Inicio Blog Página 1815

Nuevos Ladrones de Elecciones en Veracruz a favor de MORENA

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

20 de julio del 2020.

 

Nuevos Ladrones de Elecciones en Veracruz a favor de MORENA

 

Desde hace 15 días, nos habían alertado, que en las delegaciones federales en Veracruz estaban operando  para la  utilización de los programas sociales, con la intención de crear una estructura paralela al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con fines electorales. Y quien está trabajando en ello, es el Delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a quien lo grabaron en una reunión con operadores de MORENA, exponiendo el plan y estrategia para el uso de programas dirigidos a personas vulnerables y obligarlos a que voten por candidatos a Diputados federales y locales, así como candidatos a Presidentes Municipales de MORENA y aliados, rumbo a las elecciones del 2021. La meta es no perder la mayoría en el Congreso de Veracruz, tener mayor número de Alcaldías y también, conformar una aplastante mayoría en el Congreso de la Unión, por ser importante para el Presidente de México.

 

Como ocurrió en abril del 2013, en donde se grabó la estrategia de duartistas y del PRI para ganar las elecciones intermedias, con la liga: https://www.youtube.com/watch?v=ybNN7xrxWY8… En este 2020, lo mismo pasa, cuando se opera con los programas de Bienestar, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros, teniendo  las Actas y Afiliaciones, para el interés de hacer una estructura electoral y que todos los beneficiados acudan a votar a favor de MORENA. Se revela en el audio, que van a trabajar con las bases y todas las familias tienen que registrarse en los programas, para así tener un ejército de votantes, con la promesa de seguir dándoles apoyos federales, si votan por MORENA y sus candidatos.

 

En una clara manipulación de la lista de beneficiados, se comprueba un contubernio y complicidad perpetrado por funcionarios federales, siendo actos de corrupción y abuso de autoridad, bajo la total aprobación de Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Y esta reunión en Ciudad Isla, Veracruz se comprueba cómo se manipulan a los  afiliados para el uso ilegal y condicionar los programas sociales, con fines electorales, siendo un delito grave, en el Código Penal Acusatorio. Cabe destacar, que en administraciones anteriores, el mismo López Obrador exigió no lucrar con las personas vulnerables, ni condicionar los programas sociales, con el fin de obtener el voto y ahora, operadores del propio Presidente de México están realizando las mismas prácticas en el condicionamiento de apoyos.

 

Cuando se denunció en el 2013 la manipulación de los programas para beneficio del PRI, funcionarios de Javier Duarte  y federales fueron investigados y algunos detenidos, por actos de corrupción electorales y manipulación de voto. En este caso, Manuel Huerta Ladrón de Guevara   fue grabado, probando  manipular de manera burda,  grosera y torpe,  los programas sociales  para comprar los votos en Veracruz. Indignante, que los “honestos”, como Huerta Ladrón de Guevara son iguales o hasta peores que los  exduaristas, como Salvador Manzur Díaz, quien  hoy  es aliado al  Verde Ecologista, partido satélite de MORENA, comandado por Jorge Carvallo Delfín y  Fidel Herrera Beltrán.

 

 

En       el         mismo            audio,            con     la         liga: https://www.facebook.com/claudia.guerreromartinez/videos/10216942967747230/ pretenden integrar los programas sociales al Partido de MORENA y en él, aseguran que tendrán beneficios a futuro, “empoderando” al Partido de López Obrador, demostrando actos de corrupción electoral y ser considerados graves. Manuel Huerta asegura que han estado apoyando al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con el fin de ayudar a su gente, pero además, apoyar a MORENA. Nombran a Coordinadores como “Bruno X”, “Benjamín X”, Santiago X y “Raúl X”, quienes son señalados de haber trabajado en pro del partido, usando los programas sociales y hasta puntualizan apoyar Andrés Manuel López Obrador.

 

 

 

Hablan de cantidades de votos y aplicar más apoyos del Programa Sembrando Vida, para así incrementar la estructura para el 2021, bajo la operatividad del Coordinador “Benjamín X”, en diferentes congregaciones, con el fin de reforzar lo organizativo para obtener mayor votación. Les indican cómo se van a mover, con quiénes se van a entrevistar en todas las comunidades de Isla, Veracruz. Además hacer eventos y sacar los datos de credenciales del INE de los interesados. La mujer que se escucha en el audio, se asegura ser Coordinadora de MORENA en esa zona.

 

También, citan a medios de comunicación como el Diario del Itsmo y Diario de Acayucan, quienes publicaron varias anomalías sobre tarjetas que no fueron entregadas y quieren evitar que haya publicaciones denunciando éstas.  Y asegura el Delegado de Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara: “Debemos ser más cuidadosos y mantener los lineamientos del programa, evitando chismes y te pongo un ejemplo como la almohada de plumas, éstas las tiras en toda la calle, así es igual  los chismes, por eso, debemos evitar que nos golpeen.  No compartan  las notas y publicaciones de Álvaro X, pues tratamos de evitar que un cabrón periodista  publique notas, por eso, debemos tener cuidado y tengo cinco muchachos que trabajan los cinco binomios y hay presión pues están pidiendo la destitución de Raúl X”.

