La deuda pública de Veracruz registra actualmente un monto total de 48,358 millones de pesos (mdp), la cual se constituye por 42,976 mdp de deuda bancaria directa, 3382 mdp de dos bonos cupón cero y un crédito recientemente aprobado (enero 2021) por el Congreso del Estado por un monto de 2,000 mdp. Esto representa un incremento de la deuda pública en 2,644 mdp comparada con el valor registrada en septiembre de 2018, cuando alcanzó un valor de 45,714 mdp.
Veracruz. Financiamientos y obligaciones de pago 2016-2021
Financiamientos y obligaciones
Septiembre de 2016
Septiembre de 2018
Abril
2021
Deuda bancaria directa
44,941
41,929.8
42,976
2 Bonos cupón cero (FAIyS) y FREF)
5,981
3,784
3,382
Crédito aprobado en enero de 2021 por 2,000 mdp)
2,000
TOTAL
50,922
45,714
48,358
Fuente: Elaborado por el Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la UV con datos de SHCP
El incremento de la deuda pública persiste aún si se considera únicamente la deuda bancaria directa efectivamente contratada, es decir, si no se toma en cuenta el valor de los dos cupones cero y el monto aprobado en enero pasado. Sin esas dos cantidades el monto de la deuda es de 42,976, valor que es superior en 1.046 mdp si se compara con el de la deuda existente en septiembre de 2018.
El valor de la deuda de Veracruz ubica al estado en el 5º lugar entre los estados de mayor monto de deuda.
Durante los últimos dos años se han contratado créditos por un monto total de 38,721 millones de pesos, de los cuales 19,437 mdp se contrataron en 2019 y otros 19,284 mdp se contrataron en 2020. El resto de la deuda por 7,637 mdp de pesos se contrató en los años 2011 a 2015.
La deuda contratada durante 2019 y 2020 está compuesta por un total de 17 créditos, cuatro contraídos en 2019; uno con Banobras y tres con BBVA. Y en 2020, trece créditos: tres Banorte, con Santander y con Banobras respectivamente y uno HSBC, Bansi, Banco del Bajío y BBVA, respectivamente.
Se puede observar que el 89 % del valor total de la deuda actual, esto es 41,135 mdp se contrataron con el fin de llevar a cabo el refinanciamiento de las obligaciones financieras existentes al momento de la contratación: 4% del total, es decir, 1840 mdp se contrataron cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal y solo 7%, es decir, 3,382 mdp tuvo como propósito realizar inversión pública.
¡El ilegal descarte de Ríos Uribe amenaza con anular las 212 candidaturas impuestas por Cuitláhuac!
A escasas horas del arranque de las campañas en los 212 municipios acompañados de las 30 diputaciones locales en disputa, se ha desatado una batalla campal entre las tribus morenas.
El escenario se plagó de irregularidades.
Empezando por el propio irascible presidente López Obrador quien ya para este lunes acumula ante el INE, 13 denuncias por intervención electoral a través de expresiones verbales en sus “Mañaneras”, en el solar veracruzano van sumando intromisiones, amenazas, violencia física y verbal y deserciones.
Y es que amén de la escalada nacional desatada contra opositores en donde el recuento nacional arroja 70 muertos vinculados a proceso electoral, Morena-Veracruz se coloca a la cabeza en la ilegalidad en sus procesos de selección de candidatos.
Hacia el interior, es decir, dentro del proceso de selección de sus aspirantes, Morena se ha ido por la ignorancia y desenfreno en el abuso de poder.
Hace unos días, el pasado 27 de abril, acaso desapercibido, pero no menos importante, el diputado local con licencia Rubén Ríos Uribe, aspirante a la presidencia municipal de Córdoba por Morena, acudió al Tribunal Electoral de Veracruz para solicitar la invalidez de la totalidad de asignaciones de candidaturas en Veracruz a cargos de presidentes municipales y ediles postulados por Morena.
Jurídicamente comprobó no solo la ilegalidad de su descarte, sino en la postulación de los candidatos en los 212 municipios.
Su argumento se finca en habérseles negado -a los aspirantes- el derecho a irregularidades que los descartes, así como derecho de audiencia y subsanación de dichas irregularidades.
Y como a quienes manejan Morena -Cuitláhuac y Eric- les vale madre la legalidad y solo actúan por “dedazo” olvidaron tener el cuidado en dar a conocer los “motivos y fundamentos” por los cuales se sustentan las aprobaciones de los registros a las candidaturas.
Se violentó además, como supuesto fáctico -y por tanto discriminatorio- la existencia de “aspirantes únicos” que cerró toda posibilidad de realización de una encuesta de aspirantes o medios de impugnación previstos en su normatividad.
Total, que la mafia de la mafia de los morenos se pasó por el arco del triunfo sus propios estatutos dando lugar a una desbandada que ya desde ahora se registra en pueblos y ciudades “ante la confusión e indefensión en la militancia partidista y sus candidatos”.
Y en ese escenario es que Rubén Ríos le puso el cascabel al gato ante el Tribunal Electoral argumentando que “al no existir condiciones democráticas para los aspirantes de Morena, que no les permiten acreditar certeza y legalidad” demandan la anulación del proceso de selección, pero no solo de Ríos Uribe, sino de los candidatos a presidentes municipales de los 212 municipios.
¡Sopas, perico!
El asunto tendrá que resolverlo a la brevedad el Tribunal Electoral en base a tan sólidos argumentos.
El problema es que la rebelión en la granja se produce a unas horas de arrancar la batalla final por la supervivencia de Morena que, de ganarle en tribunales tendrá que revisar toda su planilla.
Por lo pronto, al menos Ríos Uribe y demás atropellados, no trabajaran más en favor del voto por los morenos ya que primero lo calentaron diciéndole que Córdoba era suyo, para después arrojarlo al bote de basura.
El caso Ríos Uribe, no es el único.
