Xalapa, Ver.- La madrugada de este domingo, enviaron a nuestra redacción, la lista, quedando registrada la planilla edilicia que acompañará a la candidatura por MORENA, a la alcaldía por Xalapa, de Ricardo Ahued Bardahuil y será la siguiente:
Presidencia: Ricardo Ahued Bardahuil.
Sindicatura: Cecilia Leyla Coronel Brizio
Regiduría 1: Aníbal Pacheco López.
Regiduría 2: Helen Sarmiento Jaen.
Regiduría 3: Antonio Ballesteros Grayeb.
Regiduría 4: Zabdy Asmaveth Quezada Valdez
Regiduría 5: Diego David Florescano Pérez.
Regiduría 6: Martha Valentina Domínguez Vázquez.
Regiduría 7: Felipe Daniel Castro Girón.
Regiduría 8: María Guadalupe Márquez Leonardo.
Regiduría 9: Juan Carlos Contreras Bautista
Regiduría 10: Ana Luisa García Ríos.
Regiduría 11: Noé García López.
Regiduría 12: Yanira Vergara Hernández.
Regiduría 13: Abacuc Guzmán Aburto.
Esto fue publicado en el Sistema de Registro de Candidaturas Locales, del Registro de Ediles, con fecha del plazo del 17 al 26 de abril del 2021, siendo las 23: 53 horas, de este 24 de abril del presente.
El tablero cambió y quedaron fuera los de la primera lista no autorizada por el propio Ricardo Ahued. Ésta queda firme y oficial.
-En el PRI, tenemos protocolos para respetar acciones afirmativas; hemos solicitado mantener comunicación y coordinación, con organizaciones y colectivos de mujeres: Marlon Ramírez.
-Expresan condolencias y solidaridad, a la familia de Monserrat Bendimes.
-Preocupante que los órganos para proteger a la ciudadanía, y garantizar justicia, sean la herramienta de Morena para amedrentar a la oposición: Joaquín Guzmán
Veracruz, Ver., 24 de abril de 2021.- Los integrantes de la alianza Veracruz Va, PAN, PRI y PRD, solicitarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, investigue la violación sistemática de los derechos político electorales, que se está suscitando en la entidad por parte del Gobierno del Estado, para posteriormente, pedir que se presente el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dio a conocer Marlon Ramírez Marín, presidente del CDE del PRI en Veracruz.
“En vista del clima que se está generando en este estado, analizamos jurídicamente, la posibilidad de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poner en el contexto lo que está ocurriendo en Veracruz, la persecución política y los crímenes”, indicó en conferencia de prensa, acompañado de Joaquín Guzmán Avilés presidente del CDE del PAN en Veracruz.
Señaló, ante representantes de los medios de comunicación, que pedirán a esta instancia, que se investigue, porque hay claramente una intención definida y estructurada para debilitar al bloque opositor que pretende restaurar el sistema de derechos políticos que se está perdiendo en Veracruz.
“Nos hemos sumado a la exigencia colectiva de que exista en todo momento el respeto al Estado de derecho, a las instituciones, y de manera fundamental, que se respeten las reglas del juego, para que exista un proceso electoral democrático, abierto, en donde sean los ciudadanos, las mujeres y hombres, quienes tengan la oportunidad de elegir libremente a sus gobernantes y a sus representantes populares”, explicó.
El dirigente estatal priista, puntualizó el compromiso de los integrantes de la alianza Veracruz Va, de que se respeten en todo momento los derechos de ciudadanas y ciudadanos, de las mujeres, para que no sigan siendo violentadas, sin embargo, luego de la detención de Nicolás Ruiz, candidato de Minatitlán de la alianza Veracruz Va, se denota una acción clara de parte del gobierno, de perseguir a quienes están encabezando la alianza Veracruz Va.
El PRI tiene protocolos de respeto a los derechos de las mujeres
Marlon Ramírez Marín, expresó condolencias a la familia de Monserrat Bendimes Roldán, luego de su lamentable fallecimiento. “Nos sumamos y expresamos nuestra solidaridad a la familia de la joven Monserrat, que fue arteramente asesinada y para nosotros es motivo de luto.”
En el PRI Veracruz, detalló, existe una comisión de acciones afirmativas que preside la dirigente estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Yolanda Lagunes López, para vigilar el respeto a los derechos de las mujeres; y, a nivel nacional y local, el PRI ha suscrito las acciones afirmativas del “3 de 3”, para evitar que: personas acusadas de violación, acosadores o deudores de pensiones alimenticias, puedan ser candidatos.
“En el caso del PRI, hemos solicitado a nuestras instancias representantes de los derechos de las mujeres, a que entren en comunicación y coordinación con todas las organizaciones y colectivos de mujeres para tener conocimiento, hemos hecho público nuestro listado de candidatos y en aquellos casos en que exista una sanción de esta naturaleza, respaldaremos y apoyaremos”.
Por su parte, Joaquín Guzmán Avilés, presidente del CEN del PAN, acompañado de Tito Delfín Cano, secretario general del CDE, refirió que es preocupante que los órganos con facultades para proteger a la ciudadanía, para perseguir a los verdaderos delincuentes y para garantizar la justicia miles de familias víctimas de la violencia, hoy son la herramienta de Morena para amedrentar las voces opositoras al gobierno.
Puntualizó que, en Veracruz, no existirá paz ni justicia mientras las autoridades encargadas de la procuración de justicia sean utilizadas de manera parcial y con fines políticos. “Hay muchos expedientes en espera y porque precisamente a los candidatos de esta alianza es a los que están deteniendo.”
