Inicio Blog Página 1473

AMLO quería heredar abadía y no un México bronco

*No combatirá a la delincuencia a cambio de seguridad

*Se matan diariamente a 100 personas en todo el País

 

DECIDIDO A no declarar la guerra a la delincuencia organizada o grupos fuera de la ley –muy a pesar de en 2020 fueron asesinadas 98 personas diariamente y en lo que va de 2021 la cifra rebasa los 100, pues tan solo en Febrero ocurrieron 2 mil 726 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio de cuatro crímenes o feminicidios cometidos cada hora, o un nuevo crimen cada quince minutos en el País-, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se monta en un fingido “humanismo” para no cumplir con su deber, que no es otra cosa que evitar confrontarse con los malosos para no ser víctima de ataques o atentados en sus viajes al interior del País, y en ese tenor pide a los integrantes de bandas criminales de Aguililla, Michoacán, que “no se hagan daño, pues no se resuelve nada con los enfrentamientos y que se busque el diálogo. Decirle a la gente que no se dejen arrastrar por quienes tienen otros intereses, no es la lucha de bandas, en eso no debe estar la gente, no debe estar el pueblo y siempre hay salida, siempre se está logrando una convivencia y que haya diálogo, y que todos actúen de manera responsable, y que no se hagan daño, y no es nada más daño a la población civil, el daño también entre los integrantes de la bandas, no queremos nosotros que nadie sufra, no se resuelve nada con eso, con los enfrentamientos, con la confrontación”, algo que en realidad suena fuera de contexto considerando la cantidad de muertos que ocurren a diario en el País, a los que Veracruz no escapa, con un  gobernador que esconde la cabeza en la arena para soslayar su responsabilidad de brindar seguridad a los gobernados.

 

Y ES que pareciera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se burla de los mexicanos en desgracia, de ese pueblo bueno que le consiente todo a cambio de unos pesos, pues de otra forma no se explica cómo es que hace un llamado a la población de Aguililla, en Michoacán, “a que ayude a conseguir la paz, que no tome el camino de la violencia, de la confrontación; hagamos a un lado el odio, el rencor, llamamos a la práctica del amor al prójimo”, cuando son, precisamente, los vecinos de ese lugar quienes son agredidos por la delincuencia organizada que nos les permite salir, ni siquiera a surtir una despensa, motivo por el cual se han rebelado formando autodefensas –como ya existen en varias parte de la Entidad-. Y es que AMLO debería enviar a la Guardia Nacional a imponer el orden y no reducir el número de efectivos –como ya lo hizo-, dejando en la indefensión total y a merced del crimen a los habitantes de aquel peligroso lugar donde hasta el ejército ha sido atacado con drones cargados de explosivos.

 

AMLO PUEDE argumentar ser pacifista y seguidor de Cristo o de Gandhi, algo que a la población afectada le importa un bledo, y que su gobierno mantiene su mayor disposición a evitar el camino de la violencia, y “aunque se burlen, porque tengo una razón de fondo, voy a seguir diciendo abrazos y no balazos, no se puede enfrentar el mal con el mal”, pero lo cierto es que a cambio de su propia seguridad está poniendo en riesgo la tranquilidad de la población que es agredida a diario por bandas delincuenciales que cometen secuestros, asesinatos, levantones, descuartizamientos, extorsiones y un sinfín de ilícitos que podrían hacer estallar a un País como México, que ante la ausencia de defensa o protección por parte del Gobierno podría tomar la justicia en mano propia como ya se ha visto en muchos rincones del territorio nacional, donde delincuentes son golpeados, linchados y hasta quemados vivos, y la sierra de Zongolica ha dado ejemplo de ello, lo mismo que la zona sur. Porque no es posible que el Presidente prefiera no contrarrestar a la delincuencia organizada para que nadie lo moleste en sus giras, y en ese tenor solo confirma que se ha abierto una mesa de diálogo con la comunidad, pero acota: “Les digo que no puede dejarse sin protección a la población, ahí tiene que seguir el Ejército y la Guardia Nacional”, porque de lo contrario sería terreno de nadie, y el Estado tiene la obligación de garantizar la paz (algo que no hace) y no vamos a dejar, como antes, que garanticen la paz los grupos de autodefensa”.

 

Y COMO si algo tuviera que ver el pasado con los yerros que ya le toca atender, el tabasqueño aduce que sus adversarios están muy interesados “en que caigamos en la trampa, no soy (Enrique) Peña, no soy (Felipe) Calderón, no soy partidario del ‘mátalos en caliente’, no soy partidario de las masacres. “Vivimos asediados, es tiempo de zopilotes. Vamos a seguir adelante, vamos bien, qué bien que tenemos la posibilidad de comunicarnos con la gente. Vamos a buscar que se logre un acuerdo y que se evite la violencia”. El Presidente hubiera esperado heredar un convento o un monasterio en vez de un País convulsionado al que le saca la vuelta, dice que no piensa ir pronto a Aguililla “porque no quiero hacerle el caldo gordo a la prensa amarillista. No me estoy chupando el dedo, estamos pendientes”.

 

EL PRESIDENTE dice en descargo que las peticiones hechas por los pobladores de la comunidad de Aguililla, serán atendidas, pero llama de nueva cuenta a las bandas de la delincuencia a que “no se resuelve nada con enfrentamientos”. E insiste: “es buscar la paz, la reconciliación. No a la violencia”, a la vez que afirma que para pacificar no sólo deben atenderse las causas, sino que también se requiere atender el consumo de drogas en otros países, y cuestiona si hay campañas en otras naciones sobre el daño de las drogas o son temas que no se abordan.

 

Y PODRÁ dar mil razones López Obrador, pero lo cierto es que el País se sigue desangrando, y lo peor es que la guardia nacional, al no tener la instrucción de actuar, salvo en defensa propia, ha abierto un flanco que está siendo aprovechado por los grupos delincuenciales que ya estaban, y los que han ido surgiendo a partir de la aprehensión o muerte de capos, y mientras esto sucede, la Fiscalía General de la República –por instrucciones presidenciales- persigue a gobernadores que no son afines, les cierra la puerta, o encarcela a empresarios para obligarlos a devolver recursos que nadie sabe a dónde van a parar, o desata una cacería contra cercamos colaboradores de Felipe Calderón porque, según él, se acabó la impunidad, cuando las bandas del crimen organizado siguen operando a sus anchas, aunque, insistimos, AMLO no las combatirá porque de hacerlo dejaría la faramalla de subirse a aviones comerciales, viajar con poca seguridad y meterse entre el pueblo. Un sacrificio de la sociedad a cambio de la seguridad presidencial. Vaya caso…OPINA carjesus30@hotmail.com

 

El Colegio de Veracruz puede perder su prestigio docente por querer imponer doctrina partidista

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de julio del 2021.

