Inicio Blog Página 2051

Fiscalía General precisa: ex funcionarios acusados de desaparición forzada no han sido absueltos; sentencia federal les permite continuar el proceso en su contra fuera de prisión

0

XALAPA, Ver. a 22 de mayo de 2019.- Con relación al cambio de medida cautelar decretado a los probables responsables del delito de desaparición forzada de personas Luis Ángel “N”, Rosario “N”, Gilberto “N” y Carlota “N”, que varió en audiencias celebradas en fechas 21 y 22 de mayo del año en curso de prisión preventiva justificada a resguardo domiciliario, la Fiscalía General del Estado precisa:

 

1)         Ninguno de los imputados por el delito de desaparición forzada de personas ha sido absuelto. El cambio de medida cautelar obedece a resoluciones federales que les permiten continuar el proceso penal que enfrentan y seguirán enfrentando, con una medida cautelar diversa a la prisión preventiva, al considerar la superioridad federal que dicho delito no amerita prisión preventiva oficiosa.

 

2)         En consecuencia, y en estricto acatamiento a dichas resoluciones, la Jueza de Control del Distrito Judicial de Xalapa que conoce de los procesos penales que se instruyen en contra de los ex funcionarios, varió la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre ellos, al resguardo domiciliario, en donde permanecerán con vigilancia y control de acceso por parte de personal de la Fiscalía General del Estado.

 

3)         El cambio de medidas cautelares, no tiene relación con la integración de las Carpetas de Investigación de las que derivan los procesos penales que se siguen en contra de los ex funcionarios. La Fiscalía General del Estado cuenta con datos de prueba idóneos, pertinentes y suficientes para acreditar la probable participación de los imputados en los delitos que se les atribuyen, como ha sido confirmado por las autoridades federales que declararon la validez de los autos de vinculación a proceso dictados en su contra.

Firman Congreso y Orfis convenio para implementación del SIGMAVER

0
  • Este convenio permitirá contar con información oportuna y veraz, así como verificar el cumplimiento de las obras por parte de Ayuntamientos, indicó el diputado José Manuel Pozos.

La LXV Legislatura, representada por su presidente, el diputado José Manuel Pozos Castro y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), a través del Auditor General, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, firmó un convenio de colaboración para la implementación del Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).

En este evento, realizado en la Sala Venustiano Carranza y a la cual asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín y el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Eric Domínguez Vázquez, el legislador Pozos Castro agradeció al Auditor General, Lorenzo Antonio Portilla, por la generosidad al compartir con el Congreso esta herramienta que –agregó- permitirá tener información veraz y oportuna.

Manifestó que el uso del SIGMAVER permitirá transparentar y estar en coordinación con el Orfis, “Se revisará no solo lo del presupuesto, sino los avances y el cumplimiento de obras de cada municipio, con lo que se verán buenos resultados”.

Tras expresar que el SIGMAVER es una herramienta que ha tenido reconocimiento nacional, el diputado José Manuel Pozos abundó que así como lo ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador y secundado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el principal problema que se tiene en México es la corrupción, “con esta herramienta se dará combate a este mal y habrá seguimiento al uso de los recursos de los ayuntamientos”.

Indicó que esta es la manera que se tiene que trabajar para construir un mejor Veracruz, “en colaboración y relación respetuosa, pero sobre todo de cooperación”.

En tanto, el diputado Eric Domínguez aseguró que la Comisión de Vigilancia de este Congreso acordó desde el primer momento, fortalecer los mecanismos de fiscalización existentes en la Ley, a través de las dos estructuras institucionales auxiliares que el Congreso tiene para vigilar el uso de los recursos públicos.

“Resulta difícil creer que la Secretaría de Fiscalización del Congreso desde que se creó este sistema no pudiera conocer de las operaciones presupuestarias y contables que generan los estados financieros de los ayuntamientos y organismos paramunicipales de una manera confiable, oportuna, comprensible, periódica y comparable”, abundó el legislador.

Añadió que es con trabajo y la correcta fiscalización de los recursos públicos como se contribuye a que haya más transparencia y rendición de cuentas por parte de todas las autoridades.

En tanto, el Contador Público Certificado, Lorenzo Antonio Portilla subrayó que el Orfis celebra este convenio, toda vez que tiene por objeto establecer mecanismos de coordinación con la Secretaría de Fiscalización del Congreso y que permitirá mejorar la revisión, análisis, control, evaluación y vigilancia de la aplicación de los recursos públicos por parte de los entes fiscalizables.

