Inicio Blog Página 1491

Aspirantes, candidatos y triunfadores en el municipio de Xalapa en el 2021

0

Desde el lunes 28 de octubre del 2019, se transmitió el primer programa virtual de Historias de Xalapa, una producción de la página digital de Revistasinrecreo, que coordina y produce el pedagogo  Luis Gerardo Martínez García, director de la página Revistasinrecreo,  y transmitiendo desde el centro histórico de la ciudad

El pasado domingo seis de junio del presente 2021, en la República mexicana, se realizaron las elecciones para la renovación del congreso federal, 15 estados de la república renovarán las gubernaturas. En el estados de Veracruz, se elegirán 212 alcaldes y 30 diputados locales. Con participación de partidos nacionales y locales en la pasada contienda electoral, y que no lograron retener sus registros.

Historias de Xalapa,  nace hace justamente un año y siete meses;. fuí invitando a los suspirantes al proceso del 2021: elegir alcaldes, diputados locales y federales. Y las  elecciones  del 2017 y 2018 en nuestra ciudad ganaron algunas caras de desconocidos sin arraigo familiar de generaciones, así tuvimos una serie de invitados, para conocerlos más, si tiene abuelos xalapeños, en que escuela estudian, sus movidas sentimentales, todo eso que hace a un ser humano. Agradezco a todos ellos la confianza y la honestidad de haberse abierto su vida privada. Así inicie con Uriel Flores Aguayo, quien tiene un familiar como funcionario del cabildo xalapeño en el siglo XIX, él fue regidor hace más de 40 años,  dos veces diputado local y una federal. Hoy fue el candidato de Podemos al ayuntamiento de Xalapa, la intento por la vía independiente.  Omar Miranda, exregidor y actual diputado local de acción nacional y sólo logró que lo inscribieron la pluri, en lugar  sin ninguna posibilidad. Américo Zúñiga Martínez, exdiputado local y exalcalde igual que su señor padre, quien fue el candidato de la alianza va por México, con los partidos: PRI, PAN y PRD, como candidato a la diputación federal del distrito X de Xalapa, logrando 65, 294 votos. Carlos Luna Escudero, ex funcionario municipal, ya no participo en ninguna candidatura. Agustín Basilio de la Vega,destacado miembro del PAN, y su familia asentada en Xalapa desde principios del siglo XIX, hijo del reconocido profesor del Colegio Preparatorio de Xalapa, don Librado Basilio Juárez, fue el candidato suplente de Américo. El diputado pluri de acción nacional. Sergio Hernández, en la contienda interna del PAN Xalapa, ganó la designación como candidato a la alcaldía, y luego de la Alianza por va por México, ganó el ex presidente municipal David Velasco Chedraui.  Al Líder del Vive, ex regidor de Xalapa por el PRD, Pablo Jiménez Ayala,  sólo fue observador en dicho proceso. Mi querida amiga, Cinthia  Lobato Calderón,  dos veces diputada local y candidata al ayuntamiento de Xalapa,  fundó su partido local Unidad Ciudadana,  y segunda vez buscó la alcaldía de su ciudad natal. José Luis Enríquez Ambell, con una larga trayectoria en el servicio público en los tres órdenes de gobierno, y aspirante a una diputación federal representando a los xalapeños, suspiró con la designación a la diputación federal, tuve la oportunidad de caminar con él, pero con la Alianza va por México, el destino nos dejó fuera. Ana Miriam Ferráez,  diputada local por Morena, ex candidata del PAN para el ayuntamiento de Xalapa, la diputada más cercana al Gobernador actual, fue reelecta gracias al efecto Ahued en Xalapa, felicidades. .  Ya por vía telefónica, con David Velasco Chedraui, exdiputado y ex alcalde de Xalapa, quien luego de una larga negociación logró la postulación de la alianza va por México, para la alcaldía de Xalapa, logrando  59,592 votos, con el 29 % de la votación

Mi amigo Raúl Arias Lovillo,  ex rector de la Universidad Veracruzana, inició buscando la candidatura independiente a la alcaldía de Xalapa, eran tan altos los requisito, que fue candidato de Movimiento Ciudadado, fundado por Dante Delgado, ex gobernador de Veracruz en 1988-1992. Alberto Covarrubias, joven inquieto buscó la diputación local por la vía independiente y tampoco la logró. Alejandro Moreno, el único morenista con trayectoria de lucha social en Xalapa en los últimos 50 años, hombre honesto, también buscó la candidatura a la diputación federal por Morena, con tanta honestidad fue rechazado por los órganos de su partido. Noe Garcia, mi ex alumno de la Normal Superior “Manuel Suarez Trujillo” también buscó la diputación por Morena, tampoco, al final le dieron la última regiduría con Ahued. Cristina Pérez Silva, ex alumna del bachillerato, ex diputada local, fue engañada para la candidatura de la diputación local de Xalapa rural. Juan Gabriel Fernández Garabay, regidor de Xalapa, bisnieto de mi General Maxinimo Ávila Camacho, tuvo algunas ofertas, se retiró de la vida política para atender asuntos privados. Antonio Frutis Monte de Ocas, un promotor del falso mesías, primeros se fue como independiente, y no alcanzó las firmas, fue candidato del Partido Cardenista, el Ople le suspendió dicha postulación, el tribunal le regresó la candidatura, y faltando tres días de la elección, se sumó a la candidatura de Velasco Chedraui, aportándole dos votos a la Alianza va por México. Fue el candidato más conocido por la televisiòn nacional por su participación en el debate del portal alcalorpolitico. La joven Belinda Contreras Grajales con 26 años, participó por segunda vez en un proceso electoral, en 2016 por el PAN y hoy por todos por Veracruz, como su candidata a la diputación local de Xalapa urbano. El marino mercantes de Partido Encuentro Solidario, Faustino  Suárez Rebolledo, participó como candidato a la diputación federal de Xalapa urbano. También entrevista a Benjamin Callejas  líder de la diversidad sexual, fue candidato a la diputación local de Xalapa por Unidad Ciudadana.La empresaria Lilian Ceresedo, candidata de la Alianza Va por México, candidata a diputada local de Xalapa rural, apadrinada por Sergio Hernández. Carlos Aceves Amezcua, ex diputado  local, fue candidato plurinominal por la tercera corrupción por PRI. Otra novedad fue que Carlos Abreu Domínguez, reconocido empresario, fue candidato del PT por la diputación federal de Xalapa, escuchó el canto del ganso.

Tengo también hacer mención que mi amigo Adolfo Mota Hernández, ex diputado, ex secretario de educación, ex presidente del PRI, fue candidato a diputado federal por el distrito de Xalapa rural, dos veces me dejó plantado, ya con su avanzada en el estudio. Ricardo Ahued,siempre recibí todas las atenciones del mundo, desde contestar los mensajes, las llamadas para pactar la entrevista, llegue hasta su oficina en Juárez 79, y no fue posible entrevistarlo, quedaron en llamarme, pero entendí la importancia de la campaña. Desde aquí muchas felicidades a la trayectoria de un hombre trabajador como lo es el presidente municipal electo de Xalapa, para el periodo 2021-2004.

Ganó el Instituto Nacional Electoral, que por vez primera en 30 años recibió la embestida desde la Presidencia del falso mesía. En Xalapa la vacunación de más 80 mil ancianos tuvo sus efectos electorales.

