EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 235
Posted by Periódico Veraz on Thursday, February 6, 2020
EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 235
Director de Gobernación de SEGOB deja el cargo acusado de acoso sexual
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
06 de febrero del 2020.
Director de Gobernación de SEGOB deja el cargo acusado de acoso sexual
Uno de los mayores protegidos del Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos y era hasta este martes 04 de enero, el Director General de Gobernación, es Fernando Quirarte Vargas, quien su único mérito era haber puesto a la disposición de MORENA y de Cuitláhuac García Jiménez, sus hoteles y salones para eventos, durante la campaña del 2018. Este pago de favores logró la protección del aparato gubernamental a favor de este tipo, hasta que fuese acusado por varias trabajadoras por acoso sexual, violencia laboral, de género, psicológica, institucional, así como discriminación y abuso de poder. Gracias a que abordamos este tema hace dos días, nos enteramos que el Médico Cirujano Fernando Quirarte Vargas, la noche de este martes, dejó limpia su oficina y es ya oficial su salida de la Secretaría de Gobierno. Vamos a contarles cómo el acoso sexual se protege en esta administración estatal y las víctimas van de un lado a otro, sin que los órganos defensores, ni los protocolos para el respeto y protección a las mujeres en el área laboral, se apliquen. Al contrario, tratan por todos los medios de omitir estas cuestiones y hasta trasladan a las empleadas a cargos de menor importancia, por no “convenir” a la institución.
Pero vayamos a los antecedentes. Retomaremos el caso y viacrucis de una víctima trabajadora, quien interpuso denuncias, quejas y hasta se entrevistó con altos funcionarios para que cesaran los acosos sexuales por parte de Fernando Quirarte Vargas y ellos simplemente no hicieron nada, como fue el caso de Carlos Alberto Juárez Gil, actual Subsecretario de Gobierno; Raúl Galindo Cabañas, en ese entonces Contralor Interno y actual Jefe de la Unidad Administrativa de la SEGOB, así como la inoperante Mayra Ledesma Arronte, actual Directora de Cultura de Paz y Derechos Humanos, quien no atendió el caso y fue omisa en proceder en contra de Fernando Quirarte Vargas; también Mónica Garibo Puga, quien se comprometió a atender el caso, pero fue despidida de inmediato por este y otros temas sobre la lista de adquisiciones para las festividades patrias en septiembre pasado y quienes sólo han apoyado a esta víctima, ha sido la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo de la Doctora Namiko Matzumoto. Fueron infinidad de veces que la víctima acudió a pedir una entrevista con Eric Cisneros Burgos y él, simplemente, no la recibió.
Para dar contexto al tema, daremos datos exclusivos, simplificando este vergonzoso caso, que dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/veronica-hernandez-raul-galindo-y-la-posible-renuncia-de-eric-cisneros/… Resulta que el 8 de marzo del 2019, se le hizo del conocimiento al corta listones Cuitláhuac García Jiménez sobre el hostigamiento sexual que estaba sufriendo una trabajadora por parte de Fernando Quirarte Vargas, quien hasta este martes fungía como Director General de Gobernación. Este tema fue canalizado a Mayra Ledesma Arronte, quien presuntamente está encargada de alertas de género y sólo se limitó a remitir la declaración al Órgano Interno de Control de la SEGOB, en donde estaba Raúl Galindo Cabañas, quien al entrevistar a la víctima, optó por ser omiso a la declaración de la quejosa, así como asegurar que; “de qué se preocupaba y tanto alboroto hizo, si no había sido violada”.
El incompetente Raúl Galindo Cabañas sí violó los Tratados Internacionales y la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pues de forma premeditada, bajo el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobierno, del que era titular, colocó avisos en el tablero de dicha dependencia, con el fin de “notificar” a la trabajadora víctima, exhibiendo este tema por más de 10 días de manera pública, sobre las vejaciones de las que había sido objeto, para que ratificara su queja en contra de Fernando Quirate Vargas, violentando los derechos como víctima y exponiendo su caso ante todos, omitiendo la protección a víctimas y el resguardo de sus datos. Y Mayra Ledesma Arronte no movió un solo dedo para apoyarla. Al contrario, guardó silencio cómplice.
En septiembre del 2019, el Órgano Interno de Control de la SEGOB, bajo el mando de Raúl Galindo Cabañas, determinó que el tema en contra del Médico Cirujano Fernando Quirate Vargas no era una falta grave, el que un servidor público hostigue sexualmente a las trabajadoras. Cabe mencionar que con base al Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales determina que un servidor público tiene conocimiento de un hecho constitutivo de un delito, está obligado a denunciar, situación que al cierre de esta entrega, no lo han hecho, por lo que se podría constituir en un incumplimiento a un deber legal.
No debemos olvidar el relato de la víctima, quien asegura: “Fernando Quirarte me acosaba y decía que gracias a su esposa, él es muy cariñoso”, así este funcionario estatal se burla de las víctimas y con una prepotencia desmedida, ya que era protegido por Eric Cisneros Burgos, quien también se pasea con amigas y novias en camionetas rentadas a cierto prestanombres de un exfuncionario duartista, que tienen la peculiaridad de ser vehículos blindados y con varios guardaespaldas. Estos lujos ¿cuánto les cuesta a los veracruzanos?
