Inicio Blog Página 1802

QUE LINDA ES LA CONTABILIDAD

0

Para todos aquellos que estudiamos la materia de contabilidad, vivimos la historia de las entidades sean públicas o privadas, dado que su contenido refleja lo realizado en periodos determinados las actividades registradas de la gestión financiera y de los conceptos que integran.

Por lo que podemos decir:

 

Que a la contabilidad se le denomina a la disciplina encargada del análisis, interpretación, sistematización y presentación de operaciones y acciones mediante estados contables produciendo la información financiera de una empresa, organización o ente publico o privado.

 

Su fin es determinar su situación económica y financiera en periodos de tiempo determinados con cierres generalmente anuales.

 

Tuve la oportunidad de analizar el primer informe trimestral del año emitido por Sefiplan; generalmente lo establezco con los documentos financieros más relevantes, en este caso el estado de situación financiera mejor referido como balance y el de resultados.

 

En primera instancia observo que el balance la administración ha venido limpiándolo, presentado una razonabilidad congruente a los tiempos y cifras.

 

Es el caso en los pasivos en cuentas por pagar a corto plazo con 3,769 millones de pesos importe al 31 de marzo del presente año, en el mismo trimestre, pero del 2019 el saldo era de 5,093; con una variación de menos de 1,324 millones de pesos.

La deuda publica a largo plazo (financiera) registraba números de 41,135 mdp; comparado con el mismo periodo de 2019 era de 41,478 millones de pesos, la disminución es de 343 millones.

 

En el activo circulante lo más representativo son los derechos a recibir en efectivo por 76,035 mil millones de pesos que tuvieron un incremento comparados con el mismo periodo anterior de 501 millones de pesos.

 

Estando estos registros en el activo circulante, se considera que son activos realizables a 12 meses. Como cualquier cuenta de este segmento tiene una complementaria de activo por 50,580 millones que restados a la cuenta base nos da un neto de este activo 25,455 millones de pesos, estos si son cobrables en el año 2020.

 

Por lo que se refiere a los ingresos de la gestión tuvieron un incremento de 830 millones respecto al mismo periodo y en ingresos por participaciones y aportaciones de la federación el incremento fue de 2,439 millones totalizando 33,054 millones que representan un 8.23 por ciento mayor.

 

No cabe duda que la federación nos ha tratado bien, ha privilegiado al estado; en el periodo enero-abril del año 2020 el gasto federalizado creció un 3.7%, las participaciones el 12.5 por ciento y las aportaciones 2.1 por ciento. Dinero han tenido.

 

Eso es ahora; pero cuando digo que bonito es la contabilidad me refiero que la del estado de Veracruz, estuvo hecho al capricho de los funcionarios de Sefiplan, primero con el desastre que en el 2016 se dio con la banca comercial por falta de conciliaciónes en cuentas bancarias de la tesorería acumulándose desde el 2010 hasta septiembre del 2016;  32 mil 312 millones de pesos; pendientes de conciliar cuya leyenda en las notas dice:

 

“ El monto informado se integra de  saldos en cuentas bancarias del presente ejercicio y anteriores, que se encuentran en proceso de análisis, valuación, y depuración de la tesorería, al mes de septiembre del 2016 el cual presenta un saldo de  31 mil 942 millones en cuentas bancarias mas un saldo de 370 millones de pesos en efectivo, el cual se integra de movimientos de ejercicios anteriores.”

 

Da un detalle de saldos por año. (3º. informe trimestral 2016 pág. 43).

 

Pero la perla contable es la siguiente:

 

Pasivo.

 

Cuentas por pagar a corto plazo:

 

Septiembre 2016; 46 mil 398 millones de pesos; Septiembre 2015: 3 mil 468 millones de pesos; Variación 42 mil 929 millones 1,237% de +.

 

La explicación en nota es la siguiente:

 

“ Su saldo esta integrado por adeudos del Poder Ejecutivo que contempla sueldos por pagar, proveedores, contratistas, participaciones y aportaciones federales, retenciones y contribuciones por pagar , entre otros. Su saldo asciende a 46,398.3 mdp que incluye además ejercicios anteriores, pasivo centralizado de Organismos Púbicos Descentralizados, a efecto de dar cumplimiento a los documentos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable. Esta partida se encuentra en proceso de depuración por parte de las dependencias, tesorería, así mismo integra compromisos pendientes de pago revelados en cuentas de orden en periodos anteriores”.

 

Efectivamente estos sados vinieron reflejándose en periodos anteriores, pero en este periodo se reconoció plenamente en el balance los adeudos por desviaciones a participaciones y aportaciones federales a municipios, pagos a irreductibles como el ISR de la SHCP, al IPE, y los pagos no enterados al SAR, así como pasivos a contratistas y proveedores.

 

¿Como arte de magia (?) en el siguiente informe trimestral de 2016 se elimina del balance para quedar en documentos por pagar a corto plazo por 2,200 mdp,

 

Así de fácil desaparecieron 44 mil millones de pesos y con el los adeudos reconocidos a contratistas y proveedores, pero eso si lo reconocieron en las cuentas de memoria:

 

Operaciones en proceso de aprobación/Aprobación de operaciones en Proceso.

 

Pondré la razón:  Su saldo representa el ajuste en el Pasivo Circulante, derivado de la instrucción contenida en el Acta Circunstanciada ante la Contraloría del Estado (?).

 

Imagínense Uds. que poder tiene un acta circunstanciada para tomar una decisión de miles de millones; desde luego ambas acciones fueron observadas en su momento por el Orfis.

 

A la fecha se ignora como se resolvieron estos adeudos, porque no aparecen ni en cuentas de orden; así de fácil es la contabilidad, por eso digo que chula es.

 

JFA 07.07.2020.www.sinergiaenpromocion.com.mx

 

 

Quién cuidará a niños mientras padres laboran

*Escuelas saqueadas ante ausencia de directivos

*El Gobierno pensó en sí, pero no en los tutores

 

YA ESTÁ definido que jóvenes y adolescentes de educación básica –así como de educación media y media superior- regresarán a clases el próximo 24 de Agosto vía internet, radio o televisión, esto es, a distancia, pero nada se ha dicho si lo mismo ocurrirá con sus padres, sobre todo aquellos que son monoparentales –papa o mamá- y que no tienen quién les cuide a sus descendientes. Nada se ha mencionado si los hijos de esas familias se quedarán solos en casa al tener que acudir sus padres a laborar, así como tampoco cuando se trata de dos o tres hijos con una sola televisión y carentes de otros medios para darle seguimiento a sus estudios, porque para el Gobierno Federal –y de los Estados- es muy fácil decidir sin planeación, sin tomar en cuenta a las familias y profesores y decidir desde la cúpula sin considerar a nadie, y mucho menos gastar en lo más mínimo para acercar los insumos al alumnado y tutores. Porque muchos padres con hijos solían dejarlos en escuelas de tiempo completo, esto es, aquellas que extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes con la finalidad de mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes mediante una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la educación pero, también, en apoyo  a los padres que trabajan. Y es que en esas escuelas ubicadas en casi 500 municipios del país donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención del Delito, a las niñas y niños se les proporcionaba alimentos nutritivos. Cada plantel que brinda alimentación cuenta con un Comité integrado por las familias de los alumnos que, de manera voluntaria apoyan diariamente a ese servicio, contribuyendo al desarrollo de las actividades de la escuela bajo la supervisión del coordinador del servicio de alimentación en cada escuela.

