Inicio Blog Página 115

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de octubre de 2024

 

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

***Advertimos: Jaime Ignacio Téllez Marié daría problemas en SSP en la administración yunista y no nos equivocamos.

*** El también conocido como “Fantomas” tenía guardaespaldas a su servicio por órdenes de Verónica Hernández Giadans.

El largo expediente de violaciones laborales y desvíos de recursos perpetrados por el exsecretario de Seguridad Pública sobre casos fabricados por Jaime Ignacio Téllez Marie, alias “El Loco” fue parte de la advertencia que dio la autora de esta columna al entonces gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, cuando éste lo nombró como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y fue Yunes quien omitió la larga lista de ilegalidades realizadas por este funcionario en otras administraciones y su inmensa fortuna, mostrándose como el abogado del diablo en casos  fabricados y hasta apoyaba a consumados delincuentes.

 

Con la liga: https://www.alcalorpolitico.com/informacion/cita-orfis-a-comparecer-a-exyunistas-y-comtelsat-por-sistema-de-videovigilancia-414449.html este medio de comunicación oficialista informa lo que el gobierno de Cuitláhuac García le ordena, quizá para meter ruido en el tema de la Familia Yunes del Estero y sus colaboradores más allegados, pero no perdamos de vista, que la gobernadora Rocío Nahle García ya pidió la renuncia de Verónica Hernández Giadans y  la prima de la fiscal general  también está siendo investigada en una Carpeta de Investigación, pues tuvo relación de información confidencial con Jaime Ignacio Téllez Marié. Les cuento.

 

Si ustedes lo ven como algo descabellado, con base a la liga: https://periodicoveraz.com/exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-protegido-por-el-gobierno-de-veracruz-y-por-morena/ iniciamos estas entregas donde informamos sobre  el vínculo de Jaime Téllez Marié con funcionarios de Morena en la administración de Cuitláhuac García y con tantas pruebas aportadas, nunca le libraron órdenes de aprehensión a este yunista, por un acuerdo que hizo el entonces secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos, bajo la mediación de una exconvicta Elizabeth Hernández Hérviz, acusada de secuestro, cobro de piso y levantones en la zona de San Andrés Tuxtla hasta Coatzacoalcos, quien se convirtió en la informadora de Jaime Téllez Marié.

 

En la política y en el periodismo no hay casualidades, pues Elizabeth Hernández Hérviz es la prima hermana de la actual fiscal general Verónica Hernández Giadans.

 

Nadie se explica cómo la actual fiscal general pudo pasar los exámenes de confiabilidad, si tenía a una prima muy cercana en la cárcel y acusada por secuestro. Además, el hermano de Verónica, como Notario Público en Lerdo de Tejada, era el fedatario de grupos criminales.

 

Elizabeth Hernández Hérviz tuvo un acercamiento sorprendente con Jaime Téllez Marié y para ser protegida dio nombres, plazas, operatividad y coludidos con grupos comandados por el conocido como Comandante “H”, en Coatzacoalcos. La prima hermana de la titular de la FGE de Veracruz traicionó a grupos criminales y líderes de plaza en el sur de Veracruz a cambio de protección.

 

Por eso, es extraño que la prima hermana haya llegado como fiscal sustituyendo a Jorge Winckler Ortiz, quien fue sacrificado en la transacción entre Téllez Marié y Eric Cisneros e imponer a Verónica Hernández y días después, Elizabeth Hernández Hérviz dejó el penal, con  extraños recursos jurídicos, cuando los delitos eran considerados graves.

 

Por eso, Eric Cisneros y el entonces secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado simularon interponer denuncias, las cuales, eran sólo un circo, para mostrar que en el gobierno de Cuitláhuac García se hacía justicia con el robo multimillonario de las videocámaras, donde estaba involucrado Jaime Téllez Marié y el dueño del Periódico “El Financiero”.

 

Debemos advertir que Verónica Hernández Giadans le debe el cargo de fiscal a Jaime Téllez Marié, por ser la recomendada de la prima influyente en el bajo mundo de la delincuencia en Veracruz. Y eso explica que en casi seis años, no ha sido molestado el funcionario yunista, por el acuerdo que hay con el exiliado en Veracruz Eric Cisneros Burgos, quien daba órdenes de detener a políticos de oposición y morenistas, pero nunca, nunca, molestaron al “Loco” Jaime Téllez Marié.

 

Hoy aparece una nota que Jaime Téllez Marié y otros serán llamados a comparecer ante el ORFIS para que expliquen el entuerto en el contrato de las videocámaras. Y nos enteramos de que ya intervino Verónica Hernández Giadans para proteger a su primo postizo y recomendado por la prima ausente Elizabeth Hernández Hérviz, quien al salir del penal, desapareció dejando en el abandono propiedades en Catemaco y otros municipios en el sur de Veracruz.

