Inicio Blog Página 1476

Candidatos de Sara, los del Gobernador, los académicos y algunos son un chiste para rector o rectora de la UV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de julio del 2021.

 

Candidatos de Sara, los del Gobernador, los académicos y algunos son un chiste para rector o rectora de la UV

 

La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana lanzó la convocatoria para que aspirantes a rectoras o rectores externen sus proyectos y propuestas dirigidas a la comunidad estudiantil, docente y exalumnos. Y fue publicada en su portal, exponiendo las condiciones, reglas y normas que deberán cumplir cada aspirante.  Y será este pasado 30 de junio, abriendo el registro, hasta el 9 de julio, siendo la Junta de Gobierno quien designará a la rectora o rector de la máxima casa de estudios, asegurando ser el 1º de septiembre, la Toma de Protesta, para un periodo de 4 años. Cabe destacar que la actual rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara González pretende imponer a su sucesor, para encargarse de tapar anomalías, desvíos de recursos y el enriquecimiento inexplicable de Sara Ladrón de Guevara, así como no perdamos de vista, la relación de su esposo como operador y colaborador de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad.

En esta entrega, no omitan cada detalle en el análisis de candidatos, los de Sara, los potenciales y quienes aspiran y son un chiste. Además, recordemos la imperiosa necesidad de que se imponga a un incondicional de Sara Ladrón de Guevara y le cubra las espaldas, pero también, el gris Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, tiene el interés de imponer a un incondicional, bajo los consejos de su papá, Atanasio García Durán.

 

Vamos a hacer un análisis de los aspirantes… Iniciamos con el Doctor Héctor Francisco Coronel Brizio, Licenciado en Estadística por la Universidad Veracruzana y Doctor en Matemáticas. Los cargos han sido como investigador del Instituto de Inteligencia Artificial y director de Administración Escolar. Sus fortalezas son relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y tiene una personalidad definida. Persona cercana a Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde electo de Xalapa. Sus debilidades, es la cercanía con Sara Ladrón de Guevara González y Coronel Brizio hace una propuesta técnica-económica para mejorar la UV.

 

Gente cercana a la actual rectora es la Doctora Magdalena Hernández Alarcón, Licenciada en Idiomas por la UV, Maestría y Doctorado en Política Lingüística en Inglaterra y Francia. Se ha desempeñado como directora del Centro de Idiomas, directora del Área de Humanidades y directora de Relaciones Internacionales. Actualmente es secretaria Académica en la UV. Sus fortalezas es su formación académica nacional y en el extranjero. Personalidad definida, seca y directa y ser 100 por ciento académica, no política. Debilidades es su baja vinculación con los grupos de poder en el Estado. Poco proclive a negociar con grupos políticos y no se sabe cuáles son sus propuestas.

 

Otra persona cercana a Sara Ladrón de Guevara es el Maestro Salvador F. Tapia Spinoso, siendo Ingeniero Industrial por la UV, tiene una Maestría en Administración y ser director de Finanzas, así como actualmente es secretario de Administración y Finanzas por la UV. Su fortaleza es el manejo administrativo, pero en sus debilidades, ser insuficiente su experiencia como académico y demasiada presencia administrativa, fomentando la burocracia universitaria. Su propuesta es técnica-económica. Otro de los incondicionales de la rectora es el Maestro Alfonso Gerardo Pérez Morales, quien es Médico Cirujano por la UV y su especialidad es Gastroenterología y Maestría en Administración de Instituciones de Salud. Ha sido Vicerrector de la Región Veracruz-Boca del Río, siendo su fortaleza la formación académica nacional, teniendo personalidad definida. En sus debilidades es poco negociador, arbitrario y soberbio, por la cercanía con Sara Ladrón de Guevara, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector.

 

Uno más de los cercanos a Sara es el Doctor Carlos Lamonthe Zavaleta, quien es Médico Veterinario y Zootecnista. Cuenta con una Maestría en Genética y Ginecología Animal, teniendo estudios en la Universidad sueca de Ciencias Agrícolas. Ha sido Vicerrector de la Región Coatzacoalcos. Sus fortalezas son formación académica nacional y en el extranjero, teniendo una personalidad definida. Sus debilidades son la baja capacidad de comunicación, lo definen como ególatra y soberbio por la cercanía con la rectora, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector de la UV.

 

Ahora vamos con los candidatos del ignorante Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García… El Doctor Francisco Javier González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, así como Doctor en Ingeniería en Inglaterra, donde cobijó y ser compañero de departamento con Cuitláhuac García, quien estudió un diplomado, no Doctorado, pues durante mucho tiempo mintió García Jiménez.  Los cargos de Francisco Javier González es ser docente en la Facultad de Instrumentación Electrónica y actualmente, es Coordinador de Asesores del Gobernador de Veracruz. Su fortaleza es la cercanía y ascendencia sobre Cuitláhuac y su perfil académico es robusto. Las debilidades son su frágil salud y su designación sería una señal de sometimiento de la UV al Gobierno del Estado. No tiene propuestas, ni se ha abierto como aspirante.

 

Otro de los protegidos de Cuitláhuac es Walter Luis Sáiz González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, teniendo una Maestría en Ingeniería Eléctrica en el ITESM. Se ha desarrollado como director general del Área Académica Técnica y actualmente, gracias al gobernador, lo impuso como director del Tecnológico de Estudios Superiores de Xalapa. Sus fortalezas son la cercanía con Cuitláhuac y ser gestor de recursos y proyectos. Sus debilidades es ser jubilado de la UV, su mal estado de salud y no tiene propuestas para aspirar a ser rector de la UV. Uno más, es el sobrino del gris diputado federal Rafael Hernández Villalpando, de nombre Darío Fabián Hernández González, quien es Licenciado en Economía por la UV y Maestría en Economía en Chile. Es investigador del IIESES. Su fortaleza es ser director general de Planeación en SEFIPLAN. Sus debilidades ser un completo desconocido por la comunidad de la UV, cuestionada calidad académica y su propuesta es un proyecto técnico-económico.

 

No debemos olvidar que también existe el candidato de Presidencia, el candidato emergente del Gobernador de Veracruz y el llamado “Tapado”.

 

En los candidatos académicos está Jorge Manzo Denes, quien es Licenciado en Biología en la UV, Maestría en Reproducción, en Tlaxcala y Doctorado en Ciencias Fisiológicas, en la UNAM. Es director del Instituto de Neurociencias de la UV. Su fortaleza es su formación académica, cercano a grupos de poder locales. Trayectoria académica y lo conoce la comunidad universitaria siendo Investigador SNI2. Sus debilidades es la nula cercanía con el Gobernador, pero sí su cercanía con Ricardo Ahued y Rafael Hernández Villalpando. Tiene un discurso ecléctico, pero su propuesta es vaga o no entendible.

 

Rosío Córdova Plaza, quien además de ser esposa del peor alcalde de Xalapa, ella es Licenciada en Antropología y Doctora en Antropología. Se desarrolla como Investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Su fortaleza es ser cercana a grupos de poder locales, conocida en la UV y ser Investigadora SNI3. Las debilidades es su visión ideologizada del mundo con énfasis en el enfoque de género, nunca hizo nada por Xalapa y nadie sabe lo que propone para ser rectora de la UV.

 

José Luis Cuevas Gayosso es otro de los candidatos académicos, es Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho Público, también en la UV. Fue director de la Facultad de Derecho y actualmente es profesor de tiempo completo. Su fortaleza es la formación académica, así como relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y su propuesta está vinculada a la ética. En sus debilidades es volátil en las relaciones interpersonales. Se le señala de tener un problema con la bebida y cuestionada gestión al frente de la Facultad de Derecho.

