Inicio Blog Página 1485

Mientras nuevos partidos políticos pelean municipios, otros deberán asumir derrotas y traiciones

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de junio del 2021.

 

Mientras nuevos partidos políticos pelean municipios, otros deberán asumir derrotas y traiciones

 

Mientras el registro nacional se pierde por no cubrir el porcentaje de votos para mantenerse como partido político, en varios estados, Fuerza por México lucha con uñas y dientes, ganando las pocas alcaldías y diputaciones locales en varias entidades federativas, así como estar dando la batalla para ganar los municipios en Veracruz como Magdalena, Miahuatlán, Zaragoza, Rafael Delgado y se irá a tribunales en Nanchital y Coxquihui, por el poco margen de votos, así como anomalías durante las votaciones. Además, los analistas dan por hecho haber ganado Fuerza por México una diputación plurinominal en la próxima Legislatura Local, para Pilar Guillén Rosario, quien primero estuvo en el PRI, luego, en el PAN, siguió con otros partidos y después, aliarse con Manuel Espino, el malogrado exdirigente del PAN Nacional y hoy, es el operador de Ricardo Monreal Ávila, verdadero dueño de Fuerza por México. Espino Barrientos, declarado militante de MORENA, ahora se encarga de los asuntos que le impone el Senador Monreal y uno de ellos es que Pilar Guillén llegue como diputada local plurinominal y aliarse con MORENA.

 

Y mientras Fuerza por México busca proteger sus pocas canicas en Veracruz, el PAN Estatal deberá refundarse por el pírrico resultado y el tiempo nos dio la razón, al advertir que el dirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés sería el “Judas” de este partido político, operando de lleno para que MORENA tuviera buenos resultados. Y les daremos datos reveladores.

 

Es vergonzoso lo que a continuación daremos a conocer…Realizando una investigación a fondo, en muchos municipios y distritos electorales de Veracruz, no hubo pago para representantes de casilla, conocidos como “RC”, ni para representantes generales, llamados “RG”. Varios partidos no invirtieron en capacitación ni para los RG, ni RC y los pagos eran de $400 pesos y $150 pesos, respectivamente, el día de las elecciones, cuando MORENA pagó a los RG $4 mil pesos y sus   RC, la cantidad de mil pesos. Desde ahí, se vislumbraba que algunos se quedaron con el dinero en elecciones a alcaldes, diputados locales y federales o pagaron esas cantidades, sabiendo que sus RC y RG los traicionarían por el poco pago.

 

La nueva palabra electoral y expresada por candidatos es “Me riñonearon”, dando a entender, que cercenaron el dinero en la operatividad electoral y alguien se quedó con esos recursos.

 

Un ejemplo muy claro, fue en Comapa…La operadora y actual diputada local “panista” Nora Jéssica Lagunes Jáuregui no permitiría que su hermano perdiera la elección a alcalde. Incondicional de Juan Javier Gómez Cazarín y hasta señalada de tener una relación sentimental con el “Carón”, MORENA la apoyó para que su hermano, Gabriel Lagunes Jáuregui ganara de forma fraudulenta este municipio. En Comapa existen testimonios de cómo, grupos armados y hasta elementos de Seguridad Pública detuvieron a funcionarios de casilla en el camino y rumbo para el Comité Municipal del OPLE y ahí, muchos votos se tacharon doblemente, para ser anulados. Mientras, cierto partido político se declaraba ganador, a la hora de revisar los paquetes que llegaban extrañamente tarde, aparecían más votos anulados y por eso, se le dio el triunfo a Gabriel Lagunes Jáuregui. Y todo, porque los RC y RG recibían dinero que sería de $5, 10 y hasta 15 mil pesos, para permitir anular cerca de 150 votos o cambiarlos. No hubo lealtad partidista y la mayoría, permitieron manipulación, anulación y cambio de votos.

 

Al rato, Nora Jessica Lagunes Jáuregui alegará ser mentira, cuando existen testimonios de esta operatividad, no a favor del PAN, sino para beneficio de MORENA, pues Gabriel Lagunes trabajará en pro del Gobierno de Cuitláhuac García y no será oposición. Al tiempo.

 

Otro caso emblemático, es Nanchital… Fuerza por México lucha por ganar este municipio y en cierta congregación, que está a 20 minutos de la cabecera, el traslado de paquetería tardó nueve horas para llegar al Comité Municipal. Misma operatividad, anular votos, aumentar número de sufragios a favor de MORENA y cambiar el triunfo de Fuerza por México, quien se declaraba ganador, teniendo las actas contabilizadas, pero no previeron dos casillas, que se perdieron durante muchas horas, para luego llegar alterados los resultados.

 

Y todas estas transas de MORENA, quienes eran los honestos, los no corruptos, los del cambio, lo hicieron en zonas indígenas, en donde la manipulación no se objeta y la gente analfabeta es comprada con dinero o con promesas a futuro, para darles trabajo. Casos como las sierras de Zongolica, Chicontepec y Uxpanapa, se dan estos fraudes.

 

Los municipios en los que se espera una anulación de elección son en Coxquihui, por la evidente violencia y quema de paquetes electorales; Nanchital, en donde aparecen militantes y operadores de MORENA metiéndose a la bodega del Comité Municipal del OPLE, así como Tomatlán, Landero y Coss, donde existe empate técnico, entre otros.