Lo anterior a través de la homologación de procedimientos de auditoría, para lo cual se integrarán grupos de trabajos responsables de la interpretación de la normativa en materia de contabilidad gubernamental.

Asimismo, informó que el SIGMAVER es utilizado por 208 municipios, 14 entidades paramunicipales, seis órganos autónomos y que está en proceso de implementación en 49 entidades del Poder Ejecutivo. “Es decir en 96 por ciento de los entes fiscalizables sus estados financieros estarán armonizados, con base en lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental”.

Asistieron las diputadas Mónica Robles Barajas, secretaria; Florencia Martínez Rivera, María Esther López Callejas y Brianda Kristel Hernández Topete, así como el legislador Rodrigo García Escalante, vocales, de la Comisión de Vigilancia.

También el secretario de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, diputado Jorge Moreno Salinas; los Secretarios General, Domingo Bahena Corbalá y de Fiscalización, Diana Alicia Bellido Díaz.

Dictamina Comisión a favor del “Día Estatal de las personas con talla baja”

0

La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, dictaminó a favor de la iniciativa de decreto por el que se declara el 25 de octubre de cada año como el “Día Estatal de las personas con talla baja”.

Las diputadas Brianda Kristel Hernández Topete, Deisy Juan Antonio y Montserrat Ortega Ruiz, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente; avalaron la iniciativa de decreto presentada el pasado 29 de abril por el diputado Jorge Moreno Salinas, misma que será turnada a la Secretaría General para continuar su trámite legislativo.

Gobiernos de Veracruz han intentado socavar la voluntad de quienes están con el PRI; es tiempo de volver a tomar las calles: Marlon

0

-Este martes tomó la protesta al secretario de Operación Política, Mauricio Carlín Castillo, al subsecretario, César Omar Rojas Adad y al Coordinador de Afiliación, Sergio Omar Viveros Dorantes

Xalapa, Ver., 21 de mayo de 2019.- Porque distinto de lo expresado en el discurso político de la no intervención al interior de las organizaciones y los partidos, la realidad durante la anterior administración y la que transcurre en Veracruz, ha sido la de socavar la voluntad de quienes se expresan por el Revolucionario Institucional, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal, Marlon Ramírez Marín.

Al tomar la protesta al secretario de Operación Política, Mauricio Carlín Castillo, así como a su subsecretario César Omar Rojas Adad y al Coordinador de Afiliación, Sergio Omar Viveros Dorantes; aseguró que el Tricolor sigue siendo para sus adversarios, la fuerza a vencer, a dividir y a disminuir.

Acompañado de la secretaria general, Arianna Ángeles Aguirre, el presidente de la Comisión de Procesos Internos, Carlos Brito, al secretario de Organización, Ponciano Vásquez; subrayó que el PRI ha sido durante la historia de México, el mayor generador de cuadros políticos del País, de este partido han emanado liderazgos que convocaron a fracciones distintas de compañeros para agruparlos y encabezar sus luchas reivindicatorias como parte de un sector agraviado.

Sin embargo, la mayoría de los casos de manera lamentable como parte de un proyecto personal de obtención y dominio del poder político.

“Entendiendo que los tiempos políticos que vive hoy Veracruz y de la complejidad con la que este escenario nos recibe como Comité Directivo Estatal, no estamos exentos de las tentaciones autoritarias de la historia como la máxima “divide y vencerás”, que aplica para evitar la vinculación de los grupos sociales y la organización colectiva para lograr sus metas”, aseveró a los sectores, organizaciones y jóvenes.

Ramírez Marín definió que para enfrentar a quienes intentan dividir al PRI y el devenir del próximo proceso electoral del 2021, es que presenta a los tres jóvenes políticos que tienen la experiencia suficiente, pero también la humildad necesaria para reconstruir las redes de interlocución.

Sostuvo que los vínculos con la sociedad han sido minados en busca de fracturarlos, sin importar que ello genere confrontación y encono entre los ciudadanos, pero también que deprime y frustra el diálogo para alcanzar la gobernabilidad.

Por ello, instruyó al secretario de Operación Política, al subsecretario y al Coordinador de Afiliación, a reforzar los puentes al interior del Comité, a extender los mismos a sectores, organizaciones y liderazgos de todas las corrientes del PRI y sobre todo, a buscar y convocar a los ciudadanos a lo largo y ancho de Veracruz.

“Hoy en nuestro estado existen luchas particulares que están siendo despreciadas, comunidades completas que al buscar solución a un problema, reciben como respuesta una puerta cerrada o una evasiva disfrazada de ingenuidad para no llamarle incapacidad”, enfatizó.

