Inicio Blog Página 2055

“Les estorbo para cumplir acuerdos con Duarte”, acusa Fiscal de Veracruz

0

Por: XEU

Xalapa, Ver.- El Fiscal General del Estado (FGE) Jorge Winckler Ortiz afirmó que “le estorba” al Titular del Ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez, para cumplir compromisos que hizo con el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.

“Es evidente que el Fiscal Winckler les estorba y les estorbo para cumplir sus compromisos con Javier Duarte de Ochoa” afirmó.

El fiscal aseguró que es evidente que lo quiere remover del cargo , pero no lo permitirá “ una y otra vez los jueces nos dan la razón , no me doblegaré porque sería doblegar a una noble institución”.

La SEV niega dar información a INFOMEX sobre Zenyazen Escobar

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

15 de mayo del 2019

 

La SEV niega dar información  a INFOMEX sobre Zenyazen Escobar

**Acusan al Secretario de Educación de Veracruz haber cobrado doble sueldo como Diputado Local y Maestro

 

Ciudadano solicita al Portal de transparencia INFOMEX, información con respecto a las plazas que tiene el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García  y  de sus colaboradores, para corroborar la investigación sobre el cobro de dobles sueldos.

 

Si bien, todas las secretarías estatales cuentan con sus Unidades de Transparencia, en este caso, los términos finalizaron y es la hora, en que la SEV no aporta la información requerida, como derecho que tiene el ciudadano para conocer sobre el manejo de recursos públicos en esa dependencia estatal.

Y esto se gestionó, gracias a que se sospecha del cobro de doble plaza, para beneficio del  titular y de su staff de funcionarios públicos que acompañan  a Zenyazen Escobar en la SEV. Cabe señalar,  que si bien  laboran para la Secretaría de Educación y tienen una plaza,  generalmente son comisionados por Recursos Humanos para poder  cubrir temporalmente sus plazas en otras áreas de la SEV, sin realmente dañar patrimonialmente a la dependencia, aun cuando reciben una compensación por hacer otra función y esto es legal,  al seguir trabajando para el mismo patrón.

En el caso de la plaza como maestro de  Zenyazen Escobar García,   cuando fue diputado local, se sustenta que  no pidió licencia y siguió cobrando como docente, cometiendo un delito en detrimento a la Secretaría de Educación.

 

Con el Folio 00806619 se pidió información pública al sujeto obligado Secretaría de Educación de Veracruz, el 02 de abril del 2019 y la fecha límite fue el 29 de abril del mismo año y causando caducidad, al siguiente día, violentando el derecho al acceso a la información y sin querer aportar estos datos.

 

Las peticiones se basan en  informes  de qué plaza o plazas tiene asignadas Zenyazen Roberto Escobar García, en dónde están adscritas  y si cuenta con alguna licenciatura durante los años 2017, 2018 y 2019, en caso afirmativo, qué periodos han abarcado la licencia…

Pero además, solicitan informes si las siguientes personas cuentan con plazas en la Secretaría de Educación y en caso afirmativo, indicar qué plazas son y si solicitaron licencia para ocupar sus puestos como funcionarios: Zenyazen Roberto Escobar García, Ariadna Selene Aguilar Maya, Jorge Miguel Uscanga Villalba, Maritza Ramírez Aguilar, Moisés Pérez Domínguez y Lilian Cuevas Franco.

 

Y nos dice el solicitante: Te envío imágenes donde se aprecia que la fecha para responder ya caducó y también imágenes del contenido de las 2 solicitudes de información, que se han negado a responder por obvias razones”… Si no hay nada que ocultar, por qué no se ha entregado esta información, para comprobar si Zenyazen Roberto Escobar García pidió licencia  como Maestro, durante su gestión como diputado local, en la pasada Legislatura del Congreso de Veracruz…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

INDIRA ROSALES PIDE DESTITUIR AL SECRETARIO DE GOBIERNO DE VERACRUZ POR AMENAZAS A PERIODISTAS

0

 

Se trata de salvaguardar los derechos fundamentales de millones de veracruzanas y veracruzanos

Ciudad de México, 14 de mayo de 2019.- Derivado de las declaraciones del Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, la Senadora Indira Rosales San Román solicitó su destitución, ya que sus expresiones atentan contra la libertad de expresión y atentan contra la integridad de los periodistas veracruzanos.

