Inicio Blog Página 1475

¡No pasarán! ¡No pasarán!… y pasaron

0

Nota. Estimado lector, el texto que leerás a continuación estaba programado para publicarse el 8 de junio, pero “por causas ajenas” como dicen los clásicos, se me quedó en el tintero. Como no es mi deseo que esta joya del periodismo (oh sí, cómo no) se vaya al basurero de la historia, la pongo a tu consideración esperando que sea de tu interés.

Al amanecer del 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco, entonces comandante militar de las Islas Canarias, se dirigió a los habitantes de la España peninsular para anunciarles la sublevación de su ejército contra el gobierno del Frente Popular. Ese día y en ese amanecer comenzó la cruenta Guerra Civil Española que duraría tres años.

Al saber lo anterior, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, hija de un minero, atea, comunista y símbolo de la resistencia española, pronunció un vibrante discurso con el que pasaría a la historia y cuyo final reproduzco: “El Partido Comunista os llama a la lucha. Os llama especialmente a vosotros, obreros, campesinos, intelectuales, a ocupar un puesto en el combate para aplastar definitivamente a los enemigos de la República y de las libertades populares. ¡Viva el Frente Popular! ¡Viva la unión de todos los antifascistas! ¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡No pasarán!”

Y vaya que pasaron.

Los soldados franquistas con apoyo de la aviación nazi, doblegaron en varias ocasiones al ejército republicano hasta que el 1 de octubre de 1939, Franco proclamó la victoria definitiva sobre la República, se convirtió en jefe de Estado y más adelante en dictador, lo que obligó a miles de españoles a huir de su patria y a La Pasionaria a refugiarse en Moscú por más de tres décadas.

Esta gotita de historia me la regaló el maestro Argote cuando cursé el segundo año de secundaria y se me quedó grabado el “¡No pasarán!” porque son dos palabras rotundas que juntas impactan y no admiten discusión, aunque no son muy efectivas que digamos.

Si las estoy recordando hoy es por el momento que vive el país y porque las volví a escuchar de una periodista.

La señora Beatriz Pagés Rebollar directora de la revista Siempre, se ha convertido en una aguerrida combatiente de todo lo que huela a López Obrador, Morena y la 4T. Sus editoriales son tan furibundos que están a tantito así de llamarnos a las armas.

Checa lector, lo que dijo días antes de las elecciones.

“El 6 de junio tenemos que votar contra el partido del tirano. Entre más votos pierda Morena más votos gana la patria. Entre menos curules obtenga, más posibilidades hay de salvar a la nación. Esta contienda ha quedado reducida a dos bloques: o votamos por la democracia o por ponerle la mesa al dictador. No hay más.

“Los ciudadanos tendrán que declarar el desahucio de la 4T en las urnas. La promoción al voto útil o razonado tiene que tener un objetivo claro: hacer un llamado a los electores a impedir hacer de México una Venezuela más.

“Lo que el país necesita es una clara condena electoral a un populismo fascistoide inspirado en el resentimiento el odio y la venganza de un líder autocrático.  Debemos convocar a la ciudadanía a enjuiciar al mesías en las urnas para poner punto final a su mito. A demostrar que ni él es un ser sobrenatural ni su partido invencible.

“El Mussolini tropical pretende estar en la boleta, se ha erigido en el gran elector y en candidato único de Morena. Pretende ganar la elección utilizando tácticas terroristas. El 6 de junio tenemos que ser un soldado ante las urnas; nuestra misión hacer Patria. Decirle a López ¡llegaste, pero no pasarás!”

Y el tabasqueño pasó… vaya que pasó.

Ahora sólo queda pedirle a Dios que no vaya a resultar como Francisco Franco y se aviente como presidente de México los 35 años que se chutó el chaparrito en el poder de España, porque ganas no le han de faltar.

Si alguien piensa que eso no es posible por sus achaques y por su edad, lo mejor será que no tiente a la suerte.

 

Otro palo de la SCJN al Congreso local

Así como Cuitláhuac García pasará a la historia como uno de los peores gobernadores que ha tenido Veracruz (y mira que los ha tenido pésimos, lector), así la actual Legislatura local no le va tan a la zaga.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibió una vez más al Congreso local al señalar que la mayoría de los diputados liderados por Juan Javier Gómez Cazarín, incurrieron en violaciones al procedimiento legislativo que generan la invalidez total de la Ley 248 de Comunicación Social del Estado de Veracruz, que fuera aprobada por el Congreso estatal en mayo del 2019.

Los magistrados calificaron de “ilegal” la dispensa del trámite legislativo, que impidió que las minorías políticas representadas en el Congreso pudieran participar de manera efectiva en el proceso.

Con lo anterior la actual Legislatura se posiciona como la que mayores fracasos ha tenido en su historia pues ninguna de sus decisiones ha sido confirmada por la SCJN, por el contrario, todas se las ha echado abajo como por ejemplo la Reforma Electoral, la

Revocación del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano y la destitución arbitraria de Magistrados del Poder Judicial del Estado, sólo por citar algunas.

En síntesis, tuvieron tres años y nunca aprendieron.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Choque entre Ejecutivo y Judicial

0

El presidente de la república colocó a jueces, magistrados y ministros del lado conservador, y exigió que sea tiempo de que se haga justicia al pueblo y no se siga trabajando para minorías corruptas.

Así, tratando a todos ellos con el mismo rasero, el presidente arremetió contra todos como si fuesen iguales. En la necesidad de mostrar que hay división de poderes y autonomía en cada uno de los tres que conforman el poder en el país, despotricó contra todos ellos con el pretexto de una pregunta sobre la consideración de que los jueces ya no resuelven, sólo amparan, y estos mecanismos frenan las disposiciones de gobierno en cuanto a los cambios.

López Obrador volvió a marcar su raya respecto al Poder Judicial y reiteró que es respetuoso de sus integrantes, aunque no habló de la independencia respecto del Ejecutivo con el Legislativo, al contrario, habló del intento de tres partidos por ganar la mayoría sin lograrlo.

Comentó que anteriormente el Poder Judicial estaba supeditado al Poder Ejecutivo, por lo que los jueces parecieran no acostumbrarse a trabajar para el pueblo, que según un informe del INEGI, están en segundo lugar en cuanto al desprestigio que padecen, con el 70.1 por ciento de rechazo a su trabajo.

La división de poderes no significa enfrentamiento entre los poderes, sino trabajos diferentes. Esto no quiere decir que uno sea indiferente a otro, sino que se actúe de manera coordinada ya que es prácticamente imposible que haya armonía entre los poderes de la Unión.

Así, el presidente habló de los jueces como un obstáculo a la transformación a causa de los amparos que vienen otorgando desde que inició el sexenio. Asegura que en la Suprema Corte de Justicia no se actúa de acuerdo con la justicia de la gente, sino a favor de un grupo de privilegiados a quienes siempre han servido sus integrantes.

De ahí que subrayara su interés por alargar la permanencia del ministro Arturo Zaldívar en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por dos años más, y cuestionó que esa propuesta fuera desechada para decidir entre los ministros la duración de este periodo. Porque ese periodo amplio le permitiría a Zaldívar seguir presidiendo también el Consejo de la Judicatura, que vigila la actuación de los jueces.