 

 

Y además, comenta la Coordinadora de MORENA en Isla, Veracruz: “Yo lo tenía pensado así,  el que me llegan pidiendo tarjetas para programas sociales y sean pobres o discapacitados, hay que cuidar lo que dicen, ya ves lo que pasó con el  personal de Raúl, como fue un familiar de su chofer, quien acusó de anomalías en las entregas y también fue Magda Rodríguez Y es que nos dicen de los lineamientos, ¡los lineamientos valen madres!, tenemos que trabajar cumpliendo con los que piden apoyos, para que no haya quejas de no darles dinero. Si no atendemos esto, habrá un caos”.

 

Vergonzoso el uso de recursos públicos federales, para fines electorales, cuando  lo interesante de esto, es que puede hacerse una denuncia ante el INE y la FGR, por evidente  manipulación de programas, para crear una estructura electoral, con miras al 2021, a favor de MORENA y Manuel Huerta Ladrón de Guevara deberá explicar por qué usa recursos federales para beneficio electoral  del partido de López Obrador.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

EL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO BOTÍN ELECTORAL DE MORENA

0

El asalto al H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, por el recién nombrado consejero Humberto Oliverio Hernández Reducindo, propuesto por el Congreso del Estado, para formar parte del Consejo de la Judicatura del Estado, en sustitución de Mauricio Duck , dentro del cual también el Gobierno del Estado tiene su representante en la persona de Carla Rodríguez González, no tiene otro fin que no sea el manejo del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia; el presupuesto de egresos a ejercer el presente año, publicado en el número extraordinario 520 de fecha 30 de diciembre del 2019 en la Gaceta Oficial del Estado, le corresponden al Consejo de la Judicatura $ 1,283,237,104.00 (Mil doscientos ochenta y tres millones doscientos treinta y siete mil ciento cuatro pesos 00/ 100 m.n.), cantidad independiente a la asignada al H. Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El fondo auxiliar para la impartición de justicia,   fue creado mediante decreto publicado en la gaceta oficial del Estado de Veracruz en fecha 20 de marzo de 1997 y es administrado por un Comité técnico y es el órgano facultado para ejecutar las políticas de inversión, administración y distribución de los fondos en los términos autorizados por el consejo de la judicatura del estado.

El Fondo Auxiliar se integra con recursos propios y ajenos; derivados principalmente de a) Monto de las cauciones que garanticen la libertad provisional y las sanciones pecuniarias de los encausados, ante las Salas y Juzgados, y que sean hechas efectivas. b) Monto de las cauciones que garanticen la libertad condicional de los sentenciados que se encuentren gozando del beneficio relativo, y que sean hechas efectivas. c) Monto de las cantidades otorgadas para obtener los beneficios de la conmutación de las sanciones y de la suspensión condicional de la condena, que se haga efectiva.

Los recursos ajenos se integran por los depósitos en efectivo, que por cualquier causa y mediante la exhibición del certificado de depósito correspondiente, se realicen o se hayan realizado ante los Tribunales Judiciales.

                      Los recursos con los que se integre y opere el Fondo Auxiliar, serán diferentes de aquellos que comprenda el presupuesto que el Congreso del Estado apruebe anualmente a favor de Poder Judicial.

Debido a la Pandemia estos recursos se mantienen in tocados ya que no se hizo obra ni inversión alguna por lo que es de vital importancia que los litigantes, barras,  colegios  y asociaciones de abogados   solicitemos al nuevo consejo de la judicatura del estado, un plan emergente de inversión que favorezca nuestro ejercicio profesional bajo el esquema de plataformas digitales, edificaciones, remodelaciones, en fin cada distrito judicial tendrá sus propias necesidades y no resulten como otros fideicomisos que como no se ejerció dicho presupuesto,  el Congreso solicite al Consejo de la Judicatura del Estado la devolución del fondo auxiliar para la administración de justicia del recurso y sea utilizado para otros fines que no van a ser más que electorales.

Córdoba Ver., a 17 de Julio del 2020.

 

Lic. Pablo Martínez Rodríguez.

Todos somos susceptibles

0

Twitter, criminales, políticos, sociedad y medios de comunicación, tienen más en común de lo que podemos imaginar. Todos los anteriores son emisores de información constante. ¿Por qué menciono a Twitter y no al resto de plataformas digitales? Porque esta tiene una particularidad: inmediatez. Además de los supuestos filtros de seguridad que la hacían una de las redes predilectas de grandes figuras de poder.

Dicha seguridad fue vulnerada el pasado 15 de julio, donde diversas cuentas verificadas de personajes como Bill Gates, Elon Musk, Barack Obama, Jeff Bezos, entre otros, fueron hackeadas para realizar una estafa virtual. Dicha estafa consistía en mensajes supuestamente publicados por los propietarios de las cuentas donde invitaban a sus seguidores a hacer transferencias en bitcoins que se les duplicarían. Lo anterior se convirtió en una estafa millonaria pues varias personas sí realizaron los depósitos.

Hablar del número de víctimas de este tipo de fraudes es complicado, debido a que son pocos los casos que llegan a presentar quejas o denuncias. En México la CONDUSEF es una de las instituciones de dar seguimiento a dichos procesos. Tan solo en 2019 se presentaron más de 5 millones de quejas por estafas cibernéticas, pero también otro de los métodos predilectos para el engaño es vía telefónica.

¿Cómo podemos evitar ser víctimas de fraudes y engaños? La mayoría de criminales aprovecha el factor sorpresa y hacen parecer información como algo válido, por ello cuando las cuentas verificadas de figuras de poder twittearon solicitando dinero, los usuarios no dudaron de la autenticidad de la información. Lo mismo ocurre con llamadas telefónicas que aparentan ser de los bancos o extorsiones.

El evento suscitado el 15 de julio es alarmante por la estafa millonaria, pero también demuestra cuán susceptibles somos a la desinformación. Basta que figuras consideradas como líderes emitan información específica para moldear opiniones o incitar a sus seguidores a la acción. Esto último es un arma de doble filo pues hay acciones que benefician a la comunidad y que buscan el bien común pero también hay otras que llegan a polarizar.

Otro ejemplo del impacto que tiene la emisión de datos son los recientes videos publicados supuestamente por el CJNG, donde hacen una muestra de su poderío a través de vehículos blindados, armamento especial y personas que declaran ser gente de “El Mencho”. Dicho video de extendió de inmediato generando en algunos usuarios miedo, en otros: asombro y en los principales dirigentes políticos escepticismo. Hubo algunos usuarios que intentaron verificar la autenticidad del video e incluso se lo atribuyen a un montaje del mismo gobierno. Ante la publicación del material, Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad declaró que se analizaba la autenticidad del video pero que ningún grupo criminal tenía capacidad para desafiar a las fuerzas federales. Ante las especulaciones surgió un segundo video en donde el supuesto CJNG declara que no está amenazando al gobierno, que van a luchar contra “Marro”.

De momento no se ha corroborado la autenticidad del video, pero se trate de un montaje o no, sí se trata de una estrategia de comunicación, de emitir mensajes que demuestren el poder de un grupo criminal en México, mismo grupo que logró realizar un atentado contra el secretario de la Ciudad de México. El mensaje que los criminales buscan emitir es claro. Demostrar su alcance, no sólo con el equipo mostrado, sino por el despliegue de elementos o creación de tal video sin que se les localice. Esta estrategia también genera caos, hay ciudadanos con miedo, que de inmediato señalan incapacidad en el gobierno, otros se sienten más protegidos por criminales y están los defensores de la estrategia pública. Cada uno tomará postura según sus propias vivencias y opiniones.

Mientras la información se esclarece y nuevos datos aparecen, es necesario permanecer alertas, evitar caer en falsas noticias y aún más importante no compartir nada sin antes hacer lo siguiente: revisa el origen de la información, lee más datos al respecto, corrobora las citas o datos que aparezcan, cuestiona si la información tiene impacto sobre alguna ideología en particular. En más de una ocasión las noticias falsas además de crear estafas buscan desestabilizar. Por eso más vale estar alertas, ser más críticos y compartir únicamente lo que nos ayude a un bienestar colectivo. Evitemos ser partícipes del Caos.

 

 

rimer Congreso Internacional de la Universidad Virtual Hispánica de México

0

El pasado viernes 17 de julio del año 2020, iniciaron los trabajos del Primer Congreso : “La Educación Virtual: Crónica de los Senderos que se Bifurcan”, convocado por la Universidad Virtual Hispánica de México del Estado de Tlaxcala, en el marco del décimo segundo aniversario de su fundación en julio de 2008, gracias a un grupo de empresarios preocupados por nuevas opciones educativas. Así la Rectora,  Dra. María Reyna Hernández Colorado, quien dirigió emotivo mensaje de inauguración sobre los trabajos del Primer Congreso : “La Educación Virtual: Crónica de los Senderos que se Bifurcan”,  que dichos trabajos será  transmitidos en los diversas plataformas de la red. Los trabajos tendrán lugar los viernes 17, 24, 30 de julio del 2020.: Cfr el programa de las actividades se puede consultar: https://uvhm.edu.mx/congreso/.

La conferencia magistral:  Vinculación de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística con la UVHM, por el Licenciado Hugo Castro Aranda, Presidente de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografia y Estadista, la más antigua de America latina y del país, fundada  el 18 de abril de 1833, por el ex  vicepresidente de México, don Valentín Gómez Frías.,  en la primera presidencia del xalapeño Antonio López de Santa Anna. Castro Aranda, explicó la importancia de los convenios de colaboración de ambas instituciones, sobre todo el realizado con docentes y alumnos de la primera carrera virtual de historia en nuestro paìs. El trabajo realizado en los fondos antiguos de la Biblioteca de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, “Benito Juárez Garcia”. Sobre el  rescate y catalogación de sus fondos antiguos. Cabe destacar que dicha biblioteca tienen entre sus fondos reservados el archivo y biblioteca del político y escritor liberal Ignacio Manuel Altamirano, 1834-1893. Su una exquisita conferencia, dejando el deseo de visitar y conocer dicha biblioteca.

El Primer panel, lo coordinó el Dr. Luis Manuel Vazquez Morales, destacado intelectual del Estado de Tlaxcala, y docente de la UVHM. Proyectos de Investigación y colaboraciones UVHM.  Quién fue el responsable de los trabajos de intervención en la mencionada biblioteca. Con un grupo de alumnos:Mario Alberto Morales Fernández

Guadalupe Higuera RoaGaizka Obieta Maycott, Joel Gómez Enríquez . Jaquelina Amador Pérez, egresados de la licenciatura en historia, fueron narrando sus experiencias, y comentando,  algunos materiales bibliográficos del fondo reservado de la Biblioteca de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística.

El Panel II – El Destino Biográfico de UVHM,  integrado por catedráticos de la propia universidad: Mtro.EnriqueHerrera Fernández. Lic. Héctor Flores Vázquez Lic. Juliana Pérez Arce Lumbreras. Ing. Carlos Cordero Salomón. Lic. Ricardo Alberto Rojas Juárez. Mtra. María Eugenia Martínez Rubín; todos ellos expresaron sus experiencias de trabajar en la modalidad virtual en las mas diversas ofertas académicas de la Universidad, desde 2008. Hoy que la pandemia del covid-19, obliga  a miles de docente de la educación tradicional a  entrarle al uso de las más diversas plataformas digitales. UVHM, desde hace 12 años, ya tenia un colegiado de docentes, trabajando en dicha modalidad.

Conferencia Magistral de la tarde, titulada:  Evolución de las herramientas tecnológicas aplicadas a la educación, impartida por  él Dr. Valentín Medina Mendoza, egresado de la Universidad Veracruzana. Quien nos deleito magistralmente con esa historia desconocida para muchos del internet y sus usos educativos.

El primer día del  Congreso : “La Educación Virtual: Crónica de los Senderos que se Bifurcan”, terminó, con el Panel III – La Competitividad Académica de UVHM: Percepciones de sus egresados:Dr. Ramón Guerra Gutiérrez. Mtra. Elvia Mónica Cortés Hernández. Dra. María Cirenia Sandoval López. Dra. Icela López Gaspar. Dr. Luis Moya Dávila.Lic. José Angel Blanco Reyes. Donde los egresados de los postgrados de maestría y doctorado, explicaron la importancias de sus estudios en la UVHM, y como esta insertados en las más diversas actividades laborales.

Para el programa para  los próximos viernes 24 y 31 de julio, es el siguiente: Conferencia Magistral. Los proyectos de investigación multidisciplinarios: las abejas como bioindicadores de contaminación ambiental, por él Dr. Juan Alcivar Saldaña. Conferencia Magistral. La Educación Virtual: narrativas dominantes VS narrativas pedagógico-epistémicas, impartida por Dr. Antonio Pino Méndez, académico de la Universidad Veracruzana. Panel IV – La Competitividad Académica de UVHM: Percepciones de sus egresados. Conferencia Magistral : Aprendizaje del curriculum formal y el aprendizaje informal para la vida por el Mtro. Juan Manuel Hernández Ramos. Finalmente: el Panel V – UVHM y su Internacionalización.

Cada uno de los eventos son transmitidos por los redes sociales de la UVHM de Facebook y el canal de youtube. Toda una experiencia el congreso educativo de la comodidad del hogar. Muchas felicidades al comité organizador.

 

 

 

 

 

 

 

Estamos solidarios y hay que ayudar a la gente: Senador Ricardo Ahued

0

Por Rubén Morales Aburto

Xalapa, Equez., Ver., julio 19 del 2020.- Ricardo Ahued Bardahuil, Senador de la República por MORENA, reconoce que los empresarios veracruzanos han mostrado mucho patriotismo y responsabilidad, ya que aseguró que muchos de ellos están haciendo lo posible, para que les den las cuentas de para de sus recursos, para mantener la planta laboral que es lo más importante, estos momentos.

Ahued Bardahuil además reconoció que se nota ya menos circulante en la calle, que es lo que afecta, pero dijo que hay que ser solidarios.

Además fue muy claro al reconocerles y recordar que otros empresarios, aunque hayan querido de buena fe, han tenido que cerrar en su momento, despedir personal porque ya no hay dinero, ni modo que le paguen con una camioneta o que le pagues con mercancía, expresó el Senador.

Recordó que “estamos solidarios y hay que ayudar a la gente, es la voluntad que tiene el presidente de la república y la voluntad que tenemos nosotros”.

De igual forma destaca “que el desempleo está ahorita muy fuerte por la pandemia y es momento de que todos podamos poner de nuestra parte, yo creo que hay la voluntad del gobierno de la república también que nos da mucho gusto”.

El Gobierno del Estado, está haciendo un gran esfuerzo pero recordemos que también se le caído las participaciones federales por concepto de la caída precisamente en el presupuesto federal, que se había retenido en cuanto a impuestos y entonces si hay un problema delicado.

Aseguró que “tenemos que entrarle todos y ayudar a los que menos tienen y ayudar a la gente que está pasando por una situación crítica económicamente, lo haremos con mucho gusto”.

Éste sábado al medio día, al ser entrevistado al Senador Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que la situación económica que atraviesa nuestro país y el estado de Veracruz es difícil para todos.

Estamos divididos por el COVID-19

0
  • Entre los que quieren quedarse en casa para no contaminarse
  • Los que tienen que salir a la calle para poder sobrevivir
  • tener empatía por el dolor o miedo del otro y respetar más

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Lo que no han logrado ni los políticos ni los partidos, lo consiguió ya el Coronavirus, que es el dividir a la población en dos sectores.

Y no se trata de los contagiados y los no contagiados.

Se trata de quienes queremos continuar con el llamado aislamiento domiciliario y el otro grupo está formado por quienes no solo quieren, sino de hecho ya han vuelto a las actividades, como si nada pasara.

Habría que preguntarles a nuestros amables lectores en cual de esos grupos se encuentra.

Hay que anotar las diferencias principales:

El primer grupo el de la sana distancia y guardar encierro domiciliario tiene mucho miedo del virus, es comprensible.

Pero en su mayoría, todavía tiene recursos financieros para mantenerse quieto.

Por eso la “economía” estaì en segundo plano.

La cuarentena es cómoda… tiene tiempo para reflexionar, ver películas, descansar… y aún el trabajo Home Office…

Incluso critica al segundo grupo de “sólo pensar en dinero”.

En contraste el otro sector de la población que no hace caso de la pandemia, también le teme al virus.

Pero ya estáì siendo golpeado por la crisis y se está preocupando cada día más.

Muchos no tienen recursos para pagar la comida, alquiler, renta, servicios básicos (luz, agua, etc.), remedios… lo básico les falta… dicen: o morimos de COVID o morimos de hambre.

Saben que sus empleos, casas, negocios, todo estáì en riesgo inminente. Muchos ya perdieron empleo y sus negocios quebraron.

Por eso prefieren enfrentar el riesgo del virus con los debidos cuidados de higiene y volver al trabajo.

Por su parte, también responden al otro grupo y lo acusan de exagerar el pánico y ser fanáticos del virus.

Ese es el problema:

Son intereses y dolores completamente diferentes.

Como dice Pancho López el filósofo de mi pueblo: “No todos estamos en el mismo barco, todos estamos en la misma tormenta pero en barcos diferentes.”

Unos están en yates, otros en botes, otros en canoas que ya se están hundiendo.

¿Es difícil de entender?

Asíì que vamos a tener empatía por el dolor o miedo del otro y respetar más.

Ambos grupos se están enfermando.

¿Creen que podríamos apoyarnos mutuamente?

No se trata de creencias sino de empatía.

No se trata de enojarnos por no querer hacer las cosas de otro modo, se trata de respeto hacia los sentimientos y necesidades de cada quien.

Porque desafortunadamente, aunque no se quiera reconocer así por las autoridades, la pandemia no se está “domando” ni las curvas de contagio y muertes van a la baja, tenemos que acostumbrando a cada quien tratar de protegernos y continuar con nuestras vidas.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: obitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

La nostalgia de los porfiristas

0

Intelectuales son aquellos que aportan a la sociedad y construyen puentes hacia el futuro. En México no podemos llamar intelectuales a una partida de oportunistas que aprovecharon la cercanía con el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, y se autodenominaron intelectuales para justificar sus ingresos y su pasividad, porque hubo quienes escribieron novelas dictadas desde las oficinas más importantes de Bucareli, otros que se enriquecieron teorizando sobre la necesidad de ese progreso del salinato que nunca vimos, otros que se dicen poetas y no hay libros de su autoría en ninguna librería.

La mayoría de ellos tuvieron que aprovechar la oportunidad que les brindaba Salinas para salir de su mediocridad como escritores, periodistas, analistas, poetas, etc. Así, la falta de talento los unió y buscaron sus medios subsidiados de comunicación para consolidar en su refugio el adjetivo que no les perteneció nunca.

Ahora se dicen críticos y vuelven a confundir el número de voces con el número de votos. Todavía, en su etérea dimensión, no entienden que terminan por morderse la cola.

A más de uno les han comprobado salarios injustificados, como es el caso de Aguilar Camín, quien fue denunciado por el periodista Miguel Badillo, en el Universal el 9 de febrero de 2001, y posteriormente en la revista Contralínea del 9 de junio de 2020, donde da hasta el número de cuenta del entonces banco Somex, donde le otorgó 3 millones y medio de pesos al autor de Morir en el Golfo, nadie sabe cuál es el concepto de dicho pago, pero al parecer, no fue el único.

En la misma situación están la gran mayoría de quienes firman un desplegado que no puede menos que develar la verdadera cara de una oposición nostálgica de privilegios y huérfana de subsidios.

Porque hasta el mismo gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue cliente de Enrique Krauze para que en su revista Letras Libres tuviera publicidad millonaria del gobierno del estado, a cambio de que dijera el editor de dicha publicación sobre Alfaro; “El Gobernador @EnriqueAlfaroR honra la tradición liberal de Jalisco. También Mariano Otero enfrentó gallardamente el acoso injusto del gobierno. Y pasó a la historia por resistir”, comparar a Alfaro con un juarista es realmente un asesinato de la historia, pero Krauze no es historiador, aunque eso crean Salinas y algunos otros, es un ingeniero textil que tuvo la oportunidad de escribir y lo hizo hasta creer él mismo que sabía hacerlo.

Narrar la verdadera historia de esta gente sería ocioso y totalmente innecesario, pero la realidad sobre la intención desestabilizadora de publicar una carta para convocar a una revuelta, simplemente se atoja como una actitud desesperada por una oposición que ni siquiera se ha sabido conformar en el centro de los partidos políticos.

La aparición de esta carta fue recibida por el presidente de la República con humor, incluso, porque aprovechó su gira por Jalisco, y la presencia del personaje de Movimiento Ciudadano como gobernador para contestar la convocatoria de este grupo de personas privilegiadas y con una gran holgura económica en su totalidad, para recriminar que ellos mismos defendieron o simplemente guardaron silencio ante los fraudes electorales de la historia reciente de México.

López Obrador dijo que la actitud de estos personajes es de pena ajena, y lo es realmente porque su incapacidad intelectual y la carencia de honradez lució más que su propia propuesta social o política.

La invitación de estos seres es la de votar por cualquier partido menos por Morena para regresarle al Congreso su contrapeso, cuando el propio presidente recordó que el contrapeso en el Poder Legislativo radicaba en moches y propinas a los legisladores para que votaran en favor de leyes como la reforma energética.

Incluso advirtió el jefe del Ejecutivo que, con la llegada a México de Emilio Lozoya Austin, se conocería cómo y quién recibió dinero dentro de las cámaras para aprobar las reformas estructurales, de las que en su momento se dijo estar orgulloso por el consenso el propio Enrique Peña Nieto.

Los calificó de racistas, discriminadores y clasistas, porque en días recientes el propio Jorge Castañeda, calificó al municipio de Putla, Oaxaca, como arrabalero y horroroso, mostrando que no son nada democráticos sino más bien nostálgicos de ese porfiriato al que en el fondo siempre han defendido. De hecho, el presidente les llamó neoporfirianos y así lo demuestran con sus visiones añejas y rancias, que muestran sin sonrojo la verdadera intención conservadora.

Porque no desperdició la oportunidad el jefe del Ejecutivo para hacer notar que le daba gusto que quienes se disfrazaron de liberales ahora muestren su verdadero rostro conservador. Y les cuestionó sobre lo que esos personajes, más nostálgicos que activos, hicieron para terminar con el sistema político autoritario de donde surgieron.

Desde luego que sucesos como este no podían pasar sin la participación de los pintorescos personajes de Movimiento Ciudadano, y esta vez le tocó actuar al líder de ese partido, Dante Delgado, quien asegura que respeta a los firmantes de dicha carta. El protagonismo de los del MC no tiene límites, hasta donde no los llaman quieren ser los primeros en llegar.

Hay muchas historias siniestras alrededor de los llamados “abajo firmantes” que sólo se quitan la máscara para intentar encabezar una oposición que, en términos reales, no existe, por lo menos dentro de la legalidad y la decencia PEGA Y CORRE. – Extraña noticia la solicitud de licencia de Vanessa Rubio, de su curul en el Senado. Fue subsecretaria de Hacienda en el sexenio pasado y unas horas antes de la llegada a México de Emilio Lozoya, repentinamente pidió licencia para cumplir compromisos académicos en el extranjero. Pero eso no es todo, su suplente Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, acaba de renunciar al PRI para unirse a Morena, de tal suerte que ahora el tricolor tendrá una senadora menos. Tenía 15, ahora tendrá 14 y Morena, que tenía 59, ahora tendrá 60. Adelgaza la oposición… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

Sofía ¡Que madriza!

0

“¡La magistrada presidente del TSJ es una inepta que nunca fue juez, sólo Secretaria!”

 

Para la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda, en carta enviada a esta columna, el Poder Judicial se ha convertido en un botín en disputa entre Morena.

“Cuando es necesario y urgente rescatar para el Poder Judicial su credibilidad y el respeto, así como el reconocimiento de los justiciables; cuando en lugar de trabajar para solucionar la inactividad motivada por la pandemia, se enredan intereses personales producto de la anarquía y ausencia de liderazgo político”, escribe.

En efecto, lo dicho por la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros cobra descarnada relevancia luego que los insultos y golpes han sustituido a la razón.

Vergonzoso lo sucedido hace 48 horas en el Consejo de la Judicatura en donde echaron a patadas a los aviadores de Sofía en tosco arrebato de  plazas y de paso, los agresores provenientes instruidos por el Congreso del Estado y la Secretaría de Gobierno, se llevaron hasta las computadoras.

“Solo las guardamos para los que vienen”, asumen los invasores.

En realidad lo sucedido es característico de los chairos, los “cacalover”, como se les denomina a los seguidores de Morena, quienes nunca tuvieron nada, menos preparación académica elemental como es el caso del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, hoy flamante Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, una persona con tan solo estudios de primaria cuyo máximo galardón ha sido ser un tramposo vendedor de autos usados.

Es también el caso de la propia Sofía Martínez Huerta, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, quien en ocho semanas pasó de ser una simple abogada a la máxima representación del Tribunal Superior y Consejo de la Judicatura.

Otra perla metida en el ajo de la gresca en el Palacio de Justicia el pasado miércoles es el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar, teibolero hasta antes de la llegada de Cuitláhuac García Jiménez, otro cuyo máximo logro político era vestirse de payaso de circo para animar los mítines del PRD y los de Morena.

Esos son los que nos gobiernan ¿Qué puede, por tanto, esperarse de este tipo de gente?

En realidad toda esa camada encaramada en el poder teniendo a su disposición casi 130 mil millones de pesos, que es el presupuesto anual de Veracruz, está cortada por la misma tijera.

Es tanta su ambición de poder y dinero que entre ellos mismos se fagocitan. Es un canibalismo no visto ni siquiera en las peores épocas de los gobiernos priistas o panistas.

Es la total degradación de la política. Es una representación ciudadana que ofende.

Por ello, en amplia misiva la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda argumenta que en el Poder Judicial priman los intereses personales.

“La anarquía en el Poder Judicial se debe a la ausencia de liderazgo jurídico de parte de la Presidenta Sofía Martínez Huerta, quien es una burócrata que nunca ha tenido la experiencia de tomar decisiones ya que en su carrera judicial transitó de Secretaria a presidenta sin fungir como juez”.

¿Ilegal?

En realidad poco importa.

El punto era colocarla como pago a los aliados morenos. Lo importante no era que supiera de leyes o tuviera liderazgo alguno, sino que entrara para ministrar la abundancia y repartir las más altas posiciones burocráticas a  la propia pandilla, primero la familia, desde luego.

El problema, sin embargo, es que la rebatinga tomó otros tintes que de dieron lugar a los golpes y despido de parientes y amigos muy cercanos a Sofía.

El tema fue el dinero y las posiciones de poder no la aplicación de la ley. No la división de poderes. No el orgullo de asumir tan importante representación, eso vale madre.

La lana es lo primero.

Y eso fue lo que ya no le gustó a otro ambicioso de poder, dinero y mujeres, al Secretario de Gobierno, Eric Cisneros.

Por ello se ordenó quitar el juguete a Sofía. Por ello la quieren echar y le andan buscando por el lado de la edad. La perversión Morena quiere que se vaya el mismo día en que le estén cantando “Las Mañanitas” por su cumpleaños número 70.

A todo esto ¿Dónde anda el Cuitláhuac? “¡Creo que en la luna!”, dicen sus malquerientes.

Tiempo al tiempo.   

 

*Premio Nacional de Periodismo

La inhumana STPS de Veracruz

0

“Los sentidos no engañan, engaña el juicio.” – Johann Wolfang von Goethe.

 

En medio de la peor crisis sanitaria de los últimos cien años la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPS) del Gobierno de Veracruz a cargo de Diana Estela Aristegui Carballo actúa de manera irresponsable obligando a sus empleados en oficinas centrales y en las Juntas de Conciliación acudir a trabajar presencialmente.

El reclamo permanente se ha dado desde el inicio de la crisis sanitaria, cuando todo mundo debió acatar las medidas de sana distancia y se confinó al “home office”.

Así en la Junta Número 10 ubicada en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río las cosas han tenido que ser expuestas a través de redes sociales, por temor a represalias.

La serie de mensajes intimidatorios de las autoridades de la Secretaría a través de diversos chats han sido constantes, mismos de los que este reportero cuenta con copia.

Reclamos de que deben estar en sus puestos de trabajo con la amenaza velada de tomar medidas para despedir al personal que ose llevar la contraria, son tan solo algunas de las joyas espetadas por tan brillantes autoridades.

El nivel ya de desconcierto está forzando a los empleados de la dependencia a tomar medidas más severas, pues ya se comienzan a orquestar acciones de presión para exponer las irregularidades al mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Estos reclamos incluso han sido señalados por empleados en Xalapa a través del trabajo periodístico de la reportera Yhadira Paredes quien ha confirmado que de manera anónima trabajadores STPS denunciaron dichas acciones.

Lo más grave señalado de todo esto, es que se afirma se esconden los casos de contagiados por Covid-19 al interior de la dependencia poniendo en riesgo al resto de los empleados.

La acción de presión ha llegado al grado de que la misma titular amenaza con acudir personalmente a verificar que la gente esté en las juntas especiales de conciliación y arbitraje aun cuando Veracruz se ubica en semáforo rojo.

“Es de risa pensar que como Secretaría del Trabajo no pueda garantizar los derechos laborales de sus propios trabajadores, siendo la única dependencia que permite que su personal asista cuando el repunte de los casos en la entidad continúa en aumento” acusa la reportera.

En el caso de la Junta Número 10 con sede en Boca del Río, su presidente Fernando Garces Arellano ha sido acusado directamente de lacerar los derechos laborales de los trabajadores, aun cuando sobre el pesan señalamientos muy graves de actos de corrupción.

Acusado de que los servicios de la Junta son gratuitos el sujeto ha hecho de su estancia en la dependencia una mina de oro, cobrando y exigiendo dadivas a empresas y trabajadores por igual.

Los empleados ya no lo toleran, pues el abuso ha sido extremo, sin que hasta el momento las autoridades hagan algo por remediarlo.

Aunado a ello, la preocupación de muchos de los trabajadores se basa en el hecho de que algunos son personas ya adultas mayores y con enfermedades crónico degenerativas son sometidas a largas jornadas laborales, mismas que los obligan a salir a altas horas de la noche, elevando con ello el riesgo de contagio al Covid-19.

En medio de esta crítica situación, sumado al hecho de que en el Poder Judicial se pelea una batalla por el control de los nuevos espacios en las magistraturas que directamente pudiera impactar en materia laboral, los empleados de la STPS se debaten en el dilema de actuar o ser corridos.

Ojalá el gobernador García Jiménez tome cartas en el asunto, porque es evidente que donde interviene su segundo de abordo Eric Patrocinio Cisneros Burgos se provocan crisis, muchas de ellas innecesarias y que mucho desdoran el actuar de la presente administración estatal.

