Inicio Blog Página 1597

Así arrancaron seis de los ocho para Xalapa

0

Bañados, planchados, bien peinados y muy risueños, así comenzaron sus campañas por la alcaldía de Xalapa seis de los ocho aspirantes al cargo. Unos desde muy temprano, otros un poco más tarde, pero todos iniciaron con conferencias de prensa.

Ricardo Ahued, candidato de la coalición Morena, PT y PVEM arrancó su campaña en la calzada Luz del Barrio y previo a su recorrido por la colonia Olmeca, dijo que mantendrá su rechazo a la instalación de un gasoducto en Xalapa por el peligro que representa.

A la pregunta inevitable sobre el tiradero que está dejando el alcalde morenista Hipólito Rodríguez, contestó muy a la torera que no es lo suyo mirar hacia atrás: “Se hicieron grandes esfuerzos en esta administración; sin embargo, yo asumiré los retos que en este relevo de gobierno tendremos que asumir”.

¿Grandes esfuerzos cuando Xalapa está punto menos que en el abandono? Bueno.

El candidato de la alianza Veracruz Va que conforman el PRI, PAN y PRD, David Velasco Chedraui, dijo que el empleo es la base de toda economía. “Si logramos que la gente traiga dinero en el bolsillo Xalapa va a empezar a crecer. Actualmente ocupa el primer lugar en secuestro y robo a transeúntes. Necesitamos recuperar la tranquilidad y para eso el Ayuntamiento tiene que invertir, ser facilitador de obras que generen beneficios para sus habitantes”.

Y lanzó su primer compromiso: crear 100 mil empleos en los primeros tres meses de su gestión.

Al asistir a un evento en la Fredepo reiteró su argumento. “No estaríamos aquí si estuviéramos mejor. Entre más empleos hay en una ciudad más baja la inseguridad. Xalapa requiere más empleo, de gente capaz que atienda sus necesidades. Tengo la experiencia y el equipo para levantar a nuestra ciudad y ponerla como una capital digna de un gran estado llamado Veracruz”.

La abanderada del Partido Unidad Ciudadana, Cinthya Lobato se comprometió a hacer de Xalapa una ciudad desarrollada, competitiva, sostenible y justa para todos.

“Reconstruiremos Xalapa para generar empleos con salarios justos y suficientes para todos; para que los generadores de empleo y de riqueza encuentren el apoyo y la empatía de su gobierno municipal. Para que haya servicios médicos y medicinas; para que la educación sea de la más alta calidad, para que en cada hogar y en cada familia haya seguridad alimentaria”, dijo la ex diputada local.

Cinthya reconoció que no será fácil y que no se pueden asegurar soluciones inmediatas y milagrosas, “pero puedo prometer ir hacia un nuevo horizonte socioeconómico y político en la ruta de la moderación que les propone Unidad Ciudadana”.

Itzel Jurado Ortiz, candidata del Partido Redes Sociales Progresistas, es una mujer preparada y con un palmarés profesional envidiable que incluye un doctorado en Derecho por la UPAV y otro en Derecho Público por la Universidad Veracruzana.

Su planilla está conformada por hombres y mujeres que quizá es la primera vez que incursionan en la política, porque no hay (al menos no los vi) ningún reciclado. Su programa de trabajo basado en cinco ejes rectores que son: Crecimiento Económico, Seguridad Municipal, Desarrollo Sustentable, Servicios Municipales de Excelencia y Gobernanza y Ciudadanía, es digno de tomarse en cuenta.

Itzel pertenece a una nueva generación que trae un discurso realista bajo el brazo e ideas innovadoras. Nada que ver con el ampuloso pragmatismo de los políticos tradicionales.

Uriel Flores Aguayo, ahora por el partido Podemos, inició el día dando a conocer a su planilla y dejó en claro que su campaña será un espacio donde las ideas y propuestas, le permitan coincidir con los ciudadanos y de esa manera construir el Xalapa que todos deseamos.

Dijo que la carencia de autonomía del Ayuntamiento de Xalapa en relación con los otros niveles de gobierno, origina que se tenga un gobierno débil.

Entre sus propuestas destaca la recuperación de las áreas verdes ya que de ese modo, Xalapa será reconocida como una ciudad ejemplar en materia ecológica y ambiental.

Desde la perspectiva de Raúl Arias Lovillo, ex rector de la Universidad Veracruzana y abanderado de Movimiento Ciudadano, el principal problema de Xalapa es la escases de agua, por lo que impulsará un proyecto que asegure el abasto del vital líquido al menos por 30 años.

La nota la dio al asegurar que una encuesta (no dijo cual) lo coloca en segundo lugar en las preferencias electorales, sólo debajo de Ricardo Ahued; pero no duda en seguir subiendo “porque caballo que alcanza gana”.

Con esas promesas, propuestas y sonrisas, comenzaron sus campañas seis de los ocho candidatos a la alcaldía de Xalapa.

De José Alberto Pérez “El Chocolate” candidato del Partido Encuentro Solidario y Antonio Frutis, que se supone va por el Partido Cardenista no supe nada, a pesar de que pregunté a varios colegas con los que estuve reporteando los arranques de los candidatos.