Notita 1: Nos enteramos el por qué, Eric Cisneros está próximo a renunciar a su cargo… Me comentan que hace unos meses, los chismes y campaña negra que ejercía el aún Secretario de Gobierno Eric Cisneros, tocó fondo, cuando logró convencer al inexperto Gobernador de Veracruz de pedirle la renuncia al Secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco… Y el titular de SEFIPLAN le pidió a Cuitláhuac García darle dos horas para dejar todo en orden y lo que verdaderamente hizo, fue hablar a México con altos funcionarios de Palacio Nacional, exponiendo que el Gobernador de Veracruz le había pedido su renuncia al cargo, bajo mentiras del llamado Bola 8… Inmediatamente, Cuitláhuac recibió una llamada desde México, para qué explicara qué estaba haciendo y porqué pidió la renuncia de alguien que es protegido por el propio Presidente de México, “¿Estás loco Cuitláhuac, sabes el pedote en el que te estás metiendo?”… Finalmente “Cuic” dio marcha atrás y se aclaró que todo había sido planeado por Eric Cisneros… Y ese mismo día, a río revuelto, por la publicación que dimos como exclusiva de la salida de Esteban Ramírez Zepeta, como Encargado de la Oficina del Gobernador, por el escándalo de facturas infladas en el Instituto Veracruzano del Deporte, saliendo uno de los consentidos de Cuitláhuac, Francisco Bravo Bravo, así como el orquestador del fraude y ladrón al inflar facturas, Esteban Ramírez Zepeta, hoy asesor de Eric Cisneros en la SEGOB…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Director de Gobernación de SEGOB deja el cargo acusado de acoso sexual
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
06 de febrero del 2020.
Director de Gobernación de SEGOB deja el cargo acusado de acoso sexual
Uno de los mayores protegidos del Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos y era hasta este martes 04 de enero, el Director General de Gobernación, es Fernando Quirarte Vargas, quien su único mérito era haber puesto a la disposición de MORENA y de Cuitláhuac García Jiménez, sus hoteles y salones para eventos, durante la campaña del 2018. Este pago de favores logró la protección del aparato gubernamental a favor de este tipo, hasta que fuese acusado por varias trabajadoras por acoso sexual, violencia laboral, de género, psicológica, institucional, así como discriminación y abuso de poder. Gracias a que abordamos este tema hace dos días, nos enteramos que el Médico Cirujano Fernando Quirarte Vargas, la noche de este martes, dejó limpia su oficina y es ya oficial su salida de la Secretaría de Gobierno. Vamos a contarles cómo el acoso sexual se protege en esta administración estatal y las víctimas van de un lado a otro, sin que los órganos defensores, ni los protocolos para el respeto y protección a las mujeres en el área laboral, se apliquen. Al contrario, tratan por todos los medios de omitir estas cuestiones y hasta trasladan a las empleadas a cargos de menor importancia, por no “convenir” a la institución.
Pero vayamos a los antecedentes. Retomaremos el caso y viacrucis de una víctima trabajadora, quien interpuso denuncias, quejas y hasta se entrevistó con altos funcionarios para que cesaran los acosos sexuales por parte de Fernando Quirarte Vargas y ellos simplemente no hicieron nada, como fue el caso de Carlos Alberto Juárez Gil, actual Subsecretario de Gobierno; Raúl Galindo Cabañas, en ese entonces Contralor Interno y actual Jefe de la Unidad Administrativa de la SEGOB, así como la inoperante Mayra Ledesma Arronte, actual Directora de Cultura de Paz y Derechos Humanos, quien no atendió el caso y fue omisa en proceder en contra de Fernando Quirarte Vargas; también Mónica Garibo Puga, quien se comprometió a atender el caso, pero fue despidida de inmediato por este y otros temas sobre la lista de adquisiciones para las festividades patrias en septiembre pasado y quienes sólo han apoyado a esta víctima, ha sido la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo de la Doctora Namiko Matzumoto. Fueron infinidad de veces que la víctima acudió a pedir una entrevista con Eric Cisneros Burgos y él, simplemente, no la recibió.
Para dar contexto al tema, daremos datos exclusivos, simplificando este vergonzoso caso, que dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/veronica-hernandez-raul-galindo-y-la-posible-renuncia-de-eric-cisneros/… Resulta que el 8 de marzo del 2019, se le hizo del conocimiento al corta listones Cuitláhuac García Jiménez sobre el hostigamiento sexual que estaba sufriendo una trabajadora por parte de Fernando Quirarte Vargas, quien hasta este martes fungía como Director General de Gobernación. Este tema fue canalizado a Mayra Ledesma Arronte, quien presuntamente está encargada de alertas de género y sólo se limitó a remitir la declaración al Órgano Interno de Control de la SEGOB, en donde estaba Raúl Galindo Cabañas, quien al entrevistar a la víctima, optó por ser omiso a la declaración de la quejosa, así como asegurar que; “de qué se preocupaba y tanto alboroto hizo, si no había sido violada”.
El incompetente Raúl Galindo Cabañas sí violó los Tratados Internacionales y la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pues de forma premeditada, bajo el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobierno, del que era titular, colocó avisos en el tablero de dicha dependencia, con el fin de “notificar” a la trabajadora víctima, exhibiendo este tema por más de 10 días de manera pública, sobre las vejaciones de las que había sido objeto, para que ratificara su queja en contra de Fernando Quirate Vargas, violentando los derechos como víctima y exponiendo su caso ante todos, omitiendo la protección a víctimas y el resguardo de sus datos. Y Mayra Ledesma Arronte no movió un solo dedo para apoyarla. Al contrario, guardó silencio cómplice.
En septiembre del 2019, el Órgano Interno de Control de la SEGOB, bajo el mando de Raúl Galindo Cabañas, determinó que el tema en contra del Médico Cirujano Fernando Quirate Vargas no era una falta grave, el que un servidor público hostigue sexualmente a las trabajadoras. Cabe mencionar que con base al Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales determina que un servidor público tiene conocimiento de un hecho constitutivo de un delito, está obligado a denunciar, situación que al cierre de esta entrega, no lo han hecho, por lo que se podría constituir en un incumplimiento a un deber legal.
