Cuitláhuac García presume Sinovac y trata de calmar inconformes por vacuna no aceptada en EU
Tardío, cuando aún se siente un “Chamacón” sin serlo, el gris Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, convocó a los medios de comunicación para que fuesen testigos de su aplicación de vacuna por COVID-19, cuando con base a su edad, le tocaba desde el 12 de mayo del 2021 y la segunda dosis, el 06 de junio del mismo año, según su letra “G” y edad, de 50 a 59 años, para aplicarse la vacuna Pfizer. Pero él tal parece, postergó su aplicación sin justificar el por qué y ahora, aparece con los candidatos a vacunarse de 30 a 39 años. Cercanos a García Jiménez aseguran que Cuitláhuac no acepta su edad y se siente aún como un joven sin experiencia, cuando en realidad, es un hombre maduro y además, irresponsable.
Algunos medios oficialistas, anuncian como un gran logro, el mostrar a un gobernador humilde, omitiendo el verdadero origen del por qué, Cuitláhuac se toma fotografías aplicándose la vacuna. Pretende mostrar que estas dosis de origen chino son inofensivas y eficaces, pues en redes sociales, los docentes y administrativos están molestos por haberse aplicado la vacuna Cansino, también de origen chino y no es aceptada en algunos países, entre ellos, Estados Unidos. La liga para consultar las vacunas autorizadas y en qué países en: https://tecreview.tec.mx/2021/07/06/coronavirus/vacunas-covid-19-con-la-que-puedes-viajar/
En el caso de Sinovac, también de origen chino, aparece en la lista de vacunas de poca confianza y no aceptadas en países desarrollados como Estados Unidos, en comparación con marcas como Pfizer, Astra Zeneca o Corona, vacuna hecha en EU. Es por eso, ante la crítica en las redes sociales y amenazas de maestros y trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación en Veracruz de exigir la aplicación de una vacuna aceptada por otros países, mandan a Cuitláhuac García a mostrar que la vacuna Sinovac es confiable y tratar de acabar con las inconformidades y críticas.
Mientras, si algún vacunado por Sinovac o Cansino pretende viajar al extranjero, deberá primero ver que su certificado esté en orden y luego, si la marca de la vacuna aplicada sea aceptada, pues las chinas en Estados Unidos no las quieren, ni convencen.
Y Cuitláhuac escribe: “Es muy importante vacunarse y seguir las indicaciones médicas y sanitarias. Hoy asistí a vacunarme, me tocó SINOVAC. ¡Me siento súper bien!”, escribiendo esto, con la finalidad de calmar las inconformidades de personal administrativo y docente en Veracruz, vacunados con Cansino y ahora, los de 30 a 39, con Sinovac.
Debemos puntualizar que Cuitláhuac García tiene 53 años y nació el 18 de abril de 1968. Postergó su aplicación desde mayo, para ahora estar en la vacunación de personas de 30 a 39 años, simulando ser un joven, cuando está bastante maduro.
QUIZA TIENE razón el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando presume que en este gobierno ya no se espía a nadie, ni existen instancias como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) o la policía secreta (Dirección Federal de Seguridad), y tampoco se aplica la represión de sexenios pasados a opositores (en eso no tiene razón y basta ver la matazón y agresiones contra ex candidatos y políticos no afines a MoReNa), a quienes ejercen periodismo de denuncia (en lo que va del sexenio de AMLO es cuando más comunicadores han sido asesinados o desaparecidos) o a líderes sociales y políticos. Sin embargo, el espionaje que se ejercicio en el pasado, incluso, contra su familia, era un mecanismo que permitía la paz social y mantener a raya a ciertos actores sociales y delincuenciales que eran un peligro para México, pues gracias al Cisen y la Policía Federal se les dio seguimiento a delincuentes que ahora pagan condenas de por vida en Estados Unidos o en cárceles mexicanas, lo que no ocurre en este gobierno donde se privilegian los abrazos por encima de los balazos, lo que ha convertido al País en un verdadero infierno donde predominan secuestros, asesinatos, levantones, extorsiones, descuartizados, asaltos a casas habitación y comercios, y nadie hace nada, porque el Presidente no desea que se declare la guerra a quienes infringen la ley, porque prefiere la seguridad de sus giras antes que arriesgarse a que alguien atente contra su vida, lo que podría evitar con verdaderos guardias de seguridad y aplicando la ley.
LO PEOR es que ha sido esa pasividad presidencial –por comodidad- lo que sigue atentando contra activistas y periodistas, y como muestra bastan tres botones. En Veracruz la activista por los derechos de la comunidad LGBTTTIG, Jazz Bustamante tuvo que abandonar apresuradamente el Estado tras ser amenazada de muerte por la delincuencia el pasado domingo. Bustamante realizaba un intenso activismo en medios de comunicación para visibilizar las agresiones que ha padecido la comunidad LGBTTTIQ. Por ello, desde algún lugar del País denunció en su cuenta de Twitter amenazas en su contra de la delincuencia, por lo que dijo, tuvo que huir de Veracruz. La también ex candidata a diputada por el Partido de la Revolución Democrática en la pasada contienda del 6 de Junio, relata que fue interceptada en su negocio –un salón de belleza-, por lo que decidió dejar el puerto. “Ayer fui interceptada en mi negocio por el crimen organizado en Veracruz, A mis amistades les aviso me encuentro a salvo fuera del Estado, He dejado mi familia, negocio y ciudad que tanto amo por preservar mi vida, estoy muy decepcionada, triste y frustrada”. En otro mensaje señala que no sabe dónde se quedará y lamenta que la violencia le cambie la vida. “No se hacía dónde sea mi estadía final, pero tengo muchísimos sentimientos encontrados por lo acontecido, Cómo de un momento a otro la violencia nos cambia la vida, espero pronto termine está pesadilla en mi país”. En su publicación responde a las personas que le desean lo mejor y comentan sobre la situación de violencia y cobro de piso. “Es una violencia tremenda, hasta a negocios pequeños cobrando cuotas sino te levantan”, señala. En otra de las respuestas refiere que es la tercera ocasión que le ocurre algo así, por lo que decidió mejor salir de la Entidad. Y mientras esto sucede, el presidente denuncia al pasado y lo culpa de todos los males actuales negándose a actuar, a cumplir su responsabilidad pese a que existen ciudades como Coatzacoalcos, la sexta más violenta del País donde la mayoría de los negocios decidieron cerrar y sus propietarios dejar abandonados los locales.