Hay evidencias de desaseo en el tema Xalapa en donde el principal enemigo de Morena es su candidato a Presidente Municipal, Ricardo Ahued quien ha sido objeto de presiones e imposiciones.
También se han hecho públicas las sospechas de la venta de alcaldías en donde se ve la mano negra de la Secretaría de Gobierno, así como otra mano, “mano blanca” del obeso de la Secretaria de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, acusado de violación sexual.
Mientras, en el otro bando, se trabaja las 24 horas para llevar a buen puerto a la alianza en donde en el día a día el respaldo ciudadano es cada vez más patente.
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Medios de comunicación sufren la peor crisis en décadas
Esta situación se ha vuelto aún más crítica con la pandemia
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este lunes 3 de mayo, además del día de la Santa Cruz que festeja a los albañiles, también se supone que es la celebración del llamado Día Mundial de la Libertad de Prensa, aunque en la realidad que estamos viviendo, ya es muy poco, casi nada, lo que se puede conmemorar en el marco de la crisis económica más dramática de las últimas dos décadas, producto del desarrollo de las nuevas tecnologías, los cambios de hábitos de las nuevas audiencias y a la reducción dramática de los ingresos por publicidad.
Tal y como lo acaba de decir Jorge Canahuati, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras, ante el Foro Regional para América Latina y el Caribe de la Unesco este 30 de abril de 2021.
En la descripción del panorama actual que se está enfrentando por los medios, El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa afirma que esta situación se ha vuelto aún más crítica con la pandemia. Todos los medios, además de lamentar a sus víctimas, tuvieron que achicar sus operaciones. Muchos medios desaparecieron, dejando sin información a comunidades enteras.
Recordó el discurso del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, sobre que esta crisis trae aparejado el peligro de la “extinción de los medios” debido al declive financiero de sus operaciones, con pérdidas estimadas en 30 mil millones de dólares en el último año.
Ante ese panorama, Guterres convocó a la comunidad internacional a actuar -estados, sector privado y sociedad civil- “para asegurar fondos y apoyo suficientes” para mantener al periodismo como fuerza esencial de una democracia y que las sociedades no queden “irremediablemente dañadas”.
Comentó en su mensaje que desde la SIP venimos marcando el camino sobre esta revalorización de los medios de comunicación. Por un lado, corresponde a la propia industria bregar con su propia sostenibilidad a través de la innovación y nuevos modelos económicos viables, como lo ha venido haciendo.
Por otro lado, los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben crear políticas públicas que garanticen la viabilidad de medios de comunicación independientes y robustos. Los gobiernos europeos son buen ejemplo, habiendo adoptado medidas de apoyo económico y financiero de carácter transparente, no discriminatorias y respetuosas de la independencia de los medios.
Hace días, elogiamos al gobierno de Colombia por ser el primero de América Latina en avanzar con una política específica para los medios. Ha incluido en el presupuesto de este año un fondo de 24 millones de dólares para la transformación digital de los medios, que se busca distribuir con garantías de equidad y transparencia. También hemos elogiado un proyecto de ley en el Congreso de ese país que busca crear medidas más permanentes, por ejemplo, creando estímulos tributarios para los anunciantes, considerando que la publicidad es un atributo potenciador de la economía general, e incentivos para la contratación de periodistas durante los próximos cuatro años.
También, en el ánimo de nuestra Declaración de Salta, hemos observado como positiva la decisión del Parlamento de la Unión Europea para que las plataformas digitales compensen a los editores periodísticos por el uso y beneficio que obtienen por la distribución de los contenidos noticiosos, contenidos que tienen elevados costos de elaboración para los medios.
Aplaudimos la ley dictada en Australia en febrero -Código de Negociación de Medios y Plataformas Digitales- que exige que las plataformas y los editores de medios se sienten a negociar el precio de los contenidos que las plataformas usan para generar cuantiosos ingresos publicitarios, en detrimento de la economía de los medios.
Estas legislaciones pueden servir de modelo para que otros gobiernos de las Américas adopten políticas públicas similares.
También, como indicó Guterres, organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Centroamericano de Integración Económica, entre otros, además, de organizaciones y empresas privadas, etc… deben asumir esta responsabilidad de apoyar al periodismo y a los medios de comunicación, ya que la viabilidad y de su permanencia depende la salud de las naciones libres y democráticas.
En recientes reuniones, la asamblea de la SIP aprobó las siguientes resoluciones sobre la sustentabilidad de medios de comunicación, convocando a diferentes actores a la acción: Australia, medios de comunicación y plataformas digitales y Sostenibilidad.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra este 3 de mayo, fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Familia de Cuitláhuac García catapultada gracias a los recursos de los veracruzanos
Antes, el pobretón y revolucionario Cuitláhuac García Jiménez criticaba los gastos excesivos de políticos y exgobernadores, asegurando que cuando ellos, “los honestos e impolutos”, llegaran al poder, sería diferente, se impondría austeridad y habría una verdadera transformación. Y sentimos decirlo, pero en cada una de sus promesas, cumplió…
Confirmamos esto, pues el aún Gobernador de Veracruz por MORENA es un violador de leyes y Constitución, de ser un perfecto extraño y desconocido, hoy es el más rechazado por los veracruzanos, gracias a su pésima gestión de dos años y cinco meses. Y cumpliendo, al ser diferente que otros gobiernos estatales, al violentar la ley administrativa con evidentes desvíos de recursos; de igual forma, acciones gubernamentales violentando la Ley de Adquisiciones, de Licitaciones e integrar a proveedores a modo, así como violentar el Estado de Derecho. Por eso, es diferente, por sobrepasar todo contexto comparado con administraciones anteriores, una de ellas, la más desastrosa, como la de Javier Duarte, originando su fuga, detención y ser preso por nueve años en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Y con base a eso, nadie le ha advertido a “El Cuícaras” que “solito”, cava su futuro como candidato a ocupar una celda en el Penal de Pacho Viejo. Y eso será en el 2022, cuando se le aplique la Revocación de Mandato.
