Inicio Blog Página 1612

Dos excepciones en un circo de chapulines

0

El síndrome Sergio Hernández, del diputado panista que aspiró a la alcaldía de Xalapa y que finalmente aceptó la candidatura al mismo cargo del priista David Velasco Chedraui para que encabece la coalición Veracruz ¡Va! (PAN-PRI-PRD), alcanzó al aspirante de Morena a la presidencia municipal de la capital del Estado, Juan Vergel Pacheco, quien, igual, se rindió a la evidencia de que Ricardo Ahued Bardauil está mejor posicionado que él y terminó aceptando su candidatura y ofreciéndole su apoyo.

En “Prosa aprisa” del 8 de abril comenté que el panista había terminado tragando sapos sin hacer gestos (como recomendaba don Adolfo Ruiz Cortines que, en política, a veces se tenía que hacer). Sergio dijo que no obstante todo su trabajo por ser el candidato, que sentía una “gran decepción” y que para él era “un golpe muy duro”, aceptaba “la circunstancia” y que seguiría siendo panista y votando por su partido.

Vergel dijo el sábado que “a pesar del gran esfuerzo de un gran número de activistas, compañeros de partido, amistades y de ciudadanos de todos los sectores sociales… lamento informar que la medición no nos es suficiente para encabezar esta honrosa candidatura… que como militante y en apego a mis convicciones… es necesario actuar con madurez y responsabilidad, por ello no seré yo quien lance dudas sobre los resultados de esta medición del conocimiento ciudadano de los contendientes”.

Expresó: “… para darle congruencia a mis palabras pido a quienes me han alentando en esta causa, a continuar en apoyo a todos los candidatos de Morena y por supuesto a la planilla municipal de Xalapa que encabezará el señor Ricardo Ahued”.

Llama la atención que dos aspirantes de las fuerzas políticas más fuertes se disciplinan, miran más allá de sus intereses personales y anteponen los de las causas de sus partidos, lo que me hace especular que están conscientes de que lo que está en juego el 6 de junio es el rumbo del país en el futuro y la sobrevivencia (el resurgimiento y reposicionamiento de uno o la consolidación del otro) de sus causas políticas, de las que también depende su futuro personal.

Me atrevo a pensar que estos son botones de muestra que dan idea del compromiso y la intensidad con que panistas y morenos, derecha e izquierda (esto último solo en algunos casos), abrazarán la contienda en los cuarenta y tantos días que restan para ir a las urnas, lo que, al menos eso cree el columnista, nos coloca ante un escenario impredecible, en el que todo puede suceder.

Cuánto difiere la actitud personal de Sergio y de Juan, de disciplina y lealtad a sus siglas y colores partidistas, de quienes, en cambio, conformaron un gran circo de chapulines, que en el afán o ambición de poder político y todo lo que ello conlleva, se brincaron a otros partidos, en realidad varios solo siglas porque no tienen estructura partidista, porque en sus ahora expartidos no les dieron una candidatura, no obstante que a muchos ya se las dieron en otras ocasiones y ya disfrutaron de las mieles del poder, e incluso amasaron fortuna económica que les dio recursos con los que ahora combaten a los partidos que les dieron lo que ahora tienen.

Hernández y Vergel han ganado respeto y se han ganado la consideración de sus partidos. Al diputado panista le dejaron que los regidores de su planilla sean los mismos que los de Veracruz ¡Va!, incluso que su padre Martín Espinoza Roldán vaya en la primera posición, y al exdirector de Gobernación municipal de Xalapa seguramente le darán una candidatura a diputado local.

Relevo en la Rectoría, a solo cuatro meses

El proceso electoral ha desviado la atención del relevo que en cuatro meses más habrá de darse en el rectorado de la Universidad Veracruzana.

Serán los integrantes de la Junta de Gobierno de la casa de estudios los que decidan quién suplirá a Sara Ladrón de Guevara, quien concluye su segundo periodo el 31 de agosto.

Como si fueran candidatos de un partido político y como si el proceso de renovación se diera por simpatía y mayoría de votos, varios aspirantes andan en campaña desde meses atrás.

En 2013, cuando se dio el cambio a la salida de Raúl Arias Lovillo como rector, el entonces gobernador Javier Duarte no contuvo su intención de meter las manos e imponer, a toda costa, a Víctor Arredondo Álvarez, quien ya había ocupado el cargo en dos periodos consecutivos.

Durante una comida con columnistas en la Casa Veracruz el 12 de julio de aquel año, les dijo que no tenía ningún candidato, sin embargo mencionó por su nombre a todos los que se habían inscrito para relevar a Arias Lovillo, lo que dejó en claro que estaba al tanto del proceso y mostró el interés que tenía en la sucesión.

Dio incluso la pista. Se quejó de una mala relación con Raúl y recordó cómo había habido una buena relación del entonces rector Arredondo Álvarez con el entonces gobernador Miguel Alemán, y dijo en aquella ocasión que “mi candidato es con quien podamos tener una excelente relación sin detrimento de su autonomía”.

Con el estilo que lo caracterizó para lograr todo lo que quería, llegó incluso al grado de intentar sobornar a los miembros de la Junta de Gobierno con sumas millonarias, pero salvo una o dos excepciones, todos lo mandaron al carajo y nombraron a la doctora Ladrón de Guevara.

Ahora, de nuevo, hay el run run de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez trae su candidato, que sería de su partido Morena, y en la comunidad académica he escuchado voces que dan por hecho que ya resolvió el relevo.

Me atrevo a pensar que el gobernador lo que quisiera es comer a sus horas, esto es, que lo que le ocupa y le preocupa es el resultado de la elección del 6 de junio, y que por ahora ese es el único y mayor interés que tiene, aunque tampoco habría que descartar que pueda tener un ojo al gato y otro al garabato, porque la rectoría es un bocado siempre apetitoso.

