Inicio Blog Página 2

Lista de regidores de Morena con Daniela Griego, dobletea candidatura y sueldos, hasta protegidos de Eric Cisneros

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

26 de abril de 2025

 

Lista de regidores de Morena con Daniela Griego, dobletea candidatura y sueldos, hasta protegidos de Eric Cisneros

***Operadores  de Daniela Griego cobraban ilegalmente hasta el 31 de marzo, doble sueldo en el IPE y ahora están en las primeras regidurías de la planilla de Morena al Ayuntamiento de Xalapa.

***Jorge Viveros Pasquel, exdirector de la Academia de Policía del Sureste, operador de Cuitláhuac García y Eric Cisneros, va en la regiduría 6.

***Esteban Ramírez Zepeta bajó a grupos lésbico-gay y de talla baja en regidurías 8 y 10, para incrustar a sus “cuates” en mejores escaños.

Nos pusimos a investigar los Currículums Vitae de las y los flamantes regidores de la planilla de Morena-PVEM a la alcaldía por Xalapa y lamentablemente, nos decepcionan los compromisos al imponer a incondicionales de Dorheny García Jiménez, Eric Cisneros Burgos y de Cuitláhuac García Jiménez. En esta entrega daremos pormenores de algunos impresentables que serán integrantes de la cuestionada candidata Daniela Guadalupe Griego Ceballos, algunos eran sus operadores hasta el 31 de marzo de 2025, cobraban doble sueldo y otros, impresentables o desconocidos.

La primera regiduría la obtuvo Diana Julieta Aguilar Ortega, amiga de la improductiva diputada Dorheny García Jiménez y presunta asistente de la hermana de Dorheny, la magistrada Ailett García Cayetano.  Curiosamente también concursa para jueza, como lo da a conocer medios incondicionales de Morena, con la liga: https://imagendeveracruz.mx/veracruz/elecciones-2025-estos-son-los-aspirantes-a-magistraturas-y-jueces-en-veracruz/50646054  y otro más con la liga: https://oem.com.mx/diariodexalapa/local/en-marzo-estaran-las-listas-finales-de-candidaturas-para-renovacion-del-poder-judicial-de-veracruz-21839583.app.json    sin tener  experiencia en el Poder Judicial, ni en la administración municipal, sólo ser amiga de la confidente y casi parienta  de Cuitláhuac García Jiménez.

Y mientras pensaban que Dorheny “G” de García Cayetano ya no estaría en las listas municipales y descansar de su imagen, ya vimos que usa a operadoras para incrustarlos como espías y “halcones” en el Ayuntamiento de Xalapa. Y lo más interesante, sabemos que Dorheny no es del agrado de la gobernadora Rocío Nahle, pues no se le permitió a la consentida de Cuitláhuac aspirar a la alcaldía de Xalapa, por órdenes de la oficina principal de Palacio del Estado.

Revisando en la lista, aparecen nombres de trabajadores del IPE, quienes eran unos desconocidos y no aportarán votos para el partido de Morena, como el caso de Alfonso Oceguera Cruz, en la regiduría 4 y fue secretario del Ayuntamiento de Xalapa y unos de los incondicionales del exalcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrera, quien enfrenta desvíos de recursos y corrupción, durante su administración municipal, siendo denunciado por el entonces alcalde en funciones, Ricardo Ahued Bardahuil, hoy secretario de Gobierno en el sexenio de Norma Rocío Nahle García.

En el caso de Leonardo Ruiz Moreno, quien representa a los grupos Lésbicos-Gay, lo mandan hasta la regiduría 10, como pésimo mensaje a estos importantes grupos representativos.

Y compartimos algunos datos con base a la página de Transparencia del IPE, con la liga: https://tinyurl.com/2a5n6nfd y ahí se hace la búsqueda de información del Instituto de Pensiones del Estado, con la liga: https://consultapublicamx.plataformadetransparencia.org.mx/vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml?idEntidad=MzA=&idSujetoObligado=MTE0ODY=#tarjetaInformativa para que las y los lectores sepan quiénes son y cuánto ganaban hasta el 31 de marzo de 2025:

  1. Susana Liliana Morales Segura: Ella va como propietaria en la regiduría 3 y hasta el 30 de marzo, ella laboraba como jefa del Departamento de Datos, ganado $30,185 pesos, con clave o nivel de puesto con el número 111,  así como cobrar otro sueldo por 15 mil 92 pesos, como jefa de Departamento “AA”, con clave o puesto con el número 117. Cobraba doble sueldo, bajo la protección de Daniela Griego
  2. Eduardo Antonio Arres García, quien va como suplente en la regiduría 2 por el Ayuntamiento de Xalapa, es analista de oficina en la Unidad de Transparencia, ganando $20, 305 pesos  hasta el 31 de marzo de 2025, con nivel o clave de puesto 117. Además, tiene otro sueldo por $10,152 pesos como analista de oficina. Cobraba doble sueldo con la protección de Daniela Griego.
  3. Raquel Rosalía Castañeda González, quien va como propietaria en la regiduría 5 y se desempeña en el IPE como operador de oficina “A”, con clave o nivel de puesto 83, ganando hasta el 31 de marzo $11, 873 pesos y $21, 682 pesos, con el cargo como operador de oficina “A”, con la clave o puesto 82. Cobraba doble sueldo con la protección de Daniela Griego.

