Inicio Blog Página 1807

XXXI Feria Nacional del libro infantil y juvenil, la extrañamos

0

El año del 2020, pasará a los anales de la historia mundial, como el año que la pandemia del Covid-19, cambió el curso de la vida de los pobladores del planeta. Para el caso de nuestra nación el confinamiento se inició el pasado lunes 23 de marzo, han pasado más de 125 días. Nos cambiaron toda la cotidianidad. Escuelas, trabajos, iglesias, cines, parques, etc. todo está suspendido. En un primer momento se tenía como fecha límite el 19 de abril. Y nada. Entre los números de  contagiados diariamente y los cerca de 50 mil fallecidos por el Covid-19. Todo continúa paralizado. Entres los miles de eventos culturales a nivel mundial, está la edición XXXI de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, desde 1989, en tiempos del Gobernador Dante Delgado, en las instalaciones del Colegio Preparatorio de Xalapa, fundada en 1843, por Antonio María de Rivera. En el centenario edificio de las calles de Benito Juárez y Revolución en el Centro Histórico de la ciudad capital de Veracruz.

Son dos tradicionales ferias de libro en Xalapa, la Feria Internacional del libro Universitario, organizada por la Universidad Veracruzana, en la primavera. También un interesante cartel de actividades culturales. En el verano, cuando los estudiantes de educación básica están de vacaciones, se celebra la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil del Gobierno del Estado. Este año, nos quedamos sin ambas actividades culturales, que refrendan la vocación cultural de la ciudad de Xalapa.

La Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, tiene como sede, las instalaciones del Colegio Preparatorio de Xalapa, mejor conocido como la Prepa Juárez, por ubicarse en la calle de Benito Juárez. Dicha institución aporta a la feria, una visita guiada a la Biblioteca Histórica Librado Basilio.   Como  también el museo de historia natural, espacios siempre admirados por propios extraños, luego de recorrerlos, siempre con jóvenes guías, alumnos del propio Colegio..

Este año vamos a extrañar a cada uno de los expositores, que siempre por estas fechas nos presentaban las novedades bibliográficas. Así la Editora del  Gobierno del Estado, con una pésima política de promoción de sus productos, en la  Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, ha sido el espacio por excelencia para promocionar su producción. El sexenio donde hubo excelente producción bibliográfica, fue de 2004 a 2010. Otro espacio obligado en visitar del Instituto Veracruzano de la Cultura. Los stands de la Universidad Veracruzana, el Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, el Fondo de Cultura Económica, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Cabe destacar también los libreros locales de Xalapa que participan en la feria. Otro espacio único  es  donde  se vende los libros de segunda mano, donde hemos podido adquirir joyas bibliográficas, ya no editadas.

También es la oportunidad de recordar el trabajo de muchos promotores de la cultural desde el Instituto Veracruzano de la Cultura, y de un número de instituciones del gobierno del Estado. Quiero destacar el trabajo realizado por años de la Mtra. Lourdes Hernández Quiñones, quien siempre le imprimió su sello personal.  También los actuales responsables han hecho un interesante trabajo, mostrando todo un trabajo de equipo,

Hoy vienen a mi memoria cada una de las actividades, presentaciones de libros, teniendo como entorno el Salón Paraninfo del Colegio Preparatorio de Xalapa,  como mudos testigos las obras pictóricas de su galería. El programa artístico ya en el Patio Central, música, baile, cuentacuentos, el ir y venir de los visitantes propios y extraños le dado luz esa semana de la feria. También  durante años una de las presencias fundamentales fue el escritor Sergio Pitol,  premio Cervantes 2005, quien murió en el 2018. En ese sentido tenía una cita dada año con la Mtra. Eva Luz Leal Castro, primero llevaba a sus hijos y en los últimos años a sus nietos, con Eva Luz, nos encontramos para recorrer la feria, asistir a las presentaciones de libros y al programa artístico, este año y los próximo ya no será posible, ella falleció el pasado 18 de marzo del presente año.

Son 30 años de una feria ininterrumpidamente desde 1989, creo que ya es necesario de escribir su historia, la larga lista de novedades bibliográficas que se lanzaron en el seno de dicha feria. Los cientos de talleres donde miles de niños tuvieron su primer contacto con el libro y la cultura. El Cronista de la Ciudad de Xalapa, Vicente Espino Jara, lanzó un homenaje de la Feria Nacional del libro infantil y juventud por medio de grabaciones en el Facebook, donde una serie de personajes damos nuestro testimonio lo que ha significado la feria cfr.:

https://www.facebook.com/105442211266528/videos/1371982032999734?locale=es_ES%2F

La cultura de Veracruz, en luto por los fallecimientos de hombres consagrados a la poesía y al quehacer cultural. En la ciudad de Orizaba, Ver; falleció Guillermo Landa, 1935-2020,  poeta y en ex doplomatico de carrera de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En Xalapa, dejó de existir el antropólogo Julio César Martínez García, editor, poeta y promotor cultural; docente universitario., ambos finados el viernes 31 de julio del 2020. También en algún momento de sus vidas participaron en las actividades de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa.

 

 

 

 

GATELL Y LEGISLATURA VIVEN EN EL ERROR

0

BINIZA: ¿Quien maneja las granjas de Bots de la RedAMLO que se atacan entre ellos?

El discurso oficial desde principios de abril era que se estaba aplanando la curva y que se había domado la pandemia y, recientemente, que muertes y contagios iban para abajo. Ayer los muertos fueron 688, para llegar a 46 mil 688, el tercer lugar en el mundo, y los casos aumentaron en 8 mil 458, para sumar 424,637 mil. Y los que faltan.