 

El Colegio de Veracruz puede perder su prestigio docente por querer imponer doctrina partidista

 

La autora de esta columna también es estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas, en el Colegio de Veracruz, con buenas calificaciones, cumple sus trabajos y actividades, así como asiste a clases y mi promedio es de 9.8, en tres semestres, con base a calificaciones oficiales. A Claudia Guerrero no le han regalado nada y ser titánico el esfuerzo para sacar una buena calificación, trabajar en esmerada Tesis Doctoral y aportar nuestros conocimientos en esta investigación para titularme, siendo mucho trabajo, constancia y gran entusiasmo. El nivel de académicos en el COLVER es reconocido en el ámbito nacional y estatal, siendo prestigiados docentes al frente de grupos. Por eso, debemos estar comprometidos a no perder la excelencia académica, por imponer doctrina partidista, tratando de tirar a la basura, el esfuerzo de muchas generaciones de alumnos y egresados, con alto nivel en sus trabajos, la calidad de sus tutores y docentes.

 

Nos preocupa, que el Colegio de Veracruz pierda su prestigio, al ser una institución cimentada en la investigación académica, aportación de ideas, capacitación docente y lo principal, apartidista.

 

Nos llegó un tríptico con la invitación para cursar la Maestría en Gobierno, por el COLVER, misma, que a la llegada del nuevo rector, el Doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, se pretende ser dirigida exclusivamente a los trabajadores burocráticos del Gobierno Estatal y no, al público en general. Primer error, pues no se puede hacer posgrados exclusivos para trabajadores del gobierno de MORENA.

Este posgrado se divide en tres semestres, sin indicar el total de horas docentes, para llegar a ser tomado en cuenta como una oficial Maestría. El plan de estudios es para darles en pocas horas, un extenso panorama de materias, en el ámbito de Administración, Contaduría y Fiscalización, Derecho, Ciencia Política, Economía, Pensamiento Político Mexicano, bajo la doctrina de MORENA, Gobierno y Asuntos Públicos y hasta Finanzas, para titularse con un Ensayo Final de 25 hojas, como raquítica contribución para ser una Maestría.

No es un secreto, que en las intervenciones del rector Mario Raúl Mijares Sánchez, impone su discurso a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador y en su mensaje dicta textualmente: “Ahora, la orientación demanda rescatar la esencia constitucional, señalada en el actual proyecto de Nación, con base en el Plan Nacional, así como el Plan Veracruzano de Desarrollo, los cuales, contemplan transformar y evolucionar la vida pública del país”, mostrando frases como “Proyecto de Nación” y “Transformación”, basándose en el discurso electoral de MORENA.

 

La Constitución establece en el Artículo 3º que la Educación es libre de pensamiento y laica. Es un delito imponer la enseñanza con tintes políticos y electorales, así como con tendencia ideológica. Desde la llegada de la nueva administración en el COLVER, existe una evidente imposición a corrientes de izquierda fundamentalistas, bajo criterios marxistas que no van con las necesidades actuales para la enseñanza y capacitación de nuevos egresados.

 

Buscar el mayor prestigio para una institución respetable como es el COLVER, debe ser la encomienda y prioridad. Y no, “un chilaquil” de izquierda, con tintes electorales para apoyar a que MORENA repita la presidencia y gubernatura en las próximas elecciones. Por eso, nuestra preocupación para que la institución no pierda su nivel y omitir de tajo, los años de esfuerzo y constancia que les costó a muchas generaciones, para llegar al nivel, dignificación y reconocimiento actual.

 

Ojalá y eso lo valore el nuevo rector del COLVER, Mario Mijares Sánchez, pues todos estamos colaborando por la grandeza del Colegio de Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

El Colegio de Veracruz puede perder su prestigio docente por querer imponer doctrina partidista

0
SONY DSC

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de julio del 2021.

 

El Colegio de Veracruz puede perder su prestigio docente por querer imponer doctrina partidista

 

La autora de esta columna también es estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas, en el Colegio de Veracruz, con buenas calificaciones, cumple sus trabajos y actividades, así como asiste a clases y mi promedio es de 9.8, en tres semestres, con base a calificaciones oficiales. A Claudia Guerrero no le han regalado nada y ser titánico el esfuerzo para sacar una buena calificación, trabajar en esmerada Tesis Doctoral y aportar nuestros conocimientos en esta investigación para titularme, siendo mucho trabajo, constancia y gran entusiasmo. El nivel de académicos en el COLVER es reconocido en el ámbito nacional y estatal, siendo prestigiados docentes al frente de grupos. Por eso, debemos estar comprometidos a no perder la excelencia académica, por imponer doctrina partidista, tratando de tirar a la basura, el esfuerzo de muchas generaciones de alumnos y egresados, con alto nivel en sus trabajos, la calidad de sus tutores y docentes.

 

Nos preocupa, que el Colegio de Veracruz pierda su prestigio, al ser una institución cimentada en la investigación académica, aportación de ideas, capacitación docente y lo principal, apartidista.

 

Nos llegó un tríptico con la invitación para cursar la Maestría en Gobierno, por el COLVER, misma, que a la llegada del nuevo rector, el Doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, se pretende ser dirigida exclusivamente a los trabajadores burocráticos del Gobierno Estatal y no, al público en general. Primer error, pues no se puede hacer posgrados exclusivos para trabajadores del gobierno de MORENA.

Este posgrado se divide en tres semestres, sin indicar el total de horas docentes, para llegar a ser tomado en cuenta como una oficial Maestría. El plan de estudios es para darles en pocas horas, un extenso panorama de materias, en el ámbito de Administración, Contaduría y Fiscalización, Derecho, Ciencia Política, Economía, Pensamiento Político Mexicano, bajo la doctrina de MORENA, Gobierno y Asuntos Públicos y hasta Finanzas, para titularse con un Ensayo Final de 25 hojas, como raquítica contribución para ser una Maestría.

No es un secreto, que en las intervenciones del rector Mario Raúl Mijares Sánchez, impone su discurso a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador y en su mensaje dicta textualmente: “Ahora, la orientación demanda rescatar la esencia constitucional, señalada en el actual proyecto de Nación, con base en el Plan Nacional, así como el Plan Veracruzano de Desarrollo, los cuales, contemplan transformar y evolucionar la vida pública del país”, mostrando frases como “Proyecto de Nación” y “Transformación”, basándose en el discurso electoral de MORENA.