 

 

Veracruz: la madriza, el cochinero electoral, el fraude

0

* Pulveriza Morena al PRIANRD  * Y aparecen cientos de miles de votos de más  * Elección como en los tiempos del PRI  * Vitacilina para López Obrador  * Pierde 10 millones de votos y mayoría calificada  * Ahued, 110 mil votos  * Paliza a Vasconcelos  * Víctor, Caballero y Oliver, un fiasco electoral  * El abogado best seller, el más vendido

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

10 de junio de 2021

Arden las urnas y las boletas y los paquetes electorales. Se incendian los ánimos y la protesta, el reclamo y la condena, marchando unos y soltando denuestos, y apostados otros a pie de calle, a las puertas de los Oples, exigiendo anular elecciones, o recontar votos, o atajar el fraude.

Se oyen sus gritos mientras avanzan por las calles de Santiago Tuxtla. Avanzan los chamacos y las jovencitas morenistas —porque también ellos se dejan gritar “fraude”—, y los adultos y hasta de los de la tercera edad se dicen burlados, cuando de pronto un par de tipos cargando urnas y papelería electoral se tropiezan, derramando las boletas en el piso, sin que nadie aminore el paso ni los auxilie. Les hacen falta manos. Toman lo que pueden, las boletas, las urnas, siguen su andar.

Otros, en Castillo de Teayo, también de Morena, del Partido del Trabajo, del Verde, queman las boletas que extrajeron del Consejo Electoral, y ahí la policía no mueve un dedo, ni los grupos que resguardan el inmueble hacen nada por frenarlos. Protesta consentida es protesta fingida. Ya en la vía pública, viene el fuego. Se les ve incendiar las boletas hasta convertirse en ceniza.

Del norte al sur, de la costa a la montaña, el priismo, el panismo, el perredismo acusan fraude, boletas de más, urnas embarazadas, cifras que no cuadran, amenazas a consejeros electorales que no orbitan en el círculo de Morena.

Coatzacoalcos, Xalapa, Minatitlán, Nanchital, Orizaba alzan la voz, exigiendo recuento, voto por voto, casilla por casilla, emulando al obradorismo de 2006 cuando Felipe Calderón impidió a Andrés Manuel sentarse en la silla presidencial.

Al priismo le va como en feria. Bebe una sopa de su propio chocolate. Hacedor del fraude, violador de la democracia, imponiendo candidatos, gobernantes, alcaldes, diputados, senadores por más de 70 años, impunes sus mapaches en los tiempos de Alemán, de Fidel, de Duarte —ladrones de elecciones—, hoy lloran como antes vieron llorar a la oposición.

Y así el ritual del triunfo y la derrota, elección de Estado y democracia mancillada, el morenismo fingiendo que es víctima del fraude electoral mientras el aparato policíaco, la fuerza del estado, el puño del gobernador Cuitláhuac García y su brazo ejecutor, Eric Cisneros, secretario de gobierno, se roban la elección.

Al anochecer del domingo 6 hay fiesta en el Veracruz morenista. Felpa, tunda, madriza al PRIANRD. Fluye el PREP —Programa de Resultados Electorales Preliminares— y sólo se ven votos para el partido de Andrés Manuel López Obrador. Se salvan Veracruz, Boca del Río, Alvarado, el corredor panista, el feudo del yunismo azul. Y Orizaba, el último bastión del PRI que de no ser por Juan Manuel Diez Francos, el acaudalado empresario que va por su tercera alcaldía, también habría capitulado ante Morena. Y en el sur, Cosoleacaque, reducto de Ponciano y Cirilo Vázquez Parissi, los hijos del cacique ejecutado. Y Moloacán, del líder petrolero Omar Ricárdez Chong, que regresa a la presidencia municipal.

Con votos reales y con votos del fraude, Morena se alza con un centenar de triunfos en la elección municipal, transformándose en primera fuerza electoral de Veracruz. Y se llevan Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, Misantla, Pánuco, Tuxpan de Rodríguez Cano, Álamo, Agua Dulce, Las Choapas, Nanchital, Córdoba, y decenas y decenas y decenas de municipios más.

Pulveriza Morena al PRI en todo Veracruz. Arrebata el Congreso estatal, agenciándose 25 de 30 diputaciones de mayoría y falta asignar plurinominales donde el tricolor entrará solo con dos —Marlon Ramírez y Anilú Ingran—, dejando en la orfandad al presupuestívoro Héctor Yunes Landa.

Barre Morena con el PRIAN en la elección de Congreso federal. De 20 distritos se queda con 17. Sólo el priista José Francisco Yunes Zorrilla, en Coatepec, logra ganar, y los panistas Maryjose Gamboa, en el Veracruz Rural, y Eric Abraham Sosa Mar, en Tantoyuca.

No ha sido una jornada tranquila. Ha sido violenta. Hay rasgos de elección de estado. A los candidatos muertos y a los candidatos encarcelados —Rogelio Franco y Gregorio Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, y Nicolás Ruiz Roset, del Partido Acción Nacional— se une el amago policíaco a la población; el patrullaje que amedrenta, que pesca al que le ve aspecto de mapache electoral y si no lo es qué más da; el patrullaje que detiene a cualquiera, solo o en grupo, y los hace pasar por presuntos culpables y luego le aplica la ley fuga.

Histriónico, como actor de carpa, el jefe de la Policía Municipal de Coatzacoalcos, Víctor Ulises Osorio Soler, el que tiene en la base de la corporación su negocio de alimentos para la tropa, comida chatarra y hasta maquinitas tipo minicasino, protagoniza un vodevil.

Sentados sobre la banqueta, la vista hacia la pared, decenas de ciudadanos son tildados de mapaches electorales por el jefe policíaco. Osorio Soler los interroga, los insta a identificarse, los cuestiona, de dónde vienen, qué hacen y luego los deja ir.

Su argumento es teatro o una pieza de complicidad. Querían robarse urnas —dice— o amedrentar a los votantes. No son de Coatzacoalcos. Son de la congregación de Mundo Nuevo. Y no hay acción legal. Váyanse y no pequen más.

Captado in flagranti, el jefe Osorio Soler ha incurrido en un delito. Es cómplice de quienes, según sus palabras, acreditan la tentativa de delito electoral, delito grave según la reforma legal, delito sin derecho a fianza. Y Osorio, el cómplice, los deja ir.

Al amanecer del lunes 7 comienza el show del fraude. De norte a sur hay proclamas. Hay votos de más para Morena y de menos para la oposición. No coinciden las cifras. No salen las cuentas.

Se quejan los morenistas pero se quejan más los del PRI, los del PAN, los del PRD y hasta los partidos satélite por el tremendo nocaut.

Antes, los agraviados militaban en el PAN, en el PRD, en el Cardenista, en el PARM, en el Partido Mexicano de los Trabajadores de Heberto Castillo. Su verdugo era el PRI.

Hoy es el priismo, el panismo, el perredismo, bufando por la embestida del gobierno morenista, que va desde la represión en campaña, el encarcelamiento de los candidatos y aspirantes opositores, la oleada de violencia política que situó a Veracruz como el estado líder en agresiones con el 23.6 por ciento nacional, el fraude electoral, las urnas embarazadas, la compra de representantes de partidos en casillas.

Hay evidencia de miles de boletas de más. En Coatzacoalcos, el recuento evidencia 203 casillas de las 443 con irregularidades y miles de boletas que no le contabilizaron al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Carlos Vasconcelos Guevara, y casillas en las que hubo más boletas electorales que votantes registrados en la lista nominal.

César Soto, representante del PAN ante el Ople municipal, reveló que en cada casilla le acreditaron 50 votos de más al candidato de Morena, Amado Cruz Malpica y que el 46 por ciento de la elección presenta irregularidades.

