Inicio Blog Página 1611

Nueva acusación en contra de la presidenta del IVAI; aseguran que juega en contra de MORENA

0
Cartas a la redacción:
Estimada Claudia, de nueva cuenta nos tomamos el atrevimiento de escribirte para que expongas la serie de atropellos que sigue ocurriendo en el IVAI por parte de la Presidenta del Instituto.
Ahora nos encontramos con la novedad que la Señora Presidenta le está jugando en contra al gobierno que la impulso y la hizo llegar a este organismo y en las reuniones que tiene con su personal de “confianza” ha dado la instrucción de “hacer valer el Derecho de Acceso a la Información sin distingo alguno” no importándole si son asuntos mediáticos y que metan en problemas a los integrantes del poder ejecutivo, ya que como lo ha venido manifestando públicamente a quienes trabajamos en este organismo, ella no le debe la posición a nadie como se rumora, ella llego ahí por méritos propios, este punto como empleados del IVAI se lo aplaudimos porque está dejando a un lado las líneas políticas en su actuar como Comisionada, se le reconoce su objetividad con los integrantes del poder ejecutivo.
Pero lo que no nos parece es que con sus “compañeros de gremio”, si quiera que se les trate de manera diferente y que se les brinde toda la información que ellos piden,  según porque ella como periodista ha descubierto muchos casos de corrupción por medio de la Transparencia, se le ha dicho que en ocasiones se exceden las resoluciones que emite su ponencia en favor de “periodistas”, pero la presidenta hace caso omiso, es como si quisiera boicotear a dependencias en particular, aunque la instrucción también es apoyar a un periodista de nombre Edgar, que porque es un “tema personal”.
Además, nos gustaría exponer como mujeres que el ambiente laboral es pesado, ya que los Coordinadores de Ponencias de las Comisionadas Naldy y Magda, se pasan de “buenas” personas, con las trabajadoras que somos mujeres y hacen comentarios un poco fuera de lugar e incluso en lo particular me he sentido acosada por ambos Coordinadores de Ponencia, uno de nombre Javier Jair que siempre se ha dedicado a atacar con solicitudes a dependencias que no cedan en sus caprichos e incluso con un paso muy controvertido en la Unidad de Transparencia de RTV (anexo nota que comprueba lo que digo https://www.blog.expediente.mx/nota/40014/periodico-de-veracruz-portal-de-noticias-veracruz/magda-zayas-maquilla-fracasos-de-victor-cisneros-en-rtv  el otro coordinador de ponencia es el Dr. Gustavo, que incomoda con sus comentarios sexistas y que no puede uno decir nada porque es protegido de la comisionada Magda.
No queremos dejar de mencionar que por los temas electorales la Presidenta ha dado la instrucción a su “personal de confianza” para que haga proselitismo en favor de candidatos que no son precisamente del partido que actualmente gobierna y es aplaudible que exista apertura para apoyar a otros candidatos que no son los “oficiales”, pero si molesta que ya en abierto su gente nos pida que apoyemos a candidatos afines a ella y nos intenten de coaccionar para que en “agradecimiento” votemos los que somos en Xalapa por la coalición contraria a la que gobierna, y no nos espantan ese tipo de acciones, solo pedimos que nos dejen ejercer nuestras ideologías políticas y que no nos traten de amedrentar para que apoyemos a quien ella quiere.
Muchas gracias por tu atención como siempre Claudia.

Arrasa Miguel Ángel Yunes Márquez en encuesta; un 56 por ciento de aceptación

0

 

-Encuesta Campaign & Elections México le da un 56% de aceptación entre los votantes porteños

De acuerdo a la información que ha sido dada a conocer por la empresa C&E Research sobre una encuesta de preferencia electoral a la presidencia municipal de Veracruz, el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, cuenta con un 56% de aceptación entre los votantes del puerto.

A un grupo de veracruzanos encuestados vía telefónica que fueron seleccionados al azar les realizaron la siguiente pregunta:

Tomando en cuenta que estos son los candidatos a la presidencia municipal de Veracruz ¿por quién votaría?.

Estos son los resultados: Miguel Ángel Yunes Márquez, 56%; Ricardo Exsome, 24%; Oscar Lara, 4%; Gustavo Souza Escamilla, 2%; Antonio del Río Argudín 1%; No sabe/no contestó 13%.

De acuerdo a la metodología de la empresa C&E Research, el levantamiento de la encuesta se realizó el pasado 20 de abril del presente año y fue a través de llamadas telefónicas robotizadas seleccionadas al azar en la ciudad de Veracruz, teniendo un grado de confiabilidad de 95%, con un margen de error del 4.9%.