López Obrador arremetió contra los jueces hasta que se aburrió, sin tener una interlocución sino un monólogo donde sólo acusaba de parcialidad e ineficacia a los responsables de impartir la justicia en México.

Anunció que dentro de unos meses enviará nuevamente una iniciativa de ley para que nadie dentro de la administración pública gane más que el presidente de la república.

Debe advertirse que ya hay encono entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y las palabras pronunciadas hoy por López Obrador pareciera que no abonan a la paz ni a la concordia entre poderes, sino a enfrentamientos que, de seguir por el camino de los últimos tres años, los choques serán continuos y por un lado seguirán los cuestionamientos del presidente y, por otro, los amparos que impidan las disposiciones del Ejecutivo.

Chocar de esa manera es también dividir al Poder Judicial, que se sabe no todos están contra el Ejecutivo ni todos están a su favor. Es cuestión de enfoques. PEGA Y CORRE. – La separación de Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano deja a ese partido con un solo triunfo electoral importante, cuyo desenvolvimiento es de pronóstico reservado… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

El Gobernador va al Congreso a tirar línea

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado muchas decisiones polémicas desde que asumió el cargo, ha hecho declaraciones que han encendido a diversos sectores de la población, ha realizado acciones que le han valido muchas críticas (como haber ido a saludar a la mamá del Chapo Guzmán), pero, que se sepa, nunca ha ido a la Cámara de Diputados a reunirse con la bancada de Morena incluyendo al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, para “tirarles” línea.

Tiene muchas cosas criticables, pero hasta ahora ha guardado las formas y ha mantenido el respeto a la división de poderes, al menos en forma pública, porque no se duda que en privado, en el Palacio Nacional (porque ahí vive), se ha reunido tanto con Mier Velazco como con Ricardo Monreal Ávila, el presidente de la Jucopo en el Senado. Al titular del Poder Judicial, Arturo Zaldívar, lo hemos visto en diversas imágenes llegar al Palacio Nacional a recibir línea, aunque no tendría por qué.

Del Sistema de Información Legislativa, de la Secretaría de Gobernación, copio lo que dice sobre la división de poderes:

“Procedimiento de ordenación del poder de autoridad que busca el equilibrio y armonía de fuerzas mediante una serie de pesos y contrapesos. La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control. Además, en los sistemas democráticos se concibe como un complemento a la regla de la mayoría, ya que gracias a él se protegen mejor las libertades individuales. Los formuladores de la teoría de la división de poderes son John Locke y Charles Louis de Secondat (Montesquieu). Ambos parten de las necesidades de que las decisiones no deben concentrarse, por lo que los órganos del poder han de autocontrolarse a través de un sistema de contrapesos y equilibrios”.

Por todo lo anterior, extraña que en cambio en Veracruz no solo no se guarden las formas por respeto a la división de poderes, sino que incluso se difunda oficialmente, con boletín y fotos, en forma abierta, el sometimiento del Poder Legislativo al del Ejecutivo.

El jueves pasado, el boletín de prensa 1792 de la Coordinación de Comunicación del Congreso del Estado informó que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió al edificio legislativo en la calle Encanto a tirar línea –con otras palabras, obvio.

“La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, recibieron, en el Palacio Legislativo, la visita del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En presencia del secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, el mandatario y los representantes populares dialogaron acerca de la conclusión de la agenda legislativa correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional en curso.

Los titulares de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como legisladoras y legisladores asistentes a esta reunión, consignaron el compromiso de colaboración entre sí y con las próximas administraciones municipales en esta nueva etapa de la vida política del estado.

Participaron también en la reunión, el diputado local Raymundo Andrade Rivera, y la diputada local Margarita Corro Mendoza, entre otros funcionarios estatales” (el subrayado es mío). ¡Caramba! El mismo boletín de la Legislatura considera a los diputados “funcionarios estatales”, o sea, en los hechos, empleados del gobernador. Ya se sabe que lo son, pero debieran tener tantito recato en guardar las formas.

No que el gobernador no se pueda y no se deba reunir con los diputados de su partido. Hacerlo es una vieja práctica de la política. Todos los gobernadores anteriores lo han hecho, y también con los de oposición que se someten, pero lo han realizado en privado, en los últimos años normalmente en la Casa Veracruz, lejos de los medios y siempre cuidando que no trascienda lo que ahí se dice y trata y menos que se saque y se difunda una imagen que revele quiénes asisten.

Las formas son las formas, diría Perogrullo. La forma es fondo, dijo para la posteridad política el ilustre tuxpeño Jesús Reyes Heroles. ¿Acaso haber arrasado Morena en la pasada elección en el Estado le dio patente al cuitlahuismo para hacer de la división de poderes un simple enunciado? ¿No hay nadie que sepa tanto en el Palacio de Gobierno como en el Congreso que eso no se debe hacer, que se deben guardar las formas, que se debe respetar la división de poderes, y alertar al gobernador? ¿¡Al diablo con las instituciones!? ¿¡Al diablo con las formas!? Ya están casi a la mitad de su sexenio y siguen igual. Definitivamente, como dicen en el beisbol (el deporte oficial favorito), contra la base por bolas no hay defensa.

Rafael Vela, regionalista aspirante a Rector

Una mañana de 2017 coincidimos, sin proponérnoslo, en el restaurante del hotel Kinakú de Acayucan. Rafael Vela Martínez, investigador académico de la Universidad Veracruzana se disponía a internarse en la Sierra de Soteapan para implementar programas de desarrollo regional del Gobierno del Estado. Con mucho entusiasmo me platicó todo lo que se proponía y, por lo que le escuché entonces, me quedó claro que tenía un conocimiento real de la región que iba a trabajar. Me obsequió entonces un ejemplar de su libro Crecimiento y generación de empleo en Veracruz.

Esto lo recordé ayer cuando platicamos sobre su aspiración a ser rector de la Universidad Veracruzana, me compartió otra de sus publicaciones, Veracruz Siglo XXI: Retos y perspectivas económicas, y me llamó la atención cómo amalgama su formación académica con el conocimiento de todas las regiones del estado, tema en el que se ha especializado para buscar el crecimiento económico de Veracruz, la generación de empleo, el combate a la pobreza y la marginación, objetivos que va a incorporar también a su plan de trabajo si llega a la rectoría. Su currículum es impresionante y tiene mucha obra publicada. Enriquece la lista de aspirantes, sin duda alguna.

Morena, ahora sí quiere la revocación de mandato

Seguramente con la seguridad que le dio el resultado favorable de la pasada elección, el Grupo Legislativo de Morena presentó ayer una iniciativa de reforma para incorporar a la Constitución Política local la figura de revocación de mandato para el cargo de Gobernador “y su ejecución como un derecho y una obligación ciudadana”.

La propuesta se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. En ella se establece que el proceso podrá realizarse en una sola ocasión durante cada periodo constitucional. La reforma que se propone diría que el o la titular del Ejecutivo estatal durará en su cargo seis años, con excepción del caso en que sea declarada procedente la revocación de mandato.