A la par de las campañas comenzó la guerra de las encuestas. Una encuestadora de esas hechas al vapor, da como puntero a Ricardo Ahued sobre David Velasco lo que no pongo en duda. Lo paranoico del asunto, es que le da una ventaja de más de 30 puntos sobre David, cosa que no creen ni los seguidores más fieles de Ricardo.

Salvo tu mejor opinión lector, el ganador saldrá de entre ellos dos y será por un margen pequeño. En aproximadamente quince días se sabrá qué tanto le pesa a Ricardo el lastre de Hipólito Rodríguez y qué tanto apoyará a David la militancia de Acción Nacional.

Cinthya Lobato será una grata sorpresa, Arias Lovillo es una incógnita lo mismo que Itzel Jurado. Uriel cumplirá para que Podemos conserve el registro, mientras que José Alberto Pérez y Antonio Frutis no alcanzarán la orilla.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

Gastan suela priistas-panistas y perredistas

0

“Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría.” – Salomón.

 

Con el arranque de las campañas del proceso electoral intermedio, se hizo evidente que el triunfo demoledor de la 4T en el anterior proceso electoral dejó enseñanzas a los partidos políticos de antaño y a sus militantes.

Lo que antes se había convertido en una clase política distanciada de la ciudadanía, comienza a ser algo que esperemos no se repita.

El festín que representa emprender la carrera en pos del voto ciudadano mostró un alto nivel de penetración en al menos los integrantes de la denominada Coalición Veracruz Va.

El caso de su candidato a la alcaldía de Emiliano Zapata, Renato Alarcón Guevara es la muestra de la congruencia entre el ser y el parecer.

Aun cuando su formación y preparación le han permitido recorrer mundo, así como su partido el PRI le permitieron ocupar cargos en la función pública federal, estatal y municipal, Alarcón Guevara es congruente.

Criado por sus padres en el campo, conoce y sabe de las necesidades y faenas demandantes de la vida en la zona rural.

Hoy convertido en un criador y productor con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la producción de jabalí, el también candidato a la alcaldía de Emiliano Zapata confirmó que, en la andanza de ser y parecer, pocos pueden decir yo si cumplo.

Su arranque de campaña frente a cerca de 2 mil personas en la comunidad El Chico, evidencia ese esfuerzo por no perder sus raíces y su esencia, cuantos políticos pueden presumir de ello.

Algunos han tenido la grandiosa idea de ponerse a chapear camellones y hacer faenas de limpieza para intentar granjearse al electorado, pero con tan malos resultados, que al final terminan siendo una caricatura de la mente perversa que les hizo la absurda propuesta.

Para Renato como le gusta que le llamen, “Construir un mejor destino para las generaciones futuras sí se puede, si trabajamos a partir de seis ejes: Gobierno Eficiente, Seguridad ciudadana, Desarrollo social, Salud, Desarrollo urbano y Fomento económico” es la misión.

Reconoce que es indispensable generar condiciones y certeza jurídica, expresada en un pleno estado de derecho que permita sentar las bases para la detonación de empleos, en su municipio.

El ex delegado del ISSSTE afirma: “Tengo experiencia, conozco las necesidades de todo el territorio, no se puede gobernar lo que no se conoce, esta tierra es la conjunción entre lo urbano y lo rural, hay que darle orden, servicios y seguridad”,

Así como este ejemplo, tenemos reporte de que en otros municipios y distritos, la actitud de estos políticos comienza a ser diferente aquella arrogancia con la que se desenvuelven.

Parece que la lección recibida caló profundo en sus conciencias, y se dieron finalmente cuenta que la única manera de tener empatía con la sociedad se consigue sola y simplemente “gastando suela”.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

La información como servicio público

0

Lector, cuando escribo estas líneas, ya de noche, acabó de platicar con el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Xalapa, Raúl Arias Lovillo, exrector de la UV, mi compañero académico también. Pero, ¡hablamos de salud, de nuestra fe en la divinidad en la que creemos, del ejercicio necesario que necesitamos para conservarnos lo mejor posible!, y dejamos pendiente comentar de política y, en mi caso, sus propuestas.

Me había estado marcando, pero le expliqué que estaba en chequeo médico y de análisis y de estudios y no me contuve de comentarle que el médico Luis Pérez Onorio me acababa de levantar mucho el ánimo cuando al termino de la revisión me dijo que de 10 me daba 9.5 en mi salud no obstante mi edad y a reserva de que tengo pendientes dos chequeos con especialistas. Ayer se me fue el tiempo atendiendo mi salud, pero no como para que no retomara un texto que ya tenía preparado sobre la difícil relación prensa-gobierno.

Era gobernador don Fernando Gutiérrez Barrios y rector de la Universidad Veracruzana (UV) Rafael Hernández Villalpando. Entonces, el periódico Política, que circulaba en Xalapa de lunes a viernes, emprendió una campaña sistemática en contra de Rafael. Siempre supuse que era porque el rector no autorizaba la contratación de publicidad con ese medio, que dirigía su propietario Ángel Leodegario “Yayo Gutiérrez Castellanos.

En aquel entonces la UV no era autónoma y Hernández Villalpando había sido nombrado máxima autoridad de la casa de estudios por don Fernando. Yayo era multifacético: periodista, notario público, político, orador, había sido magistrado del Tribunal Superior de Justicia y titular de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado. Era carismático, inteligente, talentoso y poseía mucha agudeza, pero también picardía política, agudeza y picardía propia de los hombres de la cuenca del Papaloapan, y mantenía muy buena relación con don Fernando.

