Inicio Blog Página 1686

Después de 3 años de no aparecerse por Xalapa, Villalpando viene a mendigar el voto para que lo reelijan; sólo regresó a Xalapa a que lo vacunaran

0

Después de 3 años de no aparecerse por Xalapa, Villalpando viene a mendigar el voto para que lo reelijan; sólo regresó a Xalapa a que lo vacunaran

A manera de broma decían en los cafés que, de no ser por el coronavirus, Rafael Hernández Villalpando no hubiera regresado a Xalapa. Y es que el diputado de Morena sólo vino a que le aplicaran la vacuna contra el covid. Pero, ¿usted ha sabido de las actividades de Villalpando a favor del distrito 10 de Xalapa urbano? ¿En la Cámara de diputados ha gestionado recursos para la ciudad, ha pugnado porque las cancelaciones de los programas sociales que llevara a cabo el gobierno federal no afecten a los trabajadores de su distrito? ¿Se le ha visto pidiendo que se baje el precio de la gasolina, del gas, de las tarifas eléctricas? Y sin embargo, Villalpando regresa moreno a pedir el voto, como si se lo hubiera ganado. Él dice: “Sigamos defendiendo la esperanza, sigamos juntos defendiendo a Xalapa”. Pero, ¿ha defendido a Xalapa de las tropelías aberrantes del alcalde Hipólito Rodríguez; ha puesto un alto a la imbecilidad de ese alcalde? Rafael Hernández Villalpando viene a mendigar un voto que no se ganó en la elección que lo llevó a ser diputado por Morena; menos se ha ganado el voto para que lo reelijan.

Maryjose Gamboa, una candidata de a pie. ¿Su meta? Recorrer cada casa del distrito 12 de Veracruz. ¿Lo logrará?

En la elección pasada, Maryjose Gamboa contendió en contra de López Obrador y Maryjose ganó. Y decimos que contendió en contra de López Obrador porque los candidatos de Morena y de otros partidos no contaban en una elección en la que el ahora presidente se convirtió en un tsunami, y arrasó casi con todo. ¿Cuál fue el secreto de Maryjose para ganar esa elección? Pues que ella se puso la meta de recorrer su distrito casa por casa. Hasta el último día de la elección Maryjose Gamboa estuvo en toda la zona de Lomas de Río Medio en el puerto de Veracruz, recorriendo las calles, tocando las puertas de cada casa, recibiendo el apoyo de los vecinos que no esperaban que el último día de la campaña del 2018 alguien se preocupara por preguntarles cómo habían estado. Esa es la clave del éxito de Maryjose, una candidata que no es de mítines ni de grandes concentraciones; Maryjose es una candidata de a pie. Ella cree más en el trato directo con los ciudadanos a quienes escucha. Pero esta vez será un reto más difícil para Maryjose Gamboa, porque sólo tendrá dos meses para conseguir su meta, visitar cada uno de los domicilios del distrito 12 de Veracruz con la bandera de la alianza “Va por México”. ¿Lo logrará?

La excusa favorita de este gobierno represor: “Ultrajes a la autoridad”. Jóvenes detenidos en Orizaba a prisión por “atacar” a policías

Veracruz es un ejemplo de lo que un gobierno puede hacer al tergiversar las leyes y ponerlas a favor de un estado represivo. Un día al gobierno de Cuitláhuac García se le va a ocurrir que, si un ciudadano mira feo a un policía, pues el ciudadano debe ser detenido para prevenir alguna agresión o por hacerle un “mal de ojo”. En el estado represor de Veracruz sigue vigente el delito de “Ultrajes a la autoridad”, de modo que si uste, por instinto de conservación, forcejea con la policía al momento de un arresto, aunque el arresto sea ilegal, sólo por esa resistencia ante una injusticia, usted será remitido ante el ministerio público, llevado ante un juez para que ese ente manipulado lo ponga en prisión de 6 a 8 meses. Esto es lo que está pasando con los jóvenes de Orizaba que fueron detenidos de manera arbitraria el pasado 30 de marzo. Primero fue un calvario para los familiares, pues no los hallaban y se temía lo peor. Después se descubrió que la policía los había detenido y ahora un juez ha dictado prisión preventiva por supuestamente haber atacado a los policías. 5 jóvenes y7 dos adultos serán llevados al penal de Amatlán y con ello sigue vigente la ley represora de Cuitláhuac García, en pleno inicio de campañas.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

El cuitlahuismo no logró ni una candidatura plurinominal

0

Qué historias. ¡Ah! Qué merequetengue político al iniciarse las campañas de candidatos a diputados federales, ayer.

De entrada, llama la atención que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez no logró colocar a nadie de los suyos como candidato plurinominal en la lista de la tercera circunscripción a la que pertenece Veracruz.

Ayer, antes de escribir este texto, chequé de nuevo la lista en la página web oficial de Morena y no solo no aparece algún cuitlahuista sino ni siquiera algún veracruzano moreno.

El hecho nos habla de dos cosas: que el dirigente nacional Mario Delgado le pasó la factura al gobernador por no haberlo apoyado para que llegara a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional y tomó venganza porque apoyó, en cambio, a Porfirio Muñoz Ledo, dejándolo fuera de su lista, lo que, por otra parte, nos está diciendo que el buen Cuitláhuac no tiene ninguna fuerza política en la cúpula nacional de su partido. ¡Paf!

Pero el miércoles 31 de marzo, en el lugar número 15 de una lista de 40 aparecía la síndica con licencia del ayuntamiento de Xalapa, Angélica Ivonne Cisneros Luján, integrante de la Comisión Nacional de Encuestas de su partido, quien apareció solo unas horas en el listado. Ayer, el espacio del número 15 continuaba en blanco. ¿Por qué la quitaron?

Me dieron una versión: que seguramente la están “apretando” porque es la más férrea opositora a que el senador Ricardo Ahued Bardahuil sea el candidato de su partido a presidente municipal y que es quien encabeza (con otras fuerzas atrás de ella) y mueve al morenismo radical para tratar de impedir que el empresario y exalcalde obtenga la candidatura.

Que su argumento es que sabe que el maestro Ahued trae un acuerdo con la senadora panista Lilly Téllez, quien el 14 de abril del año pasado renunció a las filas de Morena por “diferencias de criterio” y se brincó a las filas blanquiazules, a las cuales llevaría al empresario xalapeño si obtuviera la candidatura y luego la alcaldía.

En esas andan cuando faltan ya solo 60 días para las elecciones.

Ayer, mientras que la alianza Veracruz ¡Va! (PAN-PRI-PRD) inició campañas con una fuerza digna de llamar la atención, pero además con unidad dentro de su diversidad, en Morena, o más bien dicho en el cuitlahuismo, andan agarrados del chongo disputándose las candidaturas a la diputación local.

Un caso que ejemplifica lo anterior es la disputa por la candidatura de Misantla, en la que están enfrentados el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, y el subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez.

Mientras que el de Hueyapan está promoviendo y apoyando al empresario Rubén Darío Carrasco Mora, el de Jilotepec trae como su gallo al alcalde con licencia de Vega de Alatorre, Román Bastida Huesca. Seguramente el “dirigente” de Morena en el Estado, Esteban Ramírez Zepeta, los meterá al orden. Mmmjú.