“Eso queridos compañeros es la tarea que hoy les delego, organizar y reagrupar a quienes no fueron incluidos en la transformación prometida, y a todos aquellos que fueron abrumados por la represión sometida, es tiempo de volver a tomar las calles, arriar banderas y consolidar al PRI de Veracruz”, sostuvo.

Finalmente, cabe destacar que Sheyla Jara Balcázar, dirigente estatal de “Chaviza Revolucionaria”, llamó a los miembros del Comité Directivo Estatal a reformarse, a cerrar filas para defender al instituto político.

“Cerremos fila para servirle a la gente y robustecer el futuro”, pidió al presentar a los jóvenes que se suman a las tareas del Partido.

Salsa Fest 2019: El extraño interés de Cuitláhuac García

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de mayo del 2019.

 

Salsa Fest 2019: El extraño interés de Cuitláhuac García

 

A opinión de expertos en protocolos gubernamentales, una vez más,  fue errada la decisión del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, de no asistir al evento organizado por Jorge Winckler Ortiz,  en la  Primera Sesión Ordinaria 2019 Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Y esto lo afirmamos,  al  no dar la bienvenida a  importantes  Fiscales Generales de estados vecinos, ni tampoco  al representante del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero… Pero sí vemos a este proyecto de Gobernador,  un extraño  interés en los preparativos del Festival de Salsa Fest 2019, que se realizará en Boca del Río… Hasta asistió con los Secretarios de Seguridad Pública y Protección Civil, este pasado 19 de mayo,   para realizar un recorrido en las inmediaciones de lo que será el salsódromo… Pero nadie observa, cómo se mueve un subsecretario de Turismo, quien viaja a varios estados, promocionando este evento y resulta ser hermano de una alta funcionaria del Gobierno Estatal, sin omitir, ser amigo muy cercano al propio Cuitláhuac García…Y ser el mismo, con quien está realizando uno de tantos negocios para beneficio personal… No pierdan los datos, que a continuación daremos, inteligentes lectoras y lectores…

 

Resulta que el Subsecretario de Promoción y Atención Turística del Estado de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, es hermano de Waltraud Martínez Olvera, encargada de la Oficina del Programa de Gobierno y es quien promociona este evento que se llevará a cabo,  del 23 al 26 de mayo, en Boca del Río… Iván Martínez está visitando Puebla, Ciudad de México, entre otros estados, para promocionar el Festival Salsa Fest 2019, observando  un cúmulo de pago en inserciones publicitarias en medios de comunicación nacionales y estatales, así como la organización de ruedas de prensa en salones de importantes hoteles… El espacio  destinado  para este festival,  albergará a más de 80 mil asistentes  y este será al aire libre.

 

Lo curioso es que en la rueda de prensa en Puebla, Iván Francisco Martínez Olvera se presentó  portando collarín y con visibles golpes. En una nota enviada a nuestra redacción, la fuente asegura que en primera versión, las lesiones se dieron por  haber sufrido un asalto en plena calle,  sin embargo, en los pasillos de Palacio  de Gobierno se asegura  que la persona agresora era cercana al propio Iván Martínez y al final, terminó  siendo asaltado y golpeado…

 

Medios de comunicación aseguran ser la mamá del Gobernador, Julieta Jiménez, quien protege y apoya a los hermanos Waltraud e Iván Francisco Martínez Olvera, ya que este último ha sido cercano, cercanísimo a Cuitláhuac García Jiménez…

 

Lo extraño es que el Gobernador de Veracruz, personalmente está pendiente del mínimo detalle, acude a las conferencias de prensa, visita las instalaciones del evento, supervisa la seguridad y protección civil, siendo lo más notorio,  no escatima el  apoyar con todos los recursos públicos estatales para la promoción de este evento… Y  hasta en un “acto de humildad”, agradece al Alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, el apoyo para que se realice el Festival de Salsa Fest 2019…

 

En seis meses,  a Cuitláhuac García no le  hemos visto tanto interés y trabajo por  algo, como en la organización, promoción y detalles de este festival… Quizá porque es su amigo cercano, quien en realidad lo está organizando y ciertos datos sustentan un posible negocio, en la contratación de artistas, la organización del salsódromo, así como toda la promoción, para empresas ligadas a la familia de Cuitláhuac García Jiménez.

