Inicio Blog Página 1687

El OPLE Veracruz invita al 2do. Concurso Estatal de Dibujo Infantil: “Elecciones y Pandemia”

0

El OPLE Veracruz invita al 2do. Concurso Estatal de Dibujo Infantil: “Elecciones y Pandemia”

 

* Se podrán consultar las bases a través de la página oficial del OPLE Veracruz: https://www.oplever.org.mx/

* La convocatoria tiene una vigencia del 1 al 20 de abril de 2021

* El registro podrá realizarse a través de los 212 Consejos Municipales

 

Con la finalidad de brindar espacios a la niñez veracruzana, de entre 6 y 12 años, para desarrollar y transmitir ideas respecto de su involucramiento en la vida democrática, como base del fortalecimiento de una cultura cívica en su municipio, se invita a participar en el 2do. Concurso Estatal de Dibujo Infantil: “Elecciones y Pandemia”.

 

El OPLE Veracruz, reconoce el contexto sanitario mundial, pero fomenta la seguridad en los comicios al plantear la dualidad entre las elecciones y la pandemia, y busca a través de la niñez llevar un mensaje de participación a cada familia veracruzana.

 

La inscripción será individual y gratuita. Se realizará de manera presencial o al correo electrónico que señale cada uno de los 212 Consejos Municipales. La convocatoria estará vigente del 1 al 20 de abril de 2021 y podrá descargarse de la página web: https://www.oplever.org.mx/

 

Será indispensable, entregar un dibujo original, el cual deberá comprender los siguientes requisitos:

 

  • Se deberá utilizar papel ilustración, cascarón o cartoncillo, tamaño doble carta (43 x 28 centímetros)
  • Se pueden usar lápices de color, de grafito, plumones, crayones de cera, acuarela, gises, óleo, acrílico, pastel o tinta china
  • En la obra no se debe pegar ningún tipo de material
  • El trabajo debe ser una idea original, sin hacer uso de personajes televisivos, de historietas o del cine, ni hacer alusión a marcas o logotipos comerciales. En el mismo sentido, no deberán hacer referencia a ningún partido político, ya sea a favor o en contra

 

La determinación del dibujo ganador será anunciada en la página web del OPLE Veracruz y en las redes sociales de los Consejos Municipales, el día 30 de abril.

Para más información, llama al teléfono: 22.88.41.95.01

David Velasco y su sorprendente mensaje

0

No señor, David Velasco Chedraui no se ha bajado de la contienda electoral. El candidato del PRI a la alcaldía de Xalapa fijó su postura clara y con altura de miras, al manifestar que por encima de sus aspiraciones personales está el interés común de rescatar a la capital del estado.

“David Velasco no será un obstáculo sino al contrario, un apoyo más en aras de conseguir la reconstrucción de la ciudad”, indicó enfático.

Este miércoles en la sala de expresidentes del PRI y en presencia del líder estatal de ese partido, Marlon Ramírez Marín, el empresario leyó un texto donde dijo que desde hace varios meses cientos de xalapeños le externaron su preocupación por mejorar las condiciones en las que lamentablemente se encuentra el municipio.

“Es así como comencé un largo recorrido caminando de frente con los xalapeños, tratando de interpretar sus anhelos y planteando un proyecto integral para Xalapa. El escenario actual me obliga a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de que nos mantengamos unidos para mejorar la economía y la infraestructura de la ciudad”.

Para nadie es un secreto que de los tres aspirantes que propusieron el PRI, PAN y PRD para la alcaldía y que conforman la alianza Va por México, el abanderado del tricolor es el mejor posicionado en las encuestas.

Pero volver a ser alcalde no le ofusca los sentidos, de ahí que haya dicho que sobre el interés personal, se encuentra el interés colectivo de que se logre un cambio de fondo para Xalapa “con o sin David Velasco”.

En su mensaje David hizo un llamado a la unidad, a que se limen asperezas y se dejen de lado las diferencias. Y tiene razón, Xalapa necesita de una oposición real y unida que saque del Palacio Municipal al pésimo gobierno que le ha tocado soportar.

Uno de los receptores debió ser Sergio Hernández Hernández, abanderado del PAN que a título personal ha dicho que si se confirma la alianza el candidato debe ser él o de lo contrario irá solo en la aventura.

Sobre este punto el dirigente del tricolor Marlon Ramírez, ha sido muy puntual al destacar que la prioridad para ganar la elección en Xalapa es la coalición y ésta debe encabezarla el aspirante que cuente con un amplio respaldo ciudadano. Y en ese sentido coincide el líder estatal del PRD, Sergio Cadena.

Pero el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, piensa otra cosa.

De ahí que el mensaje de David a los xalapeños con copia al propio Marko sea muy claro: por encima de obsesiones, de caprichos y de intereses particulares, primero está la ciudad que lo vio nacer. “Porque el amor a Xalapa me puede más”.

Y para reafirmarlo subrayó: “Esto no es un sacrificio sino una muestra de congruencia. Sí, yo quiero que la capital del estado sea un ejemplo nacional, un mejor lugar para nuestros hijos y por ende la ciudad encuentre su cauce en obra pública, mejores servicios y un orden administrativo adecuado”.

“A todos aquellos que directa o indirectamente me han mostrado su apoyo incondicional les digo de frente que la misión que me encomendaron está a salvo porque la coalición encontrará el camino que nos lleve a la victoria”, concluyó.

Reitero lector, David Velasco no se bajó de la contienda, no ha declinado, al contrario, está abriendo de par en par las puertas a la alianza. Y si tantito me apuras está actuando de manera visionaria.

El único que falta por aceptar que sea el aspirante mejor posicionado quien encabece la alianza que eventualmente lo lleve a tomar posesión de la presidencia municipal de Xalapa es Marko Cortés. Veremos cómo responde, el balón está en su cancha.

Aviso a mis dos lectores; regreso a este espacio el lunes 5 de abril.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Discriminación, mejor recurso del candidato de MORENA a la Alcaldía por Cosoleacaque

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de abril del 2021.

 

Discriminación, mejor recurso del candidato de MORENA a la Alcaldía por Cosoleacaque

 

Decepcionante, ver lo que escribe el candidato por MORENA a la Alcaldía de Cosoleacaque, Emigdio Enríquez Merlín, en contra del actual Presidente Municipal de ese municipio y sus comentarios con un alto grado de discriminación y cuestionando su virilidad, misma, al final de cuentas, si es o no, es su vida privada. Esta captura de pantalla se hizo la noche de este lunes y recordemos ser hijo de la exdiputada y exalcaldesa Gladys Merlín Castro, quien falleció de forma terrible, asesinada en su casa, junto con su hija Karla.

