Los diputados afines a los Yunes azules votaron a favor de las propuestas de Morena
El pago puede ser la reinstalación de Winckler
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Lo impensable se hizo evidente:
El Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una alianza con Miguel Ángel Yunes Linares (Mayuli) y su grupo político.
Una alianza más, de esas inconfesables pero que se evidencian, como la que tiene con los duartistas que ahora están en el Verde y en el mismo Morena.
La alianza se semblantea tan fuerte que es posible que incluya candidaturas a presidencias municipales para el próximo año y dejar el paso libre en 2024 para que llegue, entonces sí, Miguel Ángel Yunes Márquez como gobernador.
¿Elucubración?.
Pues no tanto.
El acuerdo se hizo evidente éste jueves 30 de julio, cuando los diputados en el Congreso de Veracruz, del grupo de Miguel Ángel Yunes, votaron a favor de la lista de magistrados para el Tribunal Superior de Justicia que envío el gobernador Cuitláhuac García y también apoyaron quitarle la autonomía al Colegio de Veracruz (Colver).
La evidencia es más que palpable, porque son dos asuntos delicados, uno de ellos, el retirar la autonomía al Colver, incluso tendrá repercusiones nacionales.
Pero esto no será todo, porque es probable que Jorge Winckler vuelva a su cargo, como pago de los favores realizados y para equilibrar la alianza.
¿Alguna vez pensaste que Andrés Manuel López Obrador y Miguel ángel Yunes serían aliados y hasta tendrían intereses en común?.
El 14 de julio el presidente en su mañanera dijo que su gobierno no tiene ninguna denuncia contra el exgobernador Miguel Ángel Yunes.
La declaración llamó la atención por todos lados, sobre todo conociendo la pugna que tenían y que se extendió más allá de la campaña electoral de 2018.
Pero esto no fue la primer evidencia de que la alianza se tejía o incluso ya estaba fraguada, si no que el 22 de junio se dejó correr la versión de que Jorge Winckler podía regresar al cargo… y ni el gobierno del estado ni la Fiscalía rechazaron la versión, aún con todo y lo que conllevaba.
Así pues lo de éste jueves 30 de julio fue sólo la confirmación de que existe la alianza.
Miguel Ángel Yunes conoce a muchos de los que están en los cuerpos policiacos de la 4T, que fueron los que pudieron tender el puente para los encuentros y tejer la alianza.
Pero también a Miguel Ángel Yunes le han vinculado con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, el mismo capo a cuya madre saludo Andrés Manuel en el pueblo donde vive. El mismo jefe de cartel a cuyo hijo liberaron después del culiacanazo.
¿Quiénes fueron los diputados del PAN aliados de Yunes Linares que votaron para que se aprobara la lista de magistrados y para quitarle la autonomía al Colver?.
Sergio Hernández Hernández, Juan Manuel de Unanue Abascal, María Josefina Gamboa Torales, Judith Pineda Andrade, Montserrat Ortega Ruiz, Ricardo Arturo Serna Barajas, María Graciela Hernández Iñiguez y María de Jesús Martínez Díaz.
La mauyoría de estos quiere ser candidato del PAN a una presidencia municipal el próximo año, por ejemplo, Sergio Hernández por Xalapa y María Josefina Gamboa por Veracruz.
En cambio hubo diputados de otros partidos y de hasta Morena que no quisieron votar en éste punto, por eso es que fueron 28 votos a favor y 4 en contra, los 4 de los panistas no afines a Mayuli.
Juan Javier Gómez Cazarín, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local demostró una vez más que cuando no tiene dinero para pagar los votos, hasta los de su partido se le rebelan.
Andrés Manuel ha hecho alianzas con tirios y troyanos incluso para llegar a la Presidencia de la República, por lo cual es factible que siga haciendo más compromisos para mantener la mayoría en la Cámara de Diputados en el 2021 y que el voto le favorezca en el 2022, cuando se haga el ejercicio de revocación de mandato.
Algo debe estar ocurriendo en detrimento de Morena, para que el Presidente busque estas alianzas.
Como sea, esto es evidencia de que el gran místico del país está inquieto y dispuesto a aliarse hasta con el diablo (aunque sea pintado de azul) para mantener el poder.
SEGURIDAD PÚBLICA Y LAS AGRESIONES A LOS CIUDADANOS.
El miércoles 29 de julio circuló un video donde un grupo de policías del estado golpean a un joven a la entrada del puente sumergido de Coatzacoalcos.
La acción mostró brutalidad policiaca y falta de sensibilidad de los policías.
Esto no es algo aislado.
Éste jueves 30 de julio desde una cuenta de falsa de Facebook agredieron al reportero Alfredo Santiago Hernández, quien horas antes cubrió una manifestación pública contra la policía estatal en Agua Dulce, acusándolo de ser miembro de una organización delictiva.
Es el mismo esquema que utiliza Seguridad Pública cada vez que no le gusta el trabajo reporteril, de criminalizar a los reporteros, aquí, en éste Veracruz donde el trabajo de prensa es uno de los más peligrosos.
Eso hicieron en Isla, cuando fue más que evidente que los policías agredieron a los reporteros que cubrieron una manifestación contra la policía estatal.
Seguridad Pública debe ser un órgano que nos garantice eso, la seguridad pública, no un cuerpo de represión.
Pero parece que esto es algo que no termina de penetrar en la mente de Hugo Gutiérrez Maldonado.
Su debe es cuidar a los terrenales, no fomentar la prepotencia de los policías.
El pleno de la LXV Legislatura aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada del GLPAN, Montserrat Ortega Ruiz, para incluir el concepto de violencia digital en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de homologarlo con la Ley Federal.
La iniciativa establece que la violencia digital es cualquier acto que se presenta a través de las plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, o cualquier otro espacio digitalizado que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las mujeres o cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual, tanto en el ámbito privado como en el público.
Así como daño moral a ellas y/o su familia mediante el acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, violación de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión sin consentimiento de contenido íntimo, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas.
Al destacar la importancia de la aprobación de esta iniciativa, pues busca ampliar la seguridad de las mujeres en un tema tan sensible como este, agradeció a las comisiones dictaminadoras el sacar adelante la reforma.
