Inicio Blog Página 1482

Secuestros en Veracruz; la buena y la pésima

0

El titular de la Coordinación Nacional Antisecuestros, Víctor Hugo Enríquez García, dijo ayer que Veracruz ha logrado una “reducción histórica” en lo que a secuestros se refiere, además de que es el estado con más detenciones por ese delito.

El funcionario indicó que hace dos años se registraban en la entidad 40 secuestros en promedio al mes y este año la cifra ha bajado en un 85 por ciento, ya que se reportan dos o tres casos mensuales, lo cual es una excelente noticia.

En su visita a Boca del Río donde asistió a la Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico Contra el Secuestro, don Víctor Hugo se sinceró al agregar que pese a estas cifras, Veracruz sigue siendo un foco rojo en cuanto a secuestros junto con la Ciudad de México, Estado de México y Puebla, aunque la incidencia de este delito ha disminuido hasta en un 75 por ciento en el País.

Esa fue la buena noticia; va la pésima que es truculenta.

Enríquez García le bajó la moral a los veracruzanos al manifestar que ahora los secuestros se cometen al azar, a diferencia del pasado cuando los delincuentes estudiaban a detalle a sus objetivos que eran principalmente personas con amplia capacidad económica.

Aunque déjame decirte lector que en este sentido el funcionario no descubrió el hilo negro porque estos secuestros se vienen realizando desde hace años. Un caso doloroso fue el secuestro de un joven en un municipio del norte del estado. Los secuestradores le pidieron a su familia (personas muy humildes) 20 mil pesos por el rescate; luego se bajaron a 15 mil y finalmente pidieron 10 mil. Como la familia no pudo reunirlos simplemente lo mataron.

Que cualquier hijo de vecino como tu o como yo sea susceptible de ser secuestrado es algo que crispa y desasosiega. Sobre todo porque si no hay dinero para cubrir los gastos más indispensables en el hogar, menos habrá para pagar un rescate.

Qué bueno que bajaron los secuestros, pero ¿quién nos garantiza que no seamos de esos dos o tres que los malandros agarran mensualmente al azar?

Algo deben hacer las autoridades para disminuir o de plano erradicar este flagelo, lo que sería lo ideal. No se trata de que nos pongan guardias de corps a todos porque eso es imposible, pero sí de que implementen medidas más drásticas contra los secuestradores, porque parece que una pena de entre 40 y 100 años de prisión como que no les espanta el sueño.

Que sea, que los secuestros hayan disminuido en la entidad en un 85 por ciento, reitero que es una excelente noticia, sobre todo si la dice un funcionario federal. Sólo falta saber si ese porcentaje empata con la percepción ciudadana y con la realidad.

Una relajada Fiscal estatal

A la reunión en Boca del Río también asistió la Fiscal Estatal Verónica Hernández Giadáns, mucho más relajada tras meses de recibir un intenso bateo mediático. Cuestionada desde antes de que tomara formalmente el cargo, la funcionaria se puso a trabajar y ha sido pieza clave en la detención de secuestradores y desintegración de bandas criminales.

Su trabajo en el sur de la entidad donde el secuestro se había vuelto la pesadilla de cada día, ha logrado que este flagelo disminuya exponencialmente. Y ya que hablo del sur, no le tembló la mano para poner a disposición de las autoridades a un fiscal de Coatzacoalcos acusado de cohecho por pedir a una víctima 3 mil pesos (hasta eso, poquitero el fulano) y a un policía ministerial.

Sobre esto dijo hace un par de días: “Mi compromiso es con la legalidad y la transparencia, por lo que no permitiré ningún acto fuera de la ley en el desempeño de las funciones de la Fiscalía.

“Exijo a quienes formamos parte de este organismo a trabajar apegados a las normas jurídicas; aquí procuramos justicia y debemos ser ejemplo de honestidad, rectitud y congruencia en nuestra actuación.

“No será tolerada ninguna falta administrativa; mucho menos conductas que puedan constituir delitos por parte de quienes servimos en la Fiscalía General del Estado, sin importar la jerarquía que tengan… Todos los servicios de esta institución son gratuitos”.

Otro acierto fue llevar ante las autoridades tras una investigación minuciosa, rápida y efectiva, a dos sujetos acusados de asesinar al candidato a la alcaldía de Cazones, Remigio Tovar Tovar. También ha puesto especial énfasis en perseguir a presuntos feminicidas y ponerlos en manos de un juez.

Quizá por todo esto se vio relajada en la reunión de Boca del Río a la Fiscal Hernández Giadáns.

 

Enroque en curul del PRI

Entre quienes ya tienen asegurada una curul en el Congreso local para la próxima Legislatura está el líder estatal del PRI Marlon Ramírez Marín. En ese sentido no hay vuelta de hoja. Pero, apunta lector a su suplente Ramón Reyes Viveros como quien ocupará ese lugar.

¿El motivo? Marlon quiere afianzar mejor la posición del partido en el tablero político de Veracruz. Bueno, al menos es lo que se dice.

¿Quién es Ramón Reyes? Es ingeniero de profesión y Coordinador de Comunicación Social del PRI estatal con una dilatada carrera principalmente dentro de su partido. Ramón es un joven brillante, conocedor de las leyes, de los problemas que hay en la entidad, de sus posibles soluciones y tiene el don de ser conciliador.

Conoce palmo a palmo la geografía veracruzana y gracias a su sencillez y don de gentes fue uno de los responsables, junto con Marlon, de unificar al PRI que después de la elección del 2018 quedó lo que le sigue a resquebrajado. Es además, dicho por el propio Ramírez Marín y avalado por quienes lo conocen, un joven de diálogo “que no tiene cola que le pisen”.

Es una de las caras nuevas del partido que lo que sea de cada quién ya pide a gritos una renovadita. De jóvenes como él requiere el tricolor si desea resurgir y levantar el vuelo como en sus tiempos mejores.

Si en efecto resulta cierto el enroque será un acierto, porque como legislador Ramón Reyes Viveros dará mucho de qué hablar y para bien, en el Congreso local.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Michoacán, la misma sangre

0

Entregará a la muerte hermano a hermano

y padre a hijo; se levantarán hijos

contra padres y los matarán.

Y serán odiados de todo

por causa de mi nombre…

Mateo 10.21

Las raíces los hacen iguales, las ideas los separan y los intereses los vuelven enemigos. Ahora, tiempo y espacio se funden y confunden con candidatos y partidos a pesar de venir del mismo seno materno: la izquierda.

Los hermanos que caminaron por el mismo sendero político desde niños ahora arremeten contra ellos mismos hasta el exterminio.

Por una parte, el gobernador Silvano Aureoles al ver que perdió las elecciones y no tiene quién le cuide las espaldas, señala a sus sucesores como delincuentes asociados con el crimen organizado y, lo que es peor, asegura que ellos contribuyeron al triunfo de Morena en Michoacán.