Política, pues, traía a Hernández Villalpando por la calle de la amargura. Un día –recuerdo aún– se publicó una caricatura demoledora de Fernando Morales, “Tío Corajes”, porque el periódico descubrió que un hermano del rector construía con maquinaria pesada una alberca en un extenso terreno por la carretera rumbo a Veracruz (la caricatura llevaba como título: “Villa-Alpando”), lo que se prestó a suspicacias de algún chanchullo.

La denuncia y la crítica le pegaban no solo al rector sino también al gobierno del que formaba parte, así que con Fernando no aguantó más y le ordenó a Rafael, su subalterno, que fuera a ver a Yayo, que dialogara con él y que zanjara cualquier diferencia. Como entonces había gobernador con autoridad, Hernández Villalpando cumplió la instrucción y al otro día se acabó la crítica y el golpeteo. Sobre lo que dialogaron y lo que acordaron solo Rafael lo sabe, porque Yayo ya murió.

La relación prensa-gobierno siempre ha sido difícil

La relación prensa-gobierno nunca ha sido fácil, pero solo los políticos profesionales saben como conducirse con la prensa plural y crítica sin sufrir mayores daños en su imagen e incluso beneficiarse de una buena relación.

Comento todo esto porque creí que Juan Javier Gómez Cazarín, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en el Congreso local, había aprendido ya, pero decepciona su veto al portal alcalorpolitico.com y a muchos otros medios plurales y que son críticos con la conducción y el manejo que se hacen en el órgano legislativo.

Le veía espolones para gallo. Una que otra vez traté con él y me pareció que era de las pocas excepciones en Morena con quien se podía sostener un diálogo respetuoso, que entendía, que iba madurando políticamente y aprendiendo y que era un puente válido ante la casi total cerrazón y el sectarismo que caracteriza al cuitlahuismo. Incluso en este espacio le hice varios reconocimientos porque los consideré justos hacia su persona.

Pero resultó que solo quiere aplausos. El día que publiqué, con bases sólidas, porque tenía todos los pelos de la burra en la mano, que en el Congreso no podían justificar un faltante de 300 millones de pesos (ni siquiera dije que él se los hubiera apropiado), se acabó la relación. Esperaba que me aclarara, que me diera sus razones, sus argumentos, incluso que me reclamara. Profesionalmente me interesaba la relación con él para tener con quién consultar alguna información si fuera necesario, tener un interlocutor válido de Morena, pero se impuso su inmadurez política, su piel de cebolla.

Su veto contra los medios que considera incómodos porque cumplen con su deber profesional de darle voz a todos y de señalar anomalías, deficiencias, irregularidades, nos muestran su corta visión política, porque asume que el Poder Legislativo es él y que los recursos que se manejan ahí son de su propiedad, de su bolsillo, y que por eso puede poner y disponer a su antojo.

Olvida que se trata de recursos públicos que los contribuyentes pagan con sus impuestos, y que una forma de devolvérselos es con servicios, uno de ellos la información veraz para que todos estén bien informados, información publicada en espacios con lectores, con audiencias, pero que también necesitan recursos para poder prestar sus servicios, y que una forma de allegárselos es con publicidad oficial.

Juan Javier asumió la misma actitud de José López Portillo cuando pronunció aquella frase histórica: “No pago para que me peguen”, molesto por las críticas que hacía la revista Proceso a su gobierno y a sus excesos. Proceso era dirigido por aquel singular periodista que fue el maestro Julio Scherer, nada que ver con el hijo del mismo nombre, hoy el jurídico de AMLO, quien acaba de decir que se debe callar a los reporteros. Qué cosas de la vida.

Nada le hubiera costado a Juan Javier ir a dialogar con los directivos del medio y estoy seguro que cualquier diferencia o mal entendido se hubiera resuelto. Pero ni siquiera lo intentó y optó por el veto. Lamentable.

Repetirá como diputado local porque entrará como plurinominal. Lo que no se sabe es si volverá a presidir la Jucopo. De ganar la oposición la mayoría, dentro de cinco meses regresará a la infantería, ya sin su poder de hoy. En cambio, alcalorpolitico.com y todos los demás medios que han sido vetados por él mantendrán su presencia y su poder de denuncia, de crítica. Me imagino que no tendrán ninguna consideración con él.

Los hombres de poder cuando están en el poder se les olvida que se acaba, y que la vigencia de los medios nunca. Gómez Cazarín, si fuera político, todavía podría recomponer las cosas. Tiene un arma poderosa para lograrlo, y que además no cuesta ni le cuesta nada: la del diálogo, con todos, como lo iba haciendo sin pedirle permiso al secretario de Gobierno.

El dirigente estatal del PAN acuerpó a David

No fue menor el detalle de que el dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, acuerpó en el primer minuto del martes al candidato a la alcaldía de Xalapa de la coalición Veracruz ¡Va!, David Velasco Chedraui, en su inicio de campaña. Lo acompañó en la inauguración de su cuartel. Significativo porque de la oposición el PAN es el partido más fuerte en la capital del Estado y tiene un voto duro considerable.