Ya veremos si los actuales integrantes de la Junta de Gobierno tienen la estatura moral de los de hace ocho años y evitan cualquier injerencia externa o del gobernador, y, así, la Rectoría y la comunidad universitaria tienen la autoridad que se merecen, ajena a cualquier interés político y partidista.

De la rectora Sara Ladrón de Guevara se pueden decir muchas cosas, pero, al menos en mi caso, estoy convencido que observó con mucho celo la autonomía aunque mantuvo, hasta donde pudo, buena relación, de respeto, con los gobernadores Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, pero no comprometió los intereses de la UV.

 

Ya se sabe que empresa ganará la licitación en SESVER de este viernes 23 por 50 millones de pesos

0

Ya se sabe que empresa ganará la licitación en SESVER de este viernes 23 por 50 millones de pesos

Los dos ases de Karla Peregrina y Pedro Raúl Leon Tapia, la primera directora de Infraestructura de SESVER y el segundo dueño de empresas que pone a competir entre ellas y que en 2020 “ganaron” millones de pesos, dinero que no hubo para otros renglones en Salud. Desde los tiempos de Yunes Linares “Med Diseño, Construcción Y Supervisión SA de CV” y “Sumato, Supervisión Y Mantenimiento Total SA de CV” habían hecho mágicamente el uno-dos en las licitaciones para obra en las que participaban. Una vez ganaba la licitación Med Diseño, otra vez Sumato se quedaba con la obra; a veces conseguían un tercero para que participara como esquirol, pero entre estas dos empresas se quedaban con el pastel. Med, Diseño Construcción es de Pedro Raúl León Tapia y Sumato Supervisión y Manejo…también!!! ¿Cómo se enteraría Karla Peregrina Bermúdez, directora de Infraestructura de SESVER de las tramposas prácticas de estas dos empresas que a partir de qué las contactó para darles obra en el gobierno de Cuitláhuac García siguieran operando de la misma manera? Una investigación realizada a estas dos empresas nos muestra que siguen participando con las mismas mañas y también siguen repartiéndose las adjudicaciones directas. Por ejemplo, casi con certeza podemos adelantar que serán las ganadoras en la próxima licitación del gobierno de Cuitláhuac García pues se tiene conocimiento de que se viene cocinando uno de los hechos de corrupción más descarados del 2021 en SESVER, pues al parecer, estas dos empresas consentidas ya están palomeadas para la licitación lPE-SESVER-DIS-2021-001-ADELANTOFISE relativa a la siguiente obra: “Terminación de un hospital general en la localidad y municipio de Perote, Ver.”. Dicha licitación se llevará a cabo este viernes 23 de abril siendo mero trámite, pues ya todos saben cuáles serán las empresas ganadoras; claro, las favoritas de Karla Peregrina Bermúdez.

Ya ven, por votar a lo tonto eligieron violadores y pederastas; el diputado de Morena sale libre a pesar de la denuncia de abuso de un joven de 15 años

Benjamín Huerta Corona es diputado federal por el distrito 11 de Puebla. Este diputado fue uno de los beneficiados por el tsunami electoral que provocó López Obrador de 2018. El mismo Andrés Manuel recomendaba a los mexicanos que no se fijaran en quien era el diputado que contendía, sólo debían de votar por Morena, así a ciegas, pues lo importante era impulsar la Cuarta Transformación. Gracias a que muchos siguieron la recomendación de AMLO diputados como Benjamín Huerta Corona llegaron al Congreso federal. Este diputado se valió de artimañas para llevarse a un jovencito de 15 años de Puebla a la Ciudad de México. Según testimonios el diputado de Morena le ofreció trabajo y por ello lo instaló en un hotel de la calle Roma en la colonia Juárez. Ya instalado Benjamín Huerta empezó a toquetear al jovencito para después ir más hacia el abuso. El joven reaccionó rápido y acudió a la recepción donde pidió ayuda. Los encargados del hotel llamaron por el 911 a la policía que acudió de inmediato. Benjamín Huerta se identificó como diputado, con fuero, y por ello dijo que no lo podían detener, pero lo detuvieron un momento, llevándolo a la sede de a Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales. Pero es verdad, Benjamín Huerta tiene fuero y por eso lo soltaron. Ya libre, a distancia votó como diputado para derogar el artículo Décimo Tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos. Así las cosas con la moral de la Cuarta Transformación.

Por feo y naco. Cancelan solicitud de registro del logo del aeropuerto Felipe Ángeles. Traía un mazo y un mamut

Cuando se dio a conocer el logo que la sociedad Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A de C.V había solicitado registrar en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, miles de personas en las redes sociales hicieron mofa de lo feo y naco del logotipo. Tenía un mazo azteca y un mamut; estaba en color azul y un enorme avión por detrás. Hubo varias escuelas de diseño que ofrecieron una beca al diseñador o dibujante o caricaturista, o al niño de kínder que hizo el diseño. Tal vez por ello Ricardo Cruz Sánchez, representante de la sociedad Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A de C.V, pidió al IMPI la cancelación de ese horrible logo. Esta acción vuelve a confirmar que el proyecto de logo lo hicieron los del gobierno de la Cuarta Transformación. Por supuesto, el “diseñador” no ha dado la cara; así será su vergüenza después de ver el vituperio que causó su horrible caricatura de logo. Lo bueno es que sólo se desperdiciaron 3 mil 126 pesos del trámite, aunque habría que enterarse cuánto le pagaron al que diseñó semejante esperpento.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Cuitláhuac endeudará a Veracruz más que Duarte

0

* Y por más tiempo, hasta el 2041

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

Cuitláhuac García Jiménez resultó un desastre como gobernador de Veracruz, en todos los sentidos.

Dijo que no aumentaría la deuda del gobierno del estado, y acaba de pedir 2 mil millones de pesos. Con eso, llevará la deuda pública de Veracruz a niveles históricos, por ser los más altos jamás registrados, con más de 43 mil millones de pesos.