EL OTRO caso corresponde al asesinato del periodista y locutor Abraham Mendoza Mendoza, quien fue asesinado a balazos por un grupo de hombres que lo atacaron cuando manejaba su vehículo en el poniente de Morelia. Y aunque la Fiscalía General de Michoacán reportó la detención de tres hombres como presuntos responsables del homicidio del comunicador, quien en la actualidad conducía el programa informativo Observatorio, transmitido martes y jueves por la señal de Uve Radio, la radiodifusora de la Universidad Vasco de Quiroga, institución que lamentó el crimen de quien también fue su alumno en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y colaborador, lo cierto es que el mal ya fue consumado al cegarle la vida. El ataque ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la avenida Madero Poniente, en la colonia Nueva Valladolid. Además, trascendió que los responsables huyeron a bordo de un carro Ibiza, blanco, con reporte de robo y hay tres detenidos. Abraham Mendoza, quien en su espacio informativo realizaba críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue atacado cuando conducía su automóvil marca Mercedes Benz color blanco, tipo A-200, con placas PJT-497-A, de Michoacán. El comunicador era un reconocido locutor y periodista, quien trabajó en las cadenas Radio Acir y Exa, así como en la extinta televisora moreliana Central TV y en el canal CB Televisión, así como en áreas de relaciones públicas del sector restaurantero y de espectáculos.
HAY OTRO hecho brutal, espantoso que no logra conmover al Presidente cegado por la vanidad de una Cuarta Transformación que no aterriza, por el contraria, convierte a su Gobierno en uno de los peores. Se trata del asesinato de Gladys Aranza Ramos Gurrola ocurrido el pasado viernes en Ortiz, Sonora, hecho que condenó este martes la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). El asesinato de la señora Aranza Ramos nos recuerda la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México. No sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando riesgos que no deberían asumir, deja en claro la ONU-DH en México al reprochar la pasividad del actual Gobierno.
E INSISTIMOS: quizá tiene razón el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando asegura que en su Gobierno no se espía a nadie, aunque sus órganos de seguridad deberían entender que no se trata de espiar por espiar sino de prever delitos de alto impacto, de dar seguimiento a las actividades de la delincuencia y no dejarlos sueltos haciendo lo que les venga en gana. El espionaje lo practican las grandes naciones del orbe como Estados Unidos, Rusia, China, Inglaterra, España, Francia entre otros para preservar la seguridad nacional, y aunque el marcaje también es para actores políticos incómodos, lo cierto es que va dirigido, mayormente a la delincuencia para evitar las barbaridades que se cometen en México, mientras las autoridades se cruzan de brazos y no pasan de lamentos hipócritas que nada solucionan. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com
Mi primer acercamiento a la obra de Silvia Molina lo tuve hace algunos años a través de su novela: “La mañana debe seguir gris”, una novela autobiográfica extraordinaria, amorosa, sensible, triste, a partir de ese primer encuentro he tratado de seguir conociendo su obra. Silvia Molina es de las grades escritoras mexicanas de la segunda mitad del siglo XX y sigue vigente en lo que va del XXI, en el presente año esta importante escritora cumplirá setenta y cinco años de edad y la festejaremos acercándonos a su primera obra de teatro titulada: “Circuito cerrado”, publicada en el año 1995.
En esta obra Silvia Molina desarrolla la historia en un sólo acto, todo sucede en una antigua casona colonial de la ciudad de México, los personajes son integrantes de una familia, Don Rafael es el padre de Rocío, Raquel, Rafael (hijo), Carlos, y el único personaje no familiar es Toña quien es la trabajadora doméstica. Los temas abordados son amplios, algunos comunes a cualquier lector otros más delicados como el incesto, pero realmente la trama, el desarrollo de la historia, los diálogos, las acusaciones, recriminaciones, son abordados brillantemente por la escritora.
A pesar de ser una obra pequeña el análisis es muy amplio y si bien el tema del incesto considero que es el leitmotiv de la obra, el estudio debe hacerse en conjunto, es decir, conocer y reflexionar sobre el ambiente familiar que incluye educación, costumbres, idiosincrasia, el tema del machismo, la rigidez de los padres, la sexualidad, el conservadurismo, etc. narraré la historia no precisamente en el orden original de la obra, pero esto nos permitirá meditar sobre temas que considero pilares en toda la historia.
Rocío llega a visitar la casa de su padre, esta atractiva joven representa ser la única alma rebelde e independiente de la familia, su Padre Don Rafael es un médico prestigiado con cierta solvencia económica, al mero estilo machista siempre sometió a su finada esposa a sus mandatos y disposiciones, la esposa jamás se le oponía y para evitar conflictos y por temor terminaba obedeciendo, esto incluía que sus hijos fueran victimas del autoritarismo y en momentos sobreprotección del padre, Rocío en una parte de la obra afirma creer que su madre no murió de forma natural, que ella se suicidó para ya no soportar a su padre, lo que es un hecho es que a la muerte de su madre, Roció fue llevada a un internado para que allí la educaran y regresó a su casa cuando ya era una bella y atractiva muchacha de 17 años.
Cuando Rocío llega a su casa empieza a platicar con su hermano Rafael, este se encuentra separado de su familia y vive escondido en la casa de su padre porque algún acto ha cometido que se esconde de la judicial, Rocío y Rafael platican ampliamente y ella le dice que ya es tiempo de abordar el tema, que por reprimirlo y ocultarlo han sufrido un fuerte aislamiento y la mejor manera de curar heridas del pasado es enfrentándolas, platicándolas y aceptándolas. Un dato interesante es que mientras Rocío y Rafael platican en el patio, el padre de ambos se encuentra viendo la telenovela, pero la historia de lo que sucede en la telenovela es lo que están platicando Rocío y Rafael.
El joven Rafael le dice a Rocío que no pasó nada, pero fiel al estilo machista la acusa que en gran medida ella tiene la culpa por vestirse tan provocativa, Rocío le responde que ella andaba en ropa de cama, cómoda, porque vivía en su casa, y con quienes convivía eran sus hermanos, Rafael le responde que ella desde que regresó del internado era otra, una mujer sensual, atractiva, y que por eso un día su hermano Carlos le dijo que era su hermano pero que también era un hombre, ya ubicado el tema del incesto, mientras lo jóvenes aclaran y ponen en orden su pasado, aparecen unos diálogos intermedios a esta platica que describen lo que realmente pasó cuando Rafael ingresó a la recamara de su hermana, las imágenes de este dialogo es la historia que el padre de ambos se encuentra viendo en la telenovela con normalidad, algo de morbo y posible lujuria.
La historia del incesto no la concluyo para que acudan a su lectura, pero partiendo de este suceso muy significativo se explica porque Rocío se convertirá en el único personaje con carácter, independiente, voluntariosa, la joven se fue contra la voluntad de su padre con un muchacho que amaba, lamentablemente este muere muy joven y ella regresa a la casa familiar para despedirse de su padre y hermanos porque ha decidido irse a Canadá, Rocío tendrá un interesante dialogo con su hermana Raquel quien es una solterona, amargada, frustrada, y que ve a Rocío con envidia, coraje y la trata como “puta” por ser independiente.
