Inicio Blog Página 1600

¿Para qué quiere AMLO nuestros datos biométricos?

*Saldívar defiende a juez G. Fierro pese al Presidente

*El IMEI contiene toda la información de un Celular

 

EL IMEI (del inglés: International Mobile Equipment Identity, identidad internacional de equipo móvil) es un código USSD (comandos cortos que el propietario del teléfono escribe en el teclado con combinaciones de ciertos números y caracteres especiales) pregrabado en los teléfonos móviles GSM (sistema global para las comunicaciones móviles). Ese código identifica al móvil de forma exclusiva a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a esta. Esto quiere decir, entre otras cosas, (para conocimiento de las autoridades) que la operadora que usemos no solo conoce quién y desde dónde hace la llamada (SIM), sino también desde qué terminal telefónico la hizo. La empresa operadora puede usar el IMEI (que es una especie de ADN o huella digital del móvil) para verificar el estado del aparato mediante una base de datos denominada EIR (Equipment Identity Register-Registro de identidad del equipo). Pero más aún: la Identidad Internacional de Equipo Móvil permite funciones como el bloqueo de terminales móviles en caso de robo, para lo cual simplemente tendremos que notificar el IMEI del celular a nuestra operadora de telefonía para que proceda su bloqueo y así pueda impedirse la comunicación desde ese dispositivo mediante el bloqueo de llamadas. También es posible liberar un teléfono móvil bloqueado para su uso con una nueva operadora móvil a partir del código IMEI, independientemente de la marca o modelo, pero siempre y cuando se conozca el código que habitualmente está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería, en el caso de dispositivos que contienen batería interna este puede encontrarse al reverso en la parte inferior del equipo en números pequeños, en algunos casos también puede llegar a encontrarse en el puerto donde se introduce la tarjeta SIM (chip). Asimismo, se puede marcar el código USSD siguiente *#06# (asterisco, almohadilla, cero, seis, almohadilla) para que aparezca en la pantalla del dispositivo.

 

POR RAZONES como esas, uno no se explica para que desea el Presidente Andrés Manuel López Obrador un Padrón de Telefonía Móvil que el propio Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha rechazado y hasta impugnado promoviendo una acción de inconstitucionalidad, lo que ha motivado que el mandatario nacional, fiel a su postura de agredir en vez de razonar todo aquello que lo contradice, ahora amenace con desaparecer a ese organismo acusándolo de “servir a los grandes intereses”, ante lo cual el INAI dice que es mentira que su decisión contra la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), por la que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) sea para favorecer a las empresas de telefonía. “Este organismo autónomo tiene como mandato constitucional promover y garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, por lo que su actuar se centra en defender y hacer que estos dos derechos humanos sean respetados en todo momento”, deja en claro la instancia en respuesta a un enfurecido AMLO, a quien de un tiempo a la fecha le han echado por tierra todas sus ocurrencias, y por ello también amenace con una reforma que transfiera el Instituto Nacional Electoral al Poder Judicial, y eso que no es rencoroso.

 

PARA ACABARLA de amolar, el sábado el ministro y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación defendió a quien le ha echado por los suelos mediante recursos legales, la cauda de ocurrencias, desde asuntos relacionados con la Ley de la Industria Eléctrica, la de Hidrocarburos, la del Padrón de Telefonía Móvil y otros temas que han constituido un descalabro a su autoritarismo. En efecto, Saldívar Lelo de Larrea, propuesto por el propio AMLO al Senado para que su periodo sea extendido otros dos años, defendió al juez Juan Pablo Gómez Fierro, al señalar que no se le ha encontrado nada irregular. A través de su cuenta de Twitter (@ArturoZaldivarL), señaló que el Consejo de la Judicatura Federal: “Tiene sus propios medios de control y no ha encontrado nada irregular en relación con el juez Gómez Fierro, a quien seguiremos garantizando, como a todas las personas juzgadoras federales, su plena autonomía”, postura que surge luego de que la servil Unidad de Inteligencia Financiera (IUF) solicitará información de Gómez Fierro a diversas instituciones financieras en aras de perjudicarlo, además de que el 21 de Abril el presidente López Obrador solicitó al Poder Judicial investigar al juez, quien ha otorgado amparos para frenar la implementación de la reforma energética impulsada por el titular del Ejecutivo. AMLO, acostumbrado a denostar sin argumentos –y bajo el argumento de que su pecho no es bodega-, dijo que el juzgador está “al servicio de las minorías rapaces”, por las suspensiones que concedió contra la reforma energética -impulsada por el mandatario federal-, hace unas semanas, y ahora que Gómez Fierro ha concedido 29 amparos en contra del padrón de biométricos -aprobado por el Senado-, que requerirá que aquellos que quieran adquirir una línea de celular deberán entregar además de sus datos personales, su huella digital y registro de su iris, argumentando que el registro es con la intención de evitar que la delincuencia organizada eche mano de los celulares desechables para cometer ilícitos, AMLO debe estar que trina, y el lunes podrá observarse su reacción.

 

Y ES que sobre los amparos otorgados contra el padrón de biométricos, el juez especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones ha señalado que no hay relación directa o causal de que la implementación del padrón, con los datos biométricos de los millones de usuarios de telefonía móvil en México, traiga como consecuencia  la disminución de la incidencia delictiva, como lo argumenta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

LO CIERTO es que si quieren dar seguimiento a cualquier móvil usado para cometer ilícitos, ahí está el IMEI que es la huella de identidad del dispositivo móvil, equiparable a la huella digital de las personas, y mediante el código de 15 cifras que lo hace único y tiene mucho valor se puede  localizar en caso de robo y bloquearlo de manera remota, o incluso identificarlo en caso de mal uso aun cuando le cambien la tarjeta SIM. Y es que hay tanta necedad en el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, que a decir verdad, tanta insistencia despierta sospechas, como si el Gobierno pretendiera tener controlados a quienes usan ese dispositivo para saber dónde se encuentran en todo momento –en caso de una orden de arresto-, con quienes charlan, cuáles son sus inclinaciones políticas e incluso sexuales, y todo aquello para seguir pervirtiendo el noble oficio de la política que en tiempos electorales es llevado a las alcantarillas, con persecuciones, amenazas, crímenes, agresiones o encarcelamientos. Qué bueno que el INAI promovió una acción de inconstitucionalidad, que el Juez Gómez Fierro sigue actuando como contrapeso, que el magistrado presidente de la Corte lo defienda y que se caiga todo aquello que no dejan de ser ocurrencias para la conservación del poder al precio que fuere…OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Detrás de la frontera

0

Todos hemos sido migrantes en algún punto, nos hemos movido de nuestro lugar de origen de forma temporal o permanente y siempre lo hemos hecho con ganas de crecer, aprender o mejorar. Algunos lo hacemos con facilidad, trasladarnos de una frontera a otra de manera nacional puede ser más sencillo, pero existen casos en los que el desplazamiento es entre naciones, porque se buscan mayores oportunidades o el cobijo de otra nación.