Y Mario Delgado a Exsome

Como tampoco fue menor que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, viniera a dar su espaldarazo al candidato a la alcaldía del puerto de Veracruz, Ricardo Exsome, en el inicio de su campaña, así como a los candidatos a diputados locales Diana Santiago y Fernando Arteaga, además de a los candidatos a diputados federales Rosa María Hernández Espejo y Luz Baxi, todos de la coalición Juntos Hacemos Historia en la zona conurbada. Se ve que van en serio.

VERACRUZ. DESAPARECEN 44 MIL EMPRESAS Y SE PIERDEN 146 MIL EMPLEOS. HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

0

La población ocupada en Veracruz registró una reducción de 146,571 personas durante el año 2020.

Aunque durante los tres primeros trimestres de ese año la pérdida de puestos de ocupación fue mayor, ya que alcanzó un valor de 237,414 personas, situación que se compensó, parcialmente, hacia el cuarto trimestre, cuando parte de la población ocupada que había perdido su trabajo pudo reincorporarse a las actividades productivas que realizaba.

1.- Reducción de la ocupación y el empleo por sector productivo y actividad económica

El sector productivo que más se vio afectado durante la crisis económica de 2020 es el de los Servicios, donde hubo una pérdida de 159,316 puestos de trabajo, mientras que en el sector Secundario (la industria) la disminución fue de 12,980. Esta reducción se vio compensada parcial y ligeramente por el incremento en los puestos de ocupación en el sector Primario (agricultura y ganadería) donde la población ocupada se incrementó en 27,059 personas.

Las actividades económicas donde se registró la mayor caída en la ocupación son: Servicios diversos con una reducción de 77,250 personas, Restaurantes y servicios de alojamiento con una disminución de 55,451, la industria manufacturera con 45,165 trabajadores menos y los transportes y comunicaciones con una reducción de 35,314 trabajadores. En cambio, la Construcción registró un incremento de 45,762 trabajadores, los Servicios sociales con 35,786 y la Agricultura, ganadería y silvicultura con 27,059.

2.- Empobrecimiento de la población ocupada

Esta crisis de la ocupación y el empleo ha afectado primordialmente a los trabajadores que se encuentran en peores condiciones de trabajo, dando lugar a un empobrecimiento aún mayor de la población ocupada. Esto puede observarse en cuatro indicadores:

  1. a) El grupo de trabajadores que más se vio afectado fue el de los asalariados (trabajadores subordinados y remunerados) el cual registró una disminución de 90,432 personas. En segundo lugar, se encuentra el grupo de Empleadores, es decir, personas que tenían una empresa y contrataban personal, el cual disminuyó en 44,699 personas. Y el grupo de trabajadores por cuenta propia registró una caída de 23,851 personas.

 

  1. b) Los trabajadores que se vieron más afectados por esta crisis son los que tenían una remuneración de hasta un salario mínimo, grupo que disminuyó en 146,789 personas. De igual manera, los que ganan entre uno y dos salarios mínimos se redujeron en 96,581, mientras que el grupo de los que ganan de tres a 5 salarios mínimos se redujo en 22,111 puestos de ocupación.

  1. c) La ocupación disminuyó primordialmente en los micronegocios, donde la pérdida fue de 106,005 empleos, lo cual contrasta con una mucho menor pérdida en las empresas medianas donde la reducción fue de 19,771 y en las grandes, donde la merma fue de 17,705 puestos de trabajo.

  1. d) Quienes primordialmente perdieron su ocupación fueron los trabajadores sin acceso a instituciones de salud, es decir, personas que realizan una actividad productiva pero no reciben prestaciones laborales, es decir, trabajan en la economía informal. Este tipo de trabajadores se redujo en 115,367, mientras que aquellos que si tienen esa prestación laboral sólo se redujo en 32,209 puestos de trabajo.

Reconstruiremos Xalapa para que sea la mejor ciudad de México: Cinthya Lobato

0

En su arranque de campaña, la candidata de Unidad Ciudadana a la Presidencia Municipal por Xalapa afirmó que la capital de Veracruz nos convoca a convertirla en una ciudad desarrollada, competitiva, sostenible y justa para todos.

 

Xalapa, Veracruz, a 4 de mayo de 2021. Ante personalidades de la política y del sector empresarial, pero sobre todo de un buen número de ciudadanos, Cinthya Lobato, candidata del Partido Unidad Ciudadana, arrancó su campaña a la Presidencia Municipal de Xalapa en un conocido salón de esta capital.

En un gran ambiente, donde participaron artistas que hacían alusión a la Xalapa de antaño, Cinthya Lobato comentó que su campaña se basa en 6 Ejes Rectores del Desarrollo Estratégico que “hemos construido miles de xalapeños con la participación ciudadana, juventudes, mujeres y hombres de bien, que serán los detonadores para reconstruir Xalapa y proyectarla como una de las mejores ciudades de México”.

Comentó que los ejes están alineados a los deseos de la ciudadanía xalapeña y con los objetivos de la Agenda 2030, impulsada por la ONU a nivel global y que serán los detonadores para reconstruir Xalapa.

Dijo que Xalapa nos convoca a hacer las cosas de manera totalmente diferente. “Nos convoca para asumir el compromiso de convertirla en una ciudad desarrollada, competitiva, sostenible y justa para todos. Donde la gente de las distintas localidades y la ciudad viva con calidad, con dignidad y oportunidad; en donde el transporte público sea de excelente calidad, seguro, eficaz, limpio y sostenible”.