NI CUITLÁHUAC García Jiménez ni Verónica Hernández Giadáns han entendido el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca enviar a gobernadores y fiscales estatales tras la detención y extradición de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos: que no se trata solo de aprehender a personajes que provoquen escándalos mediáticos, sino que produzcan votos y recursos a la Cuarta Transformación a mediano plazo, como ocurrirá, seguramente, una vez que Lozoya Austin comience a empinar a políticos del PRI, PAN, PRD y de otros partidos que se vieron beneficiados con sobornos de Odebrecht y del propio Estado para aprobar la reforma energética, los que al ser exhibidos en el chat de WhatsApp que ex profeso habilitó la Fiscalía General de la República –a sugerencia de AMLO- para informar “al pueblo bueno” en torno al caso, tácitamente quedarán imposibilitados para contender en la elección del 2021 como aspirantes a diputados federales,
alcaldes, legisladores locales o incluso a gobernadores, y en una de esas hasta les exigen devolver lo recibido so pena de ser llevados ante tribunales por cohecho, en lo que será el juicio -sin detenidos- más grande de la historia para combatir la corrupción, pero en cambio muy redituable en materia económica y electoral ahora que los programas sociales lo absorben todo, en pocas palabras, “no tienen llenadera”, en tanto el país se cae a pedazos en parte por la crisis engendrada por el CoVid19 pero, también, por la ausencia de inversiones y rescates por parte del Gobierno Federal y los estatales emanados de MoReNa.
EN VERACRUZ, donde la justicia la utilizan de manera arrebatada, se lleva a prisión a grupos antagónicos que con un amparo, más temprano que tarde, saldrán de prisión, como es el caso de un empresario (Jesús Chaín Oceguera) y su abogado (Rafael Sánchez Cano) acusados de desaparición forzada de un agente policiaco (Edgar Álvarez Flores) cuyo cadáver no aparece, ilícito por el cual, también se encuentra detenida su presunta pareja sentimental y cómplice (Armida Adriana Ramírez Corral, ex alcaldesa interina de Xalapa), quienes habrían sido denunciados por los primeros de extorsión, algo que no se entiende, y que la Fiscalía Estatal ha convertido en un verdadero galimatías –ya que a los tres se les dictó prisión preventiva por desaparición forzada siendo contrarios-, mientras el Gobernador solitario (pues se paseó el miércoles por la céntrica calle Lucio de Xalapa sin que nadie lo saludara o abordara), asegura que la aprehensión de los tres es una respuesta al clamor de quienes tienen familiares desaparecidos, cuando jamás se ha dignado ni siquiera a recibir a los colectivos, muy a pesar que esos grupos desde que asumió funciones han buscado un encuentro con el presunto gobernante.
EL CASO es muy raro, ya que el empresario y el abogado denunciaron previamente a la ex alcaldesa -y su pareja desaparecida- por extorsión, supuestamente ordenada por la directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara de quien era colaboradora la ahora procesada, e incluso hay otra acusación por intento de asesinato ya que cuando salían de los tribunales identificaron a la dama y otros sujetos como los autores de un atentado a balazos. Y es que según las investigaciones, el agente policiaco desapareció luego de haber acudido a cobrar la extorsión de más de 2.5 millones de pesos a las oficinas del empresario que estaba acompañado del abogado, quienes abrirían próximamente un medio de comunicación bautizado previamente como Contra República, pero lo curioso es que también la ex munícipe es señalada de desaparición forzada de su propia ex pareja y cómplice, y ahí es donde se enredan las cosas, y acaso la Fiscalía pierda el caso con alguna de las partes involucradas.
LO QUE también resulta curioso es que si la Fiscalía Estatal ya informó que existen vínculos que llegarían hasta Ana Gabriela Guevara, pues según la declaración de Armida, actuaba por instrucciones de la ex velocista, lo cierto es que la sonorense sigue como si nada, en tanto el Presidente López Obrador no ha dicho esta boca es mía pese a que el asunto engloba un supuesto hecho de corrupción. Partiendo de la averiguación, a estas alturas Gabriela Guevara ya estaría detenida por elementos de la Fiscalía Estatal, pero estamos entendidos que eso no sucederá porque afectaría la credibilidad de la Cuarta Transformación, y el caso se torna favoritista, acreditándose la frase juarista de que: a los amigos justicia y gracia, a los enemigos, justicia a secas, una alocución atribuida al llamado Benemérito de las Américas tras el mito de que Carlota fue a pedirle a Juárez el indulto para su marido Maximiliano a cambio de entregársele sexualmente, lo cual es incierto puesto que Carlota estaba en Europa pidiendo apoyo para el Imperio Mexicano, aunque si fue la noble Agnes Salm -cuyo esposo había sido aprehendido con el emperador- quien para liberar a ambos, propuso al juarista coronel Miguel Palacios liberarlos mediante el pago de 100 mil pesos y “si no le basta a usted esta suma ¡aquí estoy yo! y la princesa comenzó a desnudarse. Ella fue quien también pidió a Benito Juárez el perdón, y finalmente su esposo fue indultado, no así Maximiliano que junto con Miramón y Mejía fueron pasados por las armas.
POR LO pronto una jueza dictó prisión preventiva a Armida Ramírez, presunta operadora de Ana Gabriela Guevara en un presunto fraude de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), pues como bien se sabe, los empresarios denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ex alcaldesa y a funcionarios de Conade, entre ellos a su titular Ana Gabriela Guevara. El motivo es el supuesto fraude y extorsión en una licitación de 16.9 millones de pesos, y antes de ratificar su proceso ante la FGR, denunciaron un atentado con armas de alto calibre, donde señalan la participación de Ramírez. “La conclusión del atentado del que fueron víctimas mis clientes es porque momentos antes de la balacera vieron “perfectamente” a Armida”, dijo Raúl Cid Osorio, abogado de los detenidos, y en todos los hechos sobresale el antagonismo, por lo cual no se comprende cómo es que finalmente fueron cómplices en la desaparición forzada ya mencionada, por lo que uno u otros podrían quedar en libertad si recurren al amparo, ya que semejante averiguación no sería suficiente para sostener el dicho de la Fiscalía. Por cierto, trascendió que Armida Ramírez, el empresario y el abogado coacusados por desaparición forzada habrían sido trasladados este jueves a la SIEDO en la ciudad de México.
Y otro caso es la venganza ejercida contra el diputado local desaforado, Erik Iván Aguilar López, detenido el viernes pasado en los juzgados de Pacho Viejo cuando acudió a una audiencia, y qué decir del periodista José Cárdenas, detenido por el asesinato de la reportera María Elena Ferral (aunque más bien como señal a otros periodistas críticos), en tanto seis presuntos participes siguen prófugos o simple y llanamente no fueron cómplices, y solo se les embarró para acreditar la operatividad de la Fiscal Verónica Hernández cuando buscaba la ratificación. Así las cosas en Veracruz. OPINA carjesus30@hotmail.com
La ignorancia aplicada a la realización y aprobación de Leyes en el Congreso de Veracruz es peligroso, pues se deben regir apegados a la Constitución, normatividad legislativa y atendiendo resoluciones de órganos judiciales federales. Y todo esto, no les importa. Se mantiene la violación de derechos a terceros, la aprobación de Iniciativas que ventilan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes envían resoluciones al Congreso, para revocar engendros legislativos, argumentando desconocimiento de las leyes. Y lo vergonzoso, hasta Juzgados Federales, dan como prórroga de 24 horas, para que rectifiquen el mal manejo de los términos y aprobaciones, violentando los derechos de Magistrados, Alcaldes, Presidentes Municipales suplentes, de los propios diputados locales y de partidos políticos.