Desde un principio se minimizó la pandemia, salgan abracen decían, de esto modo el Gobierno de México tuvo una reacción tardía y dejó caminar al virus. Peor no podemos culpar al Presidente López Obrador porque a pesar de lo que la groupie de John Ackerman el jefe del ejecutivo no es científico es lo que es, un político y actúa como tal.

El verdadero responsable es el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell, quien en lugar de actuar como científico y epidemiólogo, actuó servilmente a las necesidades políticas de su empleador, olvidando su responsabilidad con los mexicanos.

En consecuencia tenemos blandengue encargado de la estrategia contra el COVID, uno que tiene frases memorables como él más o menos señor presidente, no es necesario hacer pruebas, el presidente es una fuerza moral, no de contagio y etc.

Lo más lamentable es que ante los resultados obtenidos, Gatell comienza a repartir culpas de las muertes por COVID, primero intentó culpar a la población, porque no toman las medidas sanitarias para evitar contagios, pero el fue mismo que decía que no era necesario él cubre boca, es mismo a dicho que se está aplanando la curva, es el mismo que dice una cosa y al día siguiente otra, ¿como va a ser tomado en serio?.

Y cambió el discurso porque salió contraproducente culpar al pueblo sabio y empezó a señalar las refresqueras, que porque son causantes de muchas de las enfermedades crónicas que aquejan a los México.

Aunque esto no es negable, hay países que tienen mayor índice de obesidad, un ejemplo es Egipto que supera a México en prevalencia de diabetes (15.6% contra 10.4%, de acuerdo con la OMS), hipertensión (26.3% contra 25.5%) y tabaquismo (20.3% contra 14.5%). Y tiene una tasa de mortalidad por el coronavirus casi ocho veces menor que la de México.

Hugo López Gatell fallo en si manejo del H1N1 y falló en su manejo del COVID-19, cedió ante los caprichos políticos de López Obrador y Marcelo Ebrard. Por si fuera poco ante su creciente popularidad perdió el piso y no acepta cuestionamientos.

Sin importar la excusa, hoy México está en el Top3 de países con más muertes con coronavirus.

CONGRESO EN LA ILEGALIDAD

Los diputados en el estado de Veracruz, al parecer desconocen su función y las leyes. Primero hacen una reforma electoral dejando afuera la revocación de mandato, lo cual es anticonstitucional y se las adelanto el recurso promovido por PAN,PRI y PRD va a proceder por que les corresponde la razón jurídica.

A quien también le corresponde la razón jurídica es a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), Sofía Martínez determinó no reconocer los más recientes nombramientos al interior del Consejo de la Judicatura.

Por dos razones hay intromisión de poderes de parte del congreso hacia el poder judicial y que 3 amparos federales fueron violados por la legislatura local, parece que los diputados no saben las consecuencias de estos actos.

Hasta el mismo Presidente López Obrador acata los amparos por temor a sus consecuencias.

Así que los que deben estar pegando de brincos son los suplante de 39 diputados, ya que por violar los amparos pueden ser destituidos.

WEB: https://ellince.mx

E-MAIL: ellincexalapa@gmail.com

TWITTER: @ElLinceMx

FACEBOOK: https://www.facebook.com/ellince.mx

INSTAGRAM: el_lince.mx

Violencia panista

0

Algo pasa al interior del PAN que muestran una extraña conducta que no demuestra más que desesperación para que la población confirme que siguen vivos.

Todos recordamos cuando Gustavo Madero trató de golpear a la senadora Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva del Senado por haber aprobado la mayoría que designaba a Rosario Piedra presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ahora Gustavo Madero quiere ver la posibilidad de ser gobernador de Chihuahua, una vez que su correligionaria, Maru Campos, presidenta municipal de Chihuahua, es sospechosa de estar en la nómina de César Duarte, exgobernador de la entidad.

Ahora fueron las senadoras panistas quienes tomaron por asalto el lugar de la presidenta de la Mesa Directiva, se sentaron en su silla y exhibieron una pancarta, también con noticias del pasado y problemas ampliamente superados, como es el caso de los medicamentos para niños con cáncer, cuyas consecuencias nunca fueron funestas. Esa historia es superada desde el momento en que el gobierno federal adquirió medicinas de manera consolidada a laboratorios extranjeros a causa del monopolio que en México tenían esos productos, que vendían al precio que querían. El lapso en el que se dejó de surtir y se escaseó el medicamento ya pasó, ahora vuelven las medicinas a las clínicas que se entregan de manera gratuita a los familiares de estos enfermos.

El PAN nunca protestó por carencias de medicamentos en su historia, que ya son casi 81 años de existencia, ahora que no saben cómo desgastar a la administración pública actual; realizan actos violentos sus senadoras, que pueden contarse con los dedos de una mano, pero parecieran estar acostumbradas a los pleitos de vecindad, en un recinto que debe respetarse.

Las senadoras violentas esta vez fueron Kenia López Rabadán, Martha Márquez, y Xóchitl Gálvez, quien pareciera vive de la ofensa y la descalificación. Así, no había críticas, había una arena de luchas de mujeres contra mujeres, pero el Senado es para debatir y legislar, y no para golpear e insultar.

Por otra parte, al interior de Acción Nacional un grupo de panistas dirigió una carta a Consejo Nacional el 6 de julio donde denuncian que el líder nacional de ese partido, Marko Cortés, ha impulsado la desunión, el caciquismo y el cuatismo.