Migrar no es delito, es un derecho humano, sin embargo, se ha criminalizado a quienes por condiciones extremas se ven en la necesidad de trasladarse. Países responsables de los grandes desplazamientos son los primeros en cerrar fronteras ante el dolor y la necesidad humana. Hay naciones que un día tienen el poder de bombardear hogares, invadir espacios por medio de la militarización y al otro establecen cupos mínimos de quiénes merecen ser refugiados.

La migración no es algo nuevo y aunque parezca que es un fenómeno exclusivo del sur hacia el norte, es algo frecuente entre múltiples fronteras. La cuestión es que hay quienes lo hacen por gusto y otro tanto por extrema necesidad. De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas en el 2019 el número de migrantes internacionales alcanzó casi los 272 millones de personas, de las cuáles 48% son mujeres, así mismo se estima que hay 38 millones de niños migrantes.

Los datos anteriores son un claro indicador de que en las naciones deberían existir mejores políticas públicas enfocadas a estos sectores. Uno de los principales factores para que una persona decida desplazarse es la violencia. Si consideramos el maltrato que viven las mujeres en nuestro país no es de extrañarse que gran parte de ellas decida huir hacia otros puntos buscando un refugio o un nuevo hogar donde pueda desarrollarse su familia.

Este mismo anhelo de oportunidades es el que tienen la mayoría de padres de familia, que han cruzado fronteras en busca de un mejor estilo de vida, de un futuro mejor para sus hijos, pese a que ello implique correr mayores riesgos o incluso mandar a menores no acompañados. Este fenómeno social es creciente, ahora se ven incluso niños de dos años que van sin algún acompañante, sus padres pueden pedir su traslado con la esperanza de una mejoría para sus vidas o también hay historias en las que son separados a la fuerza o por las circunstancias de violencia que sufren en su transitar.

La violencia de la que en su mayoría huyen los desplazados, no queda atrás mientras transitan entre fronteras. Tanto hombres como mujeres son víctimas de extorsión y explotación. Detrás de un anhelo de superación también pueden toparse con engaños, maltrato y desenlaces trágicos. Lo anterior no sólo es responsabilidad de las naciones, sino de la sociedad en general que ha criminalizado a las caravanas y llena de adjetivos negativos a quienes imploran por ayuda en cruceros. Es también nuestra responsabilidad porque nos hemos creído los discursos de que con la migración se daña nuestra economía y crece la violencia, sin considerar que en más de un país son esos migrantes los que impulsan el desarrollo industrial por ser los únicos dispuestos a trabajar en condiciones infrahumanas.

Hoy en medio de una pandemia que obliga a unos a resguardarse en casa pero que lacera sin misericordia a otros con miseria y terror por falta de sustento, es urgente poner sobre la discusión política propuestas reales que ayuden a un traslado entre fronteras coordinado, supervisado y con las políticas adecuadas.

Próximamente estará en nuestro país el presidente de Guatemala, una de las naciones que más personas aporta al desplazamiento a través de nuestro país, México es sólo una parada de paso en su añorado destino: Estados Unidos, sin embargo, aún no hemos sabido manejar la situación irregular en la que llegan miles de personas desde Centroamérica.

Quizás en eso Alejandro Giammattei tiene razón, nos falta abordar la migración con un “énfasis principalmente humano” y no sólo como conflictos fronterizos de seguridad militar, pues a través de vías legales más ágiles podríamos ofrecer una mejor calidad de vida y asegurar que este proceso impulse el crecimiento de las naciones en lugar de ser uno de los problemas que más nos aquejan social y económicamente. Que las fronteras sean para dividir a las naciones no a las familias.

 

Xalapa, el epicentro de las campañas en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

03 de mayo del 2021.

 

Xalapa, el epicentro de las campañas en Veracruz

 

Nunca en la historia electoral de Veracruz, se habían reunido tantos conocidos actores políticos como candidatos para buscar ganar la presidencia municipal por Xalapa. Y además, exalcaldes compiten por una segunda elección a presidente municipal, como Ricardo Ahued Bardahuil y David Velasco Chedraui, así como ser  operadora del Partido Redes Sociales Progresistas, otra exalcaldesa, como la impresentable Elizabeth Morales García o ser dirigente de un nuevo partido Unidad Ciudadana y candidata a la alcaldía por Xalapa, como la exdiputada local Cinthya Amaranta Lobato Calderón, así como un exrector de la Universidad Veracruzana, como Raúl Arias Lobillo, al ser candidato por Movimiento Ciudadano y mucho relleno para polarizar el voto como Uriel Flores Aguayo en PODEMOS y un candidato del PES, llamado “El Chocolate”, con terribles y  negros antecedentes. Como xalapeña, lo único exigible, es que la capital no sea bastión para oportunistas, como ocurrió con el actual alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero.

Ricardo Ahued Bardahuil tiene experiencia para ser alcalde de Xalapa. Lo interesante, que Ahued pertenece a la corriente crítica interna de MORENA y ha señalado los errores de los Gobiernos Federal y Estatal, siendo su propio partido político, sin cortapisas. Su capacidad para el diálogo, su experiencia como empresario y además, la interminable decisión de apoyar a muchas personas, lo han colocado como uno de los políticos con mayor respeto cuando estaba en el PRI y ahora en MORENA, partido político que ha dejado mucho qué desear por elegir a varios políticos sin escrúpulos, con hambre de negocios y sin perfil para el cargo. Y ese lastre, nunca se compara con los logros de Ahued Bardahuil, quien apoya a personas vulnerables, aliado de empresarios, así como alienta y motiva a sus propios empleados para la superación personal y lo hizo en la pandemia por el COVID-19, al no despedirlos y seguir pagándoles, aun cuando tenía las tiendas cerradas. Y no olvidemos algo importante: Conoce lo que necesita Xalapa.

 

David Velasco Chedraui es un lastre para la alianza “Vamos por México”, por el PAN-PRI-PRD. Su pasada administración fue un desastre, llena de corrupción e incremento del ambulantaje. Se interesó por los negocios de “La familia está de acuerdo” y Xalapa fue el trampolín para que el “Júnior” jugara a ser alcalde, cuando otros eran los que en verdad mandaban en el Ayuntamiento de Xalapa. Y lo peor, se dejó manipular por el exgobernador Fidel Herrera Beltrán a tal grado, que organizó hasta su vida marital. No nos extrañe existir nuevos negocios personales y lo lamentable, es la planilla de impresentables como “La Güerita que ayuda” Corintia Cruz Oregón, expareja y beneficiada con regalos por el hoy preso  exgobernador Javier Duarte de Ochoa y la inclusión del hijo de Reynaldo Escobar Pérez, el mismo, que compró a Fidel Herrera la Secretaría de Gobierno por 100 millones de pesos y fue el operador para abrirle la puerta a Cárteles de la droga, para incrustarse en Veracruz.