“Tu peor pecado es que te has destruido y te has traicionado por nada.” – Dostoievski.
Aprecio y estimo a Héctor Yunes Landa. Le conozco hace cerca de 20 años. Pero el reciente audio filtrado a medios donde se le escucha festinar la creación de un partido político “Todos por Veracruz” ajeno al PRI del que él forma parte sinceramente invita a la reflexión. https://www.facebook.com/Ventanaver1/posts/295372565411017
Nadie que se diga político está ajeno de pactos, acuerdos y construcción de alianzas, pero jugar así habla de una moral endeble o hasta nula por el afán solo de conservar y alcanzar el poder.
La concepción clásica del político bajo la premisa aristotélica del “zoon politikón” encuentra su justificante en aquellos seres humanos que bajo la premisa y naturaleza de sus actos realizan política entendida como un bien superior para ayudar a los demás.
Pero cuando ese sentido es distorsionado por la ambición, que permite mostrar mil caras, realmente es de cuidado.
Quien puede confiar en un político que por un lado dice defender y abanderar los principios y valores de un instituto político que le ha dado todo, y por otro, junto a un grupo de mujeres y hombres de valores y principios verdaderamente funestos pactan acuerdos para traicionar a su partido, creando otro.
Jugar o participar en política no es pecado, mucho menos es un acto inmoral, pero lo que si no tiene madre es que sin renunciar al partido que todo te ha dado, hoy vil y descaradamente lo traiciones.
Héctor Yunes tiene muchísimo que explicar a los priistas ante el audio que lo exhibe bajo el peor concepto que puede existir, el de traidor.
Judas Iscariote tal vez sea el más famoso de todos los traidores de la historia por delatar a Cristo con un beso (de ahí el famoso término “el beso de Judas”) para señalarlo y que le apresaran los romanos a cambio de las famosas 30 monedas de plata.
La traición (política) decía Maquiavelo es el único acto de los hombres que no se justifica. Y agregaba el florentino: “los celos, la avidez, la crueldad, la envidia, el despotismo son explicables y hasta pueden ser perdonados, según las circunstancias; los traidores, en cambio, son los únicos seres que merecen siempre las torturas del infierno político, sin nada que pueda excusarlos”.
Es así como de esta manera, la traición política o la traición a la patria es sin duda uno de los actos más despreciables, execrables, ruines y vergonzosos que un ser humano pueda cometer contra otro, contra un grupo político, contra un ejército, contra una nación incluso contra la humanidad entera si se diera el caso, todo depende del contexto en que sucedan los hechos.
Hay actos de traición donde a menudo los traidores pagan un alto precio por dicha acción, incluso pagan con su propia vida, que sin duda es el peor de los escenarios posibles.
Cuando un acto de traición se comete por parte de alguien que por su estatus social, político o militar de él depende toda una comunidad o una nación (presidente, un gobernador), las consecuencias pueden ser devastadoras, siendo que miles e incluso millones o decenas de millones de seres humanos pueden terminar pagando muy caro la vileza de este traidor, que por regla general suele hacerlo por esas metafóricas 30 monedas de plata, o por alcanzar un mejor estatus dentro de su ámbito social, una posición de más poder y control, o todas ellas juntas como muchas veces sucede.
Según cuenta la historia, Judas Iscariote cuando comprendió la traición que había cometido contra Cristo, quiso devolver las treinta monedas de plata a los sacerdotes y viendo que ya no había vuelta atrás, horrorizado por sus actos, corrió a quitarse la vida ahorcándose él mismo. Al menos Judas tuvo algo de honor a última hora para imponerse así mismo el peor de los castigos, escuchen bien su propia muerte.
En el caso de Héctor Yunes Landa, ¿cuál será el castigo autoimpuesto por tan reprochable acto?, ¿admitirá abiertamente la vileza de su actuar? O acaso ¿justificará la revelación como un ataque de sus opositores?, ¿adjudicará la medida a una tramposa edición de audio?, ¿se irá abiertamente por la puerta de atrás?
Mucho de lo develado en ese audio, abre las sospechas de si no fue él, el responsable de la debacle priista en el 2018, y si no habría sido él, el factor, que inclinó la balanza para la derrota de José Francisco Yunes Zorrilla -ubicándolo en tercer lugar-, que a la postre permitió el triunfo de Cuitláhuac García Jiménez, actualmente Gobernador de Veracruz.
Cabe resaltar que actualmente el “honor” es como las especies en vías de extinción, sobre todo a nivel político. Todos vemos como los que traicionan a sus votantes y a su propio pueblo, salen sonrientes de los atolladeros, y para más ejemplo no sólo no suelen pagar por sus actos de cobardía y maldad, sino que además son aplaudidos por quienes les siguen ciega e incondicionalmente, aun habiendo sido víctimas estos de las fechorías de dichos políticos.
El actuar de Héctor Yunes nos obliga a cuestionarnos si es un hábil político o un traidor. Seguramente la ciudadanía habrá de dar su justa recompensa a esta clase de personaje.
-Demanda que cese la persecución que Cuitláhuac García está haciendo desde Gobierno del Estado a sus adversarios políticos
-Que deje de hostigar a los medios de comunicación y le exige que respete al periódico Notiver
Maryjose Gamboa Torales, candidata a diputada federal por el Distrito 12 Veracruz de la alianza “Va por México” integrada por los partidos PAN-PRI-PRD, se suma a las voces que están exigiendo justicia y un cese a la persecución que Cuitláhuac García está haciendo desde Gobierno del Estado con los candidatos de oposición.