 

Un dato importante: El mismo Jaime Téllez Marié contribuyó a un halo de confusión, mal asesoró y entregó a la actual diputada federal Maryjose Gamboa Torales, en el triste caso cuando un joven indebida e intempestivamente cruzó la avenida principal en Boca del Río, sin optar por ir en el paso peatonal, siendo atropellado por la entonces funcionaria municipal Maryjose Gamboa. Y de ahí, ella sufrió el poder del gobierno de Javier Duarte de Ochoa e ilegalmente ser apresada y llevada a Tuxpan en uno de los peores penales de Veracruz, para que aprendan los periodistas críticos.

 

El hilo conductor entre funcionarios yunistas y la actual fiscal general, quien no toca a Jaime Téllez Marié es por el acuerdo con la prima Elizabeth Hernández Hérviz como lo dimos a conocer con las ligas: https://periodicoveraz.com/finalmente-el-delincuente-exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-metio-en-problemas-a-miguel-angel-yunes-linares/ así como: https://periodicoveraz.com/la-reina-del-sur-veronica-hernandez-giadans/  Las investigaciones sobre acuerdos entre el “Fantomas” y el “Bola 8” dará un giro inesperado en la permanencia de Verónica Hernández Giadans en la FGE de Veracruz y no sólo una inhabilitación por 10 o 20 años en la Función Pública Estatal.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de octubre de 2024

 

Prima delincuente de Verónica Hernández Giadans es el vínculo del acuerdo entre Jaime Téllez Marié y Eric Cisneros Burgos

***Advertimos: Jaime Ignacio Téllez Marié daría problemas en SSP en la administración yunista y no nos equivocamos.

*** El también conocido como “Fantomas” tenía guardaespaldas a su servicio por órdenes de Verónica Hernández Giadans.

 

El largo expediente de violaciones laborales y desvíos de recursos perpetrados por el exsecretario de Seguridad Pública sobre casos fabricados por Jaime Ignacio Téllez Marie, alias “El Loco” fue parte de la advertencia que dio la autora de esta columna al entonces gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, cuando éste lo nombró como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y fue Yunes quien omitió la larga lista de ilegalidades realizadas por este funcionario en otras administraciones y su inmensa fortuna, mostrándose como el abogado del diablo en casos  fabricados y hasta apoyaba a consumados delincuentes.

 

Con la liga: https://www.alcalorpolitico.com/informacion/cita-orfis-a-comparecer-a-exyunistas-y-comtelsat-por-sistema-de-videovigilancia-414449.html este medio de comunicación oficialista informa lo que el gobierno de Cuitláhuac García le ordena, quizá para meter ruido en el tema de la Familia Yunes del Estero y sus colaboradores más allegados, pero no perdamos de vista, que la gobernadora Rocío Nahle García ya pidió la renuncia de Verónica Hernández Giadans y  la prima de la fiscal general  también está siendo investigada en una Carpeta de Investigación, pues tuvo relación de información confidencial con Jaime Ignacio Téllez Marié. Les cuento.

 

Si ustedes lo ven como algo descabellado, con base a la liga: https://periodicoveraz.com/exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-protegido-por-el-gobierno-de-veracruz-y-por-morena/ iniciamos estas entregas donde informamos sobre  el vínculo de Jaime Téllez Marié con funcionarios de Morena en la administración de Cuitláhuac García y con tantas pruebas aportadas, nunca le libraron órdenes de aprehensión a este yunista, por un acuerdo que hizo el entonces secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos, bajo la mediación de una exconvicta Elizabeth Hernández Hérviz, acusada de secuestro, cobro de piso y levantones en la zona de San Andrés Tuxtla hasta Coatzacoalcos, quien se convirtió en la informadora de Jaime Téllez Marié.

 

En la política y en el periodismo no hay casualidades, pues Elizabeth Hernández Hérviz es la prima hermana de la actual fiscal general Verónica Hernández Giadans.

 

Nadie se explica cómo la actual fiscal general pudo pasar los exámenes de confiabilidad, si tenía a una prima muy cercana en la cárcel y acusada por secuestro. Además, el hermano de Verónica, como Notario Público en Lerdo de Tejada, era el fedatario de grupos criminales.

 

Elizabeth Hernández Hérviz tuvo un acercamiento sorprendente con Jaime Téllez Marié y para ser protegida dio nombres, plazas, operatividad y coludidos con grupos comandados por el conocido como Comandante “H”, en Coatzacoalcos. La prima hermana de la titular de la FGE de Veracruz traicionó a grupos criminales y líderes de plaza en el sur de Veracruz a cambio de protección.

