Inicio Blog Página 1613

Mucho ojo con los candidatos

0
  • Hay que checar quienes son en realidad y lo que pretenden
  • Adolfo Mota presume que tiene experiencia en manejo de presupuestos
  • No recuerda cuando fue secretario de Educación con Duarte

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Habría que seguir el consejo de Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, que nos dice que más que en los nombres de los partidos políticos o alianzas partidistas, hay que poner atención a los candidatos, para tener una idea de quienes son en realidad y que es lo que han hecho y ahora prometen hacer.

Porque hasta ahora, al menos los candidatos a diputados federales, no han dicho cuáles son sus propósitos reales, más allá de tratar de convencer a los electores de que voten por ellos.

Tenemos por ejemplo, el caso del todavía con licencia de diputado federal, pero como ya se termina su período, ahora se nos presenta como candidato a diputado federal por el distrito 8, Xalapa Rural.

En los promocionales que están pasando por televisoras comerciales locales -no se sabe si son pagados y tendrán que ser reportados al INE como gastos de campaña o si son de los gratuitos del partido, que es la falta por la que le tumbaron la candidatura a gobernador de Guerrero a Félix Salgado Macedonio- Mota Hernández presume que ha sido diputado local y federal quien sabe cuántas veces, pero además afirma que “tiene experiencia en la asignación de los recursos federales”.

Pero lo que no nos dice ni nos dirá nunca Motita es que fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del probable desvío de 120 millones de pesos, desde la Secretaría de Educación estatal, hacia empresas fantasmas, de la más corrupta administración que ha tenido la entidad, la del gobernador Javier Duarte actualmente en prisión.

Pero Adolfo Mota se lavó las manos, diciendo simplemente, que nunca firmó los contratos para empresas fantasmas, cuando fue secretario de Educación Estatal.

Aunque casualmente, esa dependencia, es la que maneja el mayor presupuesto de todas las secretarías de la entidad.

Tal vez por eso es que ahora presume que tiene experiencia en la asignación de presupuestos.

Pero a pesar de todo, la alianza partidista Va por México (PRI-PAN-PRD) postuló nuevamente a Adolfo Mota Hernández, exsecretario de Educación durante la gestión de Javier Duarte y posteriormente diputado federal por el tricolor, como su candidato, aunque es originario del vecino municipio de Coatepec -por donde ya fue diputado- ahora lo pretende ser nuevamente pero por el distrito de Xalapa rural.

Habría que recordarle también que en 2016, Mota Hernández y otros diputados Duartistas publicaron un desplegado, en el que refrendaron su “incondicional apoyo” al entonces gobernador, luego de que la dirigencia nacional del PRI anunció el inicio de un proceso interno en su contra.

En el desplegado, 20 legisladores veracruzanos del PRI y el PVEM consideraron “injustas y desproporcionadas” las medidas disciplinarias contra Duarte y pregonaron que el mandatario “no se encuentra solo”.

Pues resulta que hasta ahora, Javier Duarte de Ochoa si se encuentra solo, y en la cárcel.

Por todo lo anterior es que ahora que nos encontramos en pleno proceso electoral para elegir a diputados federales, locales y presidentes municipales, hay que poner mucha atención a las candidatas y candidatos a las diputaciones federales en Veracruz.

Porque tenemos que de la alianza “Va por México”, algunos de los cuales son “chapulines” que ahora brincan de un partido a otro, la lista completa de los aspirantes son: Zita Beatriz Pazzi Maza (PAN), Distrito I Pánuco; Erick Abraham Sosa Mar (PAN) Distrito II Tantoyuca; María Teresa Osorio Nieto (PAN) Distrito III Tuxpan; Francisco Gutiérrez de Velasco (PAN) Distrito IV Veracruz; Elisa Rivera Elizalde (PRD) Distrito V Poza Rica; Mariano Romero González (PRD) Distrito VI Papantla; Adriana Soto Monjaraz, (PAN) distrito VII Martínez de la Torre.

Adolfo Mota Hernández (PRI) Distrito VIII Xalapa Rural; José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) Distrito IX Coatepec; Américo Zúñiga Martínez (PRI) Distrito X Xalapa Urbano; Nereida Santos Hernández (PRI) Distrito XI Coatzacoalcos; María Josefina Gamboa Torales, (PAN) Distrito XII Veracruz; Santiago Morales Rendón (PAN) Distrito XII Huatusco; Fredy Ayala González (PRD) Distrito XIV Minatitlán; Igor Fidel Rojí López (PRI) Distrito XV Orizaba; Janeth García Cruz (PAN) Distrito XVI Córdoba; Claudia Quiñones Garrido (PAN) Distrito XVII Cosamaloapan; María Sabina Martínez Pinto (PRD) Distrito XVIII Zongolica; Mario Amorós Guerrero (PRD) Distrito XIX San Andrés Tuxtla; y Jessica Zetina Coli (PRD) Distrito XX Cosoleacaque.