 

La sorpresa del registro de Cinthya Amaranta Lobato Calderón para ser la candidata por el Partido Unidad Ciudadana a la alcaldía por Xalapa, poniendo presión en la contienda, ya que Cinthya tiene experiencia legislativa, empresaria y además, reconocida como una mujer combatiente. Su Partido UC, como nueva propuesta  para buscar convencer a los lectores, pero además, avala muchos años de trabajo político de ella y de su esposo Francisco Hernández Toriz, quien trabajó mucho para tener los cimientos y dar la pelea en esta contienda electoral.

 

El caso de Raúl Arias Lobillo es interesante. De ser rector de la Universidad Veracruzana, luego académico en otras universidades, en Xalapa buscó la candidatura independiente sin poder concretar el cúmulo de peticiones que exigía el OPLE, por lo que Movimiento Ciudadano le hace la invitación para ser candidato a la alcaldía por Xalapa y grupos académicos, universitarios, así como público en general lo ven como un serio contendiente, lanzando una buena señal de buscar el voto de los xalapeños.

 

Las candidaturas del partido político de Paco Garrido y se asegura pertenecer a José Francisco Yunes Zorrilla, llamado Podemos, no levanta ni el polvo. En Xalapa, irá como candidato por la alcaldía Uriel Flores Aguayo, quien tuvo la suerte de ganar la diputación federal, por el efecto de no permitir que ganara Reynaldo Escobar Pérez, pero los escenarios y situaciones cambian en el 2021. Y peor, siendo exfuncionario yunista no le ayudará mucho.

 

Otro candidato sin ser identificado, adjudicándose el apodo que no es de él, sino de su hermano, quien se desempeñaba como policía ministerial llamado “Chocolate”, es abanderado por el PES con pasado bastante tenebroso y sólo servirá para la desfragmentación del voto.

 

Como vemos, Xalapa será el epicentro de las campañas, pues se espera ser muy competidas y este próximo martes, los xalapeños conoceremos sus propuestas, campañas exitosas, otras desastrosas y además, votemos por el que más convenga a Xalapa.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Xalapa, el epicentro de las campañas en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

03 de mayo del 2021.

 

Xalapa, el epicentro de las campañas en Veracruz

 

Nunca en la historia electoral de Veracruz, se habían reunido tantos conocidos actores políticos como candidatos para buscar ganar la presidencia municipal por Xalapa. Y además, exalcaldes compiten por una segunda elección a presidente municipal, como Ricardo Ahued Bardahuil y David Velasco Chedraui, así como ser  operadora del Partido Redes Sociales Progresistas, otra exalcaldesa, como la impresentable Elizabeth Morales García o ser dirigente de un nuevo partido Unidad Ciudadana y candidata a la alcaldía por Xalapa, como la exdiputada local Cinthya Amaranta Lobato Calderón, así como un exrector de la Universidad Veracruzana, como Raúl Arias Lobillo, al ser candidato por Movimiento Ciudadano y mucho relleno para polarizar el voto como Uriel Flores Aguayo en PODEMOS y un candidato del PES, llamado “El Chocolate”, con terribles y  negros antecedentes. Como xalapeña, lo único exigible, es que la capital no sea bastión para oportunistas, como ocurrió con el actual alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero.

 

Ricardo Ahued Bardahuil tiene experiencia para ser alcalde de Xalapa. Lo interesante, que Ahued pertenece a la corriente crítica interna de MORENA y ha señalado los errores de los Gobiernos Federal y Estatal, siendo su propio partido político, sin cortapisas. Su capacidad para el diálogo, su experiencia como empresario y además, la interminable decisión de apoyar a muchas personas, lo han colocado como uno de los políticos con mayor respeto cuando estaba en el PRI y ahora en MORENA, partido político que ha dejado mucho qué desear por elegir a varios políticos sin escrúpulos, con hambre de negocios y sin perfil para el cargo. Y ese lastre, nunca se compara con los logros de Ahued Bardahuil, quien apoya a personas vulnerables, aliado de empresarios, así como alienta y motiva a sus propios empleados para la superación personal y lo hizo en la pandemia por el COVID-19, al no despedirlos y seguir pagándoles, aun cuando tenía las tiendas cerradas. Y no olvidemos algo importante: Conoce lo que necesita Xalapa.

 

David Velasco Chedraui es un lastre para la alianza “Vamos por México”, por el PAN-PRI-PRD. Su pasada administración fue un desastre, llena de corrupción e incremento del ambulantaje. Se interesó por los negocios de “La familia está de acuerdo” y Xalapa fue el trampolín para que el “Júnior” jugara a ser alcalde, cuando otros eran los que en verdad mandaban en el Ayuntamiento de Xalapa. Y lo peor, se dejó manipular por el exgobernador Fidel Herrera Beltrán a tal grado, que organizó hasta su vida marital. No nos extrañe existir nuevos negocios personales y lo lamentable, es la planilla de impresentables como “La Güerita que ayuda” Corintia Cruz Oregón, expareja y beneficiada con regalos por el hoy preso  exgobernador Javier Duarte de Ochoa y la inclusión del hijo de Reynaldo Escobar Pérez, el mismo, que compró a Fidel Herrera la Secretaría de Gobierno por 100 millones de pesos y fue el operador para abrirle la puerta a Cárteles de la droga, para incrustarse en Veracruz.

 

La sorpresa del registro de Cinthya Amaranta Lobato Calderón para ser la candidata por el Partido Unidad Ciudadana a la alcaldía por Xalapa, poniendo presión en la contienda, ya que Cinthya tiene experiencia legislativa, empresaria y además, reconocida como una mujer combatiente. Su Partido UC, como nueva propuesta  para buscar convencer a los lectores, pero además, avala muchos años de trabajo político de ella y de su esposo Francisco Hernández Toriz, quien trabajó mucho para tener los cimientos y dar la pelea en esta contienda electoral.

 

El caso de Raúl Arias Lobillo es interesante. De ser rector de la Universidad Veracruzana, luego académico en otras universidades, en Xalapa buscó la candidatura independiente sin poder concretar el cúmulo de peticiones que exigía el OPLE, por lo que Movimiento Ciudadano le hace la invitación para ser candidato a la alcaldía por Xalapa y grupos académicos, universitarios, así como público en general lo ven como un serio contendiente, lanzando una buena señal de buscar el voto de los xalapeños.

 

Las candidaturas del partido político de Paco Garrido y se asegura pertenecer a José Francisco Yunes Zorrilla, llamado Podemos, no levanta ni el polvo. En Xalapa, irá como candidato por la alcaldía Uriel Flores Aguayo, quien tuvo la suerte de ganar la diputación federal, por el efecto de no permitir que ganara Reynaldo Escobar Pérez, pero los escenarios y situaciones cambian en el 2021. Y peor, siendo exfuncionario yunista no le ayudará mucho.