Lo interesante de la historia es cuando Rocío dialoga con su padre, ella fiel a su postura lo cuestiona y le dice que en gran parte es el verdadero culpable de que sus cuatros hijos sean unos fracasados, Carlos abandonado por su mujer por un tipo irresponsable, Rafael escondiéndose de la justicia y olvidándose de su esposa e hijos, Raquel viviendo una vida de encierro y sometimiento tal como vivió su madre, el padre no soporta los reclamos y, sobre todo, la descripción tan real de su responsabilidad e inmediatamente le pegó una cachetada violenta:
“El padre se detiene, mira a Rocío y le da una bofetada. Rocío se queda impávida. No se inmuta. Ninguno de los dos se mueve. Después de un largo silencio El Padre empieza a caminar. Rocío habla sin moverse de su lugar. El Padre: Perdí el control. Rocío: Así eres. El Padre: Perdí el control: Rocío: No me voy a quedar callada como mi mamá”.
El lector interesado cuando acuda a esta obra descubrirá las posiciones de los personajes ante el incesto, el propio padre está incluido en el tema, recordemos la trama de la telenovela que tanto disfruta. “Circuito cerrado” es una pieza teatral profunda, reflexiva, aborda temas sensibles y normalmente ocultados por la mayoría de las familias y no me refiero precisamente al incesto, sino a la violencia familiar, el machismo, la educación de los hijos, y un sinfín de temas que son transcendentales analizar porque son parte de nuestras vidas diarias y con ellos construimos o destruimos a nuestras familias, con ellos nos hacemos amar u odiar, todo dependerá del rol que desempeñemos en nuestras familias, pero sin importar posición, su lectura es imprescindible.
La actitud del gobierno federal de MORENA en contra de los periodistas, muestra su grado de ignorancia. El periodismo es una rama de la literatura. Grandes escritores han sido periodistas y viceversa. Los mexicanos podemos presumir de periodistas formados en la cultura general. La formación académica, como cualquier otra ciencia, lleva estudios específicos de literatura universal e historia del arte. Psicología, redacción, idiomas, historia nacional entre otras materias. En las universidades privadas y públicas, existe la carrera de Ciencias de la Comunicación, de donde han surgido mujeres y hombres comprometidos, en el quehacer periodístico de servicio a la comunidad. Que con gran valentía han y son la voz del pueblo. Rapaces quienes desconocen y demeritan un trabajo, que el gran Gabriel García Márquez denominará el mejor oficio del mundo. Son ignaros y eso los disminuye. Podrán alegar y mentir lo que quieran, pero la verdad sale a flote. Diariamente ofender y atacar a un gremio al que le deben parte de su triunfo. *** Si la prensa crítica no hubiese señalado las corruptelas de los presidentes y sus gabinetes, tal vez todo estaría igual. Si no se hubiera realizado el reportaje de la Casa Blanca, de Peña Nieto- ¿a poco necesita un juicio, quien a leguas muestra su corrupción?- no se daría el escándalo, que fue la putilla que aprovechó muy bien el Peje. Llegamos al hartazgo y periodistas, activistas- 111 muertos de ellos en lo que va del sexenio- organizaciones sociales, grupos cívicos unieron esfuerzos para sacar al mal gobierno. Cuanta mezquindad del tlatoani! Ser malagradecido, es imperdonable. Renato Leduc, Juan de la Cabada, Carlos Monsiváis, Manuel Buendía, Elenita Poniatowska y un sinfín más de periodistas nacionales prestigiados. Los déspotas no gustan de las verdades. Esas que desnudan y muestran las carencias. Sus egos son extremos y solo aceptan la lisonja. En su imaginario son dioses, pero van desprovistos. *** Hoy es cumpleaños de una periodista veracruzana, de gran reputación en el estado. Felicidades a Claudia Guerrero Martínez, por su entrega a la profesión a riesgo de su vida. Así como otros más lo hacen. ***Veracruz primer lugar en el país de periodistas asesinados. Los críticos somos corresponsales de guerra. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
-Ya trabajan juntos en un Plan de Desarrollo Turístico adecuado a las necesidades de este importante sector
-“A partir del 1 de enero, con acciones y esfuerzos coordinados reactivaremos la actividad turística de nuestra ciudad”, dijo la Alcaldesa electa
Durante la reunión que sostuvo la Presidenta Municipal electa del Puerto de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, con los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada, se acordó trabajar de manera conjunta para reactivar la actividad turística en la ciudad, integrando sus propuestas al Plan de Desarrollo Turístico Municipal.
“A partir del 1 de enero, con acciones y esfuerzos coordinados reactivaremos la actividad turística de nuestra ciudad”, dijo la Alcaldesa electa.
Asimismo, Paty Lobeira dio a conocer que ya se tienen proyectos para el rescate del Centro Histórico de la ciudad.
Afirmó que algo muy importante es hacer que la gente venga a vivir al centro porque de esta manera toda la zona empieza a reanimarse y a tener vida. “Veracruz tiene historia y lugares antiguos que interesan mucho”.
“Es importante escuchar sus inquietudes y reiterarles el apoyo del Ayuntamiento, y que vamos a estar trabajando de la mano desde el primero de enero, pero que antes vayamos viendo y que ustedes nos ayuden a conformar un Plan de Desarrollo Turístico adecuado a las verdaderas necesidades del sector”, expresó la Alcaldesa electa.
Por su parte los empresarios del ramo turístico le manifestaron su apoyo de trabajar conjuntamente para que este sector se reactive luego de la grave situación que están viviendo por la pandemia.
Le pidieron a Paty Lobeira tratar de lograr una recuperación lo más acelerada posible, de manera coordinada y ordenada, buscando los mejores resultados.
* Joanna Marlene, el Caballo de Troya * Cuitláhuac difama a la magistrada Flores Saviaga * El fin es echar a los magistrados incómodos * Sucesión presidencial sobre los muertos de la Línea 12 * ¿Contratistas de Pemex, los ejecutados en Quadrum? * Alcalde de Coatza viola clausura de basurero * Levantón y ataque armado a plena luz del día
Joanna Marlene es el Caballo de Troya, la que se infiltra y corroe, la que controla los dineros y el actuar administrativo, y a las hordas chairas con salarios de lujo, y los contratos con tufo a corrupción, la que opera la quiebra inducida del Poder Judicial de Veracruz.
A su lado lleva siempre, en público y en privado, a Inés Isabel Romero Cruz, el holograma sin voz ni voluntad, figura manejable y prescindible que pomposamente se ostenta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia, sin otro atributo como no sea obedecer.