Aunque el monto podría ser cercano a los 45 mil millones de pesos.

Todo, de acuerdo con las cifras oficiales.

Es la mayor cantidad de deuda pública bancaria del gobierno del estado de Veracruz registrada.

Ni Javier Duarte endeudó tanto a Veracruz.

Pero también Cuitláhuac García es quien llevará la deuda del gobierno del estado más lejos, hasta el 2041.

Dos récords que quedarán en los anales de la historia de la 4T en Veracruz.

Vamos por partes.

La deuda pública de Veracruz desde 2016, en el último año de gobierno de Javier Duarte, llegó a 41 mil 501 millones.

Miguel Ángel Yunes Linares en su primer año de gobierno hizo una reestructrura que la bajó a 41 mil 372 millones, pero al siguiente año (2018) pidió créditos (para financiar la campaña al gobierno del estado de su hijo, Yunes Márquez, dicen algunos) y la volvió a elevar, ahora a 41 mil 854 millones de pesos.

Cuitláhuac García en su primer año bajó el monto sustancialmente a 41 mil 420 millones de pesos, y en 2020 lo redujo todavía un poco más, a 41 mil 135 millones de pesos.

Pero ahora, casualmente, en 2021, año electoral, se le ocurre pedir un préstamo por 2 mil millones de pesos, pagadero a 20 años.

Los mal pensados creen que será para financiar acciones tendientes a favorecer a Morena en la actual campaña electoral.

Aunque la convocatoria para adquirir estos créditos dice que el dinero se podrá tocar hasta después de julio.

Pero eso no importa, porque ahora, en plenas campañas, se gastará el presupuesto del gobierno del estado y cuando llegue el préstamo se taparan los hoyos presupuestales que estén abiertos.

Así, la perspectiva es que para finales de año ,Veracruz tendrá un nuevo récord de deuda pública, con 43 mil 135 millones de pesos.

Lo que nunca había ocurrido.

Lo que nunca se había dado.

Pero la cifra puede llegar a 45 mil millones de pesos.

En el cuadro “Reducción del Saldo de la Deuda Pública del Estado con relación a lo registrado al 31 de diciembre de 2020”, incluido en las páginas 71 y 72 del “4to Informe Trimestral de Finanzas Públicas” 2020 del gobierno de Veracruz, se anota que la deuda pública del gobierno del estado al 31 de diciembre de 2020 era de 42 mil 975 millones de pesos, por un crédito adquirido en diciembre de 1 mil 840 millones de pesos, el cual todavía no se paga.

Si a esta cifra se le suman los 2 mil millones de pesos que se están pidiendo, la deuda pública de Veracruz se podría ubicar en 44 mil 975 millones de pesos, casi 45 mil millones.

Un pico muy, muy alto.

La cifra tiene además el aval de Mario Emir Macip Olvera, el Tesorero del gobierno del estado (un duartista que se coló en el gobierno de Cuitláhuac García, como muchos otros. Durante el sexenio de Javier Duarte fue, entre otros cargos, Coordinador Estatal de Acciones Compensatorias en la SEV y en este sexenio antes de ocupar este puesto fue Jefe de la Unidad Administrativa de la Oficina del Programa de Gobierno), de Eleazar Guerrero Pérez, (el subsecretario de Finanzas, primo negado del gobernador Cuitláhuac García) y del mismo titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco.

De cualquier forma, Veracruz tendrá la mayor deuda de su historia con el gobernador que aseguró que aprovecharía hasta el último peso de los recursos públicos.

Pero además pedir estos créditos es incongruente, porque su gobierno ha regresado 10 mil 403 millones de pesos a la federación, porque no los ejerció en obra pública.

¿Cómo justificar moral y políticamente el pedir un crédito por 2 mil millones de pesos cuando has regresado más de 10 mil millones porque no los supiste ejercer?.

En 2019 fueron 4 mil millones de pesos de subejercicio lo que se devolvió a la federación.

Pero en 2020, el año pasado, Cuitláhuac García dejó sin gastar 6 mil 403 millones 856 mil 291 pesos.

Dice que el préstamo que quiere es para obra pública, pero en todo el tiempo de gobierno que lleva apenas han ejercido 1 mil 209 millones de pesos en “proyectos de desarrollo”.

Y no todo es obra pública, porque hay muchos “estudios” para realizar las obras o trabajos de “supervisión”. Bien cobrados, además.

Quiere un crédito por 2 mil millones de pesos, que es más dinero que lo que lleva ejercido en “proyectos de desarrollo” (https://cutt.ly/xlT4QGk aquí puede ver los “proyectos de desarrollo” que lleva realizados).

Eso lleva a sospechas, ¿cómo piensa emplear 2 mil millones de pesos cuando sólo ha podido hacer “proyectos de desarrollo” por 1 mil 209 millones de pesos.

Por eso es que algunos mal pensados creen que será para tapar los hoyos financieros que se abrirán para las campañas electorales en favor de Morena.

Cuitláhuac García definitivamente hará historia en Veracruz.

Será el gobernador que llevará la deuda pública a los niveles más altos y quien deje al estado endeudado por más tiempo.

Porque el crédito lo está pidiendo a pagar en 20 años, o sea hasta el 2041.

A Cuitláhuac García se le pueden enredar las palabras al intentar hablar de cualquier tema, pero las cuentas de como conseguir más dinero, no.

Esto es una muestra de los tamaños del que se siente el gran místico de Veracruz, ese que hasta dice que es inteligente.

Patrocinio, Karime, Yunes y Mónica ¿en la mira?

