Inicio Blog Página 1813

Acusan a FGE de compras fraudulentas en productos hechizos para contingencia sanitaria

0

Cartas a la Redacción:

 

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LIC.NAMIKO MATZUMOTO BENÍTEZ
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

MARÍA DEL ROCÍO VILLAFUERTE MARTÍNEZ
INSTITUTO VERACRUZANO DE LA MUJER

PRESENTE:

Aprovechamos este medio para denunciar los atropellos y violaciones a los derechos humanos que se han venido cometiendo en contra del personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Es sabio que el Oficial Mayor de la Fiscalía General, Rafael García Vizcaíno, está teniendo reuniones en los oscurito con los representantes de diversas empresas para negociar las licitaciones para la compra de insumos para la Fiscalía General, siendo el colmo que simulan comprar gel anti-bacterial marca BLUMEN a altos precios cuando en realidad lo compran a un particular que lo hace en su misma casa y con ese rellenan los botes de marca BLUMEN que tienen colocados en todas las áreas de la Fiscalía, poniendo en riesgo la salud de todos os trabajadores y lógicamente inflando los costos de adquisición.

No podemos seguir callando la verdad, y el es caso que desde la Dirección General de la Policía Ministerial siguen mandando a trabajar a compañeros que se encuentran dentro del grupo de población vulnerable sin cuando se sabe que muchos compañeros ministeriales y peritos han fallecido a consecuencia del COVID-19, por exponernos constantemente en el trabajo aun cuando somos población vulnerable y si oponemos resistencia o nos atrevemos a defender nuestro derecho a la salud nos castigan mandándonos vigilantes a cuidar edificios públicos o almacenes, dando la viada a quienes le entran con la cuota a los superior, y nadie hace nada, ¡ya basta, nos están matando!.

En la Dirección de Investigaciones Ministeriales donde despacha la Lic. Marcela Aguilera Landeta, esta favorita de Fidel está obligando a sus Fiscales a integrar carpetas de investigación en contra de la pasada administración yunista con la amenaza  que de no hacerlo serán removidos o cambiados de adscripción y mandados lejos de la capital.

También es sabido que desde que el misógino Visitador General José Alfredo De la Rosa Escalante llegó a esa área, su primera orden fue poner a disposición de Recursos  Humanosa la Fiscalía Pamela de Jesús Ramírez porque según él era del equipo de Winkler no del de ellos,  sin importarle que dicha trabajadora se encontraba embarazada en dicho momento. También presionó a otra fiscal paga que se presentara a trabajar aun cuando se encontraba de licencia sin goce de sueldo, ocasionando que renunciara por las presiones que ejerció contra ella, siendo el colmo que hace que personas que pertenecen a grupo vulnerable continúen asistiendo a la oficina para  sacar el trabajo como es el caso de la Lic. Victoria Lince, que es una persona de la tercera edad.

Otra situación que al igual viola los derechitos humanos de los trabajadores de la Fiscalía General ocurre en la Fiscalía Regional Claoa en donde el Lic. Sergio Abel Verdejo Muñoz, quien se ufana de su parentesco con la Fiscal Verónica Hernández Giadans, pues es su primo-hermano, nunca está en sus oficinas si no que se la pasa en moteles y hoteles de la zona con su fiscal favorita Siria Wong Palmeros, a la que se le escapan los imputados. Pues en esa Fiscalía Regional operan los licenciados Felipe Baizabal y Tomás Francisco, alcahuetes de Sergio Abel Verdejo, quienes son los encargados de presionar a los cuatro o cinco fiscales de la Unidad Integral de Xalapa para que solamente atiendan los asuntos que ellos les indiquen, mientras que los dos o  tres mil asuntos que tienen ahí rezagados sigan durmiendo el sueño de los justos.

Compañeros de  la Fiscalía no podemos seguir permitiendo que estas personas sigan haciendo de las suyas y violen nuestros derechos humanos, no hay que olvidar que la corrupción también es violencia. Nosotros tenemos el poder democrático de cambiar las cosas y transformar verdaderamente nuestra noble institución, que se acuerden que se aproximan las elecciones… digamos un ¡ya basta! En las urnas, ya basta de corrupción, ya basta de maltrato, ya basta de abuso de funciones.

Nosotros podemos no solo cimbrar el estado de Veracruz si no también el centro del país, no hay que olvidar que sacudiendo el árbol se cae el fruto podrido.

Ya se fue Winkler al que siempre le echaban la culpa de todo y ahora ya no tienen a quien echarle la culpa del regazo, la corrupción y los abusos de la Fiscalía, ¿ahora de quien es la culpa? Nos la echan a nosotros los trabajadores que ninguna culpa tenemos y que somos los que siempre terminamos pagando los platos rotos de los políticos, los que soportamos sus maltratos, sus prepotencias, sus bajos deseos y sus acosos. Ya basta.  No es justo.

Coronavirus lo que viene

0

 

·       Para agosto, el número de decesos podría rondar los 50,599

·       La pandemia tiene un avance del 30.56%

·       En Veracruz 2 mil 225 fallecimientos en 136 demarcaciones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque ahora se cambió la estrategia para presentar la información mediante gráficas, con porcentajes, para no dar datos que obviamente resultan alarmantes, lo cierto es que al llegar al día 143 de la pandemia, en México, la Secretaria de Salud federal publicó que se registraron 5,172 nuevos casos de #Covid-19; 180 casos más de los proyectados y 301 defunciones adicionales con lo que se acumulan 349,396 casos confirmados y 39,485 defunciones acumuladas.