 

Igual, como lo hizo por seis largos años, Brenda Muñoz Tubilla, quien es la  prima hermana de Karime Macías Tubilla y eso le permitió  trabajar en el DIF Estatal, pero además, informamos oportunamente ser la encargada de organizar todos los  eventos en el estado, como es el Carnaval de Veracruz, las fiestas de Tlacotalpan, la Cumbre Tajín, así como todos los eventos oficiales del Gobierno del Estado, durante la malograda administración de Javier Duarte de Ochoa. Brenda Muñoz Tubilla funda empresas para auto asignarse contratos exclusivos para eventos artísticos y oficiales, como negocios entre las dos primas Karime Macías y la propia Brenda Muñoz, unidas por el apellido Tubilla… Actualmente Brenda radica en Puebla y de muy bajo perfil, ya que las investigaciones por desvíos de recursos durante la administración de Duarte de Ochoa,  la involucran…

 

Finalmente, ojo con la sorpresiva reacción de Cuitláhuac García, para atender hasta el último detalle de este Festival de Salsa Fest 2019 y no pierdan de vista, la actividad de  Iván Francisco Martínez Olvera, pues puede ser el nuevo operador en los eventos artísticos en Veracruz y para beneficio ahora, de la mamá del Gobernador de Veracruz…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Cuenta FGE con evidencia científica irrefutable contra probables homicidas de al menos 8 víctimas

0
  • Fiscalía Regional Xalapa ha realizado 99 actos de investigación en caso Tuzamapan

 

  • Ofrece Fiscalía recompensas por Un Millón de Pesos a quien aporte información certera para localización de dos homicidas

XALAPA, Ver.; mayo 21 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz dio a conocer el avanzado grado de integración que presenta la investigación por el homicidio de cinco personas ocurrido el pasado 16 de mayo del año en curso, en la localidad Tuzamapan, municipio de Coatepec.

Al confirmar el número de víctimas, la identificación de quienes fueron privados de la vida y establecer que tres personas más fueron lesionadas por proyectil de arma de fuego, el Fiscal General estableció que conforme a los resultados de un peritaje de video obtenido por la Fiscalía Regional Xalapa, en el hecho fueron empleados al menos dos vehículos automotores a bordo de los cuales arribaron los homicidas y otro más les brindó seguridad perimetral para estacionarse y posteriormente huir.

Mediante la presentación de videos captados a partir de cámaras de videovigilancia, fue mostrado el modus operandi empleado en Tuzamapan y en otros homicidios ocurridos los días 16, 22 y 24 de abril del año en curso, en las colonias Laureles, Ferrocarrilera y avenida de la República de la ciudad de Xalapa, respectivamente, en los cuales se encontraron coincidencias con las características de las personas, vehículos y tipo de armamento que participaron.

El titular de órgano autónomo definió que con base en evidencia científica irrefutable derivada del análisis pericial de 125 indicios balísticos que fueron recolectados en Tuzamapan por los servicios periciales mediante Cadena de Custodia, existe correspondencia entre al menos ocho homicidios dolosos calificados cometidos en los diversos lugares citados.

Asimismo, la FGE ha realizado declaraciones, solicitud de allegamiento de material de video, dictámenes periciales en criminalística de campo, informática forense, balística forense, Rodizonato de Sodio, Medicina Forense, toxicología, pruebas de Walker y dactiloscopia, entre otros; así como informes de investigación ministerial, informes técnicos de productos de inteligencia, inspecciones y certificaciones y aseguramiento de objetos, que a la fecha suman un total de 99 diligencias.

Winckler Ortiz dio a conocer a la opinión pública que la FGE Veracruz emitió dos ofertas de recompensas de hasta $1,000,000.00 (Un Millón de pesos) cada una, que se entregará a quien proporcione información certera y oportuna para la localización, detención o aprehensión de dos hombres identificados en el video como los autores de al menos 8 homicidios dolosos calificados.

Finalmente, el Fiscal General informó que este día hará llegar al Gobernador del Estado una solicitud para exponer ante la Mesa de Seguridad Estatal el gran avance que presenta la indagatoria, darles a conocer datos sensibles y solicitar la colaboración de las fuerzas del orden estatal y federal, para que de manera conjunta se logre la detención de los integrantes de esta célula delictiva autora de diversos homicidios que causan impacto en la zona centro del estado.