Doble sueldo, beneficios bajo el mando de la entonces titular del IPE, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, quien se ostenta como honesta y hemos advertido con pruebas, sus actos de corrupción y desvíos de recursos, los mismos, no ha podido solventar.

Mientras Morena se ostenta como defensor de los grupos minoritarios y a sus integrantes darles espacios y voz, a Leonardo  Ruiz Moreno lo mandaron hasta la décima regiduría y a Jacob Zayas García, quien representa a la agrupación de “Talla Baja”, lo mandaron a la regiduría 8, con pocas posibilidades de llegar y ser integrantes de Cabildo en el Ayuntamiento de Xalapa.

En la posición a la regiduría 6 se observa a Jorge Viveros Pasquel, quien en un principio laboró como director general de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, bajo la protección de Eric Cisneros Burgos, con quien compartían su afición por las motocicletas y realizaban recorridos con grupos de motociclistas, siendo el entonces secretario de Gobierno, quien hacía comidas con música y bebidas, con cargo al erario estatal y era Jorge Viveros Pasquel quien operaba esos eventos. Junto con el entonces secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, recordemos que estos cuestionados funcionarios, bajo el mando de Cuitláhuac García, actualmente son investigados por desvíos de recursos y corrupción, así como operaron para boicotear la campaña de la hoy gobernadora Rocío Nahle.

Cabe destacar que tanto Jorge Viveros y otros fueron incrustados por la influencia  del dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta y a petición de Daniela Griego.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Atiende Alberto Islas a tianguistas

0

Xalapa, Ver.- El alcalde Alberto Islas Reyes recibió en la Sala Ex Presidentes a tianguistas de la avenida Araucarias y la calle Pico de Orizaba, quienes le presentaron diversos planteamientos relacionados con la actividad comercial que desarrollan en esta zona, donde actualmente se realizan obras de pavimentación.

Durante la reunión, el Edil reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con todos los sectores sociales y productivos, para garantizar la continuidad del desarrollo económico.

La secretaria general de la Unión de Tianguistas, Locatarios Ambulantes y Conexos de Xalapa CROC, María Estela García González, expresó su agradecimiento al Alcalde por su intervención oportuna.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su responsabilidad con los comerciantes locales, garantizando que sus actividades económicas continúen de manera estable durante las obras de mejora urbana.

Asistieron integrantes de la Federación Regional Xalapeña de Obreros y Campesinos (CROC) que preside Olga Morales del Valle.

La Inversión del Grupo Modelo

0

72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027

Conocido por su emblemática cerveza Corona

Con cada nueva inversión crea miles de empleos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En la conferencia mañanera el Grupo Modelo anunció una inversión de 3 mil 600 millones de dólares que convertidos a pesos nos dan 72 mil millones de pesos mexicanos.

Durante la conferencia presidencial de este jueves, Raúl Escalante Martínez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, precisó que la inversión será de tres mil 600 millones de dólares para el periodo 2025-2027.

El Grupo Modelo, conocido por su emblemática cerveza Corona, no solo es un gigante en el mundo de las bebidas. Su compromiso con México va más allá de la producción. En los últimos años, ha realizado inversiones significativas que impactan la economía y el desarrollo social del país.

  1. Expansión de la Capacidad Productiva

Una de las apuestas más notables del Grupo Modelo ha sido la expansión de sus plantas cerveceras. En los últimos años, han invertido miles de millones de pesos en modernizar y ampliar sus instalaciones. Esto no solo aumenta la producción, sino que también mejora la eficiencia. Las nuevas tecnologías permiten un proceso más sostenible, reduciendo el consumo de agua y energía, lo que es crucial en un mundo que busca ser más ecológico.

  1. Generación de Empleo

Con cada nueva inversión, el Grupo Modelo crea miles de empleos. Desde la construcción de nuevas plantas hasta la operación diaria de estas, la compañía ofrece oportunidades laborales en diversas regiones. Esto es especialmente importante en áreas donde el desempleo puede ser elevado. La generación de empleos no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también estimula la economía local.