 

Otro candidato sin ser identificado, adjudicándose el apodo que no es de él, sino de su hermano, quien se desempeñaba como policía ministerial llamado “Chocolate”, es abanderado por el PES con pasado bastante tenebroso y sólo servirá para la desfragmentación del voto.

 

Como vemos, Xalapa será el epicentro de las campañas, pues se espera ser muy competido y este próximo martes, los xalapeños conoceremos sus propuestas, campañas exitosas, otras desastrosas y además, votemos por el que más convenga a Xalapa.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Vandalizan al automóvil de candidata por RSP en Acayucan

0

**Desconocidos entran a su casa, rompen un cristal y vandalizan su carro
Por Gustavo Bécquer Arteaga, Enviado Especial

XALAPA, Veracruz, mayo 2 (XP).-La candidata a Presidenta Municipal en Acayucan, Veracruz, por el Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Norma Angélica Diz Reyes, denunció un ataque a su automóvil esta madrugada en el interior de su domicilio.

Norma Angélica Diz Reyes confirmó que su automóvil marca Nissan, modelo Áltima modelo 2013, con placas de circulación XVR9489, fue vandalizado y resultó con el vidrio trasero (medallón) roto.

Apenas el viernes pasado Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ubicó a Veracruz entre uno de los seis estados donde se concentra el 48 por ciento de los ataques a candidatos a un cargo de elección popular.

Hasta el momento suman, con el de hoy, 235 casos de candidatos que han sido amenazados o denunciado agresiones, 133 de hombres y 102 mujeres, según los reportes oficiales.

La candidata a la alcaldía por RSP en Acayucan, el Sur de Veracruz, confimó que alrededor de las 06.00 horas se dio cuenta que el automóvil había sido atacado en el estacionamiento interior de su domicilio y realiza las diligencias de ley para reportar el hecho.

“En la mañana a las 5 ó 6 que nos levantamos para empezar el día nos dimos cuenta. Nuestros cuartos tienen climas, así que no nos dimos cuenta por el ruido que generan.

“Nosotros nunca le ponemos llave a la puerta, pues porque es una zona tranquila, pero alguien se metió al interior de mi domicilio y rompió el medallón”, describió la aspirante a Alcaldesa.

Negó que tenga enemigos políticos y consideró que sería un error atacarla en su persona y poner en riesgo su integridad física.

“Somos una familia muy conocida aquí. Siento que sólo quieren espantarnos porque vamos muy bien y de que vamos a ganar Acayucan la vamos a ganar. Pero no creo que nadie se atreva a hacernos algo”, consideró.

El presidente estatal de RSP en Veracruz, Antonio Lagunes Toral, condenó el acto de violencia hacia su candidata en Acayucan y confirmó que ella se encuentra a salvo y en sus actividades previo al inicio de la campaña.

“Condenamos enérgicamente el acto vandálico que sufrió nuestra candidata en Acayucan. Por fortuna ella está bien, pero ya ha habido otros actos graves en Juchique y Carranza, además de Acayucan en esta ocasión.

“Hacemos un llamado a la civilidad en este proceso electoral. Las diferencias se deben resolver en el campo de la política y no de actos criminales, ni con grupos delincuenciales”, expresó el líder estatal de RSP.

El presidente nacional de RSP, Fernando González, expuso que la candidata en Acayucan se encuentra bien y fuera de peligro, que para él es lo más importante.

“Ella está bien. Fue un incidente vandálico en su automóvil, pero considero que ya es tiempo de solicitar con todo respeto a las autoridades de Veracruz poner atención en este sentido.

“En RSP utilizamos las palabras y el diálogo como herramienta para avanzar. Necesitamos sanar a México de las enfermedades que lo aquejan, entre ellas el odio y el rencor político”, manifestó.

Acusan elementos del IPAX de usar recursos para campañas electorales

0

Cartas a la redacción:

Lic. Claudia Guerrero Mtz.

Acudimos ante usted en forma respetuosa y solicitando su intervención para que con sus amables compañeros profesionales del periodismo crítico y que a la vez acuden a las conferencias del Gobernador Cuitláhuac García, le hagan cuestionamientos públicos sobre la actuación del mal llamado Comisionado de IPAX Héctor Manuel Riveros Hernández, alias El Pastas.

 

Por lo siguiente: Es del dominio público que este ex convicto ha tenido múltiples quejas a nivel social, sin que el Gobernador se haya pronunciado y solicitamos que esta queja llegue a sus oídos, así como del Secretario de Seguridad Publica Hugo Gutiérrez Maldonado y del mismo Presidente de la Republica.

 

Es hasta el día de hoy que nosotros los policías que sostenemos al instituto no hemos recibido el pago completo de nuestra compensación, estamos adscritos a distintas comandancias alrededor del Estado. Somos quienes nos sobamos el lomo día a día recibiendo un pago muy bajo pero decoroso dado que es producto de un trabajo limpio y honesto. Contamos con gastos de familia, algunos pagamos renta otros somos desplazados a comandancias fuera de nuestro lugar solo por la prepotencia de este expreso.

 

Señor Gobernador, el pueblo votó por un movimiento de regeneración…. Pero más bien votamos por un gobierno que nos está perjudicando a nosotros y nuestras familias.

 

El señor Héctor Manuel Riveros Hernández alias El Pastas nos tiene a pan y agua en los servicios y cuando tratamos de hablar con él, nos trata de forma déspota y con aires de grandeza, nos manifiesta que si no estamos a gusto, que renunciemos.

 

Señor Gobernador, Señor Secretario de Seguridad Publica, ya basta de tanto maltrato a los policías de IPAX, exigimos como trabajadores como ciudadanos, pero sobre todo como seres humanos que se investigue al Comisionado, así como a la señora Anayeli Juárez López, actual subgerente de Adquisiciones, porque entre estos están saqueando al IPAX.

 

Sus amoríos no nos importan, así como sus nexos con los políticos actuales que presumen ser sus amigos y a quien nos ha dicho que tenemos que apoyar.

 

Sabemos que los vehículos de renta que se ocupan para servicios oficiales están siendo ocupados para acarrear  a gente para los actos políticos de la Diputada Rosalinda Galindo, Ana Miriam Ferráez y el propio Rafael Hernández Villalpando.

 

El IPAX vive su peor época, quien manda dirige y coordina los actos de El Pastas es Anayeli Juárez López y la amiga cercana del Comisionado Carolina Hernández Hernández, mujer casada y vecina de la Estanzuela, cuyos antecedentes es ser coamante de un reconocido priista nativo del pueblo del Chicharrón. (Estanzuela)

 

Queremos que el Gobernador se pronuncie, nos llame a los policías, que hagan una visita y busquen datos que sirvan para demostrar lo que demandamos.

 

No basta con que se publiquen notas, es necesario que el Gobernador tome cartas en el asunto y si realmente existe un pueblo democrático entonces que se vea que sí somos importantes para el Gobierno.