*Defraudación fiscal, extradición y el caso ISSSTE

*Son tiempos electorales aunque deben investigarse

 

SON MOMENTOS electorales y muchas cosas habrán de ventilarse públicamente en los días por venir, algunos que debieron salir en tiempo y forma pero no habrían tenido igual resonancia o efectos, otros por las exigencias de ley y unos más por esa urgencia de sanear al Estado de todo lo malévolo que tanto daño causa a la imagen del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y que por comodidad, tal vez, no se atreve a sacudirse para dar paso al mandatario auténtico que necesita el Estado. En ese tenor, mientras una Juez Federal niega a Mónica Macías Tubilla, la hermana más cercana de Karime Macías Tubilla (ex de Duarte de Ochoa), la devolución de dos departamentos de lujo que le aseguraron en la zona más exclusiva de Boca del Río y paralelamente prohíbe a la Fiscalía General de la República disponer de esos bienes, acaso porque será el Estado quien los asuma como expropiados, los ponga en venta y use ese dinero para devolverlo a la Federación o como parte de los daños resarcidos, Notiver, importante medio de comunicación que se edita en el puerto de Veracruz asegura que el Secretario de Gobierno (el poder tras el trono en esta administración) es investigado por  la Procuraduría Fiscal de la Federación por presunta defraudación fiscal y contrabando, e incluso se habla de un congelamiento de cuentas, lo que ha provocado ya un severo escándalo en la Entidad en la se dividen como siempre opiniones, pues mientras algunos exigen que renuncie y enfrente los señalamientos con garbo y sin la protección del cargo que ostenta, otros le piden calladamente al Gobernador –que ya lo defendió a capa y espada- que lo deje hasta después de elecciones, pues de otra manera no habrá quien presione a alcaldes en funciones y aspirantes de oposición para que se dobleguen ante MoReNa.

 

AMBOS CASOS surgen en los momentos en que se anuncia que la Fiscalía General de la República reabrió investigaciones -que ya se suponían cerradas- en contra del ex Gobernador bianual, Miguel Ángel Yunes Linares, por presuntos delitos cometidos cuando se desempeñó como Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del Estado (Issste), embate ante el cual el oriundo de Soledad de Doblado dice que se pondrá a disposición de la FGR, pues el que nada debe nada teme, y acusa que la embestida es debido a que su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez tiene una aspiración legítima de ser candidato a la alcaldía del puerto de Veracruz donde las encuestas lo favorecen. Se trata de guerra sucia, puesto que el caso Issste quedó aclarado y en el pasado, pero en tiempos electorales decidieron revivirlo y la fiscalía debe darle seguimiento a una denuncia, en consecuencia.

 

EN ESA tesitura, Reino Unido está en vísperas de definir la fecha de la audiencia de extradición de Karime Macías a México, lo que podría ocurrir en cualquier momento, de tal suerte que si la ex de Javier Duarte es traída al País no llega, precisamente en plan de vacaciones, sino que será internada en un reclusorio salvo que apele al criterio de oportunidad para delatar otros hechos delictivos que le consten, y que permita al Estado o Federación recuperar bienes como ha ocurrido con el caso Alonso Ancira y Emilio Lozoya Austin. Macías Tubilla tendrá que denunciar actividades ilícitas de su ex marido y ex funcionarios de su administración, y estar dispuesta a devolver bienes adquiridos mediante actos de corrupción. Por lo pronto la Fiscalía de Reino Unido ya informó a su igual mexicana que en días próximos definirá la fecha de extradición de Karime Macías, exprimera dama de Veracruz y ex esposa del exgobernador priista, Javier Duarte de Ochoa: la mujer, perseguida por corrupción, ya se encuentra detenida en esa nación europea por un fraude superior a los 112 millones de pesos cuando se desempeñó como Presidenta del DIF Estatal, aunque presuntamente existen otras denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

LA ORGULLOSA Karime enfrenta medidas cautelares en Reino Unidos consistentes en un brazalete de localización que porta en todo momento para evitar que se dé a la figa antes de su devolución a México, además de la firma periódica en una estación de policía de Londres, y el impedimento de acercarse a estaciones marítimas, terrestres y aéreas mientras se desahogue el juicio correspondiente que desembocaría en su extradición. Ya desde Marzo, la Fiscalía de Reino Unido emitió sus disculpas por la demora en el proceso de extradición en contra de Karime, pero se justificó al decir que la pandemia del coronavirus aplazó el cronograma de las actividades de la fiscalía británica. “La Corte de Magistrados de Westminster (Corte Suprema de Reino Unido) espera trámites correspondientes, para fijar la fecha de la audiencia de extradición (de Karime Macías)”, dejo en claro.

 

AHORA QUE, de todos los casos, el que más llama la atención es el de Eric Patrocinio Cisneros Burgos, ya que en la investigación difundida se muestran documentos que acreditan la presunta defraudación fiscal cometida, y hasta la tarde del miércoles el aludido no había aclarado el señalamiento aunque, como siempre, el gobernador lo defendió con sorna. Según el diario porteño, la investigación inició porque las cuentas en varios bancos no fueron asentadas en la declaración patrimonial del funcionario, y por ello varias de estas fueron congeladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a petición de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones y la Dirección General de Delitos Fiscales.

 

EN LA nota de Noemí Valdez se apunta que las cuentas afectadas son: Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2021/000124, le solicitan a la CNBV informe la cuenta con referencia 2838088101 de BBVA Bancomer, S.A. requiriéndole en formato PDF, los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2020. Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2021/000078, le solicitan a la CNBV informe la cuenta con referencia 012040028380881018 de BBVA Bancomer, S.A. requiriéndole en formato PDF, los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2019. Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2020/000140, del 17 de diciembre del 2020, se le informe sobre la cuenta de Banca AFIRME, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero, requiriéndole en formato PDF los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2018. Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2020/000055 le solicitan a la CNBV la información de la cuenta del sector: Instituciones de Banca Múltiple, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión de Renta Variable o Instrumentos de Deuda, y se le requiere en formato XML o en su defecto en algún medio magnético (USB, CD o DVD, en formato txt, xls, o xlsx) o en medios impresos los contratos y estados de cuenta de los ejercicios de 2014 al 2019. La investigación contra el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, se sustenta en el artículo 82 del Código Fiscal, por la posible comisión del delito de defraudación fiscal y contrabando, de acuerdo a la nota.