 

De igual forma, Martín Aguilar Sánchez es uno de los candidatos académicos, quien es Licenciado en Sociología por la UV y Doctor en Ciencias Políticas en Francia. Es Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales y sus fortalezas son su formación y trayectoria académica. Lo conocen en la UV y ser investigador SNI2. Sus debilidades son su visión ideologizada del mundo, presentando un proyecto técnico-económico. De igual forma, la Doctora Rocío Ojeda Callado, siendo Licenciada, Maestra y Doctora en Ciencias de la Comunicación por la UV. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sus fortalezas son ser conocida por la comunidad académica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y conoce los problemas de la UV. Sus debilidades son que no tiene vínculos con el poder político y entregó una propuesta técnica-económica.

 

En los candidatos llamados espontáneos, como el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, quien es Licenciado en Derecho y Filosofía en la UV y Economía en la UNAM. Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Estudios Avanzados por Derechos Humanos en la Universidad Carlos III, en Madrid, España. Es consejero electoral ante el INE y vinculado a MORENA ante el mismo INE, como su única fortaleza. En sus debilidades ser desconocido por la comunidad de la UV. Sin trayectoria académica dentro de la UV. Además, tiene señalamientos y acusaciones de acoso sexual y laboral. No reúne requisitos de la Ley Orgánica para participar y nadie sabe qué propone como aspirante a ser rector de la UV.

 

El Dr. Rafael Vela Martínez es Licenciado en Economía, tiene una Maestría en Desarrollo Regional (COLFON) y Doctorado en Economía, siendo Investigador del IIESES. Su fortaleza es su alta movilidad política y vinculado al yunismo. Sus debilidades es ser desconocido por la comunidad de la UV y cercano a Raúl Arias, quien no tiene una buena relación con Sara Ladrón de Guevara. Además, señalado de problemas con la bebida y gustarle el dinero fácil. Su propuesta es técnica-económica.

 

Por último, Beatriz Lira Rocas, quien es Licenciada en Economía por la UV y Maestría en Desarrollo y Doctorado en Desarrollo Gubernamental. Fue directora de Vinculación de la UV y profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía. Su fortaleza, la formación académica y su discurso convincente. Sus debilidades son su soberbia intelectual, señalada de sociópata y psicópata, además de su ambición y los reflectores. Propone un proyecto técnico-económico.

 

Exponer aquí los candidatos a rectora o rector de la Universidad Veracruzana, nos preocupa, pues será una guerra interna por el poder, para llegar a controlar a esta institución, su presupuesto, las plazas y los acuerdos de control administrativos, mientras los alumnos y docentes exigen calidad en las aulas y los planes de estudios para beneficiar a la comunidad universitaria.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

PRI en picada: urge sangre nueva que lo rescate

*Alito Moreno y Ulises Ruiz: dos pájaros de cuenta

*Pepe debe encabezar la renovación en el Estado

 

DURANTE MUCHAS décadas el PRI se ha negado a cambiar, acostumbrado a ganar como lo vino haciendo ininterrumpidamente desde su creación, en 1929, hasta el 2000 cuando perdió durante dos sexenios contra el PAN, entonces su principal antagonista y ahora aliado, recuperando el poder en 2012, cuando la sociedad pensó que había aprendido la lección, que se había transformado. Craso error: el Revolucionario Institucional siguió en las mismas, con funcionarios corruptos a los que se dispensaba una y otra vez sus fechorías, con saqueos, entrega de concesiones al mejor postor y con una alianza multimillonaria con las principales televisoras y diarios nacionales que acaparan el 90 por ciento del presupuesto para medios, mientras el restante 10 por ciento era para distribuir entre la prensa de todo el país. No hubo cambios, menos modificación de estatutos para acercarlo más a la sociedad y la derrota sobrevino estrepitosamente, primero en el 2018 cuando fue enviado al tercer sitio en la preferencia social, derrota que le fue ratificada en el 2021 y, por lo visto va en picada y no hay poder humano que lo rescate, por el contrario, quienes están enquistados en puestos de dirección se aferran como una tablita salvadora, más aun cuando enfrentan señalamientos severos como el actual dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas que debe solventar una denuncia ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la presunta contratación de empresas fantasma cuando fue gobernador de Campeche, lo que le permitió realizar operaciones simuladas y desvíos de recursos. “Tengo conocimiento (de) que, durante el periodo de gobierno de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Christian Mishel Castro Bello y América del Carmen Azar Pérez realizaron varias operaciones simuladas, desvíos de recursos, entre otros actos por encima de la ley, defraudando al gobierno de Campeche y a la Hacienda Pública Federal”, comentó el pasado primero de Junio Teresita Cervantes Pérez en la denuncia presentada ante la Administración de Fiscalización Estratégica del SAT. La denunciante también presentó una querella ante la Fiscalía General de la República contra Layda Sansores San Román, gobernadora electa de Campeche por, presuntamente, utilizar empresas fantasma cuando estuvo al frente de la Alcaldía Álvaro Obregón. Se trata de empresas que aparecen en la lista negra del SAT por emitir comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar servicios.

 

Y EL TEMA del llamado “Amlito” resurgió durante la toma de instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI el pasado martes, encabezada por otro dinosaurio que ha enfrentado acusaciones hasta de crímenes cuando se desempeñó como gobernador de Oaxaca. Se trata de Ulises Ruiz Ortiz quien tomó posesión de la gubernatura oaxaqueña en 2004, en medio de protestas por un supuesto fraude en el que se denunciaron actividades como compra de votos y otras argucias que “adulteraron” y le dieron la oportunidad de ascenso.

 

DOS AÑOS después, en mayo de 2006, Ruiz Ortiz enfrentó un severo conflicto con maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, quienes se mantenían en plantón en el centro de Oaxaca. Eran alrededor de 70 mil profesores que exigían aumento salarial, mejor mantenimiento a escuelas rurales y justicia en el Estado de Oaxaca, y ante la nula respuesta de autoridades Estatales, las protestas fueron acrecentándose y se llevaron a cabo bloqueos carreteros, daños a inmuebles propiedad del estado y bloqueos al aeropuerto internacional de Oaxaca Benito Juárez. Pero el 14 de Junio de aquel año, sin mediar ningún diálogo, el gobernador ordenó el desalojo contra el plantón ubicado en el zócalo de la ciudad, el cual fue combatido por los profesores y miembros de la sociedad civil en general, quienes tras siete horas de enfrentamientos lograron dispersar y retirar a la Policía Estatal y recuperar la plaza de armas. Por aquellos hechos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que hubo graves violaciones a las garantías individuales de los profesores, por lo que ministros resolvieron que también se produjo una violación a la garantía de acceso a la información, y en ese tenor ordenaron que se excluyera al jefe del Estado Mayor y al coordinador de Fuerzas Federales de Apoyo como autoridades responsables en los hechos, y dictaminaron que “el gobernador del estado de Oaxaca tiene una responsabilidad lisa y llana, y no atenuada como lo planteaba originalmente el proyecto de dictamen”.