Y que mete el choclo el Gober

¡Uf! Y Como si todavía le hiciera falta algo más al cuitlahuismo y a Morena en Veracruz, el sábado 3 el gobernador, seguramente por desconocimiento de la normatividad electoral y porque Ramírez Zepeta no lo asesora bien, subió al presídium de un acto que encabezó en Lerdo de Tejada a la candidata a diputada federal por Los Tuxtlas, Paola Tenorio Adame, o sea, violó abiertamente la ley electoral.

Resulta que la señora es diputada federal con licencia y candidata al mismo cargo, y su balconeo o muestreo (el propio gobernador subió las imágenes en sus cuentas de las redes sociales) ante cañeros constituye un acto anticipado de campaña, pues estas debían iniciar oficialmente el día 4.

Así que la oposición armó de inmediato una denuncia que presentará ante los tribunales no solo contra la candidata sino contra el mismo gobernador ya que como funcionario no debía haber hecho lo que hizo.

Buen inicio de candidata morenista

Por el lado de Morena, acaso lo mejor que tuvo ayer fue el inicio de campaña de su candidata a diputada federal por el distrito IV de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, quien, de hecho, salva el arranque de las campañas del partido guinda.

La exfuncionaria de la Secretaría de Bienestar en la delegación estatal, ante una considerable multitud que se congregó en el parque del Infonavit Los Volcanes ofreció consolidar el proyecto de Nación del presidente López Obrador.

Mostró oficio y experiencia política y demostró por qué la dirigencia nacional de su partido la postuló. Rosy, qué duda cabe, que sí sabe de esto, trae a una experimentada operadora de medios y de imagen, Elie Ramírez Rueda. Su mano se dejó ver ayer.

En Xalapa urbano, buena fórmula

Buena fórmula, inimaginable hasta hace tres años, es la que integran los candidatos a diputados federales, propietario y suplente, por el distrito de Xalapa urbano, Américo Zúñiga Martínez, del PRI, y Agustín Basilio de la Vega, del PAN.

Ambos tienen experiencia tanto política como administrativa, son xalapeños reconocidos y, además, Agustín tiene una gran aceptación entre la feligresía católica del municipio, lo que los va a fortalecer.

A ellos hay que sumarles el candidato por el distrito de Xalapa rural, Adolfo Mota Hernández, y el candidato a alcalde, David Velasco Chedraui. Morena tendrá que realizar un verdadero prodigio para derrotarlos.

El equipo de Américo mostró ayer también un buen manejo de prensa. Está operando Luis Cabañas, un joven con oficio.

“Vamos a ganar, conservadoramente, 14 diputaciones”

En el primer día de campaña, pregunté anoche a un estratega y politólogo de la coalición Veracruz ¡Va! cuántos distritos electorales federales creen que van a ganar. Me respondió que “conservadoramente” 14 de los 20. No titubeó.

En mi opinión, por lo que percibo a ras de tierra, a diferencia de hace tres años, Morena ya no va a barrer. Enfrenta a una oposición unida, como nunca, y una división interna, por más que traten de dar la imagen de que están jalando parejo. Se encuentran en pleno proceso electoral sin tener siquiera una dirigencia estatal formalmente constituida.

En tres años han perdido ya una parte del gran capital político que lograron en 2018 y siguen sin tener candidatos propios competitivos. Para este proceso han tenido que recurrir a externos, algunos panistas, otros priistas. Hasta donde el columnista tiene información, hay muchas personas, que en la pasada elección se les sumaron, que ahora dicen abiertamente, que, si ven que se hunde ese barco, están listos para pasarse con los opositores.

Tres años después, de ser esperanza pasaron a ser decepción, desencanto.

Sigo sosteniendo que la “ley garrote” (ahora se la aplicaron a unos jóvenes de Orizaba) vino a consolidar a la oposición panista-priista-perredista. La sacaron en el momento más inoportuno.

Cuando vieron que se la aplicaron a Rogelio Franco, si es que había alejamientos, dudas, titubeos de las diferentes corrientes de los tres principales partidos opositores, entonces todos se re-unieron sin reservas. El jueves pasado, operadores políticos me comentaron que los buscaron para que se sumaran a fin de operar para Morena en Xalapa. Se negaron rotundamente. No confían en ellos. Operan ya para la oposición incluso con sus propios recursos.

A estas alturas cabe preguntar qué lograron que los beneficiara con la aprehensión de Franco. Solo lo convirtieron en víctima y en bandera política e hicieron que la oposición se fortaleciera. Les falta el gran operador político, alguien que sepa.

 

Terrorismo contra el INE

0

“El que no piensa en sus deberes sino cuando se lo recuerdan, no es digno de estimación.” – Plauto.

 

Con el arranque de las campañas federales por parte de todos los partidos políticos nacionales y estatales, así como sus constituidas coaliciones se iniciarán los 60 días más intensos en materia política partidista de los últimos años.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE) se han validado las candidaturas de los 10 partidos políticos nacionales y las dos coaliciones con registro vigente, en paralelo, se aprueban 3 mil 471 fórmulas a diputaciones federales por Mayoría Relativa y Representación Proporcional.

Un número sumamente considerable si advertimos que este es apenas el inicio de lo que será la campaña concurrente más importante del país.

En medio de este proceso, las y los ciudadanos mexicanos nos estamos jugando literalmente la continuidad del modelo democrático que por más de 30 años ha costado sangre, sudor y lágrimas a nuestro país.

Por desgracia, la circunstancia en la que ahora habremos de enfrentar el proceso electoral, es totalmente adversa a la de otros procesos, pues nunca como antes, un Gobierno emanado de la entrecomillada “izquierda” se erige como principal opositor al régimen democrático.

Nunca antes en la historia moderna de México, un árbitro electoral ha sido tan seriamente criticado por hacer cumplir lo que mandata la legislación electoral vigente.

Lo verdaderamente grave en todo este proceso, es la sistemática utilización del aparato de estado para intentar denigrar y enlodar el renombre de un ente autónomo, que, con el paso de los años, ha ido especializándose en la organización y desarrollo de las elecciones.

Por increíble que parezca, ese mismo instituto le dio la victoria al ahora presidente de México, por un amplio margen, en un proceso transparente, en el que se dio muestra de imparcialidad y legalidad.

Es por ello que, con el arranque de las campañas, una de las primeras cosas que debemos exigir a las y los candidatos que buscarán nuestro voto, es solicitar nos expliquen ¿cuál es su propuesta para garantizar la democracia en este país?

¿Serán respetuosos de la normatividad vigente, garantizando en todo momento la autonomía que debe tener el INE? o ¿pretenderán bajo el auspicio del régimen intervenir un instituto que se erige como el último bastión que nos divida entre el estado totalitario –dictadura- o la vida democrática?

Vital que entre lo que nos vengan a proponer, exijamos nos lo expliquen, pues de no permitirlo, habremos de continuar con el regreso sistemático a un pasado que en tan solo tres años nos devolvió a la década del 60 y 70 del siglo pasado.