Señala que los veracruzanos lo que requieren es seguridad y que las autoridades persigan y detengan a los delincuentes no a sus adversarios políticos.
“Gobernador, en Veracruz la gente requiere seguridad, en Veracruz la gente requiere que las autoridades estén persiguiendo delincuentes, golpeadores, abusadores, homicidas, feminicidas, esos son los que tiene que estar persiguiendo, no adversarios políticos. ¡Basta a la persecución!”, reitera Maryjose Gamboa.
Dijo que el hostigamiento de las autoridades estatales inició con la detención del candidato del PRD a diputado federal, Rogelio Franco Castán, después fue Goyo Gómez, candidato del mismo partido a Presidente Municipal de Tihuatlán, ahora Nicolás Ruiz que llevaba un excelente recorrido en Minatitlán, y le pregunta a Cuitláhuac García, ¿Cuántos más faltan?.
Maryjose exige: ¡Basta de perseguir adversarios políticos y basta de perseguir medios de comunicación!.
“También nos unimos a la voz que exige que respete a los medios como Notiver, que respete a la gente que se expresa en redes sociales. ¡Basta! Su trabajo es gobernar, pero como no lo sabe hacer o renuncia o por lo menos admita que se le salió el tema de las manos”.
Manifestó que Veracruz necesita gente de seria en el gobierno, no que se dediquen a perseguir opositores.
La candidata a diputada federal por el Distrito 12 Veracruz de la alianza “Va por México” integrada por los partidos PAN-PRI-PRD, Maryjose Gamboa, hizo recorrido de campaña en El Tejar y Puente Moreno.
* Andrés Manuel y los viejos odios * Fiscalía reactiva el expediente azul * Van sobre lavado de dinero y enriquecimiento ilícito * Abreu, yunista que llegó pobre y ostenta riqueza * Morena: candidatos impresentables * Nicolás Ruiz: aprehensión con fondo político * La represión política de Cuitláhuac sigue * Villegas ya es candidato de RSP
Terror de muchos, Miguel Ángel Yunes, aquel que tildó de “loco” al hoy presidente, siente las brasas ardientes del infierno en que Andrés Manuel lo va a consumir.
Hará cuatro meses, la Fiscalía General de la República reabrió expedientes, activó pesquisas, hurgó en la historia pública y privada del ex gobernador panista de Veracruz para colmar la sed de venganza de López Obrador.
Halló lo ya sabido. Que si el magisterio acusó un fraude monumental en el ISSSTE, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Que si Elba Esther Gordillo, la maestra insaciable, su antigua aliada, denunció un desfalco de 50 mil millones de pesos. Que si Manuel Espino, ex líder nacional del PAN, ahora celador del funesto proyecto de seguridad obradorista, evidenció un enriquecimiento ilícito con trazas de delincuencia organizada, implicados los hijos y la esposa de Yunes. Que si Javier Duarte, el ladrón que saqueó a Veracruz, le imputó 26 casas, departamentos y mansiones de origen chueco. O sea, bandoleros dando clases de moral.
Expediente azul, le llamó Andrés Manuel a aquel compendio de acusaciones cuando en la campaña de 2017 recorría el estado con cargo al dinero de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Veracruz, usando la lucha por las alcaldías como palanca para exacerbar los odios, el resentimiento, los reclamos de los olvidados contra el panista en el poder.
“Monarquía de la moronga azul”, dijo López Obrador describiendo con saña a los Yunes —Miguel Ángel padre, Miguel Ángel Yunes Márquez, el hijo mayor, y Fernando— por aquello de la sucesión por linaje y derecho de sangre, azul por su condición panista, mientras el jefe del clan contragolpeaba grababando videos en los que una y otra vez remarcaba el filoso adjetivo de “loco” con el que denostaba a quien nunca imaginó llegaría a ser el reyecito de Palacio Nacional.
Y un año después, en la campaña presidencial de 2018, se volvieron a encontrar. Y seguían en lo mismo. La “moronga” por un lado y el “loco” por el otro. Y así es espectáculo demencial.
Hoy, nada original tiene el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero. Un expediente ya investigado, con delitos prescritos, sin acción legal, con tufo a complicidad y hasta un dictamen de no ejercicio de la acción penal. Pero, eso sí, un clavo ardiente.
Gertz y López Obrador exploran una ruta más segura. Van por el enriquecimiento de la familia Yunes. Fortuna legal o no, producto de sus negocios, una constructora fachada, una inmobiliaria, pasan hoy por el filtro de la siniestra Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, el ariete del presidente para armar casos, asediar a adversarios, cobrar agravios, así pregone el presidente que lo suyo, lo suyo, no es la venganza.
Santiago Nieto, el sabueso de la UIF, el mastín de Andrés Manuel, hurga en la vida de los Yunes y más allá. En la mira están los amigos, los empleados, el círculo más estrecho del ex gobernador y, sobre todo, de los juniors que se alternan en la alcaldía de Veracruz.
Neomillonarios ostentosos, vulgares nuevos ricos, ligados a Fernando y a Miguel Ángel Yunes Márquez, ex funcionarios del gobierno de Veracruz, son el objeto de las pesquisas de la Unidad de Inteligencia Financiera, cruzando datos, integrando el expediente letal que evidencie quiénes robaron en el bienio yunista, cuánto se llevaron, quién los protegió, quiénes y cómo urdieron el saqueo al erario. Como si el caso Javier Duarte se volviera a repetir.