Si usted se llega a topar con alguno de ellos, ahora ya sabe, hay que preguntarle qué es lo que ha hecho como político y que es lo que pretende hacer, para que pueda convencerlo de darle su voto.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Maryjose gana contundentemente el debate de XEU

0

 

-Con propuestas claras se consolida como la candidata de la gente

-Exigirá a los diputados de MORENA y a sus aliados disminuir las tarifas de la luz y bajar el precio en el gas y la gasolina

-Luchará desde el Congreso Federal para que regresen los programas sociales como el Seguro Popular, las estancias y guarderías gratuitas, entre otros

-Creará un programa de apoyo económico para las madres trabajadoras, un sistema de becas a estudiantes para combatir la deserción escolar y legislará para que la escasez de medicamentos en los hospitales sea un delito

-“En mí tendrán a la diputada federal más trabajadora, que sabe alzar la voz y defender los intereses de los veracruzanos

Durante su participación en el debate de la XEU, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” PAN-PRI-PRD, se consolida como la candidata de la gente al presentar propuestas claras en temas que son prioridad para los veracruzanos como es la seguridad, y los programas de desarrollo económico y social para que tengan una mejor calidad de vida.

Maryjose Gamboa afirmó que en materia de seguridad luchará desde la Máxima Tribunal del país para rescatar programas para la seguridad, como es el FORTASEG, que permite en los estados y municipios sostener a sus policías.

“El tema de seguridad es fundamental y tenemos que ser muy claros, han quitado los fondos que permiten a los ayuntamientos tener policías municipales, me refiero específicamente al fondo Fortaseg, a través del cual los alcaldes podían proveer de seguridad a los municipios, al eliminarlo los diputados federales de MORENA eliminaron la posibilidad de que la gente tenga en sus colonias un policía cerca, hay que regresar ese fondo, hay que regresar la seguridad a los municipios a través de este fondo en particular”, dijo.

Sostuvo que como diputada federal propondrá rescatar los fondos del Ramo 33 y 23. “Una calle bien alumbrada, una calle pavimentada es una calle mucho más segura, cómo lo podemos lograr, rescatando el dinero de los fondos que MORENA ha quitado, hoy por hoy los ayuntamientos tienen que hacerle como puedan para invertir en obras, obras que tendría que estar invirtiendo el Gobierno del Estado y que no lo está haciendo, tenemos que rescatar estos fondos”, reiteró.

Manifestó que trabajará incansablemente para poder traer recursos a los cinco municipios que le corresponderán.

Afirmó que promoverá el programa “Regreso Seguro”, para garantizar la seguridad de las mujeres desde que salen de casa a sus centros de trabajo y viceversa, está planteando la creación de autobuses con distintivo morado que cuenten con botón de pánico y dispositivos de geolocalización, que circulen en rutas y horas especiales. “Es un tema importantísimo y más en un estado que se ha convertido en el segundo más peligroso para las mujeres”, añadió.

Además de rescatar espacios públicos de calidad como parques, unidades deportivas, andadores, camellones, para fomentar la sana convivencia.

Desarrollo económico

La candidata a diputada federal, Maryjose Gamboa, afirmó que alzará la voz para exigir a las autoridades federales y estatales implementar un plan de vacunación eficiente contra el coronavirus. “No puede haber desarrollo económico donde no hay salud, es muy importante que las pruebas y las vacunas contra el Covid que se han aplicado hasta ahora nada más a ciertos sectores de la población se extiendan y se apliquen a la clase trabajadora para que se reactive la economía que se ha caído de una manera dramática”.

Además, señaló que uno de los principales compromisos con los veracruzanos al llegar al Congreso Federal será exigir a los diputados de MORENA y a sus aliados que se disminuyan las tarifas de la luz, y baje el precio en el gas y la gasolina, pues es una de las principales razones que está impidiendo el desarrollo económico en los municipios, pero sobre todo, afecta directamente a la economía de las familias.

También planteará la creación de un fondo de apoyos a pequeños y medianos empresarios, así como también a locatarios de mercados y tianguis, que les permita sostener sus negocios reduciendo los daños económicos causados por la pandemia y seguir dando empleo a miles de veracruzanos.

Además de impulsar la creación de un sistema de apoyo económico a trabajadores en comercios establecidos que por la pandemia redujeron sus ingresos, así como un seguro de desempleo a quienes perdieron su trabajo por la misma causa.

Desarrollo Social

Maryjose Gamboa dijo que en materia de desarrollo social como diputada federal luchará para que vuelvan a implementarse programas y fondos que los diputados de MORENA desaparecieron como son el Seguro Popular, guarderías y las estancias infantiles gratuitas para hijos de trabajadores.