Como ciudadanas y ciudadanos responsables digamos por supuesto que “no” al ataque sistemático –terrorismo- que se pretende consumar contra el INE y los organismos electorales locales, pues de ello dependerá nuestra democracia y porque no decirlo, nuestro futuro en libertad, en esa libertad que la democracia nos permite experimentar y de la que todos hoy aun gozamos.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

SI HAY REFORMA FISCAL; LOS DETALLES DEFINEN.

0

Cualquier funcionario, empresario, profesional de la contaduría, fiscalista, financiero; cuando se habla se habla de una reforma fiscal:

 

  1. Reflexionan y se imaginan muchas alternativas.
  2. Prepararan la defensa y se van a los colegios o a las asociaciones empresariales a litigar o a rumiar y ver por donde viene la pelota.
  3. Por otra parte, los reformadores traen su programa para soltarlo de acuerdo a las circunstancias; primero poquito, negocio, muevo al siguiente cuadril; así hasta que pudiera posesionar el interés del presidente.

 

En este inter seguramente llegan a la mente de todos, conceptos vividos, maneras de entrale, establecer experimentos, alternativas y soluciones particulares, todas para pagar menos y los otros establecer lo justo, y pudieran darse alternativas una tras otra, sin que haya acuerdos, y así se legisle la consecuencia; es que se van al amparo.

 

Pero como decía un proyecto de estos es difícil por las aristas que toca; el dinero y el pagar no es grato, que el obligarlo; el ciudadano se cobra en las elecciones.

 

Por ello muchos políticos le piensa para hacer modificaciones hacendarías, sean federales estatales o municipales, esta es una de las razones por el cual el predial no tiene incrementos en Veracruz.

 

Pero en términos de reforma, los detalles cuentan porque está en la hacienda publica, es cierto que el hablar de presupuesto, se vincula a dinero corriente y sonante en un periodo anual determinado y la ley faculta al estado a recaudarlo.

 

Pero los gobiernos también tienen el principio contable del negocio en marcha, tienen estados financieros, como balance o de posición financiera, de resultados, de origen y aplicación de recursos, estados de la deuda y todos aquellos que se imaginen, los integra la Ley General de Contabilidad Gubernamental

 

En el balance sus cuentas de activo están contenidos haberes a su favor por adeudos de causantes que les llaman valores de fácil realización, estos y otros más deben formar parte y de integrarse a la reforma fiscal; se necesita cobrarlos, no es solo el corriente o el futuro, también lo pasado que le deben.

 

Otro tema que deben considerar la reforma es: “La Eficiencia; si la Eficiencia”, el saber al inicio del ejercicio cuales son las metas de recaudación y de gasto  que se cumple quien las cumple y como se miden.

 

Saber si los funcionarios responsables son cualitativamente buenos, pues hasta ahora no sabemos más que de dicho, tal es el caso de la recuperación del SAT en el ejercicio 2020 cuyo rezago cobrado mejoro las finanzas federales; pero ahora de cuanto es ese rezago; ¿quien lo debe?, nada sabemos.

 

Ya esto se había concebido en los indicadores de resultados, pero saben que nadie los entiende y cuando dan a conocer los resultados de una auditoria de este tipo, sacrifican al Auditor Superior de Federación y al Auditor Especial, nadie califica la eficiencia de los funcionarios que ejercen el presupuesto, cuando menos podría decir que no lo transparentan.

 

El encargado del grupo el Diputado Ramírez Cuellar definió claramente que la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador, si es de una reforma fiscal que si es necesaria en el país; sin embargo, no debe aumentar ni crear impuestos, tampoco aumentar la deuda, puntualizo:

 

Si podría eliminar o reducir beneficios fiscales. ¡Ahí esta el detalle!

 

Si no se quieren aumentar ni crear impuestos, las alternativas existentes se circunscribe al detalle, quien en los tiempos actuales paga poco o nada; o deduce mucho, diríamos del IVA por ejemplo; la tasa 0 (cero):

Podría Incluir el VA en:

  • Libros, revistas, periódicos.
  • Venta de animales y vegetales no industrializados.
  • Medicinas de patente.
  • Joyería de oro, orfebrería, piezas ornamentales.
  • Alimentos para mascotas procesados.

Otros:

  • Agricultura o ganadería.
  • Pasterización de leche.
  • Caviar de salmón.
  • Despepite de algodón

O bien aplicarle el impuesto al valor agregado a:

  • Venta de casa habitación.
  • Transporte publico terrestre.
  • Servicios de enseñanza.
  • Arrendamiento de inmuebles.

 

Y si habláramos del ISR, la lista es muy grande de todos aquello que no son contribuyentes de acuerdo al articulo 79, enumeramos algunos: sindicatos, asociaciones patronales, cámaras de comercio, industria, ganadera, colegios profesionales, asociaciones civiles.

 

Pues muchas de ellas conforme al articulo 82 en algunas fracciones pueden emitir donativos que son deducibles de impuestos y van contra el erario público, pero son legales.

 

Pues estos son los detalles que aunados a los anteriores pueden estar en el estudio de la próxima reforma fiscal, para ello hay una condicionante, que gane Morena la cámara de diputados.

 

Una cosa es totalmente cierta el estado requiere de numerario para satisfacer las grandes demandas del pueblo, tan solo en salud y en atención a la niñez con problemas oncológicos, mejorara de la estructura carretera, las carreteras federales de Veracruz son una vergüenza; vean la 180 ya no caben los baches ni lo carros es una pena.

 

Hay que hacer al estado mexicano más fuerte económicamente, si queremos progresar.

 

JFA 05.04.2021 www.sinergiaenpromocion.com

 

Traición y soberbia en la candidatura por Xalapa de la Alianza

0

* Historia entre Miguel Ángel Yunes y Sergio Hernández
* Pleitos en Morena por las imposiciones