Por eso, no entendemos, la forma en que está realizando su precampaña, al señalar esto Emigdio Enríquez Merlín y lo publicamos textual, con sus terribles faltas de ortografía: “Alguien que le diga al alcalde de Cosolea que sus jeans y sus camisas pegaditas lo hacen ver cómo pepa Pig… presidente con esos jeans sus nalgas se ven como bizcas y sus chichis cómo que tiene leche de lactancia en buena onda póngase unas camisetas más olgadas es netaaaaa parece lechona en lactancia no haga el ridículo”. Analizando, les tiene fobia a personas con una orientación sexual diferente a él y eso es discriminación y homofobia, con alto grado de violencia. No es un chiste hacer estos comentarios, pues muestran a un hombre violento y quizá frustrado.

 

El dolor de este joven, quizá lo hace publicar muchas tonterías, pues revisando su cuenta en Facebook, antes de ser candidato por MORENA, subía memes y textos, con profundo rencor, lenguaje vulgar y grotesco. Hoy, sin tener buena redacción y con grave omisión en ortografía, Emigdio Enríquez Merlín publica textualmente: “Yo con amlo, con cuitlahuac, con esteban, con Tania cruz, con amado, con roció la 4T va”.

 

Y este analfabeto pretende buscar la Alcaldía de Cosoleacaque. ¡Sería terrible!

 

No ha terminado la investigación por los terribles asesinatos de Gladys Merlín Castro, a quien la conocimos como diputada local y su hija Karla, para ser aprovechada por MORENA para invitar a Emigdio Enríquez Merlín y ser candidato a alcalde por Cosoleacaque. Con base a información de la Fiscalía General del Estado, además de investigar al policía del IPAX, defendido por sus familiares, asegurando ser inocente de los hechos, nos comentan que también existe una línea de investigación por la intervención de grupos delincuenciales.

 

Con base a la Carpeta de Investigación, hace unos meses ejecutaron a una mujer comerciante en su negocio de nombre “El Tomito”. El local es propiedad de la familia Merlín y con base a lo investigado, el asesinato fue por el cobro de piso.

 

Estos mismos grupos delincuenciales, que trabajan en libertad y sin ser molestados, imponen terror e inseguridad, al ejecutar a decenas de personas dejando narcomensajes y con base a notas periodísticas, en ellos mencionaban a la familia Merlín.

 

Cabe mencionar, que el pasado sábado, Emigdio Enríquez Merlín sostuvo una reunión con Rocío Nahle, Secretaria de Energía, quien deja por unas semanas la construcción de Dos Bocas para operar en el sur de Veracruz y Tania Cruz, diputada federal por el Distrito de Coatzacoalcos, con el fin de afinar detalles sobre la candidatura de Emigdio en Cosoleacaque.

 

Si estos candidatos serán los representantes de MORENA, partido que presume la defensoría de los derechos humanos de las minorías y no tolerar la discriminación, además de meterse con la vida privada del actual alcalde y cuestionar su orientación sexual, como lo han hecho con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Sería bueno atender este tema, pues pobres ciudadanos, teniendo este tipo de candidatos con filias y fobias, no es bueno para una bandera de presunto cambio.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La farsa de David Velasco y Marlon Ramírez. Uno dice que se baja del caballo, el otro lo quiere volver a montar

0

La farsa de David Velasco y Marlon Ramírez. Uno dice que se baja del caballo, el otro lo quiere volver a montar

El día martes en el programa Línea Caliente, ante la discusión sobre la participación de David Velasco en las elecciones de 2021, en las cuales pretende ser elegido alcalde de Xalapa, enfático señalé que David Velasco se iba a “bajar del caballo”. Al día siguiente David Velasco, con un discurso ambiguo, anunció que se quitaría de en medio para que la alianza “Va por Veracruz” se concrete. A los pocos minutos Marlon Ramírez en el programa radiofónico de Ramsés Yunes dijo que David no se bajaba del caballo, sino que seguía firme ante la intención de que la alianza se concrete; dejando entrever tímidamente que David podría ser quien encabece la alianza. La verdad es que David Velasco se sale de la contienda porque el señor la quería peladita y en la boca. Desde un principio engañó a muchos comunicadores con la idea de que él sería el candidato de la alianza. El error de David fue que, siendo priista, busco a Joaquín Guzmán, “El Chapito”, para que lo apadrinara como panista y por medio de ese partido llegar a ser quien encabezara la alianza. Despreció a los priistas, pero ante el rechazo de los panistas, quienes no lo pelaron (la militancia, sobre todo), se regresó al redil priista donde se inscribió como su precandidato. Para entonces ya había engañado a muchos señalando que él encabezaría la alianza, pero la verdad es que el señor nunca tuvo posibilidades; eso siempre lo sostuvimos. Marlon Ramírez le sigue la farsa a David Velasco, haciendo creer que todavía tiene vida, pero David Velasco está fuera. Tal vez no le quede de otra que ser el candidato del PRI, tal vez al final la alianza se concrete con Sergio Hernández, tal vez al final de la campaña decline a favor del candidato del PAN; cualquier opción menos que David sea el candidato de la alianza.

López Obrador acusa a Artículo 19 de formar parte de los conservadores que están contra su gobierno; signos de su grave estado mental

Las declaraciones de López Obrador contra Artículo 19 son un signo del grave estado mental de un presidente que se niega a ver la evidencia, para respaldar a una persona que ha dado muestras sobradas de su canallez. En alguna ocasión, ante los embates de Sanjuana Martínez, directora de Notimex contra la periodista Carmen Aristegui, el presidente prefirió irse por la tangente señalando que él le creía a las dos partes; aunque al fina optó por defender a su funcionaria, a pesar de las muchas evidencias en su contra. En esta ocasión es el Departamento de Estado de los Estados Unidos quien afirma en un informe que desde Notimex Sanjuana Martínez llevó a cabo una embestida en contra de periodistas mexicanos. Hay al menos 10 testigos que participaron en esa embestida que tuvo como centro de operaciones un chat llamado “The Avengers”. Por supuesto el Departamento de Estado no se iba a dejar engañar con evidencias falsas, y por ello acusó a la funcionaria lopezobradorista. ¿Cómo respondió López Obrador? Pues siguió respaldando a su funcionaria y para dejar en claro su postura acuso a Articulo 19: “Toda la gente que tiene que ver con Artículo 19 pertenece al movimiento conservador que está en contra nuestra, te lo puedo probar, todo lo que les estoy diciendo”. Muy a su estilo, de un plumazo verbal estigmatizó a todos los miembros de esta organización de defensa de los periodistas, una Organización no Gubernamental que tiene prestigio a nivel internacional. Dígame usted si esto no es una muestra del grave estado mental del presidente.