Y como Javier Duarte, la familia de Cuitláhuac García ha sido beneficiada con recursos públicos, utilizando su poder e influencias para catapultar a su padre Atanasio García Durán, al poner a sus órdenes la Secretaría de Educación, como dependencia para apoyarlo a sus “conferencias magistrales”, con alto grado de ideología a favor de MORENA. Así como también, pretender controlar el Colegio de Veracruz.
Su hermano, el músico Tonatiuh García Jiménez es el más aventajado de los hermanos. Y ser camaleónico, pues además de ser especialista en un instrumento, también fue a China con gastos pagados por el Gobierno Estatal para capacitarse en el curso de importaciones chinas, junto con una comitiva liderada por la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara. Después, se le facilitó las áreas de la Universidad Veracruzana para su rodaje de un cortometraje y hasta el Gobierno de Veracruz influyó para que ganara una mención por su creación como cineasta.
Ahora, a Tonatiuh se le antoja ser escritor y nuevamente, las influencias del hermano lo hacen ganar el primer Concurso Internacional de Relato Visionario Edición 2021, con su escrito “El Canto de la Iguana”, cuando hace más de 15 años, sus creaciones literarias quedaban en archivos, por su pésima calidad y hasta faltas de ortografía, como ocurrió en gobiernos anteriores, cuando su entonces pareja sentimental tenía todos los reconocimientos nacionales y él quiso igualarla, sin que productores, ni editores lo tomaran en cuenta. Hoy, medios de comunicación lo alaban por sus logros, pero son notas periodísticas pagadas desde Palacio de Gobierno.
Además, Tonatiuh es dueño de medios de comunicación como la Revista Perfil, beneficiada con millonarios convenios publicitarios en el Congreso de Veracruz y la Coordinación General de Comunicación Social, quienes le pagan el “hermanito de Cuic” por reportajes a modo a favor de candidatos de MORENA. En el mismo medio de comunicación, se ostenta como entrevistador, comentarista y hace las veces de periodista. Todo un beneficiado del erario estatal y con cargo a los veracruzanos, quienes mantenemos a los antes radicales y hoy convertidos en parásitos del poder.
Los hermanos médicos de Cuitláhuac García, el neumólogo Xicoténcatl García, dueño de infinidad de propiedades y su hermana Yoloxóchitl García Jiménez, cardióloga en una dependencia hospitalaria federal. Los dos con beneficios gubernamentales. Canek García, otro de los hermanos, incrustado en el área de Alumbrado Público, en el Ayuntamiento de Xalapa, en donde hacen negocios sobre la adquisición de lámparas y la venta de fierro viejo a gran escala. La pareja sentimental de Canek, impuesta en el Instituto de Pensiones del Estado.
Quetzalcóatl García Jiménez, un afanador en la escuela CETIS 134 “Manuel Mier y Terán”, ubicada en Avenida Lomas Verdes 2, en la Colonia Rancho Viejo, en el municipio de Banderilla, Veracruz, acusado de enviar fotografías sexuales a las alumnas, muchas de ellas, menores de edad.
Por lo pronto, el “Honesto” Cuitláhuac García está haciendo las mismas acciones que el criticado Javier Duarte de Ochoa. Ayuda a su familia beneficiándola con el todo el aparato estatal y catapultar los proyectos de sus hermanos. Y cumplió con la austeridad, pues no apoyó a programas estatales, nula obra pública, realizar subejercicios devolviendo el dinero de proyectos a la Federación y llevar una vida de lujos. Esa es su verdadera transformación el crear nuevos millonarios en Veracruz y contratar a hambrientos funcionarios sin el perfil para el cargo, poniendo al estado en una crisis gubernamental, de inseguridad y sobre todo, no hay gobernabilidad. “Muchos caciques, para pocos indios”, como slogan de este gobierno de MORENA.
Es lamentable que los xalapeños no conozcan a su diputado federal; debemos atender de manera permanente las necesidades del electorado, indica.
Seré un diputado promotor del empleo y protector de la economía familiar.
Al señalar que es lamentable que los xalapeños no conozcan a su diputado federal, quien ya ha sido calificado como uno de los más faltistas del Congreso de la Unión, Américo Zúñiga Martínez, candidato de la coalición “Va por México” a la diputación federal por el distrito 10 de Xalapa urbano, dijo que será un legislador de tiempo completo para atender de manera permanente las necesidades del electorado.
A un mes de campaña política, luego de recorrer nuevamente calles, colonias, parques, plazas públicas y de conversar con los xalapeños, dijo que será un diputado promotor del empleo. “Vamos a reimpulsar el seguro contra el desempleo. Un diputado debe promover la inversión a las micro, pequeñas y medianas empresas. La inversión es como el agua, fluye hacia donde menos resistencia encuentra. Necesitamos un marco legal para que lleguen más inversiones y generen más y mejores empleos”.
Américo Zúñiga Martínez será un diputado protector de la economía familiar, añadió. “Estamos impulsando el subsidio al gas doméstico. Nunca había tenido un aumento tan terrible el gas con más del 35 por ciento en lo que va del año. Necesitamos que se garantice la canasta básica, particularmente a la gente más vulnerable”, destacó.
“También que se atienda el tema de la luz. No es posible que Veracruz pague una tarifa mayor de luz que nuestros vecinos de Tabasco o de Tamaulipas. En el norte y en el sur tenemos entidades que pagan menos de luz y eso también va en detrimento de la inversión”, dijo Zúñiga Martínez.
“Seré un diputado que defienda el medio ambiente, que no falte el agua, que haya más recursos para la infraestructura hidráulica, que se impulse el uso de energías limpias, de energías renovables, que regrese el Fondo Nacional de Desastres Naturales, que es terrible que se lo hayan llevado”, asentó.