  1. Compromiso con la Sostenibilidad

El Grupo Modelo ha tomado medidas significativas hacia la sostenibilidad. Parte de su inversión se destina a proyectos que promueven el uso responsable del agua y la energía. Por ejemplo, han implementado sistemas de reciclaje en sus procesos de producción. Su meta es ser una empresa más verde, lo que también resuena con los consumidores que valoran la responsabilidad ambiental. Esta estrategia no solo es ética, sino que también mejora la imagen de la marca.

  1. Apoyo a la Comunidad

Más allá de la producción y el empleo, Grupo Modelo también se involucra en proyectos comunitarios. Han financiado iniciativas que van desde la educación hasta la salud. Por ejemplo, han apoyado programas que proporcionan acceso a agua potable en comunidades vulnerables. Esta inversión social refuerza su compromiso con el país y ayuda a construir una relación más sólida con los consumidores.

  1. Innovación y Diversificación

Grupo Modelo no se queda estancado en la producción de cerveza. Con su inversión, también busca diversificar su portafolio. Han introducido nuevas líneas de productos, como bebidas no alcohólicas y cervezas artesanales. Esto no solo responde a las tendencias del mercado, sino que también atrae a nuevos consumidores. La innovación es clave para mantenerse relevante en un sector competitivo.

La inversión del Grupo Modelo en México es un claro ejemplo de cómo una empresa puede contribuir al desarrollo económico y social del país. Desde la expansión de su capacidad productiva hasta su compromiso con la sostenibilidad, estas acciones crean un impacto positivo en la sociedad.

Detrás de cada botella de cerveza Corona hay una historia de inversión, empleo y responsabilidad. A medida que el Grupo Modelo continúa creciendo, su influencia en la economía mexicana solo parece aumentar. Es un recordatorio de que las grandes empresas tienen el poder de hacer más que solo generar ganancias; pueden ser agentes de cambio en sus comunidades. Así que, la próxima vez que levantes una cerveza, piensa en el impacto que tiene en el país.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Lista de regidores de Morena con Daniela Griego, dobletea candidatura y sueldos, hasta protegidos de Eric Cisneros

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

26 de abril de 2025

 

Lista de regidores de Morena con Daniela Griego, dobletea candidatura y sueldos, hasta protegidos de Eric Cisneros

***Operadores  de Daniela Griego cobraban ilegalmente hasta el 31 de marzo, doble sueldo en el IPE y ahora están en las primeras regidurías de la planilla de Morena al Ayuntamiento de Xalapa.

***Jorge Viveros Pasquel, exdirector de la Academia de Policía del Sureste, operador de Cuitláhuac García y Eric Cisneros, va en la regiduría 6.

***Esteban Ramírez Zepeta bajó a grupos lésbico-gay y de talla baja en regidurías 8 y 10, para incrustar a sus “cuates” en mejores escaños.

 

Nos pusimos a investigar los Currículums Vitae de las y los flamantes regidores de la planilla de Morena-PVEM a la alcaldía por Xalapa y lamentablemente, nos decepcionan los compromisos al imponer a incondicionales de Dorheny García Jiménez, Eric Cisneros Burgos y de Cuitláhuac García Jiménez. En esta entrega daremos pormenores de algunos impresentables que serán integrantes de la cuestionada candidata Daniela Guadalupe Griego Ceballos, algunos eran sus operadores hasta el 31 de marzo de 2025, cobraban doble sueldo y otros, impresentables o desconocidos.

La primera regiduría la obtuvo Diana Julieta Aguilar Ortega, amiga de la improductiva diputada Dorheny García Jiménez y presunta asistente de la hermana de Dorheny, la magistrada Ailett García Cayetano.  Curiosamente también concursa para jueza, como lo da a conocer medios incondicionales de Morena, con la liga: https://imagendeveracruz.mx/veracruz/elecciones-2025-estos-son-los-aspirantes-a-magistraturas-y-jueces-en-veracruz/50646054  y otro más con la liga: https://oem.com.mx/diariodexalapa/local/en-marzo-estaran-las-listas-finales-de-candidaturas-para-renovacion-del-poder-judicial-de-veracruz-21839583.app.json    sin tener  experiencia en el Poder Judicial, ni en la administración municipal, sólo ser amiga de la confidente y casi parienta  de Cuitláhuac García Jiménez.

Y mientras pensaban que Dorheny “G” de García Cayetano ya no estaría en las listas municipales y descansar de su imagen, ya vimos que usa a operadoras para incrustarlos como espías y “halcones” en el Ayuntamiento de Xalapa. Y lo más interesante, sabemos que Dorheny no es del agrado de la gobernadora Rocío Nahle, pues no se le permitió a la consentida de Cuitláhuac aspirar a la alcaldía de Xalapa, por órdenes de la oficina principal de Palacio del Estado.