Por otro lado, el gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, negó tener vínculos con el crimen organizado y adelantó que su gobierno investigará la gestión del actual mandatario, quien al darse cuenta de las anomalías que señala debió actuar en consecuencia. Porque no exhibe pruebas, a pesar de que dice haberlas presentado.

Los genes los llaman y la sangre derramada se confunde tanto en el campo de batalla que en realidad nadie sabe quién gana y quién pierde en este pleito entre hermanos que reniegan de su origen, pero más aún de sus correligionarios.

Mientras Silvano Aureoles exige que la elección en dicho estado debe anularse, y que hará todo lo posible por no entregar el gobierno a Alfredo Ramírez Bedolla, éste señaló: “Les duele profundamente que van a entregar el poder el 1 de octubre y eso es lo que muestra la desesperación que tienen”.

Por su parte Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, respondió que las declaraciones del mandatario perredista son “las últimas patadas de ahogado”, luego de que intentó de todo para hacer una “elección de Estado”.

Las declaraciones de Aureoles son tantas que alguna de ellas debió tener testigos o por lo menos evidencias de ese grave delito que asegura ocurrió en una entidad que, en reiteradas ocasiones, afirmó que todo estaba bajo control.

Recordemos que esa entidad cuando la gobernaba el priista Fausto Vallejo debió ser auxiliado en el combate contra el crimen organizado por Alfredo Castillo, a quien envió Peña Nieto a apaciguar el estado ante la incontrolable violencia.

Aureoles asegura que operaron una elección de Estado Leonel Godoy y Jesús Reyna, quien, aseguró, le anda pagando el favor a Morena y al presidente, porque siente que es el que lo sacó de la cárcel porque estaba preso por sus vínculos con ‘La Tuta’.

“¿Qué pensará el presidente de la república después de tanto que luchamos por la democracia, las libertades, por transformar este país, y que ahora su partido sea aliado del crimen organizado? Porque en los hechos Morena es un narcopartido y una verdadera amenaza para el país”, declaró el todavía gobernador de Michoacán, quien en su evidente desesperación anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar la posible injerencia del crimen organizado en las elecciones del 6 de junio.

“Hay más de 90 pruebas que se han presentado ante las instancias correspondientes que demuestran cómo el crimen organizado obligó a marcar las boletas a favor de Morena en determinados distritos electorales y, además, está la denuncia pública que hice”, dijo el gobernador perredista.

Por su parte, el exgobernador y diputado electo por Morena, Leonel Godoy, dijo que el gobernador “está enfermo”, y lo señaló de haber enviado amenazas desde su celular al gobernador electo, Ramírez Bedolla.

Ramírez Bedolla aseguró que las acusaciones de Silvano Aureoles de que con su mandato regresará el “narcogobierno” es un tema totalmente falso y que no tiene ningún sustento “es un invento para abollar al nuevo próximo gobierno de Morena”.

Lo cierto es que Aureoles debe explicar algunos supuestos que han exhibido los medios, como el subsidio que salió de las arcas del gobierno para darle oxígeno a su partido, o las violaciones a los derechos humanos protagonizadas por él mismo en contra de un profesor a quien agredió físicamente.

Hay mucho tras la salida de Aureoles que puede ser usado en su contra. Creyó que alguno de sus nuevos aliados ganaría la elección, la autoridad electoral contribuyó a desgastar al contrincante al bajar de la contienda a Raúl Morón, a media campaña, pero no fue suficiente.

Lo que Ramírez Bedolla pide es que se realice una transición de poderes muy tersa y una entrega-recepción como marca la ley para evitar confrontaciones. A Silvano Aureoles le quedan todavía tres meses en el poder, tiempo suficiente para enterrar pruebas, pero no el necesario para crear evidencias sobre algo que dice que sucedió, en caso de no contar, desde ahora, con esos testimonios.

Morena asegura que Aureoles terminará en la cárcel y éste asegura que Ramírez Bedolla estará bajo la sombra. Ante este escenario las instancias legales parecen no contar con una sola queja al respecto y la gente ahora no sabe a quién creerle.

La confusión de ideas, de intereses, de ideologías entre los de izquierda que dijeron serlo y no lo son, y los que se dicen de izquierda, pero se comportan como de derecha, crean un caos, sobre todo para el grueso de la población poco acostumbrada a profundizar en los matices perversos de la actual política mexicana. PEGA Y CORRE. – Sin duda fue un duro golpe para Dante Delgado que Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal electo de Monterrey, se deslinde de Movimiento Ciudadano, todo por no querer estar cerca de Samuel García, de quien muchos prefieren estar lo más lejos posible… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

 

angelalvarop@hotmail.com

Llega a Bienestar estratega electoral de AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador tomó ayer la decisión de designar como nuevo titular de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo a Carlos Torres Rosas, quien hasta ahora era el Secretario Técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, considerado el principal consejero de AMLO en materia financiera. Sustituye a Gabriel García Hernández, quien regresa al Senado.

El columnista de El Universal, Mario Maldonado, había comentado desde el 24 de septiembre del año pasado que Torres Rosas, amigo del “pequeño Andy”, el segundo hijo del tabasqueño, era parte del relevo generacional del presidente y el verdadero estratega electoral, a través del manejo de los programas sociales, de la elección que vendría en 2021. Incluso desde entonces apuntó que iba a minar la presencia de García Hernández, como acabó sucediendo.

Anoche, en plática con el delegado de los programas federales de Bienestar en el Estado, Manuel Huerta, quien todavía se encontraba en la Ciudad de México, dijo que durante una reunión que tuvo con ellos López Obrador les confirmó que será el joven duranguense quien asumirá el cargo.

El delegado rebosaba optimismo al hablar de la reunión con el presidente, de los pronósticos de crecimiento económico que tienen, del nivel de competitividad que piensan lograr y dijo que un tema importante fue el de la vacunación, que esperan que para el próximo invierno todos los mexicanos estén inmunizados, además de que el próximo año van a reforzar la aplicación de dosis. Dada la hora, ofreció dar más detalles luego, pero aseguró que a Veracruz le va a ir muy bien.

Presidencia litiga contra Cuitláhuac y Gómez Cazarín

El martes comenté sobre la “renuncia por motivos personales” de Eduardo Cadena Cerón a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesquero (Sedarpa). Expuse que en realidad lo había cesado el gobernador Cuitláhuac García Jiménez porque no había obedecido su orden de destituir al Secretario Técnico de la dependencia, Juan Francisco Rangel Martínez, señalado por actos de corrupción desde el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. En mi caso, dije que me lo habían confirmado fuentes de la propia dependencia y del Gobierno del Estado, así como externas.

Ayer, Raymundo Jiménez, en su columna “Al Pie de la Letra”, dio otra versión sobre el motivo: que porque Cadena se negó a iniciar un juicio contra el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, quien a su vez impugnó el Decreto 850 aprobado en marzo pasado por la Legislatura local, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Ganadera para el Estado de Veracruz.