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

¡Traición!, ¡Traición!
Fue el grito de dolor y desesperanza.
Igual que si fuera una obra de Shakespeare.
¡Traición!, ¡Traición!
Repitieron los seguidores de Sergio Hernández Hernández cuando se difundió que finalmente la candidatura por la presidencia municipal de Xalapa sí será en Alianza entre el PRI, el PAN y el PRD, pero que éste ya no sería el candidato.
¡Traición!, ¡Traición!
Vociferaban y señalaban hacia Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, el dirigente estatal del PAN, y Julen Rementería, el senador panista que quiere la candidatura por el gobierno del estado para el 2024.
¡Traición!, ¡Traición!
Repitieron, mientras reclamaban que su candidato, Sergio Hernández, era el mejor posicionado para ser el abanderado para la presidencia municipal de Xalapa.
Gritaban una y otra vez en el silencio y el escándalo de las redes sociales y los canales internos del PAN, en los grupos de Whatsapp y de Telegram.
Y mientras tanto fluían “encuestas” que mostraban que David Velasco era el mejor posicionado para esa postulación, distribuidas desde los canales de los Yunes azules.
Y eso era así porque Miguel Ángel Yunes fue uno de los que aprobó que la candidatura por la presidencia municipal de Xalapa fuese en la Alianza y que David Velasco fuera el candidato.
También hizo lo mismo José de Jesús Mancha Alarcón, el exdirigente estatal del PAN, grupo del cual es parte Sergio Hernández (o era, según los acuerdos y acomodos que hagan ahora).
Y el grito iba bajando de volumen:
¡Traición!, ¡Traición!
¿Qué pasó?, ¿Qué fue lo que ocurrió?.
La soberbia fue la culpable.
La soberbia, el pecado capital más serio y por eso el número 1 de los mismos, llevó a Sergio Hernández a tropezar consigo mismo y a caer,
La soberbia hizo que Sergio Hernández se creyese lo máximo para ganar la presidencia municipal de Xalapa, él solito, sin el apoyo de nadie, ni siquiera de su jefe de grupo, Pepe Mancha, y menos de su aliado que lo apoyó para ser diputado local, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del estado, y volver a ser diputado local, aún cuando perdió la elección, de Miguel Ángel Yunes.
Esa soberbia fue la que hizo que Sergio Hernández se pusiera el pie a si mismo para no ser el candidato a la presidencia municipal por Xalapa.
Por eso es que a la soberbia se le considera la principal fuente de la que derivan los otros pecados capitales.
El 14 de febrero, Sergio Hernández ganó ampliamente la postulación para ser el candidato del PAN a la presidencia municipal de Xalapa.
Desde entonces se aferró a que el PAN debía ir solo, sin aliados.
Armó su planilla y como la lechera que hizo cuentas alegres antes de vender el queso, hasta los puestos administrativos distribuyó ya, incluyendo los de barrenderos del palacio municipal.
Todavía el 18 de marzo el PAN reiteró que Sergio Hernández era su candidato y que si querían alianza tenían que aceptar sus términos.
Y como la lechera del cuento, mientras chiflaba y se hacía ilusiones, se le calló la candidatura y se quedó sin nada de lo que había planeado.
Pero nadie le metió el pie para que cayera.
Iba sólo, solito, solititito, y se creyó dueño de la cancha, del balón, del juego y hasta del publico.
Y se sintió todopoderoso, ilusionado por su soberbia.
Así, acordó con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la designación de tres magistrados nuevos para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
Lo “amarraron” todo, “tan bien”, que el 30 de marzo la presidenta del TSJEV, Isabel Inés Romero Cruz, comunicó al gobernador la existencia de tres vacantes de magistrados y el mismo día se preparó la propuesta de magistrados, la cual fue presentada por Cuitláhuac García al Congreso de Veracruz el día siguiente, el 31 de marzo.
En esa propuesta iba Juan José Rivera Castellanos, quien entonces era “asesor” del PAN ligado a Sergio Hernández.
Juan José Rivera fue el secretario del Congreso durante el tiempo que Sergio Hernández fue el coordinador del mismo.
Todo iba bien, sobre rieles, en una máquina que conducía y que tenía todo por delante.
Ese mismo día Juan José fue designado magistrado junto con las otras dos propuestas del gobernador.
Y para que no hubiera duda de que se defendía su nominación, el dictamen que la justifica defendió que no tenga carrera judicial, como exigen la Constitución federal y la del estado:
“No estamos ante un certamen” y hacerlo así “implicaría desapartar injustificadamente a todo aquel que cumpliendo con los requisitos constitucionales sea descartado solo por el hecho de no pertenecer a la burocracia judicial”.
Dice el documento. La mala redacción del dictamen, ya es característica de la ineficacia de la actual legislatura y de su coordinador, Juan Javier Gómez Cazarín.
Pero la designación de Juan José como nuevo magistrado no llevaba el visto bueno ni de Pepe Mancha ni de Miguel Ángel Yunes.
La soberbia, esa que es el primer pecado capital, hizo que Sergio Hernández no lo cabildeara con ninguno de los dos, que creyese que el solito podía todo.
La soberbia, esa que hace que quienes la padecen se crean más listos que los demás, lo llevó a que todo fuera apresurado, para que Juan José Rivera fuera designado magistrado del TSJEV.
La soberbia, esa que obnubila mentes, no le hizo ver lo que podría ocurrir y que aconteció al otro día.
La tarde del 1 de abril, en las oficinas del PAN nacional, con el visto bueno de Miguel Ángel Yunes y de Pepe Mancha, se aprobó que la candidatura por la presidencia municipal de Xalapa sí sería en alianza, y que el candidato sería David Velasco Chedraui.
David Velasco ya tenía desde 2017 contactó con los Yunes azules y con Pepe Mancha, porque ese año lo consideraron para ser candidato del PAN a la presidencia municipal, en lugar de la chapulina Ana Miriam Ferraez, pero alguién le metió el pie.
“Casualmente” también se aprobó la alianza para las candidaturas por la presidencia municipal de Tuxpan (en la que será postulado José de Jesús Mancha Alarcón, quien también es primo del actual presidente municipal) y San Andrés Tuxtla (con Manuel Rosendo Pelayo «Chendo mentiras, le dicen -quien sabe porqué-», que oscila entre el PRI y el PAN).
Al caer la noche de ese jueves, la noticia corría como reguero de pólvora: Sergio Hernández quedaba fuera de la contienda por la presidencia municipal de Xalapa.
Finalmente, si había alianza opositora en Xalapa, rumbo a la alcaldía y eso incrementó los ánimos de los que quieren a Morena fuera del poder municipal por culpa de la desastrosa administración de Hipólito Rodríguez Herrero.
La Alianza aumentó las posibilidades de competir contra el candidato de Morena, Ricardo Ahued Bardahuil, el favorito hasta entonces (e incluso, ahora, porque a David Velasco no se le van tamaños para enfrentarlo).
Pero también abrió las posibilidades para que Raúl Arias Lovillo, en caso de lanzarse como candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, pueda crecer y competir.
La elección podría irse a tercios y ganar cualquiera.
(Pero esto último depende de que Dante Delgado realmente quiera impulsar la candidatura de Raúl Arias y que no sea nada más nominarlo para llenar el requisito).
Por lo pronto, a David Velasco Chedraui se le cumplió el dicho de “el que perseverá, alcanza”, la noche del jueves 1 de abril.
Fue su noche de resurrección, porque el día 31 ya había doblado las manos y aceptado que podría no ser el candidato.
Sergio Hernández era el mejor posicionado de los aspirantes a ser postulado para buscar la alcaldía de Xalapa y pudo haber sido el candidato natural de la alianza pero lo venció el primero de los pecados capitales: la soberbia.
La soberbia esa que provoca que quienes la padecen se crean más importantes o atractivo que los demás, se tengan o no las condiciones para ello.
La soberbia es la sobrevaloración del Yo y algunas teorías psicológicas le dan raíces en un complejo de inferioridad que se oculta tras la misma.
A los soberbios también les atribuyen posibilidades de psicopatía, porque precisamente la soberbia, es uno de los rasgos del psicópata, junto con la prepotencia y la arrogancia.
Así es que sí, la historia de como Sergio Hernández perdió la candidatura (porque la perdió él, no se la quitaron) por la presidencia municipal de Xalapa, es una narración de traición y soberbia, como si fuera una obra de Shakespeare.
O sea, una historia de enredos, acuerdos y desacuerdos entre místicos, sin que ningún terrenal hubiera metido las manos.