Y esto lo publicamos en nuestras redes sociales: Los diputados del Congreso de Veracruz se sienten infalibles e intocables, ya que al haber aprobado las propuestas a Magistrados, enviadas por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, violentan la Ley de Amparo y ser gravísimo, ya que procede por oficio una denuncia penal, al haber infringido un mandato y resolución federal. Los amparos de Gladys Pérez Maldonado y Marco Antonio Lezama Moo, proceden con una queja, al violentar sus derechos y aun cuando los diputados locales tienen fuero, no se salvan de una denuncia penal y un proceso de desafuero inmediato. Grave, que esto, tal parece no lo saben estos legisladores, encabezados por el defraudador de venta de autos usados y ahora líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, así como el Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe…
Pero además, muchos criticaron el voto a favor de una mayoría de diputados del PAN, quienes aprobaron la designación de seis Magistrados, con la firme intención de ir en contra de los negocios del Comité Estatal del PAN y publicamos este jueves, sobre la verdadera razón: Resulta que el Dirigente del PAN en Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés está que trina, porque una mayoría de diputados panistas, quienes no son de su grupo, votaron a favor de la propuesta de Magistrados, enviada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y aprobada este jueves. La razón fue que Guzmán Avilés quiso negociar a un Magistrado de su confianza y los de MORENA no le hicieron caso, ni respetaron acuerdos. Ser por eso, que en una reunión con diputados del PAN, el Coordinador de Bancada de Acción Nacional, Omar Miranda Romero, aseguró que ante la traición de Palacio de Gobierno y no cumplir con los pactos por parte del Gobernador, la encomienda sería votar en contra. Y a la mera hora, quienes cumplieron con el encargo, fue Nora Lagunes, Enrique Cambranis y el propio Omar Miranda, mientras que los demás, votaron a favor para restarle fuerza a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien es señalado de hacer negocios con MORENA. Y además, acusan a Omar Miranda de contar con varios asesores, quienes no sirven para nada y contrario para las diputadas Monserrat Ortega y Marijose Gamboa, no hay beneficios de tener asesores y cuando se hizo ésta petición por escrito, el mismo Omar Miranda les aventó el documento y dijo que en la Bancada mandaba él… Miranda Romero se subió al ladrillo y se mareó, siendo que este jueves, ya se había acordado que en la Permanente, estaría Juan Manuel Unanue Abascal y como votó a favor de estos Magistrados, no estará representando al PAN en las sesiones permanentes.
Cabe destacar, que mientras el Congreso de Veracruz está enloquecido en sus pugnas internas y aprovechar la aprobación de todo, aun violentando los mandatos federales, existe algo que nadie ha declarado u opinado sobre el periodo que el Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos puede ausentarse, ya sea por enfermedad o por problemas personales.
Con base al Reglamento de la Secretaría de Gobierno, en el Capítulo IX de los Organismos Descentralizados Sectorizados a la Secretaría de Gobierno, en el Capítulo X de la Suplencia, dicta el Artículo 45, el cual, confirma: El Secretario, durante sus ausencias temporales menores a quince días, será suplido, para el despacho y atención de los asuntos de su competencia por el servidor público que éste designe y en defecto de éste, en el orden jerárquico que se menciona:
Subsecretario de Gobierno;
Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos.
En el Artículo 46, cita que el Subsecretario de Gobierno, durante sus ausencias temporales, será suplido por el servidor público que designe el Gobernador y en el Artículo 47, advierte que el Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos, durante sus ausencias temporales, será suplido por el Director General Jurídico… Ser por eso, que desde el 16 de julio, el aún Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos ya cumplió el término y sólo se ha limitado a dar “pruebas de vida” con fotografías editadas y manipuladas, así como el manejo de sus redes sociales, sin que hasta el momento haya un video o alguien lo haya visto. Y si en verdad está en pronta recuperación, existen las herramientas como Zoom y otras, para manejar su cargo a distancia.
Y alguien en el Congreso Local está muy interesado en quitar la autonomía del Colegio de Veracruz, con el fin de que el Gobernador imponga a un incondicional y contamine el excelente trabajo realizado en el COLVER, por parte de académicos con alto nivel, egresados y estudiantes comprometidos. La Iniciativa que fue aprobada este jueves, es para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Colegio de Veracruz, siendo el diputado Presidente de la Comisión de Educación León David Jiménez Reyes, como Secretario Víctor Emmanuel Vargas Barrientos y como Vocal Adriana Esther Martínez Sánchez, los tres legisladores de MORENA.
Como estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas, tuvimos como compañero de clase al propio León David Jiménez Reyes, quien sólo acudió mes y medio a clases y de ahí, ya no se presentó, asegurando haber dado de baja. Lo que no queremos es que por intereses partidistas, impongan a alguien sin tener el perfil para el cargo, así como convertirse en una segunda Universidad Popular Autónoma de Veracruz, la cual, regaló y vendió títulos durante años, como el Doctorado del padre del Gobernador, Atanasio García Durán, los títulos de Preparatoria y Licenciatura a Fernando Kuri Kuri o el título de Harry Grappa Guzmán, cuando asumió el cargo como Secretario de Turismo.
Actualmente, El Colegio de Veracruz cuenta con una excelencia académica, desde el investigador del Colegio de México y traductor de la obra de Max Weber, el Doctor Francisco Gil Villegas, así como el investigador y docente de la Universidad Veracruzana, el Doctor Adolfo García de la Sienra Guajardo o el Doctor Gerardo Escobar, Coordinador del Doctorado en el COLVER, autor de varios libros, entre otros. No queremos que el COLVER se convierta en una institución de doctrina a favor de MORENA y ante esta aprobación por asalto y sin un estudio legal, se aprobó de manera exprés y poniendo a la institución en una crisis de credibilidad.
Aplicar la Ley para que se cumpla con lo establecido
Informan lo que quieren y como quieren.
No están actualizados por los portales en internet
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Que bien que los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información en el estado de Veracruz, que preside Naldy Patricia Rodríguez Lagunes hayan tenido una reunión con el presidente de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto del Congreso del Estado, para exponerle la necesidad de elaborar una propuesta de reforma a la respectiva ley.
Los consejeros del IVAI recientemente nombrados, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, presidenta, María Magda Zayas Muñoz y Alfredo Corona Lizárraga expusieran la necesidad de reformar la Ley de Transparencia, porque en la realidad, los llamados sujetos obligados a cumplirla, pues sencillamente no la cumplen o en el mejor de los casos, informan lo que quieren y como quieren.