Y el mejor amigo de López Obrador en Naolinco, Zenón Callejas, puso a su nuera intendente como directora del CECYTEV Naolinco

El mejor amigo de López Obrador en Naolinco es el delgado de Morena, Zenón Callejas, quien recientemente fue evidenciado tratando de apropiarse de los terrenos de sus vecinos. “Estoy dispuesto a darme en la madre con quien sea, me vale verga”, decía el amigo de AMLO con quien se ha tomado muchas fotos. Pues ahora nos llega la denuncia de que este sujeto Zenón Callejas Ávila, por medio de sus influencias logró que pusieran a su nuera Beatriz Guadalupe Castillo como directora del CECYTEV de Naolinco, aunque ella era intendente en la federación con una plaza categoría s01807. Beatriz Guadalupe Castillo pidió permiso en su plaza federal terminación 200144 la cual ahora es ocupada por el esposo Arturo Callejas, hijo de Zenón Callejas Ávila, el mejor amigo de López Obrador en Naolinco, un hombre con muchas influencias. Por supuesto lo anterior es completamente verificable, no sólo en la página oficial del CECITEV, sino por sus compañeros de trabajo que han visto como una persona sin méritos académicos llegó a ese puesto directivo sólo por ser la nuera del mejor amigo de López Obrador en Naolinco, Zenón Callejas Ávila.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

PRD y sus candidatos; hacen crujir a la 4T

0

“La disciplina es la parte más importante del éxito.” – Truman Capote.

 

Con la definición de candidaturas, los partidos políticos enfilan sus armas para la campaña electoral más importante de la historia de México.

Se lee posiblemente muy exagerado, pero cuando evaluamos la realidad que se afronta, posiblemente el calificativo se queda corto.

El político tabasqueño Juan José Rodríguez Prats en una colaboración semanal con este reportero empleo una frase que explica con claridad lo que se está jugando México.

El ex candidato a Gobernador de Tabasco, compitiendo con el ahora presidente del país y el recientemente reaparecido Roberto Madrazo Pintado, afirma: “cruje en México el Estado de Derecho”.

Y si en verdad, lo que pasa es que el actual Ejecutivo está llevando al límite de sus fuerzas a todas y cada una de las instituciones del país.

La actitud por demás indolente que asume el mandatario nacional y sus seguidores –vía Morena- de atacar y descalificar al árbitro de la contienda evidencia el terror que le representa la oposición en este momento.

Sí esa a la que en tono de burla calificó como “moralmente derrotada” frase que mide el nivel de odio y rencor para quienes se oponen a su régimen, pero, sobre todo, a la cual perteneció” y de la que huyó porque no se plegó a sus caprichos y ambiciones.

Bien dice el refrán popular “si ya saben cómo soy, para que me invitan” parece justificar el señor López, quien, tras rendir su informe de 100 días de su tercer año de gobierno, dejó en claro que ve, vive e intenta vender otra realidad, totalmente opuesta y ajena a la que los mexicanos en el cotidiano colectivo enfrentamos.

Una de esas oposiciones, quizá a la que más odio y rencor le guarda es precisamente la emanada de la lucha social y política de la izquierda, esa que, gracias a personajes como Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y Porfirio Muñoz Ledo, entre muchas y muchos más ha vuelto a tomar un nuevo aire –aun cuando para muchos no represente supuestamente ya nada-, así el Partido de la Revolución Democrática (PRD) avanza, construye y plantea un nuevo rumbo de nación.

Es por mucho la real y verdadera oposición al actual régimen. Su actual dirigencia nacional con Jesús Zambrano Grijalva a la cabeza y en Veracruz con Sergio Cadena Martínez han sido esa fuerza política que alza la voz, que señala, que expresa de manera cotidiana lo que está mal y el cómo se está haciendo equivocadamente.

Por eso su odio descarnado contra ella, la que pareciera una guerra sistemática en su contra, por eso es la que mantiene presos políticos en la cárcel –como Rogelio Franco Castán ó Ramón Ortiz- o a la que más líderes le han asesinado –en ese escenario de violencia política- aun cuando este mismo martes asesinaron a la ex dirigente municipal del PAN en Astacinga, María Guadalupe Reyes Raygoza, que como nunca se había visto con tanta fuerza de cara a un proceso electoral en Veracruz.

Y así con la definición de candidaturas, está fuerza política, vela sus armas para encarar un proceso electoral en el que se está en disputa no solo la continuidad del proyecto Morenista, sino en realidad, el futuro en libertad de todas y todos los mexicanos.

Con el encarcelamiento de Rogelio Franco Castán, preso político del actual régimen estatal, la baraja de este nuevo PRD se desgrana, y se acerca a la ciudadanía y a una militancia renovada.

Eso es lo que más le puede al mismo presidente y a su actual gobierno en Veracruz, pues mientras ellos, habrán de echar mano de una horda de acrídidos –compuesta por las y los peores elementos de la política mexicana (con algunas honrosas excepciones) – se saben destinados a la peor de las derrotas de las que un partido tenga memoria.

De este modo, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Cecilia Del Rocío Uresti Villegas, Jesús Roberto Peña Sánchez, Cuitáhuac Condado Escamila, Lidia Irma Mezhua Campos, José Miguel Martínez Castro son algunos de los nombres de quienes serán inscritos por el Sol Azteca para encabezar sus listas de representación proporcional en el ámbito local.

Sobresale la formación académica de algunas y algunos, la actividad empresarial en otros, pero realmente, el trabajo desarrollado por el perredismo habla de esa congruencia necesaria en política para poder transformarse y lograr un cambio real.

Atrás quedaron los eventos perredistas que, entre insultos, empellones y golpes pretendían resolver diferencias de orden ideológico, todo eso se fue con Morena por fortuna, y mire el desastre real que han causado.

Así, sin mucho presumir el PRD hace su trabajo, la sociedad debe indagar en esos perfiles, ver, comparar y anotar cuales son la mejor opción, pero lo cierto y real es que las cosas parecen ser distintas.