 

SIRVA LO anterior para definir que ni Alejandro Moreno Cárdenas ni Ulises Ruiz –quienes se disputan el control del PRI- son una perita en dulce, y que ambos deberían dejar ese instituto en manos de gente nueva, de jóvenes no maleados que no busquen tan solo su interés personal, pues de lo contrario el Revolucionario Institucional será borrado del mapa en el 2024. Pero la limpieza debe incluir a dirigencias Estatales como la de Veracruz, donde solo se ganó una diputación Federal, pero no por el “tricolor” sino por el prestigio y aceptación que tiene José Francisco Yunes Zorrilla. Y es que Marlon Ramírez Marín se dedicó a todo menos a dirigir al ex partidazo, y los resultados están a la vista, y con todo y ello se aferra a una dirección que en sus manos deja mucho que desear porque no existe.

 

EN VERACRUZ –como en el país- es urgente la renovación de los cuadros del PRI, pero no por más de lo mismo. No por gente maleada que responde a intereses y grupos, sino por dirigencias sanas, bien formadas, con espíritu de cambio para recuperar las posiciones perdidas, porque dejarlo en manos de Marlon sería sepultarlo, y eso debería entenderlo Pepe Yunes que es el único diputado federal que se ganó la posición a pulso, con una intensa campaña que demuestra cómo se debe trabajar en las bases, con la sociedad, y cómo ganar el respeto del pueblo. Y es que los tiempos ya no pueden esperar, y en Veracruz hay infinidad de jóvenes valiosos a la espera de una oportunidad que no les llega, porque el control de las direcciones Nacional y Estatales está en manos de unos cuantos, como si la membrecía del PRI fuera de su propiedad. Es tiempo sin duda, de sacudir al Revolucionario Institucional antes que los grandes intereses se lo sigan disputando y engullendo como lo hacen ahora dos pájaros de cuenta como son Alejandro Moreno Cárdenas y Ulises Ruiz, cada cual con su pandilla de aduladores. Es tiempo de echarlos, que se dediquen a legislar con las diputaciones plurinominales que tomaron por asalto, y que dejen la tarea de dirigir a quienes si desean rescatar a ese instituto. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

Candidatos de Sara, los del Gobernador, los académicos y algunos son un chiste para rector o rectora de la UV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de julio del 2021.

 

Candidatos de Sara, los del Gobernador, los académicos y algunos son un chiste para rector o rectora de la UV

 

La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana lanzó la convocatoria para que aspirantes a rectoras o rectores externen sus proyectos y propuestas dirigidas a la comunidad estudiantil, docente y exalumnos. Y fue publicada en su portal, exponiendo las condiciones, reglas y normas que deberán cumplir cada aspirante.  Y será este pasado 30 de junio, abriendo el registro, hasta el 9 de julio, siendo la Junta de Gobierno quien designará a la rectora o rector de la máxima casa de estudios, asegurando ser el 1º de septiembre, la Toma de Protesta, para un periodo de 4 años. Cabe destacar que la actual rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara González pretende imponer a su sucesor, para encargarse de tapar anomalías, desvíos de recursos y el enriquecimiento inexplicable de Sara Ladrón de Guevara, así como no perdamos de vista, la relación de su esposo como operador y colaborador de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad.

 

En esta entrega, no omitan cada detalle en el análisis de candidatos, los de Sara, los potenciales y quienes aspiran y son un chiste. Además, recordemos la imperiosa necesidad de que se imponga a un incondicional de Sara Ladrón de Guevara y le cubra las espaldas, pero también, el gris Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, tiene el interés de imponer a un incondicional, bajo los consejos de su papá, Atanasio García Durán.

 

Vamos a hacer un análisis de los aspirantes… Iniciamos con el Doctor Héctor Francisco Coronel Brizio, Licenciado en Estadística por la Universidad Veracruzana y Doctor en Matemáticas. Los cargos han sido como investigador del Instituto de Inteligencia Artificial y director de Administración Escolar. Sus fortalezas son relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y tiene una personalidad definida. Persona cercana a Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde electo de Xalapa. Sus debilidades, es la cercanía con Sara Ladrón de Guevara González y Coronel Brizio hace una propuesta técnica-económica para mejorar la UV.

 

Gente cercana a la actual rectora es la Doctora Magdalena Hernández Alarcón, Licenciada en Idiomas por la UV, Maestría y Doctorado en Política Lingüística en Inglaterra y Francia. Se ha desempeñado como directora del Centro de Idiomas, directora del Área de Humanidades y directora de Relaciones Internacionales. Actualmente es secretaria Académica en la UV. Sus fortalezas es su formación académica nacional y en el extranjero. Personalidad definida, seca y directa y ser 100 por ciento académica, no política. Debilidades es su baja vinculación con los grupos de poder en el Estado. Poco proclive a negociar con grupos políticos y no se sabe cuáles son sus propuestas.

 

Otra persona cercana a Sara Ladrón de Guevara es el Maestro Salvador F. Tapia Spinoso, siendo Ingeniero Industrial por la UV, tiene una Maestría en Administración y ser director de Finanzas, así como actualmente es secretario de Administración y Finanzas por la UV. Su fortaleza es el manejo administrativo, pero en sus debilidades, ser insuficiente su experiencia como académico y demasiada presencia administrativa, fomentando la burocracia universitaria. Su propuesta es técnica-económica. Otro de los incondicionales de la rectora es el Maestro Alfonso Gerardo Pérez Morales, quien es Médico Cirujano por la UV y su especialidad es Gastroenterología y Maestría en Administración de Instituciones de Salud. Ha sido Vicerrector de la Región Veracruz-Boca del Río, siendo su fortaleza la formación académica nacional, teniendo personalidad definida. En sus debilidades es poco negociador, arbitrario y soberbio, por la cercanía con Sara Ladrón de Guevara, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector.

 

Uno más de los cercanos a Sara es el Doctor Carlos Lamonthe Zavaleta, quien es Médico Veterinario y Zootecnista. Cuenta con una Maestría en Genética y Ginecología Animal, teniendo estudios en la Universidad sueca de Ciencias Agrícolas. Ha sido Vicerrector de la Región Coatzacoalcos. Sus fortalezas son formación académica nacional y en el extranjero, teniendo una personalidad definida. Sus debilidades son la baja capacidad de comunicación, lo definen como ególatra y soberbio por la cercanía con la rectora, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector de la UV.

 

Ahora vamos con los candidatos del ignorante Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García… El Doctor Francisco Javier González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, así como Doctor en Ingeniería en Inglaterra, donde cobijó y ser compañero de departamento con Cuitláhuac García, quien estudió un diplomado, no Doctorado, pues durante mucho tiempo mintió García Jiménez.  Los cargos de Francisco Javier González es ser docente en la Facultad de Instrumentación Electrónica y actualmente, es Coordinador de Asesores del Gobernador de Veracruz. Su fortaleza es la cercanía y ascendencia sobre Cuitláhuac y su perfil académico es robusto. Las debilidades son su frágil salud y su designación sería una señal de sometimiento de la UV al Gobierno del Estado. No tiene propuestas, ni se ha abierto como aspirante.

 

Otro de los protegidos de Cuitláhuac es Walter Luis Sáiz González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, teniendo una Maestría en Ingeniería Eléctrica en el ITESM. Se ha desarrollado como director general del Área Académica Técnica y actualmente, gracias al gobernador, lo impuso como director del Tecnológico de Estudios Superiores de Xalapa. Sus fortalezas son la cercanía con Cuitláhuac y ser gestor de recursos y proyectos. Sus debilidades es ser jubilado de la UV, su mal estado de salud y no tiene propuestas para aspirar a ser rector de la UV. Uno más, es el sobrino del gris diputado federal Rafael Hernández Villalpando, de nombre Darío Fabián Hernández González, quien es Licenciado en Economía por la UV y Maestría en Economía en Chile. Es investigador del IIESES. Su fortaleza es ser director general de Planeación en SEFIPLAN. Sus debilidades ser un completo desconocido por la comunidad de la UV, cuestionada calidad académica y su propuesta es un proyecto técnico-económico.