La iniciativa especifica que durante el mes anterior a la conclusión del tercer año de ejercicio constitucional, la ciudadanía con derecho de votar en un proceso electoral local que esté interesada en promoverlo podrá comenzar a reunir una cantidad mínima equivalente al diez por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral de cuando menos la mitad más uno de los municipios.

En realidad, esa figura ya existe pues se pensó en eliminarla en la Reforma Electoral que Morena promovió el año pasado pero que echó abajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tal forma que la oposición, que ha sido la interesada, puede solicitar la consulta para diciembre próximo y reunir el número suficiente de firmas. Se realizaría en marzo del próximo año.

 

Papantla merece mucho y Carlos Juan Islas Ricaño, también.

0

Entre las cosas grandiosas que tiene el hermoso municipio de Papantla, Veracruz., y que seguramente la mayoría de los veracruzanos conocemos, es la existencia del majestuoso Festival Xanath, que se celebra a fines del mes de mayo o principios de junio, coincidiendo con el Jueves de Corpus Christi.

Dicha celebración tiene sus orígenes en la veneración que hacían los Totonacas a los dioses de El Trueno, La Lluvia y El Sol, haciéndoles honores para que los cambios de la naturaleza le trajeran riqueza a la tierra, y a ellos, prosperidad en abundancia; y a través de los siglos, se convirtió en una ceremonia que hasta nuestros días toma notoriedad en la región.  Hoy, es un festival cultural y artístico que fusiona la celebración católica del Jueves de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con los rituales prehispánicos, haciendo que esa cultura continúe vigente, sumando a ésta, las tradiciones como las danzas y rituales, las exposiciones de artesanías, la herbolaria, la gastronomía regional, etc., que dan esplendor a la Feria del Pueblo.

En esta celebración, una de las 2 más bellas del Estado de Veracruz, – la otra sería el “Xantolo” en la región de Tantoyuca y Tempoal-, el pueblo junto a sus más importantes danzas, en el caso de Papantla “Los Voladores”, “Los Negritos” entre otras, recuerdan el mestizaje y el sincretismo religioso e indígena.

En esta feria-de fama nacional e internacional-, toma relevancia el “Festival Xanath”. En este festival, que narra la conquista española y el sometimiento y revelación del pueblo totonaca, que se celebra en la noche del Jueves de Corpus, miles de espectadores son testigos de la puesta en escena de este espectáculo. En un foro que simula la pirámide de los nichos, representativa de la zona arqueológica de “El Tajín”, más de 200 danzantes entran en escena, cuyo tema central es la conquista de los españoles y la imposición de la nueva religión. Al término de la presentación se da rienda suelta a la alegría y se encienden los fuegos pirotécnicos.

Pues esa representación, desde su origen, está basada en un libreto cuya autoría corresponde a un ilustre papanteco que ha honrado sus raíces en su paso por la vida, y me refiero al reconocido escritor (cuentista-humorista), poeta y abogado, pero además un ser humano de primera: Carlos Juan Islas Ricaño.

Carlos Juan escribió la historia o libreto, como una forma de contribuir a la creación de este majestuoso festival, sin embargo, al cabo de los años -y conforme fue tomando mayor importancia- muchos han ganado por la presentación, menos él, que es quien escribió la leyenda basada en datos históricos, para preservar la cultura por generaciones.  Aunque si bien es cierto, que ha recibido homenajes y reconocimientos por parte de los Ayuntamientos y asociaciones que le valoran su creatividad y,  no obstante tener registrado ante INDAUTOR el libreto, no ha recibido jamás regalías de éste, no obstante que del mismo ganan muchos, menos él.

Pero hablemos un poco de la historia de Carlos Juan Islas Ricaño. Nació en Papantla el 15 de mayo de 1935. Hizo sus estudios básicos en su tierra natal y para cursar el bachillerato tuvo que trasladarse a la ciudad de Xalapa, Veracruz, dado que en Papantla aún no se impartía ese nivel de estudios. Continuó preparándose y se tituló como Licenciado en Derecho de la Universidad Veracruzana y concluyendo, labora como catedrático en el Colegio Preparatorio de Xalapa (conocido como “Prepa Juárez” por estar ubicada en esa arteria de la capital). Desde entonces también se vincula a las actividades de difusión cultural y el arte dentro de la UV.  Trabajó por un período en la ciudad de México en el Departamento del Distrito Federal y en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y al volver a Xalapa es nombrado Jefe del Área de Artes, posteriormente Jefe del Área Editorial y Oficial Mayor de su Alma Mater.

Sus creaciones han sido difundidas en medios culturales tales como: El Buscapies (de la que fue director). El Caracol Marino, La Palabra y el Hombre, Nóema, Estela Cultural, Situaciones, Punto y Aparte, La Tarántula, y en la revista antológica El Cuento, de la Ciudad de México. Es autor de cuentos y leyendas maravillosas y de diversos textos humorísticos. Y de éstos últimos, por ser verdaderamente geniales, escribiré en otro artículo especialmente.

Su poesía ha sido recopilada en La Poesía Veracruzana (1984), en Antología de los Juegos Florales de Papantla (1958-88). Igualmente, en Tres Cuentos (1960), en Anuario del Cuento Mexicano (1962) (INBA) y el volumen colectivo Crónicas de una X(J)alapa denunciada. Algunos de sus principales poemas son: Perfil de un corazón ausente y otros poemas sueltos (1957); Una espina de sal (1959; Palabras reunidas por tu ausencia (1962); Amor y desamor solo un instante (1982). En prosa: Isidoro Istacu (1962); Cuentos para ser contados (1985). Entre muchos otros.

Pero si algo se le puede reconocer a Carlos Juan, es su genialidad humorística, esa que hace reír con el chiste fino, con la gracia del que narra una historia o una anécdota y que evoca recuerdos en la descripción de personajes que se asocian al acontecer de un Xalapa hermoso o de otros sitios en los que él ha convivido. Y para muestra de estas narrativas sólo menciono algunas  de sus obras: Después de las palabras, El de En Medio, Nuevas leyendas y ficciones en la Atenas, Pequeño Mamutsse y lustrado, Breve historia de la luz antigua, Papantla: Volver a casa, Los recuerdos del tiempo, entre muchas otras.

Luego entonces, debemos reconocer en Carlos Juan Islas, a un hombre talentoso que hoy en su adultez plena, aún continúa brindando a sus amigos esa excelente conversación que le caracteriza, en la que abundan las anécdotas, los pasajes de sus libros y desde luego sus recuerdos de una época maravillosa de la bella Xalapa, en que se podía disfrutarla en todo su esplendor. Tiempos que muchos vivimos y desde luego extrañamos.