Revisando en la lista, aparecen nombres de trabajadores del IPE, quienes eran unos desconocidos y no aportarán votos para el partido de Morena, como el caso de Alfonso Oceguera Cruz, en la regiduría 4 y fue secretario del Ayuntamiento de Xalapa y unos de los incondicionales del exalcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrera, quien enfrenta desvíos de recursos y corrupción, durante su administración municipal, siendo denunciado por el entonces alcalde en funciones, Ricardo Ahued Bardahuil, hoy secretario de Gobierno en el sexenio de Norma Rocío Nahle García.

En el caso de Leonardo Ruiz Moreno, quien representa a los grupos Lésbicos-Gay, lo mandan hasta la regiduría 10, como pésimo mensaje a estos importantes grupos representativos.

Y compartimos algunos datos con base a la página de Transparencia del IPE, con la liga: https://tinyurl.com/2a5n6nfd y ahí se hace la búsqueda de información del Instituto de Pensiones del Estado, con la liga: https://consultapublicamx.plataformadetransparencia.org.mx/vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml?idEntidad=MzA=&idSujetoObligado=MTE0ODY=#tarjetaInformativa para que las y los lectores sepan quiénes son y cuánto ganaban hasta el 31 de marzo de 2025:

  1. Susana Liliana Morales Segura: Ella va como propietaria en la regiduría 3 y hasta el 30 de marzo, ella laboraba como jefa del Departamento de Datos, ganado $30,185 pesos, con clave o nivel de puesto con el número 111,  así como cobrar otro sueldo por 15 mil 92 pesos, como jefa de Departamento “AA”, con clave o puesto con el número 117. Cobraba doble sueldo, bajo la protección de Daniela Griego
  2. Eduardo Antonio Arres García, quien va como suplente en la regiduría 2 por el Ayuntamiento de Xalapa, es analista de oficina en la Unidad de Transparencia, ganando $20, 305 pesos  hasta el 31 de marzo de 2025, con nivel o clave de puesto 117. Además, tiene otro sueldo por $10,152 pesos como analista de oficina. Cobraba doble sueldo con la protección de Daniela Griego.
  3. Raquel Rosalía Castañeda González, quien va como propietaria en la regiduría 5 y se desempeña en el IPE como operador de oficina “A”, con clave o nivel de puesto 83, ganando hasta el 31 de marzo $11, 873 pesos y $21, 682 pesos, con el cargo como operador de oficina “A”, con la clave o puesto 82. Cobraba doble sueldo con la protección de Daniela Griego.

Doble sueldo, beneficios bajo el mando de la entonces titular del IPE, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, quien se ostenta como honesta y hemos advertido con pruebas, sus actos de corrupción y desvíos de recursos, los mismos, no ha podido solventar.

Mientras Morena se ostenta como defensor de los grupos minoritarios y a sus integrantes darles espacios y voz, a Leonardo  Ruiz Moreno lo mandaron hasta la décima regiduría y a Jacob Zayas García, quien representa a la agrupación de “Talla Baja”, lo mandaron a la regiduría 8, con pocas posibilidades de llegar y ser integrantes de Cabildo en el Ayuntamiento de Xalapa.

En la posición a la regiduría 6 se observa a Jorge Viveros Pasquel, quien en un principio laboró como director general de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, bajo la protección de Eric Cisneros Burgos, con quien compartían su afición por las motocicletas y realizaban recorridos con grupos de motociclistas, siendo el entonces secretario de Gobierno, quien hacía comidas con música y bebidas, con cargo al erario estatal y era Jorge Viveros Pasquel quien operaba esos eventos. Junto con el entonces secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, recordemos que estos cuestionados funcionarios, bajo el mando de Cuitláhuac García, actualmente son investigados por desvíos de recursos y corrupción, así como operaron para boicotear la campaña de la hoy gobernadora Rocío Nahle.

Cabe destacar que tanto Jorge Viveros y otros fueron incrustados por la influencia  del dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta y a petición de Daniela Griego.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Alcalde JM Unánue pone en marcha una campaña más de cirugías de cataratas gratuitas

0

Gracias a la suma de esfuerzos, el Ayuntamiento de Boca del Río, Fundación Sánchez Ancira, Fundación Cinépolis y Hospital Covadonga han intervenido a más de 70 familias con cirugías de cataratas

El Gobierno del alcalde Juan Manuel Unánue Abascal continúa mejorando vidas y salud de los boqueños a través de una campaña más de cirugías de cataratas gratuitas a familias boqueñas.