 

Por lo pronto, los resultados de los municipios y distritos operados por los Yunes del Estero, aun teniendo en contra todo el aparato federal y estatal, lograron mantener sus triunfos en municipios como el Puerto de Veracruz, Boca del Río, impugnación en Alvarado y dos diputaciones locales, así como el indiscutible triunfo de Maryjose Gamboa Torales a la diputación federal. Por eso, en noviembre de este mismo año, habrá cambios en la dirigencia estatal del PAN, pues Joaquín Guzmán Avilés, se dedicó a ser un sirviente del secretario de Gobierno Eric Cisneros. Ahora los Yunes buscarán la dirigencia estatal del PAN, pues el “Chapito” y aliados, fueron facilitadores de MORENA, como en los tiempos del PRI y Fidel Herrera, cuando Cambranis, Tito Delfín, Julen y otros se beneficiaron económicamente al ser oposición y vendían su militancia, al mejor postor. Y en los primeros años de la administración de Javier Duarte, fueron unos prostitutos, como lo expresó varias veces el mismo exgobernador, hoy inquilino del Reclusorio Norte.

 

Y esto lo confirmamos, pues Guzmán Avilés literalmente dejó solos a alcaldes panistas, quienes fueron amenazados con ser levantados; inventarles delitos en su gestión municipal por el ORFIS; desafuero en el Congreso de Veracruz y amenazar de ser secuestrado un familiar de ellos, como ocurrió al alcalde de San Andrés Tuxtla, Octavio Pérez Garay, al secuestrarle a su mamá, Marina Garay. Y los mafiosos de MORENA exigían que los alcaldes de oposición no estorbaran en el fraude para hacer ganar a candidatos a modo en los diferentes municipios. Por eso, los extraños resultados en muchas alcaldías.

 

Los resultados de Joaquín Guzmán Avilés ya son criticados por grupos como el de Sergio Hernández Hernández, quien fue literalmente quitado de la candidatura a la alcaldía por Xalapa, para imponer al delincuente David Velasco Chedraui, quien fue un lastre para la campaña de Américo Zúñiga Martínez y de Lillian Cerecedo. Y los resultados son los peores, de los últimos 15 años.

 

Hubo retroceso en el PAN en Veracruz y en grupos de chats en WhatsApp se fueron a la yugular en contra de una servidora por no apoyar a David Velasco, cuando sabíamos que David había pactado con Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pensando que el delegado de Bienestar lo haría ganar. En la realidad, la marca Ahued pesó más en Xalapa y benefició a rémoras y parásitos, como los improductivos Ana Miriam, Rosalinda, Villalpando y Claudia Tello.  Y advertimos, para las elecciones del 2024, el OPLE no será organizador de elecciones, sino el INE, quien no permitirá tanto cochinero, como lo hizo el órgano electoral en Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

”Autonomía presupuestaria de la UV y la posibilidad de presentar iniciativas de reforma a su ley, grandes avances en la vida universitaria que tuve el honor de impulsar desde el Congreso del Estado”: Unánue

0

 

-Al asistir al informe virtual en la sala de la USBI, resaltó los logros importantes que se han dado durante la gestión de la rectora Sara Ladrón de Guevara en la Universidad Veracruzana

El Presidente Municipal electo de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, al acudir a la presentación virtual del informe de la Rectora Sara Ladrón de Guevara, en la sala de la USBI, afirmó que es importante reconocer los logros que se han dado durante su gestión en la Universidad Veracruzana.

Unánue manifestó que no se puede dejar de reconocer dos logros muy importantes de la gestión de la rectora que cambiaron la vida de la UV y que se cristalizaron durante el periodo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, y que a él como diputado local le correspondió impulsar:

1. La autonomía presupuestaria con la que se garantizó que la Universidad Veracruzana no esté sujeta a caprichos, ni a negociaciones de carácter político, y además tenga certeza en los recursos que va a ejercer año con año.

2. La posibilidad de que la UV directamente presente ante el Congreso del Estado, iniciativas de reforma que tienen que ver con su vida orgánica, con su vida académica, con su organización y con su estructura.

Además, es importante destacar que cuando la rectora culmine su periodo, se habrá logrado que el 99% de los programas educativos de la Universidad se encontrarán con calidad acreditada por instituciones nacionales e internacionales. “Ese un gran logro que todos los veracruzanos debemos reconocer”, sostuvo.

“La Universidad Veracruzana es un orgullo para todos los que aquí vivimos, aquí se forman jóvenes talentosos que aportan su esfuerzo y visión para el desarrollo de nuestras ciudades”, afirmó.

Unánue aseguró que a partir del primero de enero trabajará con entusiasmo para sumar a la labor que realiza esta gran institución educativa.

El secuestro del PRI: El cinismo de una familia con hambre de poder

0

Por Staff

¿Cuánto le dieron al “líder” nacional de los priistas para entregar su partido a una familia? Con todo cinismo y descaro, desde la cúpula del PRI, la familia Moreira Viggiano se despachó con la cuchara grande, al incluir en las listas de candidatos plurinominales a su familia inmediata y colaboradores cercanos.

Los valores y principios que se presumen desde el Instituto Reyes Heroles del Partido Revolucionario Institucional, donde muchos jóvenes estudian las bases y los ideales de este partido, se ven pisoteados por los Moreira Viggiano, que se despacharon a lo grande en Coahuila y ahora lo hacen desde el CEN del PRI, dejando claro al “líder” de los priistas, Alejandro Moreno, quién manda.