Por lo tanto, así como Papantla ha tenido en sus hijos a personajes importantísimos como Serafín Olarte, Roberto Curti, José de Jesús Núñez y Domínguez, Manuel Maples Arce, María Gutiérrez, Concepción Fuentes, María de la Luz Lafarga Urrutia ( Lazara Meldiú), Fernando Gutiérrez Calderón, Teodoro Cano, entre otros valiosos personajes, tiene en Carlos Juan Islas Ricaño, al hombre creativo, estudioso, escritor y poeta, que ama profundamente a su tierra y que a través de su obra , ha puesto muy en alto el nombre de Papantla frente al mundo , siendo un orgullo para los Veracruzanos y Mexicanos.

Gracias y hasta la próxima.

 

Lista la convocatoria para la UV

0

Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera.” – Noam Chomsky.

 

Este 30 de junio habrá de ser publicada la convocatoria para ocupar la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), su Junta de Gobierno agotará con ello el plazo establecido para su divulgación.

Como nunca, el listado de aspirantes a disputar dicha plaza cuenta con una cantidad importante de mujeres y hombres unidos en la necesidad de transformar a la máxima Casa de Estudios de la entidad.

Las visiones y problemas que enfrenta la UV son muchos, los retos que encara la comunidad universitaria obligan a replantearnos el dilema de hacia dónde se pretende llevar a este centro de enseñanza en medio de la peor crisis sanitaria en los últimos 100 años.

Evidentemente las propuestas y proyectos son diversos, la mayoría basados en una visión más localista de la realidad, resultado del parroquialismo académico que implica ser un centro de formación de la provincia mexicana.

Pero hay también visiones más universales, más acordes con la realidad de la Universidad y por supuesto con una percepción más integral de la realidad mundial.

Es por ello que quienes integran la Junta de Gobierno, deberán revisar con sumo cuidado cada una de las declaraciones, propuestas, perfiles de las y los aspirantes.

Los ojos de la comunidad universitaria y de la sociedad estarán sobre la Dra. Leticia Mora Perdomo, -presidenta en turno-, Dr. Genaro Aguirre Aguilar –actual secretario de la Junta de Gobierno-, Dra. Laura Verónica Herrera Franco, Dr. Jorge Martínez Contreras, Dr. José Luis Morán López, Dr. Enrique Ramírez Nazariega, Dr. Alfredo Sánchez Castañeda, Dr. José Antonio Seade Kuri, Dra. Alma Gloria Vallejo Casarín, quienes tendrán en sus manos la imperante tarea de gestar certeza, pero sobre todo, garantizar la autonomía que la UV ostenta.

De suma valía para el desarrollo del proceso de renovación de la convocatoria será, el abrirse mental y formativamente a la idea de que quien ocupe el rectorado sea catedrático, investigador o provenga de fuera por llamarlo de alguna manera, deberán presentar propuestas que prioricen sobre todo la vinculación de la Universidad con el sector empresarial.

Y más aún, habría que pedir expliquen cómo buscar hacer más financiable a la máxima casa de estudios, en el afán de incrementar su matrícula, pero, sobre todo, convertirla en generadora de recursos que sean destinados al desarrollo de investigación y academia.

La UV debe por principio de cuenta, convertirse en un polo detonante del desarrollo regional, nacional e internacional, con la generación de patentes y de procesos que permitan por mucho reposicionarlo en el ámbito académico internacional.

Atrás habrá de quedar la idea localista de pensar que la UV es para y los veracruzanos nada más y uno que otro pariente del sureste que venga a cursar sus estudios profesionales en ella.

Urgente es por mucho, solicitar que quien sea designado actué con total pulcritud en el manejo y distribución de los recursos, exigiendo por principio como parte integral de su propuesta una revisión pormenorizada de la anterior gestión.

Así de la mano de la comunidad universitaria, claustro académico y trabajadores reposicionar a la UV como lo que es la Máxima Casa de Estudios de Veracruz.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

A poco todas las pulgas se las van a echar a López-Gatell, ¿y los moneros amigos de López Obrador? Ellos también fueron exhibidos

0

A poco todas las pulgas se las van a echar a López-Gatell, ¿y los moneros amigos de López Obrador? Ellos también fueron exhibidos

Una vez que se dieron a conocer los dichos del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, muchos mexicanos nos enteramos que los moneros, los que comen paella con López Obrador en Palacio Nacional, tienen un programa en Canal 22, un canal del gobierno. En ese programa, Rafael Barajas, El Fisgón, fue quien incitó a López-Gatell a considerar el problema de los niños con cáncer como una telenovela. López-Gatell, animado por la analogía se lanzó con todo para decir que las protestas de los padres de niños con cáncer por el desabasto de su medicina era una idea que tenía como fin dar un golpe de estado al gobierno de López Obrador. Los otros moneros, Hernández entre ellos, asintieron, no se quisieron dar cuenta del absurdo; es más, la semiótica de sus gestos animó al subsecretario de Salud a seguir con su infamia hasta el final. En ningún momento reparó alguno de los presentes, que el desabasto de medicamentos para niños con cáncer es real. Si por lo menos se estuviera surtiendo la medicina y los padres se ocuparan de hacer montajes para reclamar algo que están recibiendo a tiempo. Pero no les están surtiendo la medicina, y eso que ellos, los moneros y López-Gatell, califican como una idea “golpista”, es el sufrimiento de miles de niños que no reciben su medicina y que mueren porque les anulan el derecho a la salud. Pero ni los moneros ni el presidente se preocupan de eso mientras puedan, los domingos, comer paella en Palacio Nacional.

Juan Collado, le sigue saliendo pus a la herida. Detectan que cobró 46 millones de dólares de empresas que lavaban el dinero al Cártel de Sinaloa

Usando una analogía se podría decir que el abogado de Enrique Peña Nieto, Juan Collado, mandaba a lavar su ropa a la misma lavandería donde el Chapo Guzmán lavaba la suya; eran clientes de la misma tintorería. ¿Por qué decimos esto? Un informe filtrado al periódico Milenio señala que al menos 14 empresas mexicanas que tenían cuentas en el paraíso fiscal de Andorra, fueron utilizadas por Juan Collado para hacerse depósitos por 46 millones de pesos. Casualmente, esas mismas empresas son las que usaba Joaquín el Chapo Guzmán para lavar sus dólares. Entre las empresas que se usaban como instrumento para lavar ese dinero están “Madvysion (que transfirió al abogado 10,7 millones), Riu Construcciones (7,1 millones), Servicios Especializados Icall (5,7 millones) y Textiline Collection (5,4 millones). También, Varys Comercial (3,6 millones) y Grupo Liztik (3,5 millones)”. Vale señalar que el gobierno de Andorra que investigaba la procedencia del dinero del abogado Juan Collado, recibió informes falsos por parte de la Fiscalía del gobierno de Peña Nieto, lo que logró que no se procediera legalmente en contra de Juan Collado. El abogado de Peña Nieto cumple en el mes de julio 2 años de prisión, mientras su proceso sigue. Pero no cabe duda de que va a estar muy difícil que logre librarla; claro, a menos que llegue a un buen acuerdo con la 4T como Alonso Ancira de Altos Hornos de México, quien pagará sus desfalcos en abonos chiquitos, para pagar poquito.