Sin duda, Miguel Ángel Yunes Márquez sobrepasa por mucho a sus adversarios de otros partidos políticos y sigue manteniéndose en las preferencias de los veracruzanos aún y con los ataques constantes por parte de MORENA y del Gobierno del Estado.

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 294 – Entrevista a Américo Zúñiga Martínez

0

Entrevista especial al Candidato por la Alianza “Va por México” a la diputación federal por el Distrito X, Américo Zúñiga Martínez

 

“La violencia o cárcel por motivos electorales son inaceptables”, Sergio Cadena

0

Línea Caliente

 

“La violencia o cárcel por motivos electorales son inaceptables”, Sergio Cadena

Por Edgar Hernández*

 

¡Morena busca el exterminio del PRD!

“¡La violencia ahí está!”, truena.

“En el día a día la escalada de violencia y amenazas cumplidas de cárcel ahí están. Y ya nos advirtieron quien será el próximo en ser levantado, pero algo tenemos muy claro, el Partido de la Revolución Democrática no se arrodillará ante el gobierno”.

Es Sergio Cadena Martínez, un hombre que se expresa con valor y con verdad:

“Anótelo: ¡La alianza hará que la democracia regrese!”

La charla con el dirigente perredista no es muy cómoda “Lo de Rogelio Franco y Goyo Gómez nos tiene muy molestos”.

Con motivos amarillos en su vestimenta -hasta la correa del reloj es amarilla con negro- Cadena se revuelve, pero muestra certeza “Tenemos el apoyo total de Jesús Zambrano y la dirigencia nacional”.

¿Por qué tanta agresión de parte del gobierno de Cuitláhuac García?

“Porque no nos plegamos a su mandato; porque quieren cambiar la libertad -de Rogelio Franco- si nos sumamos a su acuerdo Veracruz por la Democracia, desairado por casi todos los partidos políticos; porque quieren canjearnos plazas municipales por una diputación; porque con amenazas pretenden que nos callemos, y porque con advertencias de cárcel buscan intimidarnos”.

¿Por qué tanto coraje?

“Está claro el empeño nacional de Morena por exterminar al PRD del escenario político. Es una consigna que parte de la cúpula del poder. Pero eso no sucederá. En Veracruz somos la segunda fuerza política y esta se mantendrá”.

¿Con la Alianza?

“Si, con la Alianza y también sin la alianza, ya que el PRD tiene fuerza propia. Actualmente gobernamos 48 municipios y vamos por más”.

¿Tiene miedo?

“Lo que tenemos es firmeza; firmeza de convicciones y así lo hemos puesto de manifiesto en la mesa de diálogo con Eric Cisneros, a quien hemos señalado que no claudicaremos y que seguiremos luchando cívicamente desde las urnas”.

¿Cómo es Cisneros?

“Nuestros encuentros han sido bruscos. Desde antes de la aprehensión de Rogelio Franco recibimos la advertencia. El se expresaba muy mal del hoy encarcelado y pues solo se necesitó el pretexto del ultraje a la autoridad para llevarlo a una prisión de máxima seguridad”.

¿Ha platicado con Rogelio?

“No. Solo dan acceso a sus abogados y muy restringido a su familia”.

¿Y en el caso de Gregorio Gómez?

“Nos preocupa. Supimos con antelación que lo andaban cazando, que lo iban a levantar, que lo iban a desaparecer y acusar al crimen organizado del hecho, pero un hecho afortunado le salvó la vida; una cámara de video captó el momento en que fuerza civil -el Grupo Sombra- lo levantó para llevárselo en un vehículo particular y no tuvieron mas remedio que inventar lo del arma prohibida. Pero el hecho se consumo y de qué manera. Fue torturado con vendas mojadas para no dejarle huellas y no solo eso, fue llevado a un penal de Oaxaca ¿por qué?”.

¿Qué sigue?

“Ya recibimos información del próximo levantón. Ellos mismos nos lo adelantan, para doblarnos y claudicar, hacia dónde va el siguiente golpe. No tienen civilidad democrática. Todo es a gritos y sombrerazos”.

¿Cómo les ha ido por el camino de la Alianza?

“En términos generales bien. Hubo desacuerdos. Las pláticas por momentos se volvieron eternas. Se registraron incluso fricciones, pero finalmente logramos la unidad, que era la importante. Habrá plazas en donde encabece el PAN, otras serán para el PRI y las que nos corresponde serán nuestras”.

¿Qué va a pasar el 6 de junio?

“Pues mire, para empezar esto ya nadie lo para. El 6 de junio lo vemos con un gran optimismo y aun cuando esperamos la embestida final de parte de Morena y la estructura de gobierno, nosotros tenemos claro que no podemos ni ser ambiguos ni abandonar la plaza ya que lo que está en juego es ni más ni menos que la república”.

¿El PRD va por el cambio y el voto de castigo?