Eso le puede, le cala al gobierno deformador, que, en tan solo tres años, ha logrado confirmar que la obcecación presidencial raya en la demencia y en el que sus seguidores desde la administración estatal tradujeron en represión por la vía que sea.

Hoy más que nunca “cruje el Estado de Derecho en México” y me atrevería a decir que cruje toda la 4T ante los intentos desmedidos por llevarnos a un escenario que está condenado al fracaso.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Área de archivos adjuntos

TERRORISMO POLÍTICO, LA ÚLTIMA CARTA DEL GOBERNADOR

0
* Rogelio Franco y Ramón Ortiz, tras las rejas * Ante la debacle de Morena, la ley del garrote * Emigdio Merlín: el luto puede esperar * Se parte en tres el SUEM * Yazmín brinca a Podemos (Robar) * Sergio Guzmán en actos anticipados de campaña * Liliana Orantes e hija, implicadas en violenta agresión

Al estilo Duarte, cuando el caos lo asfixia y Morena se hunde, Cuitláhuac alza el puño y golpea y desempolva historias judiciales, velando las armas y usando al aparato de policíaco, la fuerza de élite de Seguridad Pública de Veracruz, hasta ver al enemigo en prisión. Que el terrorismo político suplante a la ley.

A Rogelio Franco Castán, líder máximo del PRD, le activa los tórridos desencuentros con su ex esposa, Guillermina Alvarado, una víctima ni tan víctima, experta en artes marciales que un día —insólito— acusaba felpas asestadas por el ex secretario de Gobierno del yunismo y al otro aducía que la paliza no era real, que malévolos hackers, duendes cibernéticos, le metían mano a sus cuentas en Facebook, alterando fotografías. Aquella denuncia siguió y pese a que Franco exhibió un amparo en curso, el gobernador lo hizo encarcelar.

A Ramón Ortiz Cisneros, líder transportista de Coatzacoalcos, amigo de gente santa y non sancta, financiero y soporte de Fuerza por México, lo asedia con la Fuerza Civil, allanando sin orden de cateo la sede de una de sus oficinas, amagando al personal, aprehendiendo al dirigente obrero y horas después retornando para sembrar terror, robando equipo de cómputo, una caja fuerte con 20 millones de pesos, apaleando a hombres y mujeres, destruyendo el sistema de videovigilancia para eliminar pruebas de la agresión, conminando a callar o morir. Eso no es justicia; el móvil es político y tiene que ver con la elección a la alcaldía.

A 10 alcaldes del Partido de la Revolución Democrática les tiende un cerco. Se doblegan o que enfrenten la ley. O se hincan o a correr. A unos les revisan las cuentas públicas, la certificación de sus policías; los estados financieros no pasan, los reprueban, los investigan, les arman denuncias. Y la opción es huir. Eso también es terrorismo político.

A Floricel Ríos Delfín, alcaldesa de Jamapa, la ultimó un grupo armado pero el crimen político es obra de Cuitláhuac García, el gobernador, y de Eric Cisneros Burgos, el secretario de Gobierno, sus verdugos.

Días antes de ser levantada, torturada y muerta, Floricel reveló los alcances demenciales de Cisneros, la altivez, prepotencia, misoginia. O se iba o su esposo sería aprehendido. Siguió la acción del grupo armado que irrumpió en su rancho, la sustrajo y horas después fue hallada sin vida. Su cuerpo acusaba tortura, varios disparos, tiro de gracia. Terrorismo político el del gobernador con ayuda del crimen organizado.

A Marisela Vallejo Orea, alcaldesa de Mixtla de Altamirano, la interceptó un comando armado. Cosida a balazos, murió al instante. Murieron también su esposo y el conductor del vehículo. Sirvió el crimen para saciar los instintos delirantes de Cuitláhuac, los desfogues mentales de Cisneros, las taras políticas del líder del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín. Todos tras una alcaldía en un lugar clave.

Sobre el cadáver de Maricela, se tejió un agandalle legal. No dejar llegar a la alcaldesa suplente encarcelar al síndico acusándolo de ser el autor del crimen, aprehendiéndolo en Puebla y remitiendo a una cárcel en Veracruz. Y al cabo de todo, se instaló un concejo municipal, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inconstitucional.

Al pigmeo de palacio le aterra la realidad política, la debacle de Morena, el repudio social, la revuelta del morenismo, el gobierno sin resultados, los violadores y los acosadores sexuales cobijados en su falda, saber que la impunidad de sus depravados es el motor del voto en contra, que el nepotismo genera repulsa, que la corrupción es el botón para detonar la derrota en la elección.

Morena, en sus manos, es un caos. Morena gobierna mal. Morena divide. Morena destruye. Morena roba. Morena abusa. Los morenistas son el peor enemigo de Morena. Y Morena, Cuitláhuac, Cisneros, Gómez Cazarín, Hipólito, Carranza, Nahle, Huerta, Dorheny, Rosalinda, Ana Miriam, todos conforman una banda rapaz. Y eso huele, apesta a derrota.

Moralmente destruido, Cuitláhuac García asesta dos golpes arteros simulando hacer justicia. A Rogelio Franco lo pesca con el añejo conflicto con la ex esposa karateca que se dice víctima de violencia intrafamiliar y termina imputándole “ultrajes a la autoridad”, y a Ramón Ortiz con un montaje de la Fuerza Civil que lo asedia, le allana la propiedad, lo detiene, lo desaparece por horas y lo presenta ante la Fiscalía estatal para, una semana después, acusarlo de posesión de arma reservada a las fuerzas armadas, posesión de estupefacientes y también “ultrajes a la autoridad”.

Ambos son mensajes políticos. Y en ambos hay terrorismo político.

A Franco lo confina a una celda en el penal de Amatlán donde hay criminales que pararon ahí por las acciones judiciales del yunismo. O sea, lo vulnera, lo deja en manos de sus enemigos, lo acerca a la venganza, lo sitúa en el umbral de una felpa y de la muerte. Franco, si no hay quien evite una tragedia, correrá la misma suerte que Floricel Ríos, a quien Cuitláhuac García y Eric Cisneros la llevaron a morir.

Franco es el máximo líder del PRD en Veracruz, diputado federal, diputado local, dirigente del comité estatal, secretario de Gobierno en los días de Miguel Ángel Yunes Linares en el poder. Su aprehensión busca intimidar, quebrar la alianza opositora PRI-PAN-PRD. Así lo concibieron el pigmeo y Bola Voraz. Pero la treta falló.