“Por el mal manejo que ha hecho el Gobierno federal y el Gobierno Estatal, en particular Cuitháhuac García, de la economía en Veracruz, la pobreza ha incrementado, y sobre todo la pobreza alimentaria que eso es dramático, ha incrementado en un 36% en los últimos dos años, por eso estamos proponiendo que además de reactivar la economía y los empleos se reactiven las guarderías y las estancias infantiles”, reafirmó.

 

Señaló que los diputados del MORENA y sus aliados del Partido Verde Ecologista eliminaron estos programas y no se sabe a dónde ha ido a parar todos estos recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas.

Manifestó que planteará la creación de un programa social para apoyar económicamente a las madres trabajadoras, también buscará crear un sistema de becas a estudiantes para combatir la deserción escolar y fomentar la cultura del esfuerzo.

Dijo que también legislará para que la escasez de medicamentos en los hospitales sea un delito.

Además de luchar para que se establezca por ley que las autoridades federales y estatales deban realizar un mínimo de obras educativas cada año en todos los municipios.

Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México” conformada por los partidos PAN-PRI-PRD pidió a la gente confiar en ella dándole su voto en las próximas elecciones del 6 de junio. “En mí tendrán a la diputada más trabajadora, que sabe alzar la voz y defender los intereses de los veracruzanos”.

Propone Américo Zúñiga fortalecer nuevamente a los municipios

0

 

  • Se debe respetar el federalismo y apoyar a los ayuntamientos para que cumplan como primeros respondientes de la población

 

Al señalar que es necesario fortalecer nuevamente a los municipios, porque son los primeros respondientes de las necesidades de la población, el candidato de la alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, Américo Zúñiga Martínez, aseguró que, por ello, una de las propuestas que estará llevando al Congreso de la Unión “con mucha seriedad” es el respeto al federalismo y el apoyo hacia los ayuntamientos.

 

Hace muchas décadas determinamos en México que seríamos una república federalista y el corazón del federalismo son los municipios; sin embargo, hoy vemos que nuestro país está transitando en el camino contrario y en lugar de seguirles dando atribuciones y presupuestos para que puedan realizar su labor, se les están quitando muchos de sus alcances, apuntó.

 

Zúñiga Martínez consideró que actualmente se está asomando un centralismo que nos lleva a un retraso de unos 45 años. “Hoy las aportaciones federales, que es el grosor de lo que administra un municipio, se han visto mermadas hasta en un 30% y todos los recursos, fideicomisos y programas federales donde podían participar los gobiernos locales ya no existen, así que están a merced de que si tienen buena relación con las autoridades de la federación les puede ir bien o si les echa la mano el gobierno del estado. Es decir, como en los años 70”.

 

Estas son cuestiones que ya habíamos superado a través de la creación de muy importantes rubros en el Presupuesto de Egresos de la Federación, algo que ahora vuelve a estar muy limitado, por lo que estamos regresando prácticamente a una subordinación político administrativa de los que deben de ser entes con facultades suficientes para responderle a la gente, afirmó el candidato a diputado federal por el Distrito 10.

 

Américo Zúñiga recordó que fue presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), una agrupación que reúne a más de 1,500 ayuntamientos de todo el país, y desde ahí se mantuvo en una lucha constante por acceder a más autonomías y libertades que permitieran a los gobiernos locales tener autogestión de sus necesidades. “Esta lucha ha quedado detenida y para mal, porque debimos de haber avanzado hacia mejores posibilidades de atender a la población”.

 

“Mucha gente piensa que hay tres niveles de gobierno y todavía hay quienes lo señalan de esa forma, pero la verdad es que no hay niveles, hay órdenes de gobierno, cada uno con sus atribuciones y alcances. El municipio no está subordinado al estado, y el gobierno estatal tampoco debería estar subordinado al federal, cada uno debe tener sus atribuciones y lo que debe de existir es una extraordinaria coordinación entre ellos, a fin de responderle y responderle bien a los ciudadanos”

 

El candidato de la alianza “Va por México” recordó que desafortunadamente hoy sucede lo contrario. “Por ejemplo, están los superdelegados, una figura que suple la coordinación que debe de haber entre el ejecutivo federal con los estados, violentando lo que dice la propia constitución cuando prohíbe que haya autoridades intermedias entre los gobernadores y el ejecutivo federal. Además, se pone en riesgo lo que desde mi punto de vista es la célula más importante de la administración pública: el municipio”.

 

¡Congelan a Bola 8 por defraudación fiscal/Exclusiva de NOTIVER

0

***Escondió sus cuentas en su declaración patrimonial.

Por: Noemí Valdez/Reportera de Notiver
Exclusiva

La Procuraduría Fiscal de la Federación investiga al Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, por la posible comisión del delito de defraudación fiscal y contrabando.
Son varias las cuentas de Eric Cisneros que fueron congeladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones y la Dirección General de Delitos Fiscales, entre estas se encuentran:
Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2021/000124, le solicitan a la CNBV informe la cuenta con referencia 2838088101 de BBVA Bancomer, S.A. requiriéndole en formato PDF, los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2020.
Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2021/000078, le solicitan a la CNBV informe la cuenta con referencia 012040028380881018 de BBVA Bancomer, S.A. requiriéndole en formato PDF, los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2019.
Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2020/000140, del 17 de diciembre del 2020, se le informe sobre la cuenta de Banca AFIRME, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero, requiriéndole en formato PDF los contratos y estados de cuenta de 2014 a 2018.