“Hay relleno de urnas —dice—. Hubo compra de votos. En las primeras 162 casillas revisadas teníamos 70 irregularidades. Al final del conteo, en las 443 casillas hubo 203 irregularidades. El 46 por ciento de la elección tiene irregularidades.

“Se les pasó la mano. Fueron burdos, exagerados, hambreados. Se avorazaron y retacaron las urnas. Fue al viejo estilo del PRI”.

Ahí, como en todo Veracruz, el plan es anular el 20 por ciento de las casillas y tumbar la elección.

Otro parámetro de la felpa es el porcentaje obtenido por los candidatos de Morena, arriba del 50 por ciento de los votos totales; los que corresponden a la oposición, en la franja del 30 por ciento.

Veracruz es excepción. Ahí venció Patricia Lobeira Rodríguez, esposa del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, cuya candidatura se anuló por no ser nativo del puerto y no acreditar tres años de residencia efectiva en el municipio. Hay Torita pues alcanzó 94 mil 760 votos contra 90 mil 235 del morenista Ricardo Exsome Zapata. La elección se va a judicializar.

Hay vientos de fraude pero algo no cuadra. Las actas de escrutinio deben presentar firmas de los representantes de casilla de todos los partidos. ¿Acaso se alteró el acta o se le sustituyó? ¿O acaso PRI, PAN y PRD no conformaron estructura electoral para defender la elección?

Es Veracruz. Hubo madriza al PRI, y cochinero electoral, y fraude. Tenía que ser.

Archivo muerto

Vitacilina al presidente para que vea lo que se siente. Pierde Morena 10 millones de votos respecto a la elección presidencial de 2018. Pierde la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Pierde nueve de 16 alcaldías de la Ciudad de México. Sin adversario al frente —Ricardo Anaya descarrilado por la embestida de Enrique Peña Nieto, acusándolo de lavado de dinero, sin probárselo, sin ir a juicio y luego retirando los cargos—, Andrés Manuel López Obrador se llevó 30 millones 110 mil votos que le dieron legitimidad y contundencia. Hoy, su partido, Morena, sale de la elección intermedia con 20 millones 163 mil 295 votos. Se le fractura su base, sus adeptos, el arrastre, el respaldo social. Pierde, además, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y depende ahora del Partido Verde Ecologista de México, la prostituta de la partidocracia mexicana que lo mismo se vende al PRI que al PAN que a Morena, y que será la bisagra no perder la mayoría absoluta —51 por ciento de la Cámara— a menos que no le llegue al precio y un día de estos amanece de lado del PRI-PAN-PRD. Morena gana 11 de las 15 gubernaturas en disputa, incluidas ocho de la costa del Pacífico, el corredor que sirve para el trasiego de droga, pero pierde Nuevo León, Chihuahua, el Congreso y alcaldías de Jalisco, la mitad del Estado de México y las nueve presidencias municipales de la Ciudad de México donde se ubica la mayor planta productiva de la capital del país. Una victoria pírrica: ganando, López Obrador tácitamente se quedó sin ejército. Ración doble de Vitacilina a Andrés Manuel por aquello del ardor… Ricardo Ahued Bardahuil logra la más alta votación el domingo 6. Según el último registro del PREP —Programa de Resultados Electorales Preliminares—, obtuvo 111 mil 330 votos contra 57 mil 829 de David Velasco Chedraui, candidato del PRI-PAN-PRD. Ahued le da a su partido, Morena, la alcaldía de Xalapa que se veía perdida por la pésima gestión de Hipólito Rodríguez Herrero y por la ausencia de una figura morenista con nivel competitivo, arrastre, imagen, trabajo político que pudiera retener la capital de Veracruz para el partido obradorista. Rosalinda Galindo, la reina del nepotismo; Ana Miriam Ferráez Centeno, aquella que expresó que Andrés Manuel López Obrador le producía “asquito” y que propuso toque de queda para preservar la seguridad de las mujeres, y Dorheny “Candy” García Cayetano, diputada federal del montón, sin presencia ni relevancia política, un cero a la izquierda que ni huele ni hiede, fueron medidas por Morena y reprobaron. La opción fue Ahued y le aplicó un 2 a 1 al priista-yunista David Velasco Chedraui, que aún no sabe si lo que le pasó encima fue un pullman o el tren bala de Tokyo… Felpa descomunal a Carlos Vasconcelos Guevara, “La Amenaza”. Tundido por la fuerza de un tsunami, votos legales y otros que no, el líder obrero apenas si llegó a su techo natural. Como hace cuatro años, cuando intentó ser alcalde de Coatzacoalcos por primera vez, se quedó en 32 mil votos. Pero esta vez reventó peor. Su arrogancia nefasta, sus aires de superioridad, fueron abollados por 68 mil sufragios obtenidos por su acérrimo rival, Amado Cruz Malpica, de Morena. Vasconcelos contendió en 2017 por el PRI y su marca fueron 32 mil votos que de poco sirvieron ante los 52 mil obtenidos por el morenista Víctor Manuel Carranza Rosaldo. Esta vez fue candidato del PRI, PAN y PRD y tuvo la misma votación. Políticamente está acabado. Moralmente, aniquilado. Hará año y medio, INFORME ROJO reveló que amagaba con dejar el PRI y la CTM, central obrera que lidera sin ser obrero. Tres audios registraban su voz y media docena de testigos lo confirmaban. Y como buen líder charro, se dedicó a mentir, a negar que su voz fuera su voz, que anduviera dándole patadas al PRI. Repudiado por amplios sectores de la sociedad, por la constante extorsión que practican sus allegados contra el que invierte, por las golpizas que su sobrino Luis asesta a quien se le atraviesa en el camino, emulando al tío “La Amenaza”, o a muchos les exhibe el arma, los votos de Morena lo hicieron trizas. Lo devastaron. Lo revolcaron. Hasta sus aliados le votaron en contra y sus confidentes —sus “fieles” confidentes— lo delataron trasladando información a Morena… Al desnudo, Víctor y Felipe Rodríguez Gallegos, Joaquín Caballero Rosiñol y Oliver Damas de los Santos, no podrán olvidar la elección del 6 de junio. Son un fiasco electoral. No producen votos. No le dieron al candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, el mar de votos que ofrecían. Víctor Rodríguez y su corte alardeando que el Partido Verde Ecologista de México, su nuevo negocio político, aportaría 10 mil sufragios; su realidad es de 3 mil votos. El ex alcalde Caballero y el regidor Oliver Damas, operando para el Partido del Trabajo con tal de meter en el cabildo a Nataly Reyna Toledo, sólo llegaron a 2 mil 500 sufragios. No pobre, paupérrima, la votación, que va denotando que políticamente ya no existen, que dejaron de ser factor de triunfo, que el marcelismo como fuerza política, se extinguió. Pasaron a ser vendedores de ilusiones y hasta en eso resultaron un fraude. Frente a los 68 mil votos de Amado Cruz, lo obtenido por PVEM y PT es nada, es basura. Y aún así, con esa mísera votación, reclaman su regidor en el próximo cabildo. Y pensar que a cambio de su operación política sus problemas con la justicia entraron en un compás de espera… ¿A qué abogado de Coatzacoalcos, metido a político, le llaman el best-seller por ser el más vendido?…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/116355/veracruz-la-madriza-el-cochinero-electoral-el-fraude

 

image.png

Exigen 8 partidos anular elección en Tlacolulan; OPLE e INE favorecieron a candidato de RSP

0

 

  • El candidato del Partido Unidad Ciudadana ejemplificó que una de las irregularidades más evidentes fue que el PREP tenía el registro de actas que favorecían al candidato de RSP y ni siquiera se habían abierto las urnas para contar los votos

Xalapa, Veracruz, 11 de junio de 2021. Representantes de los partidos PRI, Cardenista, Podemos, Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Partido Cardenista, PT, Todos por Veracruz y el candidato de Unidad Ciudadana a la Presidencia Municipal de Tlacolulan, exigieron a las autoridades competentes anular la elección ante diversas irregularidades y la intervención del personal del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) y del Instituto Nacional Electoral (INE) para favorecer al candidato del Partido Redes Sociales Progresistas, Raúl Velasco Hernández el pasado 6 de junio.