Procede FGE contra 8 probables secuestradores, obtiene vinculación a proceso de objetivo prioritario de Mesa Central de Seguridad en Tantoyuca, detiene Policía Ministerial a probable tratante de personas

0
  • Se cumplen detenciones de integrante del Grupo Sombra y de 10 probables agresores sexuales y logra sentencia contra homicida, del 12 al 18 de mayo

 

  • Ejecuta Fiscalía 1,211 mandamientos judiciales de diciembre 2018 al 18 de mayo de 2019

 

XALAPA, Ver. 21 de mayo de 2019.- Al informar los resultados de la actividad realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular del órgano autónomo, Jorge Winckler Ortiz dio a conocer que en el periodo comprendido del 12 al 18 de mayo del año en curso, fueron sujetos a la acción de la justicia 8 probables secuestradores, 10 probables agresores sexuales; así como el probable líder del grupo delincuencial denominado Grupo Sombra; también fue detenido un probable tratante de personas, un probable homicida y se obtuvo una sentencia condenatoria por privación de la vida.

 

El Fiscal General informó que en el Distrito Judicial con sede en Córdoba, fueron vinculados a proceso los probables secuestradores identificados como Urbano “N”, Diego Francisco “N” y Francisco “N”, mismos que fueron detenidos el pasado 11 de mayo, por la Policía Ministerial en coordinación con la Policía Federal (PF) División Gendarmería y elementos de la policía municipal; asimismo, en Poza Rica, fue vinculado a proceso el probable secuestrador Carlos Manuel “N”, quien probablemente participó en la privación de la libertad, exigencia de dinero a familiares y privación de la vida de una víctima, en el año 2017.

 

En este periodo fueron cumplidos cuatro mandamientos judiciales contra tres probables secuestradores e integrantes del grupo delictivo autodenominado “Los Zetas”, por acción de la Fiscalía Regional de la zona Cosamaloapan; José Gustavo “N” contaba en contra con una orden de aprehensión; contra Esteban “N” se cumplieron dos aprehensiones y contra Maribel “N” una orden de aprehensión; mientras que, en Tihuatlán fue vinculada a proceso Karla “N”, por la probable comisión del secuestro agravado ocurrido en el mes de junio de 2018, en agravio de una víctima menor de edad.

 

Gabriel “N”, alias “El Pollo”, probable líder del grupo delictivo autodenominado “Grupo Sombra” quien es considerado objetivo prioritario generador de violencia en la zona norte del estado, fue vinculado a proceso por la probable comisión de los delitos de privación de la libertad física y robo de vehículo; posteriormente fue puesto a disposición del Juez con residencia en Poza Rica.

 

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, fue detenido Ricardo “N”, presunto autor del delito de trata de personas en su modalidad de actividades delictivas, cometido en agravio de un menor de edad, en el mes de febrero de 2015.

 

A su vez, la Fiscalía Regional de la zona centro-Xalapa obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra del sedicente integrante del Grupo delictivo “Cartel  del Siglo”, Josafath “N”, alias “El Curro”, quien fue detenido como probable autor de los delitos de ultrajes a la autoridad y narcomenudeo con fines de comercio; al vinculado se le acumula un proceso penal por la probable comisión del delito de homicidio doloso calificado, por hechos ocurridos en el mes de marzo del presente año, en la comunidad La Laguna, municipio de Coatepec.

 

En Tuxpan, la Fiscalía Regional obtuvo una sentencia condenatoria e imposición de una pena privativa de libertad de 13 años, en contra del homicida Abisaí “N”, quien en el mes de mayo de 2017 privó de la vida a una persona empleando un arma tipo hacha.

 

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia en contra de la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas procedió en contra de los probables pederastas identificados como Fernando “N”, en Las Choapas; Alejandrino “N”, en Martínez de la Torre; Germán “N” y Luis “N”, en Coatzacoalcos; Raúl “N”, en Agua Dulce; Víctor Manuel “N”, en Papantla y Lorenzo “N”, en San Andrés Tuxtla; así como en contra de los probables violadores José Manuel “N”, en Veracruz y Adalberto “N”, en Cosamaloapan y por probable abuso erótico sexual, en contra de Juan “N”, en Tuxpan.

 

En sesión de preguntas y respuestas, el Fiscal General afirmó que conforme al Plan de Búsqueda establecido con anterioridad avanzan los trabajos de investigación que se realizan en el predio La Guapota; así como los protocolos validados por las comisiones nacional y estatal de búsqueda y por la Cruz Roja y que en breve iniciarán trabajos en los que se contará con el acompañamiento de familiares de víctimas.

 

Recalcó que a la FGE le fue recortado el presupuesto financiero para el presente ejercicio; así como un proyecto de construcción de seis Servicios Médicos Forenses (Semefos), con lo cual se daría cumplimiento a la instrucción del Presidente de la República de cubrir las necesidades de ubicación y depósito de restos de personas desaparecidas.