La carta está firmada por María Elena Álvarez de Vicencio, Iván Paoli Bolio, José Luis Espinosa Piña, Javier Paz Zarza, Javier Brown, Miguel Ángel Martínez Espinosa, Noé Aguilar Tinajero, Tomás Trueba Gracián, Tarcisio Navarrete, Juan José Rodríguez Prats, Salvador Abascal Carranza, María Eugenia Islas, Esther Quintana, Marcos Pérez Esquer, Aminadab Pérez Franco, quienes lamentan la nula operación política y exhortan a una real apertura a los ciudadanos de buena voluntad, iniciando por casa.

Pareciera que el reloj del PAN se detuvo el día que perdieron las elecciones y quedaron muy lejos del primer lugar, su trauma aún no ha sido superado y viven una realidad de hace dos años.

No les falta pretexto para criticar al presidente, como la amenaza de demanda contra López Obrador por no utilizar cubrebocas en las conferencias de la mañana, o porque han muerto personas de coronavirus, como si la 4T hubiera creado el virus y lo inyectara en sus adversarios. El PAN amanece cada día pidiendo la cabeza de algún funcionario del actual régimen y no ha aportado una sola idea congruente para ser tomada en cuenta en el Legislativo.

Esa fue otra de las críticas que los panistas hicieron a su dirigente, quien pareciera ser el peor enemigo del panismo, ante la pérdida de simpatías entre la población. Pero lo que más desean los panistas es volver a estar unidos, tener ideas comunes, propuestas similares, objetivos que identifiquen al partido en los medios y en las cámaras.

Marko Cortés no hizo caso de la carta, y los demandantes exhibieron la carta a los medios, cuando de haber sido tomada en cuenta hubiera quedado dentro del partido, sin que nadie se diera cuenta más que los panistas, pero la indiferencia del dirigente obligó a los inconformes a hacer público este documento que pareciera convertirse en el primer paso de una seria división al interior de un partido que pierde su consistencia desde hace varios meses.

El PAN se desespera ante el avance de sus adversarios políticos y la pérdida de fuerza dentro y fuera de su organización, sus demandas palidecen y sus propuestas parecieran también extraviarse en el pasado. PEGA Y CORRE. – La inseguridad generalizada y contra los periodistas en particular crea nuevas necesidades que deben regularse con rigidez y precisión. En 2019 la contratación de empresas de seguridad privada creció 20 por ciento en México debido a la inseguridad que se vivían en algunas zonas del país; sin embargo, no es ningún secreto que las crean expolicías y no todos con una trayectoria limpia… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

angelalvarop@hotmail.com

Llega al Poder Judicial el morenavirus

0

Pasando por encima de la Suprema Corte de Justicia al valerle madre los amparos de los magistrados desplazados, proponiendo a abogadetas de membrete procedentes de la UPAV y dinamitando al Poder Judicial, el gobernador Cuitláhuac García finalmente impone, en fast track, a sus seis magistrados.

De nada valió el reclamo ciudadano que exige respeto a la división de poderes.

Poco le importó regalar a su comadre, esposa del secretario de Obras públicas, Helio Hernández, una magistratura para hacerle la vida de cuadritos a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta.

Y de poca utilidad política habrá de representarle tener en un puño y de hinojos a los poderes legislativo, judicial y el que detenta, si no sabe para qué sirven ni cómo usarlos en favor de la ciudadanía.

Es como si le dieran un auto Mercedes Benz cuando no tiene ni Volkswagen.

No sabe cómo se echarlo a andar y, como seguramente le aconsejaron que  a tan modernos aparatos solo hay hablarles para que caminen, con esa voz aflautada que Dios le dio a este personaje, difícilmente podrá hacerlo caminar.

El punto es que ayer el legislativo en complicidad con los diputados del PAN a quienes dieron tremendo cañonazo por levantar el dedo, aprobaron la propuesta del gobernador que hace de seis chairos flamantes magistrados.

Con dos amparos ya aprobados que impiden la remoción de dos magistrados en funciones, el pleno del Congreso del estado los desechó y designó y tomó protesta a seis nuevos magistrados del Poder Judicial

Con 39 votos a favor y cuatro en contra, pero contando con el apoyo de la bancada panista que se arrodilló ante el becerro de oro que les mostraron los morenos, María Lilia Viveros, académica de la UV, sustituye al magistrado Antonio Lezamo Moo, obligado al retiro forzoso en medio de una fuerte campaña de desprestigio por supuestamente estar ligado al crimen organizado.

Itzel Castillo Castro, ex secretaria de Cuenta de Conciliación y Arbitraje, se lleva entre las patas a Fernando Charleston, quien –este sí- declina seguir al frente del TECA, tribunal el cual de hecho ya había dejado.

Ailett Garcías Castellanos, quien hace 20 meses era ama de casa da un giro inesperado a su vida. A su esposo Helio Hernández lo nombra su compadre Cuitláhuac, Secretario de Obras Públicas en donde lo único que ha hecho son negocios al amparo del “Cartel de SIOP”; luego le abre la puerta a la hermana de Aliett, Dorheny García Castellanos, a una diputación federal plurinominal para más tarde pretender empujarla para que encabece la Fiscalía, pero al no lograrlo la hacen magistrada.

Alma Rosa Flores, una oscura abogada amiga de los morenos la suben al estrellato para suplir a la magistrada Gladys Pérez Maldonado, quien por una década impulsó la igualdad de género para terminar siendo desplazada a pesar de tener un amparo que lo impide.

La jueza de control de Poza Rica, Lizbeth Aurelia Jiménez, que pasó una vida en su chamba de media cuchara es ungida a magistrada en sustitución de Roberto Dorantes Romero, quien podía seguir por cinco años más pero por capricho de Cuitláhuac y por urgirle la plaza, es despedido.