 

COMO BIEN se sabe, en México el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) inició en 2007 en 441 escuelas de educación básica, y hoy en día cuenta con 25 mil 134 establecimientos escolares incorporados en el país. Este modelo busca mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, al tiempo que promueve la autonomía de la gestión escolar, es decir, permite que las escuelas decidan cómo utilizar el tiempo adicional dentro de ciertos parámetros fijados por la autoridad educativa. De igual manera, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a su disposición materiales educativos, secuencias didácticas y asistencia técnica para hacer un uso efectivo de horas adicionales en el aula pero, además de aprovechar el tiempo académico, lo que se busca es rescatar la importancia de la nutrición, asegurándonos que los alumnos tengan alimento en el tiempo que pasan en la escuela y apoyando a que las madres de familia puedan trabajar para sostener la situación económica en casa.

 

PERO CON la educación a distancia y los padres retornando a sus labores en muchos casos, ni hay escuelas de tiempo completo, ni alimentos para fortalecer la nutrición de los alumnos y, mucho menos se ayudará a los padres, especialmente a las madres que estarán en un dilema: quedarse en casa y apoyar a sus hijos pero, ¿Quién mantendrá el hogar?, o salir a laborar y dejar solos a sus hijos pero, ¿Quién los cuidará en ausencia? Aunque, también hay otras disyuntivas: si en casa solo hay un televisor pero son dos o tres hijos en educación básica en distintos grados, como le harán para tomar sus clases sin afectarse entre sí.

 

POR LO pronto, el Congreso de la Unión pidió a las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Educación Pública (SEP) crear lineamientos claros, con recomendaciones y hábitos que deberán seguir patrones y trabajadores para armonizar sus responsabilidades laborales y la atención de los hijos que iniciarán el ciclo escolar a distancia, y en ese tenor, Senadores y Diputados Federales que integran la Comisión Permanente exhortaron a las autoridades laborales y educativas a diseñar y difundir protocolos para regular el trabajo remoto. Estas reglas permitirán a trabajadores y patrones acordar “los tiempos y mecanismos de trabajo, a fin de poder conciliar con adaptabilidad y empatía la responsabilidad de la crianza, la educación en línea de los menores y el cuidado del hogar, con sus actividades laborales”. Y es que la pandemia plantea un desafío para la fuerza laboral, la combinación de la jornada de trabajo en casa y el tiempo dedicado a la educación de los hijos que continuarán en clases a partir del cierre de escuelas y la implementación de herramientas para el aprendizaje desde el hogar, las cuales no sólo requieren de la participación docente, también la de los padres. Por ello, resulta importante se cuente con los mecanismos necesarios para que las madres y padres de familia puedan acordar con los empleadores los tiempos laborales que les permitan tener una mayor flexibilidad en el trabajo, a fin de que puedan apoyar a sus hijas e hijos en el avance de su educación.

 

POR SI fuera poco, ante la ausencia de directivos, profesores y personal de apoyo, varias escuelas han sido víctimas de asaltos o robos, y en muchos casos las pérdidas son cuantiosas al llevarse delincuentes televisores, proyectores, copiadoras y todo cuanto de valor han encontrado, lo que constituye severas afectaciones a sociedades de padres de familias y profesores que con muchos esfuerzos han adquirido esos beneficios, ya que ni la SEP ni la SEV en Veracruz les han regalado nada. Todo es producto de rifas, de venta de alimentos e, incluso de comida chatarra y bebidas edulcoradas. Lo graves es que ni los gobiernos estatales ni municipales hacen nada por colocar guardias en los abandonados colegios, dejándolos a merced de una delincuencia que no respeta a nadie.

 

MIENTRAS TANTO, el Congreso de la Unión exhorta a la autoridad laboral, de salud y de las entidades federativas a fortalecer la nueva cultura de trabajo a distancia, garantizando los derechos laborales, así como la capacitación y formación de los trabajadores en habilidades digitales para que estén más cerca de los hijos. Los legisladores consideran que el uso intensivo del home office es una oportunidad para que la fuerza laboral mexicana desarrolle competencias digitales, pues a medida que avanza la transformación digital, es más difícil para las empresas encontrar perfiles adecuados. Y es que en México a partir de la Pandemia cambiaron hasta los mecanismos de la producción y formación de futuros ciudadanos,  y en ese contexto deben apegarse a una realidad cada vez complicada. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Con un pie en la cárcel el exsecretario de SSP y el dueño del Periódico El Financiero

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

10 de agosto del 2020

 

Con un pie en la cárcel el exsecretario de SSP y el dueño del Periódico El Financiero

 

El ORFIS está trabajando a marchas forzadas, pues desde la Ciudad de México se ha dado la orden de que se audite la Cuenta Pública 2018, para sobresaltar los quebrantos al erario público y éstos usados para “acalambrar” al Presidente y Director General del Periódico El Financiero Manuel Arroyo Rodríguez, quien junto al ex Secretario de Seguridad Pública en Veracruz, conocido como el “Loco”, Jaime Ignacio Téllez Marié, realizaron un millonario quebranto a las arcas estatales. Les vamos a informar cómo será el plan del Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar un escándalo mediático y el ORFIS pedirá a la Fiscalía General del Estado investigar y éste a su vez, exigir a un Juez librarles órdenes de aprehensión para detener al dueño del medio de comunicación nacional crítico a López Obrador y además, en contra del funcionario más cercano a Miguel Ángel Yunes Linares. No pierdan de vista este plan operado por el Gobierno de Cuitláhuac García para distraer la atención de la ciudadanía, pero además, evidenciar las pillerías de Téllez Marié.

 

En una lista emitida por el ORFIS, les fue notificado a los entes responsables de 30 expedientes de Investigación Mayor por Daño Patrimonial, de la Cuenta Pública 2018, en el ente No. 1, ser la Secretaría de Seguridad Pública, con un monto de 1 mil 108 millones 819 mil 144 pesos con 57 centavos, siendo el responsable directo Jaime Ignacio Téllez Marié, quien actualmente cuenta con más de diez elementos de la SSP para su protección personal y la de su familia. Algo vergonzoso para el Gobierno de MORENA con el estandarte de quitar beneficios a los yunistas, cuando en realidad no ser así.

 

Y si usted se preguntará por qué hasta ahora sale esta lista de entes con quebranto patrimonial, la respuesta ser que existe un retraso en la administración de Cuitláhuac García y hasta que  por fin, se turna al Jurídico del ORFIS. De ahí,  como todos sabemos, no habrá dicha solventación y esto será enviado a la Fiscalía Anticorrupción, perteneciente a la Fiscalía General del Estado, en donde se tiene la encomienda de pedir a un Juez de Control, libere órdenes de aprehensión e ir a la caza de Jaime Téllez Marié y el dueño de El Financiero  Manuel Arroyo Rodríguez.