En días pasados, comentábamos en otra Bitácora Política, que por ejemplo el Organismo Público Local Electoral OPLE, hizo toda una reunión virtual, para aprobar lo que pomposamente llaman “Informe Financiero”, pero que en los hechos, no tiene nada de informe y mucho menos de los datos sobre las finanzas de la institución.
Pero además, no obstante que la ley establece que todos los sujetos deberán actualizar y publicar los datos que deben de tener en sus páginas de internet, pues en el caso del OPLE, como en otras muchas instituciones públicas, no se han actualizado con información de este año, sino que lo que suben son informes de años anteriores.
Así que no estaría por demás, que antes de que se vaya a elaborar una propuesta de reforma a la llamada Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se pusieran las pilas en el IVAI y le dieran una checadita al portal de internet del OPLE, para constatar que no están cumpliendo con lo establecido en la norma legal.
Porque en la referida Ley, la misma que los consejeros del IVAI y todos los funcionarios públicos juran “cumplir y hacer cumplir” cuando toman posesión de sus cargos, en su CAPÍTULO IV sobre la Verificación de las Obligaciones de Transparencia en el Artículo 29, se ordena que “El Instituto vigilará que las obligaciones de transparencia que publiquen los sujetos obligados cumplan con lo dispuesto en los artículos 15 al 28 de esta Ley y demás disposiciones aplicables.”
También el IVAI debe vigilar y hacer cumplir el Artículo 12, de la misma Ley que establece que “Los sujetos obligados deberán hacer pública toda aquella información relativa a los montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos.”
La Información Pública de Oficio: En términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se deberá publicar y mantener actualizada la siguiente información:
Y cuál es la información que se tiene que hacer pública y transparente, que los llamados sujetos obligados deben de incluir de oficio, es decir, a fuerza, cuando menos y que el IVAI debe de comprobar y en su caso obligar a que la suban a sus páginas es la siguiente:
Su estructura orgánica.
Las facultades de cada unidad administrativa.
El directorio de servidores públicos.
La remuneración mensual por puesto.
El domicilio y dirección electrónica del departamento responsable de atender las peticiones de información.
Las metas y objetivos de las unidades administrativas.
Los servicios que ofrecen.
Los trámites, requisitos y formatos.
La información sobre el presupuesto asignado y su ejecución.
Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal.
El diseño, ejecución, montos asignados y criterios de acceso a los programas de subsidio y sus beneficiarios.
Las concesiones, permisos o autorizaciones otorgados, y sus titulares.
Las contrataciones celebradas, detallando por cada contrato.
El marco normativo aplicable.
Los informes que se generen por disposición legal.
Los mecanismos de participación ciudadana.
Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante y que responda a las preguntas más habituales de los ciudadanos.
Esta información deberá estar al alcance del público por medios electrónicos y se deberá prestar asistencia y equipamiento para su consulta cuando sea requerida.
Así las cosas, antes que querer cambiar la Ley que ya existe, deberán ponerse a trabajar, para que quienes están obligados a transparentar y difundir su información, cumplan con lo que se ordena y no que cada quien informe y den a conocer lo que más les convenga.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
¡Saqueo del pueblo a las bodegas del DIF del municipio de Rafael Delgado, gobernado por Morena!
A la par de las escalofriantes cifras en torno a que México registra su mayor contracción económica de su historia –menos 18%-, en Veracruz el hambre e injusticia social están llevando al pueblo al saqueo y violencia.
Lo sucedido esta madrugada en el municipio de Rafael Delgado en el centro de Veracruz, donde prácticamente toda la población de la cabecera municipal, Jalapilla, se levantó en protesta contra la alcaldesa de Morena, Isidora Antonio Ramos, misma que culminó con vandalismo y saqueo de despensas del DIF, no es un asunto menor.
Es el hambre y sed de justicia.
Es darse cuenta, como en las tiendas de raya en la época de la Revolución de 1910, que solo aplica la justicia y gracia para los amigos y los aliados, para quienes se la jugaron con Morena.
Cientos de despensas del DIF estatal, así como alimentos echados a perder fueron descubiertos por los rafaeldelgadenses quienes irrumpieron con violencia en el Palacio Municipal para encontrarse con tremenda sorpresa.
Las despensas del DIF que iban a ser destinadas para la población en esta época de pandemia estaban escondidas en bodegas repletas de alimentos.
En menos de 40 minutos, en el corre la voz, el pueblo se volcó para vaciar dichos almacenes y llevarse hasta un tractor comunitario bajo resguardo en los patios del ayuntamiento.
Ya en ocasiones anteriores la ciudadanía recibió con enojo las noticias de que las diputadas y diputados de Morena encabezados por Ana Miriam Ferraez, almacenaban millares de despensas del DIF en sus residencias.
La propia directora del DIF, Rebeca Quintanar, le metió tremenda empinada a Cuitláhuac García al hacer público un memorándum en donde “aclara” por órdenes del gobernador que solo los diputados de Morena tienen derecho a la entrega de despensas con fines electorales.
Así, lo que ellos censuraban de los gobiernos anteriores en torno al ocultamiento de despensas con fines electorales, tocó transitar por el mismo sendero de corrupción.
De semanas anteriores dábamos cuenta en este mismo espacio, del reclamo pobladores veracruzanos de zonas apartadas, quienes a través de mantas clamaban auxilio por hambre.
Nunca se enteró –o no quiso acusar recibo- ni el DIF, ni institución humanitaria alguna, menos el gobierno del atarantado Cuitláhuac García, más empeñado en concentrar el poder en torno a su persona ¿para qué? que atender las necesidades primarias de la población.
Los morenos olvidaron que esa misma injusticia social, que la desigualdad y discriminación, que el saqueo al erario y la corrupción dieron origen al estallamiento social de 1910.
Olvidaron, acaso intencionalmente, que de acuerdo al INEGI-Coneval, Veracruz está colocada entre las tres entidades de la república con serios problemas de hambruna con 1.4 millones de veracruzanos que no disponen de suficientes alimentos, carecen de acceso al sistema educativo y de salud, no disponen de seguridad social o servicio alimentario algún y mucho menos cuentan con una vivienda digna con servicios básicos de agua, drenaje o luz.
Esa es la pobreza extrema ya que el conteo general de pobreza en la entidad, al corte del 2019, asciende a 5 millones 088, 563 veracruzanos.
Para quien olvida la historia corre el riesgo de volverla a vivir.
Hoy las condiciones están dadas para una insurgencia tras los repetidos fracasos de Morena rehén del crimen organizado.
Hay caldo de cultivo para un estallido social por atreverse este nuevo gobierno a regalar dinero a sus chairos para que voten por ellos; por permitir que sus grupos afines llenen de familiares las nóminas; por saquear el dinero público, por hacer escuela de los moches y por no saber cómo parar esta pandemia que hace seis meses azota a pueblos y ciudades.