PLEITOS EN MORENA POR LAS IMPOSICIONES
Las inconformidades en Morena por la imposición de candidatos se hicieron evidentes desde el primero día de la campaña por las diputaciones federales.
Uno de los casos más llamativos es el de Córdoba, donde simpatizantes de Morena reventaron el acto de inicio de campaña de Martha Morales Romero, la candidata a la diputación federal por la alianza Juntos Haremos Historia, por su imposición.
La Finca San Juan, donde hizo su arranque de campaña, en lugar de que fuera un evento para apoyarla, se volvió una manifestación en su contra, en la que le reclamaban su pasado chapulinesco, al brincar del PAN a Morena.
Martha Morales es diputada plurinominal suplente de otra política chapulin, Zaira Ochoa Valdivia, quien estuvo en Movimiento Ciudadano, el Panal, el PRI y fue funcionaria en el gobierno de Javier Duarte,
Otro caso de imposición que está levantando revuelo son las candidaturas a la diputación local, donde quieren dejar fuera a un político de izquierda de toda la vida, Rafael Covarrubias Maldonado, para darle paso a suspirantes que nada tienen que ver con esta corriente ideológica.
De hecho, en Veracruz se plantea para el 7 de abril una marcha de simpatizantes de Morena en contra de la imposición de candidatos y los malos manejos internos que se dan en ese partido.
Los terrenales de Morena están reclamando contra las acciones impositivas de los místicos, o los que se creen místicos de ese partido.

Coaliciones electorales: ¡Choque de trenes!

*David contra Ahued: hagan apuestas señores

*PepeYu y Américo por recuperación del PRI

 

CONCRETADAS LAS coaliciones (de último momento) “Veracruz Va”, integrada por PAN, PRI y PRD en 93 municipios del Estado para disputar la elección de Presidentes Municipales y, “Juntos Haremos Historia” de MoReNa, PT y PVEM en 148 ayuntamientos, lo que se  viene será un verdadero “choque de trenes”, ya que si existe una elección que se dispute con todo es la de Presidentes Municipales, aun cuando para el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador será la de diputados Federales, ya que desea asegurar su proyecto de nación conocido también como ODELO (Ocurrencias De López Obrador) dados los yerros cometidos en cada iniciativa enviada al Congreso de la Unión, por fortuna echada abajo por jueves con conciencia de causa. Como fuera, Xalapa, la capital del Estado se disputará en ambos bandos mediante coalición, y por el PRI, PAN y PRD irá ni más ni menos que David Velasco Chedraui que tendrá que realizar una sensible operación cicatriz para que los panistas y perredistas que no estaban de acuerdo con su postulación se convenzan y vayan juntos, pues que de lo contrario, de poco o nada servirá esa alianza, por más que el empresario, pariente de los Chedraui tenga buena imagen. Y es que no hay que olvidar que Sergio “el Bailador” Hernández se mantuvo montado en la postulación panista hasta el último momento, mientras que Cuauhtémoc Velázquez, sensato como suele ser, renunció en tiempo y forma a la postulación perredista para dar tiempo y espacio a una negoción que permitiera la coalición que finalmente se dio, luego de que Marko Cortez terminó por “convencer” al “bailador” de que nada tenía para disputar en solitario la alcaldía abanderado por el PAN, mientras que el ex alcalde Velasco Chedraui tiene mucha mayor aceptación que él, en pocas palabras, lo regresan a su diputación y a seguir administrando sus múltiples restaurantes. Por Xalapa, también, va por la diputación Federal el ex alcalde Américo Zúñiga Martínez, con buena reputación y de quien el ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán comentaría en alguna ocasión que habría hecho mucho mejor papel como Gobernador que Javier Duarte de Ochoa, a cuyas raterías se debe, precisamente, la estrepitosa caída del PRI junto con el accionar corrupto de exgobernadores como el de Quintana Roo y Chihuahua, por mencionar algunos.

 

PERO EL Organismo Público Local Electoral de Veracruz también aprobó la coalición “Juntos Haremos Historia en Veracruz” que integran Morena, PT y PVEM en 148 municipios, incluida la capital del Estado, donde muy a pesar de que algunos suspirantes intentaron hacer ruido no con el afán de figurar como aspirantes reales a la alcaldía sino para negociar alguna regiduría o un cargo en el próximo ayuntamiento tratando de asustar con el petate del muerto, Ricardo Ahued Bardahuil se mantiene inamovible y como la esperanza real del Movimiento de Regeneración Nacional de refrendar el triunfo pese al mal gobierno de Pedro Hipólito Rodríguez Herrero –si de alguna manera se le puede llamar a su fallida administración, acaso la peor en muchas décadas que ya es poco decir-. Ahued pese a la mala gestión de Pedro Hipólito tiene muchas posibilidades de ganar, aun cuando no lo abanderara esa coalición, y solo por el hecho de ser Ricardo Ahued, un empresario honorable y reconocido en muchos ámbitos, por lo que la elección contra David Velasco, proveniente, también, de notable y respetable familia será un verdadero choque de máquinas en donde muchos titubeantes terminarán por hacerse a un lado para no comprometerse con anticipación. El resto de los aspirantes, sean cuales fueren, no cuentan. Definitivamente el triunfo el próximo 6 de Junio se definirá entre las coaliciones ya mencionadas, y el resto de los abanderados terminará por sumarse a alguna de estas con tal de agarrar por lo menos una “mediana chambita” los próximos años, o estar cerca de Ahued Bardahuil en caso de ganar con la esperanza de que en 2024 sea el abanderado a la Gubernatura del Estado.

 

LA ALIANZA Veracruz Va, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) postulará candidatos en 34 municipios, de los cuales 17 fórmulas serán encabezadas por mujeres y 17 por hombres. El Revolucionario Institucional (PRI) postulará abanderados en 30 municipios, de los cuales 15 fórmulas serán encabezadas por una mujer y 15 por hombres, y el de la Revolución Democrática (PRD) propondrá candidatos en 29 municipios, de los cuales 14 fórmulas serán encabezadas por una mujer y 15 por hombres. Por otro lado, con relación a la acción afirmativa de personas indígenas, de conformidad con el Acuerdo OPLEV/CG152/2020, se deberán postular candidaturas en los municipios con población indígena, respetando el principio de paridad de género. Acerca de la acción afirmativa de personas jóvenes, los partidos políticos coaligados registrarán, por lo menos, una fórmula de candidaturas jóvenes en aquellos municipios a partir de seis ediles, la cual no podrá rebasar la tercera regiduría. En ese sentido, el OPLE aprobó el convenio de coalición total para postular los cargos a diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y el convenio de coalición flexible para postular los cargos de presidencias municipales y sindicaturas de los ayuntamientos del estado de Veracruz, bajo la denominación “Veracruz Va” para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

 

EN EL mismo sentido determinó la procedencia de la solicitud de modificación al convenio de coalición parcial presentado por los partidos políticos nacionales Morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, bajo la denominación “Juntos Haremos Historia en Veracruz”, en coalición parcial para postular candidaturas a diputaciones locales por el principio de mayoría relativa en 28 distritos electorales del Estado, y candidaturas en 148 ayuntamientos, para el Proceso Electoral Local Ordinario. De la coalición Veracruz Va, de los 34 municipios que corresponden al PAN, se destacan Hidalgotitlán, Jáltipan, Las Choapas y Minatitlán, en el sur del estado; del PRI, San Juan Evangelista, Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Cosoleacaque y Coatzacoalcos y del PRD, Ixhuatlán del Sureste, Acayucan, Jesús Carranza y Mecayapan.