¿Y de dónde saca López-Gatell esas ideas de que los niños con cáncer son parte de un compló? Pues de su jefe el presidente

Son varios los legisladores que piden la renuncia de Hugo López-Gatell por las declaraciones que hiciera en el programa de los moneros, lo amigos del presidente. Por supuesto a López-Gatell nadie le va a pedir la renuncia, y mucho menos cuando el señor sólo está repitiendo las palabras de su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señala el periodista Carlos Loret de Mola que un par de secretarios de estado le confiaron, con tal de conservar el anonimato, que López-Gatell sólo repite lo que el presidente comenta a puerta cerrada en las reuniones con sus secretarios. Dice Loret de Mola en su columna de El Universal: “No tiene ideas propias, sólo repite las del presidente, me dijo uno de los secretarios. Su gran virtud es que memoriza y repite lo que dice el presidente, me comentó otro por separado”. Es por ello que el subsecretario de Salud no podrá ser despedido, porque despedirlo por repetir las ideas de su sensei sería como si el presidente de México escupiera para arriba. Y ya lo dijo López Obrador, “hay que respetar la investidura”.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

TESTIMONIOS Y CONFESIONES DE UN MAGISTRADO.

0

12 de julio, día del Abogado.

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

La profesión de Abogado es antiquísima, en el mundo clásico grecolatino los estudiosos y conocedores del derecho gozaban de enorme prestigio y respeto, además, por muchos años los profesionistas del derecho ocuparon las principales magistraturas de sus naciones, fueron los que en gran medida crearon las leyes y diseñaron las instituciones que hoy tenemos, en el caso mexicano abundan nombres ilustres, citaré sólo algunos insignes como Don Benito Juárez, el gran Emilio Rabasa, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo, Héctor Fix-Zamudio, en el caso veracruzano los infaltables Jesús Corona y Arpide, Mario G. Rebolledo, Jorge Ortiz Mayagoitia, todos ellos miembros en sus tiempos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin dejar de mencionar que una característica fundamental que distinguió a los profesionistas del derecho fue su amplia cultura, cuando pensamos en un Abogado clásico, formado, estudioso, viene a nuestra mente un hombre culto, conocedor del derecho pero también de la filosofía, la literatura, la historia, y para festejar esta importante fecha del derecho conoceremos parte de la vida, obra y pensamiento de un Abogado clásico veracruzano llamado Eugenio Vázquez Hernández a través de su libro: “Testimonios y confesiones de un Magistrado.”

El Maestro Vázquez Hernández es originario de Gutiérrez Zamora, Veracruz. En el área jurídica tiene una amplia trayectoria, fue Magistrado del Tribunal Superior del Estado de Veracruz por un promedio de diecinueve años, en este largo recorrido por el campo del derecho también se ha desempeñado como profesor y tiene varios libros publicados entre ellos: “El 68 en Xalapa y el liderazgo estudiantil en la Universidad Veracruzana”, “Vida y obra de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Mario G. Rebolledo”, sin embargo, en esta ocasión nos acercaremos a uno de sus libros que lo distingue como un Abogado clásico, es decir, un hombre culto, ilustrado, humanista, conocedor, buen narrador y conversador mediante las letras, y, sobre todo, una persona sensible, humana, características esenciales que debería tener todo profesionista, por eso acudamos a conocer los: “Testimonios y confesiones de un Magistrado.”

Si el libro lo distingue como un hombre culto e ilustrado, lo primero que quiero puntualizar es que no estamos ante un libro netamente jurídico, al contrario, nos encontramos ante una obra rica y diversa que incluye experiencias de lecturas, reflexiones sobre autores, libros, ciudades, pueblos, el autor nos cuenta anécdotas personales, vivencias, por supuesto que en muchos sucesos narrados claramente se percibe el dato autobiográfico donde hay un dejo de nostalgias y añoranzas por ese tiempo perdido que es irrecuperable, no obstante, con el sólo hecho de narrarlo, contarlo, expresarlo, el autor por una parte se libera y por otra parte logra transmitir la importancia de expresar y mostrar nuestras emociones, sensaciones y sentimientos.

El libro tiene muchos temas, aquí nos encontraremos con reflexiones sobre el día del abogado, así como una fuerte crítica ante la crisis de credibilidad que enfrentan los postulantes de esta digna profesión, cuentos y chistes sobre los abogados, y de pronto el lector podrá situarse en París y vivir junto al narrador el cambio de milenio y embriagarse con él tomando Champán en los Campos Elíseos escuchando música de la emblemática cantante francesa Edith Piaff, y ya instalados en París, ir a visitar la Catedral de Notre Dame para conocer desde el alma el mundo que inspiró a Víctor Hugo para escribir sus inmortales obras, porque el autor nos recuerda que: “París, siempre es París”, la meca de los grandes escritores, poetas, pintores, y aquí Eugenio Vázquez realiza un detallado análisis sobre la obra de Enrique Vila-Matas: “París no se acaba nunca”, sin olvidarse del París de Hemingway y el trágico París de Antonieta Rivas Mercado.

Aunque cada artículo se puede leer por separado, en lo personal noté temas muy recurrentes en el autor, uno de ellos es su amor por los perros, en varios artículos aparecen perritos con historias muy singulares, León, Chiquis, pero sin duda alguna el perrito que tiene un lugar muy especial en su corazón es “Paris”, Eugenio Vázquez nos cuenta que su amado perro adquirió una enfermedad incurable y lo peor era que requería quimioterapias, Paris sufría y Eugenio Vázquez tomó una decisión que bien puede ser su posición jurídica ante la Eutanasia:

Tomé una decisión dolorosa, pero que en caso semejante quisiera para mí: la eutanasia. Antes de que el médico procediera a dormirlo para siempre, fui a verlo. Él ya había escuchado mi voz y ladraba para que lo oyera. Lo sacaron de la jaula y jubiloso corrió hasta donde yo estaba. Lo acaricié como siempre solía hacerlo. Me miró con sus ojos color de cielo veraniego brillantes de alegría, como un hijo mira a un padre cuando este va por él a la salida de la escuela; seguro que nos iríamos juntos a casa. Él ignoraba que se trataba de una despedida definitiva; esta fue breve, le di la espalda y salí, y no me apena admitir que salí llorando de ahí. Lo enterré atrás de mi casa al pie de un frondoso cedro; desde mi biblioteca veo su tumba. Cotidianamente gorriones, canarios y otras aves le cantan posadas en las ramas de cedro; sobre su tumba sembré una gardenia para que sus flores perfumen el espíritu de mi peludo amigo.”