Aseveró que con la gran fuerza ciudadana se reconstruirá Xalapa para que las mujeres se sientan seguras en todo momento y en todo lugar, “para que tengan las mismas oportunidades que los hombres, para que tengan acceso a los servicios públicos, a viviendas dignas, a puestos de trabajo dignos y bien remunerados, para que encuentren abiertas las puertas de la justicia, para que sean valoradas y respetadas”.

La candidata del Partido Unidad Ciudadana expresó que su gobierno será de la gente, “por eso tenemos una planilla cien por ciento ciudadana, conformada por las mejores mujeres y los mejores hombres, por gente formada y preparada, personas confiables y honestas, totalmente comprometidas con Xalapa y con todos ustedes”.

Ante los medios de comunicación, reafirmó que Xalapa será un municipio próspero, con una economía creciente, competitivo y generador de riqueza, creador de empleos decentes y bien remunerados para todos y para todas las trabajadoras xalapeñas.

Seremos un gobierno abierto, mencionó, con disciplina financiera y sobre todo honesto y confiable, por eso será el mejor y más preparado de la ciudadanía, juventudes, mujeres y hombres responsables, altamente preparados, de honestidad a toda prueba y sobre todo con un gran compromiso social xalapeñista, quienes estén al frente de toda la administración municipal.

Reconstruiremos Xalapa para generar empleos con salarios justos y suficientes para todos. Para que los generadores de empleo y de riqueza encuentren el apoyo y la empatía de su gobierno municipal. Para que haya servicios médicos y medicinas. Para que la educación sea de la más alta calidad, para que en cada hogar y en cada familia haya seguridad alimentaria.

“Tendremos calles seguras, limpias, ordenadas, vamos a terminar con los baches en nuestra ciudad. La imagen urbana será una imagen humana y ecológica”, comentó.

Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a atreverse a tomar el reto de reconstruir Xalapa. “A ustedes y a quienes se vayan sumando a nuestro proyecto, los convocaremos 21 días a 21 diálogos para gobernar Xalapa en este siglo veintiuno”.

Para conocer los 6 Ejes Rectores del Desarrollo Estratégico por Xalapa consulta página de Facebook de @CinthyaLobato

Unánue vigilará que se cumpla al pie de la letra las tarifas de agua y que se invierta en infraestructura

0

 

-Como ya es una tradición y en un ambiente festivo, el candidato del PAN a la alcaldía de Boca del Río, inició su primer gran recorrido de campaña en la colonia Carranza

El candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, afirmó que vigilará que se cumpla al pie de la letra las tarifas del agua y que se invierta en infraestructura haciendo una minuciosa revisión de las concesiones.

En la firma del “Acuerdo Metropolitano por el Agua” junto con los candidatos a Alcaldes del municipio de Veracruz, Alvarado y Medellín, Unánue manifestó que éste es el primer compromiso de campaña que realizan de manera conjunta.

“Hoy, estamos aquí para sumarnos no sólo entre candidatos, sino para convocar a toda la gente, todas y todos los que estamos decididos a que en nuestras ciudades se viva mejor”, dijo.

Señaló que sus compromisos son los siguientes:

-Revisaremos el cumplimiento de las concesiones, en materia de tarifas e infraestructura.

-Garantizaremos que no se cobre el servicio cuando no hay agua.

-Los concesionarios no podrán hacer cortes de agua sin la autorización de cada Ayuntamiento.

-Crearemos la Defensoría Metropolitana de Atención a los Usuarios de Agua.

-La gente podrá acudir a cada ayuntamiento para que desde ahí se les tramite la factibilidad ante los concesionarios.

-Revisar que las plantas de tratamiento de aguas residuales estén funcionando de manera correcta.

-Exigiremos al Gobierno Estatal y Federal fondos para que, junto a los municipios y los concesionarios, podamos resolver de manera definitiva los problemas de agua en nuestros municipios. Como primera acción, vamos a exigir que el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal construyan la Planta Potabilizadora Cotaxtla.

Como ya es una tradición y en un ambiente muy festivo, el candidato del PAN a la alcaldía de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, inició su primer gran recorrido de campaña en la colonia Carranza, arropado por el cariño de los boqueños que les abrieron sus puertas para escuchar sus propuestas.

¡Qué coraje! López Obrador no mandó condolencias a familiares de fallecidos en Línea 12; mejor se fue contra la prensa

0

¡Qué coraje! López Obrador no mandó condolencias a familiares de fallecidos en Línea 12; mejor se fue contra la prensa

El presidente de México sólo le dedicó 5 minutos a la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Se solidarizó con Claudia Sheinbaum, como si algún familiar de ella estuviera entre las víctimas; y le dio a Marcelo Ebrard tiempo para justificarse. Pero no pidió un minuto de silencio por las víctimas ni dio sus condolencias a los familiares de los fallecidos. ¿Acaso preguntó por las decenas de heridos? Antes bien, como es su costumbre para encubrir sus yerros, mejor se fue contra la prensa. Se tomó su tiempo, hizo prolongadas pausas y acusó: “Son muy pocas las excepciones, la regla es que tenemos la prensa más, la prensa más lamentable en mucho tiempo, la prensa más injusta, la más distante, la más lejana al pueblo y la más cercana a los grupos de poder conservador. Es un tiempo de oscuridad para los medios de información”. Esta vez el presidente no le pudo echar la culpa a los regímenes pasados, no pudo culpar al PRIAN, porque la obra la hizo Marcelo Ebrard, su actual secretario de Relaciones Exteriores. Por eso, como no le pudo echar la culpa a nadie y para no reventar, mejor culpó a los medios.