Una y otra, Joanna Marlene Bautista Flores e Isabel Romero, montaron la quiebra, gestaron la insolvencia, atizaron el saqueo sutil, el pago nebuloso —y sospechoso— de las obras de las Ciudades Judiciales, los abusos financieros que llevaron al hachazo final que el gobernador Cuitláhuac García le asestó al Poder Judicial.
Una dispone; la otra solapa. Una aprieta; la otra se agacha. Una miente; la otra calla.
Han tejido un sabotaje calculado, haciendo suyo el discurso falaz del gobernador morenista, la patraña de la austeridad republicana que sirve para desmantelar instituciones, arrinconar adversarios, impactar el bolsillo del pleno de los magistrados hasta someterlos y vulnerar el equilibrio que el Tribunal Superior le pueda representar.
El fin no es la mesura en el gasto del Poder Judicial. La quiebra lo va arrollando, aplacando, arrinconando a los magistrados incómodos, lo que queda del fidelismo, del duartismo y del yunismo, y cuando los contrapesos se hayan extinguido, se aplicará la justicia a modo, la justicia cruel, se instaurará una justicia ilegal que avasalle a los enemigos del obradorismo y al sector de la sociedad que cree en la ley. Son los signos del poder autocrático que día a día avanza más.
Joanna Marlene habla de excesos, gastos superlativos, una nómina obesa, 100 millones de pesos anuales por pago de construcción de las Ciudades Judiciales, el gasto que implica la operación del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, y la del Centro Estatal de Justicia Alternativa.
¿Excesos? Excesos los de Joanna Marlene Bautista Flores, con un salario de 96 mil pesos al mes (otro tanto y ganaría lo mismo que Andrés Manuel López Obrador? Exceso, la contratación de 150 empleados desde que asumió la dirección administrativa. Exceso su promoción personal, más venteada que la misma presidenta del Tribunal Superior en los comunicados de prensa. Recursos y personal se distraen en el pavoneo narcisista de quien se siente dueña del Poder Judicial.
Ocho meses al frente de la Dirección Administrativa y Joanna Marlene Bautista sigue el guión del Caballo de Troya. Erosiona las entrañas, corrompe las finanzas, dilapida dinero y luego acusa que hay crisis y a apretarse el cinturón.
Cumple el encargo de su jefe real, Eleazar Guerrero Pérez, subsecretario de Finanzas estatal, primo del gobernador Cuitláhuac García, de quien fue secretaria particular y mujer de todas sus confianzas, con vara alta e impunidad a prueba de toda acción legal, invadiendo esferas de poder como se ha acusado en medios y redes, escandalizando a magistrados, jueces y abogados.
Ocho meses —todo un récord— y nunca advirtió que la quiebra del Poder Judicial se veía venir. Ocho meses en que no cesaba de liberar pagos y adeudos. Ocho meses engrosando la nómina con personal sin experiencia —asesores, auxiliares, directores de área sin perfil— y se fue lisa saldando adeudos a las constructoras de la Ciudades Judiciales tendiendo un velo cómplice, evadiendo los indicios de corrupción, el negocio que generó una deuda que se terminará de saldar en 30 años.
Isabel Romero, por su parte, resultó una paniaguada presidenta del Poder Judicial. Dócil, agachona, se asume como portavoz del gobernador, la que transmite la instrucción, el recorte, la que explica que de los 500 millones de pesos que quedan por ejercer en 2021, Cuitláhuac García sólo enviará 200. No defiende el presupuesto, a lo que está obligada. No replica ni increpa. Es servil, quebrada y sometida a los caprichos del gobernador.
Acudió a Palacio de Gobierno, debiendo tratar el tema del recorte. Exponía, según ella, la resistencia que habría entre los magistrados. Y cuando trascendió el contenido de su encuentro con Cuitláhuac García, se pudo advertir el tamaño de la humillación.
“Qué no entiende”, le respondió Cuitláhuac con arrogancia. O se bajaban el salario los magistrados y se aplicaba el recorte, o no habría dinero para el Poder Judicial en lo que resta del año.
Isabel Romero fue grabada. Un audio registra ese encuentro con sus pares, los magistrados a los que les transmite la petición-orden del gobernador: rebajarse “voluntariamente” el salario mensual y contribuir así a aligerar la carga económica del Poder Judicial de Veracruz.
Lo “voluntario” es un eufemismo. La orden de Cuitláhuac es bajarse el sueldo entre el 20 y el 30 por ciento. Y no hay punto a negociar.
Y ante la resistencia, Isabel Romero amenaza con enlistar a los magistrados que aceptan la rebaja salarial y a los que rechazan la propuesta, y comunicar al gobernador quiénes están dispuestos a colaborar y quiénes no.
La torpeza es genial. Isabel Romero se fue a sentar en la boca del volcán y el volcán hizo erupción. Los magistrados le asestan una felpa en el terreno legal: sus salarios son irrenunciables y no son sujetos de recorte o afectación alguna. Quitarles un peso es inconstitucional. Y le recuerdan que recortar el salario de magistrados si acaso reduciría 10 millones del presupuesto.
Lanzan otro dardo: si de recortar se trata, ¿por qué ha eludido el tema de las Ciudades Judiciales, los contratos ventajosos, la deuda de miles de millones de pesos, la identidad de los beneficiarios?
He ahí el punto crucial. Sofía Martínez Huerta, la anterior presidenta del Poder Judicial, salió del círculo de Cuitláhuac García y Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno, luego de ser impuesta en el cargo, por frenar los pagos a las constructoras de las Ciudades Judiciales, el proyecto cumbre del ex presidente del Tribunal Superior, Edel Álvarez Peña. Isabel Romero Cruz la relevó, comenzó a pagar y se niega a explicar por qué.
Hay boquetes financieros propiciados o consentidos por el cuitlahuismo: los 150 empleados de contratados desde la llegada de Joanna Marlene Bautista, el pago al proyecto de las Ciudades Judiciales (algunas construidas en terrenos que no son propiedad del Poder Judicial), los privilegios otorgados a magistrados afines al gobernador. Pero el presupuesto anual, aprobado por el Congreso de Veracruz en 2020, lo contemplaba todo.
Hoy, la quiebra es ficticia, inducida, fraguada. Cuitláhuac García aduce austeridad cuando su gobierno dilapida recursos, mantiene en nómina a un ejército de militantes del obradorismo, asigna salarios a personal sin perfil para el cargo que desempeña y encubre indicios de corrupción.
¿Hay dinero en las arcas del gobierno estatal? ¿Retiene la Federación las partidas que corresponden a Veracruz? ¿Disminuyó la captación fiscal? ¿Fue excesivo el gasto electoral al grado de haber provocado la insolvencia financiera y de ahí la carencia de dinero para cumplir con el presupuesto del Poder Judicial?