Todo lo que podía ser el priismo ha quedado en manos de un matrimonio hambriento de poder y sin descaro alguno. Viggiano Austria, que encabeza la lista de candidatos plurinominales, será por cuarta ocasión Diputada Federal, haciendo gala de su ambición y cinismo. De acuerdo a las listas publicadas, estos son los nombres de las personas palomeadas por la propia Secretaria General:
1. Carolina Viggiano Austria (Secretaria General del CEN del PRI)
2. Rubén Moreira Valdez (Esposo)
3. Juan Pablo Beltrán Viggiano, suplente (Hijo)
4. Marco Antonio Mendoza Bustamante (Secretario Particular)
5. Victoria Eugenia Méndez Márquez (Colaboradora)
6. Monserrat Hernández Pérez (Colaboradora)

Priistas de todo el país se preguntan si estas acciones son para tener fuero ante posibles investigaciones por desvío de recursos públicos, trafico de influencias y demás situaciones que no son ajenas al círculo cercano de la dirigente. Este agandalle parece inverosímil ante la aspiración de la próxima Legisladora a la candidatura al Gobierno de su natal Hidalgo, donde seguramente necesitará de todas las corrientes para tener alguna oportunidad.
Bien lo decían ya al interior del edificio de Insurgentes Norte, la Secretaria General hizo su voluntad en las “mesas de negociación”, en las que la oriunda de Hidalgo ganó la jugada a su Presidente. Poco pudo hacer Moreno ante la falta de compromiso con sus estructuras y sobre todo con su militancia, costándole caro el haber dedicado su tiempo en atender asuntos personales en su estado natal y dejar descobijados a sus Comités Estatales, cuyo resultado vimos en el pasado proceso electoral en el que el partido en el gobierno le arrebató al PRI nueve gobernaturas.

La militancia del PRI desaprueba el nombramiento de Rubén Moreira como futuro Coordinador en la Cámara de Diputados Federal. Acto que comprueba el secuestro del Revolucionario Institucional por parte de la familia Moreira Viggiano y deja al descubierto la debilidad de su presidente Alejandro Moreno.

Ahora la elección del Rector de la UV

0
  • Muchos son lo que quieren y pocos los que pueden
  • El 30 de junio se publica la convocatoria para aspirantes
  • En septiembre habrá de salir humo blanco de la Torre

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El miércoles 30 de junio, una vez que han pasado las elecciones federales, estatales y municipales en la entidad, la siguiente elección de importancia por todo lo que conlleva, es la del Rector de la Universidad Veracruzana, que habrá de ser designado por la llamada Junta de Gobierno, integrada por nueve notables académico a nivel nacional.

El funcionario que sea designado, entrará en funciones a partir del 1 de septiembre de este año y se mantendrá en el cargo por un periodo de cuatro años.

A estas alturas del partido, a escasos diez días de que se publique la convocatoria para el registro de aspirantes a suceder a doña Sara Deifilia en la torre de Rectoría, ya no se sabe cuántos son los que habrán de acudir al llamado que hará la Junta de Gobierno.

Y es que como nunca antes, parece que a muchos les dio el síndrome del candidato, que según Pancho López el filósofo ateniense veracruzano, es el de que cuando se trata de registrar candidaturas, todos quieren, pero pocos son los que pueden.

Así es como desde hace meses, muchos empezaron la auto promoción, mediante la publicación de artículos de su especialidad, para que al menos se enteraran de su existencia.

Otros más, hasta organizan conferencias y eventos en internet, para darse a conocer sus “aspiracionismos”, diría ya saben quién.

Pero todos ellos, parece que ignoran, que la elección del Rector, no se trata de un concurso de simpatías o por votos mayoritarios de la comunidad universitaria.

Entonces, no tiene ningún caso ni sentido, el que anden organizando “auto destapes” hacia la Rectoría, porque cuando menos, deberían de estar enterados, que quienes deberían de decidir y nombrar al sucesor son los miembros de la Junta de Gobierno y no el pueblo sabio.

Que ante los embates de quienes ya han empezado a moverse para tratar de presionar a alguno de los candidatos -con más trayectoria política que académica- la Junta de Gobierno tendrá que demostrar con una selección imparcial, que como lo establece la ley es garante de la autonomía universitaria y no se dejará influenciar por recomendaciones ajenas.

Del resultado de la elección, se sabrá si como se supone, la Junta de Gobierno no se deja influenciar por recomendaciones desde palacio.

A propósito, este lunes 21 a las 18:00 horas, la todavía rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara habrá de dar su último informe de labores.

En la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana se establece en el ARTICULO 36.- que el Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez, por lo que a doña Deifilia, le tocarán también las golondrinas.

Mucho ojo porque aunque en el ARTICULO 37.- de la referida Ley Orgánica de la UV en el que se establecen los requisitos para ser Rector, no dice que un miembro o representante activo de algún partido político no pueda ser elegido, por ahí es donde todo parece indicar que habrá de saltar la liebre.

Hasta el día de hoy, lo que la ley establece es que se requiere:

  1. Ser mexicano por nacimiento;
  2. Ser mayor de treinta y menor de sesenta y cinco años de edad, al momento de su designación;

III. Tener cuando menos cinco años de servicio docente, de investigación o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la Universidad Veracruzana;

  1. Haberse distinguido en su especialidad; y
  2. Poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de posgrado, y publicada obra en el área de su especialidad.

No hay que volver a decir que la Universidad Veracruzana es la institución de enseñanza superior más importante no solo en la entidad, sino en todo el sureste de México y que tiene hasta estudiantes que vienen de centro y sur américa.

La universidad se encuentra en 5 Regiones, en 27 municipios en las sedes de Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.

Para dar una idea de la importancia que tiene la Universidad Veracruzana y en consecuencia la Rectoría, hay que apuntar que la matrícula en el ciclo escolar 2020-21 es de un total de 88,388 alumnos, de los cuales 66,220 alumnos están en la llamada Educación Formal, en la Técnico 177, Técnico Superior Universitario 450, Licenciatura 63,439, en Especialización 312, en Maestría 1,241, en Doctorado 601 y 22,168 Alumnos en educación no formal.

El quehacer universitario lo realizan en las Facultades Sistema Escolarizado y de Enseñanza Abierta, Institutos de investigación, Centros de investigación, Hospital Veterinario para Grandes Especies, Programa de Estudios de Cambio Climático, Museo de Antropología, Complejo Cultural Tlaqná, Talleres libres de arte Centros de Iniciación Musical Infantil, Galería de arte, Centros de Idiomas y de Auto acceso, Departamento de Lenguas Extranjeras, Escuela para Estudiantes Extranjeros, Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), Bibliotecas Biblioteca virtual, Sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), Casas de la universidad, Brigadas universitarias, Centro de Estudios y Servicios en Salud, Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, y hasta un Centro de Atención para el Cáncer.