Gracias a la suma de esfuerzos, el Ayuntamiento de Boca del Río, Fundación Sánchez Ancira, Fundación Cinépolis y Hospital Covadonga, encabezan esta iniciativa médica para los beneficiados.

“Me da mucha alegría que algunos y algunas de ustedes estaban esperando ya esta intervención. Desde hace muchos meses me iban a ver al ayuntamiento, me hablaban por teléfono, me mandaban mensaje, iban al DIF y afortunadamente ya llegó el día (…) Somos el vínculo para que se hagan posible muchas cosas en pro de la salud de ciudadanas y ciudadanos de Boca del Río, para mí ha sido un placer trabajar de la mano con ustedes”, enfatizó el Presidente Municipal.

Unánue Abascal destacó que su administración y el Hospital Covadonga llevan trabajando de la mano tres años con cuatro meses, acercando distintos servicios médicos y hospitalarios a quienes más los necesitan, en suma, se ha brindado apoyo a más de 70 familias boqueñas con cirugías de cataratas.

Además de cirugías de labio y paladar hendido, así como la entrega de Becas Clínicas a atletas de alto rendimiento, sumándose atención a la población con análisis clínicos, intervenciones mayores, jornadas de salud, apoyos de medicamentos y rehabilitaciones médicas para personas que tuvieron algún accidente, entre otras acciones.

Por ello, el munícipe boqueño agradeció el apoyo y respaldo incondicional del Hospital Covadonga, de Susana Sánchez Sáenz, Presidenta de la Fundación Sánchez Ancira y del los propietarios.

En representación del Doctor Antonio Sánchez Sáenz, Director General de Hospitales Covadonga, el Doctor Marcelo Rodríguez Andrade, Director Médico y Comercial del Corporativo Hospitales Covadonga, dijo que gracias al programa “Para Ver un Mundo Mejor” de la Fundación Sánchez Ancira y la voluntad del Ayuntamiento de Boca del Río, se puede lograr la mejora de la vista de los boqueños.

“La Fundación Sánchez Ancira tiene varios programas en los cuales el municipio de Boca del Río ha trabajado en conjunto con nosotros, nos ha dado una gran apertura. Para nosotros es un placer siempre trabajar con ellos”, destacó Rodríguez Andrade.

Ante los beneficiados, se explicó que cada paciente es valorado por el médico oftalmólogo y especialistas certificados acompañados con tecnología de punta.

Rodríguez Andrade dijo que las cirugías se realizarán en mayo, destacando que en la jornada pasada todas las operaciones fueron un éxito, devolviendo la salud y calidad de vida a los boqueños.

Finalmente, el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal agregó que su gobierno tiene el compromiso de siempre trabajar y ayudar a todas las personas de Boca del Río que más lo necesiten.

Invita la alcaldesa Paty Lobeira a disfrutar de la Rumbata del Carnaval y el Festival del Pescador

0

Mañana sábado, a las 12:00 horas, en el bulevar Ávila Camacho

Veracruz, Ver., 25 de abril de 2025.- La alcaldesa Paty Lobeira invitó a la ciudadanía y a los turistas a disfrutar, este sábado 26 de abril, de dos grandes actividades que se llevarán a cabo en el bulevar Ávila Camacho del municipio porteño: la Rumbata de Carnaval y el Festival del Pescador.

En un mensaje en vivo a través de sus redes sociales, la alcaldesa informó que la Rumbata de Carnaval arrancará a las 12:00 horas desde Villa del Mar, con la presentación de los candidatos a reyes infantiles y la participación de la Corte Real. El recorrido concluirá en el Festival del Pescador, que iniciará aproximadamente a las 12:30 horas, en el Muro de los Pescadores.

Dijo que este festival, que celebra su cuarta edición, contará con la participación de pescadores y sus familias, quienes ofrecerán al público una variedad de platillos típicos veracruzanos, preparados con recetas tradicionales y productos del mar.

“Será una jornada llena de alegría, música y sabor, como nos gusta a los jarochos”, expresó la alcaldesa, al tiempo que reiteró la invitación tanto a locales como a visitantes a sumarse a estas festividades.

Por último, destacó los buenos resultados de la Semana Santa e indicó que durante esta Semana de Pascua continúan las visitas de turistas y locales a las playas, el Zócalo, la Plaza del Heroísmo y el nuevo Mercado de Artesanías, los cuales se encuentran en óptimas condiciones y funcionando con éxito.

Trabajamos por una ciudad sustentable, con movilidad y obra pública: Alberto Islas

0

Sostiene reunión de trabajo con integrantes de la Canaco-Xalapa

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento reconoce el compromiso de quienes apuestan su patrimonio, generan riqueza y realizan inversiones en la ciudad, por lo que se seguirá trabajando para tener una ciudad más sustentable, con mejores servicios y obra pública, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa (Canaco-Servytur).