A Franco le violaron un amparo. Alertado sobre una posible aprehensión, inició el juicio y obtuvo la suspensión. Aún así, la policía lo detuvo, le configuró el delito de “ultrajes a la autoridad”.

Ocho meses pasará Rogelio Franco en prisión preventiva oficiosa, mientras en los medios y en las redes sus hijas lo defienden —la mayor sólo hija de Guillermina Alvarado— acusando que la mamá debiera de continuar con la ayuda psquiátrica y la ex esposa, en respuesta, llegando a decir el ex secretario de gobierno mantiene una relación sentimental con su hijastra.

Al empresario transportista, líder de la Confederación Auténtica de Trabajadores y Empleados de México en Coatzacoalcos, Ramón Ortiz Cisneros, no lo pilla por delitos reales sino para neutralizar a Fuerza por México, el partido que le roba votos a Morena.

Decía el gobernador que siguiendo una pista de extorsión, halló a Ortiz Cisneros. Y lo encarceló.

Nada real. Un video muestra al líder transportista ingresando a sus oficinas y detrás suyo varias patrullas de la Fuerza Civil. Ingresan sin orden de cateo, velando las armas y se los llevan.

Desapareció por horas. Se filtró que fue remitido la 29 Zona Militar en Minatitlán. Falso. Fue llevado a un área apartada y obligado a disparar un arma. Luego se le remitió a la Fiscalía local. Y una semana después, la prisión obligatoria de un año. ¿Y el delito de extorsión? Sólo posesión de arma reservada, 10 bolsas con estupefacientes y “ultrajes a la autoridad”, como en el caso de Franco.

El golpe es político. Cuitláhuac ata las manos del financiero de Fuerza por México. Sin recursos, la campaña se complica. Sin recursos, lo único que queda es la imaginación, la operación política, la búsqueda de votos a ras de piso, todo para enfrentar una elección de Estado.

Fuerza por México, junto con PRI-PAN-PRD y Redes Sociales Progresistas le restan votos a Morena. Sus candidatos van en ascenso mientras Morena se achica. Ofrece el paraíso cuando todo Coatzacoalcos vive el infierno de la violencia, la debacle económica, la quiebra de empresas.

Tres años de gobierno municipal infame, advierten una derrota brutal. Víctor Carranza, el alcalde, títere de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, es una nulidad. Es arbitrario, corrupto, déspota, intransigente, ignorante, mentiroso, un chamán con dotes mágicos, el brujo que desaparece más de 5 mil millones de pesos de presupuesto y su obra es un insulto a la sociedad.

Con ese lastre, Morena camina hacia atrás. La peor alcaldía en 20 años, superando al priista Iván Hillman Chapoy, que sumió en el atraso a Coatzacoalcos. Y ante una oposición que avanza, el manotazo del gobernador, la policía allanando propiedades, confinando en la cárcel al financiero de Fuerza por México.

Si fuera justicia, Franco enfrentaría cargos por violencia intrafamiliar y Ramón Ortiz por extorsión. Pero no. El tema es político. Es mensaje al enemigo.

Es terrorismo político, la última carta del gobernador.

 

Archivo muerto 

Muy light, Emigdio Enríquez Merlín llora la muerte de su madre y hermana con una desenfrenada autopromoción. Va de entrevista en entrevista, en medios y en redes, con una dicotomía macabra: por un lado el doloroso relato del crimen de Gladys Merlín Castro, ex alcaldesa priista de Cosoleacaque, y su hija, Carla Enríquez Merlín, precandidata a la presidencia municipal por Morena, y por otro, el ego personal, sus logros empresariales, su hobbies y andanzas, y la consabida respuesta a las múltiples muestras de adhesión a que se inserte en el proceso electoral. O sea, luto con olor a jolgorio político. Menos de un mes tiene el doble crimen y a Emigdio Enríquez le sirve para darle vuelo a su imagen. Habla de lo que la Fiscalía de Veracruz oculta, el hermetismo de la indagatoria, de las cámaras de videovigilancia que fueron inutilizadas, para terminar cayendo en el lugar común: sus paisanos pidiendo que sea candidato a la alcaldía de Cosoleacaque. Lo burdo es lo suyo. Vaya promoción política tan macabra. Miyo montado en el dolor de los Merlín, trazando la candidatura que Morena le ofreció a su hermana Carla. Qué siniestro show… Gremio dividido, el del Sindicato Único de Empleados Municipales se parte en tres. Uno permanece bajo control de su líder, Gersaín Hidalgo, cada vez más erosionado; otro, Esther Acosta Cruz, y el tercero, Juan Carlos Sánchez Pérez, cuyo hermano Arturo, uno de los cercanos a Gersaín, fue ultimado cuando se relajaba tras un partido de béisbol. De aquel gremio que caminaba unido en torno a demandas y reclamos laborales, increpando al alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, poco queda. Es un proyecto agotado, disminuido, desteñido, que dejó la dinámica, las marchas, la protesta, el cierre de los accesos a la ciudad, el bloqueo de unidades de limpia pública hacia el basurero de Villa Allende y el mitin con arengas de quemar el palacio municipal, proferidas por Gersaín Hidalgo, para terminar en una desangelada defensa de los intereses sindicales. Del grito bravucón se pasó al maullido de gato. Si eso es lo que Gersaín Hidalgo le ofrece al virtual candidato de la alianza Veracruz Va, Carlos Vasconcelos Guevara, los votos tendrán que contarse con los dedos de una mano y hasta les va a sobrar… Fan de la pepena política, Yazmín ahora va sobre Podemos, el partido con tufo a duartismo, nido de priistas que ya no caben en el PRI. Con un fardo de denuncias, señalamientos, una usurpación de profesión, violencia política de género, tácitamente echada de Morena, Yazmín Martínez Irigoyen recala en el feudo de Francisco Garrido, por cuyas manos pasaron las cuentas públicas de Javier Duarte, siendo presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz, y todo lo blanqueó o no lo objetó. Bonita pareja, pues. Se juntaron el hambre con las ganas de comer. Pepenadora política, Yazmín salió de Morena y se trepó en el PRD, postulada para diputada local. Un día, sin más, le dijeron bye y despertó del sueño. Intentó la nominación por Unidad Ciudadana y le cerraron la puerta. Fuerza por México estuvo a minutos de darle la candidatura pero una revuelta de militantes e integrantes de la Confederación Auténtica de Trabajadores y Empleados de México (Catem) prendió alarmas y dio marcha atrás. Su peregrinar tuvo recompensa. Es ya delegada municipal de Podemos (Robar), el partido cuyo líder, Francisco Garrido, fue el gran encubridor de Javier Duarte cuando ejerció el gobierno de Veracruz y saqueó sus arcas. Ahí, Yazmín, está en su nivel. El arte de la pepena política se le da… Pillado en plena violación a la ley, Sergio Guzmán Ricárdez va camino a ver frustrado su sueño de ser diputado local. Dos videos exhiben al precandidato de Morena intentando comprometer el voto de los ciudadanos de Agua Dulce, presumir obra y compromiso social, semanas antes que arranquen formalmente las campañas. Los videos son contundentes y el alcalde con licencia incurre en flagrantes actos anticipados de campaña. Si lo aprietan los adversarios de Morena, partido que lo postuló, y si el Órgano Público Electoral de Veracruz deja de conducirse como cómplice del gobierno morenista, la candidatura de Sergio Guzmán se va al caño… Sainete violento de Liliana Orantes Abadía, candidata a la alcaldía de Coatzacoalcos por Todos por Veracruz, en el fraccionamiento Balcones del Mar. Transgrediendo reglas internas, filmaba un promocional en el club de playa cuando la administradora del lugar, Rita Balboa, la llamó a desistir. En respuesta, recibió una andanada de insultos, altanería y palabras soeces, jalones de cabellos de una mujer que acompañaba a la candidata, agresión verbal de Lesly Bautista, hija de Liliana Orantes. Al pretender comunicarse con integrantes de la mesa directiva de Balcones del Mar, le fue arrebatado su teléfono celular por una de las agresivas invitadas y arrojado contra una banca y destruido; otra más continuó el ataque. De no ser por la intervención del esposo de Rita Balboa, la agresión habría sido mayor. Consta todo en un comunicado emitido por la administradora de Balcones del Mar a los condóminos. Se espera que en breve se presente la denuncia penal por el ataque y la destrucción del teléfono. Apadrinada por el menguado cacique de Las Choapas, Renato Tronco Gómez, Liliana Orantes es candidata de Todos por Veracruz a la presidencia municipal de Coatzacoalcos. La nominación se dio con el beneplácito del líder real de ese partido, Héctor Yunes Landa, que sigue reclutando escoria política y no termina de aprender (Ver: https://bit.ly/3d8iAkY)…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