Así las cosas, en la siguiente elección de importancia en el estado de Veracruz, en este año que ya se ha caracterizado por todo tipo de elecciones, políticas y ahora también las académicas.

Después vendrá la elección de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, que también habrá de resultar interesante, por la lucha del poder, pero como decía la Nana Goya…esa es otra historia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

TRAS FRACASO ELECTORAL, EL PAN DEBE REPLANTEAR SU FUTURO EN VERACRUZ

0

– La actual dirigencia estatal entrega los peores resultados de los últimos 15 años.

El retroceso del PAN en Veracruz durante el pasado proceso electoral es una muestra de que la estrategia presentada por el Comité Directivo Estatal no fue aprobada por la ciudadanía y por tanto es preciso un cambio de ideas y liderazgo para recuperar la confianza y no naufragar en 2024, declaró el diputado local Sergio Hernández Hernández.

Y agregó, “aún y cuando a nivel nacional el saldo para el PAN es positivo, en Veracruz el partido quedó totalmente desdibujado y su propuesta no permeó entre la sociedad, de ahí la enorme perdida a nivel territorial, que nos exige hacer un profundo análisis de lo sucedido para mejorar en el futuro”.

La militancia está muy dolida por los resultados y por la manera en que se ha conducido el Comité Directivo Estatal, por ejemplo, en Xalapa impusieron una alianza a nivel municipal y después se desentendieron de la misma, sin que hasta ahora exista la más mínima autocrítica.

El PAN cuenta con una plataforma política moderna acorde a los retos actuales, pero debemos replantear como comunicamos nuestras propuestas a la sociedad, con mensajes muy claros para sectores dinámicos y muy importantes en la sociedad como son las mujeres y los jóvenes, finalizó Sergio Hernández Hernández.

El perno y quien lo puso

0

El peritaje sobre la Línea 12 del Metro dado a conocer el miércoles por la empresa noruega DNV volvió a la vida a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, ya que el colapso se debió a una falla estructural asociada a varias deficiencias en el proceso constructivo, es decir, nada tuvo que ver la falta de mantenimiento de la que por cierto, adolecen todas las estaciones.

En este primero de tres informes, DNV destacó fallas en el proceso de soldadura de los pernos Nelson, porosidad y falta de fusión en la unión entre el perno y la trabe, así como falta de pernos en las trabes que conforman el conjunto del puente. Un ejemplo lector, había trabes que debían llevar 12 pernos, pero sólo les pudieron tres y uno no se explica cómo no colapsó antes ese tramo.

Claudia no sólo resucitó, sino que el Presidente López Obrador le dio públicamente otro espaldarazo al manifestar una vez más, que la Jefa de Gobierno cuenta con todo el apoyo de la Presidencia de la República. Es decir, la señora es nuevamente la candidata de Andrés Manuel a sucederlo en el cargo.

Quien está frito es Marcelo Ebrard que de esta no se va a levantar.

Marcelo hizo un excelente papel como Jefe de Gobierno del DF, pero quiso pasar a la historia con su Línea Dorada y le falló todo.

De acuerdo con Israel Navarro, reportero de Milenio, el 10 de agosto del 2012 el gerente jurídico del Sistema de Transporte Colectivo Fernando Cervantes Ramírez, reportó al director del Metro Francisco Bojórquez, que en la línea “se sentían bamboleos en los trenes y en las soldaduras”, amén de que había “tres mil aspectos que debían corregirse”.

Esto dio pie a que Bojórquez le dijera a Marcelo que la obra no estaría lista para la fecha prevista. Pero el jefe de gobierno insistió, visitó la Línea 12 con frecuencia, estuvo en las juntas de trabajo con los ingenieros, presionó, forzó, comprometió y se salió con la suya.

El 30 de octubre, ocho meses antes de lo previsto y a cinco días de dejar la Jefatura de Gobierno, Marcelo Ebrard subió a los vagones al Presidente Felipe Calderón, a miembros de su gabinete, a Carlos Slim, a fotógrafos, camarógrafos y periodistas e inauguró su Línea Dorada, mientras los ingenieros rezaban porque no ocurriera una tragedia.

Y no, la tragedia vendría después y junto con ella saldría a flote la corrupción de la que apenas se asoma la punta del iceberg.

La semana anterior el periodista Carlos Loret dio a conocer la existencia de un fideicomiso secreto en Asia, concretamente en Singapur, hasta donde llegaron recursos por 1,100 millones de pesos presuntamente vinculados a la construcción y operación de la Línea 12.

Otra: los trenes para esa Línea que en el mercado cuestan 420 millones de dólares, fueron rentados, sí rentados al gobierno capitalino en 1,580 millones de dólares. Es decir, al triple de su valor nominal.

¿Quién se prestó a tamañas transas?

Tanto el fideicomiso como la estratosférica renta de los trenes deberán ser aclarados por el líder nacional de Morena, Mario Delgado, que en ese entonces era Secretario de Finanzas del gobierno capitalino. ¿Será que al menos lo llamen a declarar?

Ahora, todo esto tuvo que pasar por el escritorio de Marcelo Ebrard, ¿o no pasó? Si no lo supo malo, pero si lo supo e hizo como que le habló la Virgen pésimo y funesto para el Canciller.

Si el trenazo lo dejó en automático fuera de la carrera presidencial, el pus de corrupción que salga de las cloacas de la Línea 12 lo pondrá en serios predicamentos. Lo mismo que a su alfil Mario Delgado.