Igual pasó con los mártires de Río Blanco, por cierto muy cerca de Rafael Delgado, cuando la chispa de rebeldía de los trabajadores por desacato a las órdenes presidenciales, fueron y masacrados lo cual encendió la chispa de la Revolución.
Hoy no se necesita ser catastrofista para saber que hay efervescencia y malestar en amplios grupos ciudadanos.
¡Cuidado! Las guerras se saben cuándo empiezan, nunca cuando terminan.
* Sólo 11 kilómetros de vías rehabilitados * Mollinedo revienta el proyecto * Nahle, así, no será gobernadora * Lozoya: libertad condicional * El alcalde de Coatza garrotea al pueblo * A punta de pistola reabre el basurero * Coatza, medalla de oro en desempleo * Maniobras del hermano de la diputada * Notario fogoso “capacita” a menores de edad
Entre la minoría rapaz de la 4T destaca uno, Rafael Marín Mollinedo, de negro historial, negociante de frutas y verduras que ya empoderado, ambicioso e impune, echa a perder el proyecto cumbre de Andrés Manuel, el Corredor Interoceánico Coatzacoalcos-Salina Cruz.
Dos episodios, entre muchos, retratan al compadre de los López Obrador: el “avance” de 11 kilómetros rehabilitando vías férreas que se hallaban en buen estado, y el desmentido de la Secretaría de Medio Ambiente federal que niega que por no concretarse la autorización del manifiesto de impacto ambiental se haya frenado el proyecto.
Otro episodio describe a Rafael Marín Mollinedo en eso que el presidente categoriza como atropello con el poder: 100 millones de dólares no ingresados al erario, provenientes de Singapur, que precipitaron la caída del ex secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, el primero que dimitió en el gabinete de López Obrador.
Uno más: la reparación y rehabilitación de parte del parque vehicular —camiones de desecho— en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, siendo Marín Mollinedo director general de Servicios Urbanos, que fueron a parar a los municipios de Jonuta y Macuspana, Tabasco, este último entonces presidido por un tal José Ramiro López Obrador (https://www.proceso.com.mx/229589/renuncia-al-gdf-rafael-marin-mollinedo).
Eso le costó el cargo. Y para no aplicarle la ley, su jefe, Francisco Garduño, hoy comisionado nacional de Migración, con fama de duro y represor, asumió la culpa ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así salvó a Marín Mollinedo y a los López Obrador.
Una más: la proveeduría de alimentos a penales en Quintana Roo, su estado natal, aunque de origen tabasqueño, mediante su empresa Tabana Banana S.A. de C.V. con la que aún ahora que es funcionario persiste en hacer negocio.
Todo un zar del billete y un corto, limitado y pésimo operador del Corredor Interoceánico.
Año y medio —19 meses ya— lleva Marín Mollinedo acariciando el proyecto y no lo termina de aterrizar. Su última gesta fue frente a Andrés Manuel, el 25 de julio, en Ixtepec, Oaxaca, aduciendo un avance ínfimo en rehabilitación de vías férreas de 11 kilómetros de los 132.82 que comprende todo el sistema, y la falta de autorización del MIA (Manifiesto de Impacto Ambiental).
“No, pues no avanza el tren”, escribió en Instagram el periodista Joaquín López Dóriga, difundiendo el video en que Rafael Marín Mollinedo relata a López Obrador que del proyecto cumbre hay nada.
Ahí mismo, argüía que en los tramos 1 y 2 se habían rehabilitado 11 kilómetros de vías férreas, pero en los tramos 3, 4 y 5 la falta del MIA por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales frenaba el proyecto.
Tres días después hubo respuesta. Semarnat refirió que el 21 de mayo de 2020 fue resuelto favorablemente el MIA, solicitado desde enero pasado por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, pero estableció el cumplimiento de condiciones previas al inicio de la obra, entre ellas protección a la flora, fauna, aseguramiento de cuerpos de agua, atención a la contaminación y reforestación.
“A la fecha, 28 de julio, la Secretaría de Ambiente está en espera de los documentos de respuesta a esas condiciones”, cita el comunicado de Semarnat.
Así es la ética de Marín Mollinedo. Lo mueve la maniobra y lo mueve la mentira. A López Obrador, que lo sostiene al frente del proyecto pese a su corta visión, lo engaña con la mayor frialdad. Los 11 kilómetros de vías férreas rehabilitados, según fuentes de palacio nacional, estaban en perfectas condiciones. Fue un gasto inútil. Y no es Semarnat la que frena la obra; es el incumplimiento de Mollinedo y su equipo para hacer efectivas las condiciones fijadas.
Mollinedo no ve el potencial del Corredor Interoceánico —Transístmico—. Supone que el negocio para el gobierno está en el cobro por el transporte de mercancías. Eso es mínimo. No mide que el verdadero filón económico radica en la instalación de parques industriales a lo largo del Istmo de Tehuantepec, en una franja de 132.82 kilómetros y algo más.
Las cadenas productivas son clave en el desarrollo del Istmo. Aceleran el circulante de dinero y multiplican la pequeña y mediana empresa. Con un esquema de asociaciones público-privadas, contempladas en los tratados comerciales, el gobierno asegura un alto porcentaje de participación simplemente por ser el dueño de la tierra, y los particulares también, sin riesgo de perder sus títulos de propiedad.
La inversión programada para el arranque del proyecto del Istmo fue de 42 mil millones de pesos: 22 mil millones sería inversión del gobierno federal y el resto lo aportarían las administraciones portuarias integrales de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Pero Marín Mollinedo continúa en su ley. Su corta visión ya prendió alarmas en Estados Unidos, China y Singapur, que comienzan a buscar alternativas para el paso de mercancías entre los océanos o seguir atados al Canal de Panamá, con sus altos costos y sus tiempo de descarga, traslado y carga.
La ironía también es parte de la realidad. El Canal de Panamá tiene tres clientes macro: Estados Unidos, China y México. La facturación a México sobrepasa anualmente los 3 mil millones de dólares principalmente por el paso de productos petroleros. O sea, teniendo una franja geográfica ideal por donde realizar el transporte, México le regala esa millonada a Panamá.
Hay, por igual, un impacto político. Coatzacoalcos y el sur de Veracruz son bastión de Morena y, más aún, de López Obrador. Pero a año y medio de gobierno, el caos económico, la violencia desbordada, los ejecutados y desmembrados, la extorsión, el secuestro, el cierre de empresas, la crisis del coronavirus y el estancamiento total, dibujan una derrota brutal para el partido de López Obrador. Y la factura la pagará la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García.