 

Cuál sería el panorama de todo esto…Hay ciudadanos y agrupaciones que promoverán amparos para saber el estatus que guardan esas investigaciones y ser el ORFIS o la Fiscalía Anticorrupción quienes tendrán que informar, pues son dineros públicos. Y si los entes no rinden los informes incurrirían en delitos de omisión y hasta se puede presentar denuncia contra la inacción de la titular del ORFIS y la Fiscal Anticorrupción si no denuncia la primera, y si no le da trámite la segunda, sobre el tema de las cámaras de vigilancia, por un quebranto patrimonial por más de mil millones de pesos.

 

Debemos recordar, que el Presidente y Director de El Financiero Manuel Arroyo Rodríguez fue citado a declarar los primeros días de febrero del 2020, como lo dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/dueno-de-el-financiero-acudio-a-xalapa-para-declarar-sobre-escandalo-de-las-videocamaras/ sobre el presunto fraude  de las cámaras de video-vigilancia, adquiridas durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, bajo la responsabilidad directa del exsecretario de Seguridad Pública Jaime Ignacio Téllez Marié, quien otorgó el contrato a la empresa COMTELSAT. No olvidemos que Manuel Arroyo Rodríguez viajó en su avión privado a Xalapa, para entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación, esto fue en febrero y a las 12 del día, Arroyo Rodríguez se presentó en una de las principales oficinas de SEFIPLAN, para que junto con sus asesores jurídicos explicaran sobre los contratos de las video-cámaras adquiridas en el periodo yunista y la denuncia fue interpuesta por el Jurídico del ORFIS, junto con el extitular Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, a quien le prometieron que repetiría otro periodo más y al final, fue desechado, como muchos otros manipulados por MORENA.

 

Por último, también aparece con quebranto patrimonial la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien también tiene un expediente de Investigación Mayor por Daño Patrimonial por $406 millones 124 mil 291 pesos con 91 centavos, bajo la titularidad de Clementina Guerrero García y Guillermo Moreno Chazarini, quienes formularon amparos, la primera en octubre y el segundo, en diciembre del 2019. La intención era conocer, bajo esta estrategia jurídica, los expedientes y Carpetas de Investigación de la Fiscalía General del Estado, por la inoperante Verónica Hernández Giadans.

Nos resta esperar qué va a hacer la FGE y el ORFIS ante este monumental fraude a las arcas estatales y ser la SSP una dependencia que se convirtió en botín para Jaime Téllez Marié, involucrando al empresario periodístico dueño de El Financiero en esta evidente transacción que se convirtió en actos de corrupción y en detrimento del propio Gobierno del Estado. Y no ser un secreto, que Téllez Marié ha perdido todos los amparos, quedando a merced de la FGE.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Con un pie en la cárcel el exsecretario de SSP y el dueño del Periódico El Financiero

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

10 de agosto del 2020

 

Con un pie en la cárcel el exsecretario de SSP y el dueño del Periódico El Financiero

 

El ORFIS está trabajando a marchas forzadas, pues desde la Ciudad de México se ha dado la orden de que se audite la Cuenta Pública 2018, para sobresaltar los quebrantos al erario público y éstos usados para “acalambrar” al Presidente y Director General del Periódico El Financiero Manuel Arroyo Rodríguez, quien junto al ex Secretario de Seguridad Pública en Veracruz, conocido como el “Loco”, Jaime Ignacio Téllez Marié, realizaron un millonario quebranto a las arcas estatales. Les vamos a informar cómo será el plan del Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar un escándalo mediático y el ORFIS pedirá a la Fiscalía General del Estado investigar y éste a su vez, exigir a un Juez librarles órdenes de aprehensión para detener al dueño del medio de comunicación nacional crítico a López Obrador y además, en contra del funcionario más cercano a Miguel Ángel Yunes Linares. No pierdan de vista este plan operado por el Gobierno de Cuitláhuac García para distraer la atención de la ciudadanía, pero además, evidenciar las pillerías de Téllez Marié.

 

En una lista emitida por el ORFIS, les fue notificado a los entes responsables de 30 expedientes de Investigación Mayor por Daño Patrimonial, de la Cuenta Pública 2018, en el ente No. 1, ser la Secretaría de Seguridad Pública, con un monto de 1 mil 108 millones 819 mil 144 pesos con 57 centavos, siendo el responsable directo Jaime Ignacio Téllez Marié, quien actualmente cuenta con más de diez elementos de la SSP para su protección personal y la de su familia. Algo vergonzoso para el Gobierno de MORENA con el estandarte de quitar beneficios a los yunistas, cuando en realidad no ser así.

 

Y si usted se preguntará por qué hasta ahora sale esta lista de entes con quebranto patrimonial, la respuesta ser que existe un retraso en la administración de Cuitláhuac García y hasta que  por fin, se turna al Jurídico del ORFIS. De ahí,  como todos sabemos, no habrá dicha solventación y esto será enviado a la Fiscalía Anticorrupción, perteneciente a la Fiscalía General del Estado, en donde se tiene la encomienda de pedir a un Juez de Control, libere órdenes de aprehensión e ir a la caza de Jaime Téllez Marié y el dueño de El Financiero  Manuel Arroyo Rodríguez.

 

Cuál sería el panorama de todo esto…Hay ciudadanos y agrupaciones que promoverán amparos para saber el estatus que guardan esas investigaciones y ser el ORFIS o la Fiscalía Anticorrupción quienes tendrán que informar, pues son dineros públicos. Y si los entes no rinden los informes incurrirían en delitos de omisión y hasta se puede presentar denuncia contra la inacción de la titular del ORFIS y la Fiscal Anticorrupción si no denuncia la primera, y si no le da trámite la segunda, sobre el tema de las cámaras de vigilancia, por un quebranto patrimonial por más de mil millones de pesos.

 

Debemos recordar, que el Presidente y Director de El Financiero Manuel Arroyo Rodríguez fue citado a declarar los primeros días de febrero del 2020, como lo dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/dueno-de-el-financiero-acudio-a-xalapa-para-declarar-sobre-escandalo-de-las-videocamaras/ sobre el presunto fraude  de las cámaras de video-vigilancia, adquiridas durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, bajo la responsabilidad directa del exsecretario de Seguridad Pública Jaime Ignacio Téllez Marié, quien otorgó el contrato a la empresa COMTELSAT. No olvidemos que Manuel Arroyo Rodríguez viajó en su avión privado a Xalapa, para entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación, esto fue en febrero y a las 12 del día, Arroyo Rodríguez se presentó en una de las principales oficinas de SEFIPLAN, para que junto con sus asesores jurídicos explicaran sobre los contratos de las video-cámaras adquiridas en el periodo yunista y la denuncia fue interpuesta por el Jurídico del ORFIS, junto con el extitular Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, a quien le prometieron que repetiría otro periodo más y al final, fue desechado, como muchos otros manipulados por MORENA.