Nada aclara ni explica Cuitláhuac García. Sólo agrede e infama a los magistrados que lo increpan. Difama a Concepción Flores Saviaga por advertir que el derroche y los excesos provienen de Joanna Marlene Bautista. Y con mirada de enfermo mental, le inventa a la jurista un salario descomunal: 400 mil pesos al mes.
La respuesta lo pulveriza. Exhibe la magistrada sus recibos de pago, sus declaraciones fiscales, hace trizas al gobernador. Y si no se retracta, será denunciado por difamación.
La quiebra es teatral. A Cuitláhuac García lo mueve otro fin. Golpeando a los magistrados en el bolsillo, desmantelando sus equipos de trabajo, los irá sometiendo, arrojando del Poder Judicial.
Con los suyos, con sus magistrados venales, los serviles, las Isabeles y las García Cayetano, los Nicanor y los Sobrevilla, las Viveros y las Itzeles, las Alma Rosas y las Lizbeth, irá aplicando la justicia a modo, la justicia cruel, instaurando una justicia ilegal que avasalle a los enemigos políticos, a los adversarios del obradorismo y al sector de la sociedad que aún cree en la ley.
La quiebra es ficticia, inducida, falsa. El fin es usar el aparato judicial para arrollar.
Archivo muerto
Juego siniestro el de Andrés Manuel. Sobre los muertos de la Línea 12 del Metro, el centenar de heridos, la negligencia criminal de su comadre favorita, Florencia Serranía Soto, la ex directora que se fue impune y feliz; el tufo a corrupción desde la construcción de la mal llamada Línea Dorada; las culpas de Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum que los van a perseguir siempre, López Obrador construye la sucesión presidencial. Van dos meses de aquella tragedia y el presidente ya supone que el dolor y la ira han menguado. Van dos meses —78 días— sin un solo culpable y el foco de atención en el imperio chairo es la sucesión presidencial. Saca de la penumbra a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la trepa a la pasarela como si la negligencia no existiera. Y como si los niños muertos en el Colegio Rébsamen en el sismo del 2017 fueran algo irreal. Y el canciller Ebrard se trepa solo para no quedarse atrás al no verse incluido en la lista de la caballada obradorista. Una y otro, ella responsable de aquella tragedia por desoír las voces que alertaban del pésimo estado de la Línea 12, por mentir en cuanto al mantenimiento de las vías, y él por la construcción apresurada cuando era titular de la Jefatura de Gobierno, teniendo a Mario Delgado en la Secretaría de Finanzas y siendo el hoy líder nacional de Morena quien controló los dineros y maniobró con las licitaciones. Mente perversa la de Andrés Manuel que viendo muertos a Ebrard y Sheinbaum por la negligencia criminal, por las 26 muertes de la Línea 12, por los indicios de corrupción, aún así los envía al balconeo como si el dolor por las víctimas no se hubiera disipado aún… Veinte disparos, quizá más, segaron la vida de tres contratistas de Petróleos Mexicanos, la noche de 13 de julio, en Plaza Quadrum, en la zona más comercial de Coatzacoalcos. Se hallaban en el restaurant Carajillo 43 cuando un comando armado los barrió a balazos. Murieron José Daniel Quintana Manuel, Fernando Ríos Manzo y Juan Carlos Toro Ramos, a quienes se les identificó como empresarios contratistas de Pemex. Dos días después, el portal Costa Veracruz, del periodista Jorge Cáceres, señaló que las “Ejecuciones serían por pelea de la ‘plaza’ ”, advirtiendo que las primeras investigaciones “indican que pudo haberse tratado de un ajuste de cuentas por parte de grupos delictivos que operan en Coatzacoalcos, y que el principal objetivo era el sujeto llamado José Daniel Quintana Manuel”. Simultáneamente, trascendió un mensaje en el que el Cártel Jalisco Nueva Generación advierte: “Alias Compa Chuy. Ahí te dejamos a tus perras echas cagada. La plaza tiene dueño pinché viejo pedorro. Esto es un regalito de inicio. Aquí respetan por las buenas o por las malas. Sus tiempos ya pasaron los tenemos bien identificados y ubicados bola de mugrozas (…) Pronto vamos a sacar a relucir los nombres de los empresarios que los están queriendo apoyar y vamos por ustedes y todo aquel culero que ande queriendo apoyar al viejo pedorro del Compa Chuy así que pónganse v…”. Ese mismo mensaje, en forma de manta, fue colgado de uno de los edificios del Grupo M, en el malecón de Coatzacoalcos, este lunes 19. ¿Por qué la ejecución de los tres contratistas se liga a las acciones del grupo criminal enemigo de Los Zetas? ¿Por qué Costa Veracruz afirma que las “ejecuciones (de tres contratistas de Pemex) serían por la pelea de la plaza”?… Aferrado a lo chueco, Víctor Carranza viola la clausura del basurero de Villa Allende. Más tardó la Procuraduría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz en realizar las diligencias que cerraron ese espacio que el alcalde en continuar enviando las unidades de limpia pública a depositar los desechos de Coatzacoalcos. Se usó un acceso alterno para ingresar al predio y la acción quedó registrada en imágenes que circularon ampliamente en las redes sociales. Hay voces, como la de Javier Ochoa Moreno, ambientalista que ostenta un nombramiento otorgado por la Organización de Naciones Unidas, que exigen sea sancionado el alcalde Víctor Manuel Carranza Rosaldo, no sólo por reincidente sino por usar el predio como basurero, rompiendo sellos, a sabiendas que incurre en un delito ambiental. Carranza, por su parte, se sabe protegido por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, que en aquello de alentar la impunidad es única… Anastacio Reyes, dueño de la negociación de mariscos Las Mojarras, fue levantado, y la fachada de Refacciones Guzmán fue tiroteada; ambos casos este lunes 19. A Anastacio Reyes se lo llevaron, extrayéndolo de Las Mojarras, a pie del malecón del río, mientras los elementos de una patrulla de policía permanecían pasivos, quietos, sin intervenir, en la complicidad total, según reportaron portales en internet. Sobre Refacciones Guzmán, negociación de autopartes eléctricas, lanzaron una lluvia de balas; se contaron por lo menos 36 disparos que impactaron paredes y vidrios. Elementos de la policía llegaron, levantaron los casquillos y se retiraron, alterando la escena del incidente violento. Coatzacoalcos se halla en una espiral de violencia, en el top ten de los municipios con mayor percepción de inseguridad, según reporte del INEGI, correspondiente a abril-junio de 2021. Y si la inseguridad se incrementa, y si nadie la contiene, peores días vivirá la economía de lo que antes fue la capital de la petroquímica en Latinoamérica. Pero hay que oír a Pejetustra, a su pupilo Cuitláhuac y al ínclito Carranza ufanarse de la calidad de policía estatal y municipal. ¿La que observa un levantón y no actúa? ¿La que altera la escena de un evento violento?