Terminado el cómputo municipal, se interpondría un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para solicitar la nulidad de la elección por dichas irregularidades y el clima de violencia que se vivió en Tlacolulan, durante y después de la elección, expresaron.

Abel Hernández Hernández, candidato de Unidad Ciudadana y que goza de la simpatía y respaldo de la gente de Tlacolulan, expresó que el día de la votación se suscitaron innumerables irregularidades, como la apertura y violación de urnas de parte del personal del Consejo Municipal del OPLE, en contubernio con autoridades municipales y el candidato del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Raúl Velasco Hernández.

Isabel Olivo, candidata del partido Movimiento Ciudadano, así como los demás representantes de los partidos, en conferencia de prensa acusaron que por más de 20 años la familia de Raúl Velasco ha incurrido en fraudes electorales en Tlacolulan, que no es la primera vez que suceden estos hechos. “En esta ocasión la situación se les salió de las manos y quedaron expuestas todas las irregularidades que cometieron el día de la jornada electoral en contubernio con personal del OPLE”.

Exigieron anular la elección y que se investigue al personal que conforma el Consejo Municipal del OPLE en Tlacolulan, “porque actuaron en favor del candidato de RSP, Raúl Velasco, ya que las actas fueron retenidas y alteradas en la comunidad de El fresno sin explicación alguna”.

 

“Retuvieron las actas en la comunidad de El Fresno porque todo Tlacolulan sabe que el Consejo Municipal del OPLE está integrado por la familia del candidato de RSP, Raúl Velasco, y del actual alcalde que es su hermano”, aseveró Abel Hernández.

El candidato de Unidad Ciudadana ejemplificó que una de las irregularidades más evidentes fue que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tenía el registro de actas que favorecían al candidato de RSP y ni siquiera se habían abierto las urnas para contar los votos.

Por su parte, la secretaria municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Hernández Hernández, denunció que “personal del OPLE y del INE nunca permitieron a los representantes de los partidos acercarse a verificar el conteo de votos. El PREP ya tenía un registro de 2 mil 900 boletas cuando ni siquiera se habían contabilizado. El OPLE municipal ya tenía armada toda esa información”.

Abel Hernández añadió que en los últimos 20 años han sido cuatro primos quienes se han heredado el poder en Tlacolulan. Se trata de los hermanos Michel y Vitalino Hernández, así como de David y Raúl Velasco Hernández.

 

La pensión a los adultos mayores

0
  • Ahora falta que lo apliquen en la delegación de Bienestar
  • No hay quien responda los teléfonos para hacer el trámite
  • El delegado sigue fuera de oficinas, recorriendo el estado

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Una buena noticia, que a pesar de que se difundió por la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue publicada en muchos medios de comunicación, es la de que el Programa de Pensión para el Bienestar de los adultos mayores, se reanudará en los primeros días de julio, luego de que se habían adelantado dos bimestres previos a las elecciones de 2021.

Según lo anunciado por el presidente de la república, la pensión de adultos mayores se reanuda en julio con aumento y reducción de edad, a los 65 años y más, como estaba establecido al inicio de la administración federal.

De acuerdo con lo anunciado -nuevamente ya que el primer anuncio se hizo antes de las elecciones, por razones obvias- el objetivo es que para el 2024, los adultos mayores de 65 años reciban del gobierno federal 6 mil pesos cada dos meses.

El plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20% anual más inflación hasta llegar a seis mil pesos bimestrales.

Todo eso se escucha muy bonito en la voz del presidente López Obrador, ¿pero qué es lo que pasa en la triste realidad que estamos viviendo, cuando se intenta registrarse a las pensiones universales para adultos mayores?

De acuerdo con las bases de operación de la Secretaría de Bienestar, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los siguientes son los requisitos principales para los adultos mayores que quieran registrarse en este apoyo:

El primer paso que debe hacerse es llamar al 01 800 007 3705 o al 800 639 4264 para solicitar ser integrado a ese programa. Pero ahí empiezan los problemas, porque resulta que esos dos números están todo el tiempo ocupados y cuando se logra comunicarse, contesta una grabadora que dice: marque uno para programa de adultos mayores, para programa pensión para las personas con discapacidad marque dos, para otros programas de bienestar marque tres, marque cuatro para aviso de privacidad y cuando le oprimes el número uno automáticamente se corta la llamada y no hay manera de lograr comunicarse.

Eso es a nivel federal, pero cuando lo intentas aquí en el estado de Veracruz, donde se supone que el responsable es el super delegado de Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara -que al parecer sigue recorriendo todo el estado, que conste que no anda auto promoviéndose con la aplicación de las vacunas contra el COVID19- sucede lo mismo que a nivel nacional, en los números que aparecen en el directorio Telefónico: (228) 812 5252, (228) 812 5251, (228) 812 5246, nunca contestan y cuando hay respuesta es una grabación que dice “El número que usted marcó está ocupado, favor de llamar más tarde”. Eso en el horario de atención: 9:00 AM. a 3:00 PM. y 5:00 PM. A y 9:00 PM.

Los otros requisitos para poder ingresar al padrón de beneficiarios de adultos mayores son ahora, tener 65 años o más de edad.

Comprobar su residencia en la República Mexicana

Si algún día se logra comunicar por la vía telefónica, se solicitarán datos básicos como nombre completo, dirección completa y datos de la CURP. Ahí se agendará una cita y personal de la Secretaría de Bienestar acudirá al domicilio de la persona interesada y hará el registro.

En la conferencia mañanera de este jueves 10 de junio, el presidente López Obrador aprovechó para reiterar el anuncio que ya había hecho antes del inicio de las campañas electorales:

“Ya que pasaron las elecciones, ya pasó la veda electoral, aprovecho para decirles a los adultos mayores que ya vamos a empezar a dispersar los fondos del bimestre de julio-agosto y ya ese bimestre va a contemplar un incremento en la pensión, y también va a iniciar en el bimestre julio-agosto la incorporación de personas de 65 años hacia adelante porque, si recuerdan, la pensión a adultos mayores era de 68 hacia adelante y sólo en comunidades indígenas se entregaba a partir de los 65 años.

Hicimos el compromiso el 21 de marzo en Guelatao, Oaxaca, de incrementar la pensión a los adultos mayores, a todos los adultos mayores, porque es universal y vamos a empezar ya a entregar ese incremento. En este mes empieza la dispersión del bimestre julio-agosto, luego septiembre-octubre, luego noviembre-diciembre, son tres bimestres que nos faltan para el año y ya van a incluir los incrementos.

Proporcional va a ser el incremento desde julio de este año hasta enero del 24, que va a significar un incremento en términos reales, porque se va a incluir también inflación, en el incremento del 100 por ciento, esto es: van a recibir en enero del 24 los adultos mayores de 65 años, todos, el doble de lo que se está recibiendo ahora. Esto nos va a significar ampliar el presupuesto de 126 mil millones a 320 mil millones de pesos para el 2024.