 

Finalmente, confirmó que previa autorización de un proyecto ejecutivo presentado por la Fiscalía estatal, daría inicio la construcción de un segundo Centro de Justicia para Mujeres que tendría su sede en la ciudad de Tuxpan, toda vez que el municipio donó un predio con extensión de 4 mil metros cuadrados y que en el inmueble ubicado en Xalapa se encuentra en espera de que servidores públicos del Gobierno del Estado y del Poder Judicial ocupen las áreas  edificadas por la FGE, lo cual ha solicitado mediante oficio de manera institucional y respetuosa, a fin de brindar una atención digna a las mujeres víctimas de delitos.

Gobernador debe promover disminución de tarifas eléctricas para Veracruz: Omar Miranda

0

  • Diputado presentará un anteproyecto para solicitar a la federación mismos privilegios otorgados al Estado de Tabasco

El diputado Omar Miranda Romero anunció que prepara un anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía a que a través de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad reclasifique y disminuya las tarifas domésticas de energía eléctrica en Veracruz.

Ante medios de comunicación indicó que busca que el Congreso local emita un exhorto al Ejecutivo del Estado para que promueva y realice un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, que establezca la condonación de deudas de usuarios en Veracruz.

El legislador recordó que recientemente el Estado de Tabasco, del que es originario el Presidente de la República, firmó con la CFE el convenio “adiós a tu deuda”, así como la recategorización de tarifas que coloca ahora a Tabasco como la entidad con la tarifa más baja del país.

En ese sentido, cuestionó que Veracruz sea una de las entidades con tarifas más altas a pesar de que genera más del 40% de energía eléctrica en la región Sur-Sureste, con una participación de más del 12% en el Sistema Eléctrico Nacional y teniendo a la única central nuclear con la que cuenta el país: laguna verde, también es una de las entidades con tarifas más altas.

Finalmente, Omar Miranda llamó al Gobernador de Veracruz a que en representación de todos los veracruzanos que se ven seriamente afectados por las altas tarifas del servicio de energía eléctrica, se pronuncie enérgicamente sobre la desigualdad de los beneficios otorgados entre entidades federativas.

Presenta Germán Martínez Cázares al Consejo Técnico del IMSS su renuncia a la Dirección General del Instituto

0

Germán Martínez Cázares renuncia al cargo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, acusando de “injerencia” a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aquí su carta, presentada al Consejo Técnico del IMSS y ésta fue aceptada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Honorable Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social:

Como Presidente de éste órgano de gobierno del IMSS, quiero hacer algunas manifestaciones, que solicito a la Secretaría General queden íntegras en el acta de la sesión.

El IMSS es un órgano igualador de las condiciones sociales de los mexicanos; como órgano fiscal autónomo cobra cuotas a patrones y trabajadores, para dar cobertura de seguridad social a millones de mexicanos.

Es un organismo autónomo, cuya gestión es tripartita; gubernamental sí, pero también obrero y patronal; por eso administra su patrimonio con reglas especiales, empezando por la Ley del Seguro Social, a la que nuestra Constitución, como a ninguna otra norma del sistema jurídico mexicano, le otorga el calificativo de ley de “utilidad pública”, en el artículo 123, A, fracción XXIX.

El IMSS redistribuye en sus servicios más de mil millones de pesos diarios. En un mes puede gastar más que la UNAM en un año. Desde cuidados prenatales hasta tratamientos paliativos antes de morir. Por eso, controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto.

 

Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social.

 

El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el “cargo” que el “encargo”.

 

Claro que el IMSS se debe transformar, como lo ordena el Presidente. En el IMSS no se desobedece al Presidente. Sólo creo que el eje de su reforma deben ser las personas que se atienden en el IMSS, y no los funcionarios que trabajan en el IMSS.

 

Se requiere una gran reforma LEGAL, y no una pequeña reforma REGLAMENTARIA. La cuarta transformación no son cambios burocráticos, sino revolución cultural.

 

Necesitamos una reforma al IMSS para acoplarlo al sistema universal de salud y al modelo preventivo, donde se ataquen los determinantes sociales de la salud. Una reforma al IMSS para adecuarlo a la nueva realidad laboral, y al nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, donde de forma gratuita se atiendan los mexicanos en igualdad de condiciones.

 

Por su parte, algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, una suerte de “delegados administrativos estatales”, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS.

 

Mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, -en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo. De tales omisiones se ha dado aviso a las autoridades correspondientes, porque este Consejo Técnico y el Director General, serán responsables – dice el artículo 276 de la Ley del Seguro Social – de que el Instituto cumpla con lo aprobado por el Congreso de la Unión.