 

No debemos olvidar que también existe el candidato de Presidencia, el candidato emergente del Gobernador de Veracruz y el llamado “Tapado”.

 

En los candidatos académicos está Jorge Manzo Denes, quien es Licenciado en Biología en la UV, Maestría en Reproducción, en Tlaxcala y Doctorado en Ciencias Fisiológicas, en la UNAM. Es director del Instituto de Neurociencias de la UV. Su fortaleza es su formación académica, cercano a grupos de poder locales. Trayectoria académica y lo conoce la comunidad universitaria siendo Investigador SNI2. Sus debilidades es la nula cercanía con el Gobernador, pero sí su cercanía con Ricardo Ahued y Rafael Hernández Villalpando. Tiene un discurso ecléctico, pero su propuesta es vaga o no entendible.

 

Rosío Córdova Plaza, quien además de ser esposa del peor alcalde de Xalapa, ella es Licenciada en Antropología y Doctora en Antropología. Se desarrolla como Investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Su fortaleza es ser cercana a grupos de poder locales, conocida en la UV y ser Investigadora SNI3. Las debilidades es su visión ideologizada del mundo con énfasis en el enfoque de género, nunca hizo nada por Xalapa y nadie sabe lo que propone para ser rectora de la UV.

 

José Luis Cuevas Gayosso es otro de los candidatos académicos, es Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho Público, también en la UV. Fue director de la Facultad de Derecho y actualmente es profesor de tiempo completo. Su fortaleza es la formación académica, así como relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y su propuesta está vinculada a la ética. En sus debilidades es volátil en las relaciones interpersonales. Se le señala de tener un problema con la bebida y cuestionada gestión al frente de la Facultad de Derecho.

 

De igual forma, Martín Aguilar Sánchez es uno de los candidatos académicos, quien es Licenciado en Sociología por la UV y Doctor en Ciencias Políticas en Francia. Es Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales y sus fortalezas son su formación y trayectoria académica. Lo conocen en la UV y ser investigador SNI2. Sus debilidades son su visión ideologizada del mundo, presentando un proyecto técnico-económico. De igual forma, la Doctora Rocío Ojeda Callado, siendo Licenciada, Maestra y Doctora en Ciencias de la Comunicación por la UV. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sus fortalezas son ser conocida por la comunidad académica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y conoce los problemas de la UV. Sus debilidades son que no tiene vínculos con el poder político y entregó una propuesta técnica-económica.

 

En los candidatos llamados espontáneos, como el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, quien es Licenciado en Derecho y Filosofía en la UV y Economía en la UNAM. Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Estudios Avanzados por Derechos Humanos en la Universidad Carlos III, en Madrid, España. Es consejero electoral ante el INE y vinculado a MORENA ante el mismo INE, como su única fortaleza. En sus debilidades ser desconocido por la comunidad de la UV. Sin trayectoria académica dentro de la UV. Además, tiene señalamientos y acusaciones de acoso sexual y laboral. No reúne requisitos de la Ley Orgánica para participar y nadie sabe qué propone como aspirante a ser rector de la UV.

 

El Dr. Rafael Vela Martínez es Licenciado en Economía, tiene una Maestría en Desarrollo Regional (COLFON) y Doctorado en Economía, siendo Investigador del IIESES. Su fortaleza es su alta movilidad política y vinculado al yunismo. Sus debilidades es ser desconocido por la comunidad de la UV y cercano a Raúl Arias, quien no tiene una buena relación con Sara Ladrón de Guevara. Además, señalado de problemas con la bebida y gustarle el dinero fácil. Su propuesta es técnica-económica.

 

Por último, Beatriz Lira Rocas, quien es Licenciada en Economía por la UV y Maestría en Desarrollo y Doctorado en Desarrollo Gubernamental. Fue directora de Vinculación de la UV y profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía. Su fortaleza, la formación académica y su discurso convincente. Sus debilidades son su soberbia intelectual, señalada de sociópata y psicópata, además de su ambición y los reflectores. Propone un proyecto técnico-económico.

 

Exponer aquí los candidatos a rectora o rector de la Universidad Veracruzana, nos preocupa, pues será una guerra interna por el poder, para llegar a controlar a esta institución, su presupuesto, las plazas y los acuerdos de control administrativos, mientras los alumnos y docentes exigen calidad en las aulas y los planes de estudios para beneficiar a la comunidad universitaria.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La toma del edificio del PRI

0

· La agresión con porros a los militantes inconformes

· Demandan la destitución del dirigente nacional

· En Veracruz, también debería de haber cambios

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La verdad es que ya se estaban tardando en actuar los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes la mañana de este martes, tomaron la sede nacional del partido para exigir la renuncia del dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, tras los resultados negativos alcanzados en la pasada elección del 6 de junio.

Los inconformes bloquearon los accesos a la sede nacional del partido, en la Ciudad de México, ubicada en Avenida Insurgentes, calle Héroes Ferrocarriles y Luis Donaldo Colosio, donde impiden la entrada.

Pero poco les duró el gusto, porque unas horas más tarde, al más puro estilo porril de la Ciudad de México, llegó otro grupo de “priistas” que apoyan a Alito y con palos y garrotes los desalojaron y persiguieron varias cuadras.

Hubo heridos hasta con perdigones de balas.

Pero ya muy de mañana de este miércoles Alito Moreno twitteo en sus redes sociales: “Alejandro Moreno @alitomorenoc Estoy en el hospital acompañando a las familias de nuestros militantes que esta tarde fueron atacados en las inmediaciones del @PRICDMX_

Permaneceré atento para que reciban la atención médica necesaria y que su salud salga de riesgo. Esto no quedará impune, no están solas.”

Ahora resulta que los agresores son los que estaban tomando el edificio del CEN del PRI y que los agredidos son los que fueron enviados a quitarlos.

Es como cuando el ratero sale gritando ¡Atrapen al ladrón! ¡Atrapen al ladrón! Y señala hacia otro lado.

Ahí están los videos, para que se identifiquen a los responsables y a ver si ahora sí se procede penalmente.

Pero como diría el Divo de Juárez, Juan Gabriel ¡pero qué necesidad, para que tantos problemas!

Si luego de los pobres resultados que alcanzó el PRI en las pasadas elecciones, en donde se tuvo que unir en alianza ni más ni menos que con el PAN y el PRD, para sumar votos, pero ni aun así logró ganar con la mayoría de sus candidatos, debió de presentar su renuncia Alito Moreno y con él todos sus acompañantes.

Dicen en mi pueblo, que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

Así que acá en el terruño veracruzano Marlon Ramírez Marín, todavía Presidente del CDE PRI Veracruz también debería de renunciar la dirigencia de los priistas, luego de que la mayoría de sus candidatos fueron derrotados en las pasadas elecciones del 6 de junio.

Acaso estarán esperando a que los priistas inconformes, les vayan a tomar también el edificio de la sede estatal del partido, en la avenida Ruiz Cortines?

Porque aunque no se ha querido reconocer públicamente, existe descontento con los resultados alcanzados, ya que muchos de los candidatos “seleccionados” fueron derrotados en las urnas y en consecuencia también los que ya alistaban su banca como plurinominales, pero los bajos votos no les permitieron llegar, entonces, también hay descontento hasta en los supuestos cercanos a Marlon.