Con el número de folio PFFSFFIDGDF/2020/000055 le solicitan a la CNBV la información de la cuenta del sector: Instituciones de Banca Múltiple, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión de Renta Variable o Instrumentos de Deuda, y se le requiere en formato XML o en su defecto en algún medio magnético (USB, CD o DVD, en formato txt, xls, o xlsx) o en medios impresos los contratos y estados de cuenta de los ejercicios de 2014 al 2019.

De acuerdo al Artículo 82 del Código Fiscal se hace referencia que la investigación contra el Secretario de Gobierno Estatal, Eric Cisneros, tiene que ver por la posible comisión del delito de defraudación fiscal y contrabando, que a la letra dice: Artículo 82. Compete a la Dirección General de Delitos Fiscales: Investigar los hechos relacionados con la probable comisión de delitos de defraudación fiscal y contrabando, sus respectivos equiparables, y cualquier delito fiscal diverso, así como allegarse y analizar las constancias, documentación, informes, declaraciones, información financiera y cualquier otra prueba, relacionada con dichos delitos. Las cuentas de estos bancos no fueron asentadas en su declaración patrimonial, pues Eric Cisneros se negó a hacerlas públicas.

INTERPONEN QUEJA EN CONTRA DE GERARDO ROSALES DE MORENA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN FORTÍN

0

Antonio Hernández

Fortín de las Flores Ver.- Por actos anticipados de preecampaña y campaña y el uso de recursos públicos para fines electorales, este martes fue interpuesta una queja en contra de Gerardo Rosales Victoria ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

El procedimiento de queja fue interpuesto por el aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Fortín por el Partido del Trabajo (PT) y presentada por el representante del del partido ante el Consejo Municipal del Ople de Fortín, José Luis Gómez Martínez.

En el escrito que presentaron la mañana de hoy, señalan que el también aspirante a la candidatura por Morena ha realizado actos anticipados de campaña y preecampaña, además de violación al Artículo 79 de la Constitución del Estado de Veracruz,

El cual señala que: ” los servidores públicos tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos (…)

La propaganda bajo cualquier comunicación social, que difunda como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración Pública del Estado y de los municipios deberán tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social y en ningún caso esta propaganda incluirán nombres, imágenes voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público”.

Dentro de las pruebas que presentaron en esta queja la cual en 24 horas se resolverán si se da procedencia o no, se incluye como evidencia imágenes publicadas en redes sociales, así como notas en medios de comunicación y en su fan page de Facebook en el cual promociona su imagen y nombre.

También el señalamiento es contra el Delegado Estatal de programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y la delegada Regional de Bienestar en Córdoba,
Jessica Viviana Victoria Atlahua, a quienes señalan que usan al personal de las oficinas de Bienestar, para operar políticamente en favor de Gerardo Rosales quien fuera exdelegado en este distrito.

La queja fue recibida por la Secretaría Ejecutiva del consejo municipal del OPLE en Fortín, Griselda Martínez Rodríguez, y la oficialía de partes la aceptó, por lo que en 24 horas aproximadamente les darán a conocer si procedió o no.

Por otro lado, trascendió que integrantes del Partido Verde Ecologista de México en el distrito federal electoral también podrían sumarse a esta queja en contra del aspirante a la candidatura, Gerardo Rosales.

Los demonios del “Bola 8”, desatan la violencia

0

¡Embestida criminal del “Ángel Exterminador” contra de la oposición!

Responsable de demoler a la oposición, particularmente al PRD, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, a seis semanas de las elecciones, recrudece su campaña intimidatoria y de violencia física en contra aspirantes a diputados y alcaldes.

“¡Cooperas o cuello!” es la advertencia sardónica lanzada contra la dirigencias partidistas y localizados aspirantes a cargos de elección popular del PAN, el PRD y el PRI.

El llamado “Bola 8”, responsable de la operación electoral de Veracruz, hoy señalado por la Procuraduría Fiscal por “defraudación fiscal” y esconder su “Declaración Patrimonial”, tiene muchos señalamientos en contra al igual que juegos perversos.

Permite a Movimiento Ciudadano la escenografía política con un presunto juego independentista; juega con los partidos de reciente registro y adelanta amenazas y levantones (el siguiente será el del municipio de Cuitláhuac) en contra de dirigentes y candidatos con supuestos expedientes incriminatorios “que se cobran con cárcel si se salen del redil”.

Para ello cuenta con la complicidad de la Fiscalía General del estado.