 

Por último, también aparece con quebranto patrimonial la Secretaría de Finanzas y Planeación, quien también tiene un expediente de Investigación Mayor por Daño Patrimonial por $406 millones 124 mil 291 pesos con 91 centavos, bajo la titularidad de Clementina Guerrero García y Guillermo Moreno Chazarini, quienes formularon amparos, la primera en octubre y el segundo, en diciembre del 2019. La intención era conocer, bajo esta estrategia jurídica, los expedientes y Carpetas de Investigación de la Fiscalía General del Estado, por la inoperante Verónica Hernández Giadans.

Nos resta esperar qué va a hacer la FGE y el ORFIS ante este monumental fraude a las arcas estatales y ser la SSP una dependencia que se convirtió en botín para Jaime Téllez Marié, involucrando al empresario periodístico dueño de El Financiero en esta evidente transacción que se convirtió en actos de corrupción y en detrimento del propio Gobierno del Estado. Y no ser un secreto, que Téllez Marié ha perdido todos los amparos, quedando a merced de la FGE.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Claves de un aprendizaje distante

0

Todos estamos en un proceso de aprendizaje derivado de la contingencia sanitaria que enfrenta el mundo. La educación es una de las principales preocupaciones a nivel global, de esta depende el desarrollo de naciones y la disminución de la desigualdad, sin embargo, en plena pandemia es la desigualdad la causante del rezago y deserción educativa que los países están por enfrentar.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 24 millones de estudiantes en el mundo van a desertar a sus distintos niveles educativos. Esto afecta el desarrollo de los países pues no se están alcanzando las habilidades esperadas, a lo anterior deberíamos sumar el desequilibrio emocional y el cambio de dinámicas en los hogares. En México se calcula que 1.4 millones de estudiantes no continuará con sus estudios. Paradójicamente no lo harán por la necesidad económica y la falta de conocimientos hará aún más drástica la falta de oportunidades y mejores empleos.

La educación es un derecho, por ende, desde la Secretaría de Educación Pública se han buscado todo tipo de estrategias que garanticen el acceso a información de niños y jóvenes. Al respecto se presentan opiniones diversas sobre si es o no la mejor opción, pues “Aprende en casa” brinda información, más no garantiza la apropiación de conocimientos. Por otra parte, considerando las estadísticas sí era la forma más oportuna de dar continuidad al plan de estudios. En el 92.5% de los hogares de nuestro país hay al menos un televisor, en tanto que sólo el 56.4% cuenta con servicios de internet.

Si bien la televisión sigue siendo el medio de mayor alcance en México, esto no garantiza que sea el medio más efectivo y se está dejando de lado la figura de los docentes, quienes de manera directa suelen hacer adecuaciones pedagógicas que corresponden al contexto de cada uno de los alumnos. Aunque gran parte de ellos busca tener contacto con su comunidad escolar, la distancia no les permite evaluar de forma objetiva la apropiación de datos.

En reiteradas ocasiones el secretario de educación Esteban Moctezuma declaró que el programa educativo continuaba, solicitó a los docentes su mayor participación para lograr un equilibrio en el aprendizaje de los estudiantes, reiterando que lo más importante es que nadie se quede atrás. La capacitación a los docentes ha continuado de manera virtual, algunos con entusiasmo, otros aunado a su preparación están también en un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, sin embargo, no hay forma de medir el avance que se menciona.

Mientras aquellos que acuden a una institución pública tienen que adaptarse a una estrategia nacional, quienes tienen la oportunidad de acudir a instituciones privadas llevan un avance real, la mayoría continúa con clases virtuales, evaluaciones y el acompañamiento constante de los docentes. Con lo anterior la desigualdad nuevamente se hace presente, el rezago que presenten estos estudiantes será menor pero aún latente.

Hemos valorado muy poco la importancia que tienen los educadores y quizás los mismos docentes no son conscientes de su valía al frente del desarrollo de nuestra nación. De ellos depende el entusiasmo por el futuro, las elecciones de vida y para los más pequeños son un modelo a seguir. La educación de México requiere de la participación de todos, pensemos que en todo momento somos el ejemplo de alguien más. Busquemos a través de esto establecer hábitos y valores que sumen a un bien común

¿Qué corresponde para combatir todo el rezago en cada rubro? Primeramente, los gobiernos tendrán que incrementar los presupuestos en lugar de disminuirlos, será inminente un trabajo colaborativo, principalmente con preescolar y primaria pues los niños aún no son autogestivos y requieren de un acompañamiento constante.

Una vez establecido el regreso a clases de manera presencial todos tenemos un compromiso inmenso, los docentes tendrán que ser más empáticos y poner especial atención en aquellos que presenten mayor rezago. Mientras tanto para quienes se mantienen en el hogar se puede facilitar el aprendizaje con los siguientes consejos: el tiempo de estudio debe ser dinámico y atractivo, establezcan rutinas y espacios para llevarlo a cabo, enfoquen la atención en aquello que cueste más, cuiden la salud emocional del entorno.

Tal como dijo el Secretario General de las Naciones Unidas: “Ahora que el mundo enfrenta niveles insostenibles de desigualdad, necesitamos la educación —el gran igualador— más que nunca. Debemos tomar medidas audaces ahora, a fin de crear sistemas educativos de calidad, inclusivos y resilientes, adecuados para el futuro”.  Sumemos esfuerzos y ayudemos a que las generaciones del futuro sean capaces de tomar mejores decisiones que los líderes de nuestro presente.

Actos de corrupción en el ITS de Jesús Carranza por operador del diputado Gómez Cazarín

0

Cartas a la redacción:

 

SE DESTAPAN ACTOS DE CORRUPCIÓN Y DAÑOS AL PATRIMONIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA TRAS LA SALIDA DEL EX DIRECTOR MIGUEL HERNÁNDEZ LINARES, MERCENARIO DEl DIPUTADO GOMÉZ CAZARIN

 

Tras una aparatosa llegada el 21 de diciembre de 2018 por parte de Miguel Hernández Linares como director del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza y tras negras negociaciones, se logró el movimiento inminente de dicho servidor público. Dejando al ITSJC con una de las peores administraciones en su historia, y en una crisis irreparable, y es que posterior a la destitución de Hernández Linares en dicho plantel el (15 de julio de 2020) se dio a conocer información de las malas prácticas y la pésima administración a quien el gobernador Lic. Cuitláhuac Jiménez García confió esta institución y que a sabiendas de las malas prácticas de desvío de recursos y corrupción, se le premió al nombrarlo Encargado de la dirección del Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, cabe hacer mención que Hernández Linares es ahijado político del Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Juan Javier Gómez Casarín, a quien se plantea la hipótesis de que Hernández Linares desviaba recursos para su constante campaña política.