Hay que destacar también, el hecho de que algunos de los candidatos que ganaron por el PRI, no fueron precisamente los que apoyó Marlon Ramírez, sino que fueron palomeados directamente desde el CEN del partido.

No existe excusa ni pretexto, para que continúe la dirigencia actual del CDE del PRI con Marlon Ramírez a la cabeza, luego de los pobres resultados alcanzados.

Sobre todo porque es tiempo ya, desde ahora, de que el partido se reestructure con auténticos cuadros de priistas, que han militado toda la vida en ese instituto y tienen la experiencia, capacidad y solvencia moral, para poder volver a presentar un digno contrincante en las próximas contiendas electorales, de gobernador del estado y de presidente de la república.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

¡No pasarán! ¡No pasarán!… y pasaron

0

Nota. Estimado lector, el texto que leerás a continuación estaba programado para publicarse el 8 de junio, pero “por causas ajenas” como dicen los clásicos, se me quedó en el tintero. Como no es mi deseo que esta joya del periodismo (oh sí, cómo no) se vaya al basurero de la historia, la pongo a tu consideración esperando que sea de tu interés.

Al amanecer del 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco, entonces comandante militar de las Islas Canarias, se dirigió a los habitantes de la España peninsular para anunciarles la sublevación de su ejército contra el gobierno del Frente Popular. Ese día y en ese amanecer comenzó la cruenta Guerra Civil Española que duraría tres años.

Al saber lo anterior, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, hija de un minero, atea, comunista y símbolo de la resistencia española, pronunció un vibrante discurso con el que pasaría a la historia y cuyo final reproduzco: “El Partido Comunista os llama a la lucha. Os llama especialmente a vosotros, obreros, campesinos, intelectuales, a ocupar un puesto en el combate para aplastar definitivamente a los enemigos de la República y de las libertades populares. ¡Viva el Frente Popular! ¡Viva la unión de todos los antifascistas! ¡Viva la República del pueblo! ¡Los fascistas no pasarán! ¡No pasarán!”

Y vaya que pasaron.

Los soldados franquistas con apoyo de la aviación nazi, doblegaron en varias ocasiones al ejército republicano hasta que el 1 de octubre de 1939, Franco proclamó la victoria definitiva sobre la República, se convirtió en jefe de Estado y más adelante en dictador, lo que obligó a miles de españoles a huir de su patria y a La Pasionaria a refugiarse en Moscú por más de tres décadas.

Esta gotita de historia me la regaló el maestro Argote cuando cursé el segundo año de secundaria y se me quedó grabado el “¡No pasarán!” porque son dos palabras rotundas que juntas impactan y no admiten discusión, aunque no son muy efectivas que digamos.

Si las estoy recordando hoy es por el momento que vive el país y porque las volví a escuchar de una periodista.

La señora Beatriz Pagés Rebollar directora de la revista Siempre, se ha convertido en una aguerrida combatiente de todo lo que huela a López Obrador, Morena y la 4T. Sus editoriales son tan furibundos que están a tantito así de llamarnos a las armas.

Checa lector, lo que dijo días antes de las elecciones.

“El 6 de junio tenemos que votar contra el partido del tirano. Entre más votos pierda Morena más votos gana la patria. Entre menos curules obtenga, más posibilidades hay de salvar a la nación. Esta contienda ha quedado reducida a dos bloques: o votamos por la democracia o por ponerle la mesa al dictador. No hay más.

“Los ciudadanos tendrán que declarar el desahucio de la 4T en las urnas. La promoción al voto útil o razonado tiene que tener un objetivo claro: hacer un llamado a los electores a impedir hacer de México una Venezuela más.

“Lo que el país necesita es una clara condena electoral a un populismo fascistoide inspirado en el resentimiento el odio y la venganza de un líder autocrático.  Debemos convocar a la ciudadanía a enjuiciar al mesías en las urnas para poner punto final a su mito. A demostrar que ni él es un ser sobrenatural ni su partido invencible.

“El Mussolini tropical pretende estar en la boleta, se ha erigido en el gran elector y en candidato único de Morena. Pretende ganar la elección utilizando tácticas terroristas. El 6 de junio tenemos que ser un soldado ante las urnas; nuestra misión hacer Patria. Decirle a López ¡llegaste, pero no pasarás!”

Y el tabasqueño pasó… vaya que pasó.

Ahora sólo queda pedirle a Dios que no vaya a resultar como Francisco Franco y se aviente como presidente de México los 35 años que se chutó el chaparrito en el poder de España, porque ganas no le han de faltar.

Si alguien piensa que eso no es posible por sus achaques y por su edad, lo mejor será que no tiente a la suerte.

 

Otro palo de la SCJN al Congreso local

Así como Cuitláhuac García pasará a la historia como uno de los peores gobernadores que ha tenido Veracruz (y mira que los ha tenido pésimos, lector), así la actual Legislatura local no le va tan a la zaga.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibió una vez más al Congreso local al señalar que la mayoría de los diputados liderados por Juan Javier Gómez Cazarín, incurrieron en violaciones al procedimiento legislativo que generan la invalidez total de la Ley 248 de Comunicación Social del Estado de Veracruz, que fuera aprobada por el Congreso estatal en mayo del 2019.

Los magistrados calificaron de “ilegal” la dispensa del trámite legislativo, que impidió que las minorías políticas representadas en el Congreso pudieran participar de manera efectiva en el proceso.

Con lo anterior la actual Legislatura se posiciona como la que mayores fracasos ha tenido en su historia pues ninguna de sus decisiones ha sido confirmada por la SCJN, por el contrario, todas se las ha echado abajo como por ejemplo la Reforma Electoral, la

Revocación del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano y la destitución arbitraria de Magistrados del Poder Judicial del Estado, sólo por citar algunas.

En síntesis, tuvieron tres años y nunca aprendieron.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Choque entre Ejecutivo y Judicial

0

El presidente de la república colocó a jueces, magistrados y ministros del lado conservador, y exigió que sea tiempo de que se haga justicia al pueblo y no se siga trabajando para minorías corruptas.

Así, tratando a todos ellos con el mismo rasero, el presidente arremetió contra todos como si fuesen iguales. En la necesidad de mostrar que hay división de poderes y autonomía en cada uno de los tres que conforman el poder en el país, despotricó contra todos ellos con el pretexto de una pregunta sobre la consideración de que los jueces ya no resuelven, sólo amparan, y estos mecanismos frenan las disposiciones de gobierno en cuanto a los cambios.

López Obrador volvió a marcar su raya respecto al Poder Judicial y reiteró que es respetuoso de sus integrantes, aunque no habló de la independencia respecto del Ejecutivo con el Legislativo, al contrario, habló del intento de tres partidos por ganar la mayoría sin lograrlo.

Comentó que anteriormente el Poder Judicial estaba supeditado al Poder Ejecutivo, por lo que los jueces parecieran no acostumbrarse a trabajar para el pueblo, que según un informe del INEGI, están en segundo lugar en cuanto al desprestigio que padecen, con el 70.1 por ciento de rechazo a su trabajo.

La división de poderes no significa enfrentamiento entre los poderes, sino trabajos diferentes. Esto no quiere decir que uno sea indiferente a otro, sino que se actúe de manera coordinada ya que es prácticamente imposible que haya armonía entre los poderes de la Unión.

Así, el presidente habló de los jueces como un obstáculo a la transformación a causa de los amparos que vienen otorgando desde que inició el sexenio. Asegura que en la Suprema Corte de Justicia no se actúa de acuerdo con la justicia de la gente, sino a favor de un grupo de privilegiados a quienes siempre han servido sus integrantes.