 

EN PEROTE y Xalapa arrancaron dos candidatos a diputados Federales que de ganar estarán participando por la Gubernatura en el 2024 abanderada por el PRI. Se trata de José Francisco Yunes Zorrilla y Américo Zúñiga Martínez, quienes van siempre de la mano en la búsqueda de posiciones, el primero como cabeza de grupo y, el segundo, en apoyo al oriundo de Perote que, seguramente, sería el abanderado natural a la Gubernatura dentro de tres años, y ojalá nuevamente el pueblo no se equivoque postulando a nulidades a una posición que merece respeto, oficio político, trayectoria, conocimiento del quehacer público y no solo ocurrencias como sucede actualmente. A ver qué pasa. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

Candidato de MORENA en Lerdo de Tejada arruinado, con escándalos electorales, denuncias mercantiles y laborales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

05 de abril del 2021.

 

Candidato de MORENA en Lerdo de Tejada arruinado, con escándalos electorales, denuncias mercantiles y laborales

 

El pasado sábado, durante la Semana Santa, Cuitláhuac García Jiménez acudió a Lerdo de Tejada para inaugurar el Ingenio de ese municipio y ahí se encontró con una manifestación que impedía el paso del convoy de camionetas, una de ellas, transportaba al Gobernador y a su staff. Y ante los gritos y reclamos de militantes de MORENA, quienes están indignados por elegir a impresentables para diputados y sobre todo, el candidato a la Presidencia Municipal de Lerdo de Tejada, Jorge Fabián Cárdenas Sosa, quien tiene una enorme lista de expedientes, denuncias, demandas mercantiles y laborales, así como ser socio del diputado local y líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín. Les contaremos cómo los intereses económicos prevalecen en la elección de este candidato, quien se ostenta como rico empresario y la verdad, está en quiebra.

Jorge Fabian Cárdenas Sosa es originario de Lerdo de Tejada, nacido en 1978 y ha adquirido varias propiedades en ese mismo municipio y en Ángel R. Cabada, muchos de ellos con actuales gravámenes Tiene juicios llevados por un Juez de Primera Instancia dentro del Juicio Ejecutivo Mercantil con el expediente número 833/2019 del Juzgado 73 de la Ciudad de México, demandando la empresa  CHUBB Fianzas Monterrey y Aseguradora de Caución SA de CV y lo que hace Cárdenas Sosa es evadir responsabilidades en contra de sus acreedores como son las instituciones bancarias como SCOTIABANK INVERLAT, por $5 millones de pesos, en el 2017,  realizando fraudes  y otorga en donación propiedades a sus hijos, mamá y demás parientes en el 2020, para no ser rematadas o embargadas.

También tiene adeudos con el Banco FINTERRA SA de CV, hipotecando un predio en la Colonia San Rafael y sin querer pagar, impone un gravamen de esta propiedad por $6 millones de pesos, para evitar el remate y dentro del Juicio Mercantil con el número 43/2017-3 en Querétaro, Querétaro. Jorge Fabián Cárdenas Sosa tiene demandas por varias empresas, entre ellas, Chubb Fianzas Monterrey y Aseguradora de Caución SA de CV y las propiedades que estas empresas reclaman desde el 2019, una de ellas, Cárdenas Sosa la dio en donación a su madre Flor María de Jesús Sosa Zamudio, el 1 de marzo del 2020. Un evidente fraude.

 

Infinidad de juicios en la CDMX y otros estados, entre ellos Veracruz y está involucrada otra propiedad, que tiempo después, Jorge Fabián Carrasco Sosa la dona a Flor Anelka Cárdenas Vera en abril del 2020. Cárdenas Sosa cuenta con diversos juicios de carácter civil, mercantil y laborales, tanto del fuero federal y estatal, siendo enorme la lista que imputan a Cárdenas Sosa y para contar todos, tendríamos que hacer una Biblia.

Como candidato a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, es evidente la urgencia de ganar el cargo para poder “rehidratarse” con dinero público municipal y solucionar sus problemas económicos. Jorge Fabián ha realizado evidentes actos anticipados de campaña en Lerdo de Tejada y colonias aledañas, utilizando publicidad de nombre, slogan y colores ligados a MORENA, violentando los Derechos Fundamentales Electorales, aun cuando pretenda disfrazar la promoción de su imagen y nombre, así como en su cuenta de Facebook, con publicidad fraudulenta y mostrar una imagen altruista. Tampoco respeta las medidas sanitarias en eventos con evidente aglomeración.

Como ejemplos de abusos, perpetrados por este candidato de MORENA a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, el 6 de septiembre del 2020, bajo la protección de su primo, el aún Presidente Municipal de Lerdo de Tejada, Jorge Fabián Cárdenas se presenta en un lugar público, realizando propaganda, disfrazada de labor altruista, para ayudar a arreglar viejos problemas que hay en este municipio y eventos en lugares cerrados sin las medidas sanitarias, entre otros, contabilizando más de $2 millones de pesos en gastos anticipados de campaña y ahora, en la precampaña y campaña.

El pasado sábado, Cuitláhuac García Jiménez visitó Lerdo de Tejada para la inauguración del Ingenio de ese municipio y lo interesante la poca gente que asistió y había más manifestantes molestos, que personas quienes querían estar en ese pírrico evento. Y el propio Gobernador constató que los ciudadanos no quieren como candidato a Jorge Fabián Carrasco Sosa, pues este hoy abanderado, hace unos días, les pagó a sólo 150 obreros, de los casi 600 que tenía el Ingenio Azucarero. Y los demás, quedan desamparados injustamente. Existen infinidad de demandas laborales muy fuertes, así como le debe a los carceleros, proveedores, entre otros, siendo falso haberles pagado, como se ha publicado en medios locales, ni tampoco es cierto haber invertido mil 600 millones de pesos en este ingenio y lo preocupante, es que esta presunta inversión no es de Jorge Fabián Cárdenas, desconociendo quién en realidad invirtió este dinero y no queremos pensar que son recursos del Gobierno del Estado y del Congreso de Veracruz, quienes están invertido ilegalmente en ese ingenio.