Y Antonio Sobrevilla Castillo un viejo priista titular del Juzgado Octavo de Orizaba, sustituye en pago de favores, a Víctor Manuel Cesar Rincón.

Todo un chileatole.

Se cumple así la voluntad chaira a costa del derrumbe del Poder Judicial. Es el morenavirus que llegó para quedarse.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

La peor caída del PIB en 88 años y el país sereno

0

Este jueves a las seis de la mañana, el INEGI dio a conocer que durante el segundo trimestre de este año la economía cayó 18.9 por ciento, su peor caída desde 1932. Pero el presidente López Obrador ni se despeinó, en su conferencia mañanera dijo que ya se veía venir la desbarrancada y agregó:

“Le digo a la gente que ya pasó lo peor, que funcionó la estrategia y ya nos estamos recuperando y que va a ser una V (la recuperación). Caímos como cayeron todas las economías del mundo y ya estamos repuntando, ya estamos saliendo en la creación de empleos”.

Digo, está bien que en tiempos de crisis el presidente trate de inyectar optimismo a sus alicaídos gobernados, pero no se vale que lo haga con mentiras.

La recuperación no será en V sino en L, le guste o no al presidente. No porque lo diga yo sino las calificadoras internacionales que de esto saben mucho. Y no caímos como las demás economías; el desplome en nuestro país ha sido más pronunciado que en el resto del mundo.

¿Hubo alguna estrategia económica por el Covid-19? Sí, dejar sin apoyo a las empresas “y que quiebren las que tengan que quebrar” como dijo el 7 de mayo.

La única estrategia fue un draconiano recorte al gasto público que incluyó bajar el sueldo a la primera plana de su gabinete, desde Secretarios de despacho hasta Subdirectores de área, a los que incluso les quitarán el aguinaldo.

Y como desde el principio de este gobierno no hubo un plan definido para que no se fuera a pique la economía, México no creció el año anterior al 4 por ciento como lo prometió López Obrador siendo presidente electo, sino al 0.1 por ciento. Y para este año tampoco habrá 4 por ciento de crecimiento, sino una caída de entre el 10 y 11 por ciento.

Y pensar que como candidato se pitorreó hasta que quiso del 2.0 por ciento de crecimiento de los gobiernos anteriores.

En serio ¿ya pasó lo peor?

Andrés Manuel dijo que sí pero hay que esperar los próximos tres meses para conocer los resultados de la recuperación que ve con “optimismo”.

Yo tengo mis dudas y tampoco creo que para diciembre se acabe la inseguridad y regrese la anhelada paz como lo prometió.

En junio del 2019 pidió seis meses para acabar con la violencia y la violencia creció. En enero de este año pidió una prórroga más larga: “El día primero de diciembre de este año habrá resultados”.

¿Será verdad? Dios lo oiga. Si logra disminuir la inseguridad sólo en un 25 por ciento será un milagro que la raza de bronce le agradecerá con votos para Morena en el 2021.

Pero esa promesa se ve lejana.

Durante su última campaña por la presidencia fustigó acremente a Felipe Calderón al que responsabilizó de las 60 mil muertes violentas que hubo en su administración “porque él es el titular del Ejecutivo”. ¿Qué tiene que responder cuando en los primeros veinte meses de su gobierno han sido asesinadas 54 mil personas, seis mil menos que en todo el sexenio de Calderón?

Basta asomarse a los noticieros de cualquier punto del país para darnos cuenta que es más fácil que se aplane la curva del coronavirus a que lo haga la curva de la violencia.

En fin, esperemos a mediados de octubre cuando el INEGI dé a conocer el resultado del PIB del tercer trimestre y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entregue su reporte sobre la inseguridad y la violencia.

A ver con qué otras mentiras nos dora la píldora el señor presidente.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

Lista de extorsionadores a Notarios en la Dirección del Registro Público de la Propiedad

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de agosto del 2020

 

Lista de extorsionadores a Notarios en la Dirección del Registro Público de la Propiedad

 

Después de la columna titulada “Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas”, los lectores empezaron a enviar más información sobre estos cobros o sobornos a Notarías de todo el Estado, bajo la venia del “convaleciente” Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos. En esta entrega, daremos mayores datos de los municipios, incluyendo Veracruz y Boca del Río, en donde los Encargados de los Registros Públicos de la Propiedad y el Comercio en el Estado, participan en una red de corrupción, con ganancias hasta de 120 mil pesos en cada municipio. Lo interesante es que la información publicada sobre este tema, hace unos días, ya está en manos de Cuitláhuac García Jiménez y sus cercanos colaboradores aseguran que el Gobernador se molestó, quizá porque no le compartieron de este gran negocio. Y vamos a dar a conocer, quiénes están involucrados.

 

La lista de operadores es larga. Iniciamos con Héctor Hugo Carreón Sánchez, quien es Encargado de la oficina  en Jalacingo;  Gustavo Pavón Alemán en Boca del Río, quien se ostenta como Oficial; Lorena Beatriz Torruco Mier, Encargada  en Tuxpan; Fabiola Cruz Delgado, Encargada en Cosamaloapan; Carlos Felipe Méndez Jiménez, Encargado en Córdoba; Cindy Astrid Ulloa Hernández, Encargada en Coatzacoalcos; Armando Izaguirre Álvarez, Encargado en Pánuco; Rodolfo Trigos González, Oficial en Coatepec; Mariana Alicia Silvia Díaz, Oficial en Xalapa; José Plascencia Toledo, Oficial en Tantoyuca; Erick García Pacheco, Encargado en Huatusco; Ignacio Lara Vázquez, Encargado en Zongolica; Alfredo Ortiz Carrión, Encargado en Misantla; Marcelino Pérez Rodríguez, Encargado en Tlacotalpan; Óscar Cordero Hernández, Encargado en Huayacocotla; Karina Viridiana Escobar Jaimes, Encargada en Chicontepec; José Francisco Rodríguez Carrera, Encargado en Orizaba; Leonard Gregory Cortés Javier, Encargado en  Martínez de la Torre; Rosa Isaura López Juárez, Encargada en Papantla; Adrián Blanco Oloarte, Encargado en  Naranjos; Jair de Jesús Rojas Gutiérrez, Encargado en San Andrés Tuxtla… Todos ellos operadores para el cobro de sobornos a las Notarías y público en general, para la entrega de documentos de manera urgente o agilizar los trámites.