No debemos olvidar el relato de la víctima, quien asegura: “Fernando Quirarte me acosaba y decía que gracias a su esposa, él es muy cariñoso”, así este funcionario estatal se burla de las víctimas y con una prepotencia desmedida, ya que era protegido por Eric Cisneros Burgos, quien también se pasea con amigas y novias en camionetas rentadas a cierto prestanombres de un exfuncionario duartista, que tienen la peculiaridad de ser vehículos blindados y con varios guardaespaldas. Estos lujos ¿cuánto les cuesta a los veracruzanos?
Notita 1: Nos enteramos el por qué, Eric Cisneros está próximo a renunciar a su cargo… Me comentan que hace unos meses, los chismes y campaña negra que ejercía el aún Secretario de Gobierno Eric Cisneros, tocó fondo, cuando logró convencer al inexperto Gobernador de Veracruz de pedirle la renuncia al Secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco… Y el titular de SEFIPLAN le pidió a Cuitláhuac García darle dos horas para dejar todo en orden y lo que verdaderamente hizo, fue hablar a México con altos funcionarios de Palacio Nacional, exponiendo que el Gobernador de Veracruz le había pedido su renuncia al cargo, bajo mentiras del llamado Bola 8… Inmediatamente, Cuitláhuac recibió una llamada desde México, para qué explicara qué estaba haciendo y porqué pidió la renuncia de alguien que es protegido por el propio Presidente de México, “¿Estás loco Cuitláhuac, sabes el pedote en el que te estás metiendo?”… Finalmente “Cuic” dio marcha atrás y se aclaró que todo había sido planeado por Eric Cisneros… Y ese mismo día, a río revuelto, por la publicación que dimos como exclusiva de la salida de Esteban Ramírez Zepeta, como Encargado de la Oficina del Gobernador, por el escándalo de facturas infladas en el Instituto Veracruzano del Deporte, saliendo uno de los consentidos de Cuitláhuac, Francisco Bravo Bravo, así como el orquestador del fraude y ladrón al inflar facturas, Esteban Ramírez Zepeta, hoy asesor de Eric Cisneros en la SEGOB…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Dueño de El Financiero acudió a Xalapa para declarar sobre escándalo de las videocámaras
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
05 de febrero del 2020.
Dueño de El Financiero acudió a Xalapa para declarar sobre escándalo de las videocámaras
Manuel Arroyo Rodríguez, Presidente y Director General del Periódico El Financiero fue llamado a explicar y declarar sobre el presunto fraude de las cámaras de video-vigilancia, adquiridas durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, bajo la responsabilidad directa del exsecretario de Seguridad Pública Jaime Ignacio Téllez Marié. Vamos a contarles el estado que guarda esta investigación y las acciones realizadas por la administración de Cuitláhuac García…
Manuel Arroyo, dueño de la empresa COMTELSAT, la cual, se describe en la Revista Fortuna como: “Fundada por Manuel Arroyo hace dos décadas, ésta empresa mexicana hoy emplea a más de 2,700 empleados y factura al menos 500 millones de dólares. Si bien inició con la proveeduría de componentes para la instalación de antenas parabólicas, COMTELSAT evolución de forma acelerada hasta convertirse en un sofisticado proveedor de soluciones integrales”… La liga para leer la trayectoria de esta empresa en: https://revistafortuna.com.mx/contenido/2012/12/22/portada-quien-es-manuel-arroyo-el-joven-empresario-que-compro-el-financiero/
Bueno, pues resulta que Manuel Arroyo Rodríguez viajó en su avión privado a Xalapa, para entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación, esto fue la semana pasada y a las 12 del día, Arroyo Rodríguez se presentó en una de las principales oficinas de SEFIPLAN, para que junto con sus asesores jurídicos explicaran sobre los contratos de las video-cámaras adquiridas en el periodo yunista…
Y es que además de que Miguel Ángel Yunes Linares y Jaime Téllez Marié, junto con el dueño de COMTELSAT, Manuel Arroyo Rodríguez están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado, con base a la denuncia interpuesta por el Jurídico del ORFIS y el extitular de la misma, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, por presuntas anomalías administrativas, sí como acciones fraudulentas, tipificado como quebranto financiero al erario estatal…
Manuel Arroyo deberá de explicar el por qué las videocámaras fueron adquiridas, sin haber comprado un cerebro digital que soportaran la grabación y transmisión en vivo, así como el incumplimiento de la instalación de las mismas, sin olvidar que muchas videocámaras no cumplían con las especificaciones, según el informe del ORFIS y declaraciones de titulares de SEGOB, SSP y del mismo Cuitláhuac García…
Además, Manuel Arroyo enfrenta un Proceso Administrativo, abierto por la SEFIPLAN, bajo una auditoría realizada por José Luis Lima Franco. Este tema dará pie a muchas aristas, pero no hay una explicación lógica del por qué, el Gobierno Estatal no hay actuado en contra de Jaime Téllez Marié, ni aun le hayan librado orden de aprehensión en su contra.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Dueño de El Financiero acudió a Xalapa para declarar sobre escándalo de las videocámaras
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
05 de febrero del 2020.