Ignoro si será por la pandemia, por el confinamiento a que ésta nos ha obligado, por el aburrimiento o incluso hasta por el tedio que provoca el desempleo, pero cientos de veracruzanos se han dado a la tarea de hacer futurismo político en las redes sociales con miras al 2024, concretamente por la gubernatura de Veracruz y hay que ver lo entretenidos que están, lector.
Quizá mucho de este futurismo tenga que ver con que el propio López Obrador destapó a sus gallos para sucederlo en el cargo y el efecto dominó llegó a tierras veracruzanas, donde miles están jugando a ver quién será el sucesor de Cuitláhuac García.
Entre los nombres que se cocinan por Morena está en primerísimo lugar el del alcalde electo de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, seguido por la secretaria de Energía Rocío Nahle, (destapada desde el 1 de diciembre del 2018) que como que está perdiendo gas.
También aparece el nombre del secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros, que sin duda debe ser una broma de humor negro. Pero ahí está junto a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Juan Javier Gómez Cazarín y Zenyanzen Escobar que andan haciendo su lucha.
Los seguidores del PAN tienen como futuros candidatos a los hermanos Miguel Ángel y Fernando Yunes Márquez, pero hay quienes están empujando fuerte por el legislador Julen Rementería e incluso por su hijo Bingen, con los que la candidatura recaerá muy probablemente en una de esas dos familias. También se está colando por ahí el nombre del frustrado aspirante a la alcaldía de Xalapa, Sergio “El Bailador” Hernández y está bien. Soñar no cuesta nada.
¿Aparte de Rocío Nahle no hay más mujeres? Claro que las hay.
Suenan los nombres de Anilú Ingram, Mary Jose Gamboa y Elízabeth Morales, las tres inteligentes, aguerridas, luchonas y con un excelente palmarés político. Quién sabe quién metería en la lista a la diputada local Rosalinda Galindo, pero de seguro fue uno de sus múltiples familiares agradecido porque lo tiene en la nómina. No le hagas mucho caso lector, Rosalinda nunca será gobernadora.
Movimiento Ciudadano quizá postule a su dueño, Dante Delgado Rannauro. Pero el asunto está en veremos; en ese sentido habrá que esperar hasta el 2024 y no antes.
El PRD o lo que queda de ese partido en Veracruz está más preocupado por sobrevivir en el proceloso mar de la política que por escoger un candidato a la gubernatura. Quien se anda moviendo por su cuenta es Juan Carlos Mezhua, presidente municipal de Zongolica, que le está poniendo mucho entusiasmo a una improbable e hipotética candidatura.
En el PRI no hay otro que José Francisco Yunes Zorrilla, flamante diputado federal electo que a diferencia del 2018 no será un candidato a la defensiva, sino por el contrario, será uno de los aspirantes más fuertes y un rival a vencer.
¿Y qué con el alcalde de Orizaba Juan Manuel Diez Franco y el legislador Héctor Yunes?
En charla con columnistas hace un par de semanas, Diez Franco dijo que a su edad (anda en los setenta) a lo único que aspira es a ser un buen alcalde y terminar su proyecto en Orizaba de donde será munícipe por tercera ocasión. El empresario se sinceró y manifestó que no buscará la gubernatura, aunque apoyará al mejor proyecto para Veracruz.
Héctor Yunes se quedó a medio paso de ganar una curul plurinominal en la Legislatura local, que pensaba tomar como asidero para contender por segunda ocasión por la gubernatura. En unas semanas dejará su cargo como Legislador federal y carecerá de una plataforma desde donde impulsarse, aunque la puede construir.
Esa plataforma nada tendrá que ver con el PRI donde no lo quieren y él lo sabe. Pero podría ser por el Partido Verde, aunque…
Este partido cuya franquicia en Veracruz la compró Fidel Herrera (y donde el único amo es el Tío Fide), muy probablemente postulará a Javier Herrera Borunda por lo que se ve muy difícil que Héctor sea su candidato. Pero…
Paradójicamente el problema que tendrá el joven Herrera Borunda es su papá. Fresca está en la memoria de los veracruzanos la desastrosa administración de Fidel que les heredó una deuda impagable (aunque no tanto como la que dejó Javier Duarte) y al que responsabilizan del infierno de la violencia en Veracruz. Por lo que su hijo puede salir muy raspado si compite por la gubernatura.
¿Hay otros suspirantes? De momento no, pero surgirán más porque el camino es largo. Esto independientemente de que habrá coaliciones.
Por lo pronto lector, apunta a José Yunes y a Ricardo Ahued como posibles candidatos y como los más fuertes. Nadie duda que de aquí al 2024 una docena de aspirantes levanten la mano, pero de entre Pepe o Ricardo saldrá el próximo gobernador de Veracruz.
Por la veda de la consulta el gobernador no hará conferencias de prensa. Vamos a extrañar sus chistes y escatologías
El Instituto Nacional Electoral determino que, hasta después del 1 de agosto, día de la llamada consulta para enjuiciar a los expresidentes, López Obrador y los gobernadores deberán evitar cualquier tipo de propaganda gubernamental y la difusión de los logros de gobierno. Es por esta razón que el gobernador Cuitláhuac García suspendió sus conferencias de prensa. Y no es que tenga mucho que decir sobre sus logros de gobierno, porque poco o nada ha hecho, pero pues al parecer quiere respetar esa veda. Vamos a extrañar a nuestro ingenioso ingeniero, gobernador standupero, que nos ha hecho los días tan divertidos con su peculiar gracia, con su manera sinigual de ejemplificar los logros de la Cuarta Transformación. Otros dicen que después de la vapuleada que le dieron por andar haciendo chistes escatológicos sobre los cambios de la 4T, pues ya no le quedaron ganas al gobernador de practicar su comedia. Bueno, hasta hubo quien lo nominó como “una de las personas más estúpidas en América Latina”. Por eso mejor se fue a comer su cuernito de jamón a La Naval. Ahí se le acercaron los reporteros, pero el dejó muy en claro que no iba a hacer declaraciones, y menos chistes escatológicos sobre la 4T.