La consigna del gobierno es que los partidos políticos en juego obligadamente deben contribuir a la victoria Morena; simular la democracia electoral; ceder sus capitales políticos; no impugnar; hacerse de la vista gorda; guardarse las siguientes seis semanas, y no denunciar los repartos de Morena despensas, enseres, muebles de cocina y rotoplas o dinero para el día de la elección.

Fiero, muy fiero observan al motejado “Bola 8” quien está enfocado a destruir a como de lugar al Partido de la Revolución Democrática.

Lo de Floricel, lo de Rogelio Franco, tableteado el mismo día de su aprehensión; la desaparición frustrada de Goyo Durán, quien se salva gracias a un video tomado a cien metros de la escena, donde se observa el levantamiento de parte de la policía ministerial que impidió se le imputara la desaparición a manos del crimen organizado.

El ajusticiamiento de Melquiades, la advertencia hacia el aspirante del municipio de Cuitláhuac, próximo a ser levantado, según advierten los informantes de la Segob, y en la mesa de negociaciones sostener el mismo “Bola 8” que soltaría a Rogelio Franco si el PRD firmaba el “Acuerdo por la Democracia” en el contexto de violencia, donde se han cometido cuatro crímenes contra políticos en lo que va del año (dos mujeres y dos hombres).

Al respecto el propio Sergio Cadena, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de señalarle en su cara que su partido no se arrodillaría ni estaría dispuesto a la humillación ante tales propuestas, acusó públicamente al gobierno estatal de tener un plan para eliminar actores políticos de oposición.

En efecto, el atropello se extiende al PRI donde el alcalde de Jilotepec, Sergio Fernández Lara, quien de plano tuvo que declararse enfermo por Covid-19 y refugiarse en su casa ante la amenaza de que la Fiscalía iría por él por supuesta ausencia de comprobación de 10 millones de pesos.

Las hordas morenas están recorriendo todos los municipios para advertir que no habrá clemencia contra los candidatos opositores y sus familias si se atreven a ganar. “Serán levantados”, les advierten.

Ello sin contar las múltiples amenazas a la prensa, “El Dictamen” incluido.

Un ejército de chayoteros de dos pesos traen la consigna de golpear a la prensa crítica a través de campañitas difamatorias.

Y su harem.

Un grupo de mujeres de no malos bigotes están a su servicio desde altos cargos burocráticos hasta necesidades de otra índole.

Documentado además y nunca desmentido el moche que el “Bola 8” exigía a los alcaldes para agilizar la entrega de participaciones federales, denunciado por los propios ediles; el apropiarse de los salarios de la nómina de su propia oficina cada vez que despedía a los colaboradores; el quite de hasta el 50 por ciento de la quincena a los trabajadores de nuevo ingreso, y el no comprobar ni el jabón de baño de su casa.

Sus negocios con los desechos sólidos, en manejo discrecional del presupuesto anual de 487 millones de pesos y su injerencia política en las Participaciones y Aportaciones Federales para municipios que ascienden a 25 mil 701 millones de pesos.

Toda una fichita resultó el segundo de a bordo quien terminó escupiendo a la cara a quien lo llevó al poder, Rocío Nahle y cuando se convino su renuncia, convenció al débil y sin carácter de Cuitláhuac García de no acatar la orden de México.

Por ello no resulta nada casual el “Congelamiento a Patrocinio” por defraudación fiscal y esconder sus cuentas en su declaración patrimonial.

Ese es el cobro federal de facturas al “Bola 8” por su indisciplina.

No cabe duda, como en los pueblos, que a cada santito se le llega su fiestecita.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

“Me violaron”/ Alejandro Cossío Hernández

0

Decidí dejar de escribir hace unas semanas y después de varios acontecimientos regreso a hacerlo apesar de que no es una de mis cualidades.

La violación de una mujer, de un niño, de un varón, me parece uno de los más atroces y delesnables actos en contra de un ser humano; en las últimas semanas hemos sido testigos de narraciones de mujeres violadas por políticos, músicos, cantantes, deportistas, y casos de migrantes desgarradores. Solo imaginar a un varón usando su fuerza física o económica o política para amedrentar y abusar de está forma me da asco, repulsión y debería al menos cortarles los testículos o privarles de su masculinidad de forma química.

Pues en medio de estos terribles hechos ahora resulta que el sábado 17 de Abril mientras estábamos volteando a otros lados y en medio de tanta desinformación y distractores nos han violado una vez más como sociedad y bajo el amparo de los Senadores y Diputados, y con la venia del Tlatoani que tenemos por presidente de todos los mexicanos.

Se aprobó la ley de Telecomunicaciones….

Y ahí se da carta abierta para que las empresas de telefonía ahora tengan la posibilidad de recopilar todos nuestros datos personales más íntimos para crear el padrón nacional, hágame Usted el favor! en un país en donde se filtra desde las órdenes de aprensión hasta el padrón electoral que podemos esperar de este entuerto?