Sus ínfulas como mandona en Morena, su poder frente al del gobernador Cuitláhuac García, se desdibujan ante el caos. Morena naufraga. Los alcaldes de Coatzacoalcos y Minatitlán, Víctor Carranza y Nicolás Reyes, transitan de la ignorancia al atropello. Gobiernan a ciegas, violan la ley, reprimen al pueblo, fomentan la corrupción.
Coatzacoalcos es el bastión de Rocío Nahle. Si el Corredor Interoceánico no genera inversión, empleo, niveles de desarrollo antes de concluir 2020, Morena pagará con una derrota electoral. No aportará diputados federales para sostener a López Obrador; no tendrá diputados locales para que Cuitláhuac García pueda concluir su gobierno en Veracruz.
Irónicamente, Nahle depende de Mollinedo, o de su ineficiencia. Irónicamente, Mollinedo reclama que Nahle se adueñe de Tabasco mientras Nahle se duele que Mollinedo va a joder al sur de Veracruz.
Mientras Rafael Marín Mollinedo disfruta las mieles del poder y la impunidad, se cobija en los López Obrador y en los López Beltrán.
Opera con José Ramiro López Obrador, ex alcalde de Macuspana, y con Pío López Obrador, y con José Ramón López Beltrán, el excéntrico hijo del presidente, que presume viajes, vida de rey, esposa que gusta de conocer el mundo en avión privado y súbitamente empresario, junto con dos hermanos, en la fábrica de chocolates Rocío, con tufo a lavadero fenomenal. Es el fifí de la Cuarta Transformación.
Marín Mollinedo tiene otra carta para lo que se llegue a necesitar: es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, ex chofer de Andrés Manuel López Obrador, protagonista de un escándalo cuando se presentó evidencia que tenía más salario y fortuna que el entonces inmaculado perredista que aún sigue ondeando la bandera de la lucha contra la corrupción.
Año y medio después, Marín Mollinedo no arranca, porque no puede, porque no sabe, el Tren Transístmico.
Archivo muerto
Cobijado por la 4T, Emilio Lozoya Austin ya tiene libertad condicional. De la segunda audiencia, por el caso Odebrecht, volvió a la perorata inicial. Lo obligaron a delinquir, a suscribir contratos, a torcer la ley. Así es en el ejercicio del poder. Peña Nieto ejercía el poder presidencial. Luis Videgaray era mano que mecía la cuna. Pero Lozoya realizó actos conscientes, sabiendo lo que implicaba, el riesgo de sus acciones, las consecuencias que debía afrontar. Hoy se delatan los rufianes y aparece la verdad oficial, porque el fango y el tufo a corrupción lo venía documentando años atrás esa prensa a la que el demagogo de palacio, o sea Andrés Manuel López Obrador, llama fifí sólo por cumplir su misión de servir de espejo del poder. El circo sigue. Lozoya, aun con su implicación en los actos de corrupción, es el reo favorito de Andrés Manuel. Simula una enfermedad para no ir a prisión, y el Peje se lo permite. No se le pone a disposición de un juez en los términos que marca el Código de Procedimientos Penales, y la Fiscalía General se lo facilita. López Obrador sigue filtrando información, violando la secrecía, y el fiscal Gertz Manero lo deja actuar. En la primera audiencia, Lozoya se fue liso. Sí con una vinculación a proceso pero la Fiscalía no pidió prisión preventiva oficiosa ni que se le fijara fianza. Y en la del caso Odebrecht, Lozoya logra libertad condicional. ¿Que no es circo? Lo es. ¿A cuántos otros reos se les da trato de rey? Ah sí, a Ovidio, el hijo del Chapo Guzmán, con el que Andrés Manuel López Obrador tuvo tal deferencia que lo dejó ir… A punta de pistola, el alcalde Víctor Carranza reabre el basurero de Villa Allende. Es la estampa de un represor nato. Su policía, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, usando escudos y puños, rompieron la noche del miércoles 29 el cerco tendido por habitantes de aquella congregación para impedir que la clausura decretada por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, que luego se vino abajo, se aplicara. Con toletes, con la violencia propia de la fuerza policíaca, se escribió la agresión. En 31 meses, el alcalde de Coatzacoalcos ha sido un inepto redomado, incapaz de aterrizar la solución al problema del destino final de los residuos sólidos. En 31 meses, más de dos años y medio, Carranza ha estado pasmado, aletargado, aguardando a poder cuajar, prestarse a la jugarreta de Rocío Nahle, su madrina y patrona política, para hacer realidad la planta procesadora de basura de la familia Quintanilla, los compadres de la secretaria de Energía, que usa el cargo para traficar influencias y nutrir los bolsillos a los de su clan. Víctor Carranza pasará a la historia por el acto de represión perpetrado contra los habitantes de Villa Allende, por la agresiva respuesta a una protesta legítima. Amén del cauce legal que tomen los hechos, el daño político ya está ahí. Frente al garrote policíaco, la sociedad asume las formas de proceder. Sus corifeos, sus bufones, el vocerillo de la fallida esperanza, Antonio García, qué pueden decir, qué pueden hacer ante lo que evidencia la ineptitud del alcalde y la mano golpeadora de Morena en el poder. Vergüenza, si es que la tienen, les debería dar… Coatzacoalcos, primer lugar en desocupación laboral en el primer trimestre de 2020. Así lo revela el reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En el rango de mayor desocupación —de 5.4 a 6— se halla en la cumbre. Con nivel 6, supera a la Ciudad de México y a Ciudad del Carmen con 5.6; Villahermosa, 5; Torreón, 4.9; Puebla y Tuxtla Gutiérrez, 4.6; Saltillo, 4.5, y Durango y Hermosillo, 4.4. Y aún así hay quienes ven que en Coatzacoalcos no pasa nada y que viene lo mejor… Mes con mes, solía Jonathán “N”, acusado de pederastia, acudir a firmar el libro de registro de los sujetos a proceso penal. Luego se ausentó. Amagado con la revocación de la fianza, interpuso un amparo y, oh gloriosa Cuarta Putrefacción, se le concedió. Ahora firmará cada seis meses, lo que ni a los delincuentes de cuello blanco se les permite. Al hermano de la diputada federal Tania Cruz Santos, diría el Peje López Obrador rememorando la proclama juarista, justicia y gracia… ¿Quién es ese notario público, muy fogoso, que capacita a fondo, con total empeño, a las jóvenes que llegan a su despacho en busca de una oportunidad de trabajo y que se topan con una estrujante realidad? Lo peor es que las prefiere menores de edad. Ojo Inmujeres. Pista: es del sur de Veracruz…
La ignorancia aplicada a la realización y aprobación de Leyes en el Congreso de Veracruz es peligroso, pues se deben regir apegados a la Constitución, normatividad legislativa y atendiendo resoluciones de órganos judiciales federales. Y todo esto, no les importa. Se mantiene la violación de derechos a terceros, la aprobación de Iniciativas que ventilan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes envían resoluciones al Congreso, para revocar engendros legislativos, argumentando desconocimiento de las leyes. Y lo vergonzoso, hasta Juzgados Federales, dan como prórroga de 24 horas, para que rectifiquen el mal manejo de los términos y aprobaciones, violentando los derechos de Magistrados, Alcaldes, Presidentes Municipales suplentes, de los propios diputados locales y de partidos políticos.