 

La Constitución establece en el Artículo 3º que la Educación es libre de pensamiento y laica. Es un delito imponer la enseñanza con tintes políticos y electorales, así como con tendencia ideológica. Desde la llegada de la nueva administración en el COLVER, existe una evidente imposición a corrientes de izquierda fundamentalistas, bajo criterios marxistas que no van con las necesidades actuales para la enseñanza y capacitación de nuevos egresados.

 

Buscar el mayor prestigio para una institución respetable como es el COLVER, debe ser la encomienda y prioridad. Y no, “un chilaquil” de izquierda, con tintes electorales para apoyar a que MORENA repita la presidencia y gubernatura en las próximas elecciones. Por eso, nuestra preocupación para que la institución no pierda su nivel y omitir de tajo, los años de esfuerzo y constancia que les costó a muchas generaciones, para llegar al nivel, dignificación y reconocimiento actual.

 

Ojalá y eso lo valore el nuevo rector del COLVER, Mario Mijares Sánchez, pues todos estamos colaborando por la grandeza del Colegio de Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

El tercer repunte de la pandemia

0
  • Luego de las campañas políticas y las votaciones
  • Se registra el segundo repunte en este año
  • Los diez municipios con mayor número de casos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque no lo han reconocido oficialmente, luego de las campañas político electorales y las votaciones del seis de junio, ahora se está registrando un repunte de la pandemia del Covid-19, lo cual significa el tercer aumento notable desde que inició la crisis sanitaria el año pasado.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó: “Tenemos una situación donde hay un repunte, tercer a lo largo de la epidemia, segundo en el año, pero afortunadamente y con una razón conocida, que es la vacunación, no aumentan las defunciones a esa velocidad”.

Además, informó que la hospitalización por casos COVID ha crecido con un alza en la ocupación de las camas para pacientes con coronavirus, mientras que en algunos estados “se tienen repuntes muy importantes”.

Acá en el terruño veracruzano en donde las autoridades estatales han lanzado la campaña de no hagas olas para la tercera ola, pues resulta que ya llegó y ya está aquí la tercera ola o repunte de la pandemia.

Hay que destacar que no obstante que la entidad cuenta con 212 municipios, sólo en diez demarcaciones se concentra el 62.5 por ciento de los casos positivos a Covid-19, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud estatal.

En un día se registraron 101 casos positivos a Covid-19 en la entidad, por lo que ya suman 66 mil 451 pacientes desde que inició la pandemia a la fecha.

En la capital Xalapa, el número de casos positivos el 1 de junio era 5 mil 267; y ya para el 30 de junio sumaban 5 mil 774, lo que implica un aumento de 500 nuevos contagios en un mes. Veracruz pasó de 12 mil 676 a 13 mil 695 en el mismo lapso de tiempo, mil 019 casos más en un mes; Coatzacoalcos de 3 mil 858 a 4 mil 158, 300 casos nuevos; Poza Rica de 3 mil 724 a 3 mil 882, 140 casos nuevos y Orizaba de 3 mil 390 a 3 mil 446, 56 casos nuevos en un mes.

El Top Ten de los municipios con mayores casos son también los que tienen mayor población como son Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Tuxpan, Minatitlán, Boca del Río y hasta Fortín.

Los datos al corte de este martes 6 de julio señalan que se han comprobado 66 mil 782 casos de coronavirus en la entidad y los diez municipios mencionados suman 41 mil 748 casos.

Repunte de casos no cesa; 385 contagios de Covid-19 en un día

Tan solo Veracruz ha registrado 14 mil casos positivos y mil 717 defunciones.

Muy importante es señalar que en Xalapa se contabilizan 5 mil 906 casos y 912 fallecimientos; en Coatzacoalcos suman 4 mil 283 casos y 815 muertes; mientras que en Poza Rica son 3 mil 936 casos y 665 defunciones por esta causa.

Del inicio de la pandemia a la fecha en Córdoba se han reportado 3 mil 578 casos y 344 fallecimientos y en el municipio vecino de Orizaba son 3 mil 474 casos y 292 muertes.

Al norte de la entidad, Tuxpan registra mil 910 casos positivos y 263 defunciones por coronavirus.

En Minatitlán se han registrado mil 901 casos y 351 muertes.

Aunque es zona conurbada con el Puerto de Veracruz, Boca del Río ha contabilizado mil 664 casos y 221 fallecimientos por Covid-19.

Por eso es la invitación a compartir la información e inundar redes sociales sobre el uso de cubrebocas y salidas responsables, estamos a tiempo de salvar la navidad y un diciembre de esperanza y no de tristeza.

Salir responsablemente ayudará a que miles de personas sigan manteniendo sus empleos.

Un nuevo cierre, implicaría miles de empleos perdidos y una Navidad Negra para quienes no tienen un trabajo fijo.

Por eso se insiste que a donde quiera que asistas cumple con las medidas:

✅No saludes de beso, ni de mano y guarda tu distancia.

✅usa correctamente el cubrebocas

✅ lávate las manos frecuentemente

✅ no salgas con síntomas o enfermo.

Por favor sé responsable y cuídate.

Es mejor meter presión y exigir el USO CORRECTO del cubrebocas que llegar a un cierre total, estamos a tiempo.

Tenemos que demostrar que si somos responsables.

Las autoridades nos están pidiendo más compromiso de nuestra parte y evidencias de que si estamos cumpliendo necesitamos estar unidos y cumplir adecuadamente.

Ayudémonos entre todos!

La pandemia sigue y sigue, causando males y muertes, por eso debemos protegernos y cuidarnos todos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Veracruz: la policía criminal del gobernador

0

* Menores de 13 y 15 años, asesinados por la Fuerza Civil  * Represión a periodistas  * La policía los golpea, les roba y SSP encubre  * Los Yunes pactan con el panismo morenista  * Y mientras, Winckler sigue huyendo  * Alcaldía de Coatza: recuento parcial y cuento total

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

6 de julio de 2021

Asesinados a mansalva, Jonathan y Eduardo son víctimas mortales de una Fuerza Civil que mata inocentes, mata menores de edad, mata con fuego a discreción, sembrando miedo y luto y rabia y un profundo dolor. Es la policía criminal de Cuitláhuac, el gobernador de Veracruz.

Heridos de muerte —disparos en la espalda y la cabeza—, Jonathan Herrera Aguilar, de 13 años, y Eduardo Jiménez Aguilar, de 15, primos que se veían como hermanos, dejaron su vida en un instante, aterrados por la acción policíaca, sorprendidos por la alevosía, por las armas, por el trato criminal.