Marcelo Ebrard, adiós al sueño de ser presidente de México. A su sueño le cayeron encima una ballena con todo y vagones del Metro

Es Marcelo Ebrard el responsable de lo sucedido en la Línea 12 del Metro, la llamada Línea Dorada. Es responsable porque él la proyectó, sus ingenieros la construyeron, sus empleados montaron los vagones y el mismo la inauguró. Desde 2014, dos años después de inaugurada esa línea, empezaron a detectarse las fallas estructurales. Unos dijeron que eran deficiencias de la construcción. El consorcio ICA, Carso y Alstom, encargados de la obra de la Línea 12 señalaron que las fallas de la Línea 12 se debían a que los trenes no eran compatibles con las vías. El consorcio de Carlos Slim dijo en su momento: “Lo anterior ha provocado un desgaste prematuro en todo el sistema de vías, dado que el diseño de las ruedas no es compatible con el tipo de riel especificado por el PMDF”. Pero nadie hizo nada para resolver el problema. De hecho, los vecinos de Tlahuac se dieron cuenta de los desperfectos y en algún momento detuvieron el paso de los vehículos para protestar, para que el gobierno de la Ciudad de México pusiera atención, pero nadie hizo nada. Hoy dicen que un auto chocó contra la estructura que sostiene la ballena y que por eso se derrumbó. Pues si un auto derrumbó la ballena, entonces, ¿cómo estaría construida esa estructura si con un choquecito de auto se derrumbó? 70 heridos y 20 muertos es el saldo hasta el momento. El daño colateral es que el sueño de Ebrard de ser presidente de México también se derrumbó.

Circula video del auto que quedó atrapado debajo de los vagones del metro; una mujer sobrevivió, su pareja no

En redes sociales circula el video de una persona que graba mientras corre a auxiliar a las personas del accidente de la Línea 12 del Metro. El joven está impresionado ante la magnitud del accidente, el peor accidente en los 51 años que lleva el Metro de la Ciudad de México. La ballena que sostiene la vía del metro colapsó al momento que los vagones pasaban. Dos vagones cayeron sobre un auto en el que viajaba Juan José Galindo y su esposa. En la grabación el joven habla con la esposa que milagrosamente está viva, con la estructura encima, con los vagones aplastando su auto. Cunando le preguntan cuántas personas viajan, ella dice que va con su esposa, creyendo que sigue con vida. Sin embargo, su esposo murió pues le cayó encima la estructura con los vagones. Por cierto, la mujer está tan consciente que desde su celular está hablando con sus familiares, los cuales de inmediato acuden. Esta pareja regresaba a su casa después de visitar al dentista. Iban sobre la avenida Tlahuac cuando les cayó el Metro encima.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Arrancan campañas locales en Veracruz rumbo al 6 de junio

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

05 de mayo del 2021.

 

Arrancan campañas locales en Veracruz rumbo al 6 de junio

***Quejas en contra de vecino problemático en Infonavit Pomona.

 

Las campañas electorales en Veracruz para diputaciones locales y alcaldías están arrancando, para unirse en conjunto con los legisladores federales, a partir de las 12 de la noche, de este 4 de mayo, iniciando con Lilian del Carmen Cerecedo Beanumont García, mejor conocida como Lillian Cerecedo, quien es la candidata por la Alianza “Veracruz Va” a la diputación local, por el distrito 11 Xalapa Rural y encabeza un enorme apoyo de los empresarios xalapeños y además, de panistas en Veracruz. Inició con un video teniendo la figura emblemática de la Araucaria de Xalapa y luego, un Foro llamado “Xalapa ¡Sí hay de otra!”, siendo madre de dos niños, abogada, empresaria y prometiendo hacer una campaña de altura.

 

Por su parte, antes de la media noche del 3 de mayo, el OPLE Veracruz confirmó de forma definitiva, la candidatura a la alcaldía por Veracruz a Miguel Ángel Yunes Márquez, cumpliendo todos los requisitos de ley y oficialmente inicia su campaña, con gran expectación, siendo abanderado por la alianza “Veracruz va”, compuesta por el PAN-PRI-PRD. Y el arranque de campaña, lo hizo junto con los también candidatos Juan Manuel Unánue de Boca del Río, Tavo Ruiz Barroso de Alvarado y Gabriel Cárdenas Guízar de Medellín de Bravo, para que juntos firmaran un compromiso por el “Acuerdo Metropolitano por el Agua”. En un mensaje conjunto y con el compromiso de enfrentar esta problemática, expusieron que el agua es un derecho humano universal y hoy en día, en estos cuatro municipios, este vital líquido es una de las necesidades más urgentes que se tiene.