 

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Otro gran espectáculo circense

0

El principal responsable del embarradero de millones de pesos que hizo Emilio Lozoya entre diputados, senadores y gobernadores para que apoyaran la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, es el propio Peña Nieto.

No es que Lozoya sea una hermanita de la caridad; no qué va. El tipo es un corrupto igual o peor que la mayoría de los funcionarios del sexenio peñista, pero obedeció órdenes y no actuó a título personal.

Y esas órdenes las recibió de su jefe Enrique Peña como se demostrará en el proceso que se le siga. Claro, si el proceso no se politiza y tanto la Fiscalía General de la República como el juez que lleve la causa actúan apegados a derecho. Cosa que se ve difícil.

Lo que trae bajo el brazo el ex director de Pemex (que llegó a nuestro país la madrugada de este viernes procedente de España), es una bomba que estallará en la jeta de decenas de funcionarios y ex funcionarios del PRI, PAN, PRD y de Morena.

Todos, principiando por Luis Videgaray y un dilatado número de sujetos, han de estar deseando con el alma que a Emilio le caiga un meteorito en la cabeza que los salve no sólo de un probable ingreso en la cárcel, sino del descrédito mediático que se les vendrá encima.

Uno de los embarrados y que ya se deslindó es el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, señalado de haber sostenido en Londres una entrevista con Lozoya (durante una visita oficial), donde éste le habría dicho que había acomodado a uno de sus hermanos en Pemex y que le envió un dinero al propio gobernador.

Barbosa por supuesto lo negó: “En un par de medios nacionales publican que Emilio Lozoya me menciona en el procesamiento de la Reforma Energética. Esto es totalmente falso. Como coordinador del PRD, tuve una posición contraria y combativa en contra de la Reforma Energética. Desconozco los motivos para que esto surja.

“Yo no tuve nunca como senador ninguna plática, ninguna entrevista personal o telefónica con Emilio Lozoya. Jamás lo visité en sus oficinas de Pemex, jamás me visitó en mis oficinas del Senado, jamás. Nunca entablé plática con Emilio Lozoya ni instruí a nadie para hacerlo” dijo bien sacado de onda el mandatario poblano.

Pero el aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Alejandro Rojas Díaz, lo balconeó en redes sociales al mostrar una foto del gobernador acompañado por el propio Lozoya y los priistas Miguel Ángel Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Gamboa y Jesús Murillo Karam.

“Es un corrupto. Se hizo millonario con Enrique Peña al votar a favor de casi todas las reformas del Pacto contra México y compró la casa del ex presidente Miguel de la Madrid y otras. Aquí su foto con Lozoya, a quien dice no conocer. Son cuates”, escribió Alejandro.

Esta es apenas una mínima muestra del estercolero que saldrá de los audios, videos y documentos en poder de Lozoya, con los que el gobierno de López Obrador prepara un circo de varias pistas para distraer al populacho de las broncas económicas y del Covid-19.

Pero la función no estará completa si el maestro de ceremonias no muestra como la gran atracción la detención de Enrique Peña Nieto y lo exhibe al graderío.

Por años, Miguel Alemán Valdés fue símbolo de la corrupción presidencial. Pero los que le sucedieron se corrompieron también. Echeverría se llevó mil millones de dólares; López Portillo se echó a la bolsa arriba del doble y nomás de entrada, Carlos Salinas arrasó con la partida secreta. Pero Peña Nieto les ganó de calle a todos.

Dos ya murieron y se fueron impunes; tres siguen vivos y morirán impunes.

Por la sanidad moral del país Peña Nieto debe ir a prisión, no sólo por ser el presidente más corrupto de los últimos 68 años, sino porque permitió el saqueo sin precedente que hicieron en sus estados los gobernadores del PRI Javier y César Duarte, Roberto Borge, Andrés Granier, Fausto Vallejo, Roberto Sandoval y hasta el perredista Graco Ramírez.

Urge un escarmiento que siente precedente y sirva de ejemplo en el futuro.

Todo lo que trae Lozoya apunta a Peña Nieto como principal responsable de los cientos o miles de millones de pesos que se dilapidaron para que se aprobara la Reforma Energética. Pero también sobre los sobornos de Odebrecht y la compra fraudulenta de una planta de Agro Nitrogenados.

Entambar a segundones o tercerones (como seguramente sucederá) será burlar a la justicia cuando el verdadero responsable tiene nombre, apellidos y vive un exilio dorado en España.

Después de oír las declaraciones de Lozoya el siguiente paso de la FGR sería pedir a la Interpol una ficha roja para el expresidente. Pero como en este país el Poder Judicial no es autónomo, la Fiscalía tendrá que pedir permiso al presidente Andrés Manuel López Obrador y ahí es donde la puerca puede torcer el rabo.

Una decisión de ese calibre le allanará al tabasqueño el camino para obtener otro triunfo en las elecciones del 2021, pero lo dejará muy vulnerable después del 1 de diciembre del 2024 cuando entregue el poder, así se lo herede a un político de su mismo partido. ¿Por qué? Porque podría ser el siguiente ex presidente encarcelado.

Veremos qué tanto se atreve o se arruga Andrés Manuel. Por lo pronto, prepárate amiguito a disfrutar con tu familia de la puesta sexenal de otro gran espectáculo circense.

bernardogup@hotmail.com

Verified by MonsterInsights