Inicio Blog Página 2

Ni en los mejores tiempos del PRI

0

Por Miguel Ángel Cristiani

Ni en los mejores tiempos del PRI —cuando la maquinaria política funcionaba como reloj suizo— se había visto un espectáculo tan pulido, tan ensayado y tan calculado como el que protagonizó la presidenta Claudia Sheinbaum en Veracruz, durante lo que se llamó su primer informe de gobierno en el estado.

Lo ocurrido el pasado fin de semana no fue casualidad: se trató de un acto de poder, de propaganda y de control político al más viejo estilo priista, pero con el sello de Morena, que ahora se erige como el heredero —y en algunos aspectos, el perfeccionador— de aquellas prácticas que tanto criticaron en campaña.

Nuevamente se volvió a mencionar la frase política del exgobernador priista Fidel Herrera Beltrán que durante todo su sexenio proclamaba “Vamos Bien y Viene lo Mejor” solo que para disimular ahora se dice Vamos Bien y vamos a estar mejor.

La cita no fue en el Centro de Convenciones de Boca del Río, como se había pensado en un inicio, porque la sede se quedaba chica. Hubo que llevar el evento al estadio de béisbol Beto Ávila, que se convirtió en un gigantesco foro de aclamación presidencial. El traslado no fue por logística, sino por necesidad: había que dar cabida a la masa de seguidores, simpatizantes y, por supuesto, a los acarreados, que tuvieron que soportar el asfixiante calor del sol en la cancha de juego.

Porque si algo no faltó fueron los camiones repletos de ciudadanos movilizados desde todos los municipios gobernados por Morena. La operación política no se conformó con los recursos locales: llegaron autobuses de estados vecinos, hasta de Campeche, estacionados frente al World Trade Center de Boca del Río. Una postal que recordaba a las concentraciones del viejo PRI, cuando la consigna era clara: llenar, aplaudir y vitorear.

El detalle pintoresco es que, al celebrarse en domingo, ya no fue necesario decretar día de descanso obligatorio —como se hacía en los tiempos de la presidencia imperial— para garantizar la asistencia masiva. La marea humana llegó puntualmente, con anticipación, ocupando hoteles cercanos para pernoctar en la antesala del espectáculo político.

El discurso presidencial tuvo dos tramos. Primero, el obligado homenaje a los supuestos logros de la Cuarta Transformación: un catálogo de éxitos que, como suele ocurrir en este tipo de informes, brillaron más en las palabras que en la realidad.

Después, las cifras: más de dos millones de veracruzanos —según se dijo— han recibido beneficios de los programas sociales. Una cantidad que, sin duda, impacta en términos de política electoral, aunque deja en segundo plano la gran pregunta: ¿Qué obras de infraestructura, qué inversiones de largo plazo, qué acciones de desarrollo se han materializado en Veracruz durante el primer año de gobierno? La respuesta, simple y lapidaria, es ninguna de relevancia.

El informe fue, en el fondo, un acto de proselitismo. Una pieza más de la gira nacional con la que la presidenta busca consolidar su imagen, mantener movilizada a su base y mandar un mensaje de unidad en torno a su figura.

Vale la pena hacer memoria. Durante décadas, el PRI perfeccionó la liturgia del poder: cada visita presidencial era un ritual en el que se desplegaban recursos, acarreados y discursos huecos que presentaban un país ideal, ajeno a la realidad cotidiana de los ciudadanos.

Hoy, Morena repite el libreto con disciplina y eficacia. Con un ingrediente adicional: el respaldo de los programas sociales, que operan como un mecanismo directo de legitimación política. El clientelismo que antes se disfrazaba con promesas de futuro, ahora se viste de transferencias inmediatas de dinero.

La paradoja es evidente: los mismos que denunciaron el pasado autoritario del PRI, los que se erigieron en cruzados contra las viejas prácticas, son ahora sus más entusiastas continuadores.

El estado de Veracruz no es una escala cualquiera en esta gira. Es un territorio estratégico, con una población numerosa, una historia política agitada y una larga tradición de movilización. No es casual que aquí se haya montado uno de los eventos más grandes, ni que el mensaje se haya dirigido con especial énfasis a los beneficiarios de los programas sociales.

La apuesta es clara: mantener a Veracruz en el mapa de la lealtad electoral, pese a la ausencia de obras de infraestructura, pese a los pendientes en materia de seguridad, salud y empleo. El recurso es el mismo de antaño: pan y circo, discursos y dádivas.

Lo ocurrido en Boca del Río deja al descubierto la verdadera naturaleza de la política mexicana contemporánea: no importa quién gobierne ni bajo qué bandera partidista, la tentación de repetir las viejas fórmulas es demasiado grande. El acarreo, la movilización, el culto a la personalidad y el uso electoral de los programas sociales siguen siendo la columna vertebral del poder.

Por eso, la frase con la que muchos asistentes resumieron el evento no puede ser más certera: ni en los mejores tiempos del PRI. Y sin embargo, lo que ayer se condenaba como símbolo de un régimen autoritario, hoy se celebra como prueba de fortaleza política.

El riesgo es claro: que la democracia mexicana, en lugar de avanzar hacia instituciones sólidas, se estanque en la nostalgia de los viejos rituales. Y que la ciudadanía, lejos de ser sujeto crítico y activo, se conforme con ser espectadora —y aplaudidora— de un espectáculo que, al final, es el mismo de siempre.

Claudia cosecha aplausos sembrando

0

La Presidenta suma simpatías por diferentes lados y por distintas razones. Luego de la entrevista con el secretario de Estado del vecino país, Marco Rubio, la popularidad de Claudia Sheinbaum seguramente está al alza dentro y fuera de nuestras fronteras. Este tipo de logros por los que el funcionario estadounidense afirmó que ningún otro país en el mundo ha colaborado tanto, en la lucha contra el narcotráfico, como México, lo cual daña la imagen de la oposición que había apostado por un supuesto regaño a México como resultado final de la reunión.

Estados Unidos ni siquiera tocó el tema de la intervención de policías o agentes armados a territorio nacional, conoce la firmeza de la soberanía que caracteriza a la Presidenta, aunque desalienta los deseos de la oposición que en algún momento consideró que si no podía descarrilar a la 4T desde dentro del país, podría hacerlo con ayuda del exterior.

De nada sirvieron los aplausos a Marco Rubio al entrar a Palacio Nacional, de una veintena de vendepatrias que le pedían auxilio al funcionario estadounidense. Restablecieron acuerdos establecidos, nada nuevo, simplemente cooperación mutua en beneficio de ambos. Nadie se pasará de la raya ni traspasará la frontera sin autorización.

Algo de lo que no se habla es que al ser México uno de los países con menos aranceles impuestos por Trump, nos convierte en polo de atracción para la inversión extranjera, donde se instalarán empresas de varios países para evitar que los gravámenes quiebren sus compañías, de tal manera que vienen industrias, plantas, ensambladoras, y muchos empleos a México, contrariamente a lo que pinta para el futuro la oposición quien lleva siete años pronosticando desastres que nunca llegan.

Para mostrar la reacción que arrojó el encuentro al que la oposición le había apostado todo lo malo, la Presidenta viaja a todo el país para dar, cara a cara, los resultados de su primer informe de gobierno a los once meses de haber tomado posesión.

En su primer día de recorrido nacional, más de 70 mil personas atestiguaron en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora y Nuevo León, en la nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México.

Esto puede interpretarse como la cosecha de aplausos de norte a sur y del Golfo de México al Pacífico. En cada estado recolecta simpatías y ofrece también cambios, anuncia proyectos, plantea obras, habría que destacar el evento multitudinario de Durango, donde de 39 municipios, la alianza PRI-PAN obtuvo 15, Morena y sus aliados 16. El PAN sólo no ganó un solo municipio. El PRI solo, ganó 5 y Movimiento Ciudadano 3.

Las alcaldías con mayor número de habitantes las ganó Morena y sus alianzas.

Es por ello que este sábado el gobernador del PRI, Esteban Villegas, se confesó “claudista”, a pesar de esta declaración que se anuncia como el abandono del gobernador, miles de militantes y votantes a favor de Morena.

Villegas Villarreal convocó a la unidad nacional, diciendo “Somos un mismo Durango, un mismo México. Somos nacionalistas”, invitó a todos y cada uno de los mexicanos a caminar por la misma ruta.

El gobernador reconoció que si a la Presidenta le va bien a México también, y que nos encaminamos a una potencia económica.

Por su parte la Presidenta señaló que “se trata de salir adelante juntos”, para lo cual anunció un apoyo directo a la entidad de 700 millones de pesos, para apoyar la producción de carne de la mejor calidad. Así, incorpora a Durango a la vanguardia del Plan México en materia de ganadería.

Enfática Claudia Sheinbaum exclamó: “Es momento de reconocer a las mujeres mexicanas”, al anunciar los tres nuevos programas y explicó que sacar a de la pobreza a millones de mexicanos tiene dos bases fundamentales: el aumento a los salarios que en más de 30 años no se aumentaban en realidad, y los programas de Bienestar que impulsan la economía familiar, con lo cual también se combate la desigualdad que caracterizó al país desde hace muchos años.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque muchos pensaban que le iba ir mal a México, ha habido buenas noticias y la economía avanza. “Se van a quedar con las ganas”, señaló. Durante su informe regional en Nuevo León, informó que “el pueblo nos eligió y nos debemos al pueblo”. Consideró que “este año ha habido buenas noticias, aunque muchos pensaban que le iba a ir mal a México por los aranceles, los mexicanos somos mucha pieza y la economía va bien”.

En Veracruz, los resultados de Morena y sus aliados en los comicios del 2 de junio posicionaron como la gran ganadora al asegurar la presidencia de 140 de los 212 municipios del estado, incluidas las principales ciudades de la entidad.

En un par de días el Tribunal Electoral de Veracruz, dará a conocer las elecciones definitivas en municipios donde todavía hay impugnaciones. Es la segunda mandataria mejor posicionada entre su población, con un 70 por ciento, después del presidente de India, quien tiene 72 por ciento.

En ese sexenio la oposición ha sufrido golpes que parecieran mortales porque los dos partidos más viejos del país parecen estar agonizando por la manera en que han conducido su tarea política. Es decir, la transformación ha sido profunda y con el anuncio de la reforma electoral, la sobrevivencia de organizaciones, grupos, asociaciones y partidos parece estar en peligro.

La Presidenta cosecha aplausos pero no por eso deja de sembrar esperanza en cada obra que inicia, inaugura o propone. En cada estado donde llega informa sobre nuevas inversiones en infraestructura.

PEGA Y CORRE.- La evasión fiscal a través de las empresas factureras provoca un daño “inmensamente grande y peligroso”, que podría ser de un billón de pesos e incluso mayor, por lo que es necesario que el gobierno impulse diversas reformas a las leyes que combaten este ilícito, entre ellas el Código Fiscal de la Federación, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas

0

07-09-2025

 

POR SI ACASO…

 

*Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas

*La importancia de crear consciencia en torno a trasplantes

*IVES, 30 años de formar profesionistas de elevado nivel

 

QUIZA NO sea un tema de interés para la sociedad hasta que, por alguna circunstancia, cierto familiar se ve inmerso en esa dinámica donde la vida se encuentra de por medio, y aun así nos invade el egoísmo o el miedo. Y es que en México y en muchos países de América e, incluso, de Europa, existe una falta de conocimiento y aceptación social en torno a la donación de órganos, lo que resulta en un número insuficiente de donantes y, por lo tanto, en largas listas de espera para trasplantes, especialmente en Naciones como la nuestra debido a mitos, desinformación y prejuicios (como la religión, los miedos, el tráfico de órganos o que el cadáver se entrega destrozado), lo que amerita una mayor educación sobre el proceso y la importancia de donar para que otra persona pueda ser trasplantada y prolongar su vida. Es indiscutible que, para fomentar esa cultura, es vital la información clara y confiable, la discusión familiar sobre la donación y la implementación de programas que aborden estos obstáculos. Porque lea usted: en México, más de 22 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido, de las cuales la gran mayoría (más de 16 mil) necesitan un riñón, y el tema no es fácil ya que la donación de órganos es un proceso que necesita el consentimiento de la familia del donante, por lo que es crucial la concientización y fomento de esa cultura, esto cuando se trata de donantes cadavéricos, ya que, el déficit de donadores vivos de órganos es muy elevado, de hecho, persiste una gran escasez de personas dispuestas a donar un órgano (como un riñón o parte del hígado) en vida para un receptor, una situación que agrava la crisis mundial, ya que se estima que millones de personas en el mundo necesitan trasplantes que no pueden recibir por falta de órganos disponibles. Si bien la donación en vida es una solución para la falta de donantes fallecidos, es una decisión personal con implicaciones éticas y médicas. Las soluciones incluyen la educación pública para aumentar la conciencia, la aceptación de donaciones de riñón por intercambio o parejas, y en algunos casos, la compensación económica para el donante y su familia. Las estadísticas de 2024 indican que la insuficiencia renal es la causa más común de la necesidad de trasplantes.

 

 

 

ESTE REPORTERO fue beneficiado por la benevolencia de un trasplante de riñón cadavérico (los detalles tengo prohibido relatarlos), aun cuando contaba con la generosidad de dos personas cercanas que se ofrecieron a donarme un órgano para poder salvar mi vida, luego de los efectos que provocó en mi persona el terrible CoVid, aunque mis órganos ya estaban semi dañados tras el levantón y golpiza que mandó propinarme en 2011 un ex gobernador de triste memoria, por conducto de su entonces Procurador de Justicia ya fallecido quien, por cierto, murió de fea manera a dos cuartos de distancia de donde convalecía de mi trasplante. Yo logre salir con vida, y el perdió la suya, lo que no me alegra, por supuesto, aunque me obliga a reflexionar sobre la existencia del karma.

 

 

 

POR ELLO es bueno anunciar que el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos del Estado de Veracruz, que bien dirige el doctor Salvador Aburto Martínez, ex Presidente del Centro Nacional de Trasplantes –que fue quien me trasplantó junto con un grupo de especialistas, entre otros el nefrólogo David Valdez Lagunes y el cardiólogo, Rodrigo Pale-, realizará los días 11 y 12 de septiembre el curso “El arte de comunicar y técnicas para conversaciones de alto impacto”, en el aula de la Beneficencia Española de Veracruz, contexto que será impartido por los doctores Kenia Yazín Reyes Gutiérrez y Salvador Martínez Bernal, instructores nacionales con amplia trayectoria en el fortalecimiento de competencias de comunicación hospitalaria. La capacitación está dirigida a los Coordinadores Hospitalarios de Donación del Estado de Veracruz, con la finalidad de fortalecer sus habilidades en el manejo de entrevistas familiares y situaciones críticas relacionadas con la donación de órganos y tejidos.

 

 

 

Y ES que Veracruz y el País enfrentan graves problemas para la donación de órganos en los que se complementan los mitos y la desinformación. Por ejemplo, hay creencias erróneas sobre el tráfico de órganos, en los que se fomenta la creencia de que los trasplantes son solo para ricos, o que el cuerpo se entrega destrozado después de la donación, lo que frena la decisión de donar. Y es que, a pesar de un aumento en la disposición a donar, la cantidad de trasplantes realizados por cada millón de habitantes es muy baja en comparación con países como España o Estados Unidos. Insistimos: más de 23 mil personas en México están en lista de espera por algún órgano, lo que refleja la brecha entre la necesidad y las donaciones, por lo que se necesita una mayor concientización sobre la importancia de la donación desde la educación básica hasta la superior para erradicar mitos y fomentar una cultura de donación sólida.

 

 

 

EL GOBIERNO del Estado debería enfocarse más en estos menesteres y no solo en la fastuosidad de eventos lucidores o anuncios faraónicos, pues de acuerdo al doctor Salvador Aburto Morales, con arduo trabajo diario y mediante la conformación de un gran equipo de trabajo, han logrado aumentar la donación de personas fallecidas y donantes en vida con un solo objetivo: salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que así lo requieren, y las cifras que aporta son importantes, ya que el Centro de Alta Especialidad, ha logrado trasplantar a varias personas, entre otros, jóvenes que por alguna causa enfrentaban severa insuficiencia renal, y ahora podrán disfrutar de muchos años de vida, siempre y cuando cuiden de su salud, iniciando por la alimentación sana y el ejercicio cotidiano.

 

COMO BIEN se sabe, la donación es una decisión personal y altruista, y no todas las personas están dispuestas a donar un órgano en vida, incluso cuando se trata de donar para un ser querido. El debate sobre el pago por órganos, las donaciones de desconocido a desconocido y el equilibrio entre el beneficio del receptor y el daño al donante son factores que influyen en la aceptación de la donación en vida. En ese sentido, los mitos y temores sobre el proceso de donación y trasplante pueden impedir que las personas tomen decisiones informadas. Es indiscutible que la donación de órganos y tejidos permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas personas, lo que obliga a crear consciencia en torno a ese tema que es vital para que una persona fallecida pueda dar, en cambio, vida a otra que podría morir si no cuenta con un órgano que le favorezca. Rocío Nahle tiene la palabra, y ojalá en los principales hospitales del Estado se pueda contar con la capacitación de médicos que fomenten esa cultura. Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas…

*****

NOS CONGRATULAMOS por el aniversario número 30 de la Universidad IVES (Instituto Veracruzano de Educación Superior) y felicitamos con afecto a su fundador que ha formado especialistas en licenciaturas, maestrías y doctorados de reconocida calidad, el doctor Carlos Luna Escudero, a quien rogamos una disculpa por nuestra inasistencia a la cena de gala del pasado viernes por tan memorable celebración. Asuntos relacionados con la salud nos mantuvieron fuera de Xalapa. Una vez más, gracias tocayo y enhorabuena. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

El acarreo, testimonio de que no hay liderazgo que convoque y movilice en forma espontánea

0

Prosa aprisa

El acarreo, testimonio de que no hay liderazgo que convoque y movilice en forma espontánea

 

Arturo Reyes Isidoro

 

El tiempoooo también es noticia, es una frase que acuñó hace mucho tiempo el meteorólogo de fuste, Isidro Cano Luna, un verdadero personaje del puerto de Veracruz, querido, admirado y respetado por todos, un referente en la información meteorológica del estado.

 

Este domingo, en efecto, el tiempo fue noticia, necesariamente. Sobre la una de la tarde, el área de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado actualizó las condiciones que prevalecían y reportó que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río tenían una temperatura de 32.2 grados centígrados, pero con una sensación térmica de ¡44 grados!, solo superada por Minatitlán donde había 33 grados con sensación térmica de 46 grados.

 

En Xalapa, a esa misma hora, la temperatura era (ya alta para los residentes xalapeños porque la temperatura promedio es de 22 grados), de 27.2 grados, con una sensación térmica de 28 grados, una diferencia de 18 grados, muy significativa para los miles de trabajadores del Gobierno del Estado y muchos maestros que viven en la capital de Veracruz a los que se presionó para que, contra su voluntad, fueran a aplaudir a la presidenta Claudia Sheinbaum a Boca del Río, lo que no hicieron.

 

¿Cuánto costó la movilización, el acarreo humano para ir a escuchar lo que ya se sabía? Tal vez no importaría saberlo si lo gastado no fueran recursos públicos, los que pagan todos los veracruzanos en impuestos, dinero al que pudo darse un mejor uso. Aparte los camiones que pagaron una buena cantidad de ayuntamientos.

 

Se supone que la intención era demostrar que Sheinbaum goza de verdadera popularidad entre los veracruzanos; que estos se mueren de agradecimiento por ella por los beneficios que reciben, pero entonces todo debió ser espontáneo o motivado por un liderazgo que no existe, ni en el Gobierno del Estado ni en Morena, así que recurrieron a la coerción, a la amenaza a los trabajadores: cooperas o cuello. Así de simple, aunque ninguno de ellos se puso a pensar que eso serán votos en contra en 2027.

 

Pero Sheinbaum dio las gracias “por tanto cariño”

 

Si la presidenta cree que los miles que vio en el estadio Beto Ávila acudieron motivados, en forma espontánea, ese es su problema, que el hombre y la mujer de poder y con poder viven siempre del engaño, incluso del autoengaño, así ha sido siempre. En su cuenta de X, tan pronto terminó el acto en Boca del Río, publicó: “Concluimos la primera parte de la gira nacional para rendir cuentas a las y los mexicanos; hoy recorrimos Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. Gracias por tanto cariño; amor con amor se paga”.

 

Ni para expresar pobre mujer, no en sentido lastimoso, sino porque deveras creyó que la mayoría de los miles de acarreados aguantaron los 44 grados sentados algunos, parados otros, durante horas y horas, por “tanto cariño” que le tienen, un cariño que no se reflejó en las urnas el pasado 1º de junio cuando su partido perdió la mayoría de las alcaldías, no obstante que, como lo mencionó en su mensaje, su gobierno destina 59 mil millones de pesos en programas federales (aquí he manejado que son 60 mil, en programas de Bienestar).

 

Ni funcionarios creían que era cierto el acarreo

 

Desde que recibieron la mala noticia, la tarde del viernes, de que el domingo tenían que ir, obligadamente, el enojo cundió entre los trabajadores del Gobierno del Estado. Cuando las copias de las instrucciones a los jefes de departamento empezaron a inundar las redes, hubo molestia entre la población por la violación a los derechos laborales y humanos de los trabajadores, muchos sus familiares, pues el domingo era día inhábil y a algunos se les citó a las 10:30 y a otros a las 11:00 de la mañana para salir hacia Boca del Río, para un acto programado en la agenda presidencial hasta las 5:45 de la tarde, inhumano porque el viaje es de solo hora y media.

 

Tan pronto trabajadores me empezaron a hacer llegar las notificaciones que les hacían y las compartí entre mis lectores, conocidos míos del Gobierno del Estado se comunicaron conmigo para decirme que era falsa la información, otros para preguntarme con sorpresa de dónde había sacado yo lo que estaba informando, y unos más decirme que no tenían conocimiento de que se hubiera dado tal instrucción. Qué pena. Ellos mismos estaban sorprendidos de que continuara la práctica del acarreo humano, de trabajadores, instaurada por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez a través del Rey del Acarreo, Eleazar Guerrero Pérez.

 

Los testimonios que se publicaron después en las redes y en algunos medios y los hechos no dejaron ninguna duda de que el acarreo en el morenismo llegó para quedarse, porque en poco más de 20 días los sufridos trabajadores tendrán que ir al Zócalo de la Ciudad de México para aplaudir de nuevo a Sheinbaum con motivo de su primer año de gobierno.

 

Esa práctica es el mejor testimonio de que al menos en el Gobierno del Estado y en la dirigencia de Morena no hay liderazgo que convoque y movilice a militantes y simpatizantes de la causa guinda y por eso tienen que recurrir al acarreo. También se comunicaron conmigo operadores que fueron de gobiernos priistas para recordarme que ellos llenaban no el estadio de beisbol sino el de futbol “con pura gente de Veracruz y de Boca del Río” sin molestar a los trabajadores ni del Gobierno del Estado ni de los ayuntamientos de la zona conurbada, o sea, los actuales ni eso pueden.

 

Qué pena con los que se brincaron del PRI a Morena porque decían que no estaban de acuerdo con sus malas prácticas. Ahora callan, incluso avalan el atropello a los trabajadores y no amenazan con que van a renunciar como lo hacían cuando eran priistas. Están perdiendo toda autoridad y en el futuro no tendrán cara con qué salir a darse baños de pureza.

 

Sheinbaum nunca conectó con la mayoría

 

Vi la transmisión del acto en vivo y recogí testimonios de asistentes, que me iban reportando el ambiente por dentro, en las gradas y abajo, en el campo. Sheinbaum se desgañitó remarcando lo que ha hecho o piensa hacer su gobierno en Veracruz e incluso hacía pausas de varios segundos esperando la ovación, pero nunca la hubo de la multitud, si acaso algunos aplausos de los funcionarios que estaban abajo cerca del templete. “Estábamos hartos, chocados, desde temprano ahí”, me dijo una maestra.

 

La señora nunca conectó con los asistentes, las gradas parecían un cementerio, nunca logró motivar a los deshidratados trabajadores. Los camarógrafos de la televisora oficial hacían paneos por todo el estadio buscando la imagen que rescatara el acto, pero ni aplausos y silencio, ninguna demostración de júbilo, nada que dijera que todos estaban contentos.

 

Y para colmo de ellos, demostraron una gran falta de experiencia cuando la tarima donde estaban las machuchonas y los machuchones la colocaron de cara al sol, de tal forma que las cámaras mostraban cómo Sheinbaum y Nahle estaban suda y suda que nada más faltó que les escurriera el maquillaje, y cómo la presidenta parpadeaba cuando estaba hablando porque el sol le daba de frente. Trabajadoras, a manera de consuelo, me comentaron que por lo menos, aunque fue solo por media hora, vivieron y sintieron la tortura a la que los sometieron a ellos que llegaron desde el medio día al inmueble.

 

En su cuenta de Facebook, la gobernadora Rocío publicó una fotografía panorámica de la asistencia y posteó: “Así es como nuestro pueblo apoya a nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer informe, con unidad, lealtad y el cariño de nuestro pueblo”.

 

“El derrumbe del imperio gasolinero en Veracruz”

0

Astrolabio Político

“El derrumbe del imperio gasolinero en Veracruz”

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El pobre no es el que tiene poco, sino el que desea más”. – Lucio Anneo Séneca.

 

El golpe asestado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contra una red criminal dedicada al huachicol fiscal ha cimbrado los cimientos de una de las estructuras empresariales más poderosas y polémicas de Veracruz: la de los gasolineros.

La detención de 14 empresarios, marinos y funcionarios, anunciada por Omar García Harfuch, no solo exhibe la magnitud del saqueo al erario mediante el robo de diésel, sino también la fragilidad de un modelo de poder construido al amparo de la complicidad entre autoridades y delincuencia. https://www.infobae.com/mexico/2025/09/07/revela-harfuch-nombres-de-empresarios-marinos-y-funcionarios-detenidos-por-red-de-huachicol-fiscal-en-tampico/

Entre los nombres que hoy circulan en los partes informativos del gobierno federal resalta el de Gilberto Bravo Torra, un hombre cuya historia retrata con crudeza el ascenso meteórico que solo es posible en un sistema corroído por la corrupción.

Bravo Torra, originario de Oaxaca, inició como vendedor de seguros en los tiempos previos al gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Su salto hacia el mundo empresarial no obedeció a la innovación ni al esfuerzo genuino, sino al privilegio de la cercanía con el poder político. De la nada, pasó a convertirse en líder de los gasolineros veracruzanos y dueño de una red impresionante de estaciones de servicio y empresas vinculadas y no vinculadas al negocio de los hidrocarburos.

Hoy, ese imperio tambalea. El operativo conjunto que permitió las detenciones en Tampico revela no solo una red sofisticada para el robo y comercialización ilícita de combustible, sino también la manera en que empresarios locales construyeron fortunas inexplicables, siempre bajo el manto protector de autoridades complacientes y, en muchos casos, con la participación activa de grupos criminales.

El impacto de estas detenciones es doble: jurídico y político. Jurídico, porque abre un proceso que podría derivar en la desarticulación de una de las mafias más poderosas del sector energético regional. Político, porque expone la manera en que empresarios que durante años se presentaron como “hombres de bien” en realidad cimentaron su influencia sobre prácticas delictivas.

Para Veracruz, este escándalo es una llamada de atención. No se trata de un hecho aislado, sino de la evidencia de cómo el negocio de las gasolinas ha sido un terreno fértil para el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento paralelo de campañas políticas. El caso de Bravo Torra es apenas la punta del iceberg de un fenómeno que hunde sus raíces en los años de mayor descomposición institucional.

La crisis que atraviesa esta red de empresarios gasolineros no solo desnuda sus vínculos con el huachicol fiscal, sino también la necesidad urgente de limpiar un sector que durante demasiado tiempo fue terreno de impunidad.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Martín Arellano, el pseudoperiodista de la 4T pedía infarto para Lilly Téllez, Claudio X González y Manuel Clouthier. Quien murió de un infarto fue él

0

 

Cada que algún opositor de la Cuarta Transformación hacía un reclamo al gobierno de López Obrador, Martín Arellano, pseudoperiodista de Sonora, escribía aludiendo que les podría dar un infarto si se indignaban más. Así se lo escribió a Claudio X González, quien escribió en noviembre de 2023: “El gobierno federal de Morena es el peor y más destructivo que haya padecido México”. Ante ese reclamo Arellano anotaba: “Pobre Claudio X le va a dar un infarto”. En febrero de 2022 Martín Arellano escribió: “A Lilly Téllez le va a dar un infarto”. En octubre de 2021 Manuel Clohutier hijo publicó: “¿Si la venganza es inmoral, dijo alguien, y ese alguien es vengativo a madres, entonces qué es ese alguien…?”. Martín Arellano le respondió a Clouthier: “Ya te lees Manuel… Te va a dar un infarto”. ¡Cuidado con lo que deseas a los demás! Como si fuera karma, el jueves 4 de septiembre, Martín Arellano, a eso de las 12:47 de la tarde lanza un mensaje en “X” anunciando que le está dando un infarto. Pide ayuda a la presidenta Sheinbuam y a Zoé Robledo, director del IMSS. La ayuda no llega, por lo que se tiene que ir a la Cruz Roja. En la Cruz Roja no le dan el servicio adecuado, por lo que se va al IMSS donde lo tienen esperando horas en su camilla. Cerca de las 02:25 horas del viernes el sujeto muere en el IMSS, de un infarto; el mismo infarto que le deseó a Claudio X González, a Lilly Téllez y a Manuel Clouthier. ¡Cuidado con lo que deseas a los demás porque se te devuelve!

IMSS Sinaloa dice que atendió a tiempo a Martín Arellano, porrista de la 4T. Desde el primer indicio de infarto hasta su atención pasaron 3 horas con 41 minutos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social de Sinaloa lanzaron un comunicado para deslindarse de la muerte de Martín Arellano, propagandista de la 4T que murió de un infarto luego de publicar en “X” el calvario que vivió para que lo atendieran. El IMSS Sinaloa dice que Martín  Arellano ingresó al hospital del IMSS a las 16:28 horas del día jueves 4 de septiembre y que en adelante recibió todos los tratamientos y medicamentos prescritos para las urgencias de su caso. El IMSS informa que a pesar de todos sus esfuerzos el paciente murió de un infarto a las 02:25 horas del día viernes. Sin embargo, antes de ser atendido por el IMSS, Martín Arellano publicó su calvario, anunciando la alerta de infarto desde las 12:47 del jueves 4 de marzo. Si el IMSS lo atendió a las 16:28 horas, como lo indica el comunicado, ya habían pasado 3 horas y 41 minutos desde los primeros indicios del infarto. Vale mencionar que, de acuerdo con especialistas, “tres horas después del primer síntoma de un infarto sin atención médica, el daño al músculo cardíaco se vuelve irreversible, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca, muerte o daños cerebrales permanentes debido a la interrupción del flujo sanguíneo. El tiempo es crítico, ya que una atención médica rápida puede limitar la extensión del daño y aumentar las probabilidades de supervivencia sin secuelas significativas”. A las 17:30 horas del jueves 4 de septiembre Arellano publica su último mensaje de “X”: “5:30 mi camilla hace fila en un pasillo”. 3 horas con 2 minutos habían pasado y Arellano seguía esperando atención en su camilla. Que no venga el IMSS a decir que a su propagandista lo atendieron a tiempo, que hicieron todo lo posible, pero que nada se puede contra la voluntad de Dios.

Contraalmirante que denunció a los sobrinos del secretario de Marina, fue ejecutado en Colima. Los acusó de encabezar una banda de huachicol fiscal

El día 9 de noviembre de 2024 Los Angeles Times reportaba: “Hombres armados mataron el viernes a un contraalmirante de la Marina Armada de México, convirtiéndose en uno de los militares de más alto rango asesinados en el país en una década. La Marina de México informó que un contraalmirante —el rango que precede al de almirante, el más alto de la Marina— fue asesinado a tiros en la ciudad portuaria de Manzanillo, en la costa del Pacífico. Los medios locales identificaron a la víctima como Fernando Guerrero Alcántar, pero un vocero de la Marina no confirmó el nombre, ni si estaba uniformado al momento del ataque”. En ese entonces se pensaba que el crimen estaba relacionado con el combate al tráfico de fentanilo. Este domingo el periódico Reforma reporta que Fernando Guerrero Alcántar fue asesinado por una denuncia que hizo en contra los hermanos Farías Laguna, a quienes acusó de encabezar una red de corrupción y huachicol fiscal en puertos y aduanas. Así se las jugaba la mafia del huachicol fiscal en el puerto de Tampico, Tamaulipas, estado gobernado por Américo Villarreal. Vale mencionar que este morenista ha sido acusado de llegar a la gubernatura del estado con el apoyo de los grupos del narcotráfico.

Armando Ortiz                           Twitter: @aortiz52                            @lbajopalabra

CIUDAD INDUSTRIAL BRUNO PAGLIAI; SE LE AVECINAN MEJORES TIEMPOS

0

CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell

 

La seguridad y protección de las ciudades y parques industriales reviste cuidar a personas, los bienes y el medio ambiente, y de ese modo se garantizan operaciones para el desarrollo económico y financiero.

“La Ciudad Industrial Bruno Pagliai”, antes fue llamada Ciudad Industrial Framboyanes, al margen de la red carretera federal # 140 y frente a la empresa Tenaris Tamsa, y en donde jugábamos fútbol en unas canchas que eran cuidadas con gran esmero por personal de la fábrica de Tubos de Acero de México, que resultaba todo un paseo rural desde el Puerto jarocho a esa zona de las Bajadas, Tejeria y Santa Fe.

En el devenir no distante, se aprecia habrá un relanzamiento para potenciar la inversión y el desarrollo a través del esfuerzo institucional de la Sedecop, la Sefiplan, el Ayuntamiento de Veracruz y algunas otras instancias públicas y privadas.

Muy seguramente con la sensibilidad política de la próxima Alcaldesa porteña y el ejemplo de la Gobernadora, pondrán en el mejor nivel del ranking a su municipio y será una aliada estratégica para el desarrollo económico de Veracruz.

Y es que en los focos del horizonte para que le vaya mejor a Veracruz, pasan por la ruta y zona del Puerto en su entorno industrial, pues todos los corredores y ciudades industriales en la geografía estatal, diría la cantante Yuri; “les vendrán mejores tiempos”, como el caso también del Corredor Interoceánico del Istmo entre Coatzacoalcos y Salinas Cruz.

Durante la campaña política de Rosa María Hernández, se recargo en el discurso de Rocío Nahle de su tiempo electoral, destacando que este tipo de sitios – ciudades industriales – les llegará el momento de superar la regulación que en el pasado fue precaria, y es por ello que los gobiernos municipales deben dejar de ser observadores del desarrollo y ser actores de los cambios para la transformación en su segundo piso, en donde incluso se eleven los cuidados de la protección civil en esos centros de trabajo que reúne a empresas del calibre local, nacional y mundial.

Cabe decir que Bruno Plagliai, es una Ciudad Industrial que NO recibe algunos de los servicios públicos,- ejemplo: se abastece de agua a través de pozos, pero igual NO está municipalizado por el ayuntamiento porteño desde siempre, tema que seguramente habrá de ser punto de atención y resolución por la próxima alcaldesa.

DE SOBREMESA

En municipios como Córdoba, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Cuitláhuac, en la región centro del estado, no cuentan con regularización en términos de estar municipalizados. Incluso el de Emiliano Zapata, así como, otros “cluster”, más pequeños.

Asi que, aprovechando la transición en los Ayuntamientos Veracruzanos, no harían mal las próximas autoridades edilicias explorar la mejora en esos rubros que al final de cuentas son fuente de ingresos y empleo, pero también de seguridad ciudadana y bienestar social.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Aprovechando que se está realizando uno de los proyectos más relevantes del gobierno federal con el Corredor Interoceanico, el cual tiene proyectados 4 parques industriales o polos de desarrollo como se les denomina dentro del territorio veracruzano, es momento de la intervención municipal en su entorno.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La no reglamentación en parques y ciudades industriales en algunas regiones de Veracruz, es una responsabilidad de los ayuntamientos como primer punto de referencia normativa.

Y es que igual que en corredores industriales o clusters, corren residuos, emisiones, así como desechos e incluso, no cuentan con vialidades apropiadas para casos de explosiones, entre otros cuidados preventivos necesarios, y que demandan con urgencia los atlas de riesgo en materia de protección civil municipales.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Vergonzoso acarreo en evento de Claudia Sheinbaum en Boca del Río y detienen a operador de Luis Ángel Bravo Contreras

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de septiembre de 2025

 

Vergonzoso acarreo en evento de Claudia Sheinbaum en Boca del Río y detienen a operador de Luis Ángel Bravo Contreras

***Gobierno Federal detiene al expolicía ministerial y operador del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, de nombre Climaco Aldape Utrera, señalado de ser el líder del Cártel del Huachicol, junto con altos mandos de la Secretaría de la Marina.

***“El Culin” Luis Ángel Bravo Contreras tenía como mano derecha para los negocios turbios en la Policía Ministerial a Climaco Aldape Utrera, ahora famoso por ser parte del Cártel del Huachicol.

No entendemos, las prácticas  morenistas a quienes  les gustan seguir en campañas electorales, como fiestas de pueblo, pero en lo relativo a su trabajo como servidores públicos en dependencias gubernamentales, en ayuntamientos, cargos legislativos, en gubernaturas o  la presidencia de México, se colocan en los últimos lugares en confiabilidad e improductividad.

 

No es un secreto el desánimo y desconfianza que ahora disfruta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde su campaña, tuvo que asumir ser guadalupana, allegada a Andrés Manuel López Obrador y que el gobierno de la 4ª Transformación seguiría al pie de la letra. Y con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los propósitos de los morenistas se descarrilaron.

 

La Presidencia de México busca por todos los medios, publicar encuestas fabricadas con cuestionada aceptación de Claudia Sheinbaum, para mostrar un alto porcentaje de popularidad, con el fin de contener el rechazo de la opinión pública por los nexos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, figura emblemática de la 4T y Morena, que ahora se cae a pedazos por su colusión, protección y complicidad con el Cártel de Sinaloa, CJNG, entre otros, quienes desde el 2018 operaron tranquilos, convirtiendo al país en un enorme laboratorio de drogas, siendo la estrella, el fentanilo. Y peor, nuestras aduanas fueron paso de componentes para la fabricación de drogas y salida de cargamentos de sustancias ilícitas. Y López Obrador lo sabía, imponiendo “los abrazos y no balazos”, colocando al Ejército y Marina como los facilitadores de los jefes de plaza del narcotráfico.

 

El Primer Informe de Labores de Claudia Sheinbaum pasó de frío a helado y su discurso fue plano, sin sorpresas. Fue nota periodística de un día y luego, pasar al olvido. En su gesticulación e imagen durante su informe, Claudia Sheinbaum se mostró cauta, desconfiada y temerosa, pues sabía que Estados Unidos la estaba monitoreado en su discurso y ante un espectáculo dantesco, nunca presentó pruebas revirtiendo los dichos por el presidente Donald Trump, la DEA y Marco Rubio, acusando a México de proteger a cárteles del narcotráfico y ser un narcoestado.

Y a “alguien” se le ocurrió que Claudia Sheinbaum hiciera una gira para dar discursos por su 1er Informe de Labores, pero en realidad, es para darle palmadas en su espalda, ante tanto desastre durante su gestión. Lo malo, el acarreo, la amenaza y obligar a trabajadores municipales y estatales a asistir a un evento con tintes políticos y obligar a los empleados a que asistan, siendo para ellos una pérdida de tiempo y día de descanso para estar con su familia. Es mezquino condicionar su presencia para mantener sus empleos.

El acarreo este domingo fue indignante. Fueron decenas de denuncias pidiendo una y otra vez que publicáramos la orden de asistir a un evento populista, sólo para escuchar el mismo discurso plano de Claudia Sheinbaum y observar a una presidenta de México justificar que son “mentiras” las investigaciones y exigencias de Estados Unidos. Y lo que nunca dirá Claudia, que ella ha aceptado todas las presiones, reclamos y órdenes de Donald Trump, porque en la investigación federal en EU, Sheinbaum Pardo es parte del problema en el crecimiento del huachicol, drogas, cárteles y sus jefes de plaza.

 

Y la gestión del Ejército y la Marina es cuestionada. Antes velaban la seguridad del país y el gobierno de López Obrador los convirtió en albañiles, constructores, dar el servicio de entrega de medicinas y de ahora velar por los hijos del Chapo Guzmán, proteger a Ismael “El Mayo “Zambada y de otros líderes de grupos criminales.

 

En esta gira de apoyo a la presidenta, Claudia Sheinbaum ya no muestra la austeridad que presumía volando en empresas comerciales. Ahora viaja en helicópteros y aviones de la Armada de México, por miedo a que haya un atentado, no perpetrados por ciudadanos, sino por grupos criminales que apoyaron su campaña electoral y también triunfo, para que ahora ella haya extraditado, expulsado o entregado a líderes criminales a Estados Unidos para ser juzgados en una corte estadounidense.

El evento en el Estadio “Beto Ávila”, fue una pésima decisión y esta gira, en lugar de unificar, provoca encono, molestia y enojo, presumiendo una presunta popularidad, que publican medios de comunicación oficialistas. Y quizá estos vergonzosos eventos hayan sido ordenados por López Obrador, quien también sigue ordenando regalar petróleo a Cuba, apoyar con el pago de los pésimos servicios de médicos cubanos, así como otros apoyos, mientras EU ofrece recompensa millonaria por estos dictadores como Nicolás Maduro, en Venezuela y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, quienes son acusados por la protección a grupos criminales y del narcotráfico internacional.

Este evento de acarreo en Boca del Río pone en apuros a alcaldes salientes, quienes ya cerraron sus administraciones municipales y están en la entrega-recepción. A los presidentes municipales electos, quienes pagan camiones para el traslado, advirtiendo a los acarreados, no habrá tortas, ni jugos. Pone en predicamentos a secretarios de despacho del Gobierno de Rocío Nahle, quienes están siendo vigilados por la oposición en México e informan todo a Estados Unidos. Y se espera que este acarreo, discurso y visita de Claudia Sheinbaum sea para llenar de ego a la presidenta, pero en realidad, fue una molestia en Veracruz.

 

***“El Culin” Luis Ángel Bravo Contreras tenía como mano derecha para los negocios turbios en la Policía Ministerial a Climaco Aldape Utrera, ahora famoso por ser parte del Cártel del Huachicol, por el que se detuvo a altos mandos de la Secretaría de Marina, Armada de México.

 

De las trece órdenes de aprehensión giradas por un Juez de Control Federal a petición de la FGR; derivadas del operativo en del aseguramiento de más de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas (Huachicol), que está vinculado a los asesinatos del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR Magaly Janet Nava Ramos, para el Estado de Veracruz aparece un dato interesante que merece especial atención, por sus involucrados.

 

Dentro de estas trece ordenes de aprehensión giradas, uno de los marinos detenidos está el capitán de Navío Climaco Aldape Utrera, que está adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz, Oaxaca.

 

El ahora famoso Climaco Aldape Utrera, es mal recordado a su paso en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, cuando su titular era “El Culín” Luis Ángel Bravo Contreras, quien lo designó como su enlace privado y personal con el director y todos los mandos de la Policía Ministerial, manteniéndolo en el cargo aún y cuando existieron múltiples quejas de que se la pasó extorsionando a todos los delegados y comandantes de la Policía Ministerial del Estado.

 

El marino hoy detenido, Climaco Aldape Utrera, también mantuvo una relación sentimental con la otra mano derecha del “Culín” Luis Ángel Bravo Contreras, conocida como “La Chacala”, María del Rosario Zamora González, exdirectora de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía de Veracruz, quien por todos los medios intentó convencer a su jefe para imponer a Climaco Aldape Utrera como director de la Unidad de Análisis de la Información, donde se hace el trabajo de inteligencia de la FGE de Veracruz.

 

Climaco Aldape Utrera siempre se dijo protegido del entonces visitador general de la FGR, Luis Antonio Ibáñez Cornejo y del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, alias “El Culín”.

 

Al marino Climaco Aldape Utrera, se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y los cometidos en materia de Hidrocarburos. Ese era el nivel de colaboradores que tuvo y protegió Luis Ángel Bravo Contreras.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Vergonzoso acarreo en evento de Claudia Sheinbaum en Boca del Río y detienen a operador de Luis Ángel Bravo Contreras

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de septiembre de 2025

 

Vergonzoso acarreo en evento de Claudia Sheinbaum en Boca del Río y detienen a operador de Luis Ángel Bravo Contreras

***Gobierno Federal detiene al expolicía ministerial y operador del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, de nombre Climaco Aldape Utrera, señalado de ser el líder del Cártel del Huachicol, junto con altos mandos de la Secretaría de la Marina.

***“El Culin” Luis Ángel Bravo Contreras tenía como mano derecha para los negocios turbios en la Policía Ministerial a Climaco Aldape Utrera, ahora famoso por ser parte del Cártel del Huachicol.

 

No entendemos, las prácticas  morenistas a quienes  les gustan seguir en campañas electorales, como fiestas de pueblo, pero en lo relativo a su trabajo como servidores públicos en dependencias gubernamentales, en ayuntamientos, cargos legislativos, en gubernaturas o  la presidencia de México, se colocan en los últimos lugares en confiabilidad e improductividad.

 

No es un secreto el desánimo y desconfianza que ahora disfruta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde su campaña, tuvo que asumir ser guadalupana, allegada a Andrés Manuel López Obrador y que el gobierno de la 4ª Transformación seguiría al pie de la letra. Y con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los propósitos de los morenistas se descarrilaron.

 

La Presidencia de México busca por todos los medios, publicar encuestas fabricadas con cuestionada aceptación de Claudia Sheinbaum, para mostrar un alto porcentaje de popularidad, con el fin de contener el rechazo de la opinión pública por los nexos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, figura emblemática de la 4T y Morena, que ahora se cae a pedazos por su colusión, protección y complicidad con el Cártel de Sinaloa, CJNG, entre otros, quienes desde el 2018 operaron tranquilos, convirtiendo al país en un enorme laboratorio de drogas, siendo la estrella, el fentanilo. Y peor, nuestras aduanas fueron paso de componentes para la fabricación de drogas y salida de cargamentos de sustancias ilícitas. Y López Obrador lo sabía, imponiendo “los abrazos y no balazos”, colocando al Ejército y Marina como los facilitadores de los jefes de plaza del narcotráfico.

 

El Primer Informe de Labores de Claudia Sheinbaum pasó de frío a helado y su discurso fue plano, sin sorpresas. Fue nota periodística de un día y luego, pasar al olvido. En su gesticulación e imagen durante su informe, Claudia Sheinbaum se mostró cauta, desconfiada y temerosa, pues sabía que Estados Unidos la estaba monitoreado en su discurso y ante un espectáculo dantesco, nunca presentó pruebas revirtiendo los dichos por el presidente Donald Trump, la DEA y Marco Rubio, acusando a México de proteger a cárteles del narcotráfico y ser un narcoestado.

Y a “alguien” se le ocurrió que Claudia Sheinbaum hiciera una gira para dar discursos por su 1er Informe de Labores, pero en realidad, es para darle palmadas en su espalda, ante tanto desastre durante su gestión. Lo malo, el acarreo, la amenaza y obligar a trabajadores municipales y estatales a asistir a un evento con tintes políticos y obligar a los empleados a que asistan, siendo para ellos una pérdida de tiempo y día de descanso para estar con su familia. Es mezquino condicionar su presencia para mantener sus empleos.

El acarreo este domingo fue indignante. Fueron decenas de denuncias pidiendo una y otra vez que publicáramos la orden de asistir a un evento populista, sólo para escuchar el mismo discurso plano de Claudia Sheinbaum y observar a una presidenta de México justificar que son “mentiras” las investigaciones y exigencias de Estados Unidos. Y lo que nunca dirá Claudia, que ella ha aceptado todas las presiones, reclamos y órdenes de Donald Trump, porque en la investigación federal en EU, Sheinbaum Pardo es parte del problema en el crecimiento del huachicol, drogas, cárteles y sus jefes de plaza.

 

Y la gestión del Ejército y la Marina es cuestionada. Antes velaban la seguridad del país y el gobierno de López Obrador los convirtió en albañiles, constructores, dar el servicio de entrega de medicinas y de ahora velar por los hijos del Chapo Guzmán, proteger a Ismael “El Mayo “Zambada y de otros líderes de grupos criminales.

 

En esta gira de apoyo a la presidenta, Claudia Sheinbaum ya no muestra la austeridad que presumía volando en empresas comerciales. Ahora viaja en helicópteros y aviones de la Armada de México, por miedo a que haya un atentado, no perpetrados por ciudadanos, sino por grupos criminales que apoyaron su campaña electoral y también triunfo, para que ahora ella haya extraditado, expulsado o entregado a líderes criminales a Estados Unidos para ser juzgados en una corte estadounidense.

El evento en el Estadio “Beto Ávila”, fue una pésima decisión y esta gira, en lugar de unificar, provoca encono, molestia y enojo, presumiendo una presunta popularidad, que publican medios de comunicación oficialistas. Y quizá estos vergonzosos eventos hayan sido ordenados por López Obrador, quien también sigue ordenando regalar petróleo a Cuba, apoyar con el pago de los pésimos servicios de médicos cubanos, así como otros apoyos, mientras EU ofrece recompensa millonaria por estos dictadores como Nicolás Maduro, en Venezuela y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, quienes son acusados por la protección a grupos criminales y del narcotráfico internacional.

Este evento de acarreo en Boca del Río pone en apuros a alcaldes salientes, quienes ya cerraron sus administraciones municipales y están en la entrega-recepción. A los presidentes municipales electos, quienes pagan camiones para el traslado, advirtiendo a los acarreados, no habrá tortas, ni jugos. Pone en predicamentos a secretarios de despacho del Gobierno de Rocío Nahle, quienes están siendo vigilados por la oposición en México e informan todo a Estados Unidos. Y se espera que este acarreo, discurso y visita de Claudia Sheinbaum sea para llenar de ego a la presidenta, pero en realidad, fue una molestia en Veracruz.

 

***“El Culin” Luis Ángel Bravo Contreras tenía como mano derecha para los negocios turbios en la Policía Ministerial a Climaco Aldape Utrera, ahora famoso por ser parte del Cártel del Huachicol, por el que se detuvo a altos mandos de la Secretaría de Marina, Armada de México.

 

De las trece órdenes de aprehensión giradas por un Juez de Control Federal a petición de la FGR; derivadas del operativo en del aseguramiento de más de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas (Huachicol), que está vinculado a los asesinatos del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR Magaly Janet Nava Ramos, para el Estado de Veracruz aparece un dato interesante que merece especial atención, por sus involucrados.

 

Dentro de estas trece ordenes de aprehensión giradas, uno de los marinos detenidos está el capitán de Navío Climaco Aldape Utrera, que está adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz, Oaxaca.

 

El ahora famoso Climaco Aldape Utrera, es mal recordado a su paso en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, cuando su titular era “El Culín” Luis Ángel Bravo Contreras, quien lo designó como su enlace privado y personal con el director y todos los mandos de la Policía Ministerial, manteniéndolo en el cargo aún y cuando existieron múltiples quejas de que se la pasó extorsionando a todos los delegados y comandantes de la Policía Ministerial del Estado.

 

El marino hoy detenido, Climaco Aldape Utrera, también mantuvo una relación sentimental con la otra mano derecha del “Culín” Luis Ángel Bravo Contreras, conocida como “La Chacala”, María del Rosario Zamora González, exdirectora de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía de Veracruz, quien por todos los medios intentó convencer a su jefe para imponer a Climaco Aldape Utrera como director de la Unidad de Análisis de la Información, donde se hace el trabajo de inteligencia de la FGE de Veracruz.

 

Climaco Aldape Utrera siempre se dijo protegido del entonces visitador general de la FGR, Luis Antonio Ibáñez Cornejo y del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, alias “El Culín”.

 

Al marino Climaco Aldape Utrera, se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y los cometidos en materia de Hidrocarburos. Ese era el nivel de colaboradores que tuvo y protegió Luis Ángel Bravo Contreras.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

El incesante viaje de Leonora

0

 

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

México es en sí mismo un país surrealista, así lo describieron grandes artistas como Salvador Dalí y André Bretón. Sin embargo, México es el segundo país donde más artistas surrealistas han vivido, entre ellos Leonora Carrington y su entrañable amiga Remedios Varo. Ambas mujeres son íconos a nivel global, ambas entablaron una amistad que quedó reflejada en su arte, no obstante, es Leonora quien hoy acapara la atención pues está próxima a estrenarse una película de su vida.

Leonora es también el nombre del libro que Elena Poniatowska escribió tomando como referencia la vida de la artista con quien tenía un vínculo personal y afectivo. En esta obra, Poniatowska compartió grandes anécdotas que la propia Leonora le había narrado: desde su origen aristocrático en Inglaterra, su amor desbordado y tormentoso por Max Ernst, el doloroso internamiento psiquiátrico tras la guerra civil española y, por supuesto, su refugio en México, donde no solo halló un nuevo hogar, sino también la oportunidad de reconstruirse como mujer, como madre y como creadora.

Esta obra literaria ha inspirado ahora una nueva historia del mismo nombre llevada a la pantalla grande, con el propósito de compartir con el mundo la vida de una de las artistas más admiradas en la historia del surrealismo. La película es una coproducción entre Alemania, México, Reino Unido y Rumania, dirigida por Thor Klein y Lena Vurma. El rodaje se ha convertido en un viaje en sí mismo, recorriendo escenarios clave que marcaron la existencia de Leonora, desde Europa hasta México, con el fin de capturar no solo la biografía, sino el espíritu rebelde y visionario que ella encarnaba.

La realización del filme incluyó además un diálogo cercano con Elena Poniatowska, quien compartió recuerdos íntimos de su amiga, algunos tan singulares como la marca de cigarrillos que fumaba. Estos detalles, aparentemente pequeños, permiten dar vida a un retrato más humano y cercano de la artista, más allá del mito, mostrando a la mujer detrás del genio creativo.

El viaje de Leonora comenzó con la rebeldía de una joven que se negaba a aceptar el destino que su familia aristocrática tenía preparado para ella. Desde niña mostró una inclinación por lo onírico, por los relatos fantásticos y por un mundo que iba más allá de lo racional. Esa misma rebeldía fue la que la llevó a desafiar las convenciones sociales, a elegir el arte y el amor por encima de la comodidad, y a convertirse en una voz indispensable dentro del surrealismo, un movimiento dominado en su mayoría por hombres.

México significó para ella un renacer. Renato Leduc, poeta y diplomático, la rescató de un destino incierto en Madrid al casarse con ella y traerla a tierras mexicanas. Aquí, Leonora encontró un espacio fértil para su imaginación. En medio de un país convulso y a la vez lleno de tradiciones místicas, comenzó a tejer una nueva vida. Se reencontró con la libertad, se vinculó con artistas e intelectuales y, sobre todo, halló en México un hogar para la familia que formaría más adelante junto al fotógrafo húngaro Emeric “Chiki” Weisz, con quien tuvo dos hijos.

El legado de Leonora Carrington es múltiple. No solo fue pintora y escultora, también escribió cuentos y novelas donde exploró mundos fantásticos, símbolos esotéricos y personajes que parecen surgir de un sueño colectivo. Su obra se caracteriza por la presencia de animales míticos, caballos —símbolo recurrente de su vida—, mujeres fuertes y seres que habitan entre lo terrenal y lo espiritual. A menudo dialogaba con los temas del ocultismo, la alquimia y la mitología celta, intereses que compartía con Remedios Varo. Su amistad con ella fue mucho más que una coincidencia artística: juntas exploraron lo mágico y lo inexplicable, creando universos paralelos donde la imaginación era la verdadera patria.

Aunque su vida culminó en México en 2011, a la edad de 94 años, Leonora sigue viva en cada trazo, en cada escultura y en cada palabra escrita. Su influencia trasciende generaciones y fronteras. Hoy es un referente no solo del surrealismo, sino de la fuerza femenina en el arte. Para las nuevas generaciones, Leonora representa la posibilidad de resistir, de reinventarse y de crear un mundo propio aun en medio de la adversidad.

El estreno de la película promete no solo revivir su historia, sino también inspirar a quienes se acerquen a su figura por primera vez. Leonora nos recuerda que el arte es también un viaje incesante: una búsqueda perpetua de sentido, un refugio contra la oscuridad y una celebración de lo mágico que habita en lo cotidiano. Su vida, como su obra, nos invita a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar lo establecido y a permitir que la imaginación sea siempre una forma de resistencia.

Verified by MonsterInsights