Así con porcentajes la pandemia tiene un avance del 30.56%; con lo que la proyección queda así:

*Punto de inflexión al día 154 de la pandemia, a fin de este mes: (31/07/2020)

*Pico día 161 (31/07/2020)

*Último caso confirmado al día 972 (27/10/2022)

*Infectados finales 1´143,212

*Defunciones finales 134,191

Desde el extranjero, tenemos otros datos, con relación a la proyección que hace el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington para México, en la que se calcula que el número de decesos podría rondar los 50,599 en un rango de 46,656 a 54,463 para el 4 de agosto, de 82,723, en un rango de 67,026 a 99,072 para el 1 de octubre y los 82,723 en un rango de 67,026 a 99,072.

https://covid19.healthdata.org/mexico

El presente cálculo indica que para el 4 de agosto podríamos llegar a 52,132 defunciones, para el 1 de octubre a 98,382 y para el 1 de noviembre 116,424 defunciones.

https://www.desmos.com/calculator/4tizh1qocm

Mientras tanto, acá en nuestro México, lindo y querido, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo anoche que “algo que veíamos precisamente en la ocurrencia de las lamentables defunciones, las personas que han perdido la vida por complicaciones de COVID-19, es que la tendencia descendente que vemos desde la semana 24, 25, 26, 27 y ahora en la 28 continúa de manera descendente y para el corte del día de hoy el diferencial entre la 27 y la 28 es de un menos 54 por ciento.

Cuando vemos también los casos activos estimados, que es decir las personas que en este momento estimamos son o están activas con la enfermedad, por lo tanto, representan la epidemia activa de México más allá de todos los casos estimados que se han acumulado desde que inicio la epidemia en México, ahora representan el 12 por ciento. Esta es una proporción que también ha estado variando en la última semana, habíamos tenido 13, cerramos la semana con 14 y ahora estamos en 12 por ciento.”

Como diría el maese Ripley: ¡Aunque usted no lo crea!

Mientras que en nuestro Veracruz, en el reporte de la pandemia del coronavirus por el símil de López Gatell, informó anoche que al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 28 mil 413 casos, de los cuales, 8 mil 828 resultaron negativos.

La cifra de positivos acumulados es de 17 mil 164 (+337 nuevos).

Se reportan 2 mil 225 (+24 nuevos) fallecimientos, en 136 demarcaciones, mientras que 2 mil 421 sospechosos de 148 municipios continúan en investigación.

Pues como bien diría Pancho López, el filósofo de mi pueblo, el estado de Veracruz se encuentra en riesgo máximo, por lo que la única manera de regresar a la normalidad es sumando voluntades y acatando las medidas sanitarias, con las acciones básicas: lavado frecuente de manos y cara; uso de cubrebocas; y si vas en el transporte público o entras a espacios cerrados con más personas: guarda la sana distancia. Y si no tienes a qué salir: mejor quédate en casita.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

Eric Cisneros ¡Nunca tuvo coronavirus!

0

 

¡Fue un invento para distraer a la opinión pública!

Conviene que el Secretario de Gobierno Eric Cisneros presente pruebas de haber dado positivo por coronavirus para que no quede en el ánimo del imaginario colectivo que todo fue cuento.

Que todo fue una burda “Caja China” para distraer la verdadera pandemia que azota a Veracruz de cara a la impericia de un gobierno que no sabe cómo atenderla ni atemperarla.

Al anunciar que se reincorpora a sus actividades después de que el sábado se le daba prácticamente por muerto, mueve a la sospecha.

Nos debe una explicación médica de cómo le hizo para curarse prácticamente en horas de un mal que en la mayoría de los casos te pone al borde de la muerte.

¿Qué tomó o de cual fumó para aliviarse sin registrar secuela alguna o periodo de descanso para la reincorporación laboral?  ¿Es que acaso la rameada que le dio el secretario de Salud Rmas Alor fue el remedio o  hubo un chile que le embonara para curarse?

De ser así, Eric Cisneros debería irse de gira a Estados Unidos y entrevistarse con Trump, quien aunque lo vea moreno no tendrá más que recibirlo para que le entregue el remedio y el trapito.

Deberá asimismo acudir la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra; iniciar un periplo por China y Europa, y visitar centro y Sudamérica para que diserte sobre cómo es posible en días, pero que digo en días, en horas curarse del coronavirus sin secuelas ni daños en los órganos vitales, incluyendo los sexuales.

De lo contrario todo quedará en una burda engañifa de esas que acostumbran los morenos, más éste, que le encanta confundir y amenazar a políticos y periodistas.

Y es que, la neta, sí que nos espantó el “Bola 8” cuando el fin de semana nos informó por las redes de su hospitalización por la infección del Covid-19.

Las noticias daban cuenta que de un centro hospitalario de Xalapa sería trasladado a otro privado del puerto ante un tan extraño como sospechoso silencio oficial, salvo esa versión de que un hermano neumólogo del gobernador Cuitláhuac García lo estaba atendiendo de manera personal.

Las redes se inundaron de oraciones y especulaciones; de maldiciones y burlas; de buenos y malos deseos ante la desgracia de este personaje que tantas enemistades ha acumulado en tan solo 19 meses de gestión.

La opinión pública registró incluso una fotografía donde se ve a un gordo, gordísimo como Eric, desnudo postrado en una cama de hospital intubado y un sinfín de aparatos médicos adelantando la gravedad del paciente.

El silencio oficial se mantuvo.

Ningún médico dio parte. La especulación creció y creció hasta  encontrar al sustituto de Eric en la persona de Hernández Villalpando. Vaya ya hasta un grupo de mujeres admiradoras y beneficiarias del “Bola 8” planeaban un homenaje de agradecimiento y despedida por los favores hechos.

¿Y las cenizas?

Bueno, en todo se pensó. Hasta cómo iban a trasladar sus cenizas a Baja California de donde es oriundo este personaje sospechoso de cuanta transa y devaneos con damas de no malos bigotes.

Horas después, sin embargo, ¡Milagro!, el paciente aparece sonriente gozando de cabal salud, agradeciendo a todos los que se preocuparon por él y advirtiendo que “les cuento que los leo a todos”.

El del cuento era él.