Aquello no fue un fuego cruzado. La Fuerza Civil los mató. Les arrancó la vida con un atropello demencial y luego los revictimizó, construyendo la coartada ideal: iban por una célula criminal y en la reyerta, el intercambio de metralla, las balas alcanzaron a los dos menores de edad. Una mentira vil.

A eso de las 14 horas, el viernes 2 de julio, la muerte cimbró a Guadalupe La Patrona, congregación de Amatlán de los Reyes, en el occidente de Veracruz, sobre la Sierra Madre que colinda con el estado de Puebla, en las cercanías de Córdoba y Fortín, comunidad pobre pero célebre por la ayuda que un grupo de mujeres otorga al migrante que en “La Bestia”, el ferrocarril que viene del sur, se dirige a la frontera con Estados Unidos.

Una presunta búsqueda policíaca del grupo criminal que opera en aquella región, bajo las órdenes de un delincuente apodado “El Wester”, derivó en el asesinato de Jonathan y Eduardo cuando ambos se hallaban en el interior de una vivienda lavando la camioneta de su tío Alberto Jiménez.

Sin orden de cateo, sin nada que los facultara a allanar el domicilio, elementos de la Fuerza Civil, el grupo de élite de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, se introdujo en el inmueble. Sorprendidos por el hecho, Jonathan y Eduardo no opusieron resistencia. Quizá corrieron, quizá gritaron. De acuerdo con la versión de sus familiares, recibieron varios impactos de bala.

Jonathan presentaba tres disparos; Eduardo, dos. Jonathan quedó de lado, tendido en el suelo; Eduardo mirando al cielo, su vida segada por los tiros mortales, uno de ellos en la cabeza.

Buenos estudiantes, mejores personas, chamacos de bien, se ganaban unos pesos limpiando banquetas o lavando autos, y planeando que algún continuarían sus estudios juntos, como hermanos, en otra ciudad.

Aquel viernes 2, acudieron con su tío Alberto. Le lavarían la camioneta que se hallaba en el patio de la vivienda. Uno se quitó la camiseta; el otro los tenis. Alberto los dejó ahí y se introdujo en la casa para ayudar a su esposa a atender a la bebé de pocos meses de nacida (Ver reportaje de Manu Ureste y Antonio Arragán en Animal Político: https://bit.ly/3yruGyO).

De pronto, los impactos de bala. Y Alberto buscando resguardar a su esposa e hija. Y en un instante los elementos de la Fuerza Civil en la recámara, obligándolos a permanecer de rodillas, conminándolos a decir “donde están los otros”. Alberto los instaba a revisar la vivienda. Lo tranquilizaba saber que eran policías y que no tenía nada que esconder.

Al tratar de salir al patio a saber cómo se hallaban Jonathan y Eduardo, la Fuerza Civil lo impidió. Tuvo que usar otra puerta para abandonar la casa. Minutos después se enteró de la trágica muerte de sus sobrinos.

Tras el crimen vino el montaje. Armado sobre las rodillas, el teatro de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz ha constituido una revictimización de Jonathan y Eduardo. Porque no murieron entre el fuego cruzado, como reza la versión de la SSP ni los abatió la metralla del “Wester” sino por las balas de la Fuerza Civil, la policía criminal del gobernador.

No hubo persecución a una célula criminal sino el allanamiento ilegal al domicilio de Alberto Jiménez. Y luego la siembra de armas y droga en el interior del vehículo. Y el supuesto reporte de robo sobre la camioneta del tío de Jonathan y Eduardo, quien encaró la infamia demostrando la legitimidad de sus propiedades, del automóvil, una vida limpia, sin antecedentes penales.

Y así fue detonando la ira social, la condena al abuso y al atropello, al demencial ataque contra dos menores de edad, cuyo único “delito” fue estar ahí, sorteando la vida, lavando un vehículo y ganándose unos pesos con esfuerzo, con trabajo, como lo solían hacer, porque Amatlán es pobre y su gente es pobre y el futuro no da para más.

Y así se manchan de sangre las manos del gobernador Cuitláhuac García.

Y así la Fuerza Civil, criminal y arbitraria, matando inocentes como en los días en que Javier Duarte gobernaba Veracruz.

Al montaje de los esbirros del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, correspondió la respuesta de la sociedad. Los amatlanenses y el corredor Tezonapa-Omealca elevaron la voz. Las Patronas y otros grupos condenaron la violencia generada por la Fuerza Civil en un comunicado tajante. Y bloquearon la carretera federal y luego la autopista Córdoba-Veracruz.

Y de nuevo la violencia como solución. Hacia las 4 de la tarde, el sábado 3, la policía antimotines irrumpió en el lugar de la protesta y agredió a automovilistas y manifestantes, usando el tolete, el gas lacrimógeno, lanzando “disparos tanto en la autopista como en la entrada a Amatlán de Los Reyes, así como en la región de Tezonapa”.

“Le pedimos señor gobernador que se conmueva —suplicaban los manifestantes—, por nosotros somos gente humilde que queremos justicia para nuestros hijos, eran unos niños inocentes con ganas de trabajar” (El Sol de Córdoba, Jhennifer Renaud: https://bit.ly/3AworeW).

A Cuitláhuac, a Morena, a Eric Cisneros, al Comandante Pistolas, Hugo Gutiérrez Maldonado, se les da combatir el fuego con gasolina. Una chispa se les vuelve incendio.

Y la respuesta fue la agresión, el uso excesivo de la fuerza, la violencia suplantando al diálogo.

“¡Justicia, justicia, justicia!, gritaban al unísono y señalaban a los policiacos como responsables de ‘sembrar’ falsas pruebas para presuntamente inculpar a los habitantes que enardecidos pedían que la muerte de los menores no quedara impune”.

Pero la imbecilidad persiste. Para los manifestantes y a los que claman justicia, el embate de la Fuerza Civil, los grupos antimotines, el aparato policíaco que muestra el puño, que insulta, que dispara gas lacrimógeno, que disuelve a golpes, que detiene y encarcela.

En Palacio de Gobierno la imbecilidad es superlativa. Cuitláhuac García admite que Jonathan y Eduardo eran dos chicos sin mancha, inocentes. Pero insiste: fueron víctimas del fuego cruzado.

Y retoma el montaje: la Fuerza Civil recibió información de que un grupo armado se hallaba en La Patrona y acudió a enfrenarlo. La treta ofende.