Otra investigación se centra en la consistente riqueza de los Yunes, el palacete del Estero, casas a nombre de Omar Yunes, el hijo franquicitario, célebre por aparecer en el top ten de las joyitas mexicanas con trámites para depositar en paraísos fiscales, según el caso Panamá Papers.
Una línea se centra en la relación de los Yunes con empresarios gasolineros. Y el punto clave: el origen del combustible.
Una más, la conversión de los puros en manchados, la transformación de los ángeles en demonios. Llegados al gobierno con una mano adelante y la otra tapándose lo de atrás, un ala del yunismo dejó el gobierno con los bolsillos a reventar y las cuentas bancarias sumando millones.
Si el gobierno de Yunes terminó siendo como el de Javier Duarte, uno de sus súbditos, Rafael Abreu Ponce, uña y mugre de Fernando Yunes, se asume como el nuevo Arturo Bermúdez Zurita.
Bermúdez fue el brazo de hierro de Javier Duarte. Secretario de Seguridad Pública, vio en la violencia un filón de oro. Y concibió algo grotesco. Abdicó de su responsabilidad de otorgarle seguridad a la sociedad y optó por crear empresas de seguridad privada con las que lucró a placer. Mayor violencia, mayor servicio a particulares. La delincuencia le hizo ganar lo que nunca imaginó.
Abreu es su símil. Llegó al yunismo quebrado. Pasó por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos, se fue tras un incidente de lucro político con los damnificados por el sismo del 7 de septiembre de 2017, y se volvió un magnate.
Hoy ostenta una empresa de seguridad, Gorat, y una decena de filiales; servicio de ciudad a ciudad en camionetas blindadas; capacitación en Colombia con armas de alto poder, según videos que él mismo difunde en redes sociales; más de 250 trabajadores en nómina; contratos millonarios con empresas industriales; vuelos charter, negocios acuáticos en Cozumel, Quintana Roo; una empresa editorial, autos deportivos, vehículos todo terreno, un restaurant, vida de oropel en Monterrey.
Es el Bermúdez del Clan Yunes.
Otra pista hacia los Yunes es el encuentro de Fernando, hoy alcalde de Veracruz, con el líder zeta en el sur, Hernán Martínez Zavaleta, alias Comandante H, ocurrido el 13 de agosto de 2016.
Agradecidos por el voto del panismo de Cosoleacaque y anexas, Fernando Yunes y el líder criminal compartieron la mesa con un aliado común: Erasmo Vázquez González, cacique de San Juan Evangelista, medio hermano del extinto “Caudillo del Sur”, Cirilo Vázquez Lagunes, ejecutado en noviembre de 2006 por un comando armado.
Tras una oleada de muerte, en 2017, su lugarteniente ejecutado, en respuesta una familia —padre, madre y cuatro niños— asesinados, el Comandante H paró en prisión. Fernando Yunes, en cambio, disfruta sus últimos días en la alcaldía de Veracruz hasta ser relevado por su hermano Miguel.
El otro frente es moral. Es el caso Succar Kuri, pederasta de Cancún, amigo de políticos de altos vuelos, empresarios poderosos, condenado a más de 100 años de prisión. En el libro Los Demonios del Edén, su autora, Lydia Cacho, cita el nombre de Miguel Ángel Yunes en un episodio con Succar y Yunes, en respuesta, exhibe un dictamen de la Procuraduría donde se le exime de culpa.
Mario Marín, amigo de Succar y del empresario textil, Kamel Nacif, ex gobernador de Puebla que pactó con Morena y operó la elección, se decía más impune y está en prisión. Yunes es más frágil.
Filtrada la pesquisa de la FGR al periódico La Jornada, Miguel Ángel Yunes Linares reacciona a su estilo. Reclama el fondo y las formas. Refuta la acusación y evidencia que al rotativo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha pagado 400 millones de pesos en dos años y medio de gestión.
“Nunca fui —dijo— requerido por ninguna autoridad por temas relativos a mi gestión como Director General del ISSSTE porque siempre actué con base en la Ley.
“Hoy, 11 años y dos meses después, en pleno proceso electoral, se inicia una investigación como consecuencia de una denuncia interpuesta por la UIF, institución que sacó del bote de la basura dos denuncias interpuestas hace varios años por dos conocidos pillos y respecto de las cuales la entonces Procuraduría General de la República se pronunció oportunamente determinando el no ejercicio de la acción penal, por la simple razón de que no hay ningún delito que perseguir.
“No es casual que la denuncia de la UIF se ‘filtre’ en plena campaña electoral y que —aunque yo no participo en actividades políticas— la misma sea la punta de lanza en una estrategia para lastimar a dos de mis hijos que decidieron hacer carrera en el sector público, uno de ellos como candidato en esta etapa de elecciones y el otro como alcalde en funciones de la Ciudad de Veracruz”.
Envuelto en la bandera de la pureza, Yunes encaró desde 2004 a Fidel Herrera, a Javier Duarte, a Héctor Yunes, su antiprimo que le disputó la gubernatura, y a López Obrador. Cuitláhuac era —es— un pez demasiado escuálido para ser tomado en cuenta, marioneta sin neurona, de exabruptos en campaña y en su remedo de mañanera semanal y de contoneos que comienzan a escandalizar.
Del gobierno yunista hubo un parto: nuevos ricos, vulgares millonarios. Sus aliados panistas eran honestos de palabra y rateros en la acción.
Andrés Manuel, al que MAYL llamó “loco” y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez tildó de “viejo guango”, reabre el expediente, las pesquisas de la UIF, cerrando el círculo con el que el fiscal Gertz Manero los ha de embestir en plena campaña electoral.