Déjeme también decirle que si Usted tiene visa de USA ya fue violado, y si tiene Usted celular de los que se activan con su huella o sus ojos o su cara también ya fue violado o violada!! Pero voy más allá, si Usted es de los que por jugar metió sus datos para ver cómo se va ver de viejita y otro tipo de aplicaciones estúpidas, que cree? Ya dio Usted permiso para que sus datos personales estén en manos de quién sabe quién.

Si Usted a viajado a los Emiratos Árabes, a Israel, Venezuela o a USA ya también está usted más que fichada.

Mire no le llama la atención que Usted se ve con alguien y plática y a los pocos días le aparece en sus redes sociales, no le ha pasado que Usted plática que tiene interés en un producto y en menos de lo que se lo imagina se lo ofrecen en sus redes?

Pues bien eso se llama inteligencia artificial y ya es una realidad y si Usted como yo tiene Facebook, Tinder, Twitter o cuál quiero otra cosa por el estilo que crees? Pues los expertos en estás tecnologías saben nuestros gustos, nuestras aspiraciones y hasta por qué partido nunca votaríamos y por cual somos más proclives a apoyar.

Esto que hoy le escribo tiene un único objetivo, por favor! fíjese Usted en por quién va a votar y de favor suplíquele que estudie, por qué si no sabe de TI (tecnologías de la información) está perdido.

Cómo país y como Sociedad estamos en pañales y el resto del mundo no se detiene, y mientras aquí seguimos con un líder de cuarta, estamos perdiendo días, semanas y meses en qué la humanidad no se detiene y en China, Vietnam, Dubai y Singapur no están discutiendo estupideces de las mafias del poder ni están ocupados en hacer refinerías ni trenes inservibles y mucho menos aeropuertos de vergüenza, la función del Gobierno es ser un facilitador un catalizador de inversión y lo que menos ha podido ser este gobierno, es ser un impulso a las inversiones estamos perdidos, violados, ultrajados y olvidados por todo el resto del mundo, además de ser unos apestados por el terrible manejo de la pandemia.

Por cierto a los preocupados candidatos a las alcaldías que creen? No hay un peso para hacer absoluta mente nada. Y en el caso de Xalapa el peor de los mundos no importa quién gane no lo apoyara ni el Gober ni el presidente a seguir siendo la vergüenza de las capitales del país que pena.

Alejandro Cossio Hernández
Hidalgo 88
Xalapa Ver
5548 001263

Los subejercicios, irresponsabilidad criminal

0

Palabra de honor lector que ni en tiempos de guerra, los estados y municipios habían regresado a la Federación miles de millones de pesos por subejercicios como lo han hecho los gobiernos de Morena. Porque hasta eso, la exclusividad es de ellos y de ningún gobierno de otro partido.

En el caso de Veracruz, sólo en 2019 la administración estatal regresó 4 mil 039 millones de pesos. Y municipios como Xalapa mandaron al cuerno más de 100 millones que vaya que hacen falta.  El alcalde xalapeño Hipólito Rodríguez, empezó regresando 15 millones de pesos, pero luego como que se le hizo costumbre y cada año ha devuelto 40 millones en promedio.

¿Por qué se ha regresado tanto si estaba etiquetado para obras? Por irresponsabilidad criminal. Desde que comenzaron los subejercicios la picaresca veracruzana dijo que esos millones eran para apoyar a Morena en sus campañas, y algo de cierto ha de haber donde la Federación no ha desmentido el señalamiento.

El empresario David Velasco Chedraui censuró el hecho al manifestar que resulta inaudito que las autoridades morenistas estén regresando esos recursos, cuando podrían utilizarse para atender demandas urgentes de la población.

Al compartir su experiencia en la función pública con aspirantes a diversos cargos de elección popular, dentro de un curso de capacitación en el PRI estatal, Velasco Chedraui dijo que hay una falta de empleo gravísima.

“Los Ayuntamientos tienen en sus manos la posibilidad de que el empleo crezca o disminuya. Los gobiernos morenistas están regresando los recursos. Con tantas necesidades es inaudito que hagan eso, además de que lo devuelto tiene un doble efecto, porque la Federación dice: si estás regresando es porque ocupas menos, entonces para la próxima te mando menos. Ya desde ahí están dejando de aplicar recursos que deberían de estar generando empleo”, indicó.

David fue puntual al señalar que una de las muchas prácticas de los gobiernos morenistas es el desdén por los recursos humanos con experiencia. “Lo que hemos visto es que llegan, quitan a la gente que sabe, que conoce, y meten a gente que ni son de la localidad y carecen del perfil adecuado para el trabajo encomendado”.

Lo cierto lector es que Xalapa vive en una situación deplorable que requiere de recursos de la Federación, pero además, de la creación de empleos, miles de empleos que saquen a la ciudad del hoyo en que la metieron en apenas tres años y unos meses.