Lo suyo es mentir y encubrir un crimen, la acción asesina de la Fuerza Civil que ultimó a mansalva a Jonathan y Eduardo

Ofrece una investigación con tufo a farsa, integrada desde el seno del poder. Nada aporta si los policías asesinos no van a juicio, si no se conoce el rostro y el nombre, si se evita que sus perfiles y su conducta vaya al Sistema Nacional de Seguridad Pública y se les haga pagar.

Otra ha sido la actuación de la Fuerza Civil al verse cara a cara con la delincuencia. A los inocentes los mata, a los niños los mata, pero al Cártel Jalisco Nueva Generación le huye, le corre, se le rinde a los pies.

“Puro Cártel Jalisco”, gritaban los matarifes del narco en 2019 mientras quemaban camiones que bloqueaban la autopista Acayucan-La Tinaja, en un alarde de poder mientras la Fuerza Civil se agazapaba.

Horas después, las paredes del cuartel de la Fuerza Civil en Jáltipan, a unos kilómetros de Coatzacoalcos, fue rafagueada. Y en respuesta, la policía de élite dejó las principales plazas.

La Policía estatal en Córdoba recibió metralla en un puesto de vigilancia, con saldo de dos elementos uniformados muertos. Y Seguridad Pública se apanica, tiembla, se repliega.

Sólo es eficaz si se trata de matar inocentes, menores de edad.

Y Cuitláhuac acumulando muertos.

Archivo muerto

A golpe limpio y mentadas, con el tolete y el escudo, con disparos al aire reprime la Policía de Veracruz a la prensa del sur. Increpa a reporteras y reporteros que cubren el bloqueo de la autopista Coatzacoalcos-Villahermosa, a la altura de Nuevo Teapa, municipio de Moloacán, el sábado 3 de julio, y el desalojo violento, las aprehensiones, la embestida desproporcionada, mujeres y hombres subidos a las patrullas, luego de estar ahí, por más de 16 horas, en protesta por la detención de un vecino de Las Palomas, sin flagrancia y sin orden de aprehensión. “Somos prensa”, gritan los periodistas y exhiben sus gafetes. Y nada vale. La policía estatal, los antimotines, los hostigan, los insultan. Llegan los golpes. A Rodrigo Pérez, de Diario Horizonte, de Nanchital, le arrebatan el teléfono celular y lo agreden. Lo mismo a Rafael León Segovia (Lafita León), que transmite para Sureste Sur, que viene grabando en carretera, desciende el automóvil, se acerca y los policías se le dejan llegar, violentos, arbitrarios, como delincuentes con uniforme y patente para matar. Ahí está el video de Areliz Sosa, de Imagen del Golfo, que los enfrenta, les razona con voz tajante, les dice una y otra vez que son prensa y que cubren un evento de interés público, el desalojo y la acción de la policía. Es reprimida y su teléfono celular, retenido. Minutos después transmite un “en vivo” en el feis con un relato que trasluce el coraje por la agresión, el ataque a su derecho a informar, el agravio de la policía veracruzana a la libertad de expresión. Otros colegas agredidos fueron Maria Aidé Ramos, de Liberal del Sur, y José Alberto Mendoza Pulido, de Diario de Nanchital. Minutos después, frente al cuartel de la Policía Estatal en Coatzacoalcos, la protesta de los periodistas y la arrogancia policíaca, el valor de los comunicadores, la solidaridad del gremio, el acompañamiento de la sociedad en las redes sociales. Una y otra vez intentando interponer su queja y su derecho fue conculcado. Y de nuevo la agresión. Sendic Aguirre, reportero de Liberal del Sur y Radio Hit intentaba entregar las cartulinas con las leyendas de protesta a policías y en respuesta fue golpeado en la cabeza con un casco. “Somos prensa, no delincuentes”, corean. El lunes 5 volvieron a la sede de la Policía Estatal y refrendaron su protesta. Cuitláhuac García, desde Palacio de Gobierno, ofrece investigar y aplicar sanciones. Es una treta. Ofrecieron concentrar a Xalapa a cinco policías agresores y fue falso. Se requiere su identidad, que el Sistema Nacional de Seguridad Pública los expulse. Son agresores. Su conducta es criminal. No deben permanecer en la Secretaría de Seguridad de Veracruz y se les debe enjuiciar. Ya habrá espacio para tocar la tibia respuesta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, como si el gobernador fuera Javier Duarte y el secretario de Seguridad, Arturo Bermúdez… A los Yunes ya solo les falta pactar con el diablo. Caminó Miguel Ángel Yunes Márquez con Carolina Gudiño Corro, la number uan del fidelismo, en la campaña por la alcaldía y diputación local por Veracruz puerto. Y a la par, el pacto PRI-PAN-PRD hizo andar al yunismo con las rémoras de Javier Duarte, el ex gobernador que saqueó a Veracruz, llevándose las partidas federales, vía empresas fantasma. Hicieron campaña conjunta el PRIANRD y el ex secretario de Educación duartista, Adolfo Mota, y la ex presidenta del Congreso de Veracruz, Anilú Ingram. Hoy, Miguel Ángel Yunes Márquez y José de Jesús Mancha Aguilar tienen cónclave con Enrique Cambranis y Tito Delfín, de los grupos panistas a los ellos solían acusar de ser aliados de Morena, del gobernador Cuitláhuac García y del secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos. En su momento, siendo diputado local, Cambranis fue de los que se sumó a la embestida morenista que pretendió tumbar al ex fiscal Jorge Winckler Ortiz del cargo, y si aquel intentó fracasó fue porque dos diputados de Morena, no afines al gober, prefirieron la abstención. Hoy, el yunismo convive con el antiyunismo. Luego lo hará con su acérrimo enemigo, Joaquín “El Chapito” Guzmán Avilés, cacique de Tantoyuca y actual presidente del Partido Acción Nacional en Veracruz. Y mientras, Winckler, Marcos Even, Eduardo Coronel Gamboa y media docena de funcionarios de la Fiscalía estatal andan a salto de mata, acosados por el morenismo, con orden de aprehensión por tortura. Así el cinismo, la doble cara del yunismo azul… A revisión parcial la elección municipal en Coatzacoalcos. Emitió el Tribunal Electoral de Veracruz la resolución sobre el recurso de inconformidad —expediente TEV-RIN-237/2021— presentado por el Partido Revolucionario Institucional, admitiendo el recuento parcial por irregularidades y evidencias de alteración de las cifras que dieron el triunfo a Morena en la contienda por la presidencia municipal. Un episodio más de una prolongada agonía, el aterrizaje de la derrota, la judicialización de un proceso que ya no tiene vuelta atrás. Jurídicamente puede acreditarse el fraude, pero políticamente nada cambiará. Por razón de Estado, por lo que implica para la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, Coatzacoalcos no dejará de ser territorio de Morena. Si perdiera en su feudo, no habría futuro para el 2024. El recuento de cifras es barniz electoral. Es cuento total…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/116373/veracruz-la-policia-criminal-del-gobernador

image.png

Refrenda Juan Manuel Unánue sus compromisos de trabajo para hacer de Boca del Río el mejor municipio del Estado