 

Por eso, es extraño que la prima hermana haya llegado como fiscal sustituyendo a Jorge Winckler Ortiz, quien fue sacrificado en la transacción entre Téllez Marié y Eric Cisneros e imponer a Verónica Hernández y días después, Elizabeth Hernández Hérviz dejó el penal, con  extraños recursos jurídicos, cuando los delitos eran considerados graves.

 

Por eso, Eric Cisneros y el entonces secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado simularon interponer denuncias, las cuales, eran sólo un circo, para mostrar que en el gobierno de Cuitláhuac García se hacía justicia con el robo multimillonario de las videocámaras, donde estaba involucrado Jaime Téllez Marié y el dueño del Periódico “El Financiero”.

 

Debemos advertir que Verónica Hernández Giadans le debe el cargo de fiscal a Jaime Téllez Marié, por ser la recomendada de la prima influyente en el bajo mundo de la delincuencia en Veracruz. Y eso explica que en casi seis años, no ha sido molestado el funcionario yunista, por el acuerdo que hay con el exiliado en Veracruz Eric Cisneros Burgos, quien daba órdenes de detener a políticos de oposición y morenistas, pero nunca, nunca, molestaron al “Loco” Jaime Téllez Marié.

 

Hoy aparece una nota que Jaime Téllez Marié y otros serán llamados a comparecer ante el ORFIS para que expliquen el entuerto en el contrato de las videocámaras. Y nos enteramos de que ya intervino Verónica Hernández Giadans para proteger a su primo postizo y recomendado por la prima ausente Elizabeth Hernández Hérviz, quien al salir del penal, desapareció dejando en el abandono propiedades en Catemaco y otros municipios en el sur de Veracruz.

 

Un dato importante: El mismo Jaime Téllez Marié contribuyó a un halo de confusión, mal asesoró y entregó a la actual diputada federal Maryjose Gamboa Torales, en el triste caso cuando un joven indebida e intempestivamente cruzó la avenida principal en Boca del Río, sin optar por ir en el paso peatonal, siendo atropellado por la entonces funcionaria municipal Maryjose Gamboa. Y de ahí, ella sufrió el poder del gobierno de Javier Duarte de Ochoa e ilegalmente ser apresada y llevada a Tuxpan en uno de los peores penales de Veracruz, para que aprendan los periodistas críticos.

 

El hilo conductor entre funcionarios yunistas y la actual fiscal general, quien no toca a Jaime Téllez Marié es por el acuerdo con la prima Elizabeth Hernández Hérviz como lo dimos a conocer con las ligas: https://periodicoveraz.com/finalmente-el-delincuente-exsecretario-de-ssp-jaime-tellez-marie-metio-en-problemas-a-miguel-angel-yunes-linares/ así como: https://periodicoveraz.com/la-reina-del-sur-veronica-hernandez-giadans/  Las investigaciones sobre acuerdos entre el “Fantomas” y el “Bola 8” dará un giro inesperado en la permanencia de Verónica Hernández Giadans en la FGE de Veracruz y no sólo una inhabilitación por 10 o 20 años en la Función Pública Estatal.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Continúan las actividades para celebrar el Día de Muertos

0

Destacan muestras de altares, festivales y exposiciones

Xalapa, Ver.- Como parte de las actividades para festejar el Día de Muertos, este miércoles la Orquesta Municipal de Xalapa (OMX) ofrecerá un concierto en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a las 19:00 horas.

Además, el jueves 24 de octubre a las 18:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, habrá una exposición de fotografía y trajes como parte del Festival Noche de Catrinas; a las 19:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, Imaginería presentará su espectáculo tributo a Michael Jackson “Thriller”.

A la misma hora, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), se exhibirá la película “The Mummy” (1932), de Karl Freund.

Los festejos continúan el viernes 25 de octubre a las 17:00 horas, en Palacio Municipal, donde se inaugurará un altar dedicado a la memoria del maestro Mateo Oliva, con la presentación especial de la OMX.

También se inaugurará una exposición fotográfica en la Galería Peatonal del Corredor Cultural “Carlos Fuentes”, alusiva al Festival Noche de Catrinas, a cargo de Gustavo Barrios.

A las 20:00 horas en el auditorio de la IMAC, se montará un altar de muertos con la participación de la Orquesta Pauta Nueva y el Ballet Folklórico Aztlán de Veracruz.

También ese viernes, se llevará a cabo la premiación del Primer Concurso de Catrines y Catrinas en Xalapa. El sábado 26 de octubre a las 19:00 horas, en el CRX, se inaugurará el altar de muertos dedicado a la maestra Elba Prior Domínguez.

Este día y el 27 de octubre en el Barrio Mágico de Xallitic se realizará la X Edición del Festival Noche de Catrinas, mientras que el domingo desde las 10:00 horas, en el Paseo de Los Atletas, habrá una Expo bazar de muertos.