“Lo preocupante de estas declaraciones es que se dan en medio de una ola de violencia e inseguridad, y ante una evidente falta de estado de derecho, debido a un estado fallido provocado por la caótica administración del Gobernador Cuitláhuac García, y representan una alarmante amenaza a los derechos por los cuales miles de mexicanos han luchado a lo largo de la historia”, dijo.

Condenó que el Secretario de Gobierno intente polarizar a los veracruzanos y que busque hacer pensar a las personas que aquellos que critican al Gobierno Estatal están en contra del bienestar de los veracruzanos.

“Yo le quiero decir al Gobernador del Estado y al Secretario de Gobierno que no hablar bien de sus acciones de gobierno no tiene nada que ver con no querer contribuir al progreso de Veracruz, sino que todo lo contrario, estoy segura que las y los periodistas veracruzanos lo hacen de buena fe, al igual que muchos que hemos venido alzando la voz los últimos meses. Queremos que esto le sirva de reflexión al Gobierno del Estado para que piense una vez más qué está haciendo en materia de seguridad y en materia de bienestar para todos los veracruzanos”, expresó.

Inadmisible que Eric Cisneros amenace la libertad de expresión y el ejercicio periodístico: Maryjose Gamboa

0

Como alarmante e inadmisible calificó la diputada Maryjose Gamboa las declaraciones del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, que amenazan la libertad de expresión y atentan contra el ejercicio periodístico en Veracruz.

La Presidenta de la Comisión de Atención y Protección de Periodistas en el Congreso local, lamentó que con prácticas similares a las realizadas en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, que dejó 17 periodistas asesinados, el Secretario de Gobierno insiste en dividir a la ciudadanía y atentar contra el ejercicio periodístico, lanzando advertencias contra quienes no coinciden con su postura política, o cuestionan el actuar de MORENA.

Lo anterior después de que el titular de la Segob emitió declaraciones advirtiendo a medios de comunicación que las acusaciones contra el Fiscal General del Estado -que él mismo genera- son un “parteaguas” para saber qué periodistas coinciden con la línea del Gobierno del Estado, y quiénes son “cómplices de un pequeño grupo de personas que ni siquiera son veracruzanas”.

La última frase, expresada por Cisneros Burgos, incluso resulta una ironía toda vez que él no es veracruzano y el titular del Ejecutivo tuvo que solicitar una dispensa a la Constitución política para poder ejercer el cargo de Secretario de Gobierno, resaltó la diputada.

Maryjose Gamboa hizo un llamado para que el Gobernador del Estado y la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas se pronuncien sobre las constantes declaraciones de Eric Cisneros que pretenden doblegar la libertad de expresión y que puede interpretarse como una amenaza al gremio periodístico.

Finalmente recordó que el Secretario de Gobierno debería promover la civilidad política y el respeto a la sociedad, incluyendo a los periodistas que son parte fundamental de una verdadera democracia, por lo que el Grupo Legislativo del PAN continuará solicitando que el funcionario comparezca ante el Congreso del Estado.

Este 14 de mayo, Congreso de Veracruz aprobaría la Minuta de la reforma educativa

0
  • Informa el diputado José Manuel Pozos la recepción de la Minuta, enviada por el Senado de la República, que habrá de votarse y así Veracruz sumarse a las 7 Legislaturas que ya la aprobaron.

Este martes 14 de mayo, durante la tercera sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura de Veracruz analizará y votará la Minuta que contiene la reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, informó el presidente de la Mesa Directiva, diputado José Manuel Pozos Castro.

En conferencia de prensa, el legislador dijo que el Congreso de Veracruz recibió este documento de parte del presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama y que, de conformidad con lo establecido en el artículo 135 constitucional, el Pleno del Congreso de Veracruz sesionará para analizarlo y emitir su voto.

Cabe destacar que la reforma educativa, aprobada el pasado 9 de mayo, con 97 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones, señala que en la admisión, promoción y reconocimiento de los trabajadores al servicio de la educación, prevalecerá siempre la rectoría del Estado; en el Presupuesto de Egresos de la Federación que corresponda, la Cámara de Diputados aprobará los recursos necesarios para apoyar la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica.

El Poder Legislativo de Veracruz habrá de sumarse a Morelos, Colima, Tabasco, Zacatecas, Chiapas, Hidalgo y Oaxaca, legislaturas de la República que ya aprobaron la reforma educativa, indicó el diputado Pozos Castro, quien confía que habrá disposición y respaldo de las diputadas y diputados de Veracruz para que esta Minuta sea aprobada.