No tenemos problemas, afortunadamente, porque es buena la recaudación. Muchas gracias a todos los que contribuyen. Y no tenemos problemas porque no hay corrupción, porque nadie se roba el dinero, como era antes, y además ahora el presupuesto, como lo escribí ayer cuando di a conocer los cambios, el destino del presupuesto público es el de ayudar de manera preferente a los pobres, por el bien de todos, primero los pobres.”

Así las cosas, ahora nada más falta que quienes tienen que hacer su chamba, se pongan a trabajar para poder actualizar e ingresar al padrón de beneficiarios de adultos mayores.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Lo que falta todavía

0

Agresiones en veinte municipios donde hubo quema de boletas y paquetería electoral, robo de urnas, muertos que acudieron a votar; zonas donde hubo más votos que votantes y el traslado del conteo a Xalapa porque no hay condiciones de seguridad para hacerlo en más de diez municipios, es el saldo hasta ahora de la “fiesta cívica” que se llevó a cabo el domingo en Veracruz.

En Álamo donde hace un calor infernal, las cosas están que arden. Este jueves en la madrugada unos sujetos ingresaron a las instalaciones del Consejo Municipal del OPLE y le prendieron fuego a la paquetería electoral destruyendo el 35 por ciento; esto después de que las autoridades electorales dijeron que debido a que la diferencia entre el primero y segundo lugar era de apenas 400 votos (menos del uno por ciento), se haría un recuento.

En Tepatlaxco oficialmente ganó la alcaldía el candidato del PAN Jonathan Zúñiga Rincón por 28 votos de diferencia, pero los militantes del PRI se inconformaron porque no les hicieron válidos los votos en una sección con el argumento de que las actas no estaban legibles. Ahí también hubo quema de votos y de una patrulla; los priistas hicieron responsable de esos desmanes a Jonathan y están exigiendo el recuento de votos o va a haber bronca.

El miércoles por la noche el OPLE informó que los sufragios de la elección en Jesús Carranza se van a contar en Xalapa, debido a que el Consejo Municipal estaba sitiado por manifestantes de Morena que buscan revertir el triunfo del Partido del Trabajo. Igual sucederá con las boletas de Álamo, Tepatlaxco, Castillo de Teayo, Villa Aldama, Nogales, Tlalixcoyan, Cosautlán de Carbajal, Cazones de Herrera, Tantoyuca, y Coacoatzintla.

Por su parte, la presidenta de Fuerza por México en Veracruz, Jacky García, dio a conocer con documentos en mano que en varios municipios hubo más votos que votantes, y puso como ejemplo el caso de Coatzacoalcos donde el candidato a la alcaldía de Morena, Amado Cruz Malpica, tuvo más votos que López Obrador en las elecciones del 2018.

También hay amenazas de muerte contra algunos candidatos ganadores y contra perdedores que están inconformes. En fin, al que no le llueve le llovizna.

Y si en 1988 “se cayó el sistema”, en las elecciones de este domingo “se les fue la luz” en Misantla. Hace 33 años, mientras las actas daban a conocer una y otra vez que quien iba ganando la contienda por la presidencia de la República era Cuauhtémoc Cárdenas y con ese dato se fue a dormir todo México, en la madrugada del día siguiente ¡pácatelas!, algo pasó que el sistema de cómputo se detuvo por un par de horas y cuando regresó, Carlos Salinas de Gortari llevaba una ventaja sobre Cuauhtémoc que ya no perdería.

En Misantla sucedió algo más o menos parecido; mientras los escrutadores contaban los votos y las tendencias favorecían Rubén Carrasco “El Coyame” candidato del PT a la diputación local, ¡zaz! que se va la luz y cuando regresó las tendencias favorecían por casi 3 mil votos al candidato del PAN, Othón Hernández Candanedo.

Al saber que lo quieren bajar del caballo, simpatizantes de El Coyame tomaron las instalaciones del OPLE para exigir la presencia de la Guardia Nacional y que los votos de esa elección se cuenten en Xalapa. Hay duros señalamientos de que los miembros del Consejo Distrital han recibido sobornos de parte de Othón y esto ha enardecido a la población.

“La luz sólo se fue un rato, media hora. Y qué casualidad que para cuando regresa Othón ya va arriba por más de dos mil votos. No puede ser que se va luz y enseguida llegan dos mil votos, eso no es posible. Ese Othón tiene comprados a los OPLE, ya no queremos más ladrones de elecciones, ya no más ladrones que saquean al pueblo”, dijo una mujer identificada como Guadalupe que era parte de los manifestantes que fueron a las oficinas del OPLE en apoyo a Rubén Carrasco. Y mínimo obtendrán que se recuenten los votos.

En resumidas cuentas lector, los resultados que dio el PREP sobre las presidencias municipales y las diputaciones locales no son los definitivos y eso por sabido se calla. El tablero se moverá después del conteo final del OPLE y de lo que diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al proceso electoral en Veracruz todavía le falta un rato.

bernardogup@hotmail.com

 

 

El Halconazo de la ONU

0

La matanza del 10 de junio de 1971 tiene como víctimas a los jóvenes, como sucedió en 1968. También tiene verdugos comunes de una larga lista que encabeza Luis Echeverría Álvarez.

Quien entrenó a los Halcones, en terrenos de San Juan de Aragón, fue el entonces regente Alfonso Martínez Domínguez, mejor conocido como Alconzo, regiomontano de nacimiento y toda una leyenda en las artes priistas licitas e ilícitas, quien organizó el ataque desigual contra los jóvenes estudiantes

El 68 había dejado más miedo en las autoridades que en la población, situación a la que contribuyeron los medios, para los cuales nunca pasó nada, a no ser unas escaramuzas que enfrentaron a estudiantes y sólo se rasgaron las ropas.

La verdad sobre el 68 y el 71 tiene un velo de misterio que los medios cómplices hacen cada vez más denso. Tan sólida es la neblina sobre la verdad que afecta al Poder Judicial, de donde debió salir por lo menos una orden de aprehensión contra algunos de los muchos culpables.

Las señales están dadas si se trata de encontrar a los culpables. En ese entonces, de octubre de 1968 a junio de 1971, el PRI gobernaba el país, la secretaría de Gobernación, las corporaciones policiacas y la regencia del entonces Departamento del Distrito Federal. Las cuatro posiciones se daban por dedazo. Los medios callaban, la ONU también. La OEA ni se diga.

Se hace referencia a este partido porque no es hasta ahora, cuando gobierna un partido diferente al PRI, que la ONU manifiesta su preocupación por sancionar a los culpables. Como continuidad de las críticas que hace la OEA a gobiernos cuyos representantes no son de su agrado, como en el caso de Evo Morales, Andrés Manuel López Obrador, Nayib Bukele, Lula da Silva, Dilma Rousseff, entre otros.

Resulta que el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Guillermo Fernández-Maldonado, dijo que a pesar de que han pasado décadas, este acontecimiento convoca a reafirmar las exigencias de justicia, memoria, verdad y reparación de los daños.

La ONU esperó hasta ahora para reclamar justicia y exigir indemnización a las víctimas. En el 68 Andrés Manuel López Obrador tenía 15 años, en el Halconazo 18, no pudo tener responsabilidad en esos asesinatos de jóvenes mexicanos.

Ahí está Echeverría en su casa de San Jerónimo, pero a él nadie lo menciona en la ONU. Hay respeto, injustificado.

El 10 de junio de 1971, durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, decenas de estudiantes salieron a las calles del Distrito Federal para protestar en apoyo a la Universidad Autónoma de Nuevo León, que días antes finalizó su huelga por conflictos con autoridades estatales. En eso estaban cuando un grupo de hombres armados con palos de bambú y algunos de ellos con rifles y pistolas atacaron a los estudiantes que se manifestaban.