Mucho se ha dicho que las modernas sociedades requieren profesionistas humanos, sensibles, solidarios, honestos. Profesionistas que no vean su actividad sólo como una manera de enriquecerse, seguro estoy que la felicidad y particularmente la tranquilidad de la vida no está en las grandes riquezas, posesiones o conquistas materiales, no se está en contra del progreso, se está en contra cuando buscamos el progreso a costa de lo que sea, realmente creo que el fin no justifica los medios y menos en esta efímera vida. Para recuperar valores esenciales en el hombre moderno necesitamos detenernos un poco y revalorar el papel de la familia en nuestras vidas, nuestros padres nos educan y desde que somos niños con sus ejemplos se convierten en nuestros guías, en nuestros modelos, en este libro hay un artículo titulado: “El viejo roble se secó”, donde el autor nos cuenta la muerte de su padre y el legado que le dejó en su vida:

Su infancia fue muy difícil. Al quedar huérfano de niño, pronto tuvo que ganarse su propio sustento; sin embargo, en los días finales de su existencia recordaba siempre con orgullo las largas jornadas que era capaz de realizar en su juventud. Era como un viejo roble que casi nunca se enfermó ni acudió al médico, sino hasta el final cuando se enfrentó a la enfermedad que terminó por vencerlo. Aunque anímicamente siempre estuvo alerta, sin deprimirse, buena la memoria y su sentido del humor. Lo venció la enfermedad, es cierto, pero eso sí, murió como un gladiador en el Coliseo de la Antigua Roma: con un martillo en la mano remachando un clavo para soportar mejor una puerta. Murió como había vivido, haciendo algo, trabajando. Hoy se ha ido. El viejo roble se secó. Se nos adelantó un poco. Sólo nos quedaron como recuerdos suyos sus palabras, sus acciones, sus árbolesY lo que siempre nos decía: “A algunos la vida se les ha hecho pesada y fatigosa, a mí no. Yo siempre he tratado de buscarle a la vida la cara bonita y siempre me ha sonreído. Por eso puedo decir que he sido feliz.”

Un día leí una frase que afirma: “Un Abogado puede ser odiado o querido, pero nunca irrelevante”, considero que un Abogado ante todo es un hombre y su deber es vivir y actuar como tal, si se vive como un verdadero hombre, los juicios y prejuicios son lo que pueden llegar a ser irrelevantes… Feliz día del Abogado.

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

 

 

 

 

Secuestro y tortura en Veracruz; el gobernador culpa otra vez a la Prensa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de junio del 2021.

 

Secuestro y tortura en Veracruz; el gobernador culpa otra vez a la Prensa

 

El Portal Periódico Veraz cumple 14 años de informar

a la ciudadanía y gracias a ustedes, sigue vigente.

 

En una “4a Desinformación”, se ha convertido el gobierno de Cuitláhuac García, pues entre escándalo y escándalo, utiliza el discurso hueco, manipulado y olímpicamente miente ante la opinión pública y los veracruzanos. Asegura que por motivos estrictamente personales renunció la secretaria de Medio Ambiente, Rocío Pérez Pérez, la misma, quien cuando era diputada local, robó un celular y las cámaras del Congreso de Veracruz la evidenciaron. Ahora, se le vincula a los permisos de la Torre Arista, en el Puerto de Veracruz, suspendiendo la obra, bajo argumentos poco claros, pues para el avance de este inmueble, forzosamente estuvieron involucradas la SEDEMA, el INAH, y el Gobierno Federal, siendo que el Ayuntamiento de Veracruz no es autónomo en muchos trámites. Un escándalo que afectó la confianza del presidente con su pupilo y le ha provocado muchos dolores de cabeza.

Y se debe reconocer, la operatividad de personas de la Ciudad de México, quienes vinieron a Veracruz, para orquestar toda una elección de estado, pues la administración de “Cuic” se le hizo “bolas el engrudo” y se tuvo que imprimir boletas falsas en muchos distritos y municipios. Y ahora, el gobernador ante la ineficacia debe pedir renuncias inmediatas. Pero en el caso de Eduardo Cadena Cerón, exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, renunció por tener un proyecto federal en puerta.

 

Los escándalos siguen en la administración del “calienta sillones” Cuitláhuac… Lo ocurrido en Río Blanco pone a temblar a cualquiera, pues se evidenció el abuso policiaco y la tortura, sin olvidar retención, considerada secuestro. En la Carpeta de Investigación se advierte una serie de inconsistencias, pues se “dice” que  dos patrullas habían sido alertadas, sobre un presunto secuestrado en una bodega donde albergaba una comercializadora, propiedad de José Antonio May González, a las 10:30 de la mañana y luego, los mismos policías advierten haber llegado al lugar a las 12:20  y según ellos, vieron afuera del inmueble, un camión de doble rodada, al que le estaban cargando cerveza, al parecer robada, cuando se comprueba la compra con facturas. Además, existe la prueba del video, que el camión estaba adentro y ser los mismos ministeriales quienes ordenaron a un empleado mover dichas cajas de cerveza y cargarlas al camión, bajo la mirada de otros policías de Seguridad Pública. Todo un montaje, pues el presunto secuestro era mentira y se dio el robo por más de un millón y medio de pesos, entre otros delitos.

 

Y luego, la campaña negra en contra del dueño de la comercializadora José Antonio May González… Muy al estilo del gobierno de Javier Duarte, los honestos e impolutos de Cuitláhuac García difundieron en chats y redes sociales, que el dueño de la comercializadora era un roba-tráilers, un asesino, entre otros señalamientos, tratando de despresurizar el escándalo mayúsculo por el secuestro y tortura a empleados de esta empresa, quienes fueron golpeados, a patada limpia. Y ahora, este empresario teme por su vida y siendo demeritado por el gobierno de Cuitláhuac García, así como evadir el secuestro y tortura de personas inocentes, algunos de ellos, siendo detenidos por el delito estrella de este gobierno de MORENA, Ultrajes a la Autoridad y además, les sembraron droga.

 

Durante dos horas y media estuvieron revisando todo el inmueble y realizando acciones ilegales, haciendo lo que quisieron los policías ministeriales y de SSP. Al personal que labora en la comercializadora, según testimonios de ellos, los tuvieron boca abajo, durante una hora y media, esperando indicaciones de los policías y existen videos comprobatorios. Además del torturado, quien fue grabado por las cámaras, también hay dos personas más torturadas, sin olvidar el sometimiento con violencia a familiares del dueño y uno de estos policías, con su rifle, le pegaba en la pierna a una mujer, exigiendo una y otra vez la dirección del dueño de la comercializadora.

 

Medios de comunicación en Veracruz se han quedados callados ante las declaraciones estultas de Cuitláhuac García, quien asegura sin presentar pruebas, que toda la prensa crítica a su gobierno, quienes publicaron los actos de corrupción con pruebas, abusos policiacos, secuestro y tortura, también con pruebas, son medios de comunicación coludidos con el crimen organizado, siendo un señalamiento serio. Lo mismo que hizo Javier Duarte, al advertir que movería el árbol, para que se cayeran las manzanas podridas y miren inteligentes lectoras y lectores, dónde está Duarte de Ochoa, siendo inquilino en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México. Y va por el mismo futuro Cuitláhuac García, apoyando los desvíos de recursos, la tortura y secuestro en contra de ciudadanos.

 

Recordemos, no es la primera vez, que este incompetente Gobernador de Veracruz acusa a los medios de comunicación críticos de ser “delincuentes”, como lo hizo el 30 de agosto del 2020, cuando aseguró también sin pruebas, que prensa no oficial eran unos “extorsionadores”, por no tener convenios publicitarios gubernamentales. Enloquecido, mintió al decir que la prensa crítica, la misma que evidencia sus ocurrencias y actos de corrupción, según él, presionaban y extorsionaban para conseguir un convenio, cuando en la realidad, se hace un buen periodismo en Veracruz y no, sus evidentes “matraqueros”, quienes se ponen como tapetes para halagar a este Gobierno en turno.