“Seré el diputado aliado de las mujeres; que los hijos de las madres trabajadoras tengan acceso a guarderías, que se rescaten los fondos para el Instituto de la Mujer, que haya penas más severas para los delitos de violencia de género”.
“Seré un gran promotor de la salud, del deporte, un promotor eficaz por la seguridad y la justicia y daremos combate a la pobreza y desigualdad”, concluyó Américo Zúñiga Martínez.
El 7 de abril del 2005 el Pleno de la Cámara de Diputados erigido en Jurado de Procedencia, aprobó con 360 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones, el desafuero del entonces jefe de gobierno del DF Andrés Manuel López Obrador.
¿Cuáles fueron los antecedentes?
El 11 de marzo de 2001, el propietario de un terreno llamado El Encino expropiado por la entonces jefa de gobierno Rosario Robles en noviembre del 2000, demandó al Distrito Federal por expropiación incorrecta y promovió un amparo que le fue concedido hasta que el asunto se aclarara en definitiva.
Según el querellante, López Obrador desobedeció esta orden varias veces. Bajo código criminal, esto es un delito menor que amerita un apercibimiento y acaso una multa. Pero de ahí se agarró el Presidente Vicente Fox para promover el desafuero porque el tabasqueño crecía, crecía y crecía como aspirante a la presidencia en 2006.
Uno de los que bajó el pulgar para mandarlo al cadalso, fue el priista de 56 años Gustavo Moreno Ramos (hoy un anciano venerable de 72) que reía socarrón mientras 359 de sus compañeros principalmente del PRI y el PAN votaban también a favor del desafuero.
López Obrador era para Gustavo punto menos que un delincuente violador de la ley. Si como paradoja el tabasqueño la viola ahora cada vez que se le pega su gana, en aquel entonces no actuó de mala fe, pero como la consigna era tundirlo, se ensañaron con él al grado que estuvo a punto de ir a la cárcel.
Y la vida siguió su curso.
Mientras López Obrador comenzó un periplo que lo llevaría años más tarde a la presidencia, Gustavo Moreno Ramos siguió sacándole jugo a la dirigencia de la sección 32 del SNTE, a la delegación del ISSSTE y brincó al partido Nueva Alianza del que fue diputado local.
También se hizo amigo de Javier Duarte que lo nombró sub secretario de Agricultura y un buen día amaneció más moreno que la piel de Salgado Macedonio. Ya como miembro de ese partido pasó por la coordinación de becas Benito Juárez, donde su actividad más sobresaliente fue correr al personal en plena pandemia.
Al tipo no le ha ido mal… nada mal. Aunque si la justicia fuera pareja una investigación a sus haberes demostraría que no empatan, ni por equivocación, con su sueldo devengado como funcionario público y ex dirigente magisterial.
Pero como militante que es de Morena se purificó en automático.
Mañana martes comenzará su campaña como candidato de ese partido a la diputación local en el distrito de Misantla y esto tiene desquiciados a los morenos de aquella zona que nomás no lo quieren como su legislador.
“Lo que están cometiendo las dirigencias nacional y estatal de Morena junto con el gobernador Cuitláhuac García, es un atropello al distrito de Misantla y un capricho que va a costar caro. No me explico cómo, si a Gustavo le ofrecieron la candidatura hace tres años y la despreció, insistan en volvérsela a dar” me dijo un furioso morenista de ese distrito.
El descontento de la militancia junto con el nombre de Gustavo Moreno Ramos, llegaron a la mañanera el pasado viernes cuando una reportera cuestionó al Presidente López Obrador sobre la calidad moral de este sujeto.
La periodista le recordó que en 2005 Gustavo fue uno de los que le dieron la puñalada por la espalda y también lo enteró que los morenos de la región están lo que le sigue a furiosos porque le están otorgando la candidatura que no quiso aceptar hace tres años.
López Obrador contestó que el pueblo de Veracruz es muy avispado y no se deja chorear. “El veracruzano es muy despierto, si el candidato es malísimo, se van a dar cuenta”, sentenció.
El asunto es que ya todo mundo sabe que ese tipo es impresentable como aspirante a legislador pero tanto Morena como el gobernador insisten en sostenerlo. Mientras los Morenos tienen la certeza de que con Gustavo como candidato, es casi seguro que se vaya por el caño la consolidación de la 4T en aquella región.
El gran reto de la reconciliación nacional
El mayor reto que tenemos en este momento de adversidad, sin lugar a dudas, es lograr la reconciliación nacional y dejar atrás la siembra de odio y rencor que nos divide e impide presentar un frente común a los retos de salud pública, la crisis económica y por supuesto al flagelo de la inseguridad, dijo Américo Zúñiga Martínez.
El candidato de la coalición “Va por México” a la diputación federal por Xalapa Urbano, indicó que en materia de salud hoy estamos en la lógica de la emergencia sanitaria, pero se debe trazar una ruta de prevención desde el fomento a una vida saludable mediante el deporte y la alimentación, al tiempo que debe resolverse el abasto de medicamentos para el sector salud del país.
Sobre su preocupación por la crisis económica comentó. “En ese sentido, estamos proponiendo impulsar paquetes fiscales de apoyos e incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas y el respaldo a emprendedores, para lograr dinamizar la economía y levantarnos del peor derrumbe económico del México contemporáneo”.
Consideró que hoy Xalapa vive una postración económica que se debe de atender, pero también en materia de seguridad se deben impulsar políticas de recuperación del espacio público, con actividades de convivencia y activación social, desde lo familiar. Pero también diseñar un protocolo nacional de tolerancia cero, para erradicar delitos menores e impulsar la cultura de la legalidad.
Américo agregó que es fundamental detener la destrucción de la vida institucional, recuperar la división de poderes, evitar el imperialismo desde Palacio Nacional y proteger la democracia.
Y como siempre que tiene oportunidad, reiteró su apoyo a los jóvenes. Esta vez lo hizo en el evento intercolegial de baile 2021 donde dijo que serán los jóvenes, los que saquen adelante a Veracruz y al país.