Más información y detalles de todos los eventos se pueden consultar en la página de Facebook Cultura Xalapa.

Aprueba Cabildo modificación al Presupuesto de Egresos

0

Xalapa, Ver.- La ampliación a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024 por 27 millones de pesos, aprobaron los integrantes del Cabildo en Sesión Extraordinaria celebrada este miércoles.

La modificación se deriva del subsidio otorgado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al Ayuntamiento.

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil expuso que este recurso a fondo perdido permitirá realizar obras municipales y de mitigación de riesgos como muros de contención.

Ante ello, agradeció al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por la disposición de transferir este subsidio al Ayuntamiento para llevar acciones de beneficio público.

Además, las y los regidores autorizaron modificaciones presupuestales al Programa General de Inversión (PGI) de Obras y Acciones a realizar con recursos del Subsidio Sefiplan ejercicio fiscal 2024.

Entrega Paty Lobeira reconocimiento a policías

0

Elementos de la policía naval, municipal y Guardia Nacional participaron en el curso de capacitación “Acciones de Atención a la Alerta de Violencia de Género en el Municipio de Veracruz”

Veracruz, Ver., 22 de octubre de 2024.- En ceremonia realizada en la Sala de Cabildo, la alcaldesa Paty Lobeira hizo entrega de reconocimientos a elementos de la policía naval, municipal y Guardia Nacional que participaron en el curso de capacitación “Acciones de Atención a la Alerta de Violencia de Género en el Municipio de Veracruz”.

En su discurso, la Alcaldesa destacó la importancia de capacitar a las fuerzas del orden en temas de perspectiva de género y derechos humanos, pues afirmó que estos cursos son esenciales para garantizar una intervención adecuada y empática ante situaciones de riesgo que involucran a mujeres víctimas de violencia.

Subrayó que la formación de los elementos es clave para prevenir, atender, sancionar y erradicar este tipo de agresiones. “Debemos poner puntual atención y abordar esta problemática de manera efectiva y sensible, proporcionándoles la confianza, apoyo y protección que buscan al acercarse con ustedes”, dijo.

La alcaldesa Paty Lobeira agradeció el apoyo de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Municipal de la Mujer de Veracruz (IMMUVER) en la organización de esta capacitación, resaltando que la colaboración interinstitucional es fundamental para avanzar hacia una vida libre de violencia para las mujeres.

Asimismo, expresó su gratitud a los elementos que diariamente arriesgan sus vidas para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. “Agradezco de manera personal todo el trabajo que realizan. En nuestro gobierno, seguiremos trabajando para garantizar la seguridad de nuestras mujeres y de todos los veracruzanos”, manifestó.

En el evento le acompañaron el comandante de la Policía Naval, Armando Miguel Ojeda Reyes; la regidora Belem Palmeros Exsome, la directora del IMMUVER, Blanca Lucrecia Aquino Santiago; el comandante de la Policía Municipal, Jorge Miguel Rodríguez Ramírez, y la directora de Servicios Educativos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Bianca Berenice Trujillo Subias.

Invita Ayuntamiento a Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2024

0

Se realizará del 1 al 3 de noviembre en el parque Benito Juárez

Xalapa, Ver.- Con la participación de 70 expositores de Xalapa y la región, del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo la Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2024, evento con el que se pretende impulsar el desarrollo económico y el comercio en esta capital.

En conferencia de prensa, el regidor Diego David Florescano Pérez dijo que se busca seguir fortaleciendo el turismo gastronómico, apoyar a los emprendedores y ofrecer actividades familiares para la población.

Detalló que la feria, que se realizará en el parque Benito Juárez de las 10:00 a 21:00 horas, contará con la participación de 70 expositores de Xalapa y de la región, algunos originarios de Naolinco, Teocelo, Perote, Banderilla y Cosautlán, así como de la Huasteca y Veracruz.

Los expositores ofrecerán una gran variedad de bebidas típicas, pan de muerto y tamales como los chanchamitos, del sur del estado; el tradicional zacahuil; vegetarianos, de dulce, rancheros y de carne y frijol, entre otros.

El director de Turismo, Josué Vázquez González, dijo que a través de estos festivales culinarios se comparte la identidad, la cultura y la tradición de la región, así como los atractivos con los que cuenta la ciudad.

“Somos la única capital que tiene diferentes festivales exclusivos del arte culinario, los cuales se desarrollan a lo largo del año. Este evento se suma a las actividades de la temporada del Día de Muertos”, agregó.

Las y los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa artístico organizado por la Dirección de Cultura, como talleres, obras de teatro, presentaciones musicales y muestras de catrinas.

Asistieron el subdirector de Vinculación del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), Oldair de Jesús Luna Cadena; el dirigente de la asociación civil Orgullo Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno, así como representantes del empresariado local.