0

 

-El alcalde electo participa en la mesa de diálogo del grupo #ActivemosVeracruz

-Integrada por cámaras empresariales, organismos sociales, del sector educativo y sindicatos

Juan Manuel Unánue Abascal, Presidente Municipal electo de Boca del Río, participó en la mesa de diálogo del grupo #ActivemosVeracruz, conformado por cámaras empresariales, organismos sociales, del sector educativo y sindicatos, para intercambiar ideas y propuestas, así como para refrendar su compromiso, firmado en campaña, del documento “Manifiesto Veracruz”, e integrarlas a su Plan de Gobierno Municipal.

En esta mesa de diálogo, realizada en la Universidad Cristóbal Colón, Juan Manuel Unánue afirmó que continuará con este tipo de reuniones para escuchar todos los planteamientos y a partir del día primero de enero empezar a trabajar sobre bases bien definidas.

“Encabezaremos un gobierno sensible a las necesidades de la gente, un gobierno muy cercano para día con día ir solucionando los problemas que tiene la ciudad”, sostuvo.

Afirmó que el objetivo principal de su Programa de Gobierno Municipal estará encaminado a fortalecer la economía de Boca del Río. “Haremos cosas muy muy positivas, en donde la gente, sin lugar a dudas, se va sentir muy contenta de vivir en el mejor municipio del estado, que es Boca del Río”.

Manifestó que está en la planificación formal de lo que hará a partir del primer día de enero del 2022. “Estamos haciendo un plan de los primeros 100 días, del primer año y de toda la administración que son los cuatro años”.

Dijo que su administración será incluyente y dinámica. “Vamos a andar en la calle escuchando, atendiendo y viendo cómo está la ciudad, qué avances vamos teniendo para poder cumplir a cabalidad las expectativas de la gente”.

El Alcalde electo boqueño sostuvo como diputado local conformó un consejo ciudadano que fue realmente fructífero pues llevó a cabo muchas acciones legislativas en pro de la ciudadanía, de las cuales el 95% de todas ellas salieron precisamente de las diferentes cámaras y asociaciones.

“El tomar en cuenta a los diferentes sectores de la ciudadanía y escuchar propuestas e ideas, podemos llegar muy lejos y podemos hacer cosas muy buenas juntos”, dijo a los diferentes sectores ahí reunidos.

En la mesa de diálogo estuvieron presentes Alberto Aja Cantero, Presidente de Coparmex Veracruz; Manuel Liaño Carrera, Presidente de Misión Rescate México Veracruz; Alessa García, Presidenta de Mexicanos Fuertes; Alberto Sánchez, Coordinador de Frente Nacional Ciudadano Veracruz; Benjamín Gutiérrez, Presidente del Congreso del Trabajo del Estado de Veracruz; Sandra López, Presidenta de Mujeres Activas Ciudadanas, Marisol López, de SEMUJER y Angelina Gómez de la Universidad Cristóbal Colón.

Veracruz, ¡Balazos, no abrazos!

0

Mientras desde el púlpito el Peje insiste en los ¡abrazos no balazos! sin considerar que la metralla no parte de la ciudadanía sino de los Cárteles y las propias autoridades policiacas y militares, en Veracruz no para la escalada represiva y de criminalidad de parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

Sigue calando hondo la muerte, el vil asesinato a mansalva, de los dos menores Eduardo y Jonathan, el pasado fin de semana en Amatlán de los Reyes, de parte de la policía de Cuitláhuac, la mal llamada Fuerza Civil.

El reporte de la necropsia da cuenta que los menores, uno de 13 y el otro de 15 años, fueron ultimados a tiros por la espalda y en la cabeza.

Testigos de la tragedia advirtieron que sin más la policía allanó una docena de domicilios donde finalmente no encontraron a quien buscaban, pero sí a dos sospechosos, unos niños, que abatieron a mansalva.

Eduardo y Jonathan no pudieron escapar de la metralla.

Para explicar la acción criminal, la Secretaría de Seguridad Pública justifica que fue un fuego cruzado al que se enfrentaron ¿con los niños?; que estuvieron sujetos a una agresión bélica ¿de los niños? que los obligó a irrumpir en el domicilio donde provenían los disparos y que en la confusión cayeron dos que huían… los niños.

Tal como relata el columnista Mussio Cárdenas, “una presunta búsqueda policiaca del grupo criminal que opera en aquella región, bajo las órdenes de un delincuente apodado El Wester, derivó en el asesinato de Jonathan

 

y Eduardo cuando ambos se hallaban en el interior de una vivienda lavando una camioneta de su tío Alberto Jiménez”.

Enterado del brutal asesinato orondamente el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, ordenó “preparar” la escena del crimen sembrando armas, droga y enviando un boletín en donde, como machote documental, aduce “fuego cruzado”.

Previamente se dispuso borrar toda huella de denuncia o testimonio desde el mismo momento en que se sucedió la agresión a la población captada por un grupo de colegas que grabaron la irrupción de la policía en la población de Guadalupe “La Patrona”, a quienes atacaron a golpes y los despojaron de sus celulares aunque hubo quien escondió el testimonio grabado para después difundirlo.

Ese es el estilo de la 4T al que no terminamos por acostumbrarnos.

Esa es la policía bruta de Cuitláhuac. Esa es la respuesta de quien no sabe para qué sirve una policía preventiva, una fuerza civil que de civil no tiene nada y una autoridad responsable de garantizar la seguridad ciudadana que lo único que garantiza es una madriza cada vez que te encuentra.

Hoy, no es necio acudir al detalle del asesinato al referir que no hubo persecución a una célula criminal, sino allanamiento ilegal al domicilio de un hombre mayor, Alberto Jiménez.

Tampoco insistir en que no hubo detenidos ni hallazgos de droga, como aduce la policía, solo dos adolescentes asesinados por la propia autoridad que deja como testimonios armas y drogas ya que hasta a estos adolescentes ultimados con tiros en la cabeza, los levantó tras el hecho criminal para llevárselos y retenerlos hasta recomponer la escena del crimen.

¿Esa es la policía que nos cuida? ¿Esa es la Cuarta Transformación?