Marcelo es un cadáver político que está en el hoyo, su tren rumbo a la Presidencia se le fue literal, el 3 de mayo en la estación Olivos, pero difícilmente pisará la cárcel.

Sigo insistiendo en que el chivo expiatorio contra quien caerá todo el peso de la injusticia que se va a cometer, será el pobre trabajador que soldó la malhadada trabe. Él será el que pague por los muertos, los heridos y por el tramo que se desagració. Y quizá lo acompañe en su pena el Director Responsable de la Obra. No más.

bernardogup@hotmail.com

 

 

La vida inútil de Emilio Trinidad

0

Se ha pasado toda la vida tratando de convencerse de que no es un mediocre y no lo ha logrado. Siempre tuvo cargos públicos gracias a que le daban el espacio como cortesía a la amistad con su padre, porque no es difícil darse cuenta de que el hijo muestra corta inteligencia y una gran autoestima que raya en la soberbia.

Ángel Trinidad Ferreira tiene muchos amigos, su sencillez era el primer puente para mantener una larga conversación que conduciría a una estrecha amistad. Consciente del momento que vivía, no confundía intereses personales con vida profesional y esto le valió no sólo amigos sino reconocimientos, como el Premio Nacional de Periodismo, entre otros muchos.

Lo mismo escribía una de las más importantes columnas políticas del país que conducía un programa de televisión o hablaba en la radio sobre una visión que nadie le arrebataba ni interrumpía.

Ángel abandonó los estudios de ingeniería para dedicarse a una vocación que le distinguía y honraba: el periodismo. Ahí se hizo amigo de todos, profesional como pocos en tiempos difíciles, narraba y asombraba al lector en su columna “Frentes Políticos” de Excélsior, que dirigía Julio Scherer, y con quien salió de ese gran periódico.

La labor profesional de Ángel Trinidad lo mantuvo cerca de los presidentes de la República, desde Adolfo Ruiz Cortines hasta Andrés Manuel López Obrador. Su capacidad para interpretar la política, su manera de entender el discurso de los políticos, su intuición sobre el futuro de la administración pública, fueron sólo algunos de los factores que lo colocaron como un columnista cuya lectura era obligada para entender la historia contemporánea de México.

Valiente como pocos para la denuncia de corruptelas, pero también firme a la hora de mostrar el valor de los mexicanos dentro y fuera de la administración pública. Impecable en sus juicios y objetivo en sus criterios. Su presencia en los medios significó un referente obligado para estar realmente informado.

Siempre generoso no podía dejar de serlo con su propia familia, donde no siempre salieron las cosas como él hubiera deseado, porque su hijo Ángel José Trinidad Zaldívar, heredero de su inteligencia y talento, ha llegado a ser jefe de la Unidad de Transparencia, Sistemas e Información de la propia Auditoria Superior, por méritos propios, digno sucesor de mi gran amigo Ángel.

Sin embargo, otro de sus hijos, Emilio, pareciera no caber en ningún lugar. Su soberbia le impide ser visto con simpatía, y su corta inteligencia lo ha forzado a brincar de un puesto a otro sin lograr consolidarse en ninguno de los cargos asignados, siempre recomendado por los amigos de su padre. Es decir, por los miembros de una generación de políticos y periodistas a los que en el libro que acaba de escribir no vacila en faltarles al respeto con el pretexto de aclarar una historia donde sólo luce su vanidad y su protagonismo.

Emilio Trinidad Zaldívar fue apoyado por un sinnúmero de amigos de su padre para que obtuviera trabajos de cierto nivel, y esto me incluye a mí, que lo coloqué en la Dirección de Información y Difusión de la Lotería Nacional en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, puesto que por falta de atención y conocimiento debió dejar a los pocos meses. Y así ha sucedido con una larga lista de empleos de donde ha sido despedido por incapacidad, además de por prepotente y altanero.

Amparado en la figura de su padre ha sido catedrático, director de Comunicación Social, columnista, director editorial, le ha llevado la prensa hasta al grupo de egresados de la Facultad de Derecho de la UNAM, con los mismos resultados, la mediocridad como constante en una vida que se antoja inútil; y nadie duda en afirmar que si alguien le ha hecho daño a la imagen de su padre ha sido Emilio Trinidad Zaldívar.

Amigo de nadie, rechazado por todos, quiere imponer criterios que llegan a lo absurdo y que carecen de congruencia, pero la altivez -que nada justifica- es el primer factor para ser rechazado incluso en sociedad.

Porque ha sostenido pleitos lo mismo con hombres y mujeres del gremio, como el muy famoso con la periodista Isabel Arvide, a quien acusó de tener propiedades, joyas, y un sinnúmero de bienes. El tono de desprecio acusa la misoginia que llega a niveles patológicos en Trinidad Zaldívar; y a la periodista no le indigna tanto la mentira como la falta de congruencia, porque no entiende cómo alguien a quien invitó en repetidas ocasiones a su casa en plan de amigos, le diera una puñalada por la espalda.

Ante esta situación Isabel Arvide le exige pruebas, pero el cobarde responde que no va a polemizar una vez que la injurió públicamente en uno de sus textos donde califica a Arvide de corrupta.

Es por este tipo de pleitos que ha tenido fama Emilio Trinidad, contrariamente a lo que su padre hizo; porque si algo le sobraba a Ángel Trinidad Ferreira, a quien tengo el honor de conocer, eran amigos, algo que no puede decir su hijo, porque ni en el gremio periodístico tiene simpatías.

Y ahora sigue viviendo bajo la sombra del padre, como único recurso de sobrevivencia escribió un libelo que para enganchar al lector llamó “Charlando con mi padre… El testimonio de 67 años de periodismo”, porque es incapaz de tener historias propias, nombre propio y, como se sabe, también se le dificulta sostener una vida propia que no dependa de la trayectoria y fama de su padre.