Veracruz Estado fallido; matan a lideresa panista

*Pese a acuerdo, la delincuencia hace de las suyas

*Ninguno de los crímenes políticos ha sido aclarado

 

HACE VEINTISIETE días, concretamente el jueves 4 de este mes, el gobierno Federal anunció una estrategia para proteger a los más de 21 mil candidatos que estarán en la contienda de este año, la que incluye instalar mesas de trabajo y reforzar la seguridad en Estados y municipios de alto riesgo para evitar amenazas, intimidaciones o cooptaciones del crimen organizado o delincuentes “de cuello blanco” (aunque también del propio Gobierno que suele ponerlos en riesgo con tanta diatriba vertida). En el encuentro la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana advirtió que hasta ahora más de la mitad de la violencia contra políticos se concentra en siete Estados: Oaxaca, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Baja California, Jalisco y, por supuesto Veracruz donde han ocurrido más asesinatos y agresiones contra personas ligadas a la política que en ninguna otra Entidad, y vaya que a la dependencia no le faltaba razón, aun cuando el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su ineficiente gabinete de seguridad tratan de tapar el sol con un dedo, peor aún, alcahueteado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que lejos de llamar la atención al ineficaz mandatario, cada vez que viene a Veracruz le levanta la mano y lo coloca al nivel del Apóstol Juan considerando que los seguidores de AMLO han llegado compararlo con el mismísimo Jesucristo, una postura que mueve a risa y que denota el nivel de fanatismo alrededor del Presidente que dizque busca la transformación y solo ha provocado confusión y caos.

 

Y DECIAMOS que tiene razón la SSPC cuando clasifica a Veracruz entre los Estados más violento contra políticos, especialmente mujeres, ya que este miércoles ocurrió un nuevo hecho de sangre, esta vez en contra de la lideresa panista en la sierra de Zongolica, María Guadalupe Reyes Raigosa quien fungió como candidata de ese partido a la alcaldía de Astacinga y, hasta donde se sabe, era fuerte prospecto de ese mismo partido para disputarla nuevamente. Reyes Raigosa –a pesar del Acuerdo por la Democracia y demás bla bla bla-, firmado a nivel nacional y Estatal por el Gobierno de la Cuarta Transformación, fue vilmente asesinada a balazos, recibiendo dos impactos, uno en la cabeza, mortal por necesidad y el otro en el pecho, perdiendo la vida minutos después en un hospital de  Orizaba hasta donde fue traslada por carretera, pues aunque se pidió el apoyo de un helicóptero este jamás llego.

 

LA AHORA occisa se encontraba en un predio de su propiedad ubicado cerca de un rio que circunda los  municipios de Astacinga en los límites con Tehuipango, y hasta ese sitio llegaron sujetos armados quienes la agredieron a balazos sin mayores miramientos, sumándose a la ya larga lista de mujeres y hombres asesinados en este proceso electoral que amenaza ser el más peligroso de la historia. Apenas el 12 de Febrero, Juan Gilberto Ortiz Parra, de 36 años, precandidato a la alcaldía de Úrsulo Galván fue asesinado por hombres armados cuando circulaba en su automóvil sobre la carretera federal Matamoros-Puerto Juárez, en el municipio de Puente Nacional, y de los asesinos nada se sabe –como nada se sabe de quienes han cometido el 95 por ciento de crímenes en este Estado fallido, donde, por otra parte, los abusos policiacos están a la orden del día-.