 

De esta lista, también opera la Encargada del Archivo General de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Comercio e Inspección y Archivo General de Notarías,  Marisol Mejía Carbajal. Un tema delicado es la acusación en redes sociales, sobre la presunta vinculación de Cindy Astrid Ulloa Hernández, Encargada en Coatzacoalcos, con células delincuenciales y el cuñado del detenido Comandante H, líder de plaza en esa zona, de nombre Osiris “N”. Por su parte,  Jair de Jesús Rojas Gutiérrez, Encargado en San Andrés Tuxtla es ahijado del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.

 

Con la liga: https://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=261287, el Encargado Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, ha sido denunciado desde el 2015, por actos de corrupción y estos señalamientos los hicieron Notarios en Zongolica. Actualmente, quienes operan esta larga lista de personal encargado para los cobros, moches o “Cuotas Voluntarias”, pagadas por Notarías y público en general, ser parte de esta mafia encabezada por Litzahaya Olivares Ariza y el titular de la dependencia David Agustín Jiménez Rojas, protegido de Eric Cisneros Burgos.

En videos hechos llegar a nuestra redacción, se escucha el relato de una usuaria  en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Boca del Río y ser Diana Paola Castro Morales, conocida por ser la novia del “JJ”,  José Juan Guzmán Utrera, la empleada consentida del Jefe, ser quien realiza esa transacción para los cobros ilegales y enganchar a quienes necesitan realizar la gestión de documentos. Amerita una investigación a fondo, porque el mismo Gobernador de Veracruz asegura que su gobierno es honesto y transparente. Tan sólo en esta dependencia, perteneciente a la SEGOB se comprueban actos de corrupción y cobros indebidos, siendo las ganancias cuantiosas de 120 mil pesos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, subiendo a 30 mil pesos semanales, que realizando la sumatoria en todo Veracruz, nos da un gran total de 10 millones de pesos semanales.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Lista de extorsionadores a Notarios en la Dirección del Registro Público de la Propiedad

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de agosto del 2020

 

Lista de extorsionadores a Notarios en la Dirección del Registro Público de la Propiedad

 

Después de la columna titulada “Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas”, los lectores empezaron a enviar más información sobre estos cobros o sobornos a Notarías de todo el Estado, bajo la venia del “convaleciente” Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos. En esta entrega, daremos mayores datos de los municipios, incluyendo Veracruz y Boca del Río, en donde los Encargados de los Registros Públicos de la Propiedad y el Comercio en el Estado, participan en una red de corrupción, con ganancias hasta de 120 mil pesos en cada municipio. Lo interesante es que la información publicada sobre este tema, hace unos días, ya está en manos de Cuitláhuac García Jiménez y sus cercanos colaboradores aseguran que el Gobernador se molestó, quizá porque no le compartieron de este gran negocio. Y vamos a dar a conocer, quiénes están involucrados.

 

La lista de operadores es larga. Iniciamos con Héctor Hugo Carreón Sánchez, quien es Encargado de la oficina  en Jalacingo;  Gustavo Pavón Alemán en Boca del Río, quien se ostenta como Oficial; Lorena Beatriz Torruco Mier, Encargada  en Tuxpan; Fabiola Cruz Delgado, Encargada en Cosamaloapan; Carlos Felipe Méndez Jiménez, Encargado en Córdoba; Cindy Astrid Ulloa Hernández, Encargada en Coatzacoalcos; Armando Izaguirre Álvarez, Encargado en Pánuco; Rodolfo Trigos González, Oficial en Coatepec; Mariana Alicia Silvia Díaz, Oficial en Xalapa; José Plascencia Toledo, Oficial en Tantoyuca; Erick García Pacheco, Encargado en Huatusco; Ignacio Lara Vázquez, Encargado en Zongolica; Alfredo Ortiz Carrión, Encargado en Misantla; Marcelino Pérez Rodríguez, Encargado en Tlacotalpan; Óscar Cordero Hernández, Encargado en Huayacocotla; Karina Viridiana Escobar Jaimes, Encargada en Chicontepec; José Francisco Rodríguez Carrera, Encargado en Orizaba; Leonard Gregory Cortés Javier, Encargado en  Martínez de la Torre; Rosa Isaura López Juárez, Encargada en Papantla; Adrián Blanco Oloarte, Encargado en  Naranjos; Jair de Jesús Rojas Gutiérrez, Encargado en San Andrés Tuxtla… Todos ellos operadores para el cobro de sobornos a las Notarías y público en general, para la entrega de documentos de manera urgente o agilizar los trámites.

 

De esta lista, también opera la Encargada del Archivo General de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Comercio e Inspección y Archivo General de Notarías,  Marisol Mejía Carbajal. Un tema delicado es la acusación en redes sociales, sobre la presunta vinculación de Cindy Astrid Ulloa Hernández, Encargada en Coatzacoalcos, con células delincuenciales y el cuñado del detenido Comandante H, líder de plaza en esa zona, de nombre Osiris “N”. Por su parte,  Jair de Jesús Rojas Gutiérrez, Encargado en San Andrés Tuxtla es ahijado del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.

