse en un tribunal inquisidor. Empero, hasta donde podemos conocer, en esas sociedades no se utilizaba de manera perversa, malévola o mal intencionada. Allí se abordaban los temas y se utilizaban a personajes o hechos que públicamente eran muy conocidos y en la mayoría de los casos, resultaban ser personajes cuestionables o hechos condenables.

Por lo antes comentado, la comedia tuvo una enorme relación con las actividades políticas de la época. E incluso, al inicio el Estado obligó a los ciudadanos ricos a convertirse en patrocinadores o facilitadores paras que las comedias se representaran. Es en esta coyuntura cuando la comedia se convirtió en un género tan importante como la tragedia, pues existía un amplio público deseoso e interesado en conocer las comedias que se escribían y representaban. No obstante, para Werner Jeager, el momento culminante de su evolución se da cuando el género adquirió consciencia de su alta misión educadora: “La concepción entera en Aristófanes sobre la esencia de su arte se halla impregnada de esta convicción y permite colocar sus creaciones, por su dignidad artística y espiritual, al lado de la tragedia de su tiempo.” Desde una análisis e interpretación personal, considero que esa visión educadora de la comedia fue el punto clave para que el género no se convirtiera en algo vulgar, inquisidor, acusador, despiadado. Verdad es que por lo menos desde Aristófanes, se escribieron comedias donde ridiculizan a personajes injustamente, el eterno ejemplo lo encontramos en la comedia: “Las nubes”, donde Aristófanes ataca y exhibe a Sócrates despiadadamente, y, posiblemente, de forma injusta, mas, en la misma pieza no tan sólo hay arte, asimismo, existe toda una pedagogía al momento de contar la historia.

Para poder comprender mejor lo señalado, me permitiré narrarles lo esencial de la trama: Estrepsiades es padre de Fidípides. La obra inicia con las quejas y lamentos que Estrepsiades pronuncia debido a las enormes deudas que lo apremian. Estas deudas han sido ocasionadas por su hijo ya que éste heredó de su madre el gusto por la opulencia, la buena vida, los gastos superfluos. Entonces, Estrepsiades ha pedido prestado dinero para comprarle a su hijo caballos y cumplir sus caprichos. El nombre de la esposa nunca aparece, sólo el linaje al que pertenece, Estrepsiades nos la presenta así: “La noche aquella en que nos casamos, al tendernos a la mesa, yo olía a vino mosto, a higos y lana de mis borregos…ella olía a perfumes caros, a azafrán y a besos provocativos. Yo era la abundancia y ella era la dispensa. Era ansiosa y no tenía más ideal que el de Afrodita amante de la cosa larga y con ganas de gente nueva.

Estrepsiades tiene un plan para salir del problema de sus deudas, el plan es sencillo, debe convencer a su hijo de alejarse del mundo de los caballos, de las carreras, e ingresarlo al mundo de los sabios de la retórica. Frente a la casa de Estrepsiades vive un tal Sócrates, considerado el gran sabio de la ciudad. Sócrates enseña junto a Querefonte y otros discípulos, el arte de hablar bien y, sobre todo, el arte de engañar, engatusar, en pocas palabras, el arte de la utilización de la palabra para calumniar y triunfar mintiendo. Así que, si Fidípides acepta ayudar a su padre, aprenderá el bello arte de la oratoria y podrá a través del discurso ganar los juicios en los tribunales, deshacer cualquier deuda legal. Lo malo para el padre es que el joven reniega aprender ese saber, afirma que Sócrates y los viejos que lo acompañan sólo son puros parlantes sin beneficio, que de nada sirven sus enseñanzas. Ante esta postura, Estrepsiades decide ir a aprender, Sócrates intenta guiarlo, educarlo, más, Estrepsiades no muestra cualidades; aunque se esfuerza, ya sea por su edad o por su tozudez no aprende. Es tan cabeza dura que el propio Sócrates se desespera y lo rechaza. El padre regresa a casa y entre presionando y todo, convence al hijo. Sócrates lo recibe con los brazos abiertos. El maestro le muestra el nuevo saber que gobierna al mundo: la demagogia, la mentira, la palabrería…