Emilio seguirá viviendo del trabajo y reconocimiento de su padre. Aún no puede caminar sólo y por ello se ampara en el nombre de Ángel para decirse escritor de un libelo cuya calidad ni siquiera alcanzó el mínimo para que las librerías lo aceptaran, porque lo vende por pedido a su correo electrónico y a través de su teléfono celular. Eso sí, no sin antes solicitar nombre, teléfono y domicilio a sus futuros lectores.

Esa es la técnica de los escritores que ni siquiera tienen el conocimiento mínimo de lo que es una imprenta y menos aún una librería. Porque con esas condiciones y a un precio injustificadamente caro ($349.00, más gastos de envío), pues nadie con dos dedos de frente puede animarse a comprarlo.

En el texto despotrica contra los amigos de su padre, inventa historias donde su lucimiento personal quiere hacer parecer como descubridor de primicias, aunque sean mentiras o alteraciones de realidades del pasado. La inutilidad de una persona de esta categoría debería callar y resignarse a rumiar su mediocridad.

Por más que intente pisar la sombra de su padre, éste le lleva una gran ventaja. Porque para dar el primer paso en este camino se requiere dignidad. PEGA Y CORRE. – Los panistas siguen violentos. Esta vez la presidenta municipal panista de Ciudad Victoria, María del Pilar Gómez Leal, fracturó la red de desagüe a lo largo de más de cuatro kilómetros, como venganza por no haber sido reelecta en ese cargo, según señalan habitantes del norte de esa ciudad… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

AMLO vive a ras de tierra lo que el pueblo

0

En muchas cosas no estoy de acuerdo con el presidente, pero hay otras que veo bien y que establecen la diferencia con sus antecesores.

El viernes vino a la comunidad Paso Largo (en realidad el nombre es La Unión Paso Largo), municipio de Martínez de la Torre, a calmar la inconformidad de un grupo de vecinos que impedía la conclusión de la autopista Cardel-Poza Rica (solo falta terminar un tramo de un kilómetro 800 metros) alegando que la obra les provocará inundaciones.

Comenté en este espacio, previo a la visita, que la nueva autopista entra a la altura de Laguna Verde, corre paralela a la antigua carretera 180, de dos carriles, que va por toda la costa y concluye en Totomoxtle, Papantla. Paso Largo está muy cerca de María de la Torre, entre Martínez de la Torre y San Rafael.

Andrés Manuel López Obrador voló de la Ciudad de México a Veracruz y de ahí viajó por la carretera 180 a la comunidad (entró por San Rafael). Fue gracias a eso que se pudo percatar del pésimo estado en que se encuentra esta vía de comunicación que pasa por Laguna Verde, sigue por el faro de Punta Delgada y continúa rumbo a Costa Esmeralda.

El hecho de que viaje a ras de tierra le hace conocer y vivir (y muchas veces sufrir) la realidad que viven los mexicanos a diario, problemas muy viejos sin que hayan sido atendidos, menos resueltos. La vieja carretera 180 es de solo dos carriles y la transita mucho transporte pesado. Cuando ha habido Cumbres Tajín, es un martirio para quienes regresan a Veracruz o a Xalapa, porque tienen que transitar a vuelta de rueda, ya que se satura y porque no se puede rebasar.

Los presidentes del PRI y del PAN lo que hubieran hecho hubiera sido viajar en el avión presidencial al puerto y ahí hubieran transbordado a un helicóptero del Estado Mayor Presidencial para volar a Paso Largo, o a lo más cerca posible. Terminado el acto hubieran abordado el helicóptero y regresado al aeropuerto de Veracruz y de ahí viajado a la Ciudad de México. Siempre fue así, siempre lo hicieron así. Ellos no conocían ni veían la realidad de la población.

Seguramente AMLO conoció la carretera 180 como candidato y el estado en que se encuentra, pero ahora como presidente tiene el poder de decisión como para ordenar que le metan mano, como lo hizo, importante porque eso implica recursos, dinero y es el único que puede ordenar que se los inyecten.

Le encargó al subsecretario de Comunicaciones, Jorge Nuño, que se le dé atención especial a las carreteras de Veracruz. Dijo que se tiene que invertir en las carreteras libres, porque están llenas de baches (se refirió a las de todo el país), “tenemos que mejorarlas, no solo que se resuelva este problema… y que se aplique un programa de construcción de caminos rurales en el estado de Veracruz”.

Las carreteras libres están olvidadas

La primera vez que recorrí y conocí todo el Estado, de cabo a rabo, fue en 1974, hace 47 años, ya casi 50. Desde entonces escuché el clamor de los norveracruzanos, de los huastecos: que les construyeran caminos, carreteras o que les repararan las pocas que existían.

Acompañé entonces al candidato a gobernador Rafael Hernández Ochoa y volví con él cuando ya estaba en el cargo. Se viajaba por tierra. Regresé con don Agustín Acosta Lagunes, seguí con don Fernando Gutiérrez Barrios, continué con Dante Delgado Rannauro, luego con Patricio Chirinos Calero, posteriormente con el licenciado Miguel Alemán Velasco y después con Fidel Herrera Beltrán (se repitió con Javier Duarte de Ochoa, a quien ya no acompañé). La petición, el clamor siempre fue el mismo. Las promesas se repitieron: sí. Los resultados nunca llegaron.

Me enfoqué en el norte porque siempre ha estado más olvidado al grado que mucho tiempo los norveracruzanos decían que Veracruz terminaba en Poza Rica. Ha habido avances con carreteras concesionadas, de cuota, pero que, por ejemplo, a los de Pánuco les parece muy cara la que los saca a Cerro Azul para llegar a Tuxpan. Pero los caminos y las carreteras libres están para llorar.