 

Xalapa necesita de mejor Educación

En charla virtual con académicos, maestros y líderes magisteriales, Américo Zúñiga Martínez señaló que se deben promover políticas públicas para hacer que la educación en nuestro país sea más inclusiva y pueda considerar a todos los sectores.

El candidato de la alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, dijo durante la transmisión de #TeEscucho que: “La apuesta por una ciudadanía multicultural necesita del impulso de un sistema educativo que abra sus escuelas a todos los alumnos, atendiendo las diferencias existentes”.

Américo agregó que la educación ha tenido profundos cambios tecnológicos y sociales, pero debe trabajarse para que todos los alumnos, sin excepción, puedan participar de ella. Además, se deben recuperar los valores en la educación.

También se tienen que revisar los programas educativos porque existe una diferencia entre lo que está egresando de nuestras universidades con respecto a lo que requiere el sector productivo, y esto debe cambiar para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral, apuntó el candidato.

Al hablar sobre la importancia de la formación docente, Zúñiga Martínez expresó su preocupación porque los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (RVOES) ya no se dan nivel local, sino que los profesionales tienen que ir a México. “Además, es necesario que todos tengan RVOES mixtos, no tan solo para enfrentar los retos postpandemia , sino también para estar preparados para cualquier eventualidad en un futuro”.

En conveniente señalar que como presidente municipal que ya fue de Xalapa, Américo llevó a cabo una importante labor a favor de las escuelas, beneficiando a cerca de 400 planteles educativos con el programa Alcalde en tu Escuela.

 

Al rojo vivo el horno de Morena en Córdoba

El descontento que comenzó este martes en Córdoba, cuando militantes de pura cepa de Morena supieron que el candidato a la alcaldía de ese municipio será el diputado federal Juan Martínez Flores, sigue en aumento.

Los morenos cordobeses que repudian a Martínez Flores, lo acusan de que hace cuatro años entregó la alcaldía de Córdoba por 3 millones de pesos y ahora pretende hacer lo mismo porque lo rige la ambición y sabe que con la familia López Landero, que tiene a un familiar en la presidencia municipal (Leticia López Landero) tiene seguro el dinero.

También dicen que Manuel Huerta Ladrón de Guevara es otro de los traidores de Morena, pues opera las encuestas desde las oficinas de Bienestar, utilizando a los Servidores de la Nación para favorecer a candidatos de su grupo, en esta ocasión a Juan Martínez. Además, es bien sabido que su ex secretaria particular se encuentra en la Comisión Nacional de Elecciones.

Los morenos aseguran que de llegar Juan Martínez a la alcaldía de Córdoba, el municipio seguirá bajo el control de la familia López Landero, por los acuerdos que hay entre los dirigentes de Morena y Juan Martínez, ya que se manejan jugosas cantidades de dinero del rey de la chatarra Tomás López Landero, quien es investigado por el caso Lozoya.

Y la efervescencia crece lector, en los cafés de Córdoba y en las redes sociales el malestar por la imposición de Martínez está presente. Nadie cree el cuento de que Juan Martínez haya ganado una encuesta. “Si no la gana ni en la manzana donde vive, menos en una contienda interna por la alcaldía” se burlan los cordobeses.

Habrá que estar pendiente de lo que suceda con Morena en la Ciudad de los 30 caballeros. El horno está al rojo vivo.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Vacuna nos hace iguales

0

La maquinaria encargada de aplicar la vacuna a los primeros segmentos de la población en territorio nacional funciona como un reloj. La agilidad del mecanismo para la aplicación a personas mayores de 60 años ha sido ejemplo mundial de precisión.

El asombro generalizado a lo largo y ancho del país muestra la eficacia de un proyecto que surge de una necesidad que no tenía antecedente en el mundo. Los esquemas de vacunación en México han sido ejemplo a seguir para otros países y objeto de reconocimiento internacional en un proceso donde lo mismo intervienen voluntarios, personal de Salud, Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Así también debe reconocerse la labor, sobre todo de jóvenes implicados en los gobiernos municipal, estatal y federal en este proceso de sobrevivencia y salud.

La rapidez de este proceso hace de las aplicaciones más tardadas aproximadamente 40 minutos, tomando en cuenta que 20 minutos están dedicados a la recuperación y vigilancia de las personas a las que se les aplicó la vacuna, lapso en el que ofrecen agua y palanquetas de cacahuate o amaranto.

En el norte del país se ha facilitado el paso a quienes quieran aplicarse la vacuna en territorio estadounidense, donde lo mismo puede comprarse o aplicarse gratuitamente, dependiendo del lugar donde se inyectan el antídoto.

Hay paquetes de turismo de salud, que van desde los 800 dólares, y no existe una vigilancia estricta. Se entiende este tipo de apertura en la llegada de mexicanos a los estados del sur del vecino país del norte, porque pensando en que pudieran aplicarse las vacunas gratuitamente, la cual tiene un valor de 40 dólares en promedio, el ingreso de dinero a la economía de Estados Unidos es importante, sobre todo en momentos en los que la pandemia afectó el ingreso de turistas.