Desde el momento en que fue designado candidato a alcalde de Miguel Hidalgo, por tercera vez, Víctor Hugo Romo tuvo opiniones encontradas no sólo entre los habitantes de la circunscripción sino de la población del país.
Hace 9 años, en 2012, cuando Romo fue candidato a alcalde de Miguel Hidalgo por primera vez, el PAN impugnó la elección alegando que Romo había rebasado los gastos de campaña y documentó más de 200 vallas, alrededor de 2 mil 200 lonas, 80 bardas y al menos ocho espectaculares que lo promocionaban. No hubo sanción.
El caso es que Romo, ahora en Morena, trata de llegar a su tercer periodo como alcalde de Miguel Hidalgo, y todo hace suponer que podría lograrlo, no sin antes resolver algunos asuntos pendientes que lo acusan de violar las normas electorales. Se le critica llegar por tercera vez a un mismo puesto, pero no hay nada qué hacer, las leyes lo permiten.
Lo que pudo haber sido el anuncio del inicio para la vacunación de los adultos mayores de 60 años, se convirtió en un impulso a su candidatura porque se desplegaron cartelones que decían: “Romo te vacuna”, adjudicándose un crédito que no le correspondía. Ante esta mentira, los propios seguidores de Romo le reclamaron su soberbia.
A cinco meses de haber tomado posesión como alcalde por primera vez, en mayo 2013, Romo desplegó publicidad con su rostro en vallas, espectaculares y marquesinas en las principales calles de la alcaldía para informar que había sumado 2 mil 600 horas gobernando. Una noticia intrascendente que mantenía indiferentes a todos. Aunque hubo quejas el entonces IEDF no lo sancionó, porque no se incurría en ningún delito, pero sí molestaba mucho a los partidos contrarios a Romo, principalmente al PAN que se vio desplazado de una alcaldía que consideraba su bastión.
Se menciona porque los espectaculares y la propaganda callejera es una obsesión en la estrategia de Víctor Hugo Romo. En ese entonces, Carolina Ortiz, encargada de campañas gubernamentales de ISA Corporativo, una de las empresas que donó espacios para su proyección, dijo a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que el contenido de esa propaganda nada tenía que ver con el informe de gobierno, por lo que se trataba de un impulso personal de Romo.
Esta relación permanente entre Romo y las agencias de publicidad propietarias de espacios callejeros creó una gran amistad, complicidad dicen algunos, entre las empresas y el aspirante a gobernar la alcaldía.
Al 25 de enero de 2021 Romo había acumulado 20 quejas en su contra ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por hacer propaganda personalizada y porque parte de la publicidad aún se exhibía a pesar del artículo 5 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la CDMX, porque su contenido nada tenía que ver con el informe y sí con la promoción personal de Romo.
En este mismo año, a cuatro días de anunciar su postulación como aspirante a alcalde, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM determinó el 9 de marzo el retiro inmediato de varias publicaciones en redes sociales donde aparece el nombre del alcalde, al mismo tiempo que se da información relacionada con el proceso de vacunación contra el Covid-19, y se publicitaba como candidato de Morena.
La autoridad electoral de la CDMX dictó una medida cautelar y una tutela preventiva, como parte del Procedimiento Especial Sancionador identificado con la clave IECM- QCG/PE/014/2021, el cual fue iniciado de manera oficiosa por esta autoridad en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en el contexto de la campaña nacional de vacunación, y se impuso el retiro inmediato del nombre del probable responsable y la referencia a sus cuentas personales de redes sociales en publicaciones realizadas en las plataformas de ‘Facebook’ y ‘Twitter’.
El IECM advirtió que Víctor Hugo Romo “se abstenga de difundir su nombre de manera indebida, cuando se realicen expresiones o manifestaciones en su calidad de servidor público difundidas en cualquier medio de comunicación, como es páginas de Internet, redes sociales, escritos, publicaciones o cualquier otro medio”.
La semana pasada, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó en sesión virtual 22 Acuerdos, por los que se determina en 14 de ellos el inicio de Procedimientos Especiales Sancionadores relacionados con probables conductas que presuntamente violan la normativa en la materia, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.
El caso es que Romo utilizó los medios del gobierno como propaganda personal con fines políticos.
Por otra parte, se circuló un documento de un presunto proyecto hecho por el Instituto Nacional Electoral, donde Romo podría quedar fuera de la contienda por no haber presentado de manera adecuada los reportes de gastos.
Esa relación que llevaba Romo con las empresas de publicidad en las calles se convirtió en una iniciativa de ley que propuso el propio alcalde, donde las empresas de publicidad están obligadas a dar gratuitamente 10 por ciento de sus espacios a mensajes institucionales, y el primero en aprovechar esta nueva normatividad fue el propio Romo en esa demarcación.
Desde el principio de esa enmienda a la ley los empresarios aceptaron a regañadientes, porque implicaba menos ingresos, lo cual llevaron a debates muy fuertes entre el PAN -como representante de estos empresarios- y la mayoría de Morena, en el Congreso local, pero la propuesta de Romo fue aprobada por mayoría.
Ante esta situación partidos contrarios a Romo, dicen que el alcalde hizo una ley para él, cuando se trata de una normatividad para toda la Ciudad de México.
La decisión de los habitantes de Miguel Hidalgo está prácticamente resuelta, Víctor Hugo Romo tiene 27 puntos sobre su contrincante más cercano, que es Mauricio Tabe, del PAN; de acuerdo con la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados, publicada en Excélsior este domingo. PEGA Y CORRE. – La violencia sigue en Michoacán y esta vez no es a causa del carácter del gobernador, Silvano Aureoles, sino de la delincuencia. Se bloquearon las vías de acceso a Uruapan por sujetos armados, se reportaron bloqueos con vehículos incendiados en distintas carreteras de Uruapan. La pugna entre cárteles incrementa la violencia en la entidad… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
“Gran descanso es estar libre de culpa.” – Marco Tulio Cicerón.