Y esto lo publicamos en nuestras redes sociales: Los diputados del Congreso de Veracruz se sienten infalibles e intocables, ya que al haber aprobado las propuestas a Magistrados, enviadas por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, violentan la Ley de Amparo y ser gravísimo, ya que procede por oficio una denuncia penal, al haber infringido un mandato y resolución federal. Los amparos de Gladys Pérez Maldonado y Marco Antonio Lezama Moo, proceden con una queja, al violentar sus derechos y aun cuando los diputados locales tienen fuero, no se salvan de una denuncia penal y un proceso de desafuero inmediato. Grave, que esto, tal parece no lo saben estos legisladores, encabezados por el defraudador de venta de autos usados y ahora líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, así como el Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe…
Pero además, muchos criticaron el voto a favor de una mayoría de diputados del PAN, quienes aprobaron la designación de seis Magistrados, con la firme intención de ir en contra de los negocios del Comité Estatal del PAN y publicamos este jueves, sobre la verdadera razón: Resulta que el Dirigente del PAN en Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés está que trina, porque una mayoría de diputados panistas, quienes no son de su grupo, votaron a favor de la propuesta de Magistrados, enviada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y aprobada este jueves. La razón fue que Guzmán Avilés quiso negociar a un Magistrado de su confianza y los de MORENA no le hicieron caso, ni respetaron acuerdos. Ser por eso, que en una reunión con diputados del PAN, el Coordinador de Bancada de Acción Nacional, Omar Miranda Romero, aseguró que ante la traición de Palacio de Gobierno y no cumplir con los pactos por parte del Gobernador, la encomienda sería votar en contra. Y a la mera hora, quienes cumplieron con el encargo, fue Nora Lagunes, Enrique Cambranis y el propio Omar Miranda, mientras que los demás, votaron a favor para restarle fuerza a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien es señalado de hacer negocios con MORENA. Y además, acusan a Omar Miranda de contar con varios asesores, quienes no sirven para nada y contrario para las diputadas Monserrat Ortega y Marijose Gamboa, no hay beneficios de tener asesores y cuando se hizo ésta petición por escrito, el mismo Omar Miranda les aventó el documento y dijo que en la Bancada mandaba él… Miranda Romero se subió al ladrillo y se mareó, siendo que este jueves, ya se había acordado que en la Permanente, estaría Juan Manuel Unanue Abascal y como votó a favor de estos Magistrados, no estará representando al PAN en las sesiones permanentes.
Cabe destacar, que mientras el Congreso de Veracruz está enloquecido en sus pugnas internas y aprovechar la aprobación de todo, aun violentando los mandatos federales, existe algo que nadie ha declarado u opinado sobre el periodo que el Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos puede ausentarse, ya sea por enfermedad o por problemas personales.
Con base al Reglamento de la Secretaría de Gobierno, en el Capítulo IX de los Organismos Descentralizados Sectorizados a la Secretaría de Gobierno, en el Capítulo X de la Suplencia, dicta el Artículo 45, el cual, confirma: El Secretario, durante sus ausencias temporales menores a quince días, será suplido, para el despacho y atención de los asuntos de su competencia por el servidor público que éste designe y en defecto de éste, en el orden jerárquico que se menciona:
Subsecretario de Gobierno;
Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos.
En el Artículo 46, cita que el Subsecretario de Gobierno, durante sus ausencias temporales, será suplido por el servidor público que designe el Gobernador y en el Artículo 47, advierte que el Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos, durante sus ausencias temporales, será suplido por el Director General Jurídico… Ser por eso, que desde el 16 de julio, el aún Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos ya cumplió el término y sólo se ha limitado a dar “pruebas de vida” con fotografías editadas y manipuladas, así como el manejo de sus redes sociales, sin que hasta el momento haya un video o alguien lo haya visto. Y si en verdad está en pronta recuperación, existen las herramientas como Zoom y otras, para manejar su cargo a distancia.
Y alguien en el Congreso Local está muy interesado en quitar la autonomía del Colegio de Veracruz, con el fin de que el Gobernador imponga a un incondicional y contamine el excelente trabajo realizado en el COLVER, por parte de académicos con alto nivel, egresados y estudiantes comprometidos. La Iniciativa que fue aprobada este jueves, es para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Colegio de Veracruz, siendo el diputado Presidente de la Comisión de Educación León David Jiménez Reyes, como Secretario Víctor Emmanuel Vargas Barrientos y como Vocal Adriana Esther Martínez Sánchez, los tres legisladores de MORENA.
Como estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas, tuvimos como compañero de clase al propio León David Jiménez Reyes, quien sólo acudió mes y medio a clases y de ahí, ya no se presentó, asegurando haber dado de baja. Lo que no queremos es que por intereses partidistas, impongan a alguien sin tener el perfil para el cargo, así como convertirse en una segunda Universidad Popular Autónoma de Veracruz, la cual, regaló y vendió títulos durante años, como el Doctorado del padre del Gobernador, Atanasio García Durán, los títulos de Preparatoria y Licenciatura a Fernando Kuri Kuri o el título de Harry Grappa Guzmán, cuando asumió el cargo como Secretario de Turismo.
Actualmente, El Colegio de Veracruz cuenta con una excelencia académica, desde el investigador del Colegio de México y traductor de la obra de Max Weber, el Doctor Francisco Gil Villegas, así como el investigador y docente de la Universidad Veracruzana, el Doctor Adolfo García de la Sienra Guajardo o el Doctor Gerardo Escobar, Coordinador del Doctorado en el COLVER, autor de varios libros, entre otros. No queremos que el COLVER se convierta en una institución de doctrina a favor de MORENA y ante esta aprobación por asalto y sin un estudio legal, se aprobó de manera exprés y poniendo a la institución en una crisis de credibilidad.
Muchos funcionarios públicos del pasado empiezan a tener síntomas de una nueva pandemia que contagia al más sano, a esa enfermedad le temen más que al coronavirus y se llama Emilio Lozoya, por eso acuden a los amparos por si acaso alguien les tose cerca y se contagian de corrupción.
Todo hace suponer que el gen de la corrupción lo traen en la sangre, y ahora quieren encontrar en el amparo la vacuna para librarse de sus culpas, pero todo hace suponer que se morirán con la enfermedad. Algunos dicen que es incurable y que se la llevan hasta la tumba.