“Sí. Recordemos que los cambios que se requieren sólo se logran con la participación decidida de las mujeres y hombres dispuestos hacer una nueva historia. De cara al 6 de junio debemos estar unidos, con convicciones y haciendo frente a los abusos. No tenemos la menor duda que saldremos de la crisis en la que nos han sumido ¡estoy convencido!”.

 

¿No tiene miedo de que lo maten?

“¡Eso no lo pienso!”.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

SÓLO VER O TAMBIÉN HACER

0

 

Uriel Flores Aguayo

 

El gran problema, estructural, de México, radica en el bajo nivel de participación social en su vida pública. Hay momentos en que se da una relevante movilización ciudadana, como en las conocidas campañas electorales del 88, 2000, 2006, 2012 y 2018, así como en torno a la reforma educativa, las protestas por la desaparición de los estudiantes de Atyozinapa y por la violencia de género. Después de eso algo nuevo surge, deja experiencias y avances en la organización ciudadana pero es insuficiente y no pocas ocasiones se vuelve casi al mismo punto de origen. Hablar de pueblo es impreciso y se desliza con facilidad a la demagogia. Los más connotados liderazgos tienen mucho de artificial y escenográfico. La democracia representativa, los partidos y legisladores siguen lejos, de la fuerza política que sean, de la ciudadanía; son de auto consumo y se representan así mismos. La ciudadanía plena, en el sentido de personas que ejercen derechos y obligaciones, sigue siendo de papel. Hay habitantes y electores, los cuales no pasan de sufragar sin dar seguimiento a las responsabilidades de autoridades y legisladores. Sin vigilancia, sin transparencia y deliberación pública, todo tipo de gobernantes viven en el paraíso; en la comodidad de la retórica se pueden disfrazar de lo que sea, incluso de héroes y redentores. El dilema es el de siempre: participar o no.

 

Vamos a renovar Ayuntamiento en XALAPA en unos días. Ya suenan los aspirantes a gobernarnos. Como ya hemos visto las soluciones de fondo no descansan en determinado partido político o en el número de Ediles que sean mayoría. En la actualidad se requiere más que eso si se pretende reencauzar a XALAPA por la senda del progreso en condiciones de gobernabilidad. Por eso es indispensable abrir el abanico de expresiones electorales para reflejar más fielmente nuestra pluralidad. Ni profecía auto cumplida ni fatalismo ante la necesidad básica de participación ciudadana. Votar y ser votado son derechos básicos para integrar comunidad y dotarnos de autoridades responsables y competentes. Lo fácil es ver de lejos el proceso electivo o formar parte de alguna cargada, como antes, como siempre. Pienso distinto. Hay que participar activamente, tanto en candidaturas como con votos. No cruzarse de brazos ni dejar que otros decidan por nosotros,

 

En las elecciones municipales participa, si acaso, un cincuenta por ciento del electorado. Es decir, al menos la mitad de la ciudadanía no vota y, por tanto, es ajena a partidos, propuestas y perfiles. Tan solo apelar a un mayor nivel de participación electoral ya hace indispensable la presentación de mayores opciones partidistas. Si se incrementa el número de votantes hay mayor respaldo a los ediles electos y se revitaliza la sociedad. A más votos más interés de la ciudadanía en la vida pública, mayor conexión con el Cabildo y el desarrollo democrático del municipio. Se darían pasos cualitativos. Es una buena tarea disminuir el abstencionismo. No se disputan las bases electorales, clientelas en muchos casos, de los partidos tradicionales, sino que se acude en búsqueda de los electores que no participan, que no tienen otras razones para sufragar.

 

La llamada  cargada electoral, esto es, la adhesión a crítica a alguno de los proyectos en la competencia por su real o supuesta fortaleza, es una de las prácticas más extendida de la política mexicana. Quienes lo hacen van a la segura desde la comodidad. Se produce una suma que tiene mucho de hueco en todos los sentidos. Para los políticos es tentador pues avizoran recompensas verosímiles. No espulgan más allá de las tendencias y el ambiente predominante. Es meritorio sostener otras posturas, rebeldes y en sentido contrario. Para enriquecer la vida pública y la democracia municipal. Siempre hay mucho que decir más allá del bipartidismo (coaliciones) y las típicas dos sopas. Hay temas que por disciplina o desinterés los punteros no tocaran. Es el caso, por ejemplo, de la autonomía municipal. Por eso debe estar casi prohibido querer ver los toros desde la barrera; para nada, hay que entrar y torear, a riesgo de ser corneado.

 

Las elecciones múltiples son anti municipio pues distorsionan la voluntad popular respecto al Ayuntamiento. Propician que la ciudadanía sufrague por razones ajenas al interés municipal. Lo ideal sería que la elección municipal fuera sola, para que estuvieran en juego las trayectorias, los perfiles y las propuestas de las candidaturas específicamente. Como eso no va a ocurrir pronto, hay que participar realistamente en esas adversas y absurdas condiciones.