Es el infierno que está por venir.
Archivo muerto
Moralmente destrozado, Morena exhibe tres impresentables: Félix Salgado Macedonio con cinco denuncias por violación y aún aspirando a ser gobernador de Guerrero; David Monreal Ávila, el que manosea a la candidata morenista a la alcaldía de Juchipila porque así se llevan, de a piquete de ombligo, melón y papaya, y apunta a gobernar Zacatecas, y Benjamín Saúl Huerta, detenido cuando agredió sexualmente a un menor de 15 años, que debió renunciar a su intento de reelegirse como diputado federal por el distrito 11 de Puebla. Tres entre muchos, incluso priistas, panistas, perredistas, emecistas, verdes y demás de conducta inmoral, que hacen replantear si esta clase política es la que puede salvar al país. Salgado Macedonio es el preferido del reino, cobijado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, blindado por Morena, cuya candidatura se halla a centímetros de caer, no por las denuncias penales a las que la Fiscalía de Guerrero no da curso, en agravio de las víctimas, sino por no haber presentado su informe de gastos de precampaña, aduciendo primero que no era precandidato, luego culpando a la dirigencia de Morena de haber recibido el informe y no remitirlo al Instituto Nacional Electoral en tiempo y forma. David Monreal es el acabose para Morena, observado en cuando menos tres videos cómo toca el trasero de la candidato morenista a la alcaldía de Juchipila, y luego pasando del “pudo ser un tocamiento involuntario” a “el video está alterado”, y la susodicha víctima, tan indigna como vulgar cómplice, alegando que nada ocurrió aunque casi haya brincado al sentir los dedos del señor Monreal en su piel; algo así como “me manoseó pero con respeto”. Benjamín Saúl Huerta ofreció trabajo a un joven de 15 años; lo llevó a la Ciudad de México; le proporcionó un refresco que “sabía amargo” y con ello lo drogó. Hubo tocamientos, el diputado desnudo, la mano del joven colocada sobre el pene del legislador. Gracias a la intervención de empleados del hotel, el ataque no se consumó. Detenido, el diputado Huerta alegó tener fuero y fue liberado. Así pudo acudir a la Cámara y votó a favor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos y la Ley Zaldívar, un golpe de estado obradorista a la Constitución, extendiendo el mandato del presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal por dos años, un laboratorio de lo que Andrés Manuel intentará en 2024 cuando tenga que dejar el poder. Luego, ante el escándalo, Benjamín Saúl Huerta renunció al intento de reelegirse como diputado federal. El voto del pederasta le sirve a Morena. Asquea la clase política. Es inmoral. Es tramposa. Es una vergüenza nacional… Un día le arrojaron cuerpos desmembrados; otro, amenazas directas de la delincuencia organizada —o de los esbirros del gobernador, disfrazados de malosos—, y al final lo refundieron en una prisión. Líder en la intención de voto en Minatitlán, Nicolás Ruiz Rosete fue aprehendido el viernes 23 por añejas causas —su paso por la sindicatura de Minatitlán y una imputación por privación física de la libertad de parte de una mujer señalada de extorsionar usando las siglas de la Confederación Auténtica de Trabajadores y Empleados de México (Catem)— y un evento reciente entre transportistas por una obra en el puente El Jagüey. El fondo es político, no legal. El fondo no es hacer justicia sino embestir a los adversarios políticos. Nicolás Ruiz, candidato de la alianza Veracruz Va, integrada por PRI-PAN-PRD, camina rumbo a la alcaldía de Minatitlán, y no hay estrategia en Morena para evitar una derrota anunciada, para revertir los efectos del desastroso gobierno municipal de Nicolás Reyes Álvarez, por su alarmante corrupción, por el abuso de autoridad, por el tráfico de contratos, por el amasiato repugnante entre el obradorismo y el cacicazgo petrolero de la familia Wade. Nicolás Ruiz Rosete, su aprehensión, no es un caso aislado. Es el cuarto personaje, opositor a Morena y al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, en ser detenido. Antes fue el líder moral del Partido de la Revolución Democrática en Veracruz, Rogelio Franco Castán; el empresario transportista Ramón Ortiz Cisneros, financiero del partido Fuerza por México en Coatzacoalcos y el sur de Veracruz; Gregorio Gómez, aspirante a la alcaldía de Tihuatlán. Son los síntomas de un régimen represor, símil de lo que fue el PRI en sus días de partido hegemónico. Son los rasgos de una persecución política que marcará para siempre a Morena, a Cuitláhuac García, al secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, a la fiscal Verónica Hernández Giadáns, como los represores políticos que no repararon en usar la ley y al Poder Judicial para descarrilar a quienes les disputan el poder… José Manuel Villegas Pérez es candidato único de Redes Sociales Progresistas a la alcaldía de Coatzacoalcos. Recibió la constancia de su registro ante el Órgano Público Local Electoral de manos del delegado nacional de RSP en Veracruz, Jorge Luis Calleja Hernández. Lleva en la suplencia a Guillermo Arturo Hernández Moreno, el célebre “Cuyo”. Operador electoral nato, Manuel Villegas se forjó y abrevó en el marcelismo y luego se deslindó del ex alcalde Marcelo Montiel Montiel. Fue parte del equipo de promoción del voto que llevó a Marco César Theurel Cotero a la alcaldía de Coatzacoalcos y luego a Gersaín Hidalgo Cruz, líder del Sindicato Único de Empleados Municipales, a una regiduría. Y hoy emprende un proyecto propio bajo las siglas de RSP…
Puebla. Pue- Continúan los abusos de militantes de MORENA, al iniciar después de varios meses de espera, que aficionados puedan disfrutar de un partido de fútbol, pero hay salvajes que sólo arruinaron esta espera al protagonizar una pelea en el estadio, un empleado de MORENA pateó a una mujer durante la gresca.