Ni estaba intubado, ni mostraba síntomas de enfermo y sería muy atrevido decir que hasta se veía chapeado porque es morenazo, pero cero ojeras -una simple gripa deja más secuelas- o decaimiento producto de la enfermedad.

Nunca, según el infectado, dejó de trabajar –cuando el coronavirus no deja ni siquiera respirar- y en la fotografía que el mismo sube a las redes se ve postrado en una cama de hospital que más parece de hotel; viste un pijama de cochecitos que le dio su última novia y no está conectado a nada.

Ni suero, ni respirador alguno. Vaya ni una enfermera de esas curvilíneas que tanto le gustan, estaba a su lado. Los médicos jamás aparecieron. El hospital nunca fue identificado y jamás se asomó familiar alguno que lo consolara.

Su caso huele mal, apesta.

Es muy parecido al del máximo representante del Congreso del estado, Juan Javier Gómez Cazarín, quien semanas anteriores, en el marco de la oleada reprobatoria a la Reforma Electoral, pensó –o más bien imaginó porque es demasiada pretensión eso de pensar- que encamándose so pretexto de que había dado positivo en coronavirus libraba la presión política.

Días después el diputado, luego de aprobarse la ley, aparecería sano y salvo por como por milagro de la Morenita, situación que pareciera tomó como ejemplo el regordete Eric Cisneros para distraer a la ciudadanía, está sí, lidiando con la pandemia por Covid-19 que al día de hoy pasa los 17 mil casos positivos en 189 municipios y 2 mil 225 muertos.

Hoy engañar no es fácil.

Peor cuando no hay talento, ni ingenio y mucho menos inteligencia de parte de quienes nos gobiernan cuya especialidad es hacer todo al madrazo.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

El milagro de Eric Cisneros

0

El pánico al coronavirus ha llegado al extremo de que nomás estornudas lector y la señora llama de volada a los servicios de emergencia. Si tienes 38 grados de temperatura te trepan a una ambulancia y te internan en un hospital donde estarás confinado mínimo dos semanas.

Si el confinamiento es en casa, te arrumban en un cuarto sin más compañía que tu soledad y tu esposa te da los alimentos a larga distancia (supe de una mujer que se auxilió de una pala de esas que se usan en las panaderías para meter el pan al horno), mientras tus hijos te mandan besos por el WhatsApp.

Serán métodos poco ortodoxos pero ni hablar, todo entra dentro del protocolo con tal de evitar el contagiadero.

Ningún sujeto sospechoso dura menos de quince días encerrado, ninguno. Aunque la excepción podría ser el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros, que al parecer mañana miércoles será dado de alta porque de acuerdo al último reporte, el virus le peló los dientes.

Que se sepa, es la primera vez que un sujeto se levanta de la cama a los cinco días de haber contraído la pandemia. No se tiene registro en el mundo de ningún otro paciente que se haya recuperado tan rápido.

Y es que fíjate; el viernes le detectaron el virus y lo internaron, el sábado lo dieron por fallecido y ese mismo día desmintió su fallecimiento. El domingo se tomó una foto trepado sobre una cama y más alegre que si se hubiera sacado la rifa del avión presidencial. Sin rastros de fatiga, sin huellas de dolor o de algo que sugiriera que padece Covid-19.

Y este lunes “fuentes oficiales” dijeron a un portal de noticias que don Eric “ha entrado en franca fase de recuperación” y es posible que sea dado de alta en uno o dos días.

Digo, si esto no es un milagro no sé cómo se le llamará.

¿Tuvo algo que ver el Cristo Negro de Otatitlán? ¿Fue un milagro divino?

Ahí si quién sabe, porque desde que llegó a Veracruz trascendió que Cisneros Burgos le cae gordo hasta a Dios y ni la muerte lo quiere.

A raíz de lo anterior se volvieron a soltar los rumores y uno de ellos asegura que todo es puro cuento. Su supuesta enfermedad es un tenme acá para evitar que se meta en las broncas que trae y muy fuertes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta, que es su protegida.

Pudiera ser.

Aunque hospitalizado o no el escándalo va para largo porque doña Sofía, que apenas lleva ocho semanas al frente del TSJ, ha pecado de nepotismo al poner a familiares y amigos en posiciones estratégicas. Esto independientemente de fallas garrafales que ha cometido en el ejercicio de sus funciones.

Otros aseguran que Eric no está internado en el Sanatorio Español de Veracruz, sino en el Hospital Ángeles de Xalapa. Y otros más afirman… en fin, puros rumores.

Pero rumores o no rumores, cierto o falso lo de su enfermedad, estos días deben servirle al funcionario para reflexionar sobre su labor como encargado de la política interna de Veracruz y poner en una balanza lo poco que ha hecho bien y lo mucho que ha hecho mal.

Una vez que vea con objetividad sus resultados ojalá decida irse.

Sería la más atinada de sus decisiones a su paso por la entidad.

Y ese sí sería un milagro lector, un auténtico milagro que agradecerán por siempre los veracruzanos.

bernardogup@hotmail.com

 

Colapsa plataforma digital de la SEV

0

 

Por Claudia Guerrero Martínez

 

Xalapa, Ver.- Padres de familia, quienes tienen  problemas para ingresar a la plataforma de la Secretaría de Educación, la cual, desde el 26 de junio se subió a la cuenta oficial en Twitter,  @SEducacionVer, informando a los padres de familia los horarios para acceder a la consulta de boletas en mi.sev.gob.mx y ahí presuntamente saldrían las calificaciones e imprimirlas…

 

A casi un mes de este gran anuncio, es un caos. Los padres de familia suben infinidad de preguntas, comentarios, molestias y hasta advertir ser un completo desastre y  fracaso la operatividad de esta  plataforma digital  y lo único que logra es más preguntas y angustia, para presuntamente agilizar los trámites de los alumnos, pero en realidad, no es así. Los mismos padres afirman este 17 de julio, no poder descargar la boleta de su hijo o hija  y sigue apareciendo la leyenda de “boleta no firmada”. Lo interesante es que al cambiar los datos, el resultado es el mismo.