Pudo haber sido la causa, u otra causa más. Pero lo que me llamó la atención es lo que revela mi compañero con lujo de detalles: que Scherer acudió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar un juicio de Controversia Constitucional en contra del Poder Ejecutivo estatal, esto es, en los hechos, en contra del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como en contra del Congreso local, o sea, Juan Javier Gómez Cazarín.

Y el meollo del asunto: que “el acto reclamado parte del hecho de que el Ejecutivo Estatal transgredió el Pacto Federal al emitir un Decreto que pretende otorgar facultades a las autoridades estatales en materia de Sanidad Animal que corresponden al ámbito de competencia de la Federación y en particular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural…”. En pocas palabras, que en Veracruz pretenden pasarse por la parte que usted quiera del cuerpo una facultad de observancia general en todo el territorio nacional que solo corresponde a la Sagarpa.

No es la primera ni la única (ni creo que será la última) Controversia Constitucional que han enfrentado la administración estatal y el Congreso a su servicio, que además todas las ha perdido, pero aquí, para mí, lo relevante es que esta vez la parte denunciante no es la oposición ¡sino la propia Presidencia de la república!, que a través de su Consejero Jurídico exhibe la ignorancia legal del gobierno veracruzano y del Congreso, en manos de Morena, que promueven y aprueban leyes locales que pretenden hacer un lado disposiciones legales de observancia general para todo el país, esto es, ignorar y pasar por encima del Gobierno federal, del Pacto Federal, como argumenta Scherer.

El caso exhibe que en la Presidencia no tienen ni van a tener ninguna consideración con el gobierno de Veracruz, que no solo van a exhibir su desconocimiento de ordenamientos federales, sino que lo van a enfrentar en tribunales, y a echarle abajo sus leyes fuera de contexto legal, pero, además, que luego de dos años y medio de gobierno, ya rumbo a los tres, siguen igual, no saben y no aprenden y van a seguir recibiendo palo por parte de la SCJN.

Habla también de una mala relación política entre el gobernador y uno de los hombres fuertes del presidente, y se hace difícil no creer que Scherer le consultó a López Obrador el paso que iba a dar, y la causa, y que el tabasqueño le dio el visto bueno.

La Controversia le pega también a Juan Javier Gómez Cazarín, bajo cuya presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el Congreso local ha sufrido serios reveses, como nunca antes en el órgano legislativo, lo que podría poner en duda su permanencia al frente de la Jucopo, pero también que repitiera como diputado por la vía plurinominal para dar preferencia a una mujer.

Para mí que es al jurídico del Congreso, no al extitular de la Sedarpa, al que correspondía y corresponde enfrentar a Scherer, esto es, a la Presidencia. Lo cierto es que Cadena Cerón ya está en la fría banca en pleno verano, bochornoso, y el gobierno estatal y el Congreso local, de nuevo, en capilla.

Avala a nuevo titular de la Sedarpa

A propósito del tema, luego de que comenté el nombramiento de Evaristo Ovando Ramírez al frente de la Sedarpa, me escribió Juan Salcido Gutiérrez, un compañero de muchos que durante gran parte de su vida trabajó en la delegación de la Sagarpa y atendió la relación con la prensa, ahora ya jubilado.

“El doctor Evaristo Ovando, ahora titular de Sedarpa, era mi compañero de trabajo, profesional muy preparado y muy  y muy buen amigo.

Será una buena época para el campo veracruzano.

Es un gran ser humano. Si algo lo caracteriza es su sencillez y espíritu de servicio.

Es reconocido por todos sus compañeros como buen profesionista y muy conocedor del campo, además de buscar siempre la innovación tecnológica donde le ha tocado colaborar.

Por cierto, en alguna fase fue jefe del programa agrícola de la subdelegación de Agricultura, SAGARPA (ahora SADER).

Esto ya es más personal, pero sin duda es un puesto que tiene bien merecido y se avisoran mejores tiempos para el campo veracruzano”.

Le doy crédito porque Salcido conoce el área y del tema. Ojalá y no se equivoque.

Propone que militancia decida sobre plurinominales

Otra columna que me llamó la atención ayer fue la de Jenaro del Ángel Amador. Trató el tema de las diputaciones plurinominales. Político huasteco, con vena también para escribir, columnista y articulista de muchos años, militante político (no sé si lo sigue siendo) es además especialista en derecho electoral.

Escribió sobre la necesidad de regularizar legalmente el procedimiento para designar a los candidatos de representación proporcional, lo mismo a diputados locales como federales y a senadores.

Propone que quienes sean incluidos en las listas de los partidos sean votados por los militantes de sus partidos o, en caso extremo, por los electores; que la militancia los coloque en el orden que creen que se merecen en la lista de cada partido y, si es necesario, que el electorado defina en qué lugar de la lista se ubica finalmente a cada candidato.

“Un procedimiento ligero también puede instrumentarse en cada partido, pero en ningún caso dejar al gusto de cada AMLITO la ubicación de los elegidos, sean amigos, compadres, comadres o al simple gusto de jerarca que decida en las formaciones políticas”.

 

¿Será? Que al “Lord Molécula” veracruzano, Zenyazen Escobar, lo anda investigando la ASF. Lo comenta Reyes Isidoro

0

¿Será? Que al “Lord Molécula” veracruzano, Zenyazen Escobar, lo anda investigando la ASF. Lo comenta Reyes Isidoro

Uno de los columnistas más informados en el estado de Veracruz es Arturo Reyes Isidoro. En unas de las secciones de su “Prosa Aprisa”, Reyes Isidoro comenta que la Auditoría Superior de la Federación anda tras las carnes del “Lord Molécula” veracruzano, el doctor “patito” Zenyazen Escobar: “No hay mucha información, porque, como la puerta negra de la canción, está cerrada con tres candados, pero ha venido trascendiendo que el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, ya está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por el presunto mal manejo de recursos federales del ramo educativo. También trasciende que tiene una considerable cantidad de solicitudes de información sobre el manejo de su dependencia, pero que se niega a responderlas. Cada vez son más fuertes las versiones de que además de titular del ramo educativo en Veracruz, también estaría convirtiéndose en un importante agente inmobiliario. Al parecer, en el Estado lo estaría protegiendo la Contraloría General”. Habrá que esperar para ver qué pasa, con eso de que en este gobierno la corrupción, extorsión y saqueo por parte de los funcionarios públicos ha dejado de ser un delito.