La violencia ejercida por el Estado era un acto cotidiano, antes de estas fechas se habían reprimido violetamente un paro de trabajadores de la salud, de campesinos, de ferrocarrileros, otro de la Universidad de Chapingo, y en todos los casos fueron golpeados, encarcelados, torturados, desaparecidos.

Fernández-Maldonado hace un llamado a la tolerancia en el presente evocando el pasado, en una revoltura de tiempos oscuros que no puede interpretarse de otra manera que como una reacción muy parecida a la de Luis Almagro, secretario general de la OEA: “El llamado Halconazo es un recordatorio de las fallas del Estado al responder a movimientos opositores al régimen de esa época que denunciaban violaciones a los derechos humanos, empleando la desaparición forzada, la tortura y la ejecución extrajudicial como estrategias para erradicarlos”.

El representante de la ONU-DH afirmó que los crímenes cometidos el Jueves de Corpus continúan en la impunidad porque las víctimas y sus familiares siguen buscando justicia. Esa grandiosa idea no se le había ocurrido a la ONU hasta ahora, o será que para ellos 50 años no representan medio siglo.

La memoria de la población es privilegiada, no necesita leer las efemérides en el calendario para acordarse de la vejación del gobierno contra el pueblo. La tarde de ayer, 10 de junio, un grupo de manifestantes acudió a la casa del expresidente Luis Echeverría para protestar por la matanza de más de 100 estudiantes de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, en 1971. Penetraron en el inmueble, pintaron las paredes colocaron carteles, lanzaron piedras, arrojaron huevos a las puertas, gritaron consignas.

El último huevo que se arrojó fue “por haber profanado a la UNAM. Como el otro día, cuando en 1975 te recibimos a huevazos y pedradas, pero el día de tu muerte te vamos a mandar esto mismo ¡Asesino!”.

Adentro, Echeverría seguramente había olvidado qué día era. PEGA Y CORRE. – Ahora a algunos partidos políticos les ha dado por crear mapas según el voto de la población marcando, como si se tratara de otro país, las fronteras entre pobres y ricos; tontos y listos; preparados e ignorantes. La vocación discriminadora de algunos grupos, confunden nuestras costumbres plurales, nuestras raíces diversas en clases socioeconómicas diferentes porque quieren olvidar que son hermanos tanto de los ricos, como de los pobres… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

¿Cuánto tiempo deben vivir su duelo líderes opositores?

0

Sobre la columna de ayer, me escribió mi prima, la médica (jubilada) Irma Hernández Iglesias: “De acuerdo Arturo, pero cada uno debe vivir su duelo como cualquier otra pérdida y llegar a la aceptación lo más pronto posible y enseguida levantarse, ya con optimismo, ánimo y más consciente para ver y enfrentar la realidad con más fuerza. A pesar de todo, hay ganancias de todo esto.

Aunque no se trató de una elección presidencial, recuerdo al presidente Obama cuando ganó Trump y con mucho optimismo dijo sólo son cuatro años, tiempo que tenemos para ganar las próximas elecciones y no hay que dejar ni un minuto de trabajar”.

Se refería a lo que comenté sobre lo que dijo el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, luego de la derrota que les infringió Morena (con todas las irregularidades posibles, con todo el dinero del mundo, con todas las amenazas, persecución y encarcelamiento de opositores, etc.), de que no había que ponerse a llorar como magdalenas sino seguir trabajando. “Con un gran sentido práctico está consciente que, en lugar de ponerse a llorar, de estar quejándose, lamentándose, luego de una caída hay que levantarse de inmediato e intentar retomar el camino”, dije.

El comentario de Irma me hizo reparar y preguntarme: ¿cuánto debe durar un duelo político?, y entonces recordé una columna que publiqué hace seis años (“¿Hay que vivir la tristeza?” Prosa aprisa, 10/09/2015) sobre una entrevista que Héctor González le hizo a Arnoldo Kraus para el suplemento sabatino cultural “Laberinto” del diario Milenio. La tituló “Cómo vivir la tristeza”.

Comenté entonces: “Médico y literato, Kraus se ha dedicado a la comprensión de la muerte desde el punto de vista de la bioética. Sus libros, recuerda el entrevistador, son aproximaciones a conceptos como el luto, la melancolía y el dolor. La última pregunta y la respectiva respuesta me dejaron pensando. Me parecieron interesantes. Le preguntó el reportero cultural: ¿Qué es un duelo bien llevado? La respuesta: No soy psiquiatra pero todos explican que un año de tristeza, dolor, un año de recordar con demasiada frecuencia y quizá no funcionar al cien en el quehacer cotidiano. Expuso que la idea viene de Freud y entonces completó su opinión y respuesta: Y si persiste el duelo, es patológico y requiere otro tratamiento. Habría que decir también que a las industrias farmacéuticas y a los doctores les gusta medicalizar el duelo, suelen dar antidepresivos a quien lo padece para evitar la tristeza. No debe ser así, la tristeza hay que vivirla”.

Obviamente, eso pienso y creo, no es lo mismo un duelo por haber perdido a un ser querido que unas elecciones como dirigente. Tal vez un político me diría que acaso es peor.

Kraus, pues, basado en Freud, opina que un duelo bien llevado debe durar un año, y que si se pasa, entonces ya es una enfermedad. ¿Cuánto luto deben guardar Marlon Ramírez Marín y Joaquín Guzmán Avilés, cuánto deben vivir su duelo, su tristeza, como dice mi prima Irma que debe de ser? ¿Un año, como opina Kraus? (en una de esas, nunca en su vida van a olvidar la derrota, por lo contundente que fue).

Respeto la opinión de los dos médicos, y no dudo que desde su punto de vista, están en lo cierto. Pero sigo creyendo que en política así como hay que tener la piel más gruesa que la de un elefante y un tiburón, además escurridiza para que todo se resbale, el político tiene derecho a llorar y a llevar su duelo el tiempo que quiera, pero en privado, porque en público, luego de una estrepitosa caída como la del domingo, tiene que levantarse de inmediato y mostrar mucha entereza aunque por dentro su corazón esté goteando gotas muy gruesas de sangre y en forma continua. Pero ese es un precio muy alto que se paga. En política no puede haber tiempo para llanto y tristeza.

(Cómo recuerdo que estando recluido en Pacho Viejo, por orden de quien hasta entonces había sido su amigo, el presidente Ernesto Zedillo, al ya para entonces exgobernador Dante Delgado se le murió su padre. El gobernador Patricio Chirinos –Miguel Ángel Yunes Linares–  le ofreció que podía ir a su sepelio, aunque bajo custodia policíaca. Dante no aceptó. Siempre he pensado en el dolor que debió haber vivido. Su duelo, su tristeza los llevó con mucha entereza en prisión. Dante era y es político. Sabía cómo es esto.)

Y es que, sigo creyendo, en política aplica muy bien el dicho de que camarón que se duerme se lo lleva la corriente. La vida sigue, no para. Ayer dije que Morena ya está trabajando con miras a la elección de 2024, y cité la visita para este viernes del presidente López Obrador a Paso Largo, municipio de Martínez de la Torre, para destrabar un problema con los vecinos a fin de concluir la autopista Cardel-Poza Rica, tramo Laguna Verde Gutiérrez Zamora (por cierto, me aclararon que quien desde hace dos años ha fungido como gestora ante el gobierno federal ha sido la senadora Gloria Sánchez), así como el trabajo del delegado Manuel Huerta con los programas sociales.