 

Y dijo el nuevo millonario, Cuitláhuac García Jiménez: “Independientemente de cómo sean, nosotros tenemos que aguantar vara y ser respetuosos; claro, algunos medios aprovechan esta libertad para presionarnos, insultarnos, decir mentiras, para que tengamos convenios más allá de lo que nosotros podemos”. Lo que no dijo este Gobernador de Veracruz, admitir el pago a Portales fantasmas, propiedad de Cuitláhuac y su familia, Zenyazen Escobar, Juan Javier Gómez Cazarín y otros, siendo beneficiados con convenios, como el Portal oficial Al Calor Político, que acusó al Coordinador de Comunicación Social del Congreso de Veracruz, Aldo Valerio de cobrarle moche en los convenios. “¿Qué le duele al ladrón? Pues que le roben”

 

La opinión pública ya divide a la prensa oficialista y a los medios de comunicación independientes, siendo la diferencia en la información que publican. Por eso, agradecemos las muestras de cariño y felicitaciones al Portal Periódico Veraz, por cumplir 14 años y gracias a ustedes, se ha posicionado como uno de los medios de comunicación mejor informados en Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Secuestro y tortura en Veracruz; el gobernador culpa otra vez a la Prensa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de junio del 2021.

 

Secuestro y tortura en Veracruz; el gobernador culpa otra vez a la Prensa

 

El Portal Periódico Veraz cumple 14 años de informar

a la ciudadanía y gracias a ustedes, sigue vigente.

 

En una “4a Desinformación”, se ha convertido el gobierno de Cuitláhuac García, pues entre escándalo y escándalo, utiliza el discurso hueco, manipulado y olímpicamente miente ante la opinión pública y los veracruzanos. Asegura que por motivos estrictamente personales renunció la secretaria de Medio Ambiente, Rocío Pérez Pérez, la misma, quien cuando era diputada local, robó un celular y las cámaras del Congreso de Veracruz la evidenciaron. Ahora, se le vincula a los permisos de la Torre Arista, en el Puerto de Veracruz, suspendiendo la obra, bajo argumentos poco claros, pues para el avance de este inmueble, forzosamente estuvieron involucradas la SEDEMA, el INAH, y el Gobierno Federal, siendo que el Ayuntamiento de Veracruz no es autónomo en muchos trámites. Un escándalo que afectó la confianza del presidente con su pupilo y le ha provocado muchos dolores de cabeza.

 

Y se debe reconocer, la operatividad de personas de la Ciudad de México, quienes vinieron a Veracruz, para orquestar toda una elección de estado, pues la administración de “Cuic” se le hizo “bolas el engrudo” y se tuvo que imprimir boletas falsas en muchos distritos y municipios. Y ahora, el gobernador ante la ineficacia debe pedir renuncias inmediatas. Pero en el caso de Eduardo Cadena Cerón, exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, renunció por tener un proyecto federal en puerta.

 

Los escándalos siguen en la administración del “calienta sillones” Cuitláhuac… Lo ocurrido en Río Blanco pone a temblar a cualquiera, pues se evidenció el abuso policiaco y la tortura, sin olvidar retención, considerada secuestro. En la Carpeta de Investigación se advierte una serie de inconsistencias, pues se “dice” que  dos patrullas habían sido alertadas, sobre un presunto secuestrado en una bodega donde albergaba una comercializadora, propiedad de José Antonio May González, a las 10:30 de la mañana y luego, los mismos policías advierten haber llegado al lugar a las 12:20  y según ellos, vieron afuera del inmueble, un camión de doble rodada, al que le estaban cargando cerveza, al parecer robada, cuando se comprueba la compra con facturas. Además, existe la prueba del video, que el camión estaba adentro y ser los mismos ministeriales quienes ordenaron a un empleado mover dichas cajas de cerveza y cargarlas al camión, bajo la mirada de otros policías de Seguridad Pública. Todo un montaje, pues el presunto secuestro era mentira y se dio el robo por más de un millón y medio de pesos, entre otros delitos.

 

Y luego, la campaña negra en contra del dueño de la comercializadora José Antonio May González… Muy al estilo del gobierno de Javier Duarte, los honestos e impolutos de Cuitláhuac García difundieron en chats y redes sociales, que el dueño de la comercializadora era un roba-tráilers, un asesino, entre otros señalamientos, tratando de despresurizar el escándalo mayúsculo por el secuestro y tortura a empleados de esta empresa, quienes fueron golpeados, a patada limpia. Y ahora, este empresario teme por su vida y siendo demeritado por el gobierno de Cuitláhuac García, así como evadir el secuestro y tortura de personas inocentes, algunos de ellos, siendo detenidos por el delito estrella de este gobierno de MORENA, Ultrajes a la Autoridad y además, les sembraron droga.

 

Durante dos horas y media estuvieron revisando todo el inmueble y realizando acciones ilegales, haciendo lo que quisieron los policías ministeriales y de SSP. Al personal que labora en la comercializadora, según testimonios de ellos, los tuvieron boca abajo, durante una hora y media, esperando indicaciones de los policías y existen videos comprobatorios. Además del torturado, quien fue grabado por las cámaras, también hay dos personas más torturadas, sin olvidar el sometimiento con violencia a familiares del dueño y uno de estos policías, con su rifle, le pegaba en la pierna a una mujer, exigiendo una y otra vez la dirección del dueño de la comercializadora.

 

Medios de comunicación en Veracruz se han quedados callados ante las declaraciones estultas de Cuitláhuac García, quien asegura sin presentar pruebas, que toda la prensa crítica a su gobierno, quienes publicaron los actos de corrupción con pruebas, abusos policiacos, secuestro y tortura, también con pruebas, son medios de comunicación coludidos con el crimen organizado, siendo un señalamiento serio. Lo mismo que hizo Javier Duarte, al advertir que movería el árbol, para que se cayeran las manzanas podridas y miren inteligentes lectoras y lectores, dónde está Duarte de Ochoa, siendo inquilino en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México. Y va por el mismo futuro Cuitláhuac García, apoyando los desvíos de recursos, la tortura y secuestro en contra de ciudadanos.

 

Recordemos, no es la primera vez, que este incompetente Gobernador de Veracruz acusa a los medios de comunicación críticos de ser “delincuentes”, como lo hizo el 30 de agosto del 2020, cuando aseguró también sin pruebas, que prensa no oficial eran unos “extorsionadores”, por no tener convenios publicitarios gubernamentales. Enloquecido, mintió al decir que la prensa crítica, la misma que evidencia sus ocurrencias y actos de corrupción, según él, presionaban y extorsionaban para conseguir un convenio, cuando en la realidad, se hace un buen periodismo en Veracruz y no, sus evidentes “matraqueros”, quienes se ponen como tapetes para halagar a este Gobierno en turno.