López Obrador dice: “No se puede ningunear al presidente de México”. Pero él, que tal ningunea a la clase media, a la prensa y sus opositores

Desde que pasaron las elecciones del 6 de junio, el presidente López Obrador ha dicho hasta el cansancio que la clase media de México es manipulable, aspiracionista. Dijo en una conferencia mañanera: “Hay un sector de la clase media que siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda sin escrúpulos morales sin ninguna índole. Son partidarios del que no transa, no avanza”. Los insultos del presidente a este sector de la población se deben a que buena parte de la clase media le ha dado la espalda a su forma de gobernar; para el presidente la clase media es el nuevo enemigo de la Cuarta Transformación. Sin embargo, no se atreva usted a llamar “mesías tropical” o “falso mesías” al presidente de México. Entonces el presidente respinga: “Se olvidan de que el presidente de México es el representante de todo el pueblo y que cuando se tiene legalidad y cuando se tiene legitimidad, por eso es importante la democracia, no se puede ningunear al presidente de México, porque es el representante de todos los mexicanos”. En otras ocasiones López Obrador ha insultado a aquellos que no comulgan con su doctrina. A los periodistas los llama chayoteros, aquellos que comen “maíz con gorgojo”; a las clases altas los califica de fifís. La lista de insultos que han salido de la boca del presidente es enorme: Prensa fifí, conservadores, chayoteros, pasquín inmundo, maiceados, hampa del periodismo, machuchón, zopilotes, canallín, chachalaca, pandilla de rufianes, desvergonzado…

Después de la regañiza a los superdelegados por parte de AMLO, renuncia el coordinador de ellos, Gabriel García Hernández

El periodista Leonardo Kourchenko publicó en su columna de El Financiero, que el presidente de México, quien dice estar “feliz, feliz, feliz” con los resultados de las elecciones del 6 de junio, tuvo una reunión con los superdelegados de los estados, quienes en realidad operan los programas sociales de Bienestar. Señala Leonardo Kourchenko: “El mensaje fue claro, sin ambigüedades y con un tono más que enérgico: AMLO los acusó de soberbios, envanecidos, ambiciosos, vulgares, individualistas, buscando sólo su propio beneficio personal, peleando cotos de poder como si hubieran muchos proyectos: ‘Que les quede claro -espetó el presidente- proyecto sólo hay uno’. ¡Vaya regaño!”. Después de esa regañiza Gabriel García Hernández, coordinador General para Programas del Desarrollo de la Presidencia de la República, renunció al cargo alegando que regresará a su escaño en el Senado: “Es personal la decisión y va haber una explicación. El senador suplente que está ahora, Alejandro Peña, se va a participar en Morena, entonces como es el suplente no podemos dejar un espacio en el Senado de la República y regresamos”. La verdad es que el presidente López Obrador no estuvo de acuerdo con los resultados. El presidente espera que sus superdelegados le dejen claro a los beneficiarios de los programas de Bienestar, que si él los está manteniendo, justo es que voten por su partido.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

¿Expresidentes deben aplicar tercera ley de Newton?

*Faltaría consulta para enjuiciar a ex jefes capitalinos

A toda acción debe seguir una reacción bien merecida

 

SOSTIENE ISAAC Newton en su tercera de cuatro leyes que de la física que: “a toda acción corresponde una reacción”, lo que indica que cuando un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro cuerpo, éste reacciona con una fuerza de igual en magnitud y dirección pero de sentido contrario, y el inglés tenía razones para decirlo ya que a menudo es calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. Por ello ahora que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ignoró la primera ley del afamado Físico: “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él”, e insiste en que se realice la Consulta Popular del próximo primero de Agosto para enjuiciar o no a los ex Presidentes que le antecedieron, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, no estaría de más que la oposición a su Gobierno, encabezada precisamente por los ex mandatarios, propusieran una consulta similar en la ciudad de México en torno a si la sociedad desea que se enjuicie o no a los ex jefes de Gobierno, desde Andrés Manuel López Obrador a la fecha, sobre todo por obras que actualmente presentan deterioros y han sido causas de muchos accidentes y muertes como la Línea 12 del Metro, la que el pasado 3 de Mayo se vino abajo en uno de sus tramos aéreos ocasionando 26 fallecidos y 100 heridos, y cuando todo el mundo pensaba que había culpables, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con el principal constructor Carlos Slim Helú, dueño de grupo Carso, a quien sacó la promesa de reconstruir la línea, y todos quietecitos (como si las vidas humanas ni importaran), lo mismo que a Claudia Sheinbaum Pardo que no cumplió con los requisitos del mantenimiento ni se lo exigió al Gobierno Federal, y que decir del principal culpable por recibir y aceptar una obra que desde el principio presentaba severas fallas como lo es Marcelo Ebrard.

 

POR ELLO ahora que la oposición ganó 9 de las 16 alcaldías en la ciudad de México, sería prudente preguntar a los gobernados si están de acuerdo o no en que se enjuicie a los ex Jefes de Gobierno que ha tenido la capital de ese Estado, donde la izquierda nadó de a muertito durante muchos años sin que nadie los auditara, haciendo y deshaciendo a voluntad. Por ello, apelando a la tercera Ley de  Newton, normalmente en la naturaleza las fuerzas no se presentan solas, sino en pares como sucede con las fuerzas de acción y reacción. Estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están en contacto con otro, y en el medio social ocurre algo parecido. El ser humano con su acción sobre otro provoca una reacción, lo que se conoce como conducta reactiva. Si la acción lleva implícito un carácter positivo, pues la conducta reactiva puede ser positiva en un alto nivel de probabilidades. Si lleva implícito un gesto con carácter negativo, también con un alto nivel de certeza se puede esperar una conducta reactiva que lleve implícito un  gesto con carácter negativo. En ese contexto, a toda acción humana ejercida sobre otra persona provoca una conducta reactiva, sea positiva o negativa. Así, algunas acciones humanas pueden crear caldo de cultivo para la aparición de situaciones sociales conflictivas, en la medida en que determinadas condiciones dan lugar a que se repriman algunas conductas reactivas negativas, aseguran expertos. Estas conductas reprimidas provocan sufrimientos que favorecen la gestación de situaciones sociales conflictivas. El accionar inadecuado de ciertos individuos poseedores de poder y fuerza pueden saturar y colman de sufrimiento a otros individuos. La persistencia y reiteración de otras acciones generadoras de nuevas conductas reactivas negativas, sobresaturan el nivel de sufrimiento en esas personas, provocando, en la mayoría de los casos, un arranque de ira desenfrenada, a través de actos de violencia, agresiones, ataques, etc, que encuentran su expresión en un conflicto social.

 

Y ES que si bien la pregunta que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la consulta popular con la que se pretende enjuiciar o no a los ex presidentes señala: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, AMLO se ha empeñado en darle su propio contexto en las mañaneras más recientes, indicando que los ministros de la corte la hicieron barroca para proteger a los ex mandatarios, cuando debió haber sido: ¿estás de acuerdo en que se juzgue a los ex Presidentes por delitos que hubieran cometido en el pasado?. Lo curioso es que de acuerdo a la ley, el titular del Ejecutivo Federal está impedido de dar opiniones al respecto y, sin embargo, al igual que lo hizo en el reciente proceso electoral, cuando usando para ello sus mañaneras se dedicó a dar publicidad a las obras de su Gobierno y partido, lo que a juicio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación constituye un delito, algo que secundaron algunos colaboradores como Rocío Nahle.