El sujeto fue identificado como Javier Álvarez y sí trabaja en el partido MORENA, este es el aficionado de @PumasMX que anoche pateó a una mujer en la pelea en la tribuna del estadio Cuauhtémoc; usuarios de redes sociales lo ubicaron: se llama Javier Álvarez, es de la #CDMX y sí, trabaja para Morena.
En el treceavo mes del confinamiento, decretado por el gobierno federal, el pasado 22 de marzo del 2020. Me tocó ir a ponerme la vacuna contra el covid-19, la pandemia del siglo XXI, que paralizó al mundo. En el presente año, el gobierno federal, anunció la compra de la vacuna contra la pandemia. Luego de muchas especulaciones, de las compras, las donaciones a nuestro país. Una primera etapa para los médicos y enfermeros al frente de la pandemia, no todo. Luego una acción para vacunar a la población adulta mayor de 60 años, también con varias versiones. En el caso de Xalapa, creo que fue una excelente jornada para los adultos; por experiencia propia de acompañar a mi madre en su aplicación de la vacuna, en el Estadio Jalapeño, Heriberto Jara Corona. Una excelente experiencia. En poco más de 90 minutos, una tarde de marzo del presente año.
La semana pasada, el gobierno federal anunció que cinco estados de la república: Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nayarit y Tamaulipas. Cabe destacar que nuestro Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es el primer estado de la federación, con más de 24 mil establecimientos educativos en el sistema de educación básica. De ahí su importancia de estar en los primeros estados vacunados en el país.
El artículo cuarto constitucional, dice: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social. Es penoso que esta pandemia y el proceso de vacunación, se ha querido politizar, como 4 transformación, nos está vacunando como una dádiva del gobierno. Cuando desde los presupuestos aprobados por el Congreso de la Unión, y el pago de los impuestos de todos los mexicanos, no al chantaje de los gobernantes en turno.
La vacunación en nuestro país, tiene 217 años, en la Nueva España el 25 de abril de 1804, llegó a Yucatán Francisco Xavier Balmis, vino a la Nueva España y las Filipinas, por instrucciones del rey. Carlos IV, para vacunar a los habitantes del virreinato. En todo el siglo XIX, vamos encontrar medidas médicas en favor de la salud. Uno de los grandes logros de la Revolución Mexicana, fue el reglón de la salud. El Presidente Manuel Ávila Camacho, fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social. Para recordar brevemente, de los principios de los 70 ́ del siglo XX, el programa nacional de inmunización, en 1976, la cartilla de vacunación, días nacionales de vacunación en 1986. En 1991, el programa de vacunación universal ( pleno periodo neoliberal, en 1991) Así como la Semana nacional de salud, 1993. Sin olvidar que el sexenio de Felipe Calderón, con la pandemia de la influenza, H1N1. El gobierno federal dio frente estoicamente a la pandemia, tenemos una larga tradición por parte del Estado Mexicano.
Las primeras dificultades para inscribirme para la vacunación, fue el director de la carrera de psicología, Oscar Bailey Garcia. Mi fecha, el 22 de abril, en el día mundial de la tierra, y el primer aniversario del fallecimiento de María.
Jueves 22 de abril del 2021, por la mañana, ya con mi curp, la credencial del ine y el impreso de la inscripción de personal no vacunado. Varios problemas para salir, primero no encontraba las llaves, luego se olvidó mi cartera, con menos de 200 pesos, peor que el Señor López. Fui caminando al nido de los halcones de la Universidad Veracruzana. Mi recorrido a pie se inició por la calle Madero, Poeta Jesús Díaz, Insurgentes, Aldama, 5 de febrero, Rojano, Diego Leño, Salvador Díaz Miron, Circuito Gonzalo Aguire Beltran. En la zona universitaria, nuevamente de fiesta, por tanto movimiento, los adultos mayores en su segunda dosis, y las diferentes sedes de la uv. A las 11:14 de la mañana me formé en la larga fila en el puente que une la Usbi con la zona universitaria. Con 25 grados de temperatura, un sol brillante. Empezó el pasar de todo tipo de vendedores de mascarillas, cubrebocas, tortas, refresco, así como todo tipo de propaganda comercial, y un regalo para todos, El nuevo testamento, el cual tomé por tiene una página para anotar tu nombre y fecha, mismo que utilice para memorizar tan histórico acontecimiento. En menos de 15 minutos, ya estamos en la puerta de los Halcones, todos muy bien ordenados, conversaciones en voz baja. Nadie se coló en la fila. Tuve la gran oportunidad de saludar a colegas docentes, amigos, ex alumnos.
Ya en el ingresó a las instalaciones, un grupo de jóvenes muy amables revisaron los tres documentos solicitados. Y si te hacía falta el curp, ahí mismo te lo imprimían. Luego se pasó ya sentado y atendido por una señorita, para volver a revisar tus documentación. Así como la firma del consentimiento para la vacuna Cansino. Un doctor me preguntó sobre mis dudas o alguna enfermedad crónica degenerativa, confirme que soy diabático. En la entrada al gimnasio de los Halcones, siempre todo en orden. Se ofreció una manzana para hidratar.