Hay quienes huyen del país como si estando lejos la pandemia no les afectara, es el caso del excandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, quien no sólo aparece en las declaraciones del exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sino que un notario público, Salvador Cosío Gaona, lo demandó hace tres años por falsificar su firma y alterar un sello de su notaría en beneficio particular del panista.
Ahora, el excandidato a la Presidencia no está en México, al igual que otros como Carlos Salinas de Gortari huyen, cada uno a su estilo y conveniencia, del país. Carlos Salinas de Gortari solicita la ciudadanía española para alcanzar el fuero que en su momento perdió junto con todos sus privilegios al ganar la Presidencia de la República el actual régimen.
En las mismas circunstancias se encuentran panistas y priistas involucrados en la aprobación en el Congreso de las reformas estructurales, donde se señala a Ricardo Anaya, de nuevo, de haber recibido 6.8 millones de pesos para repartir entre sus correligionarios.
Se habla de que personajes de la política del pasado buscan cualquier pretexto para salir del país, tal y como sucedió con la senadora Vanesa Rubio, quien dice haber encontrado un trabajo mejor en el Reino Unido, luego de ser una cercana colaboradora de quien fuera candidato del PRI a la Presidencia de la República.
Así hay varios panistas, priistas y hasta morenistas que se ven involucrados en el negocio de la aprobación de la reforma energética, para lo cual sólo consultaron su estado de cuenta, pero no el contenido de la reforma.
La guerra de acusaciones a la que tanto temen viene de varios frentes, las declaraciones de Lozoya son sólo parte de las acusaciones que lo mismo pueden venir del exdirector general de Pemex, de Genaro García Luna, de César Duarte, de Zerón, de otros que por salvarse descubren a sus cómplices y crean una lista interminable de vinculados que, como si se tratara de una enfermedad contagiosa, surgen en cada momento, entre quienes se encuentran Videgaray, Luis Miranda, el fallecido Gerardo Ruiz Esparza, Beltrones, Cabeza de Vaca, Cordero, entre otros.
Los mexicanos esperamos un castigo ejemplar para quienes saquearon el país y no sólo eso, sino que regresen a las arcas del gobierno lo que estaba ya en sus bolsillos y sus cuentas dentro y fuera del país.
Se habla de tres países sede de las huidas de los funcionarios del pasado, Reino Unido, España y Cuba, donde se han precipitado algunos exfuncionarios públicos a llegar para desde esos territorios ganar el tiempo suficiente para negociar concesiones a cambio de señalar a sus cómplices. PEGA Y CORRE. – Los panistas, en voz de la diputada Laura Rojas, piden que los hechos judiciales no se politicen, porque hay muchos de sus compañeros de partido en las declaraciones de Lozoya, pero nunca exigió que los políticos no se metieran en las áreas de la justicia para enriquecerse personalmente. La politización de la conducta de los políticos es inevitable.
Con la pandemia del coronavirus a todo lo que da y el casi nulo apoyo del gobierno federal a los más necesitados, se está haciendo costumbre ver en los medios de comunicación a personas que son detenidas cometiendo actos de pillaje con tal de llevar algo de comer a sus hogares.
Y no te creas lector que esto es privativo de quienes viven en extrema pobreza. Hace unos días en un municipio de Guerrero, una mujer fue detenida después de sustraer de una tienda de conveniencia, artículos de primera necesidad para llevarlos a sus hijos que tenían más de 72 horas sin probar alimento.
La mujer había trabajado como secretaria en una oficina burocrática, pero debido a la austeridad republicana fue despedida sin liquidación hace tres meses. Quiso emplearse en otros oficios pero le fue imposible porque las fuentes de empleo comenzaron a escasear y otras de plano cerraron.
Sola, con dos hijos pequeños y desesperada, se metió a la tienda de donde sustrajo (de acuerdo con la nota periodística) medio cono de huevos, arroz, aceite, frijol, dos chocolates, dos refrescos embotellados; metió todo en un bolso y pegó la carrera… pero la atraparon.
Como esa historia hay cientos en Veracruz y miles en el país.
Casi desde que comenzó la pandemia la diputada federal del PRI, Anilú Ingram Vallines, pidió al gobierno federal ayuda para los que menos tienen o viven en una situación de precariedad por falta de trabajo.
Anilú impulsó en el Congreso la propuesta de un Ingreso Único Vital, consistente en un apoyo de 3 mil 746 pesos mensuales a trabajadores informales que no cuentan con acceso a la Seguridad Social y a personas que perdieron su empleo en la economía formal. El apoyo sería durante tres meses… Pero.
El grupo parlamentario de Morena se negó en redondo a discutir el tema en la sesión extraordinaria del miércoles 22. ¿Por qué? hay dos teorías. Una es que la propuesta no la presentó el señor presidente sino una legisladora de la oposición. Y la otra es que cuando se trata de soltar cantidades de dinero no presupuestadas, a López Obrador le da taquicardia y la presión arterial se le va al cielo.
Ya en serio, ¿qué argumentos opuso Morena para no discutir el planteamiento de la diputada?
Oficialmente ninguno, pero extraoficialmente porque de seguro tenían cosas más urgentes que atender.
¿Acaso hay algo más urgente que saciar el hambre?
No, evidentemente no. Pero Andrés Manuel no quiere darse cuenta que con su recurrente y miserable pichicatería le está jalando los bigotes al tigre de la hambruna que no tarda en soltar el zarpazo.
A pesar de lo mucho que cacarea sus programas sociales, México es el país de la OCDE que menos apoyos brinda; sólo el 5 por ciento de la población los recibe. Esto es inconcebible e imperdonable cuando el 52 por ciento de los mexicanos no ganan lo suficiente para comprar los productos de la canasta básica.
La propuesta de Anilún Ingram va en el sentido de paliar un poco la situación de carencia y miseria que vive más de la mitad de la población. Pero simplemente no pasó.
Quienes sugirieron que su idea es partidista y electorera no tienen perdón de Dios. La propuesta de la legisladora es con profundo sentido humano y no debe desdeñarse de una manera tan absurda.
De acuerdo con Anilú, la implementación de un Ingreso Único Vital debe ser la respuesta al cierre masivo de negocios, los despidos en cascada y las proyecciones de economistas que calculan que habrá 12 millones más de pobres en México.
“Lo anterior toma mayor peso cuando cruzamos las cifras de desempleo presentadas hace unos días por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una combinación muy peligrosa”, alertó.
Quizá por eso los robos como el que cometió esa madre de familia en Guerrero; quizá por eso los que se cometen en Veracruz y en el resto del país. Robos que no se justifican porque ninguno es justificable, pero que se comprenden cuando son por hambre.
Aguas, jugar con el hambre de un pueblo es jugar con fuego y eso es lo que están haciendo López Obrador y sus legisladores.