 

Recuerde señor Gobernador el que calla otorga y usted sabe de los antecedentes de El Pastas y si en verdad quiere a Veracruz conteste al pueblo por qué motivo ha sostenido en un cargo a Héctor Riveros, quien ha salido de la nada. Bueno, sí salió de un penal, pero para hacer daño.

 

Recuerde señor Gobernador que estamos aún en una pandemia en donde usted ordenó que se cuidara al personal y qué pasó en el IPAX, hubo gente muy enferma, gente que incluso falleció a consecuencia de la pandemia, pero porque el Comisionado ni siquiera movió un dedo para proteger al personal.

 

Sus comentarios se basaban en que IPAX era necesario no se fueran porque son de primera línea, sin embargo, Héctor Riveros se enfermó y ni siquiera se asomó por el IPAX por más de dos meses, o sea abandonó cobardemente a los 7mil empleados que ahí trabajamos.

 

¡Cuánto más tenemos que aguantar a este nefasto exconvicto y sus amantes señor Gobernador? el que avisa no es traidor, pero si usted no se pronuncia respecto a las múltiples quejas contra El Pastas, nos veremos en la necesidad de abandonar los cientos de servicios que hay en todo el Estado como protesta y en señal de sabernos escuchados.

 

Si usted no se pronuncia al respecto, recuerde que somos 7 mil empleados y se suman sus familias, por lo que al gobierno actual le irá mal en estas próximas elecciones y en las que siguen.

 

Héctor Riveros lo está ayudando con dinero para las campañas de los políticos que buscan reelegirse pero con nuestro dinero. Pedimos que las señoras Carolina Hernández y Anayeli Juárez dejen de enriquecerse y vean cómo estamos… No tenemos botas, no tenemos uniformes, la gente muere y el IPAX maltrata a los trabajadores por parte del Comisionado. Sabemos de antemano que ni hablar sabe no sabe ni expresarse, solo con sus bajos argumentos.

 

El señor es un cáncer para el Instituto, le exigimos Gobernador que ponga un alto, que se investigue a fondo las propiedades que ha adquirido este sujeto junto con sus amantes, se abra una investigación en su contra que sabemos que después de esta administración si llegara otro gobierno exigiremos que El Pastas regrese al lugar donde no tuvo que haber salido (la cárcel).

 

El Comisionado es astuto, sabemos que ha adquirido vehículos y los pone a nombre de sus familiares más cercanos. Nos han cambiado en tres ocasiones de banco porque las instituciones bancarias le dan millones de pesos, porque el IPAX pertenezca a ese banco que contrata, no se nos pide opinión.

 

Vean las unidades automotoras, vean los uniformes, vean a las personas que son familiares de los policías que han muerto en cumplimiento de su deber. Al Pastas le vale un comino, Inhumano y corriente.

 

Ayúdenos a que sus compañeros periodistas que acuden a las conferencias de Cuitláhuac le pregunten si ha hecho algo sobre el mal llamado Comisionado, que recuerde que somos humanos, que recuerde que el poder se acaba, pero el recuerdo perdura.

Legislaré obedeciendo las demandas de los xalapeños: Américo Zúñiga

0

 

  • Estoy preparado para el debate; los xalapeños jamás nos damos por vencidos y vamos por el triunfo, aseveró.

 

La voz de Xalapa se expresará fuerte y firme en las urnas el próximo 6 de junio, porque los xalapeños jamás nos damos por vencidos y vamos por el triunfo, así lo aseguró Américo Zúñiga Martínez, candidato a diputado federal por la coalición Va por México en el distrito 10 de Xalapa urbano.

 

En conferencia de prensa, dijo que desde San Lázaro legislará obedeciendo las demandas de los xalapeños. “Hay alegría y entusiasmo, porque la gente sabe que unidos somos más y quienes nos quieren peleados, se van a quedar con las ganas”, aseveró.

 

Destacó Américo Zúñiga que “a un mes de nuestro andar por Xalapa, palpamos que la gente está de pie, luchando y con ánimos por seguir dando lo mejor para ellos y su familia, a pesar del olvido y decepción de las autoridades”.

 

“A pesar del esfuerzo cotidiano, las familias xalapeñas están en tensión porque el acceso a la salud se ha visto reducido, la canasta básica empieza a ser inalcanzable y el aumento en el precio del gas, luz y gasolina ya daña el bolsillo familiar, al tiempo que escasea el empleo, hay bajas ventas en los negocios y muchos de ellos han tenido que cerrar”, señaló el candidato aliancista Zúñiga Martínez.

 

Comentó que “cada recorrido se ha convertido en un gran reencuentro con la gente, en donde escuchamos a las personas recordando la dinámica de trabajo que tuvimos durante cuatro años en nuestra gestión municipal y logros infinitos que cambiaron vidas, brindando bienestar y mejores oportunidades de desarrollo social”.

 

“La voz más importante en esta campaña, es de las y los xalapeños, con quienes, en cada diálogo estamos reconstruyendo la esperanza que nos quisieron arrebatar”, concluyó el candidato a diputado federal Américo Zúñiga Martínez.

Aboga Américo Zúñiga por la reconciliación nacional

0

Aboga Américo Zúñiga por la reconciliación nacional

• El candidato a la Diputación Federal señaló que se debe hacer un frente común a retos de salud, economía e inseguridad.

El mayor reto que tenemos en nuestro país en este momento de adversidad, sin lugar a dudas, es lograr la reconciliación nacional y dejar atrás la siembra del odio y del rencor que nos dividen e impiden presentar un frente común a los retos de salud pública, a la crisis económica y por supuesto al flagelo de la inseguridad, expresó el candidato de la coalición “Va por México” a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, Américo Zúñiga Martínez.

En materia de salud hoy estamos en la lógica de la emergencia sanitaria, pero debemos trazar una ruta de prevención desde el fomento a una vida saludable mediante el deporte y la alimentación, al tiempo que debemos resolver la mejora del equipamiento y el abasto de medicamentos para el sector salud de nuestro país, explicó.

Zúñiga Martínez también expresó su amplia preocupación por la crisis económica. “En ese sentido, estamos proponiendo impulsar paquetes fiscales de apoyos e incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas y el respaldo a emprendedores, para lograr dinamizar la economía y levantarnos del peor derrumbe económico del México contemporáneo”.

El candidato a Diputado Federal por el Distrito 10, consideró que hoy Xalapa vive una postración económica que se debe de atender, pero también en materia de seguridad se deben impulsar políticas de recuperación del espacio público, con actividades de convivencia y activación social, desde lo familiar. “Tenemos que restaurar los lazos comunitarios desde el barrio y la colonia, pero también diseñar un protocolo nacional de tolerancia cero, para erradicar delitos menores e impulsar la cultura de la legalidad”.