Quienes señalan desde el Gobierno del Estado que el proceso electoral transita con tranquilidad y en paz faltan vilmente a la verdad.
Por más que quieran desviar la atención, la violencia política aplicada desde el actual régimen es vergonzante.
Quienes fueron oposición y por años intentaron asumir el mandato popular teniendo incluso pérdidas humanas en su lucha, hoy convertidos en Gobierno, desprecian la lucha democrática de manera legal y sin marrullerías.
La decisión de eliminar a cuanto opositor se atraviese en el camino queda evidenciada con el encarcelamiento de cuando menos tres personajes políticos.
El caso más sonado ha sido el de Rogelio Franco Castán, ex secretario de Gobierno a quien le construyeron delitos, hasta llegar al límite de lo inimaginable buscando asuntos de orden familiar, para con la promesa de volverle candidata o integrante de la planilla de Morena en Lerdo de Tejada, la ex esposa del imputado, lo acusara hasta de negarle la compra de gomitas de colores y dulces de diversos sabores, lo que es suficiente para señalar que fui violentada hasta políticamente y por ende seguirle colocando piedritas en el camino.
Pero extraño resulta, que, a unas horas de iniciar las campañas para las alcaldías, se haga de conocimiento dos hechos, que ponen en evidencia, a un partido político como aliado a control remoto del régimen y otro, un directo ataque a otro opositor.
Iniciemos por lo sucedido en Veracruz, con el candidato de Movimiento Ciudadano, Oliver Olmos Cabrera, líder visible del Movimiento Civil Independiente (MOCi) al que el Organismo Público Local Electoral (Ople) le retira la candidatura por supuestamente no soportar gastos de precampaña cuando aspiraba a ser candidato independiente.
Detrás de la determinación resulta existir más de fondo, y eso evidenció el contubernio entre Movimiento Ciudadano (MC) y el actual gobierno de Morena, al que le conviene que este partido actuará solo, evitando construir una coalición más poderosa como la misma ciudadanía esperaba.
El activismo del MOCi fue una de las causas reales para deshacer el acuerdo que se tenía con dicha agrupación para de una vez por todas eliminarle de la contienda electoral a través de su candidato Olmos Cabrera.
Y es que, entre los muchos reclamos realizados por este líder social, estaba el reclamo al operador concesionario del servicio de agua potable en la ciudad de Veracruz, el ya famoso Grupo MAS, que acumula miles de quejas por su pésimo servicio y operación.
Así se advierte que Sergio Gil Rullán, dirigente estatal de MC, operó para cubrir al ex-alcalde Ramón Poo Gil en el intento del MOCi y de Oliver Olmos Cabrera de llevar a la Justicia a todos los políticos que aprobaron la Concesión de Grupo MAS ya que dejando un daño permanente a todos los habitantes de Veracruz.
Por otro lado, está el caso del alcalde con licencia de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla quien sin que se conozcan los motivos, el Ople Veracruz negó el registro del para ser candidato a diputado local por la alianza PAN-PRI-PRD.
El mismo perredista Condado Escamilla informó en sus redes sociales, sobre la decisión del OPLE y advirtió que iniciaría juicio de controversia para recuperar sus derechos políticos.
Lo extraño es que en paralelo la candidata a la alcaldía de Boca del Río por Morena, Dulce María de la Reguera Gómez alias “Nena de la Reguera” habría sido también supuestamente impedida para poder concursar como candidata al cargo de elección popular por no recoger la renovación de su credencial de elector.
La destacada columnista Elía Melchi señaló en su columna de este domingo en el Diario Notiver que “Corrió la versión que a la Nena de la Reguera le negaron la impresión de su credencial de elector porque no la pudo recoger antes del 10 de abril, sin embargo, ya está registrada con su anterior credencial y si arrancará campaña el día del inicio. Se supo que dieron de baja, a quien, dentro del equipo de la Nena, tenía que estar pendiente de ese detalle y no lo hizo… El rechazo a imprimir la credencial es parte del show.”
Ahí como es que el Ople Veracruz no se pronunció o si no la recogió y fue dada de baja del Padrón Electoral ¿cómo es que rápidamente en ese caso si se subsano la situación?
Ahora se afirma que van también por el candidato a la alcaldía de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, porque también les estorba, confirmando que acabar con la oposición es la misión del actual régimen morenista.
En la cuenca del Papaloapan esperan que este lunes 3 de mayo Día de la Santa Cruz y día mayor de la fiesta del Señor de Otatitlán (el Cristo Negro) reaparezca por aquel rumbo el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien está desaparecido desde que la reportera Noemí Valdez publicó el 21 de abril que la Procuraduría Fiscal de la Federación lo investiga por la posible comisión del delito de defraudación fiscal y contrabando.
Luego de que ese día salió a negar la especie, no se ha vuelto a saber más de él no obstante el proceso electoral en curso y cuando se supone que es el operador político del Gobierno del Estado. Ni siquiera se sabe que esté preparando aplicarle el delito de ultrajes a la autoridad a más opositores que puntean en las encuestas
Sus paisanos creen que irá de rodillas al Santuario del Cristo Negro a pedirle el milagro para que lo saque de la bronca y de paso que su partido y el gobierno cuitlahuista no pierdan las elecciones de alcaldes y diputados locales y federales, o más bien dicho para que recuperen terreno porque llevan perdidas las tres. Reporteros, fotógrafos y camarógrafos harán guardia para el momento en que aparezca.
Empiezan las campañas contra las cuerdas
Desde mediados de la semana pasada y sobre todo el pasado fin de semana escuché de dirigentes promorenos y opositores que, a unas horas de arrancar las campañas de candidatos a diputados locales y presidentes municipales, Morena lleva perdidas la mayoría de las diputaciones federales, la mayoría simple en el Congreso local (la mitad más uno) y la mayoría de las alcaldías.