 

Con la liga: https://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=261287, el Encargado Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, ha sido denunciado desde el 2015, por actos de corrupción y estos señalamientos los hicieron Notarios en Zongolica. Actualmente, quienes operan esta larga lista de personal encargado para los cobros, moches o “Cuotas Voluntarias”, pagadas por Notarías y público en general, ser parte de esta mafia encabezada por Litzahaya Olivares Ariza y el titular de la dependencia David Agustín Jiménez Rojas, protegido de Eric Cisneros Burgos.

En videos hechos llegar a nuestra redacción, se escucha el relato de una usuaria  en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Boca del Río y ser Diana Paola Castro Morales, conocida por ser la novia del “JJ”,  José Juan Guzmán Utrera, la empleada consentida del Jefe, ser quien realiza esa transacción para los cobros ilegales y enganchar a quienes necesitan realizar la gestión de documentos. Amerita una investigación a fondo, porque el mismo Gobernador de Veracruz asegura que su gobierno es honesto y transparente. Tan sólo en esta dependencia, perteneciente a la SEGOB se comprueban actos de corrupción y cobros indebidos, siendo las ganancias cuantiosas de 120 mil pesos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, subiendo a 30 mil pesos semanales, que realizando la sumatoria en todo Veracruz, nos da un gran total de 10 millones de pesos semanales.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

7 diputados del PAN se contagian de morenavirus

0

En el escenario político está identificado como “el grupo” de diputados del exgobernador Miguel Ángel Yunes en el Congreso local, “panistas”, que votó ayer a favor de los seis candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia propuestos por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de Morena.

Dieron color. Ahora se vio que no solo Rodrigo García Escalante fue capaz de apuñalar por la espalda al partido que le dio cobijo y que le sirvió para sus propósitos personales, sino que un septeto más se quitó la mascarilla en plena pandemia para dejarse contagiar por el morenavirus.

Sergio Hernández Hernández, María Graciela Hernández Iñíguez, Juan Manuel de Unanue Abascal, María Josefina Gamboa Torales, María de Jesús Martínez Díaz, Montserrat Ortega Ruiz y Ricardo Serna Baraja le tomaron la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 6 de junio pidió en Minatitlán definirse, o están conmigo o están contra mí, y ellos dieron un paso adelante: a sus órdenes señor para lo que se le ofrezca.

Como ya lo había hecho en ocasiones anteriores, Hernández Hernández, excoordinador de la bancada del PAN y expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hoy aspirante a la alcaldía de Xalapa, organizó previamente al grupo proyunista para confabular políticamente contra su propio partido y sumarse sin ningún rubor al grupo promorenista.

Gómez Cazarín, la revelación de la temporada

Una cosa debe dejarse clara: ni duda cabe que el presidente de la Jucopo, Juan Javier Gómez Cazarín, de Morena, resultó la revelación de la temporada: al final logró echar de la Fiscalía a Jorge Winckler Ortiz, sacó adelante a la nueva titular del Orfis y a las fiscales General del Estado y Anticorrupción, logró que se aprobara la Reforma Política y cerró el segundo periodo ordinario del segundo año de sesiones logrando el nombramiento de nuevos magistrados.

Aprendió rápido. Llegó sin experiencia legislativa (su carta de presentación era haber sido el tercer mejor ejecutivo de ventas de la Volkswagen –estuvo en Coatzacoalcos y en Monterrey–), pudo superar a los grupos legislativos de Rocío Nahle y Manuel Huerta y la versión de que era un títere de Eric Cisneros, pero algo le sabía o le veía el gobernador que lo sostuvo contra viento y marea, y no lo ha defraudado (un día lo escuché en una plática y no me dejó duda de la seguridad con que se manifestaba, pero, además, que tiene luz propia y, para mi sorprendente, que actúa con independencia de criterio). Es hechura política de Cuitláhuac, lo más significativo que tiene hasta ahora.

El hueyapeño terminó convertido en un encantador de serpientes. Cuitláhuac García Jiménez y López Obrador tienen ya al operador político que necesitaban y además confiable para ellos. Resultó buen negociador, discreto y callado. Le espera una diputación federal plurinominal y la coordinación de la próxima diputación federal veracruzana. Se lo ha ganado a pulso el muchachón.

Los cañonearon

¿En qué consistió el cañonazo que les disparó ayer a los panistas-yunistas? ¿Fue en especie? ¿O en algo constante y sonante? ¿O se trató de un disparo preciso de impunidad? Porque algunos de los siete tienen una larga cola que no aguantan en serio una auditoría sobre el manejo de recursos que hicieron en la legislatura pasada.

Finalmente, se trató de la venta de su voto a su supuesto enemigo, sin importarles que estaba en duda la legalidad del proceso de nombramiento por amparos concedidos a magistrados que querían hacer valer el derecho que les asistía a permanecer otros cinco años en el cargo. Optaron por su interés –y acaso ambición– personal, no les importó la legalidad del Poder Judicial, le dieron la espalda al electorado veracruzano y todavía traicionaron a su partido.

Y pensar que se aprestan a querer seguir viviendo del presupuesto como candidatos a alcaldes ofreciendo en sus campañas que actuarán apegados a la legalidad, con independencia política, diciendo que tienen fuertes principios y valores, que son de una sola línea, incorruptibles, insobornables, que únicamente les preocupa el interés ciudadano y un largo etcétera.