 

Y dijo el nuevo millonario, Cuitláhuac García Jiménez: “Independientemente de cómo sean, nosotros tenemos que aguantar vara y ser respetuosos; claro, algunos medios aprovechan esta libertad para presionarnos, insultarnos, decir mentiras, para que tengamos convenios más allá de lo que nosotros podemos”. Lo que no dijo este Gobernador de Veracruz, admitir el pago a Portales fantasmas, propiedad de Cuitláhuac y su familia, Zenyazen Escobar, Juan Javier Gómez Cazarín y otros, siendo beneficiados con convenios, como el Portal oficial Al Calor Político, que acusó al Coordinador de Comunicación Social del Congreso de Veracruz, Aldo Valerio de cobrarle moche en los convenios. “¿Qué le duele al ladrón? Pues que le roben”

 

La opinión pública ya divide a la prensa oficialista y a los medios de comunicación independientes, siendo la diferencia en la información que publican. Por eso, agradecemos las muestras de cariño y felicitaciones al Portal Periódico Veraz, por cumplir 14 años y gracias a ustedes, se ha posicionado como uno de los medios de comunicación mejor informados en Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Golpe de estado o diarrea cerebral de López Gatell

*AMLO justifica protesta de padres y acepta escases

*No hay asonada o cuartelazo solo angustia de papás

 

NO SOLEMOS utilizar términos tan directos para calificar o descalificar a un cretino pero, sin duda, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell merece por lo menos el calificativo de “estúpido”, tras señalar que la escasez de medicamentos para niños con cáncer en México es una mentira con fines “golpistas”. Y es que el estólido sujeto que debería preocuparse por la escases de medicinas que son vitales para una mejor calidad de vida de los menores con carcinoma, leucemia o tumores malignos que ponen en riesgo su existencia, dice de las protestas de los padres que “ese tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe, golpe, golpe de Estado, y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña, más allá del País, de los grupos

de derecha internacionales, que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”, algo que además de provocar risa, irrita porque lastima a los que menos tienen, a las familias que solo quieren que sus seres más queridos e indefensos la libren o que, por lo menos, no sufran las consecuencias del terrible mal, pero en vez de encontrar los medicamentos necesarios reciben un duro señalamiento por parte de uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, y lo peor es que los conductores del programa de televisión que lo entrevistaron el domingo, por quedar bien con él, le dan por su lado sin medir los alcances de la insensata declaración de un sujeto que debería ser renunciado por ineficiente.

 

PERO EL, ahora, experto en conflictos sociales de Centro y Sudamérica insiste en que esas manifestaciones –la de los papás de niños con cáncer- han surgido por parte de la oposición y de las empresas farmacéuticas como reacción a la decisión del Gobierno federal de cambiar las reglas en la adquisición de compras de medicamentos. “Se agarraron de la bandera de algo que es socialmente muy sensible que es la niñez y el cáncer que, irremediablemente, es una enfermedad que está asociada con dolor humano y sufrimiento; entonces crearon esta fórmula de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, esta mentira de que no tienen medicamentos”, agrega el subsecretario de Salud, y fiel a su mentor acusa que grupos del PRI y el PAN participaron durante años en el “jugoso negocio de la corrupción del abasto de medicamentos”.

 

Y FUE tanto el malestar engendrado por el badulaque, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que salir a informar en torno al tema, argumentando que ya se tienen comprados 21 de 25 medicamentos para atender el cáncer, “y ya muy pronto vamos a lograr su distribución plena y romper el monopolio extranjero que tenía el control”. En pocas palabras, el mandatario nacional reconoce que si hay escases de medicamentos, que no hay suficientes, como argumenta López Gatell y, en cambio, prefiere llamar “golpistas” a quienes exigen suficiente medicaciones en los hospitales oncológicos, entre otros, el Centro Estatal de Cancerología de Xalapa. AMLO reconoce que se trata de un proceso muy complicado que en el pasado se resolvía incluso alterando fármacos, y ahora el tema se utiliza como una campaña con fines políticos (pero no habla de golpismo). “Hay medicamentos oncológicos que son mucho muy difícil de conseguir. De estos 25, cuando menos ya se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial (para) nosotros en Japón, todos los días estamos viendo esto. Pero sí se están distribuyendo, sí están llegando. Antes no sé cómo le hacían o no había abasto o adulteraban los medicamentos o agua destilada, como se comprobó”.

 

ERA EVIDENTE que AMLO defendiera a la mofeta López Gatell, pero no lo secundó en su calenturienta percepción golpista, consciente el Jefe de la Nación de que un golpe de Estado es la toma del poder político de un modo repentino por parte de un grupo de poder de forma ilegal, violenta o a la fuerza, y generalmente se realiza por militares o con apoyo de grupos armados que son quienes tienen la infraestructura armada y de comunicación para realizarlo. El Golpe de Estado, señor López Gatell, se distingue de los conceptos de revuelta, motín, rebelión, putsch (en alemán), revolución o guerra civil. Usualmente estos términos se utilizan con poca propiedad o con intenciones propagandísticas, y en el transcurso de los hechos y procesos históricos, se suelen combinar entre sí. Es evidente que Latinoamérica atravesó por un sinnúmero de golpes de Estado, muchos de ellos agrupados con base en periodos definidos dentro del proceso de transformación social, económica y política del continente. Así, las dictaduras personalistas –como las que pretenden instaurar desde MoReNa- tuvieron auge desde la creación de las repúblicas latinoamericanas, en la mitad del siglo XX, y con la afirmación de la Guerra Fría se instauraron dictaduras en América del Sur mayoritariamente institucionales. Pero, insistimos, el concepto de “golpe de Estado” está emparentado con otros conceptos relacionados con trastornos del poder político, como los de revuelta, motín, rebelión, revolución o guerra civil. Estos términos se utilizan de ordinario con poca propiedad o con intenciones propagandísticas o de desinformación, y en el transcurso de los procesos históricos, estos fenómenos no suelen presentarse en forma pura, sino combinados entre sí.

 

EN FIN, la demanda de los padres de niños con cáncer no es una intención de golpista o con inclinaciones a un golpe de Estado; no justifique su ineptitud señor Gatell, sino que, en efecto, es un Golpe, pero al corazón de los menores y de sus papás que sufren al verlos extinguirse poco a poco, mientras la Secretaría de Salud se hace la occisa, entierra la cabeza en la arena o, en el peor de los casos, vomita impertinencias como las del subsecretario de prevención y promoción de la salud que quiere ser grato al Presidente López Obrador inventando sandeces ante la negligencia que lo acompaña, incluso en el combate al CoVid19. Porque el Presidente lo dijo muy claro la mañana de este martes: “los padres de los niños enfermos (de cáncer) tienen todo el derecho a exigir, a manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos, porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr, aunque no les guste a los empresarios corruptos, políticos corruptos, dueños de medios de comunicación que también estaban metidos en el enjuague, en el negocio de la venta de los medicamentos”. Y ahí nuevamente reconoce que no hay suficientes medicamentos, contrario al patrañero funcionario Federal de Salud. Así las cosas. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Verified by MonsterInsights