 

Recadito: la demagogia florece en la ignorancia y el oportunismo.

Ufa.1959@gmail.com

 

OPLE Veracruz extiende el plazo hasta el 24 de abril para la recepción de postulaciones de candidaturas para la elección de Ayuntamientos

0

 

 

Xalapa, Ver., a 21 de abril de 2021. En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron prorrogar el plazo para la recepción de postulaciones de candidaturas al cargo de ediles hasta el 24 de abril del presente año.

 

En este punto, el Consejero Presidente del OPLE Veracruz, Lic. Alejandro Bonilla Bonilla, puntualizó que derivado de los retrasos que se han generado luego de que la Reforma Electoral fuera rechazada, este Organismo comparte la importancia que implica para los Partidos Políticos contar con unos días más para realizar los registros de candidaturas, situación que será una corresponsabilidad también para el OPLE Veracruz.

 

Durante la Sesión, la Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral presentó ante el Consejo General los acuerdos mediante los cuales se designan a diversos integrantes de los Consejos Distritales de Coatepec, Papantla, Coatzacoalcos y Zongolica, así como de 35 Consejos Municipales, producto de las vacantes generadas.

 

También se aprobó la modificación de la integración de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, así como de la lista de prelación de los integrantes de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias; de las Comisiones Temporales de Medios de Comunicación y Monitoreo a los Medios Informativos y Debates, y la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral, derivado de la integración de la Consejera Electoral Maty Lezama Martínez.

 

Finalmente se declaró infundado el Procedimiento de Remoción presentando ante el Consejo Distrital 25, con sede en San Andrés Tuxtla, en contra de la C. Mayra Janet Morales Mora, mismo que fue promovido por José García Mateo, en su calidad de ciudadano.

PRD y las sorpresas que se vienen

0

“La confianza es madre del descuido.” – Baltasar Gracián.

 

El PRD habrá de dar sorpresas este próximo 6 de junio y será la fuerza política con mayor crecimiento en el próximo proceso electoral, asegura en entrevista exclusiva con este reportero su presidente estatal Sergio Cadena Martínez.

Convencido de que la tarea se ha venido realizando, en una entidad sumamente lastimada por el actual régimen de gobierno, confirma que su instituto político encabezará 29 de las fórmulas en coalición que encabeza el Sol Azteca junto al PAN y PRI a las alcaldías de la entidad, llevando a las y los mejores integrantes de su partido y de la sociedad civil.

Cadena Martínez, señaló que en otros más habrán de ir solos, pero son 170 municipios en los que el partido habrá de tener una importante participación en la próxima contienda electoral.

El ex alcalde de Catemaco afirmó que el papel de la mujer en este proceso electoral habrá de ser vital, pues la equidad como precepto dentro de la vida democrática llegó para quedarse, se han tenido –reconoce- ciertos jaloneos como es natural en todas las elecciones municipales, pero se trabajó y se preparó para encarar este proceso electoral.

El valor de la mujer, remarcó el líder de la izquierda, es tomado verdaderamente en cuenta, mujeres indígenas, jóvenes, profesionistas, amas de casa, han reforzado, junto a muchos nuevos cuadros el partido, dándole esa vitalidad, esa sangre que se requiere para transformarlo y para volverlo competitivo.

Cuestionado por la inusitada violencia política institucionalizada en contra de la oposición y de las autoridades municipales emanadas de partidos políticos diferentes al actual gobierno, el también ex director de Política Regional de la SEGOB, afirma que fueron de los primeros en señalar lo que estaba ocurriendo en Veracruz.

Reconoció que dos compañeros de su movimiento –Rogelio Franco Castán y Gregorio Gómez, son presos políticos- están tras las rejas, acusados de actos ilegales, por lo que hace un llamado al Gobierno Estatal para que el proceso electoral se desarrolle con piso parejo, garantizando a todos los ciudadanos y candidatos la seguridad y que el día del proceso electoral, garantice el correcto desarrollo de la jornada comicial. El llamado es a verdaderamente garantizar la seguridad que tanto añoramos porque la hemos perdido en Veracruz.

Yo no quiero que Veracruz vuelva a ser ese de los años 60’s y 70’s del siglo pasado, en donde se vivieron hechos y eventos oscuros, en donde las libertades no eran respetadas, advirtió Cadena Martínez.

El líder estatal del Sol Azteca asegura que al PRD le está pasando una especie de efecto bumerán en donde su actuar responsable ante el señalamiento de lo que se ha venido haciendo mal por parte del Gobierno, se nos habrá de regresar en el crecimiento de nuestras campañas electorales, mismas que han comenzado a tener junto con nuestros dos partidos aliados PAN y PRI, efectos muy favorables, donde la gente comienza a participar y se comienza a sumar en ellas.