Vienen Camiones Chinos

0
·       Mejorará el transporte público en las ciudades del Estado
·       Se destrabó ya el servicio en el municipio de Orizaba
·       Se podría traer a Veracruz una fábrica de autos orientales
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Desde antes de tomar posesión oficialmente como la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García ya está atendiendo y resolviendo -como debe de ser un ejecutivo- algunos de los problemas que afectan a los veracruzanos.
En esta misma semana, se acaba de entrevistar y acordar importantes acciones para mejorar el servicio de transporte público de pasajeros en las principales ciudades del estado.
En la foto que publicó en sus redes sociales, se pueden apreciar los modernos y funcionales camiones urbanos que los empresarios chinos fabricantes vinieron a ofrecerle.
Nada que ver con las viejas y desechadas unidades que se importaban de Estados Unidos, del transporte escolar y que acá las pintaban para darles una manita de gato y ponerlas a operar.
Hace unos días, Rocío Nahle García estuvo en el municipio de Orizaba, como parte de su gira de agradecimiento a los veracruzanos que votaron por ella. Luego del acto público en palacio, se entrevistó en privado junto con el próximo secretario de Gobierno y el alcalde Juan Manuel Diez Francos. En esa plática, se logró destrabar un problema con el transporte público local.
Gracias a la intervención de la gobernadora Rocío Nahle se permitió que se pusiera en marcha el servicio gratuito de camiones urbanos, que recorren la ciudad durante las 24 horas, por la mañana los llamados “Gallos” y por la noche los “Búhos”.
No hay que señalar que los principales beneficiados son los trabajadores que salen los negocios por las noches y tenían que pagar un taxi para ir a su domicilio: lo mismo ocurría con los que tienen que madrugar para llegar a las empresas a primera hora.
Tampoco es un secreto, que durante muchos años, los Pulpos propietarios de camiones de servicio urbano, a cambio de dejarlos hacer lo que quisieran, otorgaban sus vehículos al gobierno del estado y al partido en el poder, pera hacer los famosos acarreos a los actos políticos y campañas electorales.
Pero todo eso ya es por fortuna historia del pasado.
Ahora desde el gobierno, Rocío Nahle ha empezado a operar y muy pronto se habrán de ver los cambios, no solo con la llegada de nuevas y modernas unidades, sino también con la creación de rutas que beneficien a los usuarios y no a los dueños de camiones.
Comenta Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, que aunque no se ha dado a conocer oficialmente porque todavía se está en pláticas, no sería remoto que se anunciara -posiblemente en la misma ceremonia de toma de posesión de la gobernadora electa Rocío Nahle- la llegada de una importante empresa constructora de vehículos orientales que vendría a establecerse en el Estado de Veracruz.
Esa sí sería una fabrica de vehículos, no como la ensambladora de tractores que se quedó con el famoso Armadillo en el municipio de Puente Nacional, que solo trajo unos cuantos chinos a ensamblar camiones. Que por cierto, sería conveniente que en el Congreso del Estado se revisara las condiciones en que se le otorgó el terreno y el edificio propiedad del gobierno del Estado y todo eso a cambio de qué.
Por todo lo que ya se está haciendo y lo que se va a hacer en el futuro próximo, es que la gobernadora electa Rocío Nahle se muestra optimista en todos sus mensajes en las redes sociales, donde reitera que ¡Nos va a ir bien!
 
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Allá vamos todos

0

Circula un video que es la pura botana y por obvias razones se ha hecho viral. La escena se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, a donde fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. ¿A qué? quién sabe, pero ahí estaba; sentado junto a cuatro catedráticos harvadianos.

Todo iba bien hasta que alguien le preguntó sobre los requisitos para obtener un asiento en la Suprema Corte y para ser juez. Y el ministro tuvo el mal tino de contestar.

“Todas las juezas y jueces de los tribunales de distrito tendrán que ser elegidos. Ahora, los requisitos para ser elegidos (y no bromeo) es tener un excelente promedio de 8, nuestra Constitución dice eso ahora, y cinco cartas de recomendación de tus vecinos. Si cumples con esos requisitos te pueden proponer a la Suprema Corte siempre que ganes la elección”, expuso.

Para cuando dijo lo de las cinco cartas de recomendación, las risas de los catedráticos habían estallado. “¡What a mess! Le preguntamos por los requisitos para ser juez y nos dio los que piden para ser profe en las universidades Benito Juárez”.

Las risas llegaron a oídos de la Presidenta Claudia Sheinbaum que se envolvió en la bandera… y se lanzó al ridículo.

“Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas. El pueblo de México tomó una decisión y la elección de jueces y juezas. A mi me toca defender a mi pueblo y a mi país y a mi patria y a todos los mexicanos también (sic). Entonces, será muy reconocida la escuela de Harvard, pero sería bueno que hiciera una investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial mexicano. Y cómo en México se toma una decisión que existe en Estados Unidos. Vamos a dar un ejemplo al mundo con la reforma al Poder Judicial, estoy segura. Aunque los de Harvard no estén de acuerdo”.

Futa…

De entrada, nadie se está burlando de México ni de los mexicanos. Los catedráticos harvadianos se rieron al saber que para ser juez en nuestro país, piden los mismos requisitos que para chambear en un OXXO o ser agente de tránsito.

Es falso que “el pueblo” haya tomado la decisión de elegir a juezas y jueces. La decisión la tomó Andrés Manuel López Obrador y le hicieron segunda la caterva de leguleyos que le deben la chamba. Y Claudia Sheinbaum le debe la presidencia de la República.

La Universidad de Harvard debe tener en los estantes de su envidiable biblioteca, mínimo cien tesis que hablan sobre la corrupción del Poder Judicial mexicano y su manera de erradicarla; por algo son tesis. Lo mismo que decenas de investigaciones sobre el tema. ¿No lo sabe la Presidenta?

Claudia asegura que los jueces se elegirán como se hace en Estados Unidos, pero eso es una mentira y es tomarle el pelo a sus gobernados. Los únicos togados que se eligen en aquel país son los de los condados que atienden pleitos familiares o robos de poca monta. Los jueces de la Suprema Corte jamás han sido votados ni salieron de una tómbola ni fueron recomendados por sus vecinos.

¿Que con la reforma judicial daremos un ejemplo al mundo? Ooota…Hasta yo que no soy catedrático de Harvard solté la risa al escuchar semejante barbaridad.

Lo que pretende hacer Claudia no es para un país que es la doceava economía mundial.

Pero allá vamos, a hacer historia, a enseñarle a la humanidad cómo debe ejercerse la justicia con jueces y magistrados ignorantes pero populares, que tienen 8 de calificación y cinco cartas de recomendación.

Siguiendo las ordenes de un tabasqueño rencoroso y acomplejado que aún manda en este país, allá vamos todos. A apechugar con una reforma judicial que demolerá nuestra democracia, y a ser el hazmerreír del mundo.

bernardogup@hotmail.com

Modernización del Transporte Público, realidad con Rocío Nahle

0

“El cambio no es sólo parte esencial de la vida, es la vida misma.” – Alvin Toffler.

 

Veracruz no ha tenido una administración estatal que verdaderamente le entre a fondo al tema de modernizar el transporte público de pasajeros en la entidad desde los tiempos del ex gobernador Dante Alfonso Delgado Rannauro.

Muchas han sido las razones para no entrarle al tema, pues su complejidad y sobre todo las consecuencias políticas que implicaba en antaño entrarle al asunto fueron siendo tema vedado para las administraciones estatales.

Las cadenas corruptivas y los cacicazgos transportistas han sido un freno al que los gobernadores veracruzanos regularmente le sacan la vuelta, ya sea por la complejidad del asunto, o por temor a posibles represalias.

El famoso control del otrora poderoso pulpo camionero ha sido siempre tema vedado en las mesas de discusión política, por temor al posible cobro de venganzas políticas en los procesos electorales.

Quienes en antaño realizaron las movilizaciones para que los militantes del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueran a votar, eran precisamente los líderes transportistas, quienes ponían sus unidades a cambio de mantenerles el estatus quo de la problemática que ellos controlaban.

Pero finalmente ha llegado al Gobierno de Veracruz, una gobernadora con alta sensibilidad política, que no se cierra en lo absoluto a llamar las cosas por su nombre, y que en diversas ocasiones ha reconocido que una de las principales quejas ciudadanas es la pésima prestación del servicio urbano de pasajeros, así como las serias irregularidades que al interior de la Dirección General de Transporte Público se enfrentan los transportistas, en donde los elementos adscritos a la dependencia realizan actos deliberados de corrupción en cumplimiento de instrucciones de sus propios directivos, algo que es injustificable.

Es por ello que la Gobernadora Electa, Rocío Nahle García lleva más de siete meses trabajando en la elaboración de un Plan para la Modernización del Transporte Público así como de transformación en las Direcciones de Transporte Público y Tránsito del Estado.

La reciente noticia de su reunión con empresarios chinos del Corporativo Asiático Yutong, líderes a nivel mundial en la fabricación de autobuses y vehículos convencionales, híbridos y eléctricos, habla de su interés por transformar a Veracruz en esta importante vertiente.

Casos como el de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Minatitlán-Coatzacoalcos en donde las agrupaciones de transportistas han obstaculizado por años la modernización del transporte con base en la ausencia de incrementos a las tarifas, prestando servicios de pésima calidad, en unidades chatarra, son la evidencia de esa urgente necesidad de entrarle al tema de frente y por los cuernos.