“Asimismo, creo que es fundamental el detener la destrucción de nuestra vida institucional, recuperar la división de poderes, evitar el imperialismo desde Palacio Nacional, proteger la democracia que ha posibilitado la alternancia presidencial desde el año 2000 y detener todo intento autoritario de concentración de poder que lastime o que dañe la pluralidad política y social, al igual que la libre expresión ciudadana. Debemos poner la mira en un futuro de respeto, de tolerancia, de desarrollo social, a favor de todos los mexicanos sin distinción alguna”, indicó Américo Zúñiga.

Refirió que, con el favor del voto ciudadano, permanecerá atento del electorado, cercano a lo que dice la gente, para ser un representante popular que escuche, que tenga mesas de trabajo y que lleve a San Lázaro las demandas, inquietudes y problemáticas que los xalapeños expresan.

Centenario del natalicio de Francisco Cuevas Cansino, (1921-2008)

0

El sábado 7 de mayo de 1921, siendo presidente de México, el General  Álvaro Obregón. Eran los primeros meses de la posrevolución. Nació en la ciudad de México, Francisco Cuevas Cansino, siendo sus padres: el arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta (1881-1952)  y Sofía Cansino Rodríguez, (1897-1982) pianista y concertista., compositora. El matrimonio procreó a 4 hijos. Francisco siguió los pasos de su abuelo materno, el abogado José Rafael  Ignacio Florentín Cansino Carrillo, (1816-1900). El hogar Cuevas Cansino, pertenece a la clase ilustrada de la ciudad de México. Eso explica mucho la vocación y el profesionalismo del embajador emérito de México, por decreto del presidente Carlos Salinas de Gortari, desde el 20 de marzo de 1992.

Mi primer encuentro, con él, embajador  fue en la sala de espera en el Palacio de Gobierno, en el sexenio del gobernador Patricio Chirinos Calero, gobernador  entre los años de 1992 a 1998. Gracias a mi compadre Antonio Romero Lajud, en aquellos años, en la oficina particular del C. Gobernador. La conversación la llevó don Francisco, luego que le edecán muy amable ofrecía  una taza de café de la región, y la insistencia de ofrecer azúcar.  Muy propia Cuevas Cansino, nos explicó que el café se debería ver sin azúcar. Años más tarde, ya en el presente siglo XXI, fui dar clases en la escuela normal particular  Simón Bolívar, fundada por él en 1997, aquí en Xalapa.

Ya como compañero de cátedra con el embajador emérito de México, tuve la gran oportunidad de largas conversaciones sobre la política exterior de nuestro país, eran los primeros días de la cancillería de Jorge Castañeda Gutman.( Único caso en la historia de la cancillería que padre e hijo ocuparon el mismo cargo, don Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, en el sexenio de José López Portillo y Pacheco, entre los años de 1976-1982)

Después del término de la Segunda Guerra Mundial, en mayo de 1945, y  más  cinco meses más tarde se funda la Organización de las Naciones Unidas. El 10 de diciembre de 1948, se firma la Cartas de los Derechos Humanos, nuestra nación  fue una de los 51 países  del mundo que en 1948, firmaron  dicha declaración universal de los derechos humanos, el Presidente de la República, el veracruzano Miguel Alemán Valdez, vio a bien que un joven diplomático de carrera, egresado de la Escuela Libre de Derecho, firmará tan importante documento para la historia de la humanidad; el licenciado Francisco Cuevas Cansino, quien hizo una larga trayectoria en el Servicio Exterior de nuestro país, como embajador en la Organización de la Naciones Unidas, Reino Unido, UNESCO, Bélgica y la Unión Europea, Brasil, tanto en naciones como instituciones siempre llevó la más altas responsabilidad de representar y defender los legítimos intereses de la nación mexicana.

El Licenciado Francisco Cuevas Cancino, diplomático de carrera, quien desde 1946, había ingresado al Servicio Exterior en últimos meses del sexenio del General Manuel Ávila Camacho, encabezó el segundo sexenio entre los años de 1940 a 1946. Ocupó todos  los espacios de la carrera diplomática, siempre representando los intereses  del Gobierno de México, ante gobiernos del mundo como instituciones internacionales. El único espacio que le faltó ocupar fue de Canciller o Secretario de Relaciones Exteriores. Fue de los pocos diplomáticos que supo conjugar  el servicio público con la academia; como fundador  del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, así como de la edición de la revista Foro  Internacional del Colmex. Su prolífica producción sobre tratados internacionales, y su pasión por Simón Bolívar. Obtiene un doctorado en letras.  Su pluma siempre fue clara, con un manejo extraordinario de la lengua castellana  como en inglés y francés. También escribió sobre San Rafael Guizar y Valencia. En su jubilación del Servicio Exterior Mexicano, eligió  vivir en la ciudad Xalapa. En 1990, el gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari,  la autoriza ocupar el cargo de Cónsul  General honorario de la República del Ecuador, en los Estados de la República:Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas, con fecha del 6 de noviembre de 1990, Congreso de la Unión autoriza dicho nombramiento, y para el mes de febrero de 1991, le cancela dicha autorización.

En la ciudad de Xalapa fue  donde impartió clases en la Universidad Anáhuac de Xalapa y la Universidad Veracruzana, en las carreras de derecho de ambas instituciones. En 1997, fundó el Instituto de Educación Superior Simón Bolívar, donde también impartió cursos a los normalistas sobre temas selectos de la historia, cuyas clases eran cátedras magistrales.

En el invierno de 2008, el 19 de febrero de ese año, dejó de latir su corazón, a la edad de 86 años de edad. El Dr Francisco Cuevas Cancino,   recibió   condecoraciones como la Orden del Libertador y la Orden Andrés Bello, del Gobierno de Venezuela; Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, del gobierno de Brasil; Orden de la Corona del gobierno de Bélgica, así como la condecoración 25 años del Servicio Exterior Mexicano. Cada una de las condecoraciones son autorizadas por el Congreso de la Unión.  Hay una deuda del Estado Mexicano, a su embajador de México, no estaría mal  la medalla Belisario Domínguez, sería una propuesta para el Senado de la República.

 

 

Nicolás Ruiz, tercer candidato en prisión

0

* Los excesos del gobernador  * Despejándole el camino a Morena  * Ambición patológica de Héctor Yunes  * Morena pierde intención de voto  * Hostigamiento policíaco al periodista Ignacio Carvajal  * Moisés Zarco para la alcaldía por Unidad Ciudadana  * Hierve Chinameca por las mentiras de la diputada Armenta

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

30 de abril de 2021

Tras las rejas, Nicolás Ruiz ha de recordar que el poder mata. Y asedia y amaga y amenaza. Y a los que disienten los pone en prisión.

A la sombra, Nico Ruiz ha de correr la película en que su tragedia es tema central: las voces que no escuchó, los cuerpos desmembrados dejados en la batea de la camioneta que impactó su restaurant, el ultimátum de los malos, la inquina política, la furia del gobernador y la aprehensión.