Reconoció que los ciudadanos deben seguir respaldando al Instituto Nacional Electoral (INE), sin ello, el actual gobierno no habría pisado Palacio Nacional, nosotros como oposición, afirmó, respetamos los resultados electorales, nosotros no tomamos pozos petroleros, ni carreteras, somos demócratas y sabemos que al árbitro se les respeta.

Si desea ver la entrevista completa lo invitamos a conectarse a través de esta liga https://www.facebook.com/Ventanaver1/videos/453468905883801.

Queda claro que el PRD cuenta en su presidente Sergio Cadena Martínez a un político congruente y comprometido con su visión de estado, que ha mantenido la cohesión de su instituto político y que junto a otros importantes liderazgos ha logrado unificar al partido, lo que seguramente habrá de dar importantes sorpresas.

Sextante

De pena ajena, la defensa realizada por el titular del Ejecutivo, Cuitláhuac García Jiménez a los señalamientos que a través de una investigación periodística denunciará a su secretario de Gobierno, E. Patrocinio Cisneros Burgos, como presunto evasor fiscal y contrabandista.

Lo cierto es que el mandatario estatal no se ha querido dar cuenta que el peor enemigo de su gobierno lo tiene en ese funcionario, quien simplemente de dichos, lo hizo salir a defenderlo.

A ver si al rato no le exhiben las pruebas contundentes al respecto, porque Notiver y la periodista Noemí Valdés son y han sido profesionales de su actividad y no publican inventos.

¡A ver si los marcianos no se le aparecen a otro! Como él mismo afirmó.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx 

Dos excepciones en un circo de chapulines

0

El síndrome Sergio Hernández, del diputado panista que aspiró a la alcaldía de Xalapa y que finalmente aceptó la candidatura al mismo cargo del priista David Velasco Chedraui para que encabece la coalición Veracruz ¡Va! (PAN-PRI-PRD), alcanzó al aspirante de Morena a la presidencia municipal de la capital del Estado, Juan Vergel Pacheco, quien, igual, se rindió a la evidencia de que Ricardo Ahued Bardauil está mejor posicionado que él y terminó aceptando su candidatura y ofreciéndole su apoyo.

En “Prosa aprisa” del 8 de abril comenté que el panista había terminado tragando sapos sin hacer gestos (como recomendaba don Adolfo Ruiz Cortines que, en política, a veces se tenía que hacer). Sergio dijo que no obstante todo su trabajo por ser el candidato, que sentía una “gran decepción” y que para él era “un golpe muy duro”, aceptaba “la circunstancia” y que seguiría siendo panista y votando por su partido.

Vergel dijo el sábado que “a pesar del gran esfuerzo de un gran número de activistas, compañeros de partido, amistades y de ciudadanos de todos los sectores sociales… lamento informar que la medición no nos es suficiente para encabezar esta honrosa candidatura… que como militante y en apego a mis convicciones… es necesario actuar con madurez y responsabilidad, por ello no seré yo quien lance dudas sobre los resultados de esta medición del conocimiento ciudadano de los contendientes”.

Expresó: “… para darle congruencia a mis palabras pido a quienes me han alentando en esta causa, a continuar en apoyo a todos los candidatos de Morena y por supuesto a la planilla municipal de Xalapa que encabezará el señor Ricardo Ahued”.

Llama la atención que dos aspirantes de las fuerzas políticas más fuertes se disciplinan, miran más allá de sus intereses personales y anteponen los de las causas de sus partidos, lo que me hace especular que están conscientes de que lo que está en juego el 6 de junio es el rumbo del país en el futuro y la sobrevivencia (el resurgimiento y reposicionamiento de uno o la consolidación del otro) de sus causas políticas, de las que también depende su futuro personal.

Me atrevo a pensar que estos son botones de muestra que dan idea del compromiso y la intensidad con que panistas y morenos, derecha e izquierda (esto último solo en algunos casos), abrazarán la contienda en los cuarenta y tantos días que restan para ir a las urnas, lo que, al menos eso cree el columnista, nos coloca ante un escenario impredecible, en el que todo puede suceder.

Cuánto difiere la actitud personal de Sergio y de Juan, de disciplina y lealtad a sus siglas y colores partidistas, de quienes, en cambio, conformaron un gran circo de chapulines, que en el afán o ambición de poder político y todo lo que ello conlleva, se brincaron a otros partidos, en realidad varios solo siglas porque no tienen estructura partidista, porque en sus ahora expartidos no les dieron una candidatura, no obstante que a muchos ya se las dieron en otras ocasiones y ya disfrutaron de las mieles del poder, e incluso amasaron fortuna económica que les dio recursos con los que ahora combaten a los partidos que les dieron lo que ahora tienen.