Debo hacer una precisión. El lunes platiqué con Manuel. Me dijo que el éxito de la elección había sido el pueblo. “Ellos son el motor de la transformación. No hay gobierno si no hay pueblo de por medio. El héroe es el pueblo”. Me aseguró que no se mete en asuntos electorales, que se dedica a trabajar en los programas de gobierno, que lo ha distinguido su trabajo por la democracia participativa, no electoral, y que ahora va a trabajar con miras a la revocación de mandato (allá por marzo de 2022). “Haremos que se refrende la confianza en el presidente, queremos que el pueblo nos diga que vamos bien”.

Ahí está. Tienen una meta intermedia. El próximo año. No van a dejar que se enfríen ni que se apaguen los motores de la 4T. Habrá otra consulta nacional. Después de lo del domingo, y de que siguen entregando los apoyos de los programas sociales, incluso incrementándolos, no veo quién dude que AMLO va a recibir apoyo mayoritario. Esa consulta les va a servir también de calentamiento para el 2024. Y ya están trabajando en ello. Por eso, la oposición no puede detenerse a vivir su tristeza, su duelo por lo del domingo, a menos que quieran que Morena acabe de tumbar los ladrillos de la alianza que todavía quedaron en pie.

Diez y Pepe, hombres fuertes del PRI

Fueron solo dos las cartas fuertes del PRI que ganaron la elección: Juan Manuel Diez Francos, como alcalde de Orizaba, y José Francisco Yunes Zorrilla, como diputado federal por el distrito de Coatepec. A los dos los caracterizan su honestidad; al primero, empresario también, su probada capacidad como administrador; al segundo, su calidad como político profesional.

Relativamente falta bastante tiempo para lo que viene, pero ambas son cartas fuertes para el relevo de la gubernatura. Los dos tienen buena imagen. Si al asumir sus nuevos cargos continúan haciendo bien su trabajo, uno como servidor público, el otro como legislador, se enfilarán para enfrentarse dentro de tres años a Rocío Nahle y a Ricardo Ahued, los posibles candidatos de Morena a suceder a Cuitláhuac García.

 

Los extraños triunfos de la 4T

0

“¿Qué importa saber qué es una línea recta, si no se sabe lo que es rectitud?” – Lucio Anneo Séneca.

 

Cuando el pasado 17 de marzo, el jefe del Comando Norte del Gobierno de Estados Unidos, el General, Glen VanHerk, señaló que el crimen organizado controla entre 30 y 35% del territorio en México, razones fundadas tenía para su declaración. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/crimen-organizado-controla-hasta-35-del-territorio-mexicano-dice-general-de-eu

La radiografía y análisis de inteligencia del Gobierno Norteamericano no se soltaba simplemente por molestar al gobierno del presidente López, sino con la intención de señalar, que, desde el otro lado del Río Bravo, tienen conocimiento de su permisividad y colaboración con grupos de la delincuencia organizada.

Una de las principales razones que explicaría el incremento en el número de migrantes que llegan cada día a la frontera sur de Estados Unidos, sería uno de los nuevos negocios de las redes criminales, en complicidad con autoridades mexicanas.

Las mismas que de inmediato negaron todo. https://www.cronica.com.mx/notas-amlo__no_es_cierto_que_carteles_controlen_un_tercio_del_territorio_mexicano-1180612-2021

Pero la reciente visita al territorio nacional de la vicepresidenta Kamala Harris, confirma estos hechos, bajo el tenor, de tan solo ver el mapeo de estados controlados hoy por la denominada 4T.

Mientras se ha confirmado que la ex senadora norteamericana elogio en su visita a Guatemala el trabajo del actual presidente Alejandro Giammattei en contra de la corrupción e inclusive ofrecieron conferencia de prensa conjunta, con el mandatario mexicano, fue todo lo contrario, la reunión verso más entre los señalamientos y las advertencias que han puesto extremadamente nervioso al presidente López y a su círculo más cercano, a pesar de la negativa a reconocer el hecho. https://www.dw.com/es/migraci%C3%B3n-hacia-estados-unidos-el-nuevo-enfoque-de-kamala-harris/a-57831330

Lo cierto es que un tuit contestado a la misma vicepresidenta norteamericana evidencia la afirmación que hiciera el propio responsable del Comando Norte en marzo de este año.

En el mensaje la propia Harris apunta: “Antes de mi reunión con el presidente @lopezobrador_, Estados Unidos y México firmaron un memorando de entendimiento fundamental. Describe cómo nuestras naciones trabajarán juntas para abordar las causas profundas de la migración y ayudar a las personas a encontrar esperanza en casa.” https://twitter.com/VP/status/1402360631202881537

Ante ese mensaje, un usuario denominado The Spartan Wolf @The_Master85 afirmó colocando un mapa del país lo siguiente: “¿Ha notado que los políticos del presidente ahora controlan el Pacífico y el Golfo de México? Ahora los carteles de la droga tendrán libre paso por el país directamente a EE. UU.” https://twitter.com/The_Master85/status/1402390964614930433

Dicha afirmación evidencia lo señalado por el propio general norteamericano, al poner sobre papel el mapa de México y el control que ahora tiene el presidente en ambos corredores para el trasiego y traslado de drogas, personas y armas.

Y pondría al descubierto su obcecación por eliminar del camino al actual gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, último reducto para ahora sí poder controlar en su totalidad el corredor del Pacifico y del Golfo para sus soterradas intenciones.

Ahí está la evidencia del porqué arroyo con triunfos en esos estados.

Los arrebatos presidenciales al señalar injerencias del Gobierno Norteamericano obedecen más a su temor de ser descubierto abiertamente como protector del crimen organizado, que del apoyo que las ONG’s que pudieran recibir desde los Estados Unidos.

Para su mala suerte, habrá que sumarle que, Emma Coronel, esposa de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo”, se ha declarado culpable y será colaboradora del mismo gobierno norteamericano, que de información no habrá de develar.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Área de archivos adjuntos

Pepe Yunes y Maryjose Gamboa, las dos únicas voces que velarán por los veracruzanos en el Congreso federal

0

Pepe Yunes y Maryjose Gamboa, las dos únicas voces que velarán por los veracruzanos en el Congreso federal

Uno de los políticos con más prestigio en Veracruz es sin duda Pepe Yunes. Los que conocen a Pepe Yunes saben que el estado de Veracruz sería otro si él hubiera ganado la elección a gobernador en el 2018. Después de pensarlo muy bien, Pepe Yunes decidió contender en la elección de 2021 buscando un escaño en la Cámara de Diputados a nivel federal. Después de una campaña ardua, una campaña en la que el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD se dispuso a visitar cada uno de los municipios de su distrito, finalmente resultó ganador en la contienda. La madrugada de este jueves Pepe Yunes recibió su constancia de mayoría; ya es diputado federal electo por el distrito 9 de Coatepec. Hasta el momento, son dos los diputados federales de Veracruz por la alianza “Va por México”, Maryjose Gamboa, quien obtuviera el triunfo en el distrito 12 de Veracruz puerto y Pepe Yunes en el distrito 9. Dos buenos representantes, quizá los únicos que verán por los veracruzanos, pues el resto al parecer sólo acudirá a las sesiones a levantar el dedo o algunos, como Rafael Hernández Villalpando, ni siquiera asistirán. Es lamentable lo que sucedió en el estado de Veracruz, con un gobierno que pasó de torpe a represor; que pasó de mentiroso a tramposo, y que en adelante sólo se espera que hagan de la ilegalidad una forma institucionalizada de gobernar. Sin embargo, Pepe Yunes y Maryjose Gamboa, serán la voz de los veracruzanos ante el Congreso federal.