 

EL DE Ortiz Parra no ha sido el único crimen perpetrado en pleno proceso electoral. El 31 de Octubre del año pasado, en un ataque armado fue asesinado el doctor Manuel Dimas Cristóbal, excandidato a la presidencia municipal de Tierra Blanca por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones del 2017, y quien nuevamente buscaba la postulación. Los hechos ocurrieron en la calle Aldama, entre Aquiles Serdán y Benito Juárez, en plena zona centro del municipio. El ahora occiso fue atacado cuando se encontraba en la “Casa Rosada”, inmueble que servía como sede de la asociación civil que el político presidía. Tras quedar en tercer lugar en las elecciones del 2017, Dimas Cristóbal se sumó a la militancia del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el que buscaba ubicarse como próximo candidato a la alcaldía de Tierra Blanca en las votaciones de este año. Dimas era conocido por su amplia trayectoria en la política local, de origen perredista más tarde apoyó la candidatura de Tito Delfín Cano, panista que fue presidente municipal y posteriormente diputado federal y local. Antes de su postulación por el Movimiento Ciudadano en el 2017 para contender por la presidencia municipal, buscó incorporarse al Morena, sin embargo, no fue favorecido en aquel entonces. En este caso como en el anterior, no hay detenidos.

 

OTROS CRÍMENES que han causado indignación en  el Estado son los perpetrados en contra de Gladys Merlín Castro, ex alcaldesa y ex diputada por Cosoleacaque, y de su hija, Carla Enríquez Merlín, aspirante a la Presidencia Municipal por MoReNa, ambas salvajemente asesinadas en la recamara de la política por sujetos que a la fecha siguen libres, aun cuando en la cárcel se encuentran dos guardias de seguridad que descuidaron el resguardo de la residencia, se confiaron o, simple y llanamente, se confabularon con los criminales. Los homicidios ocurrieron la madrugada del lunes 15 de Febrero en la residencia bardeada localizada en la calle Correos del Barrio Segundo. Por aquellos lamentables hechos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sin más argumentos que su imaginación e injuria culpó a los cacicazgos regionales para después decir que ya existían dos líneas de investigación en torno a lo que llamó un cobarde asesinato. Sin embargo, el mandatario se negó a revelar dichas líneas de investigación y es la fecha que ni líneas ni curvas, y solo dos guardias de seguridad se encuentran arrestados sin que se hayan declarado culpables del abominable hecho.

 

EN ESE tenor, desde septiembre de 2020, cuando arrancó oficialmente el proceso electoral, y hasta Febrero, cuando concluyeron las precampañas se habían registrado 73 delitos relacionados con la política, en los que 64 personas fueron víctimas de homicidio. Una y otra vez, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana ha advertido que hasta ahora más de la mitad de la violencia contra políticos se concentra en siete entidades: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco, pero al menos en lo que respeta a Veracruz las autoridades siguen durmiendo en sus laureles, y el asesinado de la lideresa panista María Guadalupe Reyes Raigosa es una muestra de que a nadie pereciera interesarle mantener la seguridad y tranquilidad en el Estado, aunque eso sí, se sigue negando lo innegable: el oleaje de crímenes que han pintado de rojo a Veracruz desde el arribo de la actual administración Estatal. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

Discriminación, mejor recurso del candidato de MORENA a la Alcaldía por Cosoleacaque

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de abril del 2021.

 

Discriminación, mejor recurso del candidato de MORENA a la Alcaldía por Cosoleacaque

 

Decepcionante, ver lo que escribe el candidato por MORENA a la Alcaldía de Cosoleacaque, Emigdio Enríquez Merlín, en contra del actual Presidente Municipal de ese municipio y sus comentarios con un alto grado de discriminación y cuestionando su virilidad, misma, al final de cuentas, si es o no, es su vida privada. Esta captura de pantalla se hizo la noche de este lunes y recordemos ser hijo de la exdiputada y exalcaldesa Gladys Merlín Castro, quien falleció de forma terrible, asesinada en su casa, junto con su hija Karla.

 

Por eso, no entendemos, la forma en que está realizando su precampaña, al señalar esto Emigdio Enríquez Merlín y lo publicamos textual, con sus terribles faltas de ortografía: “Alguien que le diga al alcalde de Cosolea que sus jeans y sus camisas pegaditas lo hacen ver cómo pepa Pig… presidente con esos jeans sus nalgas se ven como bizcas y sus chichis cómo que tiene leche de lactancia en buena onda póngase unas camisetas más olgadas es netaaaaa parece lechona en lactancia no haga el ridículo”. Analizando, les tiene fobia a personas con una orientación sexual diferente a él y eso es discriminación y homofobia, con alto grado de violencia. No es un chiste hacer estos comentarios, pues muestran a un hombre violento y quizá frustrado.

 

El dolor de este joven, quizá lo hace publicar muchas tonterías, pues revisando su cuenta en Facebook, antes de ser candidato por MORENA, subía memes y textos, con profundo rencor, lenguaje vulgar y grotesco. Hoy, sin tener buena redacción y con grave omisión en ortografía, Emigdio Enríquez Merlín publica textualmente: “Yo con amlo, con cuitlahuac, con esteban, con Tania cruz, con amado, con roció la 4T va”.

 

Y este analfabeto pretende buscar la Alcaldía de Cosoleacaque. ¡Sería terrible!

 

No ha terminado la investigación por los terribles asesinatos de Gladys Merlín Castro, a quien la conocimos como diputada local y su hija Karla, para ser aprovechada por MORENA para invitar a Emigdio Enríquez Merlín y ser candidato a alcalde por Cosoleacaque. Con base a información de la Fiscalía General del Estado, además de investigar al policía del IPAX, defendido por sus familiares, asegurando ser inocente de los hechos, nos comentan que también existe una línea de investigación por la intervención de grupos delincuenciales.

 

Con base a la Carpeta de Investigación, hace unos meses ejecutaron a una mujer comerciante en su negocio de nombre “El Tomito”. El local es propiedad de la familia Merlín y con base a lo investigado, el asesinato fue por el cobro de piso.

 

Estos mismos grupos delincuenciales, que trabajan en libertad y sin ser molestados, imponen terror e inseguridad, al ejecutar a decenas de personas dejando narcomensajes y con base a notas periodísticas, en ellos mencionaban a la familia Merlín.

 

Cabe mencionar, que el pasado sábado, Emigdio Enríquez Merlín sostuvo una reunión con Rocío Nahle, Secretaria de Energía, quien deja por unas semanas la construcción de Dos Bocas para operar en el sur de Veracruz y Tania Cruz, diputada federal por el Distrito de Coatzacoalcos, con el fin de afinar detalles sobre la candidatura de Emigdio en Cosoleacaque.