¿Esas son las personas por las que votamos de manera desesperada y tumultuosa para que nos gobernara?

 

Por menos, en un gobierno democrático ya hubieran citado a declarar al jefe policiaco y obligado a que saliera de su escondite el gobernador Cuitláhuac García para declarar al respecto.

Para el gobernante el silencio, cuando no le conviene, es su mayor cómplice. No así para salir a declarar que la delincuencia ya bajó cuando no es cierto o que a su patrón, el Peje, ya no gustó un edificio en el centro histórico del puerto “porque está muy alto y afea el entorno” por lo que hay que clausurarlo y proceder a mocharlo.

Eso de los abrazos y no balazos de López Obrador, en efecto, como él mismo presidente reconoce, es la burla nacional por la simple razón de que la metralla no parte de la ciudadanía sino de ellos mismos y su más importante aliado, el crimen organizado.

Tiempo al tiempo.

 

 

*Premio Nacional de Periodismo

Una gracejada que no vale la pena comentar

0

En tiempos del poder absoluto, el momento más triste de un Presidente era cuando nombraba a su sucesor porque en ese preciso instante perdía parte de su poder omnímodo y éste pasaba en automático a quien lo sucedería en el cargo. Como paradoja era también el momento cumbre de su poder; después de eso no había más.

Sin excepción todos los presidentes esperaban hasta el último minuto de “los tiempos de la sucesión” para señalar con el índice a quien le heredarían la Presidencia; tantito porque no querían soltar parte de su poder y tantito para no desgastar a sus candidatos.

En el quinto año del sexenio quienes se sentían presidenciables cuidaban los modos y las formas, trataban de no aparecer mucho en los medios (no fuera a ser que al SEÑOR le molestara tanto protagonismo y los bajara) y llevaban tatuada en la piel la máxima de Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto”.  Y en efecto lector, no se movían.

Miguel de la Madrid fue el último Presidente que destapó a un candidato que llegó a la presidencia en la persona de Carlos Salinas y partir de entonces cayó la maldición gitana sobre los elegidos.

Va la lista: Carlos Salinas eligió a Luis Donaldo Colosio y el Presidente fue Ernesto Zedillo. Zedillo eligió a Francisco Labastida y el Presidente fue Vicente Fox. Fox eligió a Santiago Creel y el Presidente fue Felipe Calderón. El favorito de Calderón era Ernesto Cordero y la candidata del PAN fue Josefina Vázquez Mota, pero el ganón de la Presidencia fue Enrique Peña Nieto. Peña Nieto eligió a José Antonio Meade y el Presidente es Andrés Manuel López Obrador.

Reitero, todos eligieron a sus sucesores hasta el último minuto, hasta que la liga estuvo bien tensa.

López Obrador ha roto con esta costumbre al elegir con años de anticipación a quien lo sucederá en el cargo que no es otra que Claudia Sheinbaum. Esto a pesar del metrazo del 3 de mayo y de la pérdida de la mitad de la CDMX en las elecciones de junio. Y para darle más sabor al caldo de la sucesión metió de comparsas a Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma. Y este lunes agregó a Rocío Nahle.

A pesar de que ya lo dije con anterioridad lo repito para que no se olvide. Ebrard no será candidato de Morena porque es más político e inteligente que Andrés Manuel, que lo que desea es convertir el próximo sexenio en su maximato y el canciller no se lo permitiría.

Tatiana no será candidata porque su panismo la condena. Juan Ramón de la Fuente rechazará la candidatura como ya lo hizo en una ocasión. Esteban Moctezuma nunca ha estado en el radar del Presidente y Rocío Nahle es otra más de sus gracejadas.

¿Y Ricardo Monreal? Ja, ni pensarlo. Al senador no lo ha vuelto a nombrar desde hace semanas y de hecho lo sacó de la lista. Si a Ebrard le tiene recelo, a Monreal le tiene miedo porque el zacatecano incluso lo podría mandar encarcelar.

El plan A, B y C de Andrés Manuel se llama Claudia Sheinbaum y nadie más. Si no sirve para gobernar el país eso no importa; la escogerá (o ya la escogió) porque es dócil, obediente, disciplinada, manejable y fiel. Aunque…

Esos fueron los mismos atributos que vio Díaz Ordaz en Luis Echeverría. Y los más viejos de la comarca deben recordar cómo le fue al poblano con su sucesor.

Claudia será la candidata, sólo debe pedirle al santo de su devoción que no la alcance la maldición gitana.

Ok, todo eso está bien, pero ¿qué onda con la candidatura de Rocío Nahle a la Presidencia de la República?

Nada, es otra broma de Andrés Manuel que ni siquiera vale la pena comentar.

 

Dos priistas veracruzanos con la soga al cuello

 

Una fuente muy cercana al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, me dijo ayer por la mañana que ese partido está cocinando la expulsión de dos conocidos y distinguidos políticos veracruzanos que dieron mucho de qué hablar tanto en la elección del 2018 como en la del pasado 6 de junio.

Ambos fueron líderes estatales del tricolor e incluso uno fue candidato a la gubernatura.

Tras estudiar el legajo de acusaciones, los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria están a punto de dar a conocer su veredicto que será terminal porque, según la fuente, los señalamientos son contundentes.

“Aunque tienen derecho a defenderse, las pruebas en su contra son firmes y apabullantes. Es cuestión de días para que se dé a conocer el fallo y éste tiene que ver con la expulsión definitiva del partido de estos dos señores”, fue el comentario.

-¿De qué se les acusa?- pregunté.

-De traición al PRI y a sus principios- fue la respuesta.

-Fuerte acusación- indiqué.

-Sí, pero debidamente documentada y sustentada- fue la contestación.

-Nombres, nombres- exigí a mi interlocutor.

-Sólo te daré sus iniciales: Héctor Yunes Landa y Ranulfo Márquez Hernández.

¡Sopas!

Hasta ahí lector, es toda la información que tengo. Pero no pienso soltar el hilo de la hebra.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

Magistrados violan Art. 17

0

De nuevo el Tribunal Superior Agrario viola la ley dando prórrogas a los casos que debe resolver de inmediato.

Desde el año pasado se ha venido cambiando de magistrado instructor lo que ha hecho nulo el derecho fundamental a obtener una justicia pronta, completa e imparcial, con lo cual el propio magistrado viola el artículo 17 constitucional, que en su segundo párrafo dice: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales”.

Se trata del seguimiento al caso del Ejido José María Pino Suárez, municipio de Tulum, Quintana Roo donde el Magistrado Aldo Saúl Muñoz López, dictó sentencias amañadas como titular del Tribunal Agrario del Distrito 44, para favorecer a las empresas Land Management, S.A. de C.V. y Grupo Alfil Construcciones, S.A. de C.V.; acción que prolonga las ilegales sentencias que dictó el citado magistrado.