 

A PROPOSITO de Isaac Newton y su tercera ley, algunos manuscritos cuentan que el científico en su adolescencia tuvo un incidente con un compañero que posiblemente fuese Arthur Storer (primer astrónomo colonial de Estados Unidos aunque, en realidad llegó al condado de Calvert, Maryland, desde Lincolnshire, Inglaterra). Se cuenta que este le dio una patada en el estómago, supuestamente como represalia a alguna broma pesada de Newton. Este no pudo olvidar nunca ese hecho; en este tiempo no había podido afirmar su poder intelectual a causa de la deficiente formación escolar o porque nuevamente estaba solo y asustado. Estaba relegado al último banco. Según el relato de John Conduitt (político británico que estuvo casado con la media sobrina de Sir Isaac Newton), ni bien finalizó la clase cuando Newton retó a una pelea al otro niño en el patio de la iglesia para devolverle el golpe. El hijo del maestro se acercó a ellos y azuzó la pelea palmeándole la espalda a uno y guiñándole el ojo al otro. Aunque Newton no era tan fuerte como su rival, tenía mayor decisión y golpeó al otro hasta que se rindió y declaró que no pelearía más. El hijo del maestro le pidió a Isaac que lo tratara como a un cobarde y le restregara la nariz contra la pared, y entonces Isaac tomó al azuzador de las orejas y golpeó su cara contra uno de los lados de la iglesia.

 

PERO NEWTON que demostró por primera vez que a una acción hay una reacción, además de ganarle en la pelea se esmeró en derrotarlo académicamente, y se convirtió en el primer alumno de la escuela. En fin, AMLO tal vez necesita de una reacción de los ex Presidente de México, y acaso junto con la oposición en la capital del País exijan una consulta popular que defina si desean o no que se investigue y lleve a juicio a los ex jefes de Gobierno de la Ciudad de México, y acaso muchas cabezas rodarían, incluidas las de Marcelo Ebrard, principal responsable de la desgracia ocurrida en la Línea 12 del Metro…OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Veracruz. Pérdida del empleo formal

0

El empleo formal en Veracruz registra una reducción de 51,585 personas durante el período febrero 2020-mayo 2021.

Esto significa que no se ha recuperado prácticamente nada del empleo perdido durante febrero-junio de 2020, que fueron los meses más críticos de la pandemia, cuando se acumuló una pérdida de 53,101 empleos. Como se ve, a partir de julio de 2020 el empleo empezó a crecer, pero esa tendencia positiva se acabó en diciembre y los empleos que se habían recuperado se volvieron a perder. Es decir, hoy el estado está prácticamente igual de mal, en materia de empleo, que, en junio del año pasado, que fue el peor momento que se vivió en la pandemia.

Esto significa que la crisis del empleo formal que vive el estado se está profundizando, debido a que, durante este año, ya suman tres meses consecutivos de pérdidas de empleo. Y la más reciente del mes de mayo, cuando se registró una pérdida de 9,790 empleos, es la caída más grande que se ha registrado desde diciembre en que se revirtió la breve y débil recuperación del empleo que se vivió de julio a noviembre del año 2020. Por lo que ya son tres meses en que consecutivamente cae el empleo, observándose que cada mes, la caída es mayor.

Esta dramática situación ubica a Veracruz en el lugar 30º entre los estados de estados de mayor pérdida de empleos, sólo superado por Quintana Roo y Ciudad de México.

Pontifica Andrés Manuel sobre un presunto asesino

0

El viernes 4 de junio por la noche, el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, Remigio Tovar Tovar, llegaba a su casa después de haber sostenido reuniones con su equipo de campaña, cuando un comando armado le disparó al menos en ocho ocasiones dejándolo herido de muerte. Todavía con vida fue trasladado a un hospital donde falleció minutos más tarde.

Como sucede en estos casos, la dirigencia nacional del partido manifestó mediante un comunicado su “profunda indignación” por el atentado, se solidarizó con los familiares por la “terrible pérdida” y exigió a las autoridades el pronto esclarecimiento del crimen.

Horas después el Jefe de campaña de Remigio y su compañero de fórmula Omar “N”, fue nombrado candidato sustituto. La madrugada del 7 de junio después de que culminó el cómputo, Remigio Tovar resultó póstumo ganador con el 49% de los sufragios y el día 10 Omar recibió su constancia de mayoría como alcalde electo.

¿Y las diligencias sobre el asesinato?

El primero en abrir el pico fue el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros que el mismo 10 de junio dijo: “Muy pronto vamos a tener detenidos ahí y va a ser una sorpresa para muchos en Cazones, de quiénes participaron en el lamentable asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano” y hasta ahí la dejó.

Este miércoles en su conferencia mañanera, el Presidente López Obrador le ganó el brinco a la Fiscal Verónica Hernández Giadáns y al gobernador Cuitláhuac García al manifestar: “Acabamos de resolver o está en proceso de saberse que uno de los posibles involucrados en el asesinato del candidato del municipio Cazones, Veracruz, ocurrido antes de la elección, esto de acuerdo con las investigaciones, era su jefe de campaña, para él quedarse como candidato y ganar”.

Acto seguido se puso a pontificar: “No queremos eso, esos horrores. ¿Y esto como lo podemos enfrentar? Con principios, con ideales. Si nosotros no hiciéramos nuestro trabajo, que no nos importara o encubriéramos, protegiéramos, o actuáramos dando malos ejemplos, el Gobierno fuese de nuevo un mercado, un tianguis, la sede principal del mercantilismo, de la inmoralidad, de la corrupción, entonces no saldríamos adelante nunca”.

Y en este punto sería bueno que aclare si las autoridades judiciales están investigando los más de 87 mil crímenes dolosos ocurridos en lo que va de su sexenio para que su Gobierno no quede como un mercado, un tianguis y la sede del mercantilismo, la inmoralidad y la corrupción.

A Omar lo detuvieron agentes ministeriales el martes mientras salía de su hogar en Cazones y lo ingresaron al penal de Pacho Viejo acusado de homicidio doloso. Con él fue detenido un sujeto de nombre Gustavo “N”. Y hasta el momento es todo lo que se sabe.

Lo que llama la atención es el silencio que al menos hasta ayer por la noche, guardaba la dirigencia de MC, muy contrastante con la virulencia de Dante Delgado que al saber del asesinato escribió en sus redes: “Condeno el atentado contra René Tovar, en el cual nuestro candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera perdió la vida. La violencia en Veracruz no puede seguir, exigimos al gobierno local y federal no sean omisos y garanticen la seguridad. Mis condolencias a sus familiares”.

Con la detención de Omar como principal sospechoso, el proceso apenas comienza y será un juez quien dilucide si en efecto es culpable o no del cruento crimen. Esto va para largo y dará para mucho de qué hablar.

Cazones por su parte se quedó sin alcalde por partida doble en menos de veinte días y habremos de ver cómo resuelven el galimatías las autoridades electorales que seguramente convocarán a una nueva elección.

Y ya en un plan de futurear lector, si me preguntas si el próximo candidato de MC ganará nuevamente en Cazones, mi respuesta sería que muy probablemente no. ¿Por qué? Por la tragedia local en la que está inmerso el partido.