Significativo, el salto de estas señoras y señores se da cuando en la oposición política, en las organizaciones civiles y en los grupos religiosos se habla de formar un frente común, una especie de Bloque Opositor Amplio (BOA) para enfrentar en las próximas elecciones a Morena y sus aliados, pero al menos en la dirigencia estatal y nacional de su partido ya saben ahora de que pie cojean.

Fieles a su partido se mantuvieron los diputados Enrique Cambranis, Omar Miranda, Nora Lagunes y Bingen Rementería.

El gobierno cuitlahuista está haciendo lo suyo. Suma. Ahora se echó a la bolsa a los llamados yunistas.

Se impuso el amiguismo: Cambranis

Algo que argumentó el diputado Cambranis fue que el Poder Judicial estaba convertido en una agencia de colocaciones, en el que prevalecen nombramientos por favoritismo, amiguismo y compadrazgo. No le falta razón.

Precisamente por estos días se ha estado ventilando en la prensa cómo un grupo de magistrados se rebeló contra la presidenta, Sofía Martínez, y echó abajo a funcionarios que había nombrado, incluyendo a una presunta nuera suya, presunta novia o pareja de un hijo, y cómo también tiene cobrando en el área de prensa a un hijo suyo. Vergonzoso el manoseo que se traen en el Tribunal Superior de Justicia y vergonzoso y reprobable un acto más de nepotismo en un gobierno que supuestamente estaba en contra de esa práctica y que no la iba a permitir. Tal parece que tomaron al Poder Judicial como un verdadero botín y la lucha es por ver quién se lleva la mayor parte.

En los nombramientos de ayer se aprobó el de Ailett García Cayetano, quien apenas a finales de mayo pasado se quedó a minutos de ser nombrada Fiscal Anticorrupción. Se cayó entonces, entre otras cosas, precisamente porque adentro hubo voces que no estuvieron de acuerdo con que se diera un caso más de nepotismo ya que es hermana de la diputada federal Dorheny García Cayetano y cuñada del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Helio Hernández Gutiérrez. La vieja práctica priista se impuso de nuevo, pero ahora por parte de los morenistas.

Clausurado ayer el segundo periodo ordinario de sesiones, el saldo para el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez no es nada malo. El mérito es del diputado Gómez Cazarín, con la ayuda de algunos diputados de la oposición, como el caso de los panistas de ayer.

Y sin embargo, se mueven

Por el lado del PRI, no deja de sorprender que, pese a los Duartes, los Lozoya y tantos y tantos corruptos que han enlodado el nombre de ese partido, su militancia se mantiene fiel y participa con la cara en alto en las actividades tricolores.

El miércoles, el dirigente estatal Marlon Ramírez Marín entregó nombramientos a nuevos presidentes y secretarias generales municipales, a quienes pidió no colgar su nombramiento en la pared.

Les hizo ver que significa una gran responsabilidad y “hay que caminar, tocar puertas; les pido que vayamos a evaluar las obras del actual gobierno estatal, si es que logran encontrarlas, pregunten qué apoyos y programas les da el Estado y la Federación, y si son más y mejores que los que recibieron con el PRI, tenemos que estar del lado de la gente”.

Ahí están, en la batalla. Lo fundamental es que creen en su causa y eso es determinante para tener éxito.

PROSA APRISA HARÁ RECESO. Lectores, haré receso por unos días. Los voy a extrañar. Pónganse cubrebocas y caretas de preferencia. Lávense las manos en forma constante. Guarden distancia. No salgan si no tienen necesidad y no le abran la puerta a nadie que no conozcan. Ya nos reencontraremos en este espacio.

 

El efecto Cazarín

0

“No es difícil tener éxito. Lo difícil es merecerlo.” – Albert Camus.

 

A pesar de las advertencias de académicos, investigadores, juristas, barras y colegios, todos conocedores del Derecho respecto a los claros visos de inconstitucionalidad en la Reforma al Poder Judicial presentada al Congreso, sus integrantes optaron por validar el nombramiento de 6 nuevos magistrados.

Los propuestos por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, tenían en la persona del diputado Juan Javier Gómez Cazarín a su principal aliado.

Hábil a pesar de las críticas en su contra, el legislador tuxtleco orquestó el plan para sacar a buen puerto la instrucción del Ejecutivo.

Garantizado el cabildeo y la operación política, tras meses de espera, el Poder Legislativo resuelve nuevamente en medio de escándalos.

Seguramente habrán de venírseles encima a los legisladores serías acusaciones sobre el procedimiento, el cual ya es calificado de ilegal e inconstitucional.

Y es que, si recordamos los magistrados en funciones Marco Antonio Lezama Moo y Gladys Pérez Maldonado, contaban con la protección de una suspensión provisional emitida por jueces federales a la acción de no ser promovidos para una prorroga en sus encomiendas, tal como lo estipula la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Ante tal acción, evidentemente la culpa habrá de recaer en la Comisión Legislativa que tuvo a bien cumplir con la instrucción de dar curso al trámite a pesar de que se cometió un delito y un desacato federal, lo cual es responsabilidad de naturaleza penal federal.

De esta forma Alma Rosa Flores Ceballos, Antonio Sobrevilla Castillo, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Itzel Castro Castillo, María Lilia Viveros Ramírez y Aileth García Cayetano protestaron como nuevos magistrados del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Una de las acciones sumamente relevantes por la forma en cómo se orquestó fue la sorpresiva decisión de 8 legisladores del PAN al votar de la mano con los legisladores de Morena las designaciones de magistrados.

Ciertamente el efecto Cazarín debe haber incidido en la decisión que sorprendió al mismo coordinador parlamentario del PAN, Omar Miranda Romero, quien había instruido no validar dicha medida.