Dueño de El Financiero acudió a Xalapa para declarar sobre escándalo de las videocámaras
Manuel Arroyo Rodríguez, Presidente y Director General del Periódico El Financiero fue llamado a explicar y declarar sobre el presunto fraude de las cámaras de video-vigilancia, adquiridas durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, bajo la responsabilidad directa del exsecretario de Seguridad Pública Jaime Ignacio Téllez Marié. Vamos a contarles el estado que guarda esta investigación y las acciones realizadas por la administración de Cuitláhuac García…
Manuel Arroyo, dueño de la empresa COMTELSAT, la cual, se describe en la Revista Fortuna como: “Fundada por Manuel Arroyo hace dos décadas, ésta empresa mexicana hoy emplea a más de 2,700 empleados y factura al menos 500 millones de dólares. Si bien inició con la proveeduría de componentes para la instalación de antenas parabólicas, COMTELSAT evolución de forma acelerada hasta convertirse en un sofisticado proveedor de soluciones integrales”… La liga para leer la trayectoria de esta empresa en: https://revistafortuna.com.mx/contenido/2012/12/22/portada-quien-es-manuel-arroyo-el-joven-empresario-que-compro-el-financiero/
Bueno, pues resulta que Manuel Arroyo Rodríguez viajó en su avión privado a Xalapa, para entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación, esto fue la semana pasada y a las 12 del día, Arroyo Rodríguez se presentó en una de las principales oficinas de SEFIPLAN, para que junto con sus asesores jurídicos explicaran sobre los contratos de las video-cámaras adquiridas en el periodo yunista…
Y es que además de que Miguel Ángel Yunes Linares y Jaime Téllez Marié, junto con el dueño de COMTELSAT, Manuel Arroyo Rodríguez están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado, con base a la denuncia interpuesta por el Jurídico del ORFIS y el extitular de la misma, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, por presuntas anomalías administrativas, sí como acciones fraudulentas, tipificado como quebranto financiero al erario estatal…
Manuel Arroyo deberá de explicar el por qué las videocámaras fueron adquiridas, sin haber comprado un cerebro digital que soportaran la grabación y transmisión en vivo, así como el incumplimiento de la instalación de las mismas, sin olvidar que muchas videocámaras no cumplían con las especificaciones, según el informe del ORFIS y declaraciones de titulares de SEGOB, SSP y del mismo Cuitláhuac García…
Además, Manuel Arroyo enfrenta un Proceso Administrativo, abierto por la SEFIPLAN, bajo una auditoría realizada por José Luis Lima Franco. Este tema dará pie a muchas aristas, pero no hay una explicación lógica del por qué, el Gobierno Estatal no hay actuado en contra de Jaime Téllez Marié, ni aun le hayan librado orden de aprehensión en su contra.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
OPINIÓN INTERNACIONAL/ AURELIANO HERNÁNDEZ PALACIOS CARDEL/Coronavirus y la posición política del INSABI
Durante marzo del 2009, en una reunión con Salvador Martínez de la Rocca, el Pino, el que era su chofer en ese entonces contó como su hijo se encontraba muy grave con una neumonía resultado de una gripa que se complicó y llegó al hospital con muy poco oxígeno en sus pulmones. Poco después recuerdo que acudimos al sepelio de este joven que había contraído una gripa y habría muerto. Durante ese mismo mes, el también entonces Contralor General del Distrito Federal, hoy CDMX, tuvo la distinción conmigo de promover mi nombramiento como Director General de Administración de la Secretaría de Salud de la Ciudad. En el mes de abril, justo con la declaratoria de emergencia del virus de la influenza AH1N1 llegué a la Secretaría a enfrentar uno de los mayores retos de mi carrera administrativa.
Lo primero que hice fue recorrer los hospitales de la red de salud que tenían enfermos diagnosticados con el virus AH1N1. Vi bebés, niños pequeños, que le extraían los órganos momentáneamente y los tenían en una especia de bolsa fuera de su cuerpo para que sus pulmones pudieran tener cierto tratamiento y respiración artificial. Acudí a las áreas de cuarentena en los hospitales de salud, y acudí a ver las áreas de salud de los reclusorios de la Ciudad para saber que se tendría que prever si el virus creara una epidemia en los centros penitenciarios de por sí hacinados. Hasta el día de hoy agradezco haber podido poner un grano de arena para contener lo que en esos momentos fue una emergencia y a participar y aplaudir las decisiones controversiales que tomó el entonces Jefe de Gobierno de sitiar prácticamente la ciudad. Después de ver el horror de las familias que llegaban desesperanzadas a los centros de salud y hospitales, de vivir con el miedo de que miembros de tu familia se contagiaran o de tener que trabajar 20 horas al día para en una labor de equipo para lograr contener la enfermedad que amenazaba con expandirse con tasas de mortalidad bastante importantes. Juntos gobierno federal, gobierno local, ciudadanía, nos unimos en esa CDMX tan solidaria a veces, y el virus que al día de hoy es parte de nuestras vidas, ya no es la pandemia amenazante de ese entonces.
Hoy vivimos el Coronavirus. No lo vemos directo, sólo sabemos que existe y se propaga. Que su tasa de mortalidad al parecer es del 8%. Hemos escuchado hasta teorías de complot de quién sembró el virus, o si el Gobierno Chino encubrió los casos al inicio de la emergencia. El pretexto que dio China al encubrir el SAR en 2002 fue que el sistema de salud tenía una gran deficiencia y que por ello no pudieron divulgar la emergencia con la prontitud que se merecía. Pero la realidad más impactante de la posible pandemia de hoy, es que el Gobierno Chino logró construir un hospital en 10 días; y está a punto de entregar el segundo hospital dedicado específicamente para combatir y contener el coronavirus de Wuhan. El gobierno Chino al parecer se ha comprometido y ha entregado toda la información necesaria y tenemos al día de hoy varias declaraciones de emergencia, e identificados los posibles casos fuera de China. Los males de la globalización se compensan con los beneficios de la bendita tecnología que tenemos hoy en día y las redes de información sirven tanto complotear y desinformar, como para generar contenidos de información realmente eficientes para prevenir y contener pandemias.