 

Estos problemas se dan desde el prescolar, hasta secundaria, según las quejas de los padres de familia, quienes piden un número telefónico  y extensión, para que alguien les dén informes o expliquen la falta de operatividad y funcionamiento del programa. En todos, sin equivocarnos, se observa la desesperación y preocupación  de los padres, por bajar las boletas, con justificada razón.

 

Recientemente, al querer entrar al sistema, la página muestra error, página no encontrada y hasta alumno no encontrado.  Muchas veces, ni abre.  Y nos comenta una mamá preocupada: “Tengo días tratando de ingresar al sistema. Seguro muchos de ustedes compañeros se habrán percatado de este error desde hace semanas, los que no tienen niños quizá no se habían percatado. Pero son miles de padres que no pueden acceder a sus trámites. La página de la SEV es un fracaso, seguro se gastó muchísimo dinero del erario público estatal, pero sin utilidad”.

Eric Cisneros. Trataron de desmentir una muerte anunciada y exhibieron los privilegios de la 4T; hospital privado con cargo al erario público

0

Eric Cisneros. Trataron de desmentir una muerte anunciada y exhibieron los privilegios de la 4T; hospital privado con cargo al erario público

La intención era desmentir un rumor sobre la muerte del secretario de Gobierno; un breve comentario, ni siquiera una nota informativa. De ese comentario se valieron muchos para quitar a Eric Cisneros de la Secretaría de Gobierno. Algunos ya estaban entronando a Rafael Hernández Villalpando, pero al final nada sucedió. El secretario de Gobierno subió una foto donde se le ve en una cama de hospital, del hospital de la Beneficencia Española, uno de los más exclusivos de Veracruz. Entonces, debido a esa foto, todo mundo se olvidó de la salud del secretario de Gobierno y se enfocaron en los privilegios de estos funcionarios públicos que se atienden en hospitales privados, cuando el mismo López Obrador dijo que eso ya no iba a pasar en el país. Por supuesto, uno con su dinero se puede atender donde se le pegue la gana. El problema sería si esa atención hospitalaria se carga al erario público. El secretario de Gobierno, lo dijimos desde que dimos la primicia de que se iba al Hospital Español, iba estable, su situación en ese momento no era de tanto riesgo; algunos quisieron especular que, por su sobrepeso, por sus problemas de salud pues su caso se agravaría. La verdad sólo la sabe él y sus médicos.

 

“Si el río suena…”. AMLO dice no tener información sobre renuncia de Jiménez Espriú; si fuera falso el presidente lo hubiera dicho ya

Dice el dicho que, si el río suena, es que agua lleva. Desde el sábado por la tarde se soltó la noticia de que Javier Jiménez Espriú dejaba la Secretaría de Comunicaciones. La nota se convirtió en un rumor, pues nadie desmentía la versión ni la corroboraba. Al final se pensó que todo había sido un borregazo. Sin embargo, en la mañanera de este lunes le preguntaron al presidente López Obrador sobre la supuesta renuncia de Jiménez Espriú. A lo que mandatario dijo: “No tengo una información certera sobre esta posible renuncia, hoy o mañana voy a tener una reunión con el ingeniero Javier Jiménez Espriú y vamos a platicar”. Es decir, lleva agua el río. En caso de que la versión de la renuncia fuera completamente falsa el presidente, categórico como es, hubiera dicho que es falso, que todo es parte de un compló de los conservadores para debilitarlo. Las versiones que el fin de semana corrieron fue que Jiménez Espriú renunciaba porque el presidente le había dado el control de puertos y aduanas. Otra versión señala que, con la llegada de Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX, Javier Jiménez Espriú prefiere poner distancia del gobierno por riesgo a que las revelaciones de Lozoya lo salpiquen. Pero esperemos, ya ve que el presidente dice que hablara con su secretario este lunes o el martes.

 

Armando Ortiz                                                            aortiz52@hotmail.com

 

Podemos, el único que impugna la Reforma Electoral

0

A diez días de que termine el mes –a solo ocho días hábiles–, parece ser que al final solo el nuevo partido político local Podemos Veracruz será el único que habrá presentado una acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral del pasado 12 de mayo.

Francisco Garrido Sánchez, su dirigente estatal, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado día 15 y presentó el recurso de su partido; del resto de la oposición y de grupos religiosos no se sabe nada no obstante que, en su momento, anunciaron que tratarían de echarla abajo en la instancia federal.

El exdiputado local aprovechó el último día que la Corte estaba sesionando en forma virtual, pero podían recibirle su documento en persona. Tenía también el recurso de presentarlo por vía electrónica pero no quiso correr el riesgo de que, por “pesado” (muy completo), no pasara bien.

Podemos no cuestiona todas las adiciones y cambios que se hicieron a la Constitución local, aunque si el máximo tribunal le resolviera a favor, la Reforma en su totalidad se caería. Los tres puntos que impugna son:

  1. El proceso legislativo en general, ya que argumenta que la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen el mismo día en que fue conocido y aprobado por el pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, sin respetar el término mínimo de 48 horas que se requería para que los diputados lo conocieran y analizaran con detenimiento.
  2. La violación al principio de igualdad sustancial de las personas, previsto en el artículo 1 de la Constitución Política federal, ya que el decreto 576 vulnera el principio de igualdad del sufragio, además de transgredir la autonomía del Organismo Público Local Electoral (OPLE), pues el artículo 116 de la Constitución Federal contempla que este organismo debe gozar de autoridades encargadas del ejercicio de la función electoral en el país, o sea, de los Consejos Municipales Electorales, que la reforma desapareció.
  3. La violación al principio de supremacía constitucional e inobservancia del Decreto de Reforma a la Constitución Federal en materia de consulta popular y revocación de mandato, esto es, la supresión que se hizo para que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se someta a consulta de revocación de mandato.