Por otro lado, en la información expuesta se detentan los siguientes puntos:

TRAFICO DE INFLUENCIAS Y VIOLACIÓN A DERECHOS LABORALES:

Al ingresar a la administración Miguel Hernández Linares recibió al ITSJC con una matrícula de 1254 alumnos (diciembre 2018), en diciembre 2019 lo terminó con 1139 alumnos y arrancó el semestre febrero 2020 con 894 alumnos, lo cual muestra un decremento de 360 alumnos, esto no justifica la contratación de personal a ingresar al ITSJC (recibe el plantel con 84 trabajadores), sin embargo, y a pesar de la estadística, en su periodo contrató a siete docentes (personal administrativo pagado con horas de docencia) cuando los alumnos disminuyeron; sumado a lo anterior la contratación de 10 administrativos sin necesidad alguna (cierra su salida con un total de 101 trabajadores), cabe señalar que el 88% de las contrataciones realizadas son gente apadrinada por diputados, familiares directos e indirectos de Hernández Linares. Además, todo el personal contratado ingresó con salarios superiores a personal sindicalizado de hasta 12 años de antigüedad, violando los derechos laborales y el escalafón interno de los sindicatos, no obstante, cobijados a través del sindicato dirigido por Héctor García Magaña, quien tenía negras negociaciones con Hernández Linares, ya que en repetidas ocasiones ratificaron su apoyo y respaldo a la mala administración de Hernández Linares (se anexa lista de trabajadores).

 

Recientemente se han dado a conocer los malos manejos del ITS de Tierra Blanca,  plantel hermano del ITSJC, por lo que Miguel Hernández Linares lleva una relación amistosa y muy cercana con el aún Director del Tecnológico de Tierra Blanca el C. Sydney René Toledo Martínez, quien mandó recomendado a las arcas del ITSJC, a su primo hermano el C. Alaín Orta Toledo, mismo que aún ocupa la jefatura del Departamento de Recursos Materiales, y quien, en complicidad con el Ex director del ITSJC y la Subdirectora Administrativa  María Luisa Rosaldo Izquierdo, facturaron miles de pesos sin justificación alguna.

DESVIO DE RECURSOS FACTURADOS POR EXTERNOS SIN APLICACIÓN EVIDENTE EN EL PLANTEL: Mostrando como evidencia los estados de cuenta y movimientos de los meses de octubre y diciembre de 2019, queda en evidencia el abuso y el exceso de gastos por el ex director del ITSJC Miguel Hernández Linares, la Subdirectora Administrativa María Luisa Rosaldo Izquierdo y el encargado de facturación el C. Alaín Orta Toledo, pasándose en todo momento por el arco del triunfo la Ley de Austeridad y el manual de viáticos de la SEFIPLAN y la Contraloría General del Estado.

Viáticos (octubre 2019): el monto ascendió a los $76,735.00 gastos comprobados como comisiones administrativas por el director general, la subdirectora administrativa y el jefe de recursos materiales.

Mantenimientos (octubre 2019): se realizó un gasto por un monto de los $80,000.00 a proveedores que son amigos de la CP. María Luisa Rosaldo Izquierdo y que se reportaron por conceptos tales como “Refacciones y accesorios de equipo de cómputo y servicios de mantenimiento a equipos informáticos”, cuando los alumnos, docentes y trabajadores no cuentan con equipos de cómputo, ni mucho menos un laboratorio de informática, por lo tanto, no se realizó dicho gasto. Otro desembolso detectado APÓCRIFO fue por el concepto de “Mantenimiento a climas” con un monto de $111,187.70, nuevamente se hace mención la carencia y el mal estado sobre los equipos de aires acondicionados de la institución y el padecimiento de los alumnos, docentes y trabajadores por las altas temperaturas.

Sin descartar más anomalías detectadas y solo haciendo la suma de puntos anteriores para el mes de octubre, el resultado de gastos falsos, y un evidente desvió de recursos, el resultado es de $267,922.7, se reitera que solo para el mes de OCTUBRE (se anexan estados de cuentas bancarias).

Pasando a otro mes facturado y al cierre del año (precisaba dejar en ceros las cuentas de la institución) se detectaron los siguientes gastos APÓCRIFOS para DICIEMBRE 2019:

Atención a Unidades Académicas y Departamentos del ITSJC: se reportó por este concepto un total de $51,895.87, sin saber el impacto y/o beneficio del recurso ejercido, sin tener evidencia y reporte de lo adquirido en este rubro.

Pago de traslado de alumnos: para este concepto se sustrajo de la cuenta pública un total de $84,000.00 con fecha del 23 de diciembre, cuando alumnos recordarán que el apoyo que se recibía para viajes de estudios y/o prácticas eran insignificantes, y cuando parte de este gasto fue transferido durante el periodo vacacional.

Gastos por actividades del ITSJC y Compra de papelería: para estos rubros el gasto reportado es por $ 125,196.92, coste injustificado, no realizado, considerando que la dotación de materiales de oficina era casi nulos y ocasionales.

Material de limpieza y fumigación: se facturaron $45,833.50 por pago de material de limpieza, y da casual atención que el contribuyente que factura es Arturo Páez Cariño, quién también brindó el servicio por “Mantenimiento de Equipos de Cómputo” por un monto de $37,601.40 (cuando en octubre se había dado ese mismo servicio). Por fumigación se transfirieron $23,356.60 un 23 de diciembre, cuando en ningún momento se realizó dicha actividad.

Mantenimientos: a pesar de que en octubre se reportó este concepto, en diciembre se erogó un gasto de $88,626.50 para el “mantenimiento de climas” a proveedores sospechoso de solo vender facturas y no ejecutar la actividad, cabe sumar que en octubre y diciembre se realizó un desvío de recurso por $200,000.00 sin haber tocado ni un equipo de aire acondicionado del plantel. Así mismo, se realizó un pago de $78,880.00 por el concepto de “mantenimiento a energía eléctrica” a la proveedora Araceli López Lara, sin haber realizado una licitación, un contrato, un dictamen y/o una autorización por SEFIPLAN, y sin tener ninguna evidencia de la actividad. Se llevó a cabo un deposito por el concepto de “mantenimiento al vehículo oficial” por $46,848.48 a sabiendas de las vergonzosas condiciones en las que se encuentran los vehículos del ITSJC. Se reporta “mantenimiento correctivo y preventivo a equipos y materiales informáticos para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC)” a la proveedora Lilia Arias Joachin por un monto de $36,567.00, sabiendo que se carece de un centro de cómputo digno y que son los propios alumnos quienes trabajan en clase con sus propias computadoras. De la misma manera el 31 de diciembre se registraron transferencias al mismo proveedor (Lilia Arias Joachin) un total de $750,000.00 por concepto de adquisición de computadoras y material de telecomunicaciones.

Proyectos y material eléctrico: se realizaron depósitos a la proveedora Maythe Guadalupe Antonio Aguilar, uno de $46,580.00 por la compra de material eléctrico (que no se sabe de dicho material), y otro deposito por $46,560.00 (monto muy similar al anterior) por el concepto de un proyecto de la carrera de ISC (proyecto desconocido, no autorizado por la SEFIPLAN, ni reportado y ni avalado por la academia de dicha ingeniería). Así mismo, se erogó un gasto de $30,740.00 por un proyecto de Levantamiento Topográfico “Ficticio” (nunca propuesto, consultado, realizado y comprobado).

Cursos, talleres y capacitaciones para trabajadores: se realizó un gasto por este rubro con $94,720.00 donde los docentes y administrativos pueden asegurar que no se tomó un curso que valiera tanto y para el cual se hubiera pagado un monto exorbitante como este. También, se pagaron $38,500.01 por “capacitación del Sistema Único de Administración Financiera de Organismos Públicos (SUAFOP), obviamente un gasto excesivo.