Aguarda en Pacho Viejo, el penal por el que ha pasado medio gobierno de Veracruz, definir su futuro, ya vinculado a proceso, en prisión preventiva por un año, acusado de privación de la libertad y amenazas.

Y ahí verá —sentirá— que aspirar a la alcaldía de Minatitlán, arrinconando al partido oficial, Morena, exhibiendo al gobernador Cuitláhuac García, se paga con la libertad.

Su confinamiento en una cárcel no es tema legal, es político. Se finca en una denuncia anónima tras un enfrentamiento entre dos agrupaciones de transportistas, el 5 abril, por el derecho a realizar una obra en Minatitlán. Los que procedían de Acayucan fueron cercados y conminados a ceder la mitad de lo contratado como suele acordarse para protección de la fuerza de trabajo local.

A ese conflicto acudió Nicolás Ruiz Rosete y de ahí derivó la denuncia que lo hoy lo tiene en prisión. La armaron en tiempo récord, le dieron cauce legal y tramitaron la orden de aprehensión. Justicia de primer mundo en un abrir y cerrar de ojos.

Sábese por una columna de la periodista Florencia Nelson, crítica de Nicolás Ruiz, y el comentario de Lulú Lezama, una lectora, que la compañía procedente de Acayucan tendría como propietario al secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos:

“El peor error dé (fue) meterse con la compañía del segundo del mando en el estado de Veracruz. Se puso de pechito”. Y no dijo más.

O sea, una vendetta política con tufo a tráfico de influencias que tiene al puntero en la lucha por la alcaldía de Minatitlán, enemigo jurado de Morena, en prisión.

Nadie en el reino de los corifeos de Morena salió a aclarar, puntualizar o desmentir. Y la versión corrió.

Por Nicolás se armó una marcha en las calles de Minatitlán, exhibiendo el uso arbitrario de la ley, los rasgos despóticos de Cuitláhuac García Jiménez, el desplome de Morena, el recurso de ir por los enemigos si no los puedo vencer en las urnas.

Y en un mensaje a distancia, transmitido por el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la diputación federal, Fredy Ayala, Nicolás volvió a insistir que así fuera desde prisión la campaña por la alcaldía sigue.

Hoy está vinculado a proceso, tras la audiencia del jueves 29. Lo someten a un año de cárcel para establecer si es responsable o no.

Le queda recurrir la resolución, desvirtuar la imputación y acudir a la justicia federal, vía juicio de amparo, para recuperar su libertad.

El tema no es legal, es político. La tiranía plagada de torpeza de Cuitláhuac García Jiménez usa la ley como ariete para golpear. Amedrenta con el aparato policíaco, la denuncia inventada, la denuncia reactivada, la imputación demencial. Y cuando nada funciona, ultrajes a la autoridad.

Cuitláhuac es pestilente. De noche habita en Casa Veracruz, la mansión oficial; de día en los drenajes del poder. De ahí el tufo a mala yerba, a carroña, a descomposición, a muerte.

No se sabe si a Nicolás Ruiz Rosete lo amenazaba el crimen organizado o era la pandilla del gobernador. Si fueron mensajes políticos con la fachada de la delincuencia. Si los cuerpos desmembrados abandonados en la batea de la camioneta que impactó el ventanal del restaurant La Estación, el 2 de febrero, fue obra de malosos o del gobierno maloso de Veracruz.

Supo de amagos directos: dejar la candidatura de la alianza PRI-PAN-PRD —a Ruiz Rosete lo propuso el PAN— o le serían reactivadas denuncias archivadas que no tuvieron sustento legal. Optó por no ceder.

Al filo de las 3 de la tarde, el viernes 23, policías ministeriales lo intervinieron en su restaurant La Estación y lo trasladaron a Xalapa, recluyéndolo en el penal de Pacho Viejo, en Coatepec, donde se han mezclado y se mezclan delincuentes pesados y políticos de alto nivel.

Su captura impacta el proyecto de la oposición. Su candidato en la cárcel. Sus seguidores en las calles. Y Morena en la órbita de la familia Wade, controladora de la Sección 10 del sindicato petrolero, la facción priista con que se entiende desde elecciones anteriores el partido de López Obrador.

Morena, Cuitláhuac, Cisneros, Manuel Huerta viven un coloquio insano con la peor runfla del PRI. Se ayudan, se mimetizan. Son uno solo en la batalla por la alcaldía y en las diputaciones federal y local. Es el PRI-Mor de Minatitlán.

Ha sido esa la historia de un amasiato político. Lo peor del PRI en Minatitlán ensabanado con el partido de la esperanza. El cacicazgo putrefacto con los salvadores de la nación.

Así llegó a la presidencia municipal Nicolás Reyes Álvarez y la diputada local Jessica Ramírez y la diputada federal Carmen Medel Palma, que hoy contiende por la alcaldía con su historial de trapecismo político y sus iniciativas plagiadas, clonadas, mal copiadas que introdujo en la Cámara de Diputados y que hasta los legisladores de Morena terminaron por repudiar.

Así fue diputada local Judith González Sheridan —July Sheridan— en 2016, vestida de Morena, enemiga del yunismo azul, confrontada luego con la fracción morenista, acoderada con los diputados de Miguel Ángel Yunes Linares, insertada en la sucesión por el gobierno de Veracruz con una campaña fraguada por Yunes bajo las siglas del Partido Nueva Alianza que fue fantasmal, intrascendente, y al final, hace apenas unas semanas, denostando públicamente a Nicolás Ruiz en la contienda interna, acusándolo de haberle robado la candidatura, para terminar siendo su cuasi compañera de fórmula como candidata a diputada local, a propuesta, no del PAN sino del PRI.

Morena está devastado. Cuitláhuac lo sabe. Su gobierno es deplorable. Morena en el poder roba y atropella, violenta las licitaciones públicas, otorga toda la obra por adjudicación directa, fomenta la corrupción. Auspicia el nepotismo. El gobernador miente. Su corte miente.

Los ayuntamientos morenistas operan igual o peor. Sus alcaldes en Xalapa, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Agua Dulce, son corruptos, arbitrarios, incapaces e ineptos. Provocan la repulsa popular.

De ahí la persecución política, el asedio a los adversarios, el uso desmedido y demencial de la ley. Sólo sin opositores, arrinconándolos, encarcelándolos, correteándolos, se puede ganar la elección. Así es el proceso mental del gobernador.

Cuitláhuac García encarceló, vía la fiscal espuria, Verónica Hernández Giadáns, al líder máximo del Partido de la Revolución Democrática, Rogelio Franco Castán, por ultrajes a la autoridad y el juez le dio ocho meses en prisión preventiva. Es candidato a diputado federal plurinominal.

Cuitláhuac ordenó levantar al candidato perredista a la alcaldía de Tihuatlán, Gregorio Gómez. Al difundirse imágenes de video que registraron la captura, se oficializó la detención. Le imputan delitos de posesión de auto robado.