 

PERO EL Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos desmintió la información sobre una supuesta investigación en su contra por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación a inexistentes cuentas bancarias a su nombre. Indicó que la publicación carece de seriedad y rigor periodístico, pues refiere cuentas bancarias y acciones que desconoce, por lo que dijo que la información además de ser falsa, deja clara la intención de calumniarlo en este momento de campañas electorales. ¿A quién le creemos?… OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

 

“Chupifiesta” en el cumpleaños de la presidenta del Poder Judicial en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de abril del 2021.

 

“Chupifiesta” en el cumpleaños de la presidenta del Poder Judicial en Veracruz

** Olvidando la pandemia y medidas sanitarias.

 

Este pasado martes, se realizó una atípica fiesta para festejar el cumpleaños de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, a quien no le importó que los invitados no usaran cubrebocas, en horario laboral y hasta botellas de licor, para festejar los 69 años de esta titular, quien desde un inicio se ha doblegado ante las órdenes de Cuitláhuac García Jiménez y su operador, el pillo, Eric Cisneros Burgos.

 

La Magistrada Isabel Inés Romero Cruz realizó su “Chupifiesta” en el interior del Tribunal Superior de Justicia, en el área de acuerdos, con el fin de organizar la pachanga, siendo en horario laboral y con bocadillos, así como botellas de licor y vino, todo, con cargo al Poder Judicial. La intención era festejar el grupo compacto de serviles a la Magistrada Presidenta, quienes antes la criticaban y ahora, hasta brindan con ella.

Y las medidas sanitarias fueron omitidas, en plena pandemia por COVID-19 y con grave rezago en los expedientes, pero eso sí, se dieron tiempo para el festejo en horario laboral y brindado, viéndose muy divertidos los invitados.

Uno de ellos, por cierto, muy alegre y tomándose fotografías, fue el Magistrado Esteban Martínez Vázquez, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, quien se integró el 21 de enero del 2021, como se dio a conocer en el sitio oficial del Poder Judicial, con la liga: https://www.pjeveracruz.gob.mx/eligen-al-magistrado-esteban-martinez-vazquez-como-integrante-del-consejo-de-la-judicatura/ promovido por la propia Isabel Inés Romero Cruz.

También estuvieron presentes, Fernando Valerio Gutiérrez, Director General del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Veracruz y esposo de Joana Marlen Bautista Flores, quien se ostenta como directora general de la administración del Poder Judicial.

Entre varios de los invitados y “colados”, convaleciente por una afección en la oreja, estuvo también Luis Rubén Barragán Ríos, secretario de acuerdos del Consejo de la Judicatura, quien no dejaba de beber copas de vino, pues como dice el dicho: “A la gorra, ni quien corra”.

Muy movido el Magistrado Esteban Martínez Vázquez, quien aparece en múltiples fotografías, más que la propia festejada, la Magistrada Presidenta, Isabel Inés Romero Cruz, quien estuvo feliz en su “Chupifiesta”, con cargo al Poder Judicial. Y quien organizó la amena pachanga, sin las medidas sanitarias y con brindis en horario laboral, fue su secretario particular, Tomás Antonio Francisco, así como Felipe Reyes Reyes, Asesor de Presidencia, quien estaba como anfitrión atendiendo a los invitados y recibiendo los regalos.

Vergonzoso, que en estas entregas, hemos advertido los excesos de la anterior presidenta Sofía Martínez Huerta y sus hijos. Ahora, Isabel Inés Romero Cruz está haciendo lo mismo y creyendo que todos la quieren, cuando el interés por los cargos y el beneficio, pesan más en todos estos invitados gorrones. Terrible la imagen del Poder Judicial, pues se ha perdido la solemnidad, el prestigio y ahora, se compone de infinidad de alabadores.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

“Los veracruzanos estarán bien representados en los próximos comicios”: Antonio Lagunes Toral

0

 

• El Dirigente Estatal del Partido exhorta a la militancia progresista a trabajar juntos y en equipo, para caminar con los mejores cuadros.

Xalapa, Ver.- a 21 de abril de 2021.- En Veracruz, el Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), contenderá solo y por primera vez con todas las bases para demostrar que son la nueva clase política, afirmó Antonio Lagunes Toral, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal, al reconocer el liderazgo y el trabajo político de los Candidatos, Comités Municipales y Distritales.

RSP va a arrojar grandes resultados en los próximos comicios, porque cuenta con los mejores hombres y mujeres, además con una estrategia sólida y con trabajo político permanente. El líder de los Progresistas ratificó también el compromiso con la militancia, de ser responsable en cuanto a la toma de decisiones al interior del Instituto político.

“Es importante trabajar juntos y en equipo para impulsar a los mejores cuadros, es momento de cerrar filas en torno al arranque de las campañas, estamos preparando a los candidatos adecuados para ofrecer una propuesta distinta, creemos en la posibilidad de construir desde el interior un proyecto ganador y estamos convencidos que vamos a obtener grandes resultados”, subrayó.

Al ser cuestionado sobre la representación del partido en el estado, detalló que RSP ya cuenta con candidatos en los 20 Distritos Federales, tendrá representatividad en los 30 Distritos Locales y en los 212 municipios cumpliendo con la cuota de género en todo Veracruz.

Ante la posibilidad de que Redes Sociales Progresistas, gane posiciones en las urnas este próximo 06 de junio, Lagunes Toral lanzó un mensaje a los veracruzanos señalando que de salir favorecidos en los próximos comicios, la ciudadanía tendrá por primera ocasión un Gobierno humanista, sensible a las necesidades, con voluntad política para hacer las cosas diferentes y con gente preparada que emerge de la cultura del esfuerzo, concluyó.