 

La segunda fue la vencida

En 2017 Ignacio (Nacho) Morales compitió por la alcaldía de Altotonga y lo batearon feo ya que lo mandaron al tercer lugar. Pero no se detuvo a lamentar su derrota; comenzó nuevamente visitando casa por casa más de 4 mil hogares de su municipio para conocer de cerca los problemas de sus habitantes.

Lo anterior le permitió posicionarse en las preferencias del electorado y esto lo llevó a ganar la pasada elección al ir en solitario como candidato del PRI y enfrentarse a 13 rivales.

Priista de toda la vida Nacho tiene una visión muy amplia de los problemas que afectan a Altotonga, una población que vive de la maquila y la producción agrícola, pero a la que le quiere dar más impulso y en ese sentido ya inició su peregrinar tocando puertas tanto en oficinas federales como estatales a fin de gestionar recursos.

A pesar de que Altotonga es un municipio de donde egresan en promedio 800 estudiantes de preparatoria al término de cada ciclo escolar, carece de un Tecnológico y esa es una de las primeras obras que piensa realizar. “Ya tenemos el terreno y se tenía la clave de la SEV, pero como el gobierno anterior no hizo nada, la clave se perdió y hay que volverla a tramitar”, dijo en reunión con columnistas de Xalapa.

Nacho proviene de una familia con arraigo en el municipio y que se ha dedicado a la política. Su padre don Ignacio Morales fue alcalde en el periodo 2008-2010 y su hermano Carlos de 2014 a 2017. Nacho quiso competir para el siguiente periodo y perdió porque sus paisanos quisieron probar otra opción. Pero quien ocupa actualmente la presidencia municipal decepcionó a los votantes que optaron otra vez por el candidato que les presentó el PRI.

Nacho Morales asegura que la actual administración llevó a un retroceso que afectó a su municipio económica, política y socialmente. Pero aseguró que no le temblará la mano a la hora de señalar irregularidades, aunque su principal proyecto es sacar adelante a Altotonga. Y uno de esos proyectos es convertirlo en parte de un corredor turístico junto con los municipios de la zona.

Por último, dijo que buscará la manera de que hombres y mujeres de empresa inviertan en Altotonga, para que las oportunidades de empleo sean más amplias.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Hospital inacabado de Nautla: ¿no hay responsables?

0

Un detalle poco conocido es que en sus visitas a Veracruz, y cuando el tiempo y la cercanía se lo permite, al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta hospedarse, o al menos hacer un alto ahí, en una finca muy bella de San Rafael, la pensión agrícola Maison Couturier.

Es una finca construida por inmigrantes franceses en el siglo XIX, rodeada por plantaciones de plátanos, limonares y vegetación tropical. En los alrededores se fabrica el famoso queso de ese municipio. Aunque muchos veracruzanos no lo conocen, agencias de turismo internacionales promueven el sitio por su belleza (hay habitaciones desde 2,203 pesos por noche).

Cito esto porque sorprende el conocimiento que de la geografía estatal tiene y porque últimamente se ha venido ocupando de Veracruz con más frecuencia en sus conferencias mañaneras. Ayer no fue la excepción. Habló del asesinato de un candidato en Cazones, de la producción agrícola de la zona de Martínez de la Torre y de cómo se pierde el producto por falta de comercialización, incluido el de Álamo, de la autopista Cardel-Poza Rica, cuya construcción acaba de destrabar, y del hospital inacabado de Nautla, abandonado desde hace 16 años, inservible.

Le habían preguntado sobre una obra inconclusa en la zona del Bajío, y entonces sacó a colación lo del hospital de Nautla: “Acabo de pasar ahí precisamente en Nautla, hay un hospital también abandonado desde hace 10 años aproximadamente. Iba yo con Cuitláhuac y le digo: ‘Oye, esto, vamos a ver qué hacemos’. Dice: ‘Es que ya no vamos a poder resolver el problema porque dieron los permisos en una zona que se inunda’. Imagínense, lo construyeron en una zona baja, donde se inunda, entonces me dice Cuitláhuac: ‘Ya estamos viendo otro terreno y vamos a construir el hospital’, pero ya quedó eso ahí”.

En efecto, todo viajero que pasa por la carretera 180 al llegar a Nautla puede observar lo que por años quedó convertido en un elefante blanco y es hoy un refugio de maleantes, que junto con el paso del tiempo y el abandonado lo han deteriorado totalmente. Se empezó a construir en 2005, en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, siendo secretario de Salud Manuel Lila de Arce. Su avance llegó a 70 por ciento. La inversión programada fue de 70 millones de pesos.

Ya el secretario de Salud del gobierno anterior, Irán Suárez Villa, había denunciado el caso. Dijo que había habido mala planeación y construcción, que el inmueble no cumplía con los puntos básicos para su funcionamiento y que prácticamente era inviable, por lo que la propia Secretaría de Salud federal no lo reconocía.

En enero de 2020 también el actual gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, se refirió a la obra. Dijo que habían encontrado 54 obras de salud abandonadas, entre ellas el hospital de Nautla, construido en un terreno que no se pagó y cuyo dueño reclama el pago, que se inunda y que además no se le pagó a la empresa que lo construyó porque no cumplió con las normas.

La obra ahí está, abandonada, desde 2005 cuando se inició la obra negra, y los millones gastados, dinero de los contribuyentes, ya no se recuperarán. Se perdieron. El gobernador ha dicho que ya se tiene otro terreno para construir una nueva obra.

El tema estaba olvidado. AMLO lo puso de nuevo en el centro de la atención. Una pregunta obligada es: ¿quién es o quiénes son los responsables de este que es ahora un monumento a la irresponsabilidad oficial, a la mala planeación, posiblemente a la corrupción? ¿Se les castigará algún día? ¿Se tiraron como si nada casi 70 millones de pesos y ya, no pasa nada, como decía Duarte?

Ahí está, otra vez, la importancia de que López Obrador haga tierra, se mueva a ras de tierra. Vio la obra inacabada porque pasó cerca de ella, la acaba de denunciar. Si construyen el hospital, en donde sí sea adecuado, seguirán sumando puntos y votos. Y, quieran o no los tricolores, el priismo seguirá quedando mal parado.

¿Zenyazen, en la mira de la ASF?

No hay mucha información, porque, como la puerta negra de la canción, está cerrada con tres candados, pero ha venido trascendiendo que el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, ya está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por el presunto mal manejo de recursos federales del ramo educativo.

También trasciende que tiene una considerable cantidad de solicitudes de información sobre el manejo de su dependencia, pero que se niega a responderlas.

Cada vez son más fuertes las versiones de que además de titular del ramo educativo en Veracruz, también estaría convirtiéndose en un importante agente inmobiliario. Al parecer, en el Estado lo estaría protegiendo la Contraloría General.

Silva Ramos a la dirigencia del PVEM

Según un trascendido a “Prosa aprisa”, Alberto Silva Ramos se enfila para suceder en la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a Marcelo Ruiz Sánchez, quien entrará como diputado local plurinominal en la LXVI Legislatura que se instalará el 5 de noviembre próximo.