En este tenor, manifestó está convencido de la importancia del debate al interior de los Congresos, ya que se enriquecen las iniciativas y es saludable para la vida política de cualquier entidad. De igual forma señaló “hoy más que nunca Veracruz requiere la unidad y coordinación de los tres poderes”.

Por consiguiente, el diputado José Manuel Pozos reconoció la labor que ha venido realizando el Ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez, toda vez que constató la entrega de obras este fin de semana en Alto Lucero, Yecuatla, Juchique de Ferrer y Vega de Alatorre, municipios gobernados por diferentes partidos, “celebro que además de entregar las obras a tiempo, el gobernador lo esté haciendo sin singlas partidistas y viendo en todo momento por las y los ciudadanos”.

Eric Cisneros Burgos: Una vida insatisfecha, la madrastra y su oscuro pasado

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

14 de mayo del 2019.

 

Eric Cisneros Burgos: Una vida insatisfecha, la madrastra y su oscuro pasado

 

“No hay qué escupir para arriba”, dice el refrán cuando vemos declaraciones del todavía Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien hizo tontas declaraciones en contra de los periodistas, advirtiendo: Hay compañeros que defienden lo indefendible, pero con este tema se sabrá quiénes realmente están del lado de la justicia y de la procuración para todos los veracruzanosAquí habrá un parteaguas, va para todos los veracruzanos, con esto que hoy está pasando en Veracruz…. Aquí vamos a ver quién está del lado de los veracruzanos y quién quiere ser cómplice de un pequeño grupo de personas que ni siquiera son veracruzanas… No digo nombres, lo digo para todos, algunos tal parece pertenecen a un grupo del crimen organizado, incluyendo ciudadanos y periodistas”…

 

Eric Cisneros declara la guerra a medios de comunicación que no están a sueldo en su nómina gubernamental. Los mismos,  quienes han señalado una y otra vez, las anomalías administrativas, negocios fraudulentos,  el enorme nepotismo, incapacidades y hasta el acoso en contra de Alcaldes de la oposición, quienes la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el pago de recursos etiquetados, no entregados desde el 2016 y Eric Cisneros los quiso negociar a la mitad, violentando un mandato federal… Olvida también sus negocios en el municipio de  Chinameca, en un terreno adquirido por prestanombres al servicio de Cisneros Burgos, para imponer el negocio del relleno sanitario… Y fue cuando la población enardecida, obligó a Cuitláhuac García a dar marcha atrás al proyecto y tirando el “negocito” de este Secretario de Gobierno…

 

Pero olvida, el honesto, puro y casto Secretario de Gobierno, por qué le dicen “El Bola 8”, su llegada a Baja California Sur, huyendo de Otatitlán, así como su relación con su madrastra, con terribles finales… Todos tenemos luz y sombra, recordando su pasado, al aun Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos…  Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

 

Cuando era niño,  Eric Cisneros comía machucos y tapistes, platillos típicos de Otatitlán.  Su abuelo y padre trabajaban en una dependencia del Gobierno federal, al parecer, ser las oficinas de  Correos y Telégrafos… En ese entonces,  hubo un problema administrativo sobre un desfalco, viéndose los dos involucrados en  la investigación… El abuelo, como jerarca, optó por llevarse a  toda su familia , por posibles represalias y hasta venganzas al defraudar al Gobierno Federal y para que no hubiese cobranzas a algunos  de ellos; el padre de Eric Cisneros decidió llevarse a su esposa y a él  a la frontera con los Estados unidos y luego, establecerse en Baja California Sur…

 

Y en el pueblo de Otatitlán,  como todo “pueblo chico, infierno grande”,  ante la fuga de los servidores públicos federales,  a éstos los llamaron los “Bolas de Humo”, por su rápida huida… Eso explica, que a Eric Cisneros lo apodan el “Bola 8”, por su color de piel oscura…

 

La vida en otras tierras, hizo que los problemas se agravaran en la relación de los padres de Eric Cisneros… Su madre, una mujer con muchos problemas para adaptarse, se vieron reflejados en la relación marital y salieron a relucir los golpes y maltratos, ejercidos por el padre de Cisneros Burgos, optando por abandonarlo, para regresarse a Otatitlán, junto con Eric.  Si pensaban que los problemas terminarían ahí, no fue así.

 

La economía familiar no fue buena y los estudios de Eric los quiso pagar su padre, pero no en Veracruz, sino en Baja California Sur, en donde ya había fincado su casa y hasta una nueva relación, al igual que su madre, quien también rehízo su vida con otra pareja, procreando a Henry Vera Burgos, su medio hermano,  quien actualmente labora en la Secretaría de Energía, junto con Rocío Nahle García… Ante esto, Eric regresó a Baja California para estudiar la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Estatal…

 

Un oscuro pasaje de su vida, es cuando en sus tantos viajes a Baja California Sur, Eric Cisneros, como buen fanfarrón con las mujeres, veía a la esposa de su padre con  agrado y simpatía, ya que la mujer era joven y mostraba muchas atenciones para el nuevo hijastro. Cuál sería la sorpresa, cuando el hoy Secretario de Gobierno, tuvo una relación marital con la madrastra, procreando una niña. Actualmente,  no tiene muy buena relación con su padre biológico…

 

El distanciamiento entre padre e hijo se hizo evidente. Pero para Eric Cisneros no le importó, pues su habilidad para los negocios e iniciar importantes relaciones políticas, con el exgobernador Leonel Cota Montaño, lo hicieron incrustarse en puestos municipales, uno de ellos, como Tesorero del municipio de Mulegé, cerca de La Paz, en donde la misma comuna edilicia le pidió su renuncia, por haberle detectado malos manejos y desvíos de recursos públicos municipales…

 

Venir a Veracruz, gracias a Andrés Manuel López Obrador fue la peor decisión para el estado… Hoy, tiene la encomienda de quitar, remover o despedir a Jorge Winckler Ortiz como Fiscal. Y lo hace como una obsesión,  que ha provocado declararle la guerra a  los medios de comunicación nacional y estatal, para advertirnos que  si estamos con él,  contribuiremos por el bien de los veracruzanos y si no lo estamos,  pertenecemos a un grupo de delincuencia organizada y en contra de Veracruz…

 

Una locura,  que ha contagiado al propio Cuitláhuac García, a quien sus asesores le han advertido no enredarse en una vorágine para quitar al Fiscal, sino trabajar y  ver por el beneficio de Veracruz… Pero la realidad es otra. Buscan juicios políticos, sin lograrlo; acusan sin sustento; interponen denuncias estériles y exploran las formas para quitarlo de manera inmediata. Ya tuvimos las fechas de Navidad, 6 de enero,  14 de febrero, Semana Santa y hasta 10 de mayo como días,  en que sería removido Winckler, sin lograrlo… Y lo único que han conseguido es victimizarlo y hasta verlo como buen prospecto de oposición en contra de este Gobierno Estatal… Increíble que importantes políticos del PRI y del partido MORENA ven con buenos ojos a un Fiscal autónomo, para que los funcionarios de Cuitláhuac García  piensen dos veces en  realizar actos de corrupción administrativa…

 

Por último, esto escribimos en nuestras redes sociales, con la liga: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10213663346918759&id=1256984603, en la cual se lee: “De forma amenazante, el Secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos asegura, sin pruebas, que quiénes no están de acuerdo con el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez y su staff de inútiles colaboradores, son cómplices del crimen organizado, incluidos los periodistas. Sólo le decimos a este servidor público, que percibe un sueldo, pagado por los veracruzanos y antes de ser periodistas, somos ciudadanos. Por eso, exigimos que trabajen y dejen a un lado sus compromisos electorales con duartistas y tomen acciones para beneficio de Veracruz y no, para actuales funcionarios, entre ellos, el propio Eric Cisneros, quien vino al Estado a hacer negocios, sin importarle el beneficio y desarrollo de esta entidad federativa”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Coordina acciones FGE Veracruz con autoridades de Tlaxcala y cámaras de Transporte en materia de investigación de robo de vehículos y carga

0
  • Replican en Tlaxcala acciones implementadas por FGE Veracruz para optimizar diligencias de denuncia, investigación, recuperación y entrega de unidades

TLAXCALA, Tlax., mayo 13 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz participó en una reunión de trabajo convocada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJET), en la cual abordaron de manera conjunta con representantes de cámaras empresariales de la industria del transporte y carga, la implementación de acciones coordinadas para optimizar los sistemas de denuncia por robo de unidades automotoras; así como la investigación, aseguramiento y devolución a sus legítimos propietarios.

Como parte de las resoluciones, las autoridades del estado de Tlaxcala establecieron un medio de comunicación directa con los empresarios, similar al creado por la FGE en la entidad veracruzana, debido a su probada efectividad.

Los trabajos fueron presididos por el Procurador General del Estado de Tlaxcala, José Antonio Aquiahuatl Sánchez y estuvieron presentes dirigentes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) de las regiones Xalapa, Córdoba y Orizaba, respectivamente; así como del Grupo Veracruz Puerto Transporte, de la Alianza Mexicana de Organización de Transportes, A.C. (AMOTAC) y de la Asociación de Transportistas del Centro de Veracruz (ATCEVAC), entre otros.

En la sesión de trabajo fueron entregadas y analizadas diversas propuestas de colaboración entre las cámaras del transporte y las autoridades encargadas de procurar justicia, con las cuales se optimizará el aseguramiento de bienes; así como el lapso de acreditación de las propiedades, la integración de informes periciales y la baja de reportes de siniestros en Plataforma México y del registro de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).

Asimismo, se estableció la participación de servidores públicos de la FGE ante los cuales se denunciarán probables actos de abusos y extorsiones por parte de las autoridades; mecanismos de agilización de entrega de vehículos accidentados que cumplan con las formalidades establecidas por la Ley en caso de reparación del daño y la implementación de reuniones bimestrales entre miembros de la Iniciativa Privada (IP) y grupos de trabajo integrados por Visitadores, encargados de los servicios periciales y policía ministerial de los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

Posteriormente, en instalaciones de la PGJ local, sostuvieron una reunión privada los titulares de los órganos autónomos  de Veracruz y Tlaxcala.

Por parte de la FGE Veracruz estuvieron presentes el Director General de la Policía Ministerial, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta y el Director de la Unidad de Análisis de la Información, Juan Carlos Castillo Vázquez; por Tlaxcala, el Subprocurador de Operaciones, Roberto Texis Texis; la titular del Departamento de Investigación, Brenda Maldonado Sánchez y el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Eduardo Valiente Hernández.

Por parte de la CANACAR Xalapa participó Martín Vázquez Castillo; así como el delegado estatal de la AMOTAC, Lauro Rincón Hernández; del Grupo Veracruz Puerto Transporte, Raúl Rodríguez Méndez; por la CANACAR CÓRDOBA-ORIZABA, Fernando Arreola Trimer y por la ATCEVAC,  Humberto Toreo García.

Responsables de la debacle en Veracruz, se dicen ser víctimas del sistema

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

13 de mayo del 2019.

 

Responsables de la debacle en Veracruz, se dicen ser víctimas del sistema

 

Como reguero de pólvora en redes sociales,  la filtración de la recomendación de la Comisión Estatal para los Derechos Humanos, con el número de expediente CEDH-3VG-DAP-0391-2018, en la que se maneja el caso de presuntos actos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos en perjuicio de una persona privada de la libertad y  presuntamente perpetrados por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Veracruz,  en contra de   Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servicios Periciales, quien está recluido en el penal de Pacho Viejo y  lleva varios procesos, uno de ellos, el de desaparición forzada…

 

La estrategia de la defensa,  llevada por el obsesionado abogado Jorge Reyes Peralta, es filtrar esta recomendación a medios de comunicación, cuando la CEDH aún no la hace pública, buscando  que la Prensa y las  redes sociales  se indignen  y señalen a Jorge Winckler  como  el inquisidor que tortura a los detenidos para que confiesen… Y lamentamos,  que se manipule la información brindada a los lectores, pues olvidan u omiten adrede a Seguridad Pública y la verdadera razón de este anuncio  a la Prensa, es para tener elementos para  que Gilberto Aguirre  Garza logre su libertad…

 

Recordemos,  los casos relevantes de la Fiscalía General de Veracruz y el estado que guardan actualmente:  Las detenciones de exfuncionarios duartistas como  Arturo Bermúdez Zurita,  quien es acusado por  desaparición forzada, entre otros delitos y gana un amparo federal, por el simple hecho de  que en el Código Penal no se  considera  como grave este delito.  Por un tecnicismo, Arturo Bermúdez   sale del Penal de Pacho Viejo el 5 de diciembre del 2018, condicionado a firmar cada 15 días, la entrega del pasaporte, así como el pago de una fianza por un millón de pesos… Recordemos, pues parece que la opinión pública olvida, no haber salido de la cárcel por ser inocente, sino gracias a tecnicismos jurídicos, que le concedieron un amparo federal. Su proceso continúa…

 

Francisco Valencia, acusado por peculado, abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de un deber legal, coalición y desvíos de recursos por $435  millones de pesos, a su paso como Director de la Comisión del Agua en el estado de Veracruz, gana un amparo para llevar su proceso fuera de la cárcel,  saliendo del Penal de Pacho Viejo el 4 de diciembre del 2018, dejando en garantía una fianza y firmar cada 15 días… Gracias a un amparo, se le concede la libertad, pero no ha sido declarado inocente, ya que su proceso legal continúa…