Por último y no menos importante se detectó y reafirmó tráfico de influencias, ya que el pseudo doctor Salvador Juárez Reyes (quien es un personaje arrogante, pedante, soberbio, que además ejerce acoso laboral y con una relación extramarital en el instituto) fue colocado en dicho puesto al ser familiar del despacho que facturaría los miles de pesos a Hernández Linares; dicho despacho es Grupo Juárez López Asesores, S.C. a quienes se le transfirió la cantidad de $260,660.00 por concepto de “dictamen de inventario” y “auditoria a rubros específicos” sin fundamento y justificación alguna ante la H. Junta Directiva, ni a otra entidad financiera del gobierno del estado.

En total SOLO EN DICIEMBRE se realizó un desvío de recurso en la cuenta pública del Tec Carranza por un monto de $ 1,885,566.28 robados por MIGUEL HERNANDEZ LINARES Y MARIA LUISA ROSALDO IZQUIERDO en complicidad de ALAIN ORTA TOLEDO.

Haciendo la sumatoria de octubre y diciembre se desvió un total de $ 2,153,488.98, sin considerar que Miguel Hernández Linares y secuaces imperaron por 18 meses las arcas del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza. Todo esto es un gran ejemplo de las malas decisiones que el gobierno del estado ha tomado y cobijado para los dirigentes de la educación tecnológica y que a pesar de estas evidencias se abogó y apremió a Hernández Linares con la dirección de un tecnológico con mucho más recurso económico, que servirá para el padrino Gómez Casarín. Así mismo, queda en evidencia la gran mafia de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) en el estado de Veracruz.

Con esto no queda más que exigir al Lic. Andrés Manuel López Obrador (presidente de la República) y al Ing. Cuitláhuac García Jiménez (Gobernador del Estado) la revisión de estos casos y que Miguel Hernández Linares y María Luisa Rosaldo Izquierdo sean investigados y castigados conforme a la ley por Daño Patrimonial al Recurso Federal y Estatal, y por romper los principios de esta administración publica “No mentir, no robar, no traicionar”. y ¿TÚ, aún vas a defenderlos y justificarlos?

 

La liga del archivo PDF sobre estados de cuenta en:

Estados de cuenta

Verdadera historia sobre detención de siete policías en Álamo y campaña pagada por diputadas

0
Nuevos datos sobre la detención de Policías de Álamo y la intervención de un operador de campañas de lodo en la Internet, Juan Javier Roldán, hijo de Sofía Roldán Vera, exfuncionaria de la UPAV acusada de fraude, así como la intervención de dos diputadas.
 
Desde hace muchos años, la imagen del funcionario público más degradada es la del Policía, más que los oficiales de Tránsito y los Diputados. Por eso, cuando se trata de dar un golpe informativo de repercusiones mediáticas, a estos funcionarios resulta difícil de defender. Pero habría que cuestionarse, ¿siempre será verdad lo que se publica respecto de ellos y antes de ser juzgados, deben de ser declarados culpables por la sociedad? Veamos el caso de los 7 policías detenidos en Álamo, Veracruz, presuntamente implicados en delincuencia organizada con el Grupo Sombra, que para conocimiento, son los mismos policías quienes en la madrugada del 11 de julio, en un operativo conjunto con el Ejército, se enfrentaron y detuvieron a Hugo MC, alias El Rambo y Sergio HCJ, de quien ya se sabía, operaba desde hace mucho tiempo como Jefe de la Plaza del grupo antagónico en Álamo. Si se observan las notas periodísticas, éstas excluyen a la Policía Municipal e imponer como “la estrellita” de la detención a la Secretaria de Seguridad Pública.
Ser importante la detención de este personaje El Rambo, quien nadie ha referido ser pariente político de la Diputada Federal María Bertha Espinoza Segura, porque a partir de entonces, empezaron a aparecer algunas cabezas humanas, por la lucha y pleito del puesto vacante, una de ellas tirada atrás del Palacio Municipal y otra, muy cerca de donde vive el actual Alcalde Jorge Vera, exdiputado local y que con este periodo, lleva su tercera administración, puntualizando su larga experiencia.
Para leer entre líneas, esas cabezas llevaban sendos mensajes del Grupo Sombra y aquí la pregunta, cuál puede ser el propósito de dejar dichas osamentas donde supuestamente ellos actúan, no sería tanto como “calentar la plaza”, en el lenguaje coloquial policiaco y delincuencial, para alentar una intervención como la que se dio el viernes en esa ciudad.
Otro hecho que también llama la atención es que los policías detenidos fueron elementos élites del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y el comandante detenido, ser cuñado del exsecretario de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Téllez Marié, quienes apenas tenían tres meses de haber llegado a la ciudad de Álamo, mientras el Grupo Sombra tiene años de operar con total impunidad en la zona y desde la llegada de estos policías a Álamo, se enfrentaron a la hostilidad de Fuerza Civil y no los querían en la plaza, pues fueron involucrados en una campaña constante de publicidad negativa en la Internet, realizada por un cibernauta de nombre Juan Javier Roldán, colaborador de la diputada federal Bertha Espinoza Segura, quien paga para la realización de este tipo de campañas.
El despliegue mediático sobre la detención de Hugo MV alias “El Rambo” no fue noticia nacional, en cambio, los policías recibieron una campaña negativa en las redes sociales, bien orquestada, que culminó con la detención de algunos elementos y que hace suponer, se trataba de un hecho bien montado al estilo de cajas chinas, como las realizadas por cadenas televisoras como Televisa.
Tal aseveración deviene de una indiscreta conducta de Juan Javier Roldán, alías “Águila Real Roldán”, quien se dedica a campañas de lodo y se ostenta como periodista sin serlo, quien antes de que se realizara el operativo, publicó que los policías municipales de Álamo serían materia de información nacional y no aguantó guardar el secreto en corto de lo dicho por la diputada federal, lo que indica un escenario previamente preparado.
La segunda circunstancia es que no se llevó a cabo ningún cateo, se sabe que los propios policías municipales permitieron que la casa dormitorio donde vivían fuera revisada, ellos mismo les abrieron las puertas y ya en el interior, fueron detenidos y sembradas las armas, chalecos y cartuchos que muy probablemente sean del propio Ayuntamiento de Álamo, lo que sí es un hecho, es que fueron torturados e incomunicados para obtener un confesión bajo tortura.
Todo lo anterior lleva a la conclusión que no hay nada nuevo bajo el sol, porque las fuerzas policiacas siguen actuando, atendiendo a la improvisación de caprichos políticos, sin importar que con ello, se violen los derechos humanos, la presunción de inocencia y debido proceso, ya que en el caso de que un juez considerará inocentes a estos policías, la difusión mediática encabezada por el propio Secretario de Seguridad Pública, los habrá marcado para siempre.
No debemos olvidar, que estamos investigando presuntos fraudes en la UPAV, que involucran a la mamá de Juan Javier Roldán, de nombre Sofía Roldán, en contra de estudiantes, por un monto de tres millones de pesos, cuando la madre de este operador de campañas de lodo, quien se ostenta como periodista sin serlo, ser quien opera la página Chisme Álamo Recargado, manejado por  Juan Javier Roldán.
Cabe mencionar que Sofía Roldán se ostentaba como Directora de la UPAV en Álamo y su sobrina también era colaboradora de ella, siendo investigadas por presuntos fraudes en detrimento de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Ser por eso, que la página Chisme Álamo Recargado es manejada por Juan Javier Roldán, bajo el financiamiento de la diputada federal María Bertha Espinoza Segura y la legisladora local Elizabeth Cervantes, quienes pagan convenios a este operador de chismes y críticas al Ayuntamiento de Álamo y a su Presidente Municipal.
Con base a lo expuesto, compartimos la nota en donde se ventila el fraude perpetrado por la mamá del pseudo periodista Juan Javier Roldán , acusada por  fraude:

Continúa operando fraude en la López Mateos
**Profesora mantiene engañados a cientos de estudiantes y retiene indebidamente la documentación de los mismos

Redacción
NOTIVISIÓN
Luego de haber sido destituida por problemas administrativos, la profesora Sofía Roldán Vera, ex directora del bachillerato de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) que aún sigue operando de manera ilegal en la primaria “Lic. Adolfo López Mateos” de esta ciudad, mantiene engañados a cientos de estudiantes que desean culminar su educación preparatoria en el plantel antes mencionado pues no sólo continúa dando clases cometiendo desacato sino que también sigue cobrando clandestinamente las cuotas de recuperación a los alumnos.
Tras haberse dado el nombramiento como nuevo director del bachillerato UPAV con registro 30UPAV160133G, al Lic. Alberto Pablo Lee, esta profesionista inició una guerra sucia de descalificaciones en contra de los asesores solidarios que ahora tienen en sus manos la responsabilidad de regularizar a los más de 500 alumnos que fueron engañados por ella desde hace aproximadamente un año a la fecha, ya que de manera oficial la universidad no reconoce a las generaciones egresadas desde el periodo Octubre 2011-Enero 2012 debido a los malos manejos de esta persona, tiempo en el que la ex directora ya no tenía autoridad para seguir dando clases pues ya había sido cesada por las inconsistencias cometidas por ella, quien mantuvo esta disposición oficial en secreto manipulando a su vez los maestros que continuaban laborando a su cargo desconociendo la delicada situación en la que se encontraban.
Otro delito en el que está incurriendo esta profesora es el de retención indebida de documentos, ya que para que se pueda regularizar a los alumnos egresados de esta institución así como para integrar las matrículas de los alumnos que actualmente se encuentran inscritos de manera irregular en esta escuela, es necesario que los estudiantes entreguen los comprobantes de pago de los respectivos trimestres cursados y, sobretodo, que cuenten con sus documentos personales a la mano, mismos que Roldán Vera mantiene resguardados en su domicilio, pero cada vez que los padres de los afectados o los propios estudiantes se los solicitan les miente alegando que se encuentran en la ciudad de Xalapa, dentro de la UPAV, por lo que los cansados padres de familia han mencionado que de no entregarles los papeles de sus hijos a la brevedad posible, la denunciarán penalmente pues solamente les está “viendo la cara”, dándoles largas al asunto.
Otra situación que molesta a los afectados es que Sofía Roldán continúa expidiendo constancias de estudio que no tienen validez, que a su vez vende en la cantidad de 50 pesos; de igual manera algunas personas a quienes ya les ha regresado sus documentos mencionan que les ha pedido que le paguen la cantidad de 300 pesos para poder liberárselos, dinero que supuestamente le pide la UPAV para dar de baja a los estudiantes.
Lo que aún no logran entender la mayoría de los afectados es porqué se le sigue permitiendo a Roldán Vera el acceso a las instalaciones de la escuela primaria, siendo que el director de la misma, el profesor Marcelino Reyes Hernández, ya conoce la precaria situación de esta mujer, que lo único que hace es cometer un fraude millonario, o tal vez, ¿será que también se está prestando al juego sucio de la profesora al solaparle que utilice la imagen del plantel para cometer sus fechorías?

Locuras del Congreso de Veracruz al reactivar Iniciativa y crear la Vicepresidencia del Poder Judicial

0

 

***Ante la presión de académicos de la UV, la JUCOPO la detuvo y ahora, se está trabajando para su aprobación.

Por Claudia Guerrero Martínez

 

Xalapa, Ver.- El 28 de julio del presente, con base a la publicación de la Gaceta Legislativa 96, del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, en la Sexta Sesión, se dio entrada a la Iniciativa propuesta por el diputado local Raymundo Andrade Rivera, integrante del desorientado Grupo legislativo de MORENA  en el Congreso de Veracruz,  quienes son catalogados como los peores  diputados en la historia del H. Congreso Local.

 

Y sostenemos esto, pues han sido acusados de ser manipulados para aprobar Iniciativas ilegales, que han afectado  la autonomía del Poder Judicial y provocar conflictos en resoluciones federales, en claras omisiones por no respetar  Amparos. Ésto provocó conflictos en sesiones extraordinarias del Tribunal Superior de Justicia, así como existe la declaración del propio Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, que desde el nombramiento de Sofía Martínez Huerta como Presidenta del TSJ, asegura: “Ella hace lo que se le pega la gana, la pinche vieja  no me hace caso a mí, ni a Cisneros  y mucho menos al Gobernador”, según expresa en tono molesto el también líder de la Bancada de MORENA.

 

Ser por eso, que en la Gaceta Legislativa 96, en la página 37,  se le informa  a la Mesa Directiva, en este caso, al Presidente Rubén Ríos Alvarado sobre la Iniciativa de Proyecto, en la cual se adiciona la figura de Vicepresidencia de las sesiones del Consejo de la Judicatura, cuyo objetivo atiende a instaurar un auxiliar de la Presidencia, misma que fungirá en el caso de sus ausencias en estas reuniones y cabe resaltar que la Vicepresidencia asumirá funciones sólo por la sesión de que se trate, sin que exista un Consejero nombrado bajo alguna periodicidad, sin que éste sea asumido mediante acuerdo que se tome en la propia reunión y sólo actuará para la misma.

 

La Iniciativa que pasaría a estudio o ser aprobada por el Congreso de Veracruz, se escuda asegurando que todas estas propuestas legislativas tienden a eliminar vacíos legales o falta de supuesto normativo que pudiera generar parálisis funcional y contribuir a fortalecer el pleno del Tribunal y al Consejo de la Judicatura. Esto provocó la indignación de académicos de la UV, en especial de la Facultad de Derecho, exigiendo respeto a la autonomía del TSJ. Presuntamente se detuvo, pero ahora, se pretende reactivar la Iniciativa y en la próxima sesión llevarla a votación ante el pleno.