Expriista, funcionario en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, exalcalde de Tuxpan y candidato al mismo cargo en la reciente elección, sin éxito, estaría listo para asumir la nueva responsabilidad. El PVEM es partido aliado de Morena y se le identifica con el exgobernador Fidel Herrera Beltrán.

“Cebras” de colores, en cruceros de Xalapa

Ya con el poder que le dio el resultado de la elección del día 6, Morena en el ayuntamiento de Xalapa autorizó “cebras” de colores, que identifican a la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTI+Q) en cruceros de la capital del Estado.

El representante de la coalición estatal de esa comunidad, Benjamín Callejas Hernández, dijo que la intención es disminuir y erradicar la discriminación por la diversidad sexual.

La LXVI Legislatura, que entrará en funciones en noviembre próximo, contará por primera vez con un diputado no binario (que no se identifica como hombre ni como mujer), Gonzalo Durán Chincoya, quien llega por la vía plurinominal.

Él es fundador de Morena en el puerto de Veracruz, integrante de la Diversidad y defensor de los derechos de la comunidad LGBTI+Q (ver “Prosa aprisa” del 28 de abril pasado). Representará a más de dos millones de veracruzanos que integran su comunidad, de acuerdo a activistas.

La señora Copete se aferra a cargo

Circuló ayer en las redes sociales una carta que le dirigió la exdiputada local del PRD, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, al dirigente estatal de ese partido, Sergio Cadena Martínez, en la que le reclama que la haya removido como representante ante el OPLEV.

Según ella, el cargo fue por un acuerdo de su grupo político que encabeza Arturo Herviz Reyes tanto con el exdirigente Rogelio Franco Castán como el entonces aspirante a sucederlo, Cadena Martínez, y se queja que no se ha respetado.

Molesta, habla de un rumor en el sentido de que su remoción es para llegar a un acuerdo con el actual gobierno con relación a la integración de la siguiente Legislatura. En concreto, le pide que dé marcha atrás y que la reinstale. Lo que se sabe es que de por medio está un jugoso pago de 60 mil pesos mensuales (o más) que le da el OPLEV, porque dejar la representación no la invalida para seguir haciendo política y conserva todos sus derechos como militante perredista.

 

Altotonga, la segunda es la victoria

0

  • Es el municipio más grande que ganó el PRI solo
  • Se habrá de construir un Instituto Tecnológico
  • El actual alcalde tendrá que rendir cuentas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ignacio Morales, más conocido como Nacho, alcalde electo del municipio de Altotonga se reunió con los periodistas del Grupo de los Diez, con quienes habló de diferentes temas relacionados con la política, la campaña electoral que lo llevó al triunfo, el hecho de ser parte de la corriente de Pepe Yunes, los problemas actuales y su solución, la creación del Instituto Tecnológico en ese lugar y que el actual alcalde tendrá que rendir cuentas por numerosas irregularidades, entre otros temas.

Esto fue lo que nos dijo al grupo de periodistas con quienes se reunió en la capital del estado: “Después de la derrota del 2017, No deje de recorrer mi municipio, por eso al día de hoy, soy la persona que más conoce al municipio porque fui el que más lo he caminado, yo sé lo que más le hace falta Altotonga en todos lados, identifico calle por calle, tuve una campaña que fue atípica, porque por el corto tiempo que duró, me dio la oportunidad de visitar desde antes las comunidades.

Ya los 30 días de campaña, los dediqué a poder nada más pasar a dar un último jalón,  pero mi papá que fue el coordinador de campaña, que también es ex alcalde del municipio, me puso a caminar 12 a 13 kilómetros al día, visité más de 4,000 familias, casa por casa, en lo que los otros tenían reuniones, yo me fui a hablar con cada una de las personas, no fue fácil, porque ya después de 2 alcaldías en la familia – mi papá y mi hermano- no falta quién te diga, oiga pero aquí no me hizo esto, oiga pero quedó esto acá, como igual te reconocen lo otro que sí se hizo,  estábamos mejor cuando estaban ustedes,  miren lo que pasó ahorita,  yo creo que por ahí viene el éxito de esta campaña.

Yo soy militante del PRI, siempre he sido priista, nunca he militado en otro partido que no sea el PRI, era mi bandera al llegar con la gente y decirles, yo nunca estado en otro partido yo siempre he sido priista, en esta ocasión me mandan al matadero, sin Alianza Partidista, voy por el PRI solo, Altotonga es el municipio más grande que ganó el PRI solo, de las 21 victorias del partido, el más grande es Altotonga por el PRI solo, después ya vienen alianzas en Orizaba se gana en Alianza, Cosoleacaque se gana en Alianza, Perote se gana en Alianza, pero yo gano solo.

Por eso fue una cuestión muy dividida en el tema del municipio, y hay un municipio que se llama Atzalan en donde el ex presidente municipal, un buen amigo mío que jugó la diputación local, no tuvo la suerte de ganar, que se llama Johnny Domínguez, bajo más de 100 millones de pesos para Atzalan, porque fue un presidente que ya había sido alcalde y tenía esa misión de tocar puertas, lo que más afectó ahora, es que hay un presidente que no tocó puertas.

Yo ya desde esta semana, me estoy reuniendo y sacando citas con algunos secretarios, algunos subsecretarios, a nivel estatal y se tocarán temas también de nivel Federal.

Pertenezco a la corriente de Pepe Yunes,  del único diputado federal que ganó la elección por el PRI, Pepe es mi amigo de toda la vida,  nosotros hemos participado en 6 selecciones en la familia, hemos ganado 4 hemos perdido 2 siempre, con el respaldo de Pepe Yunes y hoy con Pepe vamos a tocar las puertas en ese aspecto, creo que sí se puede tocar puertas ablandar un poco,  muy aparte del tema partidismo, después de las elecciones, ya se terminó el PAN, PRI, PRD, MORENA, vamos al tema de gobernar,  y cuantas veces sea necesario tocar las puertas del señor gobernador,  lo vamos a hacer, no hay otra.

Lo que pasó estos cuatro años, es que fueron cuatro años de un gobierno perdido y cuando no avanzas en un gobierno, se te vuelven en contra, Altotonga lejos de crecer se vino para atrás, una cuestión muy complicada.

 Lo que más me hace falta Altotonga son caminos rurales para que podamos tener conexiones entre municipios,  inicialmente nuestro tema económico  nos une con Atzalan,  y Jalacingo,  con Villa Aldama y con Perote, la parte alta cuenta con mejor infraestructura que la parte de sierra, donde están los municipios que ya entramos por Martínez de la Torre,  para evitar dar toda esa vuelta, puede hacerse un circuito, donde pueda ya no ir hasta Martínez sino que pueda salir por una parte de la sierra eso se llama unir comunidades, vamos a tocar todas las puertas adecuadas.