Fui sentado para esperar mi turno. En la cancha instaladas mesas, con enfermeros de la marina, auxiliares de la Universidad Veracruzana, y del Sector Salud. Una cantante de ópera al fondo, en cierto momento tanto orden, me hacía en algún país nordico. Muchos de los formados tomando las obligadas fotografías o selfies, para subirla a las redes sociales de instagram. Twitter, facebook. Nadie tiro basura, en todo el trayecto.
El momento de la vacunación, con algo de nervios, el recuerdo de los 214,095 mexicanos fallecidos por el covid-19, desde l8 de marzo de 2020; los amigos que no tuvieron dicha oportunidad.Ya en puesto, el teniente de la Marina, Manuel Campos, siguió todo el protocolo de ensañarme la jeringa nueva, la ampolleta de la vacuna china, de un sola dosis. La inyección no la sentí. Pase sentarme a la observación, por diabetico, me dejaron en la planta baja. No deje de tomar fotos. https://youtu.be/ANytNm01uO8. A las 12:20 horas, otras vez a la realidad.
Finalmente debemos de agradecer a los millones de mexicanos que pagan puntualmente sus impuestos. Que quieran politizar es otra situación ajena al espíritu constitucional en favor de la salud.
El 22 de febrero de 2021, a través de redes sociales, se difundió la información que fue detenido y señalado el director del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, Felipe Castro Girón, por violencia familiar y golpear a su esposa.
Cabe resaltar que la cónyuge de Castro Girón trabaja en la Unidad de Atención a la Mujer.
Felipe Daniel Castro Girón es muy amigo y confidente de Cuitláhuac García, así como compañero de departamento, chofer y asistente, cuando el hoy Gobernador de Veracruz era diputado federal por el Distrito Xalapa, al que nunca hizo nada, ni benefició a los capitalinos. En varias fotos de Facebook se les ve departiendo juntos. Quizá por ello y aunque no tuviera ningún conocimiento del tema, Cuitláhuac García Jiménez lo impuso al frente del Sistema de Videovigilancia del C4. Una persona cuyo perfil en Facebook es Ana Ru publicó que Castro Girón había sido detenido por las autoridades debido a que golpeó a su esposa. El caso se da en el contexto de un movimiento que busca erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Sin embargo, en su propia cuenta de Facebook y en fotografías difundidas, el extitular del C4 señalaba que mantiene una relación sentimental con Soraya Prado Rivera, la titular o Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población, una chica de escasos 25 años, oriunda de la Ciudad de México, quien se desempeñó como asesora política del presidente Andrés Manuel López Obrador y quien ha sido severamente cuestionada por su trabajo en Veracruz. Otra liga en: ttps://espejodelpoder.com/2020/02/23/ssp-activa-codigo-rojo-en-cordoba-por-el-ataque-a-policias-y-en-xalapa-detienen-al-director-del-c4-por-golpear-a-su-esposa/
Soraya Prado Rivera fue la mujer agredida…
Lo más grave de la violencia de género ejercida por el exdirector del C4 es que su esposa es también funcionaria del actual gobierno. Me refiero a la directora del Consejo Estatal de Población (COESPO), Soraya Prado Rivera, exasesora de Comunicación Política, por cierto, de Andrés Manuel López Obrador.
Su nombramiento oficial y definitivo se dio el jueves 20 de diciembre de 2018, cuando el Congreso de Veracruz aprobó la dispensa de ley para permitirle ocupar el cargo sin ser originaria del estado de Veracruz. La joven de 26 años es oriunda de la Ciudad de México y aunque fue legalmente habilitada para el cargo el 20 de diciembre, estaba como encargada de despacho desde el primer día de ese mes.
Cabe mencionar que Felipe Castro laboró de 2013 a 2015 en el área del CAT 066 del C4. Fue dado de baja durante la administración de Arturo Bermúdez, por su incompetencia e irresponsabilidad en el cargo.
Sus nexos políticos son con la diputada federal Dorheny García Cayetano y con Francisco Sarmiento, quien le filtró información del Centro de Planeación y Estrategia de la SSP durante las administraciones de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, lo que le ha valido permanecer en este gobierno como responsable del 066 y a su hija Helen Sarmiento Jean, como asistente de la diputada García Cayetano y con el dirigente de Morena Esteban Ramírez Zepeta.
La consigna: “un golpeador, no será regidor”, pues no puede estar integrado a la planilla de Ricardo Ahued Bardahuil, pues sería un lastre para el próximo candidato de MORENA a la alcaldía por Xalapa, pues además de ser golpeador de mujeres e imponer violencia familiar, Felipe Castro nació en Tres Valles y muy cercano o efebo del Gobernador. Además, su esposa es muy cercana a López Obrador y ser por eso que obligaron al Gobernador a correrlo del C4 y todo este tiempo tuvo un trabajo de bajo perfil y trabajando para MORENA.
Un diputado debe escuchar lo que dicen las personas y trabajar en consecuencia, afirmó
El candidato a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano de la Alianza Va por México, Américo Zúñiga Martínez, consideró que ha habido un vacío en la comunicación con nuestros legisladores: “Creo que ese es uno de los principales retos que hay que enfrentar, el cerrar la brecha, esa brecha tan ofensiva que hay entre la sociedad y sus representantes, y eso es algo que se tuene que hacer con trabajo y con cercanía”.
“Un representante popular es alguien que represente y nadie puede representar lo que no conoce, además un representado no se puede sentir de esa forma si no conoce a quien lo representa, por eso yo quiero ofrecerle a los xalapeños cercanía y que conozcan a quien los representa en el Congreso de la Unión”, aseguró.