En sus argumentos, Podemos Veracruz señala que considera que las reformas aprobadas por la Legislatura local restringen “significativamente” los derechos en materia política con los que cuentan los veracruzanos, además de que “los legisladores locales incurrieron en un acto de discriminación”.

No pelea recorte de financiamiento a partidos

Contra el argumento del Gobierno del Estado y de la diputación de Morena de que la inconformidad es por el recorte de 50 por ciento que se hizo al financiamiento de los partidos políticos, en su acción de inconstitucionalidad el partido que dirige Garrido Sánchez no lo alude para nada.

Ese es el punto que ha venido destacando el gobierno como la causa que habría llevado a la oposición a rechazar la reforma del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

El resto de los partidos políticos tiene solo hasta el 31 de este mes para presentar algún recurso legal de inconformidad, porque ese día se vence el término legal, pero necesariamente lo tendrán que hacer por vía electrónica ya que la SCJN entró en receso desde el pasado día 16 y hasta el 2 de agosto.

Originalmente tanto el PAN como el PRI y el PRD habían expresado su intención de inconformarse en bloque ante la Suprema Corte pero no han dicho si finalmente lo harán. También corrió la versión de que Movimiento Ciudadano apelaría ante la instancia federal, pero, igual, no se sabe nada.

Se accidenta director general del IMSS y se atiende en el IMSS

El domingo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, sufrió un accidente de carretera entre el aeropuerto y la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en su estado natal Chiapas.

Pero a diferencia de otros funcionarios que optan por hospitales privados fifí, el chiapaneco fue llevado para su atención a la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 13 de Tuxtla Gutiérrez.

Torta y un jugo para personal hospitalario

Trabajadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del IMSS en el puerto de Veracruz se quejaron de las malas condiciones en que laboran y del deficiente trato alimenticio que reciben.

El Diario de Xalapa publicó ayer una nota de su reportera Ingrid Ruiz quien recogió el testimonio del personal que se quejó de la falta de aire acondicionado, daños en sus inmuebles y desabasto de medicamentos.

Dijeron que desde marzo inició el problema con el clima artificial y que ahora salvo el área de cocina y de urgencias el resto de seis pisos es un infierno por el calor sofocante y más con el equipo que tienen que usar para protegerse del covid-19.

Denunciaron las malas instalaciones y el desabasto de medicamentos como profopol y enoxoparina, necesarios para anestesiar a los infectados por covid-19 que requieren ser intubados.

Sobre la alimentación, comentaron: “A todas las guardias nos suben una bolsita que trae una torta, un jugo y una manzana o un plátano, es lo único que nos dan para cenar”.

El personal de estos hospitales públicos prácticamente sobrevive por las carencias con las que trabaja. Para ellos no hay abundancia de recursos.

Corte internacional podría ir contra Duarte

Si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resuelve a favor de una organización llamada Tojil, que se quejó que la entonces Procuraduría General de la República la excluyó de una investigación contra Javier Duarte de Ochoa, el caso podría ir a parar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tojil se queja que se violaron sus derecho humanos al no reconocer a sus integrantes como víctimas de la corrupción del gobierno duartista. Sus abogadas argumentaron que se les apartó de la investigación por posibles actos de sobornos a funcionarios de la PGR para imponer una pena mínima al exgobernador de Veracruz.

Por otra parte, Javier pidió ayer otro amparo contra cualquier orden de aprehensión, que se le concedió a cambio de dejar una fianza de 90 mil pesos. No dijo el motivo para temer una nueva acción en su contra, aunque el caso más fresco es un posible involucramiento en su contra de Emilio Lozoya.

Le renuncia otro Secretario a AMLO

El desacuerdo con AMLO no es solo de los “conservadores” y “neoliberales” sino de sus propios colaboradores. Ahora fue el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien le renunció desde el viernes pasado.

El columnista Darío Celis, de El Financiero, dio la exclusiva y dijo que el motivo fue su desacuerdo por dar a la Secretaría de Marina el control de los puertos.

Ayer, en su conferencia mañanera, López Obrador fue preguntado sobre la especie, pero en lugar de responder en forma tajante sí o no era cierto, titubeó y dijo que no tenía “información certera” (¿un presidente mal informado sobre lo que pasa en su propio gobierno?), lo que equivalió a una confirmación.

Dijo que se iba a reunir con Jiménez Espriú, pero el descontento de los suyos por sus decisiones es inocultable.

 

 

 

Hoteles del IPE: de la gloria al desastre

*Gobierno como estómago: todo destruye

*Hotel Xalapa: pensión para estudiantes

 

CUANDO LOS Gobiernos –llámense Federal, Estatales o municipales- han pretendido convertirse en entes empresariales, indiscutiblemente el fracaso les acompaña. Y es que zapatero a tus zapatos: los empresarios deben abrir y administrar empresas que generen riqueza, empleos y bienestar, los políticos a Gobernar –aunque, actualmente, ni siquiera eso saben, y algunos ya se dedican a mentir, robar y traicionar al pueblo-; los periodistas a informar e innovar en su ramo, porque la actividad es parte de la IP, y los clérigos a difundir la palabra de Dios. Equivocar el camino es testerear la frustración y el desengaño, y eso le paso tanto al Gobierno del Estado como a los líderes sindicales que forman parte del Instituto de Pensiones, quienes alguna vez se soñaron empresarios y emprendedores, compraron terrenos, construyeron hoteles, cines, restaurantes y estacionamientos, pero como nada les costaba malbarataron todo y terminaron con nada, con simple basura en las manos que lejos de ser un capital reembolsable y productivo, terminó en barril sin fondo ya que de los ingresos se daba en préstamos a los distintos Gobiernos, se saqueaba, se beneficiaba a parientes, amasias y concubinas, mientras los jubilados y pensionados resultaban ser los menos socorridos con todo aquello que venía de sus aportaciones, y que inicialmente tenía como fin mejorar sus retiros y ofrecerles ciertas comodidades tras haber servido al Estado y a los veracruzanos.