Si algo he aprendido de mi paso y experiencia por el sector salud, y de la experiencia de haber vivido el AH1N1, es que emergencias y pandemias sólo pueden combatirse con esfuerzos compartidos y dejando de lado rencores o rivalidades políticas. La publicación para la puesta en marcha del nuevo sistema de salud mexicano, a cargo del INSABI, es una apuesta demasiado ambiciosa, pero de concretarse, estaríamos dando un gigantesco brinco hacia lo que imaginamos debiera ser el sistema de salud de México. Sin embargo, el pasar de lo utópico y el idealismo, hacia la aplicación de políticas públicas reales, será más complicado en un país con tantas limitaciones económicas y financieras. Porque existen a su vez, intereses políticos e incluso económicos, dentro de todos los actores del país que pueden complicar el ya de por si deteriorado sistema de salud mexicano. Tenemos los mejores institutos médicos de Latinoamérica, pero centros de salud sin medicina. Tenemos una oposición política por momentos combativa y a ratos laxa. No se vale chantajear con presiones y amenazas de recortes presupuestales pero tampoco se puede dejar sin operación política las principales decisiones de salud del país. Con un INSABI fuerte, con un gran presupuesto para la salud, con políticas públicas responsables y con información fiable en línea y redes sociales podremos responder a cualquier coronavirus y lo mejor, a los retos que la salud de nuestros niños nos demandan en un sistema urgido de modernidad y atención.
Aureliano Hernández Palacios Cardel
Economista con maestría en políticas públicas, ha sido administrador público en diversos cargos gubernamentales y actualmente colabora en la Auditoría Superior de la Federación.
Twiter: @Aureliano_HPC
OPINIÓN INTERNACIONAL/ AURELIANO HERNÁNDEZ PALACIOS CARDEL/Coronavirus y la posición política del INSABI
Durante marzo del 2009, en una reunión con Salvador Martínez de la Rocca, el Pino, el que era su chofer en ese entonces contó como su hijo se encontraba muy grave con una neumonía resultado de una gripa que se complicó y llegó al hospital con muy poco oxígeno en sus pulmones. Poco después recuerdo que acudimos al sepelio de este joven que había contraído una gripa y habría muerto. Durante ese mismo mes, el también entonces Contralor General del Distrito Federal, hoy CDMX, tuvo la distinción conmigo de promover mi nombramiento como Director General de Administración de la Secretaría de Salud de la Ciudad. En el mes de abril, justo con la declaratoria de emergencia del virus de la influenza AH1N1 llegué a la Secretaría a enfrentar uno de los mayores retos de mi carrera administrativa.
Lo primero que hice fue recorrer los hospitales de la red de salud que tenían enfermos diagnosticados con el virus AH1N1. Vi bebés, niños pequeños, que le extraían los órganos momentáneamente y los tenían en una especia de bolsa fuera de su cuerpo para que sus pulmones pudieran tener cierto tratamiento y respiración artificial. Acudí a las áreas de cuarentena en los hospitales de salud, y acudí a ver las áreas de salud de los reclusorios de la Ciudad para saber que se tendría que prever si el virus creara una epidemia en los centros penitenciarios de por sí hacinados. Hasta el día de hoy agradezco haber podido poner un grano de arena para contener lo que en esos momentos fue una emergencia y a participar y aplaudir las decisiones controversiales que tomó el entonces Jefe de Gobierno de sitiar prácticamente la ciudad. Después de ver el horror de las familias que llegaban desesperanzadas a los centros de salud y hospitales, de vivir con el miedo de que miembros de tu familia se contagiaran o de tener que trabajar 20 horas al día para en una labor de equipo para lograr contener la enfermedad que amenazaba con expandirse con tasas de mortalidad bastante importantes. Juntos gobierno federal, gobierno local, ciudadanía, nos unimos en esa CDMX tan solidaria a veces, y el virus que al día de hoy es parte de nuestras vidas, ya no es la pandemia amenazante de ese entonces.
Hoy vivimos el Coronavirus. No lo vemos directo, sólo sabemos que existe y se propaga. Que su tasa de mortalidad al parecer es del 8%. Hemos escuchado hasta teorías de complot de quién sembró el virus, o si el Gobierno Chino encubrió los casos al inicio de la emergencia. El pretexto que dio China al encubrir el SAR en 2002 fue que el sistema de salud tenía una gran deficiencia y que por ello no pudieron divulgar la emergencia con la prontitud que se merecía. Pero la realidad más impactante de la posible pandemia de hoy, es que el Gobierno Chino logró construir un hospital en 10 días; y está a punto de entregar el segundo hospital dedicado específicamente para combatir y contener el coronavirus de Wuhan. El gobierno Chino al parecer se ha comprometido y ha entregado toda la información necesaria y tenemos al día de hoy varias declaraciones de emergencia, e identificados los posibles casos fuera de China. Los males de la globalización se compensan con los beneficios de la bendita tecnología que tenemos hoy en día y las redes de información sirven tanto complotear y desinformar, como para generar contenidos de información realmente eficientes para prevenir y contener pandemias.
Si algo he aprendido de mi paso y experiencia por el sector salud, y de la experiencia de haber vivido el AH1N1, es que emergencias y pandemias sólo pueden combatirse con esfuerzos compartidos y dejando de lado rencores o rivalidades políticas. La publicación para la puesta en marcha del nuevo sistema de salud mexicano, a cargo del INSABI, es una apuesta demasiado ambiciosa, pero de concretarse, estaríamos dando un gigantesco brinco hacia lo que imaginamos debiera ser el sistema de salud de México. Sin embargo, el pasar de lo utópico y el idealismo, hacia la aplicación de políticas públicas reales, será más complicado en un país con tantas limitaciones económicas y financieras. Porque existen a su vez, intereses políticos e incluso económicos, dentro de todos los actores del país que pueden complicar el ya de por si deteriorado sistema de salud mexicano. Tenemos los mejores institutos médicos de Latinoamérica, pero centros de salud sin medicina. Tenemos una oposición política por momentos combativa y a ratos laxa. No se vale chantajear con presiones y amenazas de recortes presupuestales pero tampoco se puede dejar sin operación política las principales decisiones de salud del país. Con un INSABI fuerte, con un gran presupuesto para la salud, con políticas públicas responsables y con información fiable en línea y redes sociales podremos responder a cualquier coronavirus y lo mejor, a los retos que la salud de nuestros niños nos demandan en un sistema urgido de modernidad y atención.