 

También, Cinthya Lobato Calderón arrancó su campaña a la alcaldía por Xalapa, por el Partido Unidad Ciudadana y lanza un proyecto en redes sociales y medios de comunicación, sobre seis Ejes Rectores del Desarrollo Estratégico de Xalapa, así como de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible impulsada por la ONU en el ámbito global para reconstruir la desgastada capital de Veracruz y proyectarla como una de las mejores ciudades de México. Interesante que dos mujeres van por la alcaldía en Xalapa por el Partido Unidad Ciudadana, una de ellas, Cinthya Lobato y como su suplente, la artista y escultora Edith Berlín, quien ha aceptado acompañarla en esta interesante campaña por Xalapa.

 

Y continúan con las campañas a diputaciones federales, una de ellas por el distrito X Xalapa por la Alianza PRI-PAN-PRD Américo Zúñiga Martínez, quien lleva una campaña muy movida y aprovechando los tiempos, realizando recorrido por tierra, en las redes sociales y foros en plataformas digitales. De igual manera, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 Veracruz, con su slogan “Compromiso y reto diario, ser digna de su confianza”, realizando una excelente campaña por tierra y en redes sociales. Los dos candidatos, Américo y Maryjose han entendido que las campañas se hacen interactuando con la gente.

 

** Conflictivo vecino denunciado ante la FGE y las autoridades son omisas

 

Tres denuncias en contra de un conflictivo vecino, quien se dice estar protegido, pero en realidad, el abuso de las drogas e instinto de persecución, creyendo que los vecinos lo acosan o están en contra de él, provoca que el tipo esté armado y es muy violento, lo preocupante, los adultos mayores, jóvenes estudiantes y familias completas que viven cerca de su domicilio y tienen miedo por su seguridad. Lo lamentable es que las autoridades piden interponer la denuncia, para actuar en contra de este hombre y nunca atienden ésta.

 

Existen dos denuncias formales en la FGE y una en redes sociales, así como videos de quien se robó un perro y los dueños hicieron justicia por propia mano. Su nombre es Ulises Morales Bandala, quien vive en la Calle Xalapa no. 36, en el Infonavit Pomona. Morales Bandala asegura formar parte de una organización criminal, pero en realidad padece de sus facultades mentales, dado que ha abusado por muchos años de alcohol y drogas. Los vecinos le tienen miedo por que anda portando arma de fuego o bien, cuchillos en la cintura y hasta ser acusado de abuso sexual, del cual, le otorgaron el perdón por haber amenazado a la víctima.

 

Ulises Morales Bandala trabaja en CMAS, fue reinstalado hace poco menos de 3 años, después de una demanda laboral de años, fue corrido precisamente por el abuso de las drogas y alcohol, está dado de alta en el Ayuntamiento como jefe de manzana, cuando los vecinos no se enteraron de alguna votación. Existen tres denuncias y no se ha ejercido acción penal en contra de este empleado de CMAS.

 

Dudas y comentarios. claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Arrancan campañas locales en Veracruz rumbo al 6 de junio

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

05 de mayo del 2021.

 

Arrancan campañas locales en Veracruz rumbo al 6 de junio

***Quejas en contra de vecino problemático en Infonavit Pomona.

 

Las campañas electorales en Veracruz para diputaciones locales y alcaldías están arrancando, para unirse en conjunto con los legisladores federales, a partir de las 12 de la noche, de este 4 de mayo, iniciando con Lilian del Carmen Cerecedo Beanumont García, mejor conocida como Lillian Cerecedo, quien es la candidata por la Alianza “Veracruz Va” a la diputación local, por el distrito 11 Xalapa Rural y encabeza un enorme apoyo de los empresarios xalapeños y además, de panistas en Veracruz. Inició con un video teniendo la figura emblemática de la Araucaria de Xalapa y luego, un Foro llamado “Xalapa ¡Sí hay de otra!”, siendo madre de dos niños, abogada, empresaria y prometiendo hacer una campaña de altura.

 

Por su parte, antes de la media noche del 3 de mayo, el OPLE Veracruz confirmó de forma definitiva, la candidatura a la alcaldía por Veracruz a Miguel Ángel Yunes Márquez, cumpliendo todos los requisitos de ley y oficialmente inicia su campaña, con gran expectación, siendo abanderado por la alianza “Veracruz va”, compuesta por el PAN-PRI-PRD. Y el arranque de campaña, lo hizo junto con los también candidatos Juan Manuel Unánue de Boca del Río, Tavo Ruiz Barroso de Alvarado y Gabriel Cárdenas Guízar de Medellín de Bravo, para que juntos firmaran un compromiso por el “Acuerdo Metropolitano por el Agua”. En un mensaje conjunto y con el compromiso de enfrentar esta problemática, expusieron que el agua es un derecho humano universal y hoy en día, en estos cuatro municipios, este vital líquido es una de las necesidades más urgentes que se tiene.

 

También, Cinthya Lobato Calderón arrancó su campaña a la alcaldía por Xalapa, por el Partido Unidad Ciudadana y lanza un proyecto en redes sociales y medios de comunicación, sobre seis Ejes Rectores del Desarrollo Estratégico de Xalapa, así como de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible impulsada por la ONU en el ámbito global para reconstruir la desgastada capital de Veracruz y proyectarla como una de las mejores ciudades de México. Interesante que dos mujeres van por la alcaldía en Xalapa por el Partido Unidad Ciudadana, una de ellas, Cinthya Lobato y como su suplente, la artista y escultora Edith Berlín, quien ha aceptado acompañarla en esta interesante campaña por Xalapa.