 

AUN SE recuerda cuando el  29 de Marzo del 2005, el Congreso del Estado autorizó vender a la Secretaría de Marina el hotel Tajín de Tuxpan propiedad del Instituto de Pensiones del Estado, y aunque los recursos obtenidos en esa operación se destinarían a reestructurar las reservas técnicas del IPE que ya enfrentaba una falta de liquidez, el dinero se usó para otras cosas –entre otras engrosar el bolsillo de vivales- y con ello se inició la quiebra financiera de ese organismo. El hotel Tajín era uno de los más fastuosos y emblemáticos del Estado. Ubicado en Santiago de la Peña, daba directamente al mar y al rio de Tuxpan con paisajes envidiables, y fue el ex Presidente José López Portillo a quien tocó inaugurarlo, pero años después el saqueo de esa empresa turística oficial por parte de Gobiernos venideros, líderes venales y funcionarios llevó a la quiebra a ese lujo. Hijos, mujeres, amantes, concubinas, todos vacacionaban ahí con cargo al Estado y sobrevino lo inevitable: la quiebra que obligó a su venta.

 

LA SECRETARÍA de Marina pagó 60 millones de pesos por el Tajín, cuando su precio real rebasaba los 250 millones de pesos, y los recursos se sumaron a lo obtenido con la renta del hotel Chachalacas que, por otra parte, era otra empresa del IPE de megalujo en su tiempo. Contaba con rio y mar, con restaurantes, albercas con oleaje y estaba en la mejor zona de Chachalacas, algo que en manos de empresarios emprendedores habría sido una obra turística de gran envergadura, como lo han sido, posteriormente, hoteles que se han instalado en la zona con éxito, porque la región sigue siendo semi virgen, con dumas propicias para andar en cuatrimotos y espacios de playa a la altura de los grandes hoteles de Cancun y Los Cabos. Con los recursos obtenidos se esperaba recapitalizar al IPE, pero el destino final de los fondos aún sigue siendo un misterio y los pensionados están exigiendo que se interpongan denuncias penales. El hotel Tajín se ubicaba cerca del poblado La Victoria, tenía una superficie de 44 mil 900 metros cuadrados de terreno y 10 mil 955.03 metros cuadrados de construcción. Tras su compra, la Semar lo convirtió en el Cuartel General de las Fuerzas Especiales y Reacción Anfibia del Golfo, y hoy día pocos se acuerdan de la maravilla que tuvieron en Tuxpan, el cual daba empleos directos e indirectos a cientos, miles de personas. El hotel Chachalacas esta en la mejor zona de Úrsulo Galván.

 

Y ES que las empresas en manos del Gobierno son como la comida en el estómago de los seres vivos. El IPE cuenta aún con propiedades como inmuebles, terrenos y bienes que en manos de expertos podrían generar riqueza, pero no en posesión o bajo la administración de quienes desconocen que es eso, y peor aun cuando caen en manos de poquiteros extremistas como el actual Gobierno del Estado que junto con el Instituto de Pensiones del Estado han decidido convertir el otrora Hotel Xalapa, ícono de la capital del Estado, en cuartos de pensión para estudiantes y profesionistas, lo que sin duda terminará con esa obra que fue orgullo de los habitantes de esta ciudad, ya que contaba con cines, restaurantes de lujo, bar, centro de espectáculos, alberca, salones, estacionamiento y servicio de primera, pero las malas administraciones lo convirtieron en basura. Desde ese sitio se operaban movimientos políticos, destapes y un sinfín de eventos sociales, además de espectáculos con artistas traídos de la capital del País y del extranjero. Fue vivienda de funcionarios de primer nivel, incluso de Gobernadores, y más de tres candidatos a la Presidencia y Presidentes de la República lo visitaron.

 

PERO LA política garnachera del actual Gobierno del Estado ha anunciado que el Hotel Xalapa podría ser convertido en pensión estudiantil y de profesionistas, lo que marcaría el triste final de ese centro turístico que mejor deberían venderlo a una cadena hotelera que le devuelva el brillo que antes tuvo. Inaugurado el 21 de Septiembre de 1978, un año antes que El Tajín, cuando México era bonanza y se demostraba con la construcción de esos inmuebles que sucumbieron por el saqueo, y que le tocó inaugurar al, entonces, Gobernador  Rafael Hernández Ochoa y el director general del Instituto de Pensiones del Estado, José Luis Lobato Campos, ambos ya fallecidos, el Xalapa está por ser un basurero.

 

NO SERIA imprudente que un grupo de empresarios xalapeños intentaran comprarlo, remodelarlo y echarlo a andar con las ventajas de la modernidad, devolverle el esplendor, porque Xalapa no debe estar predestinada a convertirse en un patio de vecindad, solo porque los actuales gobernantes buscan que en el País solo haya pobres. De ninguna manera. Ya lo dijo el ex Gobernador Agustín Acosta Lagunes: el que trabaja más tiene derecho a vivir mejor, y la capital del Estado debe ser rescatada de quienes han venido a destruir el progreso y desarrollo. El hotel Xalapa podría ser todo menos pensión para estudiantes y dizque profesionistas, porque terminarían destruyendo lo que aún queda de este, aunque para ser realista, el IPE debería poner a la venta todo lo que aún  le queda, antes de que pase a manos de funcionarios o líderes venales, y ese dinero aplicarlo en el bienestar de jubilados y pensionados. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de protegidas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de julio del 2020.