 

La misma Iniciativa de Decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial sería reformar el párrafo segundo del artículo 12 de la fracción VII, del artículo 33, 100 y la fracción V del artículo 103, la fracción X, del artículo 107. Y se adiciona: la Sección Cuarta Bis, denominada del “Vicepresidente” así como el artículo 106 Bis, la fracción XI recorriendo las subsecuentes en su orden natural del artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

 

Finalmente, la razón de esto es quitarle el poder, control y decisiones a la Magistrada Presidenta Sofía Martínez Huerta, en el Tribunal Superior de Justicia y así imponer Jueces, designación de Magistrados  en Salas, Consejeros en la Judicatura  y todo el control de los dineros del presupuesto del Poder Judicial. Juan Javier Gómez Cazarín pretende tomar por asalto el TSJ  y los recursos en partidas presupuestales ocuparlos para apoyos a campañas políticas y acuerdos electorales.

Hiroshima y Nagasaki, Beirut, a 75 años de la explosión atómica

0

El pasado martes 4 de agosto del 2020, en medio de la pandemia del covid-19, quedó marcado la explosión en el puerto de Beirut, en Líbano. Con las nuevas tecnologías del internet, la noticia corrió como pólvora a nivel internacional. Seguramente esa tarde en Beirut, se viralizó las imágenes de la explosión, ante de la llegada del cuerpo de bombero. Las imágenes fueron aterradoras. Y del primer momento de ver el video llegado por las redes sociales, se me vieron las imágenes de las explosiones atómicas en el Japón a finales de la segunda guerra mundial. En Hiroshima y Nagasaki, la primera arrogada el 6 de agosto y tres después en Nagasaki. Así las fuerzas militares de los Estados Unidos de Norteamérica, someten al militarista Japón.

La Segunda Guerra Mundial que había iniciado el primero de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi, invadió a Polonia; dio inicio que Gran Bretaña, Francia no permitirán más abusos del régimen nazi, en europa, ya se había anexado Austria. Y con acontecido el Polonia, Adolf Hitler, no paró en seguir invadiendo naciones del continente europeo. Por espacio de casi seis años, el mundo fue testigo de una las guerras más cruentas que la historia de la humanidad haya presenciado. Dejando un saldo de 60 millones de muertes de vida humanas inocentes. Y exterminio de seis millones de judios.

Así la guerra se dividió en dos bandos: el eje, integrado por las naciones beligerantes de Alemania, Italia y el Japón, quien hace 75 años los perdedores de la guerra. Con los aliados,  Inglaterra, Francia, la URSS, y los Estados Unidos de Norteamérica. Estos dos últimas naciones  son obligadas a participar. La URSS tenía una acuerdo de no agresión con Alemania, el cual no fue respetado. Los Estados Unidos de Norteamérica, con el ataque de Pearl Harbor, del 7 de diciembre de 1941, obligan al gobierno del Presidentes  Franklin Delano Roosevelt  en declarar la guerra. Son los aliados quienes en abril de hace 75 años derrotaron militarmente a los del eje. Primero con la toma de Berlin, y 4 meses más tarde con el lanzamiento de la bomba atómica en territorio nipón. Logrado la rendición del ejército japonés.

El lanzamiento de la bomba atómica en agosto de 1945, significó poner a prueba una arma de exterminio masivo. En un total de más de 100 mil seres humanos fueron muertos en dos sólo ataques. Los Estados Unidos vino trabajo con la inteligencia  de su momento para esa bombas; también en la Alemania nazi tuvieron sus proyectos para dicha armas, sólo que no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarla, sino hubieran sidos los primeros en lanzarla. Desde la antigüedad de la humanidad se vieron desarrollando todo tipo de adelantos en el reglón de los armas, hasta llegar la atómica, y después de eso el mundo desarrollo las armas nucleares, que hasta el día de hoy no sean utilizado. Seguir utilizando las armas convencionales.

El accidente del 4 de agosto del 2020, en el puerto de Beirut, vino a recordarnos el lanzamiento de la primer bomba atómica, contra la población civil.  A 75 años de conocer los efectos de una explosión atómica, hubo muchas enseñanzas para la humanidad, hasta el día de hoy. Vivimos una guerra fría, con la amenzan nuclear entre los Estados Unidos de Norteamerica y la ex Unión  de Republicas Socialistas Soviéticas.

En los años ochentas del siglo XX, participé muy activamente en el Movimiento Mexicano por la Paz, capítulo Varacruz, entre los integrantes: Wielfrido Sánchez Marquez, Gloria Sánchez, Helí Herrera, Ernesto Gerardo Fernández Panes, Cecilia Sánchez Martinez, Hector Colio, entre otros muchos más. La efemeride del lanzamiento de la primera bomba atómica, fue una de las actividades del MOMPAZ, aquí en la ciudad de Xalapa. Eran los años de la guerra fría.

 

 

Ante un gobierno “sordo y soberbio”, seremos una oposición solidaria y comprometida: Sergio Cadena

0

Xalapa Ver., 08 de agosto de 2020.- Ser un frente opositor que no se acobarde ante el poder “sordo y soberbio” de quienes se transformaron en “intransigentes, agresivos y dogmáticos que detestan la pluralidad y se regocijan en la corrupción y el nepotismo”, fue el compromiso de Sergio Cadena Martínez, nuevo Presidente de Dirección Ejecutiva Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz.
Lo anterior en el marco de la toma de protesta de la nueva directiva estatal, donde agregó que el diálogo y las propuestas serán premisa y herramienta para mostrar que el PRD veracruzano está de pie y asume los retos con madurez y capacidad.
Cadena Martínez señaló que durante su gestión impulsará un frente opositor que detenga la sinrazón, la antidemocracia, el autoritarismo, la corrupción y el nepotismo e impulsará una política de alianzas con partidos políticos, organismos empresariales, organismos no gubernamentales, de la sociedad civil, agrupaciones sindicales, de campesinos, colonos y de universitarios.
Y es que aseguró que los problemas que prometieron combatir se han profundizado: la inseguridad se ha acrecentado, los feminicidios se elevan, el desempleo se afianza en todos los rincones de nuestra geografía y la pobreza se ensaña en millones de mexicanos.
“Vamos por la reconstrucción de un partido que represente el interés social de un país y un estado mejor, que responda solidario y comprometido a las demandas sociales y proponga los cambios que brinden mejores oportunidades”, apuntó.
El novel dirigente expresó su solidaridad con las familias que por causas de la pandemia han perdido a sus seres queridos, lo que dijo fue culpa de un gobierno sin sentimientos, que ha abandonado a su suerte a quienes juró proteger y defender y lo calificó de cobarde y mentiroso “que no da la cara ni asume su responsabilidad ante la desgracia y solo se la pasa echando culpas”.
“Estoy convencido que si se hubiese actuado con responsabilidad, como lo han hecho los presidentes municipales del PRD, muchos hermanos hubieran podido salvar sus vidas, porque murieron por falta de atención y apoyo del gobierno federal y del gobierno del estado”.
Por último, Sergio Cadena destacó la madurez política que existe al interior de su partido al impulsar una planilla de unidad, donde todos y cada uno de sus militantes y simpatizantes se integran a un férreo trabajo que impulse mejores condiciones de vida para los veracruzanos, concluyó.

Verified by MonsterInsights