Cuitláhuac, vía la Fiscalía, armó un caso contra Nicolás Ruiz Rosete por un conflicto entre compañías constructoras y lo mantiene en prisión. Desde ahí hará campaña, como preso político del gobernador.

La persecución política sigue.

Archivo muerto

Ambición patológica, la de Héctor Yunes. Si no es él, nadie. Transita de una diputación local a una senaduría, luego a una diputación federal plurinominal y ahora va por la local pluri. Su inclusión en la lista del PRI, en la posición tres, sacude al partido, detona protesta, provoca la toma de la sede estatal tricolor y una crisis brutal. Insaciable, Héctor Yunes se adueñó de la fracción parlamentaria del PRI en la actual Legislatura estatal con incondicionales a modo: Erika Ayala, su comadre, suplente en la Senaduría; Jorge Moreno Salinas, compadre político; el extinto Juan Carlos Molina, ex líder del sector campesino del PRI en Veracruz, ultimado tras revelar la impunidad con la que se realiza el contrabando de ganado desde Centroamérica, pasando por Veracruz con el visto bueno y el disimulo de la clase política, y Andrea Yunes Yunes, su hija, que llegó por el Partido Verde, se allegó a la minifracción priista y con su voto valida cuanta arbitrariedad se le ocurre al gobernador de Morena, Cuitláhuac García. Su obsesión por el poder lo lleva a ocupar, por enésima ocasión, la diputación local pluri, y habrá de pujar para amarrar de nuevo la coordinación del grupo parlamentario en detrimento del líder estatal del PRI estatal, Marlon Ramírez Marín. No lo atajaron a tiempo; luego lo van a sufrir. Mientras, diversas corrientes priistas expresan que o retiran a Héctor Yunes de la lista o habrá voto de castigo. Y en Morena de plácemes… Malas nuevas para Morena. Sondeos de intención de voto muestran una caída en la preferencia hacia el partido de López Obrador. Para la diputación federal por Coatzacoalcos, si hoy fueran las elecciones, el triunfo sería para la doctora Nereida Santos Hernández con más del 50 por ciento de la intención de voto contra 11 por ciento de Tania Cruz Santos, de Morena. Rafael García Bringas arrasaría en la contienda por la diputación local por el distrito Coatzacoalcos Urbano también arriba del 50 por ciento contra 34 de Juan Alberto González Arjona, de Movimiento Ciudadano, y apenas 6 por ciento de Eusebia Cortés Pérez, de Morena. En la diputación local por el Coatzacoalcos Rural, la preferencia apunta hacia el empresario y ex líder de Coparmex, Gabriel Rivera Cerdán, con más del 50 por ciento por encima de Sergio Guzmán Ricárdez, de Morena, con 9.7 por ciento. El sondeo por la alcaldía, luego. La medición se realizó por encargo de grupos empresariales que analizan si se suman, por quién se suman y si Morena es opción o no. Otras encuestadoras, como Massive Caller, con una metodología de llamada telefónica, le dan amplia ventaja a Morena en la elección por la diputación federal en el distrito de Coatzacoalcos, el 11 de Veracruz: 57.2 para Morena y 37.6 para la coalición PRI-PAN-PRD… Hostigamiento y corretiza a Ignacio Carvajal, editor del diario La Red, colaborador de Blog Expediente MX y uno de los periodistas más completos y profesionales de Veracruz. Sus atacantes, elementos de la Policía Municipal de Playa Vicente. Fue asediado en su trayecto a Nueva Ixtacán, municipio con raíces indígenas en el occidente veracruzano, colindante con Oaxaca. Esa misma policía intentó reventar una reunión de morenistas, inconformes con el alcalde panista, Gabriel López Álvarez, cuyo empeño y obsesión es obligarlos a votar por la alianza PRI-PAN-PRD y usa al cuerpo policíaco como ariete contra la población. Ahí, donde reinaban “Los Piñas”, grupo de poder desmantelado por el gobierno de Veracruz, se aplica la ley del garrote. De no ser por la audacia de Nacho Carvajal, su valentía y arrojo, encarando a los rufianes con uniforme, seguro lo habrían aprehendido, acusado de ultrajes a la autoridad y confinado a una prisión. Ante el ataque, la población lo acuerpó y terminó correteando a la policía de Playa Vicente, entre reclamos de ser inútiles para garantizar la seguridad y estar al servicio del crimen organizado. La Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (Ceapp) de inmediato solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad de Nacho Carvajal, cuyos reportajes sobre violencia desde los tiempos de Fidel Herrera, pasando por Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares, han cimbrado a Veracruz… Humo blanco en Unidad Ciudadana. Va Moisés Zarco Lacunza por la alcaldía de Coatzacoalcos y lleva a Noé Pola Ochoa como candidato a regidor primero. Uno, centrando la posibilidad de votos en los adeptos que mantiene en redes sociales por los casos de abuso de autoridad que frecuentemente ventila y denuncia como parte de Resistencia Civil Coatzacoalcos y el otro, Noé Pola, con una sólida estructura electoral que mueven el voto donde otras corrientes políticas no logran entrar… Hierve Chinameca contra Cuitláhuac, contra Nahle, contra la diputada Magaly Armenta, que intenta la reelección, y contra Rocío Pérez y el Clan de los Quintanilla. Hierve Chinameca con el ir y venir de la maquinaria que acondiciona el terreno en que se desarrolla, sin anuencia del pueblo, la planta de tratamiento de basura. Hierve por el engaño del gobernador y por la traición, por los embustes de la diputada local, Magaly Armenta, y por la impunidad que le prodiga la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, a su compadre Arturo Quintanilla Hayek y a la familia voraz, porque a contrapelo de los grupos sociales, del alcalde Guillermo Trolle, a contrapelo de la ley, va marchando la construcción de la planta de basura en Chinameca. O sea, los chinamecanos se tendrán que hacer cargo de los desechos, desperdicios e inmundicia que les envíe Coatzacoalcos. El repudio viene desde aquel engaño de la diputada morenista, Magaly Armenta, que de manera conjunta con los secretarios de Gobierno y Medio Ambiente, Eric Patrocinio Cisneros Burgos y Rocío Pérez, le vendieron al gobernador Cuitláhuac García que el conflicto estaba planchado y aquel, tan informado como presume estar, fue lanzado a la cueva de los leones. Salió entre mentadas y abucheo, reclamos y condenas, ofreciendo que la planta procesadora de basura no se construiría por la negativa de los habitantes de Chinameca. Pero el proyecto arrancó. Y continúa. Y ahora Magaly Armenta intenta la reelección como diputada por Cosoleacaque. Buen momento para que los engañados de siempre le cobren la afrenta el día de la elección…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/116321/nicolas-ruiz-campana-desde-prision

image.png

Verified by MonsterInsights