De ahí que subrayara su interés por alargar la permanencia del ministro Arturo Zaldívar en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por dos años más, y cuestionó que esa propuesta fuera desechada para decidir entre los ministros la duración de este periodo. Porque ese periodo amplio le permitiría a Zaldívar seguir presidiendo también el Consejo de la Judicatura, que vigila la actuación de los jueces.

López Obrador arremetió contra los jueces hasta que se aburrió, sin tener una interlocución sino un monólogo donde sólo acusaba de parcialidad e ineficacia a los responsables de impartir la justicia en México.

Anunció que dentro de unos meses enviará nuevamente una iniciativa de ley para que nadie dentro de la administración pública gane más que el presidente de la república.

Debe advertirse que ya hay encono entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y las palabras pronunciadas hoy por López Obrador pareciera que no abonan a la paz ni a la concordia entre poderes, sino a enfrentamientos que, de seguir por el camino de los últimos tres años, los choques serán continuos y por un lado seguirán los cuestionamientos del presidente y, por otro, los amparos que impidan las disposiciones del Ejecutivo.

Chocar de esa manera es también dividir al Poder Judicial, que se sabe no todos están contra el Ejecutivo ni todos están a su favor. Es cuestión de enfoques. PEGA Y CORRE. – La separación de Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano deja a ese partido con un solo triunfo electoral importante, cuyo desenvolvimiento es de pronóstico reservado… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

El Gobernador va al Congreso a tirar línea

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado muchas decisiones polémicas desde que asumió el cargo, ha hecho declaraciones que han encendido a diversos sectores de la población, ha realizado acciones que le han valido muchas críticas (como haber ido a saludar a la mamá del Chapo Guzmán), pero, que se sepa, nunca ha ido a la Cámara de Diputados a reunirse con la bancada de Morena incluyendo al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, para “tirarles” línea.

Tiene muchas cosas criticables, pero hasta ahora ha guardado las formas y ha mantenido el respeto a la división de poderes, al menos en forma pública, porque no se duda que en privado, en el Palacio Nacional (porque ahí vive), se ha reunido tanto con Mier Velazco como con Ricardo Monreal Ávila, el presidente de la Jucopo en el Senado. Al titular del Poder Judicial, Arturo Zaldívar, lo hemos visto en diversas imágenes llegar al Palacio Nacional a recibir línea, aunque no tendría por qué.

Del Sistema de Información Legislativa, de la Secretaría de Gobernación, copio lo que dice sobre la división de poderes:

“Procedimiento de ordenación del poder de autoridad que busca el equilibrio y armonía de fuerzas mediante una serie de pesos y contrapesos. La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control. Además, en los sistemas democráticos se concibe como un complemento a la regla de la mayoría, ya que gracias a él se protegen mejor las libertades individuales. Los formuladores de la teoría de la división de poderes son John Locke y Charles Louis de Secondat (Montesquieu). Ambos parten de las necesidades de que las decisiones no deben concentrarse, por lo que los órganos del poder han de autocontrolarse a través de un sistema de contrapesos y equilibrios”.

Por todo lo anterior, extraña que en cambio en Veracruz no solo no se guarden las formas por respeto a la división de poderes, sino que incluso se difunda oficialmente, con boletín y fotos, en forma abierta, el sometimiento del Poder Legislativo al del Ejecutivo.

El jueves pasado, el boletín de prensa 1792 de la Coordinación de Comunicación del Congreso del Estado informó que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió al edificio legislativo en la calle Encanto a tirar línea –con otras palabras, obvio.

“La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, recibieron, en el Palacio Legislativo, la visita del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En presencia del secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, el mandatario y los representantes populares dialogaron acerca de la conclusión de la agenda legislativa correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional en curso.

Los titulares de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como legisladoras y legisladores asistentes a esta reunión, consignaron el compromiso de colaboración entre sí y con las próximas administraciones municipales en esta nueva etapa de la vida política del estado.

Participaron también en la reunión, el diputado local Raymundo Andrade Rivera, y la diputada local Margarita Corro Mendoza, entre otros funcionarios estatales” (el subrayado es mío). ¡Caramba! El mismo boletín de la Legislatura considera a los diputados “funcionarios estatales”, o sea, en los hechos, empleados del gobernador. Ya se sabe que lo son, pero debieran tener tantito recato en guardar las formas.

No que el gobernador no se pueda y no se deba reunir con los diputados de su partido. Hacerlo es una vieja práctica de la política. Todos los gobernadores anteriores lo han hecho, y también con los de oposición que se someten, pero lo han realizado en privado, en los últimos años normalmente en la Casa Veracruz, lejos de los medios y siempre cuidando que no trascienda lo que ahí se dice y trata y menos que se saque y se difunda una imagen que revele quiénes asisten.

Las formas son las formas, diría Perogrullo. La forma es fondo, dijo para la posteridad política el ilustre tuxpeño Jesús Reyes Heroles. ¿Acaso haber arrasado Morena en la pasada elección en el Estado le dio patente al cuitlahuismo para hacer de la división de poderes un simple enunciado? ¿No hay nadie que sepa tanto en el Palacio de Gobierno como en el Congreso que eso no se debe hacer, que se deben guardar las formas, que se debe respetar la división de poderes, y alertar al gobernador? ¿¡Al diablo con las instituciones!? ¿¡Al diablo con las formas!? Ya están casi a la mitad de su sexenio y siguen igual. Definitivamente, como dicen en el beisbol (el deporte oficial favorito), contra la base por bolas no hay defensa.

Rafael Vela, regionalista aspirante a Rector

Una mañana de 2017 coincidimos, sin proponérnoslo, en el restaurante del hotel Kinakú de Acayucan. Rafael Vela Martínez, investigador académico de la Universidad Veracruzana se disponía a internarse en la Sierra de Soteapan para implementar programas de desarrollo regional del Gobierno del Estado. Con mucho entusiasmo me platicó todo lo que se proponía y, por lo que le escuché entonces, me quedó claro que tenía un conocimiento real de la región que iba a trabajar. Me obsequió entonces un ejemplar de su libro Crecimiento y generación de empleo en Veracruz.

Esto lo recordé ayer cuando platicamos sobre su aspiración a ser rector de la Universidad Veracruzana, me compartió otra de sus publicaciones, Veracruz Siglo XXI: Retos y perspectivas económicas, y me llamó la atención cómo amalgama su formación académica con el conocimiento de todas las regiones del estado, tema en el que se ha especializado para buscar el crecimiento económico de Veracruz, la generación de empleo, el combate a la pobreza y la marginación, objetivos que va a incorporar también a su plan de trabajo si llega a la rectoría. Su currículum es impresionante y tiene mucha obra publicada. Enriquece la lista de aspirantes, sin duda alguna.

Morena, ahora sí quiere la revocación de mandato

Seguramente con la seguridad que le dio el resultado favorable de la pasada elección, el Grupo Legislativo de Morena presentó ayer una iniciativa de reforma para incorporar a la Constitución Política local la figura de revocación de mandato para el cargo de Gobernador “y su ejecución como un derecho y una obligación ciudadana”.

La propuesta se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. En ella se establece que el proceso podrá realizarse en una sola ocasión durante cada periodo constitucional. La reforma que se propone diría que el o la titular del Ejecutivo estatal durará en su cargo seis años, con excepción del caso en que sea declarada procedente la revocación de mandato.