 

Y continúan con las campañas a diputaciones federales, una de ellas por el distrito X Xalapa por la Alianza PRI-PAN-PRD Américo Zúñiga Martínez, quien lleva una campaña muy movida y aprovechando los tiempos, realizando recorrido por tierra, en las redes sociales y foros en plataformas digitales. De igual manera, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 Veracruz, con su slogan “Compromiso y reto diario, ser digna de su confianza”, realizando una excelente campaña por tierra y en redes sociales. Los dos candidatos, Américo y Maryjose han entendido que las campañas se hacen interactuando con la gente.

 

** Conflictivo vecino denunciado ante la FGE y las autoridades son omisas

 

Tres denuncias en contra de un conflictivo vecino, quien se dice estar protegido, pero en realidad, el abuso de las drogas e instinto de persecución, creyendo que los vecinos lo acosan o están en contra de él, provoca que el tipo esté armado y es muy violento, lo preocupante, los adultos mayores, jóvenes estudiantes y familias completas que viven cerca de su domicilio y tienen miedo por su seguridad. Lo lamentable es que las autoridades piden interponer la denuncia, para actuar en contra de este hombre y nunca atienden ésta.

 

Existen dos denuncias formales en la FGE y una en redes sociales, así como videos de quien se robó un perro y los dueños hicieron justicia por propia mano. Su nombre es Ulises Morales Bandala, quien vive en la Calle Xalapa no. 36, en el Infonavit Pomona. Morales Bandala asegura formar parte de una organización criminal, pero en realidad padece de sus facultades mentales, dado que ha abusado por muchos años de alcohol y drogas. Los vecinos le tienen miedo por que anda portando arma de fuego o bien, cuchillos en la cintura y hasta ser acusado de abuso sexual, del cual, le otorgaron el perdón por haber amenazado a la víctima.

 

Ulises Morales Bandala trabaja en CMAS, fue reinstalado hace poco menos de 3 años, después de una demanda laboral de años, fue corrido precisamente por el abuso de las drogas y alcohol, está dado de alta en el Ayuntamiento como jefe de manzana, cuando los vecinos no se enteraron de alguna votación. Existen tres denuncias y no se ha ejercido acción penal en contra de este empleado de CMAS.

 

Dudas y comentarios. claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Marlon Ramírez Marín, recorre con candidatas y candidatos sus municipios, en el primer día de campañas locales

0

-Acompañó a Yamileth Fernández, candidata a la presidencia de Actopan; a Segundo Grajales, candidato a diputado local por Emiliano Zapata; a Juan Viveros, candidato a la presidencia de Alto Lucero; a David Velasco, candidato a la presidencia de Xalapa; y a Alain Angeles, candidato a la presidencia de Tlalnelhuayocan.

Xalapa, Ver., 4 de mayo de 2021.- El presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, acompañó a candidatas y candidatos a las presidencias municipales y a las diputaciones locales, del PRI y de la alianza Veracruz Va, durante el primer día de campañas locales en la entidad.

Acompañó a la joven candidata del PRI a la presidencia municipal, Yamileth Fernández Utrera, a la inauguración de su casa de campaña; la candidata exhortó a todos a luchar en unidad, a no creer en triunfalismos del partido que está en el poder, porque la definición será el día de la elección el 6 de junio.

En esta actividad, Marlon Ramírez acudió en compañía de Leonel Segundo Grajales, candidato de la alianza Veracruz Va, a la diputación local, por Emiliano Zapata, a quien también respaldó en la conferencia que ofreció a medios de comunicación, para dar conocer sus propuestas a favor del campo, el turismo, la cultura y la salud.

Visitó también el municipio de Alto Lucero, para acompañar al candidato del PRI a la presidencia municipal, Juan Viveros Castillo, quien cuenta con la experiencia de muchos años como dirigente del Sindicato Petrolero sección 42, desde la secretaría general, como secretario del trabajo y como secretario tesorero, en donde expuso sus propuestas de campaña ante un gran número de militantes, ciudadanas y ciudadanos.

Posteriormente, reiteró su apoyo, al candidato a la presidencia municipal de Xalapa, el empresario y ex presidente municipal, David Velasco Chedraui, en su magno evento formal de inicio de campaña en la colonia FREDEPO en Reserva del Tronconal en la capital del estado, en donde coincidió con Joaquín Guzmán Avilés, presidente del CDE del PAN en Veracruz, y con las candidatas y candidatos de la alianza Veracruz Va, a las diputaciones federales y locales.

En este encuentro se ondearon las banderas de los tres colores de la alianza, por militantes de las tres fuerzas políticas; participaron también dirigentes municipales de comités, representantes de sectores, organizaciones y organismos especializados del PRI, así como militantes y simpatizantes del PAN y del PRD.

Para cerrar el día, se dio cita en Tlalnelhuayocan, para dar su respaldo a Alain Ángeles Aguirre, candidato de la coalición Veracruz Va, quien ante un gran número de personas en la colonia Guadalupe Victoria, enfatizó su interés en escuchar a la gente, trabajar hombro con hombro y en conjunto, fortalecer el proyecto para el municipio.

Verified by MonsterInsights