Dinero, se requiere dinero. Interés, voluntad de funcionarios que han pasado por los gobiernos, en especial por los del área de mantenimiento y construcción de carreteras, como el actual delegado de la SCT, Ramón Álvarez Fontán (lo hemos platicado algunas veces), para acometer la tarea, la ha habido y la hay, lo que falta es que se presupuesten y se les destinen recursos.

Los anteriores iniciaron obras importantes y las olvidaron

La autopista que vino a atender López Obrador se inició en noviembre de 2015, con el gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Se construye con financiamiento en asociación pública y privada, tiene una longitud de 128 kilómetros y su costo es de 4 mil 691 millones de pesos. Se quedó con un avance físico global de 96.13% y con un avance financiero de 4 mil 509 millones de pesos (el avance físico y financiero es de 95.30%), ya casi nada, hasta que surgió el conflicto con los pobladores y se paró.

Lo único que faltaba era negociar y convencer a los inconformes. O sea, no se paró la obra por falta de dinero sino de negociación política. Los del PRI no lo hicieron.

El mérito del gobierno de AMLO, de la senadora Gloria Sánchez, que estuvo interviniendo, del delegado Álvarez Fontán, fue haber retomado el interés por la construcción y ahora se tiene previsto concluirla en los próximos seis meses, si ya no surgen problemas. La habrá de inaugurar López Obrador y se va a llevar todo el mérito. Nadie sabe para quién trabaja.

Pero iniciar obras y dejarlas a medias o avanzadas sin concluir fue una característica en especial de los gobiernos priistas. En las últimas dos administraciones, Miguel Ángel Yunes Linares terminó instalaciones hospitalarias y puentes que dejó pendientes Fidel Herrera Beltrán. Cuitláhuac García Jiménez recuperó otras obras.

Al final lo que cuenta es que se recupere toda la inversión que se hizo y que se brinden obras y servicios a los veracruzanos.

En el caso de AMLO, va a capitalizar lo que otros iniciaron, los va a tachar de irresponsables, se va a adornar y va a sumar votos para la consulta de revocación de mandato y para la elección de 2024.

Último informe de la Rectora

Este lunes a las seis de la tarde la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, presentará su cuarto y último informe de actividades, ceremonia que se transmitirá por radio, televisión y Facebook. Con eso prácticamente estará cerrando su gestión y seguramente se dedicará a afinar la entrega-recepción.

En días saldrá la convocatoria para designar su relevo, que será a finales de agosto. Será interesante escuchar su mensaje de cierre. En general fue y ha sido buena rectora.

Distinción a Radio Teocelo

El miércoles pasado, el Comité Organizador de la Décimo Tercera Bienal Internacional de Radio, en la que participan también la Secretaría de Cultura del gobierno federal y Radio Educación, notificó la entrega de un reconocimiento a Radio Teocelo. La notificación se hizo a su directora la maestra Mariana Riveros Pozos.

El galardón le fue otorgado “por su invaluable aportación a la educación, la cultura, el periodismo ético y el impulso al trabajo comunitario en beneficio de las poblaciones a las cuales presta sus servicios. También por su fecunda lucha para lanzar y mantener al aire durante 55 años una radio que ha sido ejemplo en la comunicación democrática”.

El reconocimiento será entregado el próximo 12 de julio durante la inauguración de la Bienal que tendrá lugar en el Complejo Cultural Los Pinos. Celebro con todos los amigos de Radio Teocelo esta muy merecida distinción y en especial le envío mi abrazo caluroso al patriarca de todo el equipo Élfego Riveros Hernández.

 

 

Gobierno federal usó el semáforo epidemiológico para manipular a las personas; antes de las elecciones, casi todos los estados en verde

0

Gobierno federal usó el semáforo epidemiológico para manipular a las personas; antes de las elecciones, casi todos los estados en verde

Tarde se dieron cuenta algunos, que el gobierno de López Obrador ha utilizado el semáforo epidemiológico para sus fines políticos. Días antes de la elección, la mayor parte de los estados estaba en semáforo verde. Verde, como para demostrar que la estrategia de vacunación estaba funcionando, pero también para que las personas salieran a votar sin ningún temor. Y así fue, la votación en las elecciones del 6 de junio de 2021, fueron de las elecciones intermedias más concurridas en muchos periodos. No contaron las autoridades de Salud que después de las elecciones, la gente se iba a confiar y se iba a seguir de largo, pensando que ya no había riesgos que correr. Los casos de coronavirus han aumentado, lo que ha obligado a las autoridades de Salud a modificar el color del semáforo en las entidades del país. Del verde que dominaba antes de las elecciones, ahora la mayor parte del país se ha vestido de amarillo y naranja. Para muchos es criminal que el gobierno juegue de esa manera con la salud de las personas; es criminal que se use un instrumento de seguridad nacional para manipular a la gente. Por supuesto, las personas prudentes son indiferentes al color del semáforo epidemiológico. Estas personas siguen tomando sus precauciones, siguen usando cubrebocas, gel antibacterial y guardan su sana distancia; esto independientemente del color del semáforo epidemiológico.

Pide Acción Nacional la renuncia de Ebrard o su destitución; el presidente nunca le daría ese gusto al PAN; pero no podrá resucitar a su canciller para el 2024

Marko Cortés, entrevistado sobre el caso de la Línea 12 de Metro o Línea Dorada, exigió la renuncia de Marcelo Ebrard, pues los informes y reportajes que se han dado a la luz pública recientemente, apuntan a que el actual canciller de México es el responsable principal de la tragedia ocurrida el 3 de mayo. Marko Cortés dice que si no renuncia, al menos López Obrador, presidente de México lo debería destituir: “Sin embargo, para el Presidente es mucho más importante preservar la carrera política de sus consentidos, Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum, que hacerles justicia a las víctimas”. Y es que el banquillo de los acusados lo comparte Ebrard con estos dos militantes de Morena, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado, ambos muy cercanos al presidente de México. Por supuesto Marcelo Ebrard no va a renunciar, no tiene suficiente dignidad; tampoco López Obrador lo va a destituir, pues AMLO no está dispuesto a dar ese gusto a la derecha conservadora contra la que trae una guerra de declaraciones de todos los días. Lo que tampoco podrá hacer el presidente, es resucitar la carrera presidencial de Marcelo Ebrard. Marcelo ha dejado de ser opción para el 2024, Claudia Sheinbaum está en la tablita; Mario Delgado nunca ha estado considerado. Esos milagros no están al alcance de nuestro “mesías tropical”.