La iniciativa especifica que durante el mes anterior a la conclusión del tercer año de ejercicio constitucional, la ciudadanía con derecho de votar en un proceso electoral local que esté interesada en promoverlo podrá comenzar a reunir una cantidad mínima equivalente al diez por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral de cuando menos la mitad más uno de los municipios.

En realidad, esa figura ya existe pues se pensó en eliminarla en la Reforma Electoral que Morena promovió el año pasado pero que echó abajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tal forma que la oposición, que ha sido la interesada, puede solicitar la consulta para diciembre próximo y reunir el número suficiente de firmas. Se realizaría en marzo del próximo año.

 

Papantla merece mucho y Carlos Juan Islas Ricaño, también.

0

Entre las cosas grandiosas que tiene el hermoso municipio de Papantla, Veracruz., y que seguramente la mayoría de los veracruzanos conocemos, es la existencia del majestuoso Festival Xanath, que se celebra a fines del mes de mayo o principios de junio, coincidiendo con el Jueves de Corpus Christi.

Dicha celebración tiene sus orígenes en la veneración que hacían los Totonacas a los dioses de El Trueno, La Lluvia y El Sol, haciéndoles honores para que los cambios de la naturaleza le trajeran riqueza a la tierra, y a ellos, prosperidad en abundancia; y a través de los siglos, se convirtió en una ceremonia que hasta nuestros días toma notoriedad en la región.  Hoy, es un festival cultural y artístico que fusiona la celebración católica del Jueves de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con los rituales prehispánicos, haciendo que esa cultura continúe vigente, sumando a ésta, las tradiciones como las danzas y rituales, las exposiciones de artesanías, la herbolaria, la gastronomía regional, etc., que dan esplendor a la Feria del Pueblo.

En esta celebración, una de las 2 más bellas del Estado de Veracruz, – la otra sería el “Xantolo” en la región de Tantoyuca y Tempoal-, el pueblo junto a sus más importantes danzas, en el caso de Papantla “Los Voladores”, “Los Negritos” entre otras, recuerdan el mestizaje y el sincretismo religioso e indígena.

En esta feria-de fama nacional e internacional-, toma relevancia el “Festival Xanath”. En este festival, que narra la conquista española y el sometimiento y revelación del pueblo totonaca, que se celebra en la noche del Jueves de Corpus, miles de espectadores son testigos de la puesta en escena de este espectáculo. En un foro que simula la pirámide de los nichos, representativa de la zona arqueológica de “El Tajín”, más de 200 danzantes entran en escena, cuyo tema central es la conquista de los españoles y la imposición de la nueva religión. Al término de la presentación se da rienda suelta a la alegría y se encienden los fuegos pirotécnicos.

Pues esa representación, desde su origen, está basada en un libreto cuya autoría corresponde a un ilustre papanteco que ha honrado sus raíces en su paso por la vida, y me refiero al reconocido escritor (cuentista-humorista), poeta y abogado, pero además un ser humano de primera: Carlos Juan Islas Ricaño.

Carlos Juan escribió la historia o libreto, como una forma de contribuir a la creación de este majestuoso festival, sin embargo, al cabo de los años -y conforme fue tomando mayor importancia- muchos han ganado por la presentación, menos él, que es quien escribió la leyenda basada en datos históricos, para preservar la cultura por generaciones.  Aunque si bien es cierto, que ha recibido homenajes y reconocimientos por parte de los Ayuntamientos y asociaciones que le valoran su creatividad y,  no obstante tener registrado ante INDAUTOR el libreto, no ha recibido jamás regalías de éste, no obstante que del mismo ganan muchos, menos él.

Pero hablemos un poco de la historia de Carlos Juan Islas Ricaño. Nació en Papantla el 15 de mayo de 1935. Hizo sus estudios básicos en su tierra natal y para cursar el bachillerato tuvo que trasladarse a la ciudad de Xalapa, Veracruz, dado que en Papantla aún no se impartía ese nivel de estudios. Continuó preparándose y se tituló como Licenciado en Derecho de la Universidad Veracruzana y concluyendo, labora como catedrático en el Colegio Preparatorio de Xalapa (conocido como “Prepa Juárez” por estar ubicada en esa arteria de la capital). Desde entonces también se vincula a las actividades de difusión cultural y el arte dentro de la UV.  Trabajó por un período en la ciudad de México en el Departamento del Distrito Federal y en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y al volver a Xalapa es nombrado Jefe del Área de Artes, posteriormente Jefe del Área Editorial y Oficial Mayor de su Alma Mater.

Sus creaciones han sido difundidas en medios culturales tales como: El Buscapies (de la que fue director). El Caracol Marino, La Palabra y el Hombre, Nóema, Estela Cultural, Situaciones, Punto y Aparte, La Tarántula, y en la revista antológica El Cuento, de la Ciudad de México. Es autor de cuentos y leyendas maravillosas y de diversos textos humorísticos. Y de éstos últimos, por ser verdaderamente geniales, escribiré en otro artículo especialmente.

Su poesía ha sido recopilada en La Poesía Veracruzana (1984), en Antología de los Juegos Florales de Papantla (1958-88). Igualmente, en Tres Cuentos (1960), en Anuario del Cuento Mexicano (1962) (INBA) y el volumen colectivo Crónicas de una X(J)alapa denunciada. Algunos de sus principales poemas son: Perfil de un corazón ausente y otros poemas sueltos (1957); Una espina de sal (1959; Palabras reunidas por tu ausencia (1962); Amor y desamor solo un instante (1982). En prosa: Isidoro Istacu (1962); Cuentos para ser contados (1985). Entre muchos otros.

Pero si algo se le puede reconocer a Carlos Juan, es su genialidad humorística, esa que hace reír con el chiste fino, con la gracia del que narra una historia o una anécdota y que evoca recuerdos en la descripción de personajes que se asocian al acontecer de un Xalapa hermoso o de otros sitios en los que él ha convivido. Y para muestra de estas narrativas sólo menciono algunas  de sus obras: Después de las palabras, El de En Medio, Nuevas leyendas y ficciones en la Atenas, Pequeño Mamutsse y lustrado, Breve historia de la luz antigua, Papantla: Volver a casa, Los recuerdos del tiempo, entre muchas otras.

Luego entonces, debemos reconocer en Carlos Juan Islas, a un hombre talentoso que hoy en su adultez plena, aún continúa brindando a sus amigos esa excelente conversación que le caracteriza, en la que abundan las anécdotas, los pasajes de sus libros y desde luego sus recuerdos de una época maravillosa de la bella Xalapa, en que se podía disfrutarla en todo su esplendor. Tiempos que muchos vivimos y desde luego extrañamos.

Por lo tanto, así como Papantla ha tenido en sus hijos a personajes importantísimos como Serafín Olarte, Roberto Curti, José de Jesús Núñez y Domínguez, Manuel Maples Arce, María Gutiérrez, Concepción Fuentes, María de la Luz Lafarga Urrutia ( Lazara Meldiú), Fernando Gutiérrez Calderón, Teodoro Cano, entre otros valiosos personajes, tiene en Carlos Juan Islas Ricaño, al hombre creativo, estudioso, escritor y poeta, que ama profundamente a su tierra y que a través de su obra , ha puesto muy en alto el nombre de Papantla frente al mundo , siendo un orgullo para los Veracruzanos y Mexicanos.

Gracias y hasta la próxima.

 

Lista la convocatoria para la UV

0

Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera.” – Noam Chomsky.