The Economist dice que la consulta para enjuiciar a expresidentes bien “pudo haber sido ideada por Cantinflas”
Para Michael Reid, columnista de la revista británica The Economist, la consulta que se llevará a cabo para enjuiciar a los expresidentes es como una parodia del Estado de derecho que “pudo haber sido ideada por Cantinflas”. Señala Reid en su comuna de esta semana: “Recurrir a un voto popular para decidir si enjuiciar o no es una parodia del Estado de derecho. El presidente dice que no votará porque no es vengativo y no quiere quedarse aferrado al pasado”. Por supuesto, muchos mexicanos coinciden con esta apreciación, pues para ellos está claro que la ley no debe ser objeto de negociación ni de votación, la ley debe aplicarse y punto. Michael Reid también comenta: “El señor López Obrador (o AMLO, para abreviar), siempre ha insistido en que llegó a ser presidente para trazar una línea de lo que él llama ‘neoliberal’ o gobierno corrupto. A esos cinco presidentes los responsabiliza, de diversas formas, por la corrupción, la concentración de la riqueza, el fraude electoral y una fracasada guerra contra las drogas que engendró aún más violencia”. Los mexicanos tendríamos que acostumbrarnos a este tipo de consultas que parodian la justicia, pues para muchos el presidente es un director teatral. “La votación también confirma que, en la lucha contra la corrupción, AMLO prefiere el teatro, que él puede dirigir”, señala The Economist.
Red privada de Netflix nos quedó mucho a deber; hasta parece que Bartlett fue el productor ejecutivo; Morales Lechuga queda como un gran escenógrafo
Para muchos el documental “Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?” que se transmite por la plataforma de Netfilx quedó a deber a todos aquellos que esperábamos que acusaran directamente a Manuel Bartlett Díaz, quien desde hace décadas ha sido señalado como el asesino intelectual del periodista. Para otros, el documental no podría hacer una acusación tan directa a uno de los defendidos del presidente López Obrador, por lo que de manera indirecta sí se le señala como quien pudo estar atrás de la muerte del Manuel Buendía. Pero no fue suficiente. Manuel Bartlett apenas es vinculado como el jefe directo de José Antonio Zorrilla Pérez, quien pasó 24 años en prisión por la muerte de Buendía. Sin embargo, cerca del final del documental, todo indica que Zorrilla Pérez no fue el autor intelectual, sino que se entregó para servir como “chivo expiatorio”. ¿A quién encubrió Zorrilla Pérez? Eso lo sabía Miguel de la Madrid, lo sabe Morales Lechuga. De hecho, Javier Coello, quien entrevistó a petición del presidente de México a Zorrilla, dice que estaría bien que estas alturas Zorrilla Pérez y Morales Lechiga dijeran la verdad, su verdad. Pero tal parece que ese secreto se lo van a llevar a la tumba. Para exculpar un poco a Bartlett sueltan la simplista versión de que Enrique Camarena, agente e la DEA, fue asesinado porque se enteró de un plantío de mariguana en Veracruz, información que le pasó a Manuel Buendía, razón por la que los dos fueron asesinados. Por cierto, Morales Lechuga, quien era titular de la Procuraduría General de Justicia en ese entonces, fue quien negoció la entrega de Zorrilla Pérez a las autoridades; Morales Lechuga fue el que montó la investigación, creando escenarios ficticios para acomodar la culpabilidad de José Antonio Zorrilla y de Rafael Moro Ávila, acusado de ser el autor material el homicidio. Vale mencionar que 20 años después Moro Ávila fue liberado, pues no se pudo sostener el escenario que Morales Lechuga le había fabricado. Las palabras finales las dicta Javier Coello Trejo, el “fiscal de hierro”: “Yo llegué a tener la convicción de que fue un crimen de estado. Zorrilla no fue culpable de eso. Que me perdone el licenciado Morales Lechuga. Pero yo lo entrevisté, yo lo interrogue, y de eso sí sé”.
*Los Antros atiborrados y paseantes sin protección
*Gober amenaza suspender chistosas conferencias
DEFINITIVAMENTE EL Gobierno del Estado, de la mano del sector salud e instancias policiales, tendrá que tomar medidas drásticas para contener la ola de CoVid19 que coloca a Veracruz entre 10 Estados donde la Pandemia no cede, por el contrario, sigue en aumento, y como no si en zonas turísticas como Veracruz y Boca del Río –por solo mencionar algunas- las personas ya se dieron de alta y conviven en el malecón, en restaurantes y centros nocturnos sin mayor protección y, lo peor, es que gerentes y propietarios de esos sitios no asumen acciones con tal de no perder clientes e ingresos. Para colmo, Veracruz es paso obligado de migrantes que son trasladados sin mayor protección por polleros que arriesgan sus vidas en muchos casos, desde el transporte en camiones donde podrían morir de asfixia y hambre, hasta contagiados de CoVid19, y un ejemplo ocurrió la semana pasada en el sitio conocido como La Martinica en el municipio de Banderilla, donde varias decenas de centroamericanos fueron intervenidos y, ¡vaya sorpresa!: la mayoría sino es que todos presentaban cuadros de la Pandemia, y aunque algunos ya iban de salida, otros estaban activos por lo que fueron llevados al Centro de Especialidades Médicas del Estado, donde los espacios son escasos ante el rebrote del coronavirus que sigue avasallando a una Entidad que requiere acciones drásticas para que la población y turismos que la visitan cumplan con los requisitos que establece la ley en materia de salud
PERO LEA usted: de buena fuente se nos informa que los centroamericanos intervenidos en La Martinica, como si el Gobierno del Estado tuviera la culpa de la irresponsabilidad de no cuidarse, convirtieron el fin de semana en un muladar al CAEV, sobre todo el área de medicina interna, dónde los indocumentados que están en cuarentena pedían todo tipo de lujos en los alimentos que les otorga el nosocomio, ya que si no les gustaba la comida –que es para enfermos y no para comensales de restaurantes caros-, la arrojan al piso lo mismo que el agua de Jamaica y atoles que les proporcionan en la dieta alimenticia. Ellos quieren coca cola, la clave abierta del internet para estar en contacto con sus familiares, mientras que el arroz lo arrojan al piso a manera de protesta, situación tiene en el hartazgo al personal de este nosocomio que se preguntan ¿y quién ordenó que a los contagiados los llevaran en su totalidad a ese sitio?.
EL COVID19 sigue expandiéndose, a tal grado que la semana pasada se confirmaron 68 mil 637 casos en el País, y solo el domingo se reportaron 4 mil 438, por lo que en total suman 2 millones 659 mil 137 afectados, según los registros de la Secretaría de Salud, y esta semana epidemiológica 27 comienza con un incremento de 37 por ciento de casos en la curva epidémica. Hasta el domingo había 85 mil 512 estimados activos, que representan 3 por ciento del total y se presentaron durante los últimos 14 días. En tanto las defunciones ascienden a 236 mil 331, lo que significa 91 más de las reportadas el sábado, y entérese usted: Ciudad de México, estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro, en conjunto, conforman más de dos tercios de todos los casos acumulados registrados. De los casos activos, las entidades que acumulan la mayor cantidad son la Ciudad de México, con 28 mil 766; el estado de México, 7 mil 491; Sinaloa, 4 mil 2; Jalisco, 3 mil 808, y Nuevo León, 3 mil 579.