Porque el promedio de divisas que ingresan por mexicano es de 1,200.00 dólares, a cambio de 40 dólares de inversión por persona, ya que no sólo es el ingreso por las aduanas, sino la estancia de por lo menos una noche, el consumo de alimentos y otro tipo de gastos.

Los estados sureños del vecino país han visto una reactivación importante en su economía a causa de esta movilización de mexicanos y de otros países de Centro y Sudamérica, lo que permite, al mismo tiempo, que la cantidad de vacunas destinadas a los mexicanos alcancen con holgura para quienes no tienen posibilidades de viajar al vecino país a inmunizarse.

La confluencia en México de los mexicanos a los centros de vacunación es un ejemplo de igualdad social, donde sin importar el nivel económico de quienes son beneficiados con la vacuna gratuita, su aplicación fue siguiendo el orden alfabético como única normatividad. Todos los mexicanos son en ese momento, iguales ante los servicios de salud y así debe ser también en cuanto a la justicia y el derecho. Porque no debe haber mexicanos de primera y de segunda, todos coludos o todos rabones ante la salud y la vida. Así también ante las leyes, el derecho y la justicia. PEGA Y CORRE. – Martín Camargo de la Peña, candidato del PAN a la presidencia municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, en Puebla, fue sorprendido disfrazado de adulto mayor para poder vacunarse cuando todavía no le tocaba. Los pobladores aseguran que también su familia intentó engañar a las autoridades sanitarias… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

angelalvarop@hotmail.com

Consejo General del OPLE aprueba la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2020

0

 

Xalapa, Ver., a 20 de abril de 2021. En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), el Secretario Ejecutivo presentó la Cuenta Pública del Ejercicio Presupuestal 2020, cumpliendo con los requisitos que establece la Ley de Fiscalización. En este punto, el Consejero Presidente el OPLE Veracruz, Lic. Alejandro Bonilla Bonilla, puntualizó que el Organismo se encuentra siempre vigilante del correcto uso de los recursos, para que el manejo de los mismos sea trasparente y adecuado.

 

Las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron el Primer Informe Trimestral del avance de la Gestión Financiera de enero a marzo de 2021.

 

Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad el Método para la Selección de las y los Moderadores Propietarios y Suplentes para la Realización de los Debates que se Celebrarán en el Estado de Veracruz durante la etapa de campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

 

En otro punto, se resolvió el Recurso de Revisión CG/CM067/RR/002/2021 mediante el cual se refiere a la indebida notificación de la Convocatoria de la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Emiliano Zapata a la representación del Partido Morena, por tal motivo, se conminó a dicho Consejo a que en las subsecuentes Convocatorias a Sesiones se apegue conforme al Reglamento de Sesiones.

 

Las y los Consejeros dieron cumplimiento a la resolución INE/CG347/2021 emitida por el Instituto Nacional Electoral, respecto de las irregularidades encontradas en el Dictamen Consolidado de la Revisión de los Informes de Ingresos y Gastos para el Desarrollo de las Actividades para la Obtención del Apoyo Ciudadano de las Personas Aspirantes a los Cargos de Diputaciones Locales y Ayuntamientos; con ello declara la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos en el actual Proceso Electoral.

 

También se aprobaron las cifras para el financiamiento público que corresponden a las candidaturas independientes y los límites de financiamiento privado para gastos de campaña que podrán recabar los candidatos correspondientes a los municipios de Alvarado, Chocamán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coazintla, Córdoba, Huatusco, Isla, Jalacingo, La Antigua, Naolinco y Tuxpan.

 

De igual manera, se aprobaron las recomendaciones para el desarrollo de campañas políticas que podrán seguir los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes en el marco de la Contingencia Sanitaria por el Virus SARS-COV-2, tomando en cuenta las medidas de higiene personal, promoción de la salud, recomendaciones de seguridad sanitaria en campañas electorales y factores de riesgo.

 

Se dio cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEV-JDC-109/2021, del índice del Tribunal Electoral de Veracruz.

 

Se aprobó la procedencia de la solicitud de modificación del Convenio de Coalición Total para Postular los Cargos a Diputaciones Locales por el Principio de Mayoría Relativa, presentado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), bajo la denominación “Veracruz Va”.

 

En cumplimiento a los Lineamientos que emite el OPLE Veracruz, la Secretaría Ejecutiva rindió el informe respecto del Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Digitales, Alternos, Cine, Radio y Televisión.

 

En el último punto del orden, se aprobó la incorporación del medio de comunicación impreso “SUMARIO 7” al Catálogo de Tarifas de Medios de Comunicación Locales y Nacionales Distintos a la Radio y a la Televisión.

Verified by MonsterInsights