Hernández y Vergel han ganado respeto y se han ganado la consideración de sus partidos. Al diputado panista le dejaron que los regidores de su planilla sean los mismos que los de Veracruz ¡Va!, incluso que su padre Martín Espinoza Roldán vaya en la primera posición, y al exdirector de Gobernación municipal de Xalapa seguramente le darán una candidatura a diputado local.

Relevo en la Rectoría, a solo cuatro meses

El proceso electoral ha desviado la atención del relevo que en cuatro meses más habrá de darse en el rectorado de la Universidad Veracruzana.

Serán los integrantes de la Junta de Gobierno de la casa de estudios los que decidan quién suplirá a Sara Ladrón de Guevara, quien concluye su segundo periodo el 31 de agosto.

Como si fueran candidatos de un partido político y como si el proceso de renovación se diera por simpatía y mayoría de votos, varios aspirantes andan en campaña desde meses atrás.

En 2013, cuando se dio el cambio a la salida de Raúl Arias Lovillo como rector, el entonces gobernador Javier Duarte no contuvo su intención de meter las manos e imponer, a toda costa, a Víctor Arredondo Álvarez, quien ya había ocupado el cargo en dos periodos consecutivos.

Durante una comida con columnistas en la Casa Veracruz el 12 de julio de aquel año, les dijo que no tenía ningún candidato, sin embargo mencionó por su nombre a todos los que se habían inscrito para relevar a Arias Lovillo, lo que dejó en claro que estaba al tanto del proceso y mostró el interés que tenía en la sucesión.

Dio incluso la pista. Se quejó de una mala relación con Raúl y recordó cómo había habido una buena relación del entonces rector Arredondo Álvarez con el entonces gobernador Miguel Alemán, y dijo en aquella ocasión que “mi candidato es con quien podamos tener una excelente relación sin detrimento de su autonomía”.

Con el estilo que lo caracterizó para lograr todo lo que quería, llegó incluso al grado de intentar sobornar a los miembros de la Junta de Gobierno con sumas millonarias, pero salvo una o dos excepciones, todos lo mandaron al carajo y nombraron a la doctora Ladrón de Guevara.

Ahora, de nuevo, hay el run run de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez trae su candidato, que sería de su partido Morena, y en la comunidad académica he escuchado voces que dan por hecho que ya resolvió el relevo.

Me atrevo a pensar que el gobernador lo que quisiera es comer a sus horas, esto es, que lo que le ocupa y le preocupa es el resultado de la elección del 6 de junio, y que por ahora ese es el único y mayor interés que tiene, aunque tampoco habría que descartar que pueda tener un ojo al gato y otro al garabato, porque la rectoría es un bocado siempre apetitoso.

Ya veremos si los actuales integrantes de la Junta de Gobierno tienen la estatura moral de los de hace ocho años y evitan cualquier injerencia externa o del gobernador, y, así, la Rectoría y la comunidad universitaria tienen la autoridad que se merecen, ajena a cualquier interés político y partidista.

De la rectora Sara Ladrón de Guevara se pueden decir muchas cosas, pero, al menos en mi caso, estoy convencido que observó con mucho celo la autonomía aunque mantuvo, hasta donde pudo, buena relación, de respeto, con los gobernadores Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, pero no comprometió los intereses de la UV.

 

Ya se sabe que empresa ganará la licitación en SESVER de este viernes 23 por 50 millones de pesos

0

Ya se sabe que empresa ganará la licitación en SESVER de este viernes 23 por 50 millones de pesos

Los dos ases de Karla Peregrina y Pedro Raúl Leon Tapia, la primera directora de Infraestructura de SESVER y el segundo dueño de empresas que pone a competir entre ellas y que en 2020 “ganaron” millones de pesos, dinero que no hubo para otros renglones en Salud. Desde los tiempos de Yunes Linares “Med Diseño, Construcción Y Supervisión SA de CV” y “Sumato, Supervisión Y Mantenimiento Total SA de CV” habían hecho mágicamente el uno-dos en las licitaciones para obra en las que participaban. Una vez ganaba la licitación Med Diseño, otra vez Sumato se quedaba con la obra; a veces conseguían un tercero para que participara como esquirol, pero entre estas dos empresas se quedaban con el pastel. Med, Diseño Construcción es de Pedro Raúl León Tapia y Sumato Supervisión y Manejo…también!!! ¿Cómo se enteraría Karla Peregrina Bermúdez, directora de Infraestructura de SESVER de las tramposas prácticas de estas dos empresas que a partir de qué las contactó para darles obra en el gobierno de Cuitláhuac García siguieran operando de la misma manera? Una investigación realizada a estas dos empresas nos muestra que siguen participando con las mismas mañas y también siguen repartiéndose las adjudicaciones directas. Por ejemplo, casi con certeza podemos adelantar que serán las ganadoras en la próxima licitación del gobierno de Cuitláhuac García pues se tiene conocimiento de que se viene cocinando uno de los hechos de corrupción más descarados del 2021 en SESVER, pues al parecer, estas dos empresas consentidas ya están palomeadas para la licitación lPE-SESVER-DIS-2021-001-ADELANTOFISE relativa a la siguiente obra: “Terminación de un hospital general en la localidad y municipio de Perote, Ver.”. Dicha licitación se llevará a cabo este viernes 23 de abril siendo mero trámite, pues ya todos saben cuáles serán las empresas ganadoras; claro, las favoritas de Karla Peregrina Bermúdez.