 

Cualquiera que se asome al debate sobre salud en Europa o vea lo que hizo el gobierno federal anterior, verificará que los funcionarios conservadores, neoliberales, controlan el gasto en servicios de salud pública, mientras que los gobiernos progresistas inspirados por la justicia, buscan ampliar cobertura y calidad inyectando más presupuesto.

 

Ese control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor “gasto de bolsillo” de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento.

 

Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres.

 

El IMSS-BIENESTAR que otorga, como ordenó el Presidente López Obrador, medicamentos y consultas gratuitas a personas sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del gobierno anterior, porque le deben más de mil millones de pesos, del llamado “componente de salud”, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Pregunto. ¿Han gestionado los funcionarios de Hacienda la ayuda a los más desfavorecidos que atiende el IMSS?

 

Además acuso que los funcionarios de Hacienda no quieren dialogar con el IMSS, quieren imponer. Estos son ejemplos de algunos intentos:

 

1.- Para cumplir con las instrucciones de austeridad y disciplina del gasto, ordenadas por el Presidente, suscribí y entregué el 14 de diciembre de 2018, el oficio No. 09 52 170500/124, solicitando criterios específicos de control presupuestario conforme al marco jurídico aplicable del IMSS. Jamás se respondió el escrito.

 

2.- Para autorizar las contrataciones de personal con las que operan para el ejercicio fiscal 2019, y el participar en el Rediseño de la Estructura Organizacional, dirigí otro oficio, el No. 09 52 170500/079 de fecha 29 de marzo de 2019, que tampoco jamás se respondió.

 

3.- Además, el IMSS entregó, vía correo electrónico, a Hacienda, el 7 de febrero pasado, objetivos, estrategias, indicadores y líneas de acción puntuales para incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que los funcionarios de Hacienda simplemente omitieron.

 

4.- Por último, como lo comenté en la sesión pasada de este Consejo Técnico, tenía concertada una cita el 2 de mayo pasado para resolver, en definitiva, la situación del IMSS, y se me canceló de última hora, sin explicación.

 

Los funcionarios de Hacienda deben saber que el gobierno y administración del IMSS debe darse en condiciones de certeza jurídica; es real el riesgo de aumentar los litigios y ocasionar cuantiosos daños patrimoniales, por tomar decisiónes al margen de la ley de Seguro Social o con funcionarios sin atribuciones.

 

Además, los  servidores públicos del IMSS, sólo pueden responsabilizarse de las decisiones que se toman en el IMSS. Nadie, en su sano juicio, se hará cargo desde el IMSS, de instrucciones o resoluciones falladas sólo en la Secretaría de Hacienda.

 

Por otro lado, si acaso Hacienda cree que los ahorros en el IMSS los puede desviar a otros fines, es necesario recordarle que “el Instituto no estará obligado a concentrar en la Tesorería de la Federación sus ingresos”, según dispone el artículo 277 C de la ley del Seguro Social.

 

Descuidar la recaudación tributaria y la debida y justa incorporación de los trabajadores al seguro social es suicida para el IMSS. Insisto en que la mayor corrupción del Seguro Social – además de ser un delito especial establecido en nuestra ley -, es la simulación de la declaración de las cuotas subestimadas que roban el fruto del esfuerzo diario de los trabajadores, porque con esas cuotas ficticiamente bajas, los trabajadores pierden jubilación, pensión de viudez, mejores créditos de vivienda y cobertura en protección social, y algunos patrones acumulan, inmoralmente, esos recursos.

 

Por supuesto que la calidad y eficacia en muchos servicios del IMSS dejan mucho que desear, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene retos, desafíos, extravíos y una enorme corrupción.

 

Pero el IMSS es el único instituto a nivel mundial que da servicios médicos ilimitados sin que sus prestaciones impacten en el salario. Para mantener ese nivel de gasto es indispensable esa labor tributaria eficiente y justa, que debería ser apoyada con todas las medidas administrativas, el personal necesario de tiempo determinado para realizar notificaciones, certificaciones, cálculos y cobranza. Se han despedido trabajadores eventuales, con las disposiciones de Hacienda, cuando muchos de ellos podrían estar incluidos en el programa prioritario de Jóvenes construyendo el futuro.

 

Una verdadera reforma del IMSS debería velar por los trabajadores que sufren con la rotación laboral o el llamado “outsourcing” e impedir el desamparo social, cuando miles de ellos son expulsados del mercado laboral, porque cuando vuelven (los afortunados de volver a gozar de un empleo) su atención médica es más difícil, y el costo para el IMSS es más gravoso en términos económicos.

 

No veo las iniciativas de la burocracia de Hacienda para dar seguridad social permanente a todos los jornaleros del campo, a los repartidores de comida o choferes, ni a los trabajadores de la construcción, como sí hicimos con las trabajadoras del hogar, motivo y orgullo del IMSS lopezobradorista.

 

El IMSS actualmente construye un acuerdo con la oficina de Marcelo Ebrard, para el aseguramiento en dólares por familiares que residen en Estados Unidos de sus parientes que viven en México, y buscamos con la UNAM, concretamente con su Rector y su director de la Facultad de Medicina, un convenio para fomentar el deporte, el cambio de estilo de vida e insertar al mundo laboral a nuevos aprendices de nuestra máxima casa de estudios.

 

Ayudar en la enorme tarea moral de separar los asuntos del gobierno de los negocios personales, como quiere la Cuarta Transformación de la patria, lo puede hacer el IMSS, siempre que no le pongan obstáculos, barreras y desconfianzas externas.

 

El Presidente ha dicho que una sociedad que sólo busca el mero “crecimiento” y endiosa al consumo, ni es justa ni estará en paz; por eso apoyo, admiro y sueño con el éxito de construir un México con “desarrollo” que nos iguale a todos, y eso reclama una preferencia por los más pobres, exige no descartar a nadie.

 

Esa orientación del gobierno lopezobradorista de México, requiere inteligencia, de lo contrario, pueden volver a ganar quienes creen en la mano cruel del libre mercado. La ineficacia igual que la corrupción, juegan en el lado de los mismos que construyeron la sociedad de los privilegios mexicana que el Presidente busca y quiere desaparecer.

 

No cuido mi futuro personal, ni lo subordino a acomodos en los sillones del gobierno. No defiendo a farmacéuticas, ni a proveedores o constructores. El motivo de este diferendo con algunos funcionarios de Hacienda no es la compra de medicamentos, es fortalecer y respetar al IMSS.

 

Siempre he tratado de guiar mi vida por convicciones. No soy lambiscón, ni barbero de nadie.

 

Creo y defiendo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque no es gerente de los que se creen dueños del país. No es florero de nadie, como el mismo lo dice. Yo seguiré su ejemplo: tampoco yo seré florero en el IMSS de decisiones tomadas fuera del IMSS.

 

Gobernar el Seguro Social, encarar sus difíciles retos, domar ambiciones y negocios, cobrar cuotas, ganar juicios, hacer trabajar a sus empleados, y erradicar la maldita corrupción que lo aflige, requiere un Director General fuerte, respaldado por todos, sin dudas, ni vacilaciones.

 

Señores miembros del Consejo Técnico del IMSS, con absoluta paz y en ánimo de construir y no de destruir, Ustedes saben que podría vetar las decisiones del Consejo, como me autoriza el artículo 269 de la Ley del IMSS, pero los niños que padecen cáncer y esperan su tratamiento, quienes viven a la espera insulina, las poblaciones de la diversidad sexual que reclaman antirretrovirales, y los millones de enfermos que se atienden en nuestras clínicas y hospitales, no merecen ni un minuto de rebatingas de poder.

 

El Presidente de México necesita nuestro apoyo, no nuestras disputas.

 

Estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento, en este momento, mi renuncia al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Esperen, Ustedes, en términos del artículo 267 de la Ley del IMSS, la decisión del Presidente de la República.

 

Les agradezco a todos sus atenciones.

 

Buenos días.

 

 

Intensas las audiencias del Viernes Ciudadano

0

Xalapa, Equez. Ver.- Tal y como fue denominado el programa de atención directa a los veracruzanos por el Senador de Morena Ricardo Ahued, “Viernes Ciudadano”, destinado a dar cauce a las gestiones sentidas, se les escucha, se le orienta y se les canaliza con las autoridades correspondientes.

Es de esta forma intensa por cierto, como de entre más de cien audiencias cada viernes que atiende el Senador Ahued, escucha y atiende con atención, siempre respetando al poder ejecutivo estatal, agradeciéndole el que reciban y atiendan a los peticionarios de diversas latitudes e ideologías.

Es así como recibió al Presidente Municipal de Cotaxtla, David Muñiz Rivera, quien se acercó junto con funcionarios municipales, con el objetivo de ser apoyados en la gestión para el encarpetado de algunos caminos rurales, a lo cual dijo el edil, agradeciendo la audiencia que los conducirá a la Secretaria de Infraestructura del estado para lo conducente.

Mole de Gente

LA PAZ

Verified by MonsterInsights