Sócrates le dice a Estrepsiades que su hijo recibirá la propuesta de enseñanza de dos saberes, el justo y el injusto, y al final él elegirá qué saber es más útil para la vida práctica. Aquí se presentan estos dos personajes y cada uno argumentará para tratar de convencer al joven de su propuesta: conozcamos los argumentos planteados por el saber justo: “Por lo mismo, jovencito, sin desconfianza adhiérete a mi enseñanza, la del saber justo. Mira lo que aprenderás: aborrecer la vagancia por el ágora. No ir a los baños públicos. Avergonzarte de los hechos que son infames. Cuando te vituperen, volverte una llamarada. Levantarte del asiento cuando un anciano se acerque. A ser muy comedido y respetuoso con tus padres. A no hacer cosa alguna vergonzosa que hiera tu pudor, que es tu mejor adorno. A no ir con danzarinas y quedarte boquiabierto, no vaya a ser que te eche un membrillo una de esas mujerzuelas y así, pierdes tu honradez. A no contradecir a tu padre llamándolo viejo Yapeto y echándole en cara su edad y el tiempo en que fuiste criado como un muchacho sin juicio…” En el momento en que el saber justo hablaba, constantemente era interrumpido por el saber injusto, ahora toca el turno al saber injusto

Mira bien ahora, muchacho, de lo que van a privarte con su famosa templanza: ya no tendrás tus muchachos, ni mujeres, ni el cótabo, ni pescado, ni copa, ni francachelas… ¿Para qué sirve la vida si nos falta todo eso? Quede eso así, y vamos adelante. Vamos a ver las cosas naturales. Cometes un delito, has sido enamorado, has entrado con la mujer de tu vecino. Te atrapan en el acto. Te arruinas, si no sabes defenderte. Pero si te formas a mi lado, la cosa cambia. Baila, ríete, goza, nada es malo para ti. Si te hallan con mujer ajena, le dirás al marido que tú no eres el culpable. Di que eso mismo hizo Zeus, rendido por el amor y vencido por las mujeres. ¡Tú, mortal inerme, podrías tener más fuerza que un dios!”

Con este pequeño extracto que apenas si es un aperitivo para ir a leer la obra completa, el lector ya puede percibir que la comedia desde sus orígenes no tan sólo posee grandeza artística, escénica, crítica, además, en sus letras encontramos todo un modelo educativo. Lo mismo sucede en la pieza: “Las ranas”. Aquí Aristófanes se encarga de criticar duramente a Eurípides y engrandecer a Esquilo. Hoy día sabemos que los ataques de Aristófanes contra Eurípides y Sócrates en nada ensombrecen la grandeza de esos genios, así como tampoco en nada demerita esos ataques a la pureza artística de las dos comedias.

Jaeger resume la trascendencia y grandeza de la comedia con estas palabras: “La tarea de la comedia se convirtió cada día más en el punto de convergencia de toda crítica pública. Censuraba, cuando lo consideraba justo, no sólo a los individuos, no sólo esta o aquella actividad política, sino la orientación general del Estado o el carácter del pueblo y sus debilidades. Sólo a través de la comedia podemos llegar a conocer el violento apasionamiento a que dio lugar la lucha por la educación y las causas de donde procede. Y el hecho de que la comedia tratara de emplear su fuerza para convertirse en guía de aquel proceso, la convierte, a su vez en una de las grandes fuerzas educadores de su tiempo.”

La comedia forma parte de la paideia griega, con el transcurrir de los siglos, la comedia es parte de nuestra educación y civilización. ¿Alguien lo puede dudar?

 

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de octubre de 2024

 

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

***Advertimos: Jaime Ignacio Téllez Marié daría problemas en SSP en la administración yunista y no nos equivocamos.

*** El también conocido como “Fantomas” tenía guardaespaldas a su servicio por órdenes de Verónica Hernández Giadans.

El largo expediente de violaciones laborales y desvíos de recursos perpetrados por el exsecretario de Seguridad Pública sobre casos fabricados por Jaime Ignacio Téllez Marie, alias “El Loco” fue parte de la advertencia que dio la autora de esta columna al entonces gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, cuando éste lo nombró como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y fue Yunes quien omitió la larga lista de ilegalidades realizadas por este funcionario en otras administraciones y su inmensa fortuna, mostrándose como el abogado del diablo en casos  fabricados y hasta apoyaba a consumados delincuentes.

 

Con la liga: https://www.alcalorpolitico.com/informacion/cita-orfis-a-comparecer-a-exyunistas-y-comtelsat-por-sistema-de-videovigilancia-414449.html este medio de comunicación oficialista informa lo que el gobierno de Cuitláhuac García le ordena, quizá para meter ruido en el tema de la Familia Yunes del Estero y sus colaboradores más allegados, pero no perdamos de vista, que la gobernadora Rocío Nahle García ya pidió la renuncia de Verónica Hernández Giadans y  la prima de la fiscal general  también está siendo investigada en una Carpeta de Investigación, pues tuvo relación de información confidencial con Jaime Ignacio Téllez Marié. Les cuento.