“Antes de que arranque la campaña”, me dijo un dirigente opositor, para significarme que esperan aumentar la ventaja.
Y el PES arremete contra Cuitláhuac
Y ayer domingo, el dirigente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores, de visita en Veracruz para tomar la protesta a los candidatos de su partido, no solo dejó en claro que no son un satélite de Morena, sino que acusó que ese partido se está “robando” sus cuadros y acusó al gobernador Cuitláhuac García se ser un antidemócrata.
En un acto celebrado en Medellín aceptó que sí coinciden con AMLO pero que al gobernador “ya se le olvidó” que se buscaba la democracia” por lo que le demandó que sea “un demócrata y que deje participar”, dando a entender que no solo les “roban” los cuadros sino que los bloquean. “Nosotros sí estamos en la Cuarta Transformación, los que parece que ya no están en la 4T son los de Morena”. Estuvo acompañado por el dirigente estatal, Gonzalo Guízar Valladares. Corren el riesgo de que también los acusen de ultrajes a la autoridad.
Se cae la mañanera; harán escándalo; refundirán a Duarte
Casi pasó inadvertido, pero en su columna del jueves pasado, Raymundo Riva Palacio publicó en El Financiero que ante el panorama adverso a su gobierno (y en consecuencia a Morena) por la caída que sufre ya su mañanera, entre otros reveses, el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara una “temporada de perros para todos” cuyo objetivo es inhibir el voto y buscar una baja participación del electorado.
Dentro de ese clima, dijo Riva Palacio, se encuadra la embestida contra Miguel Ángel Yunes Linares y su familia y acusaciones adicionales que prepara la Fiscalía General de la República contra Javier Duarte, con el objetivo, “se infiere, de seguir alimentando la narrativa presidencial de la corrupción del viejo régimen”, que le permitan, sin hacerlo abiertamente, meterse a la campaña electoral. “El ataque electorero viene”, dijo el columnista. Y Duarte pagará parte de los platos rotos. Y ya no tardan en extraditar de Londres a su exesposa Karime.
“Ruedan” juntos, en la misma pista, Mota y la candidata de RSP
Vaya que hizo ruido la foto que Adolfo Mota Hernández, candidato a diputado federal de Veracruz ¡Va! (PAN-PRI-PRD), subió el sábado en sus cuentas de las redes sociales donde se le ve en abrazo y tomándose una selfie (autofoto) con la candidata al mismo cargo, Diana Retureta Bonilla, del partido Redes Sociales Progresistas.
“Me dio gusto convivir en esta Rodada de la Amistad con mi amiga la candidata por el partido Redes Sociales Progresistas de México, Diana Retureta Bonilla del Mpio. de Emiliano Zapata. ¡Unidos somos más fuertes! ¡Qué viva #Veracruz!”, escribió Adolfo. Diana respondió: “El deporte es fundamentalmente para el desarrollo integral de la sociedad. Me dio gusto saludarlo al final de la rodada, la democracia siempre estará enriquecida con los diferentes contextos e ideales políticos que tenemos y cada quien, desde su trinchera, trabajará para que la ciudadanía tome la mejor opción”.
¡Uf! A ver si no al dirigente estatal de RSP, Antonio Lagunes Toral, y a Diana les quieren aplicar el delito de ultrajes a la autoridad por actuar con libertad y atreverse a tanto.
Fidel asoma en la campaña en Veracruz
¿Fidel Herrera Beltrán en la campaña electoral de Veracruz? Pues sí.
En el último fin de semana de abril hubo tres hechos que no dejan lugar a duda que el exgobernador Fidel Herrera Beltrán mantiene viva su presencia en muchos veracruzanos.
Ocurrió en Tamiahua, en Naranjos y en Tuxpan. Cuando el joven Javier Herrera Borunda recordó que los ideales de su partido, el PVEM, son amor, justicia y libertad, dijo que en el tema de la justicia había que llevarla a un contexto más allá de ser justos y leales, que por lo tanto había que ser fieles “con nuestro pensamiento, mostrar fidelidad con nuestro actuar” y que Veracruz “late con fuerza, late verde”, hubo entonces espontáneos –me lo narraron al menos dos testigos dignos de todo crédito– que irrumpieron en gritos de ¡Fidel! ¡Fidel!
Este fenómeno muestra dos cosas: la vigencia en Veracruz del exgobernador once años después de que dejó el gobierno y a pesar de estar recluido en la Ciudad de México por su delicado estado de Salud, y que en lugar de que el grito fuera ¡AMLO! ¡AMLO! por eso de sus programas sociales, o ¡Cuitláhuac! ¡Cuitláhuac! por alguna cosa que haya hecho, resulta que al que aclaman es al tío Fide. Algo no está funcionando en Morena.
Y eso sin que su hijo lo haya mencionado por su nombre en sus intervenciones.
Sergio, Fernando y David, juntos
Que otra foto que les enfermó del estómago a los del palacio de gobierno fue la que se publicó el pasado fin de semana donde se ven juntos el diputado local Sergio Hernández y el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, panistas, abrazados con David Velasco Chedraui, priista, a quien ofrecieron todo su apoyo como candidato a la alcaldía de Xalapa.
En la coalición Veracruz ¡Va! están cerrando filas, como lo demuestra también la campaña de Américo Zúñiga acompañado, siempre que puede, por su suplente el panista Agustín Basilio de la Vega.
En Jáltipan Veracruz ¡Va! lleva candidato de lujo
En el sur del Estado, en Jáltipan, estaba proyectado que el candidato a alcalde fuera el ingeniero José Mauricio Molina Mayo, pero sorpresivamente desde el 29 de enero pasado anunció (se vio y escuchó en un video) su decisión de no contender por razones, dijo, estrictamente personales y laborales. Agradeció al PAN, su partido, y a todos los liderazgos que lo respaldaron y expresó que apoyaría sin restricciones a quien resultara designado por el Comité Directivo Estatal (en esa azufrera ciudad corrió la versión de que habría sido uno de los aspirantes que habría recibido amenazas).