 

Este 30 de junio habrá de ser publicada la convocatoria para ocupar la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), su Junta de Gobierno agotará con ello el plazo establecido para su divulgación.

Como nunca, el listado de aspirantes a disputar dicha plaza cuenta con una cantidad importante de mujeres y hombres unidos en la necesidad de transformar a la máxima Casa de Estudios de la entidad.

Las visiones y problemas que enfrenta la UV son muchos, los retos que encara la comunidad universitaria obligan a replantearnos el dilema de hacia dónde se pretende llevar a este centro de enseñanza en medio de la peor crisis sanitaria en los últimos 100 años.

Evidentemente las propuestas y proyectos son diversos, la mayoría basados en una visión más localista de la realidad, resultado del parroquialismo académico que implica ser un centro de formación de la provincia mexicana.

Pero hay también visiones más universales, más acordes con la realidad de la Universidad y por supuesto con una percepción más integral de la realidad mundial.

Es por ello que quienes integran la Junta de Gobierno, deberán revisar con sumo cuidado cada una de las declaraciones, propuestas, perfiles de las y los aspirantes.

Los ojos de la comunidad universitaria y de la sociedad estarán sobre la Dra. Leticia Mora Perdomo, -presidenta en turno-, Dr. Genaro Aguirre Aguilar –actual secretario de la Junta de Gobierno-, Dra. Laura Verónica Herrera Franco, Dr. Jorge Martínez Contreras, Dr. José Luis Morán López, Dr. Enrique Ramírez Nazariega, Dr. Alfredo Sánchez Castañeda, Dr. José Antonio Seade Kuri, Dra. Alma Gloria Vallejo Casarín, quienes tendrán en sus manos la imperante tarea de gestar certeza, pero sobre todo, garantizar la autonomía que la UV ostenta.

De suma valía para el desarrollo del proceso de renovación de la convocatoria será, el abrirse mental y formativamente a la idea de que quien ocupe el rectorado sea catedrático, investigador o provenga de fuera por llamarlo de alguna manera, deberán presentar propuestas que prioricen sobre todo la vinculación de la Universidad con el sector empresarial.

Y más aún, habría que pedir expliquen cómo buscar hacer más financiable a la máxima casa de estudios, en el afán de incrementar su matrícula, pero, sobre todo, convertirla en generadora de recursos que sean destinados al desarrollo de investigación y academia.

La UV debe por principio de cuenta, convertirse en un polo detonante del desarrollo regional, nacional e internacional, con la generación de patentes y de procesos que permitan por mucho reposicionarlo en el ámbito académico internacional.

Atrás habrá de quedar la idea localista de pensar que la UV es para y los veracruzanos nada más y uno que otro pariente del sureste que venga a cursar sus estudios profesionales en ella.

Urgente es por mucho, solicitar que quien sea designado actué con total pulcritud en el manejo y distribución de los recursos, exigiendo por principio como parte integral de su propuesta una revisión pormenorizada de la anterior gestión.

Así de la mano de la comunidad universitaria, claustro académico y trabajadores reposicionar a la UV como lo que es la Máxima Casa de Estudios de Veracruz.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

A poco todas las pulgas se las van a echar a López-Gatell, ¿y los moneros amigos de López Obrador? Ellos también fueron exhibidos

0

A poco todas las pulgas se las van a echar a López-Gatell, ¿y los moneros amigos de López Obrador? Ellos también fueron exhibidos

Una vez que se dieron a conocer los dichos del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, muchos mexicanos nos enteramos que los moneros, los que comen paella con López Obrador en Palacio Nacional, tienen un programa en Canal 22, un canal del gobierno. En ese programa, Rafael Barajas, El Fisgón, fue quien incitó a López-Gatell a considerar el problema de los niños con cáncer como una telenovela. López-Gatell, animado por la analogía se lanzó con todo para decir que las protestas de los padres de niños con cáncer por el desabasto de su medicina era una idea que tenía como fin dar un golpe de estado al gobierno de López Obrador. Los otros moneros, Hernández entre ellos, asintieron, no se quisieron dar cuenta del absurdo; es más, la semiótica de sus gestos animó al subsecretario de Salud a seguir con su infamia hasta el final. En ningún momento reparó alguno de los presentes, que el desabasto de medicamentos para niños con cáncer es real. Si por lo menos se estuviera surtiendo la medicina y los padres se ocuparan de hacer montajes para reclamar algo que están recibiendo a tiempo. Pero no les están surtiendo la medicina, y eso que ellos, los moneros y López-Gatell, califican como una idea “golpista”, es el sufrimiento de miles de niños que no reciben su medicina y que mueren porque les anulan el derecho a la salud. Pero ni los moneros ni el presidente se preocupan de eso mientras puedan, los domingos, comer paella en Palacio Nacional.

Juan Collado, le sigue saliendo pus a la herida. Detectan que cobró 46 millones de dólares de empresas que lavaban el dinero al Cártel de Sinaloa

Usando una analogía se podría decir que el abogado de Enrique Peña Nieto, Juan Collado, mandaba a lavar su ropa a la misma lavandería donde el Chapo Guzmán lavaba la suya; eran clientes de la misma tintorería. ¿Por qué decimos esto? Un informe filtrado al periódico Milenio señala que al menos 14 empresas mexicanas que tenían cuentas en el paraíso fiscal de Andorra, fueron utilizadas por Juan Collado para hacerse depósitos por 46 millones de pesos. Casualmente, esas mismas empresas son las que usaba Joaquín el Chapo Guzmán para lavar sus dólares. Entre las empresas que se usaban como instrumento para lavar ese dinero están “Madvysion (que transfirió al abogado 10,7 millones), Riu Construcciones (7,1 millones), Servicios Especializados Icall (5,7 millones) y Textiline Collection (5,4 millones). También, Varys Comercial (3,6 millones) y Grupo Liztik (3,5 millones)”. Vale señalar que el gobierno de Andorra que investigaba la procedencia del dinero del abogado Juan Collado, recibió informes falsos por parte de la Fiscalía del gobierno de Peña Nieto, lo que logró que no se procediera legalmente en contra de Juan Collado. El abogado de Peña Nieto cumple en el mes de julio 2 años de prisión, mientras su proceso sigue. Pero no cabe duda de que va a estar muy difícil que logre librarla; claro, a menos que llegue a un buen acuerdo con la 4T como Alonso Ancira de Altos Hornos de México, quien pagará sus desfalcos en abonos chiquitos, para pagar poquito.

¿Y de dónde saca López-Gatell esas ideas de que los niños con cáncer son parte de un compló? Pues de su jefe el presidente

Son varios los legisladores que piden la renuncia de Hugo López-Gatell por las declaraciones que hiciera en el programa de los moneros, lo amigos del presidente. Por supuesto a López-Gatell nadie le va a pedir la renuncia, y mucho menos cuando el señor sólo está repitiendo las palabras de su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señala el periodista Carlos Loret de Mola que un par de secretarios de estado le confiaron, con tal de conservar el anonimato, que López-Gatell sólo repite lo que el presidente comenta a puerta cerrada en las reuniones con sus secretarios. Dice Loret de Mola en su columna de El Universal: “No tiene ideas propias, sólo repite las del presidente, me dijo uno de los secretarios. Su gran virtud es que memoriza y repite lo que dice el presidente, me comentó otro por separado”. Es por ello que el subsecretario de Salud no podrá ser despedido, porque despedirlo por repetir las ideas de su sensei sería como si el presidente de México escupiera para arriba. Y ya lo dijo López Obrador, “hay que respetar la investidura”.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Verified by MonsterInsights