A los padres los inventaron los bebés. Los identifican con el olfato, con la vista, con el tacto, y los ungen con un balbuceo: “ba”, “pa”, “da”

Siempre he pensado que la palabra papá se origina de los primeros balbuceos de un bebé. Papá en español se forma de dos fonemas oclusivos, que pueden ser los más primitivos del lenguaje: “pa-pa”. Un fonema oclusivo es aquel que se produce momentáneamente con el cierre total del paso del aire, para después soltarlo provocando un sonido leve, explosivo a veces. Imagino que los bebés, en sus primeros balbuceos, oprimían los labios, para después soltar el aire que contenían provocando un sonido amable, tierno, significativo: “pa, ba”. A mí me gusta la palabra hebrea abba, que significa “papito”; ab es padre. Imagino a los bebés de los hebreos llamando con su primer balbuceo a ese hombre que lo frecuenta con su sonrisa. Imagino el esfuerzo que hace el bebé al soltar su primera oclusiva, “ba”, y lo supongo feliz cuando ya identificado, el bebé le regala a ese hombre querido, un “abba”, “papito”. Otros bebés se valieron de un fonema dental, como “da”, de ahí que la palabra inglesa “dad”, signifique padre. Yo no soy lingüista, ni pongo a prueba el conocimiento de los lingüistas. Sólo me gusta elucubrar pensando que a los padres los inventaron los bebés, esos seres tiernos que aprenden a identificar a su progenitor con el olfato primero, con la vista después, con el tacto, y finalmente, después de todas esas sensaciones, a quienes lo merecen, los ungen con un balbuceo: “ba”, “pa”, “da”.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Las peores carreteras del mundo están en Veracruz

0

La ambición nunca queda satisfecha.” – Jean de Lebrune.

 

Los romanos lograron incrementar su poderío militar a lo largo de los siglos gracias al desarrollo de la ingeniería y la arquitectura, la principal obra que desarrollaron sin lugar a dudas es por mucho la construcción de caminos empedrados.

Esa simple acción hace cerca de 2 mil años, permitió y potencializó su poderío militar, quedando en muchos de los casos como evidencia fiel de su inmenso desarrollo.

Con base en ello, nos preguntamos realmente qué cultura posterior a la romana, dejó evidencia de su desarrollo con base en el avance y unión de las carreteras.

En México la mayoría de las entidades han pugnado por el avance de sus poblaciones con base en ello, pero por desgracia en Veracruz, pocos han sido los responsables de realizar la tarea de manera destacada.

Quizá la última administración federal a cargo del Centro SCT que realizó su misión de manera correcta, fue con el panista Agustín Basilio de la Vega, después de su gestión, la entidad ha tenido que sufrir del saqueo descomunal y el abandono de las mismas, algunas intransitables en todos los aspectos.

Veracruz es por mucho el estado en la que sus carreteras se han ganado el mote a pulso de las “carreteras de la muerte”, la autopista la Tinaja – Cosamaloapan y más adelante hacía la zona de San Andrés Tuxtla – Minatitlán son ejemplos claros de esa condicionante.

Agustín Acosta Lagunes, ex gobernador de Veracruz tuvo la visión de interconectar al norte y al sur de la entidad mediante la construcción del Puente Coatzacoalcos II y por supuesto, gestionó junto con Tamaulipas el desarrollo del puente que intercomunica Pánuco y Tampico.

Pero su sueño de crear la conectividad necesaria para el movimiento de bienes y servicios ha sido aún por desgracia algo que no se logra consolidar.

Este reportero alejado unos días de la vorágine informativa, se dio tiempo para recorrer las carreteras veracruzanas, llevándose por sorpresa, la lamentable evidencia del pésimo estado de muchas de ellas.

Mismas que inclusive el propio presidente López tuvo que visitar el pasado fin de semana para intentar destrabar proyectos de interconexión en la región de Martínez de la Torre – Costa Esmeralda.

El trabajo desempeñado por el aún coordinador General de la SCT en el estado de Veracruz, Ramón Álvarez Fontán, evidencia el abandono y el saqueo al frente de un área en la que los perjudicados somos todos.

Las desastrosas gestiones de personajes como William David Knight Bonifacio incrementaron la brecha de abandono, pero lo más grave a un es que hace la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Obras Públicas respecto a las carreteras estatales.

Ya ni hablar del lugar que ocupa Veracruz en el Índice de Competitividad Mundial por la calidad de su infraestructura.

¿Qué hace Elio Hernández Gutiérrez? ¿A quién le rinde cuentas en ese sentido?, ¿es innegable el nivel de abandono en el que miles de kilómetros se encuentran, convirtiéndolos en verdaderas carreteras de la muerte? ¿Quién evalúa y supervisa el trabajo del actual director General de Construcción de Caminos y Carreteras Estatales, a cargo supuestamente de Gerardo Gómez Salazar?, ¿Qué han hecho con los mil 632 millones 102 mil 435 pesos asignados en el POA 2021 para la dependencia?

Si el presidente López tuvo que venir a exigir resultados, así es el tamaño de la porquería de gestión en la que se hunde Veracruz, que por mucho tiene las peores carreteras del mundo.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Verified by MonsterInsights