Entonces el CDE del PAN propuso como candidato de la alianza Veracruz ¡Va! a Mario Cambranis Torres, con mucha experiencia política y administrativa, pues ya fue regidor, secretario del ayuntamiento y tesorero municipal, subdirector de la Sefiplan estatal y funcionario de la red social de la Sedesol.
El candidato, administrador de empresas, está diplomado por la UV en Gestión Municipal, Políticas Públicas y Rendición de Cuentas, por la UNAM y la SHCP en Presupuesto Basado en Resultados, Disciplina Financiera y Contabilidad Gubernamental, y participó en un seminario sobre Administración Pública y Buenos Gobiernos, en la Georgetown University.
Casi se da por seguro su triunfo y se sabe que impulsará, con todo, la manifestación cultural característica de ese municipio: el fandango.
El clan de Everardo Soto. Descargan láminas para campañas. Su hermana va por alcaldía de Ixhuacán, él por diputación local, el cuñado por Cosautlán
Ya se están llenado las bodegas de Everardo Soto en su rancho de Ixhuacán de los Reyes. Como todos los miembros del clan buscan puestos de elección popular, van a requerir de muchos recursos para la compra de votos. Vale mencionar que Everardo Soto ya fue alcalde de Ixhuacán de los Reyes, donde dicen los vecinos hizo una gestión pésima. Everardo Sotos está casado con Alicia Valdivia, quien es actualmente alcaldesa de Cosautlán. Pues Alicia Valdivia desde hace meses está apoyando con recursos públicos la campaña de su esposo, quien fue designado candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la diputación local. En notas periodísticas se relata que la señora vaciaba las despensas del DIF estatal para meterlas en bolsitas del ayuntamiento, para que las repartiera su marido Everardo Soto. En un video que hicieran llegar a la redacción de Libertad bajo Palabra se ve a unos empleados de Everardo Soto subiendo a una camioneta unas láminas que se les cayeron en el camino. Las láminas van directo a las bodegas del rancho de Everardo Soto en Ixhuacán de los Reyes. El clan de Everardo Soto piensa apropiarse de los puestos en toda la zona. Escuche usted. Everardo Soto, esposo de Alicia Valdivia es candidato a la diputación local por la alianza PRI-PAN-PRD; el primo de Alicia Valdivia, esposa de Everardo Soto y alcaldesa actual de Cosautlán busca ser alcalde de ese mismo municipio. La hermana de Everardo Soto, Isabel Soto, es candidata del PAN a la alcaldía de Ixhuacán de los Reyes. Como señalamos, necesitan llenar esas bodegas, porque necesitan comprar muchos votos.
¡Y qué creen! Evelyn Salgado, hija del “Toro” Félix Salgado Macedonio, se casó con el hijo de un operador de los Beltrán Leyva
La nota es de la revista Proceso, publicada el 28 de julio de 2016. En ese entonces Proceso reportaba: “En la operación federal donde capturaron al empresario porteño Joaquín Alonso Piedra, acusado por el gobierno federal como operador financiero del cártel de los Beltrán Leyva en el puerto de Acapulco, también fue detenido su hijo menor pero las autoridades decidieron no informar públicamente el hecho. Se trata de Iván David Alonso Bustamante, coordinador de vinculación empresarial de la fundación priista Colosio en Guerrero, que preside el notario y presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, indican reportes oficiales a los que tuvo acceso Apro”. ¿Y quién es Iván David Alonso Bustamante? Pues nada más y nada menos que el esposo de Evelyn Salgado, la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero. Es decir, en caso de ganar la gubernatura Evelyn Salgado, su esposo, detenido con su padre, un operador de los Beltrán Leyva, sería el primer “damo” de Guerrero. Corre una versión que señala que la institución castrense fue una de las que buscaba impedir que Félix Salgado fuera candidato de Morena a Guerrero por sus vínculos con los grupos del crimen organizado. ¿Qué pensará ahora el Ejército cuando se entere que la hija está casada con el vástago de un operador de los Beltrán Leyva?
No son militantes de Morena, son trabajadores de gobierno obligados a marchar en las caravanas de ese partido; piden que se sepa de esta infamia
La carta se la enviaron a la periodista Claudia Guerrero. En esa misiva personal que trabaja en el gobierno de Veracruz muestra su inconformidad, pues los están obligando a marchar en las caravanas, caravanas que muchas veces recorren varios kilómetros. Parte de la misiva dice lo siguiente: “Desde hace 2 fines de semana nos están obligando a ir a eventos para apoyar a MORENA. Comenzó en Coatepec, hace 2 fines de semana, después en la Colonia Margarita Maza de Juárez y este fin para ir a Dos Ríos, aunque estaba planeado mandarnos a Veracruz. Nos piden ir de jeans, de playera blanca y gorra blanca y estando ahí nos dan periódicos, volantes y lonas, nos hacen caminar varios kilómetros, calculo que aproximadamente somos 1000 personas en cada evento y conozco personas de distintas dependencias que están ahí obligatoriamente”. Sobre el mismo tema el periodista Quirino Moreno escribe en su columna Repechaje: “¡Mala idea! La marcha-caravana de vehículos que realizaron morenistas en las colindancias entre Emiliano Zapata y Xalapa el sábado pasado. Hasta donde sabemos, tal caravana estorbosa ni siquiera fue iniciativa de los candidatos morenistas, sino que la pésima organización fue orquestada desde Xalapa, entre partido y gobierno estatal… Esa caravana NO AYUDÓ EN NADA… Y es que hubo quienes no pudieron llegar a sus citas médicas, o tuvieron que cancelar sus compromisos porque el tráfico que originó la mentada caravana, fue infame”.