“Chupifiesta” en el cumpleaños de la presidenta del Poder Judicial en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de abril del 2021.

 

“Chupifiesta” en el cumpleaños de la presidenta del Poder Judicial en Veracruz

** Olvidando la pandemia y medidas sanitarias.

 

Este pasado martes, se realizó una atípica fiesta para festejar el cumpleaños de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, a quien no le importó que los invitados no usaran cubrebocas, en horario laboral y hasta botellas de licor, para festejar los 69 años de esta titular, quien desde un inicio se ha doblegado ante las órdenes de Cuitláhuac García Jiménez y su operador, el pillo, Eric Cisneros Burgos.

 

La Magistrada Isabel Inés Romero Cruz realizó su “Chupifiesta” en el interior del Tribunal Superior de Justicia, en el área de acuerdos, con el fin de organizar la pachanga, siendo en horario laboral y con bocadillos, así como botellas de licor y vino, todo, con cargo al Poder Judicial. La intención era festejar el grupo compacto de serviles a la Magistrada Presidenta, quienes antes la criticaban y ahora, hasta brindan con ella.

Y las medidas sanitarias fueron omitidas, en plena pandemia por COVID-19 y con grave rezago en los expedientes, pero eso sí, se dieron tiempo para el festejo en horario laboral y brindado, viéndose muy divertidos los invitados.

Uno de ellos, por cierto, muy alegre y tomándose fotografías, fue el Magistrado Esteban Martínez Vázquez, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, quien se integró el 21 de enero del 2021, como se dio a conocer en el sitio oficial del Poder Judicial, con la liga: https://www.pjeveracruz.gob.mx/eligen-al-magistrado-esteban-martinez-vazquez-como-integrante-del-consejo-de-la-judicatura/ promovido por la propia Isabel Inés Romero Cruz.

También estuvieron presentes, Fernando Valerio Gutiérrez, Director General del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Veracruz y esposo de Joana Marlen Bautista Flores, quien se ostenta como directora general de la administración del Poder Judicial.

Entre varios de los invitados y “colados”, convaleciente por una afección en la oreja, estuvo también Luis Rubén Barragán Ríos, secretario de acuerdos del Consejo de la Judicatura, quien no dejaba de beber copas de vino, pues como dice el dicho: “A la gorra, ni quien corra”.

Muy movido el Magistrado Esteban Martínez Vázquez, quien aparece en múltiples fotografías, más que la propia festejada, la Magistrada Presidenta, Isabel Inés Romero Cruz, quien estuvo feliz en su “Chupifiesta”, con cargo al Poder Judicial. Y quien organizó la amena pachanga, sin las medidas sanitarias y con brindis en horario laboral, fue su secretario particular, Tomás Antonio Francisco, así como Felipe Reyes Reyes, Asesor de Presidencia, quien estaba como anfitrión atendiendo a los invitados y recibiendo los regalos.

Vergonzoso, que en estas entregas, hemos advertido los excesos de la anterior presidenta Sofía Martínez Huerta y sus hijos. Ahora, Isabel Inés Romero Cruz está haciendo lo mismo y creyendo que todos la quieren, cuando el interés por los cargos y el beneficio, pesan más en todos estos invitados gorrones. Terrible la imagen del Poder Judicial, pues se ha perdido la solemnidad, el prestigio y ahora, se compone de infinidad de alabadores.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Mucho ojo con los candidatos

0
  • Hay que checar quienes son en realidad y lo que pretenden
  • Adolfo Mota presume que tiene experiencia en manejo de presupuestos
  • No recuerda cuando fue secretario de Educación con Duarte

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Habría que seguir el consejo de Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, que nos dice que más que en los nombres de los partidos políticos o alianzas partidistas, hay que poner atención a los candidatos, para tener una idea de quienes son en realidad y que es lo que han hecho y ahora prometen hacer.

Porque hasta ahora, al menos los candidatos a diputados federales, no han dicho cuáles son sus propósitos reales, más allá de tratar de convencer a los electores de que voten por ellos.

Tenemos por ejemplo, el caso del todavía con licencia de diputado federal, pero como ya se termina su período, ahora se nos presenta como candidato a diputado federal por el distrito 8, Xalapa Rural.

En los promocionales que están pasando por televisoras comerciales locales -no se sabe si son pagados y tendrán que ser reportados al INE como gastos de campaña o si son de los gratuitos del partido, que es la falta por la que le tumbaron la candidatura a gobernador de Guerrero a Félix Salgado Macedonio- Mota Hernández presume que ha sido diputado local y federal quien sabe cuántas veces, pero además afirma que “tiene experiencia en la asignación de los recursos federales”.

Pero lo que no nos dice ni nos dirá nunca Motita es que fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del probable desvío de 120 millones de pesos, desde la Secretaría de Educación estatal, hacia empresas fantasmas, de la más corrupta administración que ha tenido la entidad, la del gobernador Javier Duarte actualmente en prisión.

Pero Adolfo Mota se lavó las manos, diciendo simplemente, que nunca firmó los contratos para empresas fantasmas, cuando fue secretario de Educación Estatal.

Aunque casualmente, esa dependencia, es la que maneja el mayor presupuesto de todas las secretarías de la entidad.

Tal vez por eso es que ahora presume que tiene experiencia en la asignación de presupuestos.

Pero a pesar de todo, la alianza partidista Va por México (PRI-PAN-PRD) postuló nuevamente a Adolfo Mota Hernández, exsecretario de Educación durante la gestión de Javier Duarte y posteriormente diputado federal por el tricolor, como su candidato, aunque es originario del vecino municipio de Coatepec -por donde ya fue diputado- ahora lo pretende ser nuevamente pero por el distrito de Xalapa rural.