Ante miembros del Consejo Directivo de la organización, el Edil expresó que se seguirán impulsando acciones con el sector privado para posicionar a Xalapa como un referente del estado y el país, y fortalecer la economía del municipio.

Acompañado por el regidor Carlos Ortega Murguía, expuso que como facilitador de la llegada de inversiones, el Gobierno Municipal trabaja en proyectos de renovación de la red de alumbrado público en la zona Centro, además de que recientemente se licitaron las últimas 32 obras de este año, con lo que se beneficiará de forma particular a quienes habitan en las colonias.

Detalló que el Programa 2025 considera la inversión de 460 millones de pesos para la ejecución de 60 obras y 32 acciones de infraestructura, y que las obras de pavimentación más representativas, como las que se hacen en las avenidas Enrique C. Rébsamen, Rafael Murillo Vidal y Circuito Presidentes, ya presentan un avance extraordinario.

Esto, dijo, permitirá tener una mejor movilidad, además de que están en proceso de construcción obras para evitar inundaciones, pero también para encontrar nuevas fuentes de abasto de agua.

El Presidente Municipal aseguró que se trabaja de tiempo completo para servir a la ciudad y dejarle a Xalapa una mejor calidad de vida, con un entorno saludable y entregar los resultados que espera la ciudadanía.

El presidente de la Canaco Xalapa, Francisco Llera Hernández, agradeció al Edil su sensibilidad, apertura, cercanía y empatía para impulsar, en colaboración con el sector, diversos proyectos que consolidan el desarrollo económico y promueven el bienestar de todas y todos los habitantes del municipio.

Finalmente, el alcalde Alberto Islas Reyes escuchó diversos planteamientos de los socios de la Canaco para incentivar la actividad comercial, atraer turismo y mejorar la movilidad urbana.

Limpieza en lagos de Las Ánimas es permanente

0

Xalapa, Ver.- Personal de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), continúa con los trabajos permanentes de limpieza en los lagos de Las Ánimas, con el fin de recuperar este cuerpo de agua.

En la zona se tienen tres cuadrillas que realizan la limpieza de forma manual, además de que se cuenta con el apoyo de un equipo de hidrosucción facilitado por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

Aunado a ello, con la orientación de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema), se siguen explorando diversas alternativas para la conservación de este espacio, entre las que destacan el desarrollo de infraestructura en calles aledañas y aumentar el flujo de agua hacia los lagos.

Rogelio Franco sigue preso

0

Lo que parecía el fin del castigo inmerecido contra el ex secretario de gobierno de Veracruz en el periodo 2016-2018, Rogelio Franco Castán, sólo fue un engaño más de la fiscalía, que previamente a la cita interpuso una revisión del amparo sin avisarle ni al inculpado ni a su defensa, de tal manera cuando todo mundo consideraba inminente la liberación del ex líder del PRD en Veracruz, resultó que no se presentó la parte acusadora ni los representantes de la fiscalía, en el penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec.

Para Luis Enrique González Lira, defensor de Franco, se trata de un atropello más contra su cliente, ya que desde el principio de su acusación se ha utilizado esta misma estrategia de aplazar audiencias y dejar plantado al acusado para ganar tiempo. Se trata de una detención bajo una ley que se dio de alta para poder detenerlo, de ahí que se piense que, desde el principio, la intención fue sacarlo de la jugada, ya que en ese momento era candidato a una diputación federal plurinominal.

La Ley Franco, denominada así por ser hecha a la medida de Franco Castán, no era otra cosa que la represiva norma legal denominada ultrajes a la autoridad, que consistía en que, si el ciudadano se resiste a la detención, debe ser mayor la sanción, sea culpable o no de los delitos por los cuales se le aprehende.

Este es sólo el inicio de lo que caracteriza una historia de injusticas que al parecer no terminan, porque al no ser notificada la defensa ni el inculpado de que había una revisión del amparo, presentada por la fiscalía antes de la audiencia el 4 de abril, automáticamente queda nulificada dicha revisión, por lo que el defensor anunció que recurrirán a autoridades federales para que vuelva a abrirse la audiencia que se canceló de manera ilícita.

Desde el inicio de la detención de Rogelio Franco, una veintena de integrantes de partidos de oposición y funcionarios incómodos para el gobierno estatal han sido encarcelados en lo que va de la administración de Cuitláhuac García, el gobernador que llegó al poder en Veracruz en diciembre de 2018.

En 2021, Franco enfrentaba una denuncia por violencia familiar, ante lo cual estaba amparado. Sin embargo, el 13 de marzo de ese año policías ministeriales lo detuvieron.

Cuando Franco ya estaba detenido, la Fiscalía General de Justicia de Veracruz abrió otras carpetas de investigación por peculado equiparado, extorsión, abuso de autoridad, contra la administración pública y sustracción de menores.

En marzo pasado, la defensa de Franco informó que, tras dos años de detención, había obtenido la libertad por los delitos de ultrajes a la autoridad, contra las instituciones de seguridad pública, peculado equiparado, extorsión, abuso de autoridad y contra la administración de justicia. Pero en diciembre de 2022, la fiscalía de Veracruz obtuvo dos prisiones preventivas más, por los delitos de violencia familiar, además de peculado equiparado y ejercicio indebido del servicio público.

En mayo del año pasado, los abogados de Franco informaron que habían obtenido otro amparo —el número 11— contra la prisión preventiva por violencia familiar. Sin embargo, una semana antes, el ex funcionario fue imputado por el delito de sustracción y retención de menores, lo que lo mantiene encarcelado.

El PRD exigió la liberación inmediata del perredista, a quien describe como preso político, y acusó al gobernador y a su secretario de Gobierno, Eric Cisneros, de ordenar su arbitraria detención.

Los intentos del PRD por liberar a Franco no le han funcionado, menos ahora que perdió el registro.

El dirigente del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, acusó a Cuitláhuac García de perseguir a opositores y a la prensa y no aceptar críticas. Pero dentro del PRD, Franco tuvo una importante traición, sin la cual no hubiera podido estar tantos años en la cárcel: su primer abogado defensor fue Jesús Velázquez, a quien Franco había introducido a la política y elevado a niveles altos dentro del partido. A la hora de tener que actuar como defensor lo abandona a su suerte para quedare con la curul en la Cámara de Diputados, de cuya diputación federal era suplente. Prácticamente el caso jurídico debió volver a empezar.

El PRD pidió que Franco Castán tomara posesión desde la cárcel, juramento que fue tomado por el diputado Augusto Gómez Villanueva, decano de la Cámara de Diputados. Al pasar el tiempo que estipula la ley para que el titular de la diputación se presente, tomo el cargo quien fuera su abogado defensor.

Desde el momento de su detención Franco Castán ha enfrentado 6 procesos penales por 11 delitos, y aunque ninguno prosperó debido a que los amparos fueron concedidos por la justicia federal todavía no puede alcanzar la libertad.

Su abogado, Luis Enrique González Lira, explicó que hubo violación de derechos humanos contra Rogelio Franco, pues el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y el Juzgado Décimo Octavo Distrito, que son los encargados del amparo liso y llano que se le decretó para que le dictaran auto de no vinculación a proceso «por un injusto delito de retención de menores».

Es evidente que la causa de la retención de Franco Castán en arresto domiciliario es política, la proximidad de las elecciones intermedias en Veracruz, pueden ser una salida para que su situación pueda tener claridad y transparencia, o puede suceder todo lo contrario.

PEGA Y CORRE.- El Banco Mundial informó que, según sus investigaciones, México es la economía de América Latina y el Caribe donde más se ha acelerado la reducción de la pobreza en los últimos años…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

También viene Luisa María Alcalde al arranque de sus candidatos

0

Arturo Reyes Isidoro

 

Pues no será solo Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), quien venga al arranque de las campañas de sus candidatos a alcaldes, pues ayer el sitio Web Elementos MX publicó que con el mismo propósito vendrá la dirigencia nacional de Morena encabezada por su presidenta Luisa María Alcalde.

 

Tiene lógica que hasta ahora solo los líderes de esos dos partidos tengan previsto estar en territorio veracruzano el próximo martes 29, porque sin duda son los más competitivos y entre quienes se dará la batalla más significativa, uno por su papel de partido oficial con todos los recursos disponibles a su alcance, el otro porque es el que más ha trabajado en forma organizada para participar en el proceso, aunque sin duda está en desventaja frente a la maquinaria oficial.

 

Álvarez Máynez es el dirigente que más ha visitado el estado en este año y el columnista tiene información de que ahora vendrá con más bríos estimulado por la última encuesta en su poder, a la que el columnista tuvo acceso, que posiciona muy bien a los candidatos naranja frente a los guinda incluso en los municipios más grandes e importantes del estado, donde pueden dar alguna sorpresa.

 

Llaman la atención los porcentajes de muchos candidatos emecistas, sobre todo porque luego del periodo de precampañas en las que sus aspirantes se movilizaron en forma abierta conforme a la ley cesaron actividades en el periodo de intercampañas, que en cambio aprovecharon los candidatos de Morena para hacer campañas en forma disfrazada con el pretexto de que promueven la afiliación a su partido.

 

Acaso a eso se deba la intensa movilidad de la gobernadora Rocío Nahle en los últimos días, quien incluso no tomó descanso en Semana Santa. Ella ofreció que respetará los tiempos electorales y con ello la veda electoral, cuando no podrá promover ningún programa ni actividad oficial, por lo que sabe que con el arranque de las campañas el martes 29 tendrá que entrar en periodo de silencio, así que seguramente aprovechará hasta el último minuto del lunes para destacar lo que quiera destacar de su gobierno, pues ello necesariamente repercutirá en favor de los candidatos de su partido.

 

Aunque oficialmente la veda es de solo tres días antes del día de las elecciones, de hecho inicia con el arranque de las campañas cuando el gobierno ya no puede promocionar ninguna de sus actividades, con excepción, en casos excepcionales, de algunas del sector salud, seguridad pública y protección civil.

 

De Álvarez Máynez es notorio que no suelta su interés por el voto de los jóvenes, pues en todas sus visitas ha sostenido reuniones con estudiantes lo mismo en universidades que en salones privados, con gran respuesta de los muchachos, y el martes irá a la universidad que se ubica en el municipio de Banderilla.

 

Del lado de Morena se sabe que la gobernadora ordenó a todos los diputados de su partido meterse de lleno a apoyar a los candidatos de sus distritos y sobre todo instruyó poner mucha atención en el norte del estado, donde su partido corre el riesgo de perder la elección en municipios como Pánuco, Tantoyuca, El Higo, Tuxpan, Poza Rica y Papantla, entre varios otros.

 

Hasta este jueves, cuando cerré la columna, no tenía información sobre si también vendrán a apoyar a sus candidatos en su arranque los dirigentes nacionales del PRI, del PAN, del PT y del PVEM.

 

Civilizado saludo entre Daniela Griego y Macías Parra

 

Bien. Un civilizado encuentro tuvo lugar el miércoles por la mañana en mi colonia, la 2 de Abril, donde se ubica además la Casa de Gobierno, entre la candidata de Morena a la alcaldía, Daniela Griego, y el delegado distrital de Movimiento Ciudadano en Xalapa, Miguel Ángel Macías Parra.

 

Resulta que la exdirectora del IPE y sus huestes se dedicaban a repartir el periódico Regeneración para promover su partido, cuando Macías al ver al grupo se acercó. Daniela no lo conocía, así que cuando lo vio le entregó el medio y lo invitó a que votara por ella, pues le dijo que era la candidata de Morena y que iba a ganar.

 

El emecista recibió el periódico y la escuchó con atención y entonces se identificó, y el encuentro lo interrumpieron varios expriistas q ue acompañan a la candidata quienes se acercaron a saludarlo mientras ella continuaba con su recorrido. Creo que lo más importante fue que el encuentro casual se dio en un clima de respeto.

 

Poco más de 6 millones de veracruzanos podrán votar el 1º de junio

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos y definitivos el padrón electoral y la lista nominal de electores para las elecciones que tendrán lugar el próximo 1º de junio en el estado.

 

Veracruz registra 6 millones 114 mil 314 votantes, mientras que su lista nominal de electores en prisión preventiva es de 2 mil 780 personas y la lista con voto anticipado es de 418 veracruzanos.

 

El gran reto lo tiene Morena, pues desde ahora hay curiosidad o atención por ver si superará la elección de 2024, cuando la ahora gobernadora recibió 2 millones 124 mil 130 votos, cifra histórica, que representó el 53.89% de la votación.

 

El interés además es porque la elección local (municipal) despierta más la atención y el deseo de participar de los veracruzanos, pues las municipales son sus autoridades más cercanas y con las que más se identifican.

 

Y Morena se prepara para su Consejo Nacional el 4 de mayo

 

Será el domingo 4 de mayo cuando Morena celebre su Consejo Nacional en el que dos serán los temas centrales a tratar: la erradicación total del nepotismo y el establecimiento de reglas claras para el proceso intermedio de 2027, anunció su dirigente nacional Luisa María Alcalde.

 

Si bien se aprobó legalmente que la ley contra el nepotismo entre en vigor hasta 2030, la dirigencia nacional insiste en que para efectos de su partido funcionará a partir de 2027 mientras que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se aplicaría para el proceso local electoral de Veracruz en curso.

 

Es una lucha contra el propio morenismo, pues en Pánuco, por ejemplo, el alcalde Oscar Guzmán de Paz impuso como candidata a alcaldesa a una incondicional exempleada suya y colocó como candidata a síndica a su esposa, en una clara maniobra para que luego, si ganan, la nueva presidenta municipal pida licencia y suba al cargo su cónyuge.

 

Mole de Gente

DESFALCO

Kairos

Vivir con miedo

Verified by MonsterInsights