Y UNO se pregunta: ¿Qué están esperando las autoridades para asumir acciones drásticas para obligar a la población a reducir la movilidad, incluso a tiendas de auto abasto u supermercados, pues es común observar ahora que toda la familia acude a esos lugares en conjunto: padres, hijos, y si se puede hasta los abuelos, lo que constituye un verdadero riesgo ya que si bien algunos centros tienen medidores de temperatura, no todos se la checan además de que el uso de gel antibacterial no es lo suficientemente poderoso como para evitar contagios. Y es que el Estado, hasta la noche del domingo presentaba 11 mil 609 casos Sospechosos –que constituyen un riesgo para quienes les rodean-; 71 mil, 611 casos confirmados sin considerar aquellos que se atienden por su cuenta y 10 mil 346 defunciones.
PERO VOLVEMOS al principio: en Veracruz no existen acciones concretas para impedir que la gente siga llevando una vida normal, como si no existiera el riesgo del Coronavirus, y en ese tenor lo contagios se dispararon, muy a pesar de que la Entidad ya estuvo en semáforo verde, gusto que duró muy poco ante la excesiva tolerancia del Gobierno de no asumir acciones claras contra quienes incumplan el uso del cubrebocas y gel antibacterial, y bastaría que inspectores de salud se dieran una vuelta por el malecón desde Veracruz hasta Boca Río, y visitara algunos restaurantes de los llamadas caros (nosotros lo hicimos en plan de supervisión no porque seamos asiduos) y pudimos constatar como el convivio entre comensales sigue sin respetar la sana distancia y sin exigirles las medidas de protección necesarias, porque no se trata únicamente de la vida de quienes no respetan las restricciones sino del resto de las personas que tienen que atenderlos como meseros, capitanes y hasta los valet parking entre muchos otros.
POR ELLO la exigencia de que el Gobernador se ponga las pilas y deje a un lado las ocurrencias que le ganan popularidad en todo el País y fuera de este, como en aquello de ufanarse porque los baños de las gasolineras ya no cobran el servicio, lo que atribuye a un logró de la cuarta transformación, situación que le despertó burlas y criticas ya que no faltó los que consideraran que al mandatario Estatal le faltan dos gramos de cacumen. En fin, es lo que tenemos y debemos padecerlo con estoicismo, pues como decían los viejos del pueblo cuando la mujer le salía retobada y contestona: es el castigo que me mando Dios y tengo que aguantarlo.
POR FORTUNA anuncia el respetuoso y democrático mandatario que debido a la veda electoral suspenderá sus conferencias de prensa, lo que ha metido en un verdadero brete a la sociedad que ahora tendrá que retomar los programas de El Chavo del Ocho o el Chapulín Colorado para entretenerse, pero acaso ni el fallecido Roberto Gómez Bolaños le llegue a los talones al Gober Cuitl en eso de aflojarnos la carcajada por las puntadas que tiene, y que lo convierten en un prospecto para interpretar a esos personas que hicieron historia. Bien por el Gobernador que ahora torturara a su pueblo suspendiendo sus chistosas conferencias. OPINA carjesus30@hotmail.com
Cárteles de MORENA en Veracruz lograrán que Cuitláhuac García pise la cárcel, como ocurrió con Javier Duarte
***Demasiados actos de corrupción y nuevos funcionarios millonarios en Veracruz.
En Veracruz, se han conformado grupos políticos, quienes tienen las decisiones gubernamentales, así como el control en los Poderes Legislativo y Judicial. Y la mayoría, violentan la Constitución que rige al Estado, realizando abusos de autoridad, desvíos de recursos, actos de corrupción y utilizar el aparato de gobierno para su beneficio personal. Y como burla, siempre aseguran ser “Los Honestos, los del cambio”. Ya lo hemos advertido: MORENA es productor de nuevos millonarios en Veracruz, entre ellos el propio Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y sus familiares.
Y después de la elección de estado del 6 de julio, operadores de MORENA saben que no serán fáciles las próximas elecciones del 2022 en estados como Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo. Para el 2023, habrá elecciones en el Estado de México y Coahuila, así como en el 2024, habrá elección a presidente de la República y en estados como Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán y Veracruz.
Por eso, MORENA se está preparando, para próximas elecciones, imponiendo distractores. Lo malo, que en varios de estos estados, entre ellos Veracruz, los señalamientos por actos de corrupción persiguen a gobernadores, como al propio Cuitláhuac García, responsable de una administración invadida por anomalías, actos de corrupción y en menos de tres años, con un resultado deficiente, afectando terriblemente a los veracruzanos. Si tuviera ética, Cuitláhuac debería renunciar.
¿Cuál es la poderosa razón, para que Cuitláhuac García permita un desastre administrativo en su gestión?
¿Acaso, nadie le ha informado, que puede ser el segundo gobernador preso en la historia de Veracruz?
Es urgente una limpieza en su Gabinete Estatal… Lo malo, imponerse en él, las decisiones de Rocío Nahle García, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Eleazar Guerrero Pérez, Zenyazen Escobar García, Eric Cisneros Burgos y ahora se une el pillo Juan Javier Gómez Cazarín, quienes han colocado al estado en la peor de sus crisis y ser los nuevos millonarios en Veracruz. Además, se presentan como los candidatos “idóneos” para suceder a Cuitláhuac García, ya sea para los próximos meses o en el 2022, en una Revocación de Mandato.
Y todos los arriba nombrados, como lobos, hienas y buitres controlan la información oficial, manipulan las decisiones y colocan a Cuitláhuac en una burbuja, mintiéndole y asegurando que ellos, los “honestos”, son quienes apoyan al Gobernador de Veracruz para quitarle problemas y personas innecesarias. Así como contribuir a la 4a Transformación. Lo interesante y al final, quién pagará por actos de corrupción, malversación de fondos y robo al erario estatal, será directamente Cuitláhuac García. Si no me creen, observen a Javier Duarte de Ochoa, quien actualmente, es el único encarcelado por delitos en desvíos de recursos, empresas fantasmas y ahora desaparición forzada. Pero eso no lo comprende “Cuic”, quien está enfermo de poder y ambición, cuando en un principio mostraba una imagen de sencillez y austeridad.
Pocos indios y muchos caciques en el gobierno de MORENA, inundado con escándalos de corrupción, conflicto de intereses o mejor conocido como nepotismo, convirtiéndose en una administración familiar y sobre todo, con un enorme cinismo.
El gobernador de Veracruz vive en un estado imaginario llamado “Cuitlalandia”, cuando es un hombre de más de 52 años y no madura, ni pone orden en su equipo, sino al contrario, le gusta los negocios y hacerse el tonto ante la opinión pública, en una mala copia del presidente, quien será juzgado por la historia como un pésimo mandatario federal. Y quien ya sacó el cobre y olvidó obediencia absoluta es su protegido y ahijado, hoy llamado “El Cuitransas”.