Ya ven, por votar a lo tonto eligieron violadores y pederastas; el diputado de Morena sale libre a pesar de la denuncia de abuso de un joven de 15 años

Benjamín Huerta Corona es diputado federal por el distrito 11 de Puebla. Este diputado fue uno de los beneficiados por el tsunami electoral que provocó López Obrador de 2018. El mismo Andrés Manuel recomendaba a los mexicanos que no se fijaran en quien era el diputado que contendía, sólo debían de votar por Morena, así a ciegas, pues lo importante era impulsar la Cuarta Transformación. Gracias a que muchos siguieron la recomendación de AMLO diputados como Benjamín Huerta Corona llegaron al Congreso federal. Este diputado se valió de artimañas para llevarse a un jovencito de 15 años de Puebla a la Ciudad de México. Según testimonios el diputado de Morena le ofreció trabajo y por ello lo instaló en un hotel de la calle Roma en la colonia Juárez. Ya instalado Benjamín Huerta empezó a toquetear al jovencito para después ir más hacia el abuso. El joven reaccionó rápido y acudió a la recepción donde pidió ayuda. Los encargados del hotel llamaron por el 911 a la policía que acudió de inmediato. Benjamín Huerta se identificó como diputado, con fuero, y por ello dijo que no lo podían detener, pero lo detuvieron un momento, llevándolo a la sede de a Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales. Pero es verdad, Benjamín Huerta tiene fuero y por eso lo soltaron. Ya libre, a distancia votó como diputado para derogar el artículo Décimo Tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos. Así las cosas con la moral de la Cuarta Transformación.

Por feo y naco. Cancelan solicitud de registro del logo del aeropuerto Felipe Ángeles. Traía un mazo y un mamut

Cuando se dio a conocer el logo que la sociedad Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A de C.V había solicitado registrar en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, miles de personas en las redes sociales hicieron mofa de lo feo y naco del logotipo. Tenía un mazo azteca y un mamut; estaba en color azul y un enorme avión por detrás. Hubo varias escuelas de diseño que ofrecieron una beca al diseñador o dibujante o caricaturista, o al niño de kínder que hizo el diseño. Tal vez por ello Ricardo Cruz Sánchez, representante de la sociedad Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A de C.V, pidió al IMPI la cancelación de ese horrible logo. Esta acción vuelve a confirmar que el proyecto de logo lo hicieron los del gobierno de la Cuarta Transformación. Por supuesto, el “diseñador” no ha dado la cara; así será su vergüenza después de ver el vituperio que causó su horrible caricatura de logo. Lo bueno es que sólo se desperdiciaron 3 mil 126 pesos del trámite, aunque habría que enterarse cuánto le pagaron al que diseñó semejante esperpento.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Cuitláhuac endeudará a Veracruz más que Duarte

0

* Y por más tiempo, hasta el 2041

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

Cuitláhuac García Jiménez resultó un desastre como gobernador de Veracruz, en todos los sentidos.

Dijo que no aumentaría la deuda del gobierno del estado, y acaba de pedir 2 mil millones de pesos. Con eso, llevará la deuda pública de Veracruz a niveles históricos, por ser los más altos jamás registrados, con más de 43 mil millones de pesos.

Aunque el monto podría ser cercano a los 45 mil millones de pesos.

Todo, de acuerdo con las cifras oficiales.

Es la mayor cantidad de deuda pública bancaria del gobierno del estado de Veracruz registrada.

Ni Javier Duarte endeudó tanto a Veracruz.

Pero también Cuitláhuac García es quien llevará la deuda del gobierno del estado más lejos, hasta el 2041.

Dos récords que quedarán en los anales de la historia de la 4T en Veracruz.

Vamos por partes.

La deuda pública de Veracruz desde 2016, en el último año de gobierno de Javier Duarte, llegó a 41 mil 501 millones.