Habría que recordarle también que en 2016, Mota Hernández y otros diputados Duartistas publicaron un desplegado, en el que refrendaron su “incondicional apoyo” al entonces gobernador, luego de que la dirigencia nacional del PRI anunció el inicio de un proceso interno en su contra.

En el desplegado, 20 legisladores veracruzanos del PRI y el PVEM consideraron “injustas y desproporcionadas” las medidas disciplinarias contra Duarte y pregonaron que el mandatario “no se encuentra solo”.

Pues resulta que hasta ahora, Javier Duarte de Ochoa si se encuentra solo, y en la cárcel.

Por todo lo anterior es que ahora que nos encontramos en pleno proceso electoral para elegir a diputados federales, locales y presidentes municipales, hay que poner mucha atención a las candidatas y candidatos a las diputaciones federales en Veracruz.

Porque tenemos que de la alianza “Va por México”, algunos de los cuales son “chapulines” que ahora brincan de un partido a otro, la lista completa de los aspirantes son: Zita Beatriz Pazzi Maza (PAN), Distrito I Pánuco; Erick Abraham Sosa Mar (PAN) Distrito II Tantoyuca; María Teresa Osorio Nieto (PAN) Distrito III Tuxpan; Francisco Gutiérrez de Velasco (PAN) Distrito IV Veracruz; Elisa Rivera Elizalde (PRD) Distrito V Poza Rica; Mariano Romero González (PRD) Distrito VI Papantla; Adriana Soto Monjaraz, (PAN) distrito VII Martínez de la Torre.

Adolfo Mota Hernández (PRI) Distrito VIII Xalapa Rural; José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) Distrito IX Coatepec; Américo Zúñiga Martínez (PRI) Distrito X Xalapa Urbano; Nereida Santos Hernández (PRI) Distrito XI Coatzacoalcos; María Josefina Gamboa Torales, (PAN) Distrito XII Veracruz; Santiago Morales Rendón (PAN) Distrito XII Huatusco; Fredy Ayala González (PRD) Distrito XIV Minatitlán; Igor Fidel Rojí López (PRI) Distrito XV Orizaba; Janeth García Cruz (PAN) Distrito XVI Córdoba; Claudia Quiñones Garrido (PAN) Distrito XVII Cosamaloapan; María Sabina Martínez Pinto (PRD) Distrito XVIII Zongolica; Mario Amorós Guerrero (PRD) Distrito XIX San Andrés Tuxtla; y Jessica Zetina Coli (PRD) Distrito XX Cosoleacaque.

Si usted se llega a topar con alguno de ellos, ahora ya sabe, hay que preguntarle qué es lo que ha hecho como político y que es lo que pretende hacer, para que pueda convencerlo de darle su voto.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Maryjose gana contundentemente el debate de XEU

0

 

-Con propuestas claras se consolida como la candidata de la gente

-Exigirá a los diputados de MORENA y a sus aliados disminuir las tarifas de la luz y bajar el precio en el gas y la gasolina

-Luchará desde el Congreso Federal para que regresen los programas sociales como el Seguro Popular, las estancias y guarderías gratuitas, entre otros

-Creará un programa de apoyo económico para las madres trabajadoras, un sistema de becas a estudiantes para combatir la deserción escolar y legislará para que la escasez de medicamentos en los hospitales sea un delito

-“En mí tendrán a la diputada federal más trabajadora, que sabe alzar la voz y defender los intereses de los veracruzanos

Durante su participación en el debate de la XEU, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” PAN-PRI-PRD, se consolida como la candidata de la gente al presentar propuestas claras en temas que son prioridad para los veracruzanos como es la seguridad, y los programas de desarrollo económico y social para que tengan una mejor calidad de vida.

Maryjose Gamboa afirmó que en materia de seguridad luchará desde la Máxima Tribunal del país para rescatar programas para la seguridad, como es el FORTASEG, que permite en los estados y municipios sostener a sus policías.

“El tema de seguridad es fundamental y tenemos que ser muy claros, han quitado los fondos que permiten a los ayuntamientos tener policías municipales, me refiero específicamente al fondo Fortaseg, a través del cual los alcaldes podían proveer de seguridad a los municipios, al eliminarlo los diputados federales de MORENA eliminaron la posibilidad de que la gente tenga en sus colonias un policía cerca, hay que regresar ese fondo, hay que regresar la seguridad a los municipios a través de este fondo en particular”, dijo.

Sostuvo que como diputada federal propondrá rescatar los fondos del Ramo 33 y 23. “Una calle bien alumbrada, una calle pavimentada es una calle mucho más segura, cómo lo podemos lograr, rescatando el dinero de los fondos que MORENA ha quitado, hoy por hoy los ayuntamientos tienen que hacerle como puedan para invertir en obras, obras que tendría que estar invirtiendo el Gobierno del Estado y que no lo está haciendo, tenemos que rescatar estos fondos”, reiteró.

Manifestó que trabajará incansablemente para poder traer recursos a los cinco municipios que le corresponderán.

Afirmó que promoverá el programa “Regreso Seguro”, para garantizar la seguridad de las mujeres desde que salen de casa a sus centros de trabajo y viceversa, está planteando la creación de autobuses con distintivo morado que cuenten con botón de pánico y dispositivos de geolocalización, que circulen en rutas y horas especiales. “Es un tema importantísimo y más en un estado que se ha convertido en el segundo más peligroso para las mujeres”, añadió.

Además de rescatar espacios públicos de calidad como parques, unidades deportivas, andadores, camellones, para fomentar la sana convivencia.