El caos vehicular de la ciudad capital, bien se podría mitigar si se modificarán las rutas, se sacarán de servicio cientos de unidades obsoletas, que son focos constantes de contaminación –que por increíble que parezca acreditan las Revistas Vehiculares a pesar de la estela de smog que dejan a su paso- evidenciando que la corrupción institucional es el pan nuestro de cada día.

La posible creación de la primera línea de metrobús para la ciudad de Xalapa que abarque todo el corredor Lázaro Cárdenas-Ruiz Cortines-Circuito Presidentes-Arco Sur y nuevamente Lázaro Cárdenas bien podría mejorar en mucho el caos vial de la capital, creando y reagrupando rutas alternas solo de interconexión con las áreas internas de la ciudad, lo que coadyuvará sustancialmente a mejorar los tiempos de recorrido y desplazamiento de pasajeros por la capital.

Solo cabe señalar que los concesionarios del servicio urbano son prestadores de un servicio que el estado les ha conferido, no son ni los dueños de las rutas, mucho menos del servicio, y si ellos no han puesto de su parte para la construcción de una mejor movilidad, el Gobierno del Estado está en su derecho de poder intervenir y ejecutar acciones que transformen lo que es un caos.

Por ello, el papel y rol que ha comenzado asumir la gobernadora electa de Veracruz, Nahle García habla de que ella viene a trabajar para mejorar en mucho uno de los tantos problemas añejos en la entidad.

Enhorabuena y que lo que venga sea por el bien de Veracruz.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Nahle, sobre el colapso en el Aquarium: la obra se debe realizar con calidad

0

La gobernadora electa Rocío Nahle dijo, y dijo bien, que toda obra pública, ya sea grande o chica, se debe realizar con calidad.

 

Contrario al gobernador saliente Cuitláhuac García Jiménez, quien guarda silencio, ella sí reaccionó a la caída de una estructura que sostenía el colado de una obra de ampliación del Aquarium que realiza el gobierno del estado a través de la Procuraduría del Medio Ambiente en el puerto de Veracruz.

 

El colapso lo provocó un norte de apenas poco más de 80 kilómetros por hora que azotó el pasado fin de semana la costa veracruzana.

 

De acuerdo a una nota informativa de la reportera Isabel Ortega, del portal La silla rota Veracruz, la gobernadora entrante declaró que el problema lo tienen que resolver los responsables de la obra. Por parte del gobierno, es el procurador estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés.

 

Expresó que se enteró por los medios, de la cimbra. “… es importante decir es una cimbra, yo no sé cómo está la construcción, no sé quién la está haciendo, no sé cómo se está desarrollando, porque sé que hay una ampliación, hay una remodelación. Si hubo un norte tan fuerte (…) las cimbras no están estructuralmente bien soportadas, son cimbras para recibir la estructura final”.

 

Si bien ingeniera química, se supone que algo sabe de técnica de construcción. “No sé cómo esté (la obra), entonces, yo espero que la arreglen y que cualquier obra que se haga, por muy chica o muy grande, debe estar bien hecha, apegada a las normas de construcción (…) yo solo sé que se está haciendo una remodelación y quiero y creo que debe de quedar bien”.

 

Arquitectos e ingenieros expertos en construcción hicieron llegar al columnista su opinión sobre el caso y coinciden: hubo mala planeación, un mal diseño en el cálculo de estructuras, fallas humanas en la construcción, el trabajo es corriente, chambón, de muy mala calidad, tanta que ni a un estudiante de arquitectura se le hubiera caído la cimbra y la estructura que sostenía.

 

Ayer comenté que la empresa a cargo de la obra, Arrendadora Constructo, S. A. de C. V., obtuvo un contrato por 138 millones 898 mil 951 pesos, cuando a lo que se ha dedicado ha sido a construir rellenos sanitarios y ya fue sancionada por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado por la mala calidad de sus trabajos como los que provocaron contaminación en los rellenos de Nogales y Emiliano Zapata, que tuvieron que ser clausurados.

 

De acuerdo a lo que declaró Rocío, en pláticas con el gobernador García Jiménez, le ha dicho que concluirá su gestión con las obras que emprendió, como la propia ampliación del Aquarium, el Nido del Halcón, en Xalapa (instalación para juego de basquetbol profesional), así como el estadio de futbol Luis “Pirata” de la Fuente en Boca del Río. A Cuitláhuac solo le restan cinco semanas y media en el gobierno.

 

Edificio del COBAEV también se podría venir abajo

 

De la mala calidad de las obras que realizó el gobierno del estado, otro ejemplo es el nuevo edificio del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) en Xalapa, que por las lluvias amenaza venirse abajo.