Miguel Ángel Yunes Linares en su primer año de gobierno hizo una reestructrura que la bajó a 41 mil 372 millones, pero al siguiente año (2018) pidió créditos (para financiar la campaña al gobierno del estado de su hijo, Yunes Márquez, dicen algunos) y la volvió a elevar, ahora a 41 mil 854 millones de pesos.

Cuitláhuac García en su primer año bajó el monto sustancialmente a 41 mil 420 millones de pesos, y en 2020 lo redujo todavía un poco más, a 41 mil 135 millones de pesos.

Pero ahora, casualmente, en 2021, año electoral, se le ocurre pedir un préstamo por 2 mil millones de pesos, pagadero a 20 años.

Los mal pensados creen que será para financiar acciones tendientes a favorecer a Morena en la actual campaña electoral.

Aunque la convocatoria para adquirir estos créditos dice que el dinero se podrá tocar hasta después de julio.

Pero eso no importa, porque ahora, en plenas campañas, se gastará el presupuesto del gobierno del estado y cuando llegue el préstamo se taparan los hoyos presupuestales que estén abiertos.

Así, la perspectiva es que para finales de año ,Veracruz tendrá un nuevo récord de deuda pública, con 43 mil 135 millones de pesos.

Lo que nunca había ocurrido.

Lo que nunca se había dado.

Pero la cifra puede llegar a 45 mil millones de pesos.

En el cuadro “Reducción del Saldo de la Deuda Pública del Estado con relación a lo registrado al 31 de diciembre de 2020”, incluido en las páginas 71 y 72 del “4to Informe Trimestral de Finanzas Públicas” 2020 del gobierno de Veracruz, se anota que la deuda pública del gobierno del estado al 31 de diciembre de 2020 era de 42 mil 975 millones de pesos, por un crédito adquirido en diciembre de 1 mil 840 millones de pesos, el cual todavía no se paga.

Si a esta cifra se le suman los 2 mil millones de pesos que se están pidiendo, la deuda pública de Veracruz se podría ubicar en 44 mil 975 millones de pesos, casi 45 mil millones.

Un pico muy, muy alto.

La cifra tiene además el aval de Mario Emir Macip Olvera, el Tesorero del gobierno del estado (un duartista que se coló en el gobierno de Cuitláhuac García, como muchos otros. Durante el sexenio de Javier Duarte fue, entre otros cargos, Coordinador Estatal de Acciones Compensatorias en la SEV y en este sexenio antes de ocupar este puesto fue Jefe de la Unidad Administrativa de la Oficina del Programa de Gobierno), de Eleazar Guerrero Pérez, (el subsecretario de Finanzas, primo negado del gobernador Cuitláhuac García) y del mismo titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco.

De cualquier forma, Veracruz tendrá la mayor deuda de su historia con el gobernador que aseguró que aprovecharía hasta el último peso de los recursos públicos.

Pero además pedir estos créditos es incongruente, porque su gobierno ha regresado 10 mil 403 millones de pesos a la federación, porque no los ejerció en obra pública.

¿Cómo justificar moral y políticamente el pedir un crédito por 2 mil millones de pesos cuando has regresado más de 10 mil millones porque no los supiste ejercer?.

En 2019 fueron 4 mil millones de pesos de subejercicio lo que se devolvió a la federación.

Pero en 2020, el año pasado, Cuitláhuac García dejó sin gastar 6 mil 403 millones 856 mil 291 pesos.

Dice que el préstamo que quiere es para obra pública, pero en todo el tiempo de gobierno que lleva apenas han ejercido 1 mil 209 millones de pesos en “proyectos de desarrollo”.

Y no todo es obra pública, porque hay muchos “estudios” para realizar las obras o trabajos de “supervisión”. Bien cobrados, además.

Quiere un crédito por 2 mil millones de pesos, que es más dinero que lo que lleva ejercido en “proyectos de desarrollo” (https://cutt.ly/xlT4QGk aquí puede ver los “proyectos de desarrollo” que lleva realizados).

Eso lleva a sospechas, ¿cómo piensa emplear 2 mil millones de pesos cuando sólo ha podido hacer “proyectos de desarrollo” por 1 mil 209 millones de pesos.

Por eso es que algunos mal pensados creen que será para tapar los hoyos financieros que se abrirán para las campañas electorales en favor de Morena.

Cuitláhuac García definitivamente hará historia en Veracruz.

Será el gobernador que llevará la deuda pública a los niveles más altos y quien deje al estado endeudado por más tiempo.

Porque el crédito lo está pidiendo a pagar en 20 años, o sea hasta el 2041.

A Cuitláhuac García se le pueden enredar las palabras al intentar hablar de cualquier tema, pero las cuentas de como conseguir más dinero, no.

Esto es una muestra de los tamaños del que se siente el gran místico de Veracruz, ese que hasta dice que es inteligente.

Verified by MonsterInsights