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de  protegidas

Todo empezó por una lista de aspirantes Magistrados. Luego, una carta a Miguel Ángel Yunes, dirigida por la actual Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta y más tarde, una sublevación de Consejeros de la Judicatura, cambiando a funcionarios estratégicos administrativos, quienes eran incondicionales de la Presidenta del Poder Judicial. Y en los siguientes días, el cúmulo de información sobre actos de corrupción, presuntos desvíos de recursos, enriquecimientos inexplicables y grandes fortunas, acusando al Magistrado Pedro Luis Reyes Marín. Sin olvidar, el tráfico de influencias y los familiares incrustados en puestos en el TSJ.

 

En el arranque de este escándalo de trapitos al sol, aparecen nombres de aspirantes a Magistrados y Magistradas, quienes se sienten merecedoras, por el simple hecho de ser amiga o hermana de grandes amigas de Cuitláhuac García, hace unos años. Resulta que hay una aspirante, de nombre Claudia Marlene Galán Espinoza, quien actualmente es proyectista desde hace sólo tres meses, con la Magistrada Inés Romero Cruz, en la Sala Quinta y se comenta haber sido recomendada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

 

Anteriormente, Claudia Marlene Galán Espinoza trabajó por muchos años en la Tercera Sala, con el Magistrado Hugo Montero Domínguez y posteriormente, con el Magistrado Julio César Díaz Hernández, siendo que tuvieron diferencias, pues Díaz Hernández literalmente la despidió,  señalada por el Magistrado de haberle perdido la confianza, por haber filtrado información. Fue apoyada por el Sindicato y ser quien la envió a trabajar a un Juzgado, en donde estuvo como oficial administrativo.

 

A la llegada de Cuitláhuac García Jiménez al cargo como Gobernador, Claudia Marlene Galán se fue a laborar al área jurídica, en la Oficina del Gobernador, en donde era la titular Diana Arostegui Carballo, como se advierte con la liga: https://infomexveracruz.org.mx/infomexveracruz/Functions/ArchivoSPIHibrido.aspx?Lista=0&strGUIDModulo=7b41cfb1-ea70-40f4-bab5-56fbe6044af1&strGUIDCampo=71508954-3b27-446c-9d8b-49cd023d994a&intIndex=0&strAccion=MostrarSinGuardar&strGUIDLlave=20190423-2302-5900-5320-2062bda046fb%7C20190503-1112-1100-4580-4964dba2543d y hoy, Diana Arostegui es la  Encargada de la  Secretaría del Trabajo y Productividad, en sustitución de Guadalupe Argüelles Lozano, quien se separó del cargo, ante el escándalo de su hijo, al ser detenido manejando un vehículo de la Secretaría del Trabajo y presuntamente portaba marihuana.

 

Claudia Galán, quien no cuenta con carrera judicial y apenas está aprendiendo realizar proyectos, aunque estuvo muchos años en el Tribunal Superior de Justicia,  sólo en puestos administrativos. Su gran logro, es ser muy cercana a Cuitláhuac García, pues se asegura  que él fue novio de una de sus hermanas, de nombre Miriam Galán. A ésta última, la conoció cuando era su maestro en la Facultad  de Ingeniería, en la Universidad Veracruzana y   Miriam era su alumna. Esto explica la relación cercana, que por cierto, en un principio, la familia Galán Espinoza no aceptaba el noviazgo por obvias razones, así como la diferencia de edades, pues ella tenía 19 años y los  hábitos de Cuitláhuac García no eran los mejores… Tiempo después, el mismo Cuitláhuac ayudó a Miriam Galán para que entrara a trabajar  a la Comisión Federal  de Electricidad.

 

Eso explica la amistad con Claudia Marlene Galán, siendo Miriam, la hermana, quien le pidió a Cuitláhuac García Jiménez hacer Magistrada a su consanguínea. Cabe destacar, que tal es la influencia, pues por parte de la Oficina del Gobernador ya solicitaron el expediente de Claudia M. Galán Espinoza y éste ya fue entregado a Palacio de Gobierno, sin tener carrera judicial, sin mérito alguno y sólo ser la hermana de la ex del Gobernador de Veracruz.

 

Y el tema del  Magistrado del Consejo de la Judicatura, Pedro Luis Reyes Marín, de quien publicamos la información con la liga: https://periodicoveraz.com/magistrado-pedro-luis-reyes-marin-sus-negocios-y-la-lista-de-familiares-en-tsj/… Después de compartirse mucho esta nota, nos llegó información sobre sus negocios y fortuna. Hasta señalamientos de lavado de dinero. Buscando las repercusiones de este delito, según expertos, es el proceso  del cual es encubierto el origen de los fondos generales mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales.

 

No debemos olvidar, no ser un secreto y aunque los alabadores de Eric Cisneros Burgos, aseguren que publicamos mentiras y “borregazos”, el Secretario de Gobierno internado por COVID-19, está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, al igual que muchos otros políticos veracruzanos y han puesto atención especial, al Poder Judicial, pues existe una triangulación de recursos, que presuntamente son de procedencia ilícita, ocultan su origen y aparentan legalidad.  Y es que el Gobierno de López Obrador está vigilando de cerca a Veracruz, estado que le ha dado muchos problemas. Por eso, cuando en Palacio de Gobierno dicen ser mentiras, borregos, ardores y hasta venganza, lo cierto es que esta administración estatal  enfrenta la peor crisis y sin dinero.

 

Notita importante: Cartas a la redacción: Acusan al Consejero de la Judicatura Andrés Cruz Ibarra de beneficiar a su hijo Andrés  Cruz  Topete, como Director de Control y Estadística, presentando probables actos de corrupción y  antes de que terminara la administración del Magistrado Edel Álvarez Peña, fue nombrado Juez, sin tener experiencia, ni carrera judicial y ahora está el fuerte rumor, que lo posicionarán como Magistrado.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de protegidas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de julio del 2020.