 

Por la mala planeación, la prisa e improvisación y la irresponsabilidad en general, el edificio está al borde de un deslave en un terreno irregular, por lo que ahora a toda prisa están tratando de cimentar la base trasera para construir un muro de contención, aunque las lluvias obstaculizan el trabajo de la maquinaria pesada.

 

Incluso el alud de tierra y lodo que reblandeció las lluvias invade un carril de la avenida Arco Sur, a la altura de la esquina con la calle Gaspar Yanga (con información de Héctor Juanz, del programa de TV por Facebook, En serio noticias Veracruz).

 

El secretario de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del estado se llama Elio Hernández Gutiérrez, ingeniero civil y quien se ostenta como “especializado en Construcción”, y hasta la fecha nadie lo ha llamado a cuentas, seguramente porque es protegido del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

 

De 11 plurinominales impugnadas, se pueden caer tres

 

De 11 recursos de impugnación relacionados con la asignación de las 20 diputaciones locales plurinominales que fueron presentadas por actores y partidos políticos, tres están en posibilidad de proceder, una de las cuales afectaría al encargado de la dirigencia del PVEM, Marcelo Ruiz Sánchez, según información proporcionada al columnista.

 

En cambio, estaría firme la diputación otorgada a la exalcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, a quien impugnó el propio dirigente estatal de su partido, PT, Vicente Aguilar Aguilar, quien iba en la posición 1 de la lista, pero fue desplazado por la aplicación del criterio de paridad, por periodo electivo anterior, es decir, porque actualmente es hombre el diputado plurinominal petista.

 

Elizabeth, quien iba en segundo lugar, defendió la posición para ella asesorándose bien con expertos en derecho electoral, de tal forma que presentó un alegato bien sustentado ante el Tribunal Estatal Electoral que le dio la razón, mientras que Aguilar esperaba confiado la posición.

 

La expriista había dicho que a partir de este proceso, los partidos políticos estarán en la obligación de alternar a hombres y mujeres al inicio de sus listas, o sea, ya no podrán estar postulando siempre en primer lugar a un hombre.

 

Vicente Aguilar alega, sin embargo, que la inconformidad es de otras militantes del PT porque Morales García no tiene trabajo partidista y por lo tanto no le correspondía la diputación.

 

Monreal y Sergio Gutiérrez operan reforma judicial

 

Lo que son las circunstancias políticas: una fotografía mostró ayer el trabajo conjunto de Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna operando en San Lázaro a favor de la reforma judicial con jueces de distrito de la CDMX que están dispuestos a participar en el proceso.

 

Si las cosas marchan bien para ellos, el diputado federal de Minatitlán regresará de nuevo a territorio veracruzano a partir de diciembre próximo para estar más cerca de sus paisanos.

 

Con un detalle: ambos son amigos y se entienden muy bien con otro veracruzano, el senador suplente de Movimiento Ciudadano, José Manuel del Río Virgen. No será nada raro verlos juntos a los tres en territorio estatal, en un futuro no lejano.

 

Transmisión masiva y abierta, por RTV, de documental sobre Duarte

 

Luego del éxito en salas privadas que ha tenido el documental “2016 el año de la crisis”, sobre el origen del desastre en que dejó a Veracruz el gobierno priista de Javier Duarte de Ochoa, este miércoles será transmitido en forma abierta y masiva a través de la señal de Radio Televisión de Veracruz (RTV).

 

La transmisión será a partir de las 7 de la tarde-noche y además habrá una retransmisión el domingo 27 a las 8 de la noche.

 

Por los testimonios de quienes ya vieron el documental, impacta negativamente en el PRI, partido al que afecta y afectará en el proceso electoral municipal del próximo año, pues presenta lo más negativo del partido tricolor cuando estuvo en el gobierno.

 

¿Transporte colectivo chino para Veracruz?

 

Publicó ayer la gobernadora electa Rocío Nahle que recibió a funcionarios de la empresa asiática Yutong, líderes a nivel mundial en la fabricación de autobuses y vehículos convencionales, híbridos y eléctricos.,

 

“Hoy avanzamos en un tema muy importante de movilidad para el transporte colectivo de los veracruzanos”, apuntó, y dijo que “nos va a ir muy bien”. Como dijo el chinito, veremos.

 

Logro académico de Tava Ortega

 

La maestra Octavia Ortega Arteaga, del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, compartió ayer en las redes sociales que acreditó el Diplomado en Economía Social y Solidaridad que ofreció el Tecnológico Nacional de México dependiente de la SEP.

 

La exalcaldesa y exdiputada local de ese municipio y ese distrito, dijo que la experiencia le permite profundizar en temas que ayudarán a construir un Pánuco más justo y equitativo para todos.

 

 

 

 

Verified by MonsterInsights