No debemos olvidar, que desde el inicio de este gobierno de MORENA, han desviado recursos a negocios como el Relleno Sanitario de Chinameca, la edición del libro de Eric Cisneros; la designación directa del 99 por ciento de contratos, violentando la Ley de Adquisiciones, entre muchos otros fraudes y ahora, hay que acentuar la quiebra y muchas deudas, por cerca de $30 millones de pesos, así como demandas, con evidentes fraudes perpetrados por Jorge Fabián Cárdenas para poder presuntamente invertir en este ingenio.

 

Finalmente, analizando este evento y los problemas de este candidato a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, nos queda claro haber engañado a Cuitláhuac García para mostrarle una presunta inversión, en la que el mayor inversionista nadie sabe quién es o si pertenece al crimen organizado, lavando dinero. Llevaron al Gobernador con engaños y fue planeado por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y el propio Jorge Fabián Cárdenas Sosa. Los actos anticipados y delitos electorales los pueden encontrar en la liga: https://www.facebook.com/FabianCardenasSosa/ y ya hay expedientes de denuncias de otros partidos políticos… Y nos dicen expertos en temas electorales: “Si le dan la candidatura a este impresentable, van a esperar a que gaste más y en la plena campaña es posible que lo van a bajar de la contienda por todas las violaciones electorales, para que el partido ya no pueda poner a nadie más o si llegara a ganar, el árbitro electoral le quitará el triunfo”.

 

Y sobre este evento ¿Por qué el Gobernador de Veracruz realizó actos anticipados de campaña a favor de Paola Tenorio, candidata reelecta a la diputación federal por MORENA y a favor de Jorge Fabián Cárdenas Sosa, como candidato a alcalde, también por MORENA?… ¿Nadie le ha dicho que violenta la Ley Electoral?

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Candidato de MORENA en Lerdo de Tejada arruinado, con escándalos electorales, denuncias mercantiles y laborales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

05 de abril del 2021.

 

Candidato de MORENA en Lerdo de Tejada arruinado, con escándalos electorales, denuncias mercantiles y laborales

 

El pasado sábado, durante la Semana Santa, Cuitláhuac García Jiménez acudió a Lerdo de Tejada para inaugurar el Ingenio de ese municipio y ahí se encontró con una manifestación que impedía el paso del convoy de camionetas, una de ellas, transportaba al Gobernador y a su staff. Y ante los gritos y reclamos de militantes de MORENA, quienes están indignados por elegir a impresentables para diputados y sobre todo, el candidato a la Presidencia Municipal de Lerdo de Tejada, Jorge Fabián Cárdenas Sosa, quien tiene una enorme lista de expedientes, denuncias, demandas mercantiles y laborales, así como ser socio del diputado local y líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín. Les contaremos cómo los intereses económicos prevalecen en la elección de este candidato, quien se ostenta como rico empresario y la verdad, está en quiebra.

Jorge Fabian Cárdenas Sosa es originario de Lerdo de Tejada, nacido en 1978 y ha adquirido varias propiedades en ese mismo municipio y en Ángel R. Cabada, muchos de ellos con actuales gravámenes Tiene juicios llevados por un Juez de Primera Instancia dentro del Juicio Ejecutivo Mercantil con el expediente número 833/2019 del Juzgado 73 de la Ciudad de México, demandando la empresa  CHUBB Fianzas Monterrey y Aseguradora de Caución SA de CV y lo que hace Cárdenas Sosa es evadir responsabilidades en contra de sus acreedores como son las instituciones bancarias como SCOTIABANK INVERLAT, por $5 millones de pesos, en el 2017,  realizando fraudes  y otorga en donación propiedades a sus hijos, mamá y demás parientes en el 2020, para no ser rematadas o embargadas.

También tiene adeudos con el Banco FINTERRA SA de CV, hipotecando un predio en la Colonia San Rafael y sin querer pagar, impone un gravamen de esta propiedad por $6 millones de pesos, para evitar el remate y dentro del Juicio Mercantil con el número 43/2017-3 en Querétaro, Querétaro. Jorge Fabián Cárdenas Sosa tiene demandas por varias empresas, entre ellas, Chubb Fianzas Monterrey y Aseguradora de Caución SA de CV y las propiedades que estas empresas reclaman desde el 2019, una de ellas, Cárdenas Sosa la dio en donación a su madre Flor María de Jesús Sosa Zamudio, el 1 de marzo del 2020. Un evidente fraude.

 

Infinidad de juicios en la CDMX y otros estados, entre ellos Veracruz y está involucrada otra propiedad, que tiempo después, Jorge Fabián Carrasco Sosa la dona a Flor Anelka Cárdenas Vera en abril del 2020. Cárdenas Sosa cuenta con diversos juicios de carácter civil, mercantil y laborales, tanto del fuero federal y estatal, siendo enorme la lista que imputan a Cárdenas Sosa y para contar todos, tendríamos que hacer una Biblia.

Como candidato a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, es evidente la urgencia de ganar el cargo para poder “rehidratarse” con dinero público municipal y solucionar sus problemas económicos. Jorge Fabián ha realizado evidentes actos anticipados de campaña en Lerdo de Tejada y colonias aledañas, utilizando publicidad de nombre, slogan y colores ligados a MORENA, violentando los Derechos Fundamentales Electorales, aun cuando pretenda disfrazar la promoción de su imagen y nombre, así como en su cuenta de Facebook, con publicidad fraudulenta y mostrar una imagen altruista. Tampoco respeta las medidas sanitarias en eventos con evidente aglomeración.

Como ejemplos de abusos, perpetrados por este candidato de MORENA a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, el 6 de septiembre del 2020, bajo la protección de su primo, el aún Presidente Municipal de Lerdo de Tejada, Jorge Fabián Cárdenas se presenta en un lugar público, realizando propaganda, disfrazada de labor altruista, para ayudar a arreglar viejos problemas que hay en este municipio y eventos en lugares cerrados sin las medidas sanitarias, entre otros, contabilizando más de $2 millones de pesos en gastos anticipados de campaña y ahora, en la precampaña y campaña.

El pasado sábado, Cuitláhuac García Jiménez visitó Lerdo de Tejada para la inauguración del Ingenio de ese municipio y lo interesante la poca gente que asistió y había más manifestantes molestos, que personas quienes querían estar en ese pírrico evento. Y el propio Gobernador constató que los ciudadanos no quieren como candidato a Jorge Fabián Carrasco Sosa, pues este hoy abanderado, hace unos días, les pagó a sólo 150 obreros, de los casi 600 que tenía el Ingenio Azucarero. Y los demás, quedan desamparados injustamente. Existen infinidad de demandas laborales muy fuertes, así como le debe a los carceleros, proveedores, entre otros, siendo falso haberles pagado, como se ha publicado en medios locales, ni tampoco es cierto haber invertido mil 600 millones de pesos en este ingenio y lo preocupante, es que esta presunta inversión no es de Jorge Fabián Cárdenas, desconociendo quién en realidad invirtió este dinero y no queremos pensar que son recursos del Gobierno del Estado y del Congreso de Veracruz, quienes están invertido ilegalmente en ese ingenio.