 

Si ustedes lo ven como algo descabellado, con base a la liga: https://periodicoveraz.com/exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-protegido-por-el-gobierno-de-veracruz-y-por-morena/ iniciamos estas entregas donde informamos sobre  el vínculo de Jaime Téllez Marié con funcionarios de Morena en la administración de Cuitláhuac García y con tantas pruebas aportadas, nunca le libraron órdenes de aprehensión a este yunista, por un acuerdo que hizo el entonces secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos, bajo la mediación de una exconvicta Elizabeth Hernández Hérviz, acusada de secuestro, cobro de piso y levantones en la zona de San Andrés Tuxtla hasta Coatzacoalcos, quien se convirtió en la informadora de Jaime Téllez Marié.

 

En la política y en el periodismo no hay casualidades, pues Elizabeth Hernández Hérviz es la prima hermana de la actual fiscal general Verónica Hernández Giadans.

 

Nadie se explica cómo la actual fiscal general pudo pasar los exámenes de confiabilidad, si tenía a una prima muy cercana en la cárcel y acusada por secuestro. Además, el hermano de Verónica, como Notario Público en Lerdo de Tejada, era el fedatario de grupos criminales.

 

Elizabeth Hernández Hérviz tuvo un acercamiento sorprendente con Jaime Téllez Marié y para ser protegida dio nombres, plazas, operatividad y coludidos con grupos comandados por el conocido como Comandante “H”, en Coatzacoalcos. La prima hermana de la titular de la FGE de Veracruz traicionó a grupos criminales y líderes de plaza en el sur de Veracruz a cambio de protección.

 

Por eso, es extraño que la prima hermana haya llegado como fiscal sustituyendo a Jorge Winckler Ortiz, quien fue sacrificado en la transacción entre Téllez Marié y Eric Cisneros e imponer a Verónica Hernández y días después, Elizabeth Hernández Hérviz dejó el penal, con  extraños recursos jurídicos, cuando los delitos eran considerados graves.

 

Por eso, Eric Cisneros y el entonces secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado simularon interponer denuncias, las cuales, eran sólo un circo, para mostrar que en el gobierno de Cuitláhuac García se hacía justicia con el robo multimillonario de las videocámaras, donde estaba involucrado Jaime Téllez Marié y el dueño del Periódico “El Financiero”.

 

Debemos advertir que Verónica Hernández Giadans le debe el cargo de fiscal a Jaime Téllez Marié, por ser la recomendada de la prima influyente en el bajo mundo de la delincuencia en Veracruz. Y eso explica que en casi seis años, no ha sido molestado el funcionario yunista, por el acuerdo que hay con el exiliado en Veracruz Eric Cisneros Burgos, quien daba órdenes de detener a políticos de oposición y morenistas, pero nunca, nunca, molestaron al “Loco” Jaime Téllez Marié.

 

Hoy aparece una nota que Jaime Téllez Marié y otros serán llamados a comparecer ante el ORFIS para que expliquen el entuerto en el contrato de las videocámaras. Y nos enteramos de que ya intervino Verónica Hernández Giadans para proteger a su primo postizo y recomendado por la prima ausente Elizabeth Hernández Hérviz, quien al salir del penal, desapareció dejando en el abandono propiedades en Catemaco y otros municipios en el sur de Veracruz.

 

Un dato importante: El mismo Jaime Téllez Marié contribuyó a un halo de confusión, mal asesoró y entregó a la actual diputada federal Maryjose Gamboa Torales, en el triste caso cuando un joven indebida e intempestivamente cruzó la avenida principal en Boca del Río, sin optar por ir en el paso peatonal, siendo atropellado por la entonces funcionaria municipal Maryjose Gamboa. Y de ahí, ella sufrió el poder del gobierno de Javier Duarte de Ochoa e ilegalmente ser apresada y llevada a Tuxpan en uno de los peores penales de Veracruz, para que aprendan los periodistas críticos.

 

El hilo conductor entre funcionarios yunistas y la actual fiscal general, quien no toca a Jaime Téllez Marié es por el acuerdo con la prima Elizabeth Hernández Hérviz como lo dimos a conocer con las ligas: https://periodicoveraz.com/finalmente-el-delincuente-exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-metio-en-problemas-a-miguel-angel-yunes-linares/ así como: https://periodicoveraz.com/la-reina-del-sur-veronica-hernandez-giadans/  Las investigaciones sobre acuerdos entre el “Fantomas” y el “Bola 8” dará un giro inesperado en la permanencia de Verónica Hernández Giadans en la FGE de Veracruz y no sólo una inhabilitación por 10 o 20 años en la Función Pública Estatal.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Verified by MonsterInsights