 

El caso de María Georgina o María Gina Domínguez Colio, ella obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria el 8 de febrero de este año, por detectarle cáncer en el colon, en primer nivel, mismo, le será tratado en su casa, siendo que actualmente se le suministra un tratamiento de quimioterapias… La exvocera e influyente funcionaria de Javier Duarte de Ochoa, obtuvo una enorme fortuna como Coordinadora General de Comunicación Social y ésta se fue mermando por malos negocios, familiares que le dieron la espalda, así como literalmente “malbaratar” todas sus propiedades, radiodifusoras y hasta portales, que regresaron a sus antiguos dueños… Hoy en día, su salud es su prioridad y lo más triste es  aquellos empresarios periodísticos a quienes ayudó  y los hizo millonarios, hoy ni la visitan… Su proceso continúa, llevándolo en arresto domiciliario  y no ha sido declarada inocente…

 

Mauricio Audirac Murillo, acusado por desvíos de recursos por $2 mil 300 millones de pesos del Seguro Popular y   salió de la cárcel el 3 de diciembre del 2018, gracias a que ganó un amparo argumentando haberse violentado sus derechos y logra llevar su proceso fuera de la cárcel. Hasta hoy, no ha sido declarado inocente y su proceso continúa…

 

Juan Antonio Nemi Dib, acusado  de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad en agravio del servicio público y en perjuicio del Patrimonio del Estado, así como violaciones a la Ley de Obras Públicas de Veracruz, con relativo a la Torre Pediátrica. Ejerció una estrategia  para reportar problemas de salud en septiembre del 2018, para luego, ganar un amparo para la no vinculación a proceso, quedando en libertad… El  Fiscal Jorge Winckler declaró que las investigaciones  por otros delitos en contra de Nemi Dib siguen en proceso…

 

El exfiscal de Veracruz Luis Ángel Bravo Contreras, detenido  el 17 de junio del 2018, ha entablado varios recursos jurídicos  para poder salir de la cárcel, sin conseguirlo… A pesar de que medios de comunicación confirmaban su salida del Penal de Pacho Viejo y haber promovido estrategias jurídicas, las resoluciones del Tribunal aseguran no existir abuso en las medidas cautelares, impidiendo su salida, hasta el cierre de esta entrega. Luis Ángel Bravo Contreras seguirá su proceso en el Penal y la Fiscalía de Veracruz anuncia más investigaciones en su contra, por los delitos de desaparición forzada…

 

El tema del exdirector de Servicios Periciales, Gilberto  Aguirre  Garza,  tiene vinculación con el proceso que enfrenta también  Luis Ángel Bravo Contreras… Recordemos que el 22 de marzo del 2017, se dio la reunión entre el padre  Alejandro Solalinde y el entonces Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares con colectivos de búsqueda de desaparecidos. En esa reunión, las madres de víctimas desaparecidas pidieron la remoción al cargo como Fiscal Regional  de Córdoba, de  Gilberto Aguirre Garza, ya que lo acusaron de “extraviar” miles de pruebas de ADN, en claras omisiones a deberes legales, cuando la Fiscalía contabilizaba  sólo 247 pruebas… El mismo Aguirre Garza se separó del cargo, para no entorpecer las investigaciones en su contra de manera oficiosa. En abril del 2018 fue detenido, bajo los cargos de desaparición forzada, al haber alterado en el 2016, el hallazgo de 13 cadáveres de un total de 19, encontrados en la Barranca La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata…

 

Hoy, la CEDH determina haber existido  tortura  física y psicológica, emitiendo recomendación, no sólo a la Fiscalía General de Veracruz, sino también a la Secretaría de Seguridad Pública, en ese entonces,  teniendo  como titular a Jaime Téllez Marié, omitiendo esto los medios de comunicación,  de forma premeditada… La encomienda, es que se debe citar a los involucrados en esta recomendación y  conocer  quiénes son los policías que lo detuvieron, interrogaron y hasta lo remitieron al Penal de Pacho Viejo, siendo que estos elementos tanto de la SSP, así como ministeriales, son parte de las instituciones merecedoras a esta recomendación…

 

Y como dicen los abogados y litigantes: Cuando el defendido es inocente, se hace un proceso directo y claro; cuando es culpable, es habilidad de los abogados de enredar declaraciones, hechos y hasta victimizar a sus