No debemos olvidar, que desde el inicio de este gobierno de MORENA, han desviado recursos a negocios como el Relleno Sanitario de Chinameca, la edición del libro de Eric Cisneros; la designación directa del 99 por ciento de contratos, violentando la Ley de Adquisiciones, entre muchos otros fraudes y ahora, hay que acentuar la quiebra y muchas deudas, por cerca de $30 millones de pesos, así como demandas, con evidentes fraudes perpetrados por Jorge Fabián Cárdenas para poder presuntamente invertir en este ingenio.

 

Finalmente, analizando este evento y los problemas de este candidato a la Alcaldía por Lerdo de Tejada, nos queda claro haber engañado a Cuitláhuac García para mostrarle una presunta inversión, en la que el mayor inversionista nadie sabe quién es o si pertenece al crimen organizado, lavando dinero. Llevaron al Gobernador con engaños y fue planeado por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y el propio Jorge Fabián Cárdenas Sosa. Los actos anticipados y delitos electorales los pueden encontrar en la liga: https://www.facebook.com/FabianCardenasSosa/ y ya hay expedientes de denuncias de otros partidos políticos… Y nos dicen expertos en temas electorales: “Si le dan la candidatura a este impresentable, van a esperar a que gaste más y en la plena campaña es posible que lo van a bajar de la contienda por todas las violaciones electorales, para que el partido ya no pueda poner a nadie más o si llegara a ganar, el árbitro electoral le quitará el triunfo”.

 

Y sobre este evento ¿Por qué el Gobernador de Veracruz realizó actos anticipados de campaña a favor de Paola Tenorio, candidata reelecta a la diputación federal por MORENA y a favor de Jorge Fabián Cárdenas Sosa, como candidato a alcalde, también por MORENA?… ¿Nadie le ha dicho que violenta la Ley Electoral?

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Desde el Congreso de la Unión defenderemos los intereses de los veracruzanos: Mary Jose Gamboa

0

 

-Arranca campaña en La Huaca y recorrerá los 5 municipios del Distrito 12 Veracruz

En el arranque de su campaña en el Barrio de La Huaca, uno de los más tradicionales del Puerto de Veracruz, Maryjose Gamboa Torales, candidata a la diputación federal por el Distrito 12 Veracruz de la alianza “Va por México” integrada por los partidos PAN-PRI-PRD, manifestó que su campaña será de ideas y propuestas para mejorar la calidad de vida de las familias veracruzanas.

“Desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión vamos a defender los derechos y los intereses de los veracruzanos que más lo necesitan”, afirmó.

Maryjose Gamboa sostuvo que se debe luchar en lograr una mayoría legislativa en el Congreso para revertir las malas decisiones, mal trabajo y abusos de MORENA.

Indicó que una prioridad al llegar a la Máxima Tribuna del país será trabajar para que regresen todos los programas que quitaron a la gente.

“El PAN ha luchado muchísimo por que regresen las estancias infantiles, porque regresen el seguro popular; recortaron en general todos los programas de apoyo a los municipios de infraestructura”.

Dijo que por ejemplo en La Huaca se necesitan banquetas y caminos seguros, y si quitan los fondos para poder apoyar a los municipios, entonces cómo pretenden que se hagan las obras.

Por último la candidata de la alianza “Va por México”, Maryjose Gamboa, dijo que su campaña será de cercanía con las personas pero siguiendo al pie de la letra las medidas para salvaguardar la salud de todos recorriendo los 5 municipios que conforma el distrito que con Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano.

Representación plural

0

Este domingo dieron inicio las campañas electorales rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio. Las propuestas que realicen quienes buscan un espacio al frente del gobierno son fundamentales de cara a la siguiente contienda presidencial. Principalmente si consideramos que hoy en día MORENA es el partido con mayor representación en todos los poderes y a nivel nacional.

Hoy en día, después de pocos años al frente del poder, la opinión de la población se ha diversificado y la oposición ha hecho un intento constante por fortalecerse, aunque hasta el momento sus resultados son difusos. Las elecciones intermedias son clave para determinar cuáles son las posibilidades que tienen los partidos políticos para la siguiente contienda por la Presidencia de la República.

¿Qué lecciones podemos tomar desde ahora? La participación de partidos como el PAN, PRI Y PRD. Los enemigos de antaño se han vuelto aliados con tal de prevalecer. ¿Lograrán su objetivo? La respuesta la conoceremos después del 6 de junio, pues al igual que en cualquier partido político, existen personajes que pueden aportar carisma, sin embargo, a nivel nacional prevalece el hartazgo sobre un sistema antiquísimo que lejos de buscar el bienestar común sólo ha cargado con la responsabilidad de una desigualdad creciente en nuestro país.

La desigualdad combinada con el fastidio de promesas sin cumplir, con la suma del enriquecimiento de quienes han recibido el poder gracias a la confianza de los votantes, la constante aparición de más de lo mismo con nuevos colores, ha hecho que los mexicanos hayan perdido la confianza en los partidos políticos, a su vez los partidos más recientes han adoptado a militantes cuya especialidad es cambiar según se requiera para sobrevivir.

Todo lo anterior ha dado pie a una ola de candidatos independientes cuyas intenciones pueden ser buenas pero su capacidad es escasa para hacer frente a estructuras especializadas en vivir del dinero de los votantes. No obstante, en medio de un hervidero de nuevas propuestas también surgen nuevos cuestionamientos. ¿Estamos todos debidamente representados? La respuesta es obvia, no. Las minorías ya sea por etnias o intereses sociales aún enfrentan múltiples dificultades para encontrar la oportunidad de contender, por fortuna en cada elección se va evidenciando la necesidad de brindar espacios a propuestas cuyo interés verdaderamente esté en el beneficio de cada uno de los grupos.

Un ejemplo de lo anterior es la candidatura de “Lady Tacos de Canasta”, una mujer transgénero, quien además ha vivido en carne propia la falta de entendimiento del entorno, pues anteriormente sufrió discriminación y falta de reconocimiento a su identidad de género. Marven, como también se le conoce a esta mujer, es una persona muxe: término zapoteca que hace referencia a una persona de sexo masculino que asume roles tradicionalmente asociados con lo establecido como femenino. En México se estima que hay más de 3 mil personas muxes en la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

Lo anterior es sólo un ejemplo de cuán necesarias son las candidaturas plurales, los nuevos partidos podrían ser el espacio ideal para dar voz a nuevas propuestas, sin embargo, su necesidad de prevalecer les obliga a buscar contendientes que previamente hayan funcionado bajo otros colores. Las elecciones intermedias serán lecciones perfectas para entender la evolución del pensamiento de los votantes, quizás esos partidos cuyas canciones pegajosas son objeto de burla puedan sorprender posicionándose al frente de Estados importantes de la República.

Este periodo es indispensable estar alertas y ser partícipes de nuestras responsabilidades, las cuales no se limitan a la emisión de un voto, sino también requieren la escucha atenta de todas las opciones, la exigencia continua de un bienestar común y la solicitud constante de transparencia en cada uno de los procesos. Sin duda cada gobierno es reflejo de su pueblo, de sus decisiones y el nivel de participación, por ello desde ahora hemos de estar atentos a quiénes podrían representarnos en el futuro. Escuchemos bien para poder votar mejor.

 

Verified by MonsterInsights