 

Si estos candidatos serán los representantes de MORENA, partido que presume la defensoría de los derechos humanos de las minorías y no tolerar la discriminación, además de meterse con la vida privada del actual alcalde y cuestionar su orientación sexual, como lo han hecho con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Sería bueno atender este tema, pues pobres ciudadanos, teniendo este tipo de candidatos con filias y fobias, no es bueno para una bandera de presunto cambio.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

No “batean” a Unidad Ciudadana, los otros partidos le dieron la espalda a Veracruz

0

Xalapa, Veracruz, a 31 de marzo de 2021. Todos hemos sido testigos de la creciente violencia política-electoral que vive Veracruz. Por tal razón, desde el pasado 5 de marzo, Unidad Ciudadana como partido responsable y comprometido con la ciudadanía, solicitó a la Presidencia y a la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) a que convocara, de acuerdo con sus facultades, a un “Compromiso de Civilidad, Respeto y Responsabilidad”, en donde los Poderes del Estado de Veracruz, los 3 órdenes de Gobierno y las dirigencias de los partidos políticos refrendaran lo que mandatan las leyes federales y estatales y así garantizar a la ciudadanía una contienda electoral en paz y segura.

Los veracruzanos tienen el derecho de saber que los demás partidos políticos se negaron a firmar el compromiso de civilidad propuesto por Unidad Ciudadana por que le apuestan a la ingobernabilidad.

El clima político en Veracruz es el más violento de las últimas décadas y los asesinatos no paran. Las amenazas e intimidaciones están a la orden del día y el enrarecimiento del clima electoral pone en riesgo a la democracia.

Las campañas electorales en puerta y la jornada electoral del próximo 6 de junio, exigen que los partidos políticos, las autoridades electorales y los gobiernos federal, estatal y municipales garanticen a los ciudadanos todas sus libertades y derechos políticos y generen un clima de seguridad y confianza.

Negarse a firmar este compromiso constructivo que fortalecería la convivencia social y el buen desarrollo de las campañas políticas y el pleno ejercicio de las libertades ciudadanas, es darles la espalda a los veracruzanos.

Es débil el argumento que dieron los demás partidos políticos de que no hace falta firmar lo que ya establece la Ley, ya que la realidad ha demostrado que las instituciones le están quedando a deber mucho a la ciudadanía, porque hay inseguridad y un clima para infundir miedo a quienes aspiren a ser candidatos y desean realizar un verdadero cambio.

 

 

 

No extraña que los partidos viejos se hayan negado a dar este paso hacia la civilidad y la transparencia, porque ellos son los que contribuyeron a generar esta incertidumbre social. Tampoco extraña que se nieguen a ser civilizados, pues prefieren ver por sus intereses que ver por los intereses de los electores. Tampoco extraña que los partidos opositores del gobierno y los partidos nuevos, pero con ideas añejas, se opongan a firmar compromisos de civilidad, pues no son una verdadera opción de cambio social. Y menos extraña que los partidos aliados al gobierno digan que es suficiente con el documento que ya se firmó, aunque la mitad de los partidos no lo avalaron ni estuvieron presentes.

En Unidad Ciudadana siempre seremos propositivos, señalando lo que está mal, pero acompañándolo de propuestas que garanticen mejoras en la vida de los ciudadanos.

El propio OPLEV ha dado evasivas para establecer un acuerdo de civilidad que incluso en otros estados del país ya se han firmado, para dar certidumbre a la ciudadanía.

Los partidos en el seno del OPLEV no “batearon” a Unidad Ciudadana, que busca velar por los derechos políticos y civiles de los veracruzanos, esos partidos en realidad le dieron la espalda a Veracruz, porque se negaron a comprometerse a actuar con honradez, transparencia y con apego a las leyes electorales. Se negaron a exigir que se garantizara la seguridad, paz y armonía a todos los ciudadanos y actores políticos. Se negaron a firmar que el Órgano Electoral garantice imparcialidad y apego a las reglas, que si bien es cierto está previsto en la Ley, también es cierto que no siempre se ha cumplido. En suma, todos los partidos se negaron a garantizar a los ciudadanos campañas limpias y honestas y una jornada electoral en armonía y ejemplar.

Con cada elección se abre la oportunidad de elegir las mejores propuestas y sólo con comicios ejemplares se transita a la civilidad y se pueden consolidar buenos gobiernos.

La propuesta hecha era más que la firma de un documento. Buscaba plasmar propuestas de los participantes y así garantizar la seguridad de los ciudadanos veracruzanos y de quienes forman parte de las estructuras electorales de los partidos políticos, llámense simpatizantes o militantes, y de todos aquellos que aspiran a ser postulados por los mismos.

 

 

 

Si queremos velar por la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos y garantizar el ejercicio de sus derechos político-electorales, debemos primeramente garantizarles su seguridad para que acudan a votar sin temor y que los candidatos no se vean obligados a renunciar a sus aspiraciones.

Por ello, parte fundamental de la propuesta de Unidad Ciudadana es precisamente que el OPLEV haga un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del país a que actúen en forma inmediata.

Consejo General del OPLE da cumplimiento a resoluciones del INE y del TEV

0

 

Xalapa, Ver., a 31 de marzo de 2021. En cumplimiento a los Lineamientos para el Monitoreo de Medios de Comunicación que emite el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), la Secretaría Ejecutiva rindió la cuenta respecto al Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Digitales, Alternos, Cine, Radio y Televisión para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

 

En continuidad a la Sesión Extraordinaria, el OPLE Veracruz aprobó acatar la sentencia del expediente TEV-JDC-65/2021, la cual ordena al Consejo General emitir un nuevo dictamen debidamente fundado y motivado en el que exponga las razones que justifiquen la propuesta de designación de los ciudadanos Germán Rivas Caporal y Erick Arturo Salinas Almaguer, como Consejeros Electorales Propietarios, del Consejo Distrital de Coatzacoalcos. En este sentido, el Consejo General resolvió lo siguiente: que los ciudadanos resultaron los perfiles más idóneos y con mayores méritos, conforme a la documentación presentada, y evaluados con las calificaciones más altas de entre quienes presentaron la etapa de valoración curricular y entrevista, motivo por el que se designaron como Consejeros Electorales Propietarios del Consejo Distrital 29, con sede en Coatzacoalcos, esto luego de analizar sus puntuaciones laborales y profesionales, su participación en actividades cívicas y sociales, su experiencia en materia electoral, así como el apego a los principios rectores, su idoneidad en el cargo, liderazgo y comunicación, trabajo en equipo, negociación, profesionalismo e integridad.

 

Como último punto del orden del día, se determinaron diversas sanciones a tres institutos políticos con representación en el Consejo General.

Verified by MonsterInsights