Trasciende a qué vino Kamala Harris a México. Le vino a poner su “estate quieto” al presidente López Obrador

Dijo Marcelo Ebrard que la visita de Kamala Harris al presidente López Obrador “fue un encuentro muy exitoso”. El secretario de Relaciones Exteriores dijo también que se abordaron temas como la economía, así como la cooperación para la seguridad y el desarrollo en el sur de México y América Central. Esa es la versión triunfalista del gobierno de México. No contaban con que el gobierno de los Estados Unidos iba a dar a conocer su propia versión de esa reunión. Entrevistada por la agencia de noticias EFE, Kamala Harris dejó muy claro cuál fue el tono de la plática: “Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”. Cuando dice “ellos”, se refiere a los presidentes de Guatemala y México. ¿Cuáles son las preocupaciones a las que se refiere la vicepresidenta de los Estados Unidos? En la entrevista con EFE, Kamala Harris expone: “Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”. El gobierno de los Estados Unidos está muy al tanto de los ataques del presidente López Obrador en contra de la prensa en México, incluso de la prensa extranjera; están muy al tanto de los ataques a ONGs como Artículo 19 o Mexicanos Contra la Corrupción. De modo que Kamala Harris le vino a poner sus coscorrones a López Obrador para que deje a un lado su actitud hostil en contra de quienes considera sus opositores.

Cuitláhuac García da instrucciones para reventar la sesión del OPLE de Veracruz; senadora Indira Rosales pide que se respete la voluntad de los veracruzanos

Para muchos veracruzanos está claro que la elección del 6 de junio en Veracruz fue una elección de estado. La intervención del gobernador, de las instituciones que se dejan manejar por él y sus secuaces fue evidente desde antes de las campañas, cuando aprehendieron con saña y de manera ilegal a varios candidatos de la oposición. No conformes con eso, el gobierno ha metido las manos en el OPLE, dando instrucciones a los consejeros municipales que agregaran votos a los candidatos de Morena; algunos lo hicieron, otros no. Pero lo más grave es que el gobernador se ha aferrado a consumar un fraude de manera violenta en el puerto de Veracruz. La senadora Indira Rosales he declarado que tienen información de que el gobernador Cuitláhuac García ha dado instrucciones a sus secuaces para que revienten la sesión del OPLE donde se está llevando a cabo el conteo de votos. Al parecer ya se dieron cuenta que la ventaja de Paty Lobeira, candidata de la alianza “Va por Veracruz”, es irreversible. La tarde del miércoles en las inmediaciones del OPLE en Veracruz se encontraban dos de los porros del gobernador, Juan Javier Gómez Cazarín y Esteban Ramírez Zepeta. La senadora Indira Rosales pide al gobernador que saque las manos de la elección, que respete la voluntad de los veracruzanos.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

El PAN tendrá más diputados plurinominales que Morena

0

* Héctor Yunes sí estará en la próxima Legislatura local

* Morena no tendrá mayoría calificada en el próximo Congreso

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

Durante los últimos días han hecho circular tanto una lista de nombres de posibles diputados plurinominales, como las cuentas alegres para el reparto de esas curules.

Estas “filtraciones” muy probablemente vienen de Morena, porque buscan sembrar la idea de que a ese partido político le tocan 8 diputados de representación proporcional y de paso quieren dejar fuera de la próxima Legislatura a Héctor Yunes Landa.

A ningún otro postulante. Específicamente es a Héctor Yunes Landa.

De acuerdo con la fórmula que tiene el Código Electoral para el Estado de Veracruz (CEEV), en los artículos 246 a 252, y en un aproximado con los números del PREP de la elección de diputados locales, la distribución de diputaciones plurinominales quedaría así:

PAN, 5

Morena, 4

PRI, 3

MC, 3

PVEM, 2

PRD, 1

PT, 1, y

FXM, 1

 

Así quedarán los 20 diputados de representación proporcional, de acuerdo con la proyección.

¿Cómo es posible que a Morena le toquen menos diputados plurinominales que al PAN, si ganaron casi todo el estado?.

Resulta que a Morena, de acuerdo con su convenio de coalición registrado ante el OPLE, le tocan 20 de los 26 diputados de elección directa que ganaron, con un 41.61% de lo que se define como “Votación estatal emitida”.

Con este porcentaje le hubieran tocado 8 diputados de mayoría, pero por efectos del articulo 252 del CEEV, que establece que “En ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total del Congreso que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación estatal emitida”, a Morena le tocan sólo 4, porque si no caería en la sobrerrepresentación.

Así pues, a su 41.61% se le suman 8 puntos y se tienen 49.61%.

Ese es el máximo de diputados proporcionalmente que podría tener en la Legislatura próxima, 24.80 diputados, pero como no se puede fraccionar a los diputados (aunque algunos de los próximos legisladores lleguen más que hechos cachitos), entonces su máximo es de 24 diputados.

Así pues, si tiene 20 de elección directa, le corresponden 4 plurinominales.

(La lista de los nombres de los diputados entrantes y los partidos por los que llegan, la puede ver en https://cutt.ly/NnI8E3v ).

Esos cuatro diputados se reparten entre los demás partidos políticos y le tocan uno al PAN, al PRI, a MC y al PVEM.

Así, el PAN (de acuerdo con esta proyección), llegaría a 5 diputados plurinominales, más los 3 de mayoría, serían 8 para la próxima legislatura.

Este número le representa un descenso al PAN en el número de legisladores en la Cámara de Diputados local, pues de 13 que tiene ahora, estaría perdiendo 5, para quedar sólo en los 8 mencionados.

Después del PAN, el siguiente partido con más diputados sería el PT, con 4 de mayoría y 1 plurinominal. Luego estarían el PRI, con 4, 1 de elección directa y 3 plurinominales; al igual que el PVEM, que tendrá 2 ganados en elección directa y 2 plurinominales.

Movimiento Ciudadano quedaría con 3 diputados, plurinominales, mientras que el PRD y Fuerza por México, con 1 cada uno, plurinominales.

Esto hace que Morena y sus aliados queden con 33 diputados, faltándoles uno, sólo uno, para la ansiada mayoría calificada y poder reformar la Constitución.

Aunque es probable que el diputado de Fuerza por México se alíe con Morena, al ser un partido cercano a López Obrador y entonces Cuitláhuac García podrá hacer las modificaciones constitucionales que quiera.

Pero antes de que se designe al coordinador de la próxima Legislatura, lo debe de pensar muy bien, porque Juan Javier Gómez Cazarín ya demostró la ineficacia recurrente, al grado de que casi 30 modificaciones le fueron rebotadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por inconstitucionales.

Aunque igual y no llega, por efectos de la paridad de género. Será interesante ver como resuelven eso, para que el “favorito” de Cuitláhuac García siga pegado a la ubre legislativa.

Así pues, Morena no tendrá esa gran y amplia mayoría que quiere, aunque sí tendrá una mayoría cómoda, para imponer lo que se les pegue la gana, sin dialogo ni concertación alguna, porque eso de acordar las cosas, es algo que no se les da, porque no saben como hacerlo, para comenzar. Si les cuesta trabajo hilar una serie de pensamientos en la tribuna o tan siquiera leer (sí, leer) una presentación, pues menos podrán hacer otras cosas.

Esto es parte del panorama de los presuntos místicos que tendremos en la próxima Cámara de Diputados.

¿Quiénes son los que pueden llegar como plurinominales en la próxima Legislatura?.

Los nombres registrados por cada partido igualmente los puede ver en: https://cutt.ly/NnI8E3v

Verified by MonsterInsights