La muestra evidente de sorpresa la dio el propio diputado del PAN, Enrique Cambranis, quien fue el único que emitió un posicionamiento al respecto, al asegurar que su partido político votaría en contra de esta propuesta.

Durante su intervención el panista afirmó: “El grupo legislativo de Acción Nacional votará en contra de las propuestas que mando el Ejecutivo del estado, porque el PAN no se va a prestar al juego de la simulación”.

¿Cuáles fueron las razones por las que estos 8 legisladores del PAN se unieron a la mayoría de Morena?

Solo ellos las conocen, pero ahora están señalados, así que Sergio Hernández Hernández, Judith Pineda, Monserrat Ortega, Juan Manuel de Unanue Abascal, María Josefina Gamboa Torales, María Graciela Hernández Iñiguez, Arturo Serna y María de Jesús Martínez Díaz serán seguramente acusados de traicionar a su instituto político.

¿Qué seguirá?

Seguramente desde el amonestamiento público hasta la expulsión del grupo parlamentario y del partido.

Pero ¿le conviene esto al PAN?

Por supuesto que no, mientras tanto, el efecto Cazarín dejó atónitos a muchos.

 

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Cuitláhuac García, insana distancia; entre la indiferencia y el repudio; en la calle nadie lo detiene para agradecerle nada

0

Cuitláhuac García, insana distancia; entre la indiferencia y el repudio; en la calle nadie lo detiene para agradecerle nada

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz ha convertido al estado en un botín de buitres que se disputan cualquier despojo. Ya se hicieron del Congreso del estado y desde ahí operan para hacerse del control de municipios y otros ámbitos de poder que deberían ser autónomos; la encarnizada pelea por el Poder Judicial es vergonzante. Sin embargo, el gobernador, uno de los que tienen las peores calificaciones del país deja que todo pase. En su indolencia, en su apatía, en su propia estulticia, cree que gobierna y por ello sale a la calle en plena libertad, creyendo que la gente le habrá de agradecer la gestión de un gobierno que sólo ha generado discordia y desempleo. Ahí va por las calles, como un desconocido. Nadie lo detiene, quizá porque por fin se decidió a usar cubrebocas y por eso no lo reconocen. Pero sí lo reconocen, sólo que las personas no tienen nada que agradecerle. Su manejo de la crisis del coronavirus ha sido pésima y por ello Veracruz es uno de los estados que extenderá la cuarentena, lo que significará más pérdidas de empleo, más pobreza y por supuesto, más personas fallecidas. Nada que agradecer a un gobernador omiso, que ya sabe cuál será su lugar en la historia de Veracruz.

México, después de las muertes sigue la pobreza; economía cae 18.9 %. ¿Cuántos años necesitaremos para recuperarnos de esto?

Cuando inició la crisis del coronavirus no imaginamos las consecuencias devastadoras de esta enfermedad. En primer lugar, está la cantidad de vidas que está segando, en parte por el mal manejo de la crisis por parte del gobierno, en parte por el descuido de los propios ciudadanos que no quisieron prestar atención a las medidas sanitarias ni a la advertencia de quedarse en casa. Somo el país de los 45 mil 361 muertos y 408 mil 449 contagiados; eso en números oficiales. Hay una cantidad enorme de personas que mueren y se contagian y que no llegan a ser contabilizados. El cierre de empresas, la limitación en la movilidad y la pérdida de empleo ha deprimido una economía que ya venía a la baja, incluso antes del coronavirus. La mañana de este jueves de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral del Inegi, la economía en México reportó una caída de -18.9 por ciento en el segundo trimestre de 2020, una cifra brutal; en otros tiempos hablar de un -3 por ciento ya se consideraba una tragedia. Cierto que con el contexto de la pandemia una caída era inevitable. ¿Pero -18.9 por ciento? ¿Acaso nuestra economía estaba tan frágil? De esta crisis no nos recuperamos ni en dos sexenios.

Luis Cárdenas Palomino, quien nunca debió ser policía, brindó junto con García Luna, protección a la gente del Chapo Guzmán; lo exige la justicia de los EEUU

Luis Cárdenas Palomino era de todas las confianzas de Genaro García Luna. Junto a García Luna fue escalando posiciones en el Cisen hasta llegar a ser director general de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigaciones en 2001. Esto a pesar de que durante su juventud Cárdenas Palomino había confesado el asesinato de Jesús Palafox Aranda. Cardenas Palomino se ocupó de los montajes de García Luna, por ejemplo, el de la francesa Florence Cassez, a quien la vincularon con el grupo de secuestradores llamado Los Zodiacos. Pues este sujeto, a quien la periodista Anabel Hernández traía bien documentado, tendrá que rendir cuentas ante la justicia de los Estados Unidos. En el juicio que se le sigue a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, los testigos han declarado que a cambio de sobornos millonarios Luis Cárdenas Palomino brindó protección a los miembros del Cártel de Sinaloa, el cártel de Joaquín El Chapo Guzmán. El otro implicado es Ramón Eduardo Pequeño García, otro personaje muy ligado a García Luna, quien también será requerido por la justicia de los Estados Unidos. Cabe señalar que las acusaciones en contra de Cardenas Palomino no son nuevas. Existen muchos reportes sobre las actividades de este personaje, quien gracias a la impunidad en el gobierno de Peña Nieto se mantenía en calidad de intocable. Hoy ya se le busca para que responda por sus delitos. Por cierto, en 2010 fue reconocido por la Comunidad de Policías de América, como el Mejor Policía de México.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

Verified by MonsterInsights