Ante esta situación es el Tribunal Superior Agrario quien no resuelve los recursos de revisión 211/2020-44 y 606/2019-44. Las revisiones están en manos de los magistrados Maribel Concepción Méndez de Lara, en su caráter de presidente del Tribunal Superior Agrario y de los magistrados Alberto Pérez Gasca y Claudia Dinorah Velázquez González, en su carácter de instructores acatar lo dispuesto en el artículo 200 de la Ley Agraria, que impone la obligación al Tribunal Superior Agrario de resolver en definitiva los Recursos de Revisión, en el término de diez días contados a partir de la fecha de recepción del recurso y los Recursos de Revisión 211/2020-44 y 606/2019-44, los recibió el día 24 de septiembre de 2020 y el día 30 de septiembre de 2019, respectivamente por lo que ha excedido en demasía el término que le impone la Ley para resolverlos.

Si este caso, que se dio a conocer públicamente en varios medios de información de cobertura nacional y en las redes sociales, no se resuelve, qué pueden esperar el destino de los juicios que están en el anonimato y no pueden exhibir la manera ilegal de los magistrados.

En el caso del recurso de revisión 606/2019-44, se tiene acreditado, cuyas escrituras públicas de particulares derivan del título 673, que registra un predio con ubicación en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, no en el de Tulum, donde se encuentra ubicado el Ejido José María Pino Suárez.

PEGA Y CORRE. – Los líderes de Derechos Humanos deben estar acogidos a la protección del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; sin embargo, la mañana del lunes 05 de julio en el municipio de Simojovel, Chiapas, fue asesinado de un disparo en la cabeza el indígena tzotzil, Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos humanos y miembro de la Organización Civil Las Abejas de Acteal, de la que fue presidente en 2020. El asesinato ha indignado al sureste del país… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

El Dalai AMLO pide paz a la población de Aguililla, Michoacán; como si los generadores de violencia fueran los pobladores

0

El Dalai AMLO pide paz a la población de Aguililla, Michoacán; como si los generadores de violencia fueran los pobladores

En Michoacán todo mundo sabe que los generadores de violencia son los distintos cárteles de la droga que se siguen disputando el territorio ante el vacío del poder estatal y federal. Por ello mismo no se entiende a qué viene el exhorto del presidente López Obrador, exhorto dirigido a los pobladores para que busquen la paz. Como si fuera el Dalai AMLO, el presidente hizo el siguiente llamado: “Hago un llamado a la población de Aguililla y de toda esa región de Michoacán, a la gente, campesino, comerciantes, religiosos, a todos a que se ayude a conseguir la paz, que no se tome el camino de la violencia, de la confrontación, que hagamos a un lado el odio, el rencor, que llevemos a la practica el principio del amor al prójimo, que no nos hagamos daño”. ¿Entenderá el presidente que los autodefensas se generan ante la impotencia de la población de ver que la autoridad es omisa ante los crímenes de los grupos delincuenciales? Está completamente fuera de lugar un presidente que en lugar de usar el poder del estado para imponer el estado de derecho, prefiera mandar estos exhortos suplicantes: “No a la violencia, si a la paz, al diálogo, y que no se dejen manipular por grupos delictivos que tienen otros propósitos, que aunque aparentan ser muy buenos y les reparten despensas o les ayudan, solo los están utilizando y que nosotros estamos en la mejor disposición de ayudar a toda la población, pero que no decidan por querer resolver la cosas por violencia se los pide el Presidente de México”. ¿No se ha dado cuenta AMLO que su política de “abrazos, no balazos”, no ha servido de nada?

A Luis Cárdenas Palomino lo sacaron de una casa que rentaba; se hallaba con una descuidada barba, el pelo enmarañado y un marcado sobrepeso

Irreconocible estaba Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna; uno de los policías más corruptos y solicitados de México. Tan solicitado que actualmente estaba en nómina de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Tv Azteca. Cuando lo aprehendieron se hallaba con una descuidada barba, el pelo enmarañado y un marcado sobrepeso. Muy distinto a esas fotos en las que se le veía el rostro lampiño, el corte de pelo perfecto y la seriedad impoluta de un funcionario público intachable. Por supuesto, esta última era la máscara que usaba uno de los policías más corruptos del sistema. A Cárdenas Palomino lo fueron a sacar de la casa que rentaba en la calle Retorno de Bosques de Rambouillet 19; una casa de clase media ubicada en el fraccionamiento Paseo del Bosque en Naucalpan, Estado de México. Nada ostentosa la casa, Luis Cárdenas Palomino, quien ya era buscado por la FGR desde hace meses, mantenía un perfil bajo, irreconocible. La policía lo sacó de su casa a las 4 de la madrugada. Tuvieron que romper la chapa del portón, por lo que el ruido debió despertar a los vecinos que en ese momento se dieron cuenta de la clase de pez gordo que dormía cerca de ellos. Cardenas Palomino es acusado de tortura; pero ya le irán saliendo más delitos. La protección que tenía, algunos dicen que incluso por parte del Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se le acabó. Ahora tendrá que responder por sus delitos.

¡Cuidado! El peligro de contagio sigue latente. 500 estudiantes de prepa se van a Cancún por fin de cursos, se hospedan en el mismo hotel y se contagian

¿Quién les dijo que el peligro de infección de coronavirus había pasado? Las personas en las ciudades más grandes ya salen a la calle como si estuviésemos viviendo en la anunciada “nueva normalidad”. Vale mencionar que la Secretaria de Salud ha informado este día casi 8 mil nuevos contagios. Se informa que un grupo de estudiantes de Puebla se fue de viaje de fin de cursos a Cancún. 500 estudiantes que se hospedaron en el mismo hotel y que convivieron como si la pandemia de covid ya hubiera pasado. Hasta el momento se ha reportado que 30 de estos estudiantes han dado positivo a covid. Se está tratando de contactar a todos los que hicieron ese mismo viaje pues tal vez se trate de un contagio masivo; algunos siguen en Cancún, contagiando o contagiándose. El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa ha hecho un llamado para que los padres de estos jóvenes actúen con responsabilidad: “Yo llamo a los padres de familia para que hagamos un trabajo conjunto. Todos los muchachos que viajaron a Cancún a hacerse la prueba, todos llegando de su viaje tienen que hacerse la prueba. Actuemos con seriedad y con responsabilidad”.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

Verified by MonsterInsights