Desarrollo económico

La candidata a diputada federal, Maryjose Gamboa, afirmó que alzará la voz para exigir a las autoridades federales y estatales implementar un plan de vacunación eficiente contra el coronavirus. “No puede haber desarrollo económico donde no hay salud, es muy importante que las pruebas y las vacunas contra el Covid que se han aplicado hasta ahora nada más a ciertos sectores de la población se extiendan y se apliquen a la clase trabajadora para que se reactive la economía que se ha caído de una manera dramática”.

Además, señaló que uno de los principales compromisos con los veracruzanos al llegar al Congreso Federal será exigir a los diputados de MORENA y a sus aliados que se disminuyan las tarifas de la luz, y baje el precio en el gas y la gasolina, pues es una de las principales razones que está impidiendo el desarrollo económico en los municipios, pero sobre todo, afecta directamente a la economía de las familias.

También planteará la creación de un fondo de apoyos a pequeños y medianos empresarios, así como también a locatarios de mercados y tianguis, que les permita sostener sus negocios reduciendo los daños económicos causados por la pandemia y seguir dando empleo a miles de veracruzanos.

Además de impulsar la creación de un sistema de apoyo económico a trabajadores en comercios establecidos que por la pandemia redujeron sus ingresos, así como un seguro de desempleo a quienes perdieron su trabajo por la misma causa.

Desarrollo Social

Maryjose Gamboa dijo que en materia de desarrollo social como diputada federal luchará para que vuelvan a implementarse programas y fondos que los diputados de MORENA desaparecieron como son el Seguro Popular, guarderías y las estancias infantiles gratuitas para hijos de trabajadores.

“Por el mal manejo que ha hecho el Gobierno federal y el Gobierno Estatal, en particular Cuitháhuac García, de la economía en Veracruz, la pobreza ha incrementado, y sobre todo la pobreza alimentaria que eso es dramático, ha incrementado en un 36% en los últimos dos años, por eso estamos proponiendo que además de reactivar la economía y los empleos se reactiven las guarderías y las estancias infantiles”, reafirmó.

 

Señaló que los diputados del MORENA y sus aliados del Partido Verde Ecologista eliminaron estos programas y no se sabe a dónde ha ido a parar todos estos recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas.

Manifestó que planteará la creación de un programa social para apoyar económicamente a las madres trabajadoras, también buscará crear un sistema de becas a estudiantes para combatir la deserción escolar y fomentar la cultura del esfuerzo.

Dijo que también legislará para que la escasez de medicamentos en los hospitales sea un delito.

Además de luchar para que se establezca por ley que las autoridades federales y estatales deban realizar un mínimo de obras educativas cada año en todos los municipios.

Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” conformada por los partidos PAN-PRI-PRD pidió a la gente confiar en ella dándole su voto en las próximas elecciones del 6 de junio. “En mí tendrán a la diputada más trabajadora, que sabe alzar la voz y defender los intereses de los veracruzanos”.

Propone Américo Zúñiga fortalecer nuevamente a los municipios

0

 

  • Se debe respetar el federalismo y apoyar a los ayuntamientos para que cumplan como primeros respondientes de la población

 

Al señalar que es necesario fortalecer nuevamente a los municipios, porque son los primeros respondientes de las necesidades de la población, el candidato de la alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, Américo Zúñiga Martínez, aseguró que, por ello, una de las propuestas que estará llevando al Congreso de la Unión “con mucha seriedad” es el respeto al federalismo y el apoyo hacia los ayuntamientos.

 

Hace muchas décadas determinamos en México que seríamos una república federalista y el corazón del federalismo son los municipios; sin embargo, hoy vemos que nuestro país está transitando en el camino contrario y en lugar de seguirles dando atribuciones y presupuestos para que puedan realizar su labor, se les están quitando muchos de sus alcances, apuntó.

 

Zúñiga Martínez consideró que actualmente se está asomando un centralismo que nos lleva a un retraso de unos 45 años. “Hoy las aportaciones federales, que es el grosor de lo que administra un municipio, se han visto mermadas hasta en un 30% y todos los recursos, fideicomisos y programas federales donde podían participar los gobiernos locales ya no existen, así que están a merced de que si tienen buena relación con las autoridades de la federación les puede ir bien o si les echa la mano el gobierno del estado. Es decir, como en los años 70”.

 

Estas son cuestiones que ya habíamos superado a través de la creación de muy importantes rubros en el Presupuesto de Egresos de la Federación, algo que ahora vuelve a estar muy limitado, por lo que estamos regresando prácticamente a una subordinación político administrativa de los que deben de ser entes con facultades suficientes para responderle a la gente, afirmó el candidato a diputado federal por el Distrito 10.

 

Américo Zúñiga recordó que fue presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), una agrupación que reúne a más de 1,500 ayuntamientos de todo el país, y desde ahí se mantuvo en una lucha constante por acceder a más autonomías y libertades que permitieran a los gobiernos locales tener autogestión de sus necesidades. “Esta lucha ha quedado detenida y para mal, porque debimos de haber avanzado hacia mejores posibilidades de atender a la población”.

 

“Mucha gente piensa que hay tres niveles de gobierno y todavía hay quienes lo señalan de esa forma, pero la verdad es que no hay niveles, hay órdenes de gobierno, cada uno con sus atribuciones y alcances. El municipio no está subordinado al estado, y el gobierno estatal tampoco debería estar subordinado al federal, cada uno debe tener sus atribuciones y lo que debe de existir es una extraordinaria coordinación entre ellos, a fin de responderle y responderle bien a los ciudadanos”

 

El candidato de la alianza “Va por México” recordó que desafortunadamente hoy sucede lo contrario. “Por ejemplo, están los superdelegados, una figura que suple la coordinación que debe de haber entre el ejecutivo federal con los estados, violentando lo que dice la propia constitución cuando prohíbe que haya autoridades intermedias entre los gobernadores y el ejecutivo federal. Además, se pone en riesgo lo que desde mi punto de vista es la célula más importante de la administración pública: el municipio”.

 

Verified by MonsterInsights