Zúñiga Martínez indicó que es difícil pensar como con tantas tecnologías que nos pueden unir a pesar de las distancias, con tantas plataformas y con la enseñanza de más de un año a la fecha que nos ha dejado la pandemia, no podamos tener un vínculo cercano con quien representa a los xalapeños en el Congreso.
“Creo que eso se tiene que abatir. Por eso, una de mis propuestas más importantes es que haya una oficina de enlace y redes sociales abiertas para todos, además de que el diputado no tan solo derogue, abrogue, legisle y apruebe un Presupuesto de Egresos, si no que también sea gestor”, apuntó el candidato a Diputado Federal por el Distrito 10.
Américo Zúñiga consideró que un representante popular debe estar atento a su distrito, escuchar lo que dicen las personas y trabajar en consecuencia como representante popular. “No puedes representar algo e ir a hacer lo que tú quieras, tienes que escuchar lo que tu electorado te exige e ir a trabajar en consecuencia”.
“Por ello debemos escuchar lo que dicen los vecinos de la colonia Veracruz, ir a sentarse a escuchar las problemáticas de los vecinos de San Bruno, escuchar a la Ferrocarrilera y a todas las colonias, atender al comercio y al sector turismo, y a todos los xalapeños en general”, expresó.
“Yo lo que estoy ofreciendo no es una campaña permanente, es cercanía con la gente y que cuando vaya a San Lázaro, que con el favor del voto popular habré de llegar, las votaciones que se realicen tengan un sustento del porqué se hacen. Además, cuando se venga aquí, que se haga un ejercicio de rendición de cuentas, para exponer las condiciones técnicas y jurídicas de porqué estás votando algo en uno u otro sentido”, concluyó Américo Zúñiga.
Amenazan a Notiver, periodistas y Organismos No Gubernamentales lo apoyan, ¿y la CEAPP? Los lacayos de Éric Cisneros guardan silencio
El apoyo al periódico Notiver, por las amenazas que contra este medio esgrimiera el secretario de Gobierno, has sido contundente por parte de periodistas, medios de comunicación y Organismos No Gubernamentales. Así lo anota don Luis Velázquez Rivera: “El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas y la ONG Reporteros Sin Frontera se solidarizaron con Notiver y la colega. Las dos organizaciones, ocupadas y preocupadas por las amenazas. “Pedimos a las autoridades locales y federales garantizar la labor y la seguridad de los periodistas de @Notiver”. El periodista Luis Velázquez Rivera llama la atención a un punto importante, ¿dónde está la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas: “En contraparte, el silencio indicativo y significativo de la Comisión Estatal de Protección a Periodistas, Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, presidida por el pedagogo Silverio Quevedo Elox. Ni una palabra de ellos. Por el contrario, en una que otra columna de sus comisionados, la madriza a Notiver”. Con esto demuestra la CEAPP que su lugar en la vida es ser lacayos del poder.
López Obrador, el primer paso para alargar su periodo ya se dio; esto comenta Carlos Jesús Rodríguez
Señala López Obrador que los jueces y magistrados deben estar al servicio del pueblo y no de los grupos de interés. ¿Y quién representa al pueblo? Pues él. Es interesante el análisis que hace el periodista Carlos Jesús Rodríguez sobre la aprobación que se dio para que el periodo del ministro Arturo Saldívar se prolongue al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “El MENSAJE es velado pero constituye una advertencia: “Si para que leyes para combatir la corrupción y el nepotismo se lleven a la práctica se requiere que el actual presidente de la Suprema Corte continúe dos años más, porque es garantía de los cambios que se realizarán, doy mi visto bueno”, y agrega: “Es fundamental la reforma (al poder judicial), no puede haber jueces ni magistrados al servicio de grupos de intereses creados (refiriéndose a quienes le han echado abajo la Ley de la Industria Eléctrica y otras aprobaciones inherentes a Pemex o la generación de energía), de los potentados, y no al servicio del pueblo (…) si no es contrario a la letra y al espíritu de la Constitución y si así lo decide la Cámara de Diputados, yo estoy totalmente de acuerdo porque no se nos va a volver a presentar una oportunidad así, si no se amplía el periodo, quien llegue va a ser más de lo mismo”.
Sobre caso de diputado que violó a menor de 15 años AMLO dice que en su gobierno no habrá impunidad para nadie. ¿Y Salgado Macedonio?
El verdadero pecado del diputado Saúl Huerta, acusado de violar a un menor de 15 años, fue no haber hecho su compadre a López Obrador; en todo caso el presidente lo hubiera defendido como defendió a Félix Salgado Macedonio. Pero como Saúl Huerta no es su compadre, el presidente de México declaró: “Como Presidente de la República condeno cualquier abuso sexual, abuso en contra de la dignidad de las personas, de crímenes de odio, feminicidio de quien sea. Siempre he dicho que junto a la corrupción o de la mano de la corrupción se dejó caminar a la impunidad, y desde que tomé posesión dije que no iba a haber impunidad para nadie, ni para mi familia”. Vale mencionar que cuando le preguntaron sobre las denuncias en contra de Félix Salgado, el presidente dijo que no creía que fueran ciertas, que a él le parecía que todo era un complot. Pero en el caso de su no compadre Saúl Huerta, sin mediar investigación dijo a rajatabla: “Hay que sancionar, castigar a los responsables de cualquier delito”. El diputado tendrá que responder a la justicia, el congreso tendrá que desaforarlo y de acuerdo con los testimonios y las pruebas, pagar por su delito. No como Salgado Macedonio, a ese no se le toca ni con el pétalo de una acusación.