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de  protegidas

 

Todo empezó por una lista de aspirantes Magistrados. Luego, una carta a Miguel Ángel Yunes, dirigida por la actual Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta y más tarde, una sublevación de Consejeros de la Judicatura, cambiando a funcionarios estratégicos administrativos, quienes eran incondicionales de la Presidenta del Poder Judicial. Y en los siguientes días, el cúmulo de información sobre actos de corrupción, presuntos desvíos de recursos, enriquecimientos inexplicables y grandes fortunas, acusando al Magistrado Pedro Luis Reyes Marín. Sin olvidar, el tráfico de influencias y los familiares incrustados en puestos en el TSJ.

 

En el arranque de este escándalo de trapitos al sol, aparecen nombres de aspirantes a Magistrados y Magistradas, quienes se sienten merecedoras, por el simple hecho de ser amiga o hermana de grandes amigas de Cuitláhuac García, hace unos años. Resulta que hay una aspirante, de nombre Claudia Marlene Galán Espinoza, quien actualmente es proyectista desde hace sólo tres meses, con la Magistrada Inés Romero Cruz, en la Sala Quinta y se comenta haber sido recomendada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

 

Anteriormente, Claudia Marlene Galán Espinoza trabajó por muchos años en la Tercera Sala, con el Magistrado Hugo Montero Domínguez y posteriormente, con el Magistrado Julio César Díaz Hernández, siendo que tuvieron diferencias, pues Díaz Hernández literalmente la despidió,  señalada por el Magistrado de haberle perdido la confianza, por haber filtrado información. Fue apoyada por el Sindicato y ser quien la envió a trabajar a un Juzgado, en donde estuvo como oficial administrativo.

 

A la llegada de Cuitláhuac García Jiménez al cargo como Gobernador, Claudia Marlene Galán se fue a laborar al área jurídica, en la Oficina del Gobernador, en donde era la titular Diana Arostegui Carballo, como se advierte con la liga: https://infomexveracruz.org.mx/infomexveracruz/Functions/ArchivoSPIHibrido.aspx?Lista=0&strGUIDModulo=7b41cfb1-ea70-40f4-bab5-56fbe6044af1&strGUIDCampo=71508954-3b27-446c-9d8b-49cd023d994a&intIndex=0&strAccion=MostrarSinGuardar&strGUIDLlave=20190423-2302-5900-5320-2062bda046fb%7C20190503-1112-1100-4580-4964dba2543d y hoy, Diana Arostegui es la  Encargada de la  Secretaría del Trabajo y Productividad, en sustitución de Guadalupe Argüelles Lozano, quien se separó del cargo, ante el escándalo de su hijo, al ser detenido manejando un vehículo de la Secretaría del Trabajo y presuntamente portaba marihuana.

 

Claudia Galán, quien no cuenta con carrera judicial y apenas está aprendiendo realizar proyectos, aunque estuvo muchos años en el Tribunal Superior de Justicia,  sólo en puestos administrativos. Su gran logro, es ser muy cercana a Cuitláhuac García, pues se asegura  que él fue novio de una de sus hermanas, de nombre Miriam Galán. A ésta última, la conoció cuando era su maestro en la Facultad  de Ingeniería, en la Universidad Veracruzana y   Miriam era su alumna. Esto explica la relación cercana, que por cierto, en un principio, la familia Galán Espinoza no aceptaba el noviazgo por obvias razones, así como la diferencia de edades, pues ella tenía 19 años y los  hábitos de Cuitláhuac García no eran los mejores… Tiempo después, el mismo Cuitláhuac ayudó a Miriam Galán para que entrara a trabajar  a la Comisión Federal  de Electricidad.

 

Eso explica la amistad con Claudia Marlene Galán, siendo Miriam, la hermana, quien le pidió a Cuitláhuac García Jiménez hacer Magistrada a su consanguínea. Cabe destacar, que tal es la influencia, pues por parte de la Oficina del Gobernador ya solicitaron el expediente de Claudia M. Galán Espinoza y éste ya fue entregado a Palacio de Gobierno, sin tener carrera judicial, sin mérito alguno y sólo ser la hermana de la ex del Gobernador de Veracruz.

 

Y el tema del  Magistrado del Consejo de la Judicatura, Pedro Luis Reyes Marín, de quien publicamos la información con la liga: https://periodicoveraz.com/magistrado-pedro-luis-reyes-marin-sus-negocios-y-la-lista-de-familiares-en-tsj/… Después de compartirse mucho esta nota, nos llegó información sobre sus negocios y fortuna. Hasta señalamientos de lavado de dinero. Buscando las repercusiones de este delito, según expertos, es el proceso  del cual es encubierto el origen de los fondos generales mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales.

 

No debemos olvidar, no ser un secreto y aunque los alabadores de Eric Cisneros Burgos, aseguren que publicamos mentiras y “borregazos”, el Secretario de Gobierno internado por COVID-19, está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, al igual que muchos otros políticos veracruzanos y han puesto atención especial, al Poder Judicial, pues existe una triangulación de recursos, que presuntamente son de procedencia ilícita, ocultan su origen y aparentan legalidad.  Y es que el Gobierno de López Obrador está vigilando de cerca a Veracruz, estado que le ha dado muchos problemas. Por eso, cuando en Palacio de Gobierno dicen ser mentiras, borregos, ardores y hasta venganza, lo cierto es que esta administración estatal  enfrenta la peor crisis y sin dinero.

 

Notita importante: Cartas a la redacción: Acusan al Consejero de la Judicatura Andrés Cruz Ibarra de beneficiar a su hijo Andrés  Cruz  Topete, como Director de Control y Estadística, presentando probables actos de corrupción y  antes de que terminara la administración del Magistrado Edel Álvarez Peña, fue nombrado Juez, sin tener experiencia, ni carrera judicial y ahora está el fuerte rumor, que lo posicionarán como Magistrado.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Verified by MonsterInsights