Otra de las demandas de la población, pero especialmente una de las promesas de campaña que yo me la hice y que ilusionó mucho a la gente, es la construcción del próximo Tecnológico de Altotonga, el municipio ya tiene más de 60,000 habitantes, y cuenta con una matrícula de más de 850 alumnos, que salen cada año de la prepa, con eso me da para poderlo tener.

Cuando mi hermano fue alcalde compró un terreno de 5 hectáreas y ya teníamos la clave oficial de la SEV, llegó el actual alcalde, no hizo nada y perdió la clave, por eso es tan importante que al momento poder platicar con el señor gobernador, decirle yo sé que es una persona política pero también es catedrático y que sabe perfectamente lo que significa la educación, tocar esa puerta y que me pueda dar esa clave, ya se tiene el terreno cuánto le metes, tú cuánto le meto yo.

Los amigos de la maquila, que es lo que sostiene económicamente al municipio, hay más de diez mil trabajadores, existen más de 250 talleres y fábricas maquiladoras de eso se mantiene Altotonga, el único tema es que los salarios son muy bajos, lo cual en el nuevo desarrollo económico para Altotonga, se necesita poder promover otro tipo de cuestiones, que no sea la maquila, aunque sea esta la que nos ha sacado la papa.

Altotonga también es agricultor, empezamos sembrando papa y terminamos sembrando chile habanero, café, aguacate, papa, ajo, café de excelente calidad de altura.

En mi último discurso,  que no fue cierre de campaña,  el último lugar donde cierro,  porque no quise hacer un cierre de campaña propiamente, ya lo hice hace 4 años con 7000 personas,  fue un cierre impresionante y perdí,  entonces en los cierres de campaña nada más se ponen a ver nuestros adversarios quienes nos apoyan para después quitártelos,  entonces yo cerré mi último evento, fue en mi casa,  en mi barrio,  donde nací, donde crecí, donde jugué la pelota de fútbol,  dónde estaban mis vecinos arriba en los balcones saludándome,  yo lo quise hacer más emotivo,  porque quién queda en segundo lugar, qué es del PAN no es de Altotonga nace en Perote,  entonces yo quería tener esa cuestión de raíz,  cómo decir a ver yo sí soy de aquí, yo nací aquí.

Entonces en mi último discurso yo fui muy claro no va haber perdón y no va haber olvido, el actual alcalde tendrá que rendir cuentas, yo no soy Ministerio Público, pero sí entiendo que hay muchas cuestiones que nos dejó, porque hay muchos desvíos, duplicidad de obras cuestiones muy complicadas

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Bajarle puntos a Cuitláhuac

0

Cuando todo va mal, no debe ser tan malo probar lo peor.” – Francis Herbert Bradley.

 

Queda muy claro que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez ha sido el principal triunfador del pasado proceso electoral intermedio, pues inclusive, la conseja que desde Palacio Nacional se le dictó la siguió al pie de la letra, tanto que hasta en la última evaluación realizada por Consulta Mitofsky el mandatario veracruzano se coloca como el tercer mejor gobernador morenista calificado. https://eldemocrata.com/cuitlahuac-garcia-dentro-del-top-ten-de-mejores-gobernadores-de-mexico-mitofsky/

La instrucción fue clara y precisa, dejen que Manuel Huerta opere el proceso electoral, y con ello, garantizamos la victoria, la orden acatada por el mandatario dio los resultados esperados, así como se las pronosticaron, solo que, con tan buen resultado, que su segundo de abordo vuelve por sus fueros para empañar el escenario.

Y es que recientemente, el mandatario se ha metido a señalar una serie de cuestionamientos relacionados con la construcción de un edificio en el Fraccionamiento Faros del puerto de Veracruz.

Construcción que el afanoso y siempre mal intencionado funcionario le tarjeteo, señalándole como propiedad de sus archirrivales los Yunes de Boca del Río, y es que, así como en su momento otro gobernador comprará pleitos ajenos, a Cuitláhuac García se le pretende vender una bronca que no debiera ser de su incumbencia.

El tema ya escaló inclusive hasta la mañanera del presidente López, quien recientemente advirtió que una torre de departamentos ubicada en la calle Mariano Arista, entre Xicoténcatl y J.M. Peña en el puerto de Veracruz podría estar causando afectaciones al perfil del Centro Histórico de la ciudad. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/15/estados/interviene-amlo-en-controversia-por-construccion-de-torre-en-veracruz/

El borlote armado por el oscuro personaje, ese mismo, que amenaza, señala y amedrenta a opositores, que advierte y amaga reporteros, es causado por el simple afán de no robarle mayores méritos en su quehacer cotidiano, como hozan –y no osan- atreverse a ensalzar al gobernador Cuitláhuac García estando él de por medio –se acusa recriminar entre su círculo cercano-.

Al respecto el mismo presidente afirmó que “¡Eso no se debió autorizar, ojalá se remedie y se rebane legalmente!, ¿Cómo dan permiso para eso?, ¿Y el patrimonio histórico?” fue parte de la conferencia de prensa del lunes 15 de junio.

Cabe señalar que dicha torre, localizada a espaldas del faro Venustiano Carranza, se encuentra en obra gris y habría sido motivo de su descontento, ante ello, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, habría tenido que salir al quite afirmando que “se me hizo ver que se debe revisar si se cumple con todas las normatividades, y ya pedí a nuestras instancias que se revisará si se está cumpliendo”.

¿Quién le sugiere eso al gobernador?, ¿El presidente?, o acaso ¿fue su secretario de Gobierno?

La realidad es que, en el asunto, el gobernador vuelve a meterse entre las patas de los caballos, porque por principio de cuentas el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debió otorgar su aval para ello, y esa dependencia es de orden federal, si a alguien debieron llamar a cuentas fue al responsable en la entidad de la dependencia.

Las acciones legales a las que pudiera llegar evidentemente el diferendo provocado por el oscuro personaje, habrá de tener repercusiones y sanciones para los actores involucrados, que inclusive pudieran ser del mismo Gobierno Estatal, pues la torre no se construyó de la noche a la mañana.

Y en el último de los casos la pregunta es ¿tanto pleito para qué? Porque primero se habrá de aclarar si se derribará la construcción o los pisos excedidos, cosa que no creemos vaya a suceder.

Entonces otra pregunta surge en el aire, ¿será acaso que esa mente perversa vendió la idea de poder confiscar el edificio para llegado el momento usufructuarlo a favor de alguien de alto encargo en la función pública federal o estatal? O ¿porque es que hasta ahora, se dieron cuenta de un edificio de estas dimensiones?

El asunto se complica a cada instante y casualmente se da mientras ese mismo personaje, abre fuego amigo en contra de sus compañeros de gabinete, pues nadie puede, ni debe opacar su oscura presencia.

Si no que le pregunten al secretario de Educación, Zenyanzen Escobar García, a quien por recibir un “doctorado honoris causa” le han tirado con todo bajo el auspicio del mentado personaje.

La jugada en el fondo es restarle puntos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Verified by MonsterInsights