Aureliano Hernández Palacios Cardel
Economista con maestría en políticas públicas, ha sido administrador público en diversos cargos gubernamentales y actualmente colabora en la Auditoría Superior de la Federación.
Twiter: @Aureliano_HPC
Verónica Hernández, Raúl Galindo y la posible renuncia de Eric Cisneros
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
04 de febrero del 2020.
Verónica Hernández, Raúl Galindo y la posible renuncia de Eric Cisneros
Hace unos meses, hubo una crisis administrativa y de investigación ministerial, en las que muchas Carpetas estuvieron y siguen estancadas por la ilegal remoción de Jorge Winckler Ortiz al cargo como Fiscal General del Estado. Y luego, la también ilegal Encargada de la FGE, Verónica Hernández Giadans, no pudo controlar la dinámica de las investigaciones en curso y literalmente se detuvieron casi todas, poniendo en riesgo la operatividad y legalidad en los procesos jurídicos en el Poder Judicial. Y luego, Verónica Hernández, asesorada por el Ingeniero Agrónomo Eric Cisneros Burgos, destituyó, despidió y abrió procesos administrativos sin pruebas, ni elementos jurídicos, en contra de muchos Fiscales, Administrativos y Ministerios Públicos, violentando sus derechos laborales, pero además, por venganzas entre Winckler y el que entonces tenía poder en Veracruz, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros…
Y en esa espiral, con la llegada de Hernández Giadans, hubo inconformidades laborales, abusos de poder administrativos y una guerra por el control de grupos criminales, quienes al verse libres ante una inexperta Encargada de la Fiscalía, todos “hicieron de las suyas” y el evidente apoyo a ciertas células criminales, lo que desató presuntas amenazas de muerte, motivando a que hace aproximadamente dos meses, Verónica Hernández Giadans presentó su renuncia, no al Gobernador de Veracruz, el corta listones Cuitláhuac García, sino a su verdadero Jefe, Eric Cisneros, quien ante la coyuntura, le dijo no ser aceptada, pues esto permitiría perder el control de la FGE y además, abrir las puertas al regreso de Winckler y su staff…
En ese lapso, Verónica Hernández se debía a su Jefe y amigo cercano Eric Cisneros, para luego, tener una amistad cercana, muy cercana a Raúl Galindo Cabañas, quien funge como Jefe de la Unidad Administrativa, un funcionario de bajo perfil, pero quien maneja todo el dinero y además, entabló una relación con la Encargada de la Fiscalía General, quien le hace caso en todo y contra todo, a Raúl Galindo Cabañas.
Mientras, desde la Ciudad de México se especula la salida de Eric Cisneros Burgos, el mismo a quien le ordenaron, vía Palacio Nacional, seguir en el cargo con bajo perfil, por haber provocado muchos problemas, entre ellos, en contra de Alcaldes, intromisión en el Poder Judicial, tema que contaremos en otra entrega, así como el escándalo internacional el elegir a Verónica Hernández Giadans como Encargada de la FGE, teniendo los antecedentes de ser prima hermana de Guadalupe Hernández Hervis, ligada al narcotráfico, secuestros, cobros de piso y trasiego, en Coatzacoalcos y municipios aledaños, así como los nexos y negocios de su hermano, el Notario en Lerdo de Tejada, Diego Hernández Giadans, con grupos criminales, sin olvidar la relación de los Hernández, papás Diego y Othón, con negocios poco claros, en ranchos y líneas de transporte…
Se asegura que en poco tiempo, Eric Cisneros Burgos quedará relevado de su cargo, por su pésima gestión como Secretario de Gobierno, según nuestras fuentes confiables, quienes nos han revelados datos sustentados, sobre anomalías en este Gobierno Estatal…
Por lo pronto, con base a la publicación con la liga: https://www.sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/76218/denuncian-a-funcionarios-de-la-secretar-a-de-gobierno.html una empleada de SEGOB interpuso denuncia en contra de Fernando Quirarte, Director General de Gobernación y el consentido de la Encargada de la FGE, Raúl Galindo Cabañas, titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Gobierno, por violencia laboral, de género, sexual, psicológica, institucional, así como discriminación, acoso sexual y abuso de poder. El tema fue filtrado a medios de comunicación y la postura de la SEGOB es de un silencio cómplice.
Cabe mencionar, la poca experiencia de Raúl Galindo Cabañas, quien tiene la Licenciatura en Contaduría y Finanzas, egresado en el 2015 por la Universidad Anáhuac y luego, después de ser empleado de mostrador en Xcaret, Coldwell Banke Itaca y Velver Telefonía, cada uno por tres meses, se reclutó como Fiscalizador en la Contraloría General del Estado, durante siete meses, en el 2015, en la administración de Javier Duarte de Ochoa, para luego, irse a la Función Pública como Asesor legal externo adscrito a la Dirección de Adquisiciones, en la Ciudad de México. En este cargo estuvo dos años y luego, otro más por dos meses, terminando su pírrico Currículum Vitae… Nadie explica su llegada a la Unidad Administrativa de la Secretaría de Gobierno, como ocurrió con Verónica Hernández Giadans, con quien los une más que una amistad…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Verónica Hernández, Raúl Galindo y la posible renuncia de Eric Cisneros
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
04 de febrero del 2020.
Verónica Hernández, Raúl Galindo y la posible renuncia de Eric Cisneros
Hace unos meses, hubo una crisis administrativa y de investigación ministerial, en las que muchas Carpetas estuvieron y siguen estancadas por la ilegal remoción de Jorge Winckler Ortiz al cargo como Fiscal General del Estado. Y luego, la también ilegal Encargada de la FGE, Verónica Hernández Giadans, no pudo controlar la dinámica de las investigaciones en curso y literalmente se detuvieron casi todas, poniendo en riesgo la operatividad y legalidad en los procesos jurídicos en el Poder Judicial. Y luego, Verónica Hernández, asesorada por el Ingeniero Agrónomo Eric Cisneros Burgos, destituyó, despidió y abrió procesos administrativos sin pruebas, ni elementos jurídicos, en contra de muchos Fiscales, Administrativos y Ministerios Públicos, violentando sus derechos laborales, pero además, por venganzas entre Winckler y el que entonces tenía poder en Veracruz, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros…
Y en esa espiral, con la llegada de Hernández Giadans, hubo inconformidades laborales, abusos de poder administrativos y una guerra por el control de grupos criminales, quienes al verse libres ante una inexperta Encargada de la Fiscalía, todos “hicieron de las suyas” y el evidente apoyo a ciertas células criminales, lo que desató presuntas amenazas de muerte, motivando a que hace aproximadamente dos meses, Verónica Hernández Giadans presentó su renuncia, no al Gobernador de Veracruz, el corta listones Cuitláhuac García, sino a su verdadero Jefe, Eric Cisneros, quien ante la coyuntura, le dijo no ser aceptada, pues esto permitiría perder el control de la FGE y además, abrir las puertas al regreso de Winckler y su staff…
En ese lapso, Verónica Hernández se debía a su Jefe y amigo cercano Eric Cisneros, para luego, tener una amistad cercana, muy cercana a Raúl Galindo Cabañas, quien funge como Jefe de la Unidad Administrativa, un funcionario de bajo perfil, pero quien maneja todo el dinero y además, entabló una relación con la Encargada de la Fiscalía General, quien le hace caso en todo y contra todo, a Raúl Galindo Cabañas.
Mientras, desde la Ciudad de México se especula la salida de Eric Cisneros Burgos, el mismo a quien le ordenaron, vía Palacio Nacional, seguir en el cargo con bajo perfil, por haber provocado muchos problemas, entre ellos, en contra de Alcaldes, intromisión en el Poder Judicial, tema que contaremos en otra entrega, así como el escándalo internacional el elegir a Verónica Hernández Giadans como Encargada de la FGE, teniendo los antecedentes de ser prima hermana de Guadalupe Hernández Hervis, ligada al narcotráfico, secuestros, cobros de piso y trasiego, en Coatzacoalcos y municipios aledaños, así como los nexos y negocios de su hermano, el Notario en Lerdo de Tejada, Diego Hernández Giadans, con grupos criminales, sin olvidar la relación de los Hernández, papás Diego y Othón, con negocios poco claros, en ranchos y líneas de transporte…
Se asegura que en poco tiempo, Eric Cisneros Burgos quedará relevado de su cargo, por su pésima gestión como Secretario de Gobierno, según nuestras fuentes confiables, quienes nos han revelados datos sustentados, sobre anomalías en este Gobierno Estatal…
Por lo pronto, con base a la publicación con la liga: https://www.sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/76218/denuncian-a-funcionarios-de-la-secretar-a-de-gobierno.html una empleada de SEGOB interpuso denuncia en contra de Fernando Quirarte, Director General de Gobernación y el consentido de la Encargada de la FGE, Raúl Galindo Cabañas, titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Gobierno, por violencia laboral, de género, sexual, psicológica, institucional, así como discriminación, acoso sexual y abuso de poder. El tema fue filtrado a medios de comunicación y la postura de la SEGOB es de un silencio cómplice.
Cabe mencionar, la poca experiencia de Raúl Galindo Cabañas, quien tiene la Licenciatura en Contaduría y Finanzas, egresado en el 2015 por la Universidad Anáhuac y luego, después de ser empleado de mostrador en Xcaret, Coldwell Banke Itaca y Velver Telefonía, cada uno por tres meses, se reclutó como Fiscalizador en la Contraloría General del Estado, durante siete meses, en el 2015, en la administración de Javier Duarte de Ochoa, para luego, irse a la Función Pública como Asesor legal externo adscrito a la Dirección de Adquisiciones, en la Ciudad de México. En este cargo estuvo dos años y luego, otro más por dos meses, terminando su pírrico Currículum Vitae… Nadie explica su llegada a la Unidad Administrativa de la Secretaría de Gobierno, como ocurrió con Verónica Hernández Giadans, con quien los une más que una amistad…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Tlacotalpan: Entre el quebranto patrimonial y asignación ilegal de contratos
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
03 de febrero del 2020.
Tlacotalpan: Entre el quebranto patrimonial y asignación ilegal de contratos
Al término de la fecha 31 de octubre del 2019 y con base al Decreto Número 295 publicado en la Gaceta Oficial del Estado, el ORFIS elaboró el Informe Individual de resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018, al municipio de Tlacotalpan y mientras, el Alcalde Christian Romero Pérez está ocupado en las Fiestas de La Candelaria, vamos a contarles, con base al Órgano de Fiscalización Superior, cómo resumió la gravedad de observaciones y recomendaciones finalmente detectadas en su gestión como Presidente Municipal de Tlacotalpan.
Sobre el rubro Financiero Presupuestal, el Ayuntamiento de Tlacotalpan tuvo 14 observaciones y 8 Recomendaciones. En el rubro Técnica a la Obra, se tiene 6 Observaciones y 6 Recomendaciones, así como Deuda Pública y Obligaciones, se encontraron 3 Observaciones y 2 Recomendaciones, siendo un total de 23 observaciones y 16 Recomendaciones, las cuales, daremos a conocer las más importantes…
La primera Observación con el número FM-178/2018/001 ADM, sobre donativos en especie de 60 mil litros de Gasolina y 40 mil litros de Diésel otorgados por PEMEX a este municipio y el Ayuntamiento no los cuantificó, ni fueron registrados de manera contable, por la cantidad de $2 millones, 150 mil, 824 pesos. Además, la Secretaría de Protección Civil también entregó donativos en especie por un monto de $1 millón 135 mil 620 pesos… En las siguientes observaciones, se aprecian irregularidades administrativas en saldos a diversos deudores, así como la omisión de Licitaciones FM-178/2018/014 ADM, en la cual, el ORFIS detectó la adquisición de bienes, sin presentar documentación correspondiente, sin tener certeza de haber sido la de mejor precio, calidad y oportunidad, en un contrato de adquisición de luminarias de abril a noviembre del 2018, siendo el contrato con valor de $731, 258.21, violentando el Artículo 15 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles en Veracruz…
Además, se realizaron traspasos de recursos de programas federales como el FISMDF y éstos no fueron reintegrados, ni tampoco aplicados en obras o acciones autorizadas, de acuerdo al Fondo. También, se observan obras como la Rehabilitación del Camino Saca Cosecha, en la comunidad de Palo Alto, evidenciando la falta de Garantía de Vicios Ocultos. En la Observación FM-178/2018/024 DAÑ se realizaron erogaciones sin comprobarse, como la compra de materiales varios, así como también extraños pagos de elaboración de Planes Municipales de Desarrollo y Asesorías, uno por $240 mil pesos y otro, por $225 mil pesos, observándose pagos de cuatro asesorías y administrativas por 15 mil pesos, elaboración de proyectos por 120 mil pesos, infinidad de pagos de combustible, dando un total de un millón, 008 mil 723 pesos…
Y ojo con esto que es importante… En el proceso de solventación de la Observación FM-178/2018/024 DAÑ, el Ayuntamiento de Tlacotalpan presentó comprobación fiscal de pagos realizados y al verificarlos ante el SAT, se detectó que algunas las facturas están canceladas, con razón social Guadalupe Lima Pérez, emitidas el 31 de octubre del 2018.
Nuevamente, en la Observación FM-178/2018/028 ADM se observa no haber realizado Licitación para la adquisición de luminarias, vehículos austeros y equipos de comunicación ahora por montos de $159 mil 123 pesos, 189 mil 655 pesos y 146 mil 120 pesos, respectivamente, siendo que el ORFIS advierte determinar el procedimiento disciplinario a que haya lugar…
Una más es la Observación Número: TM-178/2018/004 ADM, la cual, es un Proyecto Ejecutivo Fuera de Norma en 7 obras, de 12 revisadas y se identificó que en las número 2018301780018, 2018301780022, 2018301780041, 2018301780046, 2018301780057, 2018301780058 y 2018301780123, no se presentaron los proyectos que definieran de manera clara y precisa todos los elementos necesarios para la ejecución, control y costo de la obra, propuesta arquitectónica y estructural en su caso, números generadores de los conceptos por ejecutar, presupuesto base y especificaciones generales y particulares, que generó atrasos, deficiente control y modificaciones a los términos contractuales. El ORFIS advierte que se realizará investigaciones y hasta posibles denuncias penales…
En lo relativo a las obras adjudicadas, existen varias que fueron de forma directa. De 32 contratos, se adjudicaron 25 a sólo tres empresas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia, como son los casos de:
1.- Construcciones Múltiples, SA de CV, con adjudicación de 10 contratos, por un monto total de $3’584,284.44, la cual, es de Oaxaca y radica en el municipio de Tuxtepec, con domicilio en calle Guerrero 79, en la congregación de San Juan Bautista, cuyo dueño es Emilio Fuentes López.
2.- Stultus Negocios SA de CV, con adjudicación de 9 contratos, por un monto total de $2’498,553.50, cuya dueña es Ana Luisa Renteral Peña, ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez, en Boca del Río.
3.- Emufe Construcciones de Veracruz, SA de CV, con adjudicación de 6 contratos, por un monto total de $1’996,004.77, cuyo dueño es Ever Murcia Fernández, ubicada en Juan de Dios Peza 767-A, en el Puerto de Veracruz. Sobre estas tres empresas, el ORFIS realizará una investigación, bajo el Órgano Interno y si es necesario, fincar responsabilidades.
El Ayuntamiento de Tlacotalpan, administrado por el Alcalde Christian Romero Pérez, fue merecedor de varias Recomendaciones: De Carácter Financiero, obtuvo 8; de Carácter Técnico a la Obra Pública se hizo merecedor a 6; de Deuda Pública y Obligaciones fueron 2 recomendaciones…
Finalmente, el ORFIS resuelve que: “Una vez concluido el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2018 y los plazos legales para la solventación de los resultados notificados en el Pliego de Observaciones, el ORFIS dictamina que derivado del análisis efectuado a las aclaraciones y documentación justificatoria y comprobatoria presentadas, éstas no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir faltas administrativas y/o la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, respecto de la gestión financiera del H. Ayuntamiento de Tlacotalpan, Ver., que a continuación se señalan: a) Observaciones que hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal de $705,000.00 pesos, de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley Número 364 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, detalladas en el apartado correspondiente, que a continuación se indican en los números de Observación de Daños Patrimoniales FM-178/2018/017 DAÑ, con un monto de $600,000.00 y la FM-178/2018/024 DAÑ, con un monto de 105 mil pesos”… La liga para leer todo el Informe Individual de la Fiscalización Superior del Ayuntamiento de Tlacotalpan en: file:///C:/Users/DELL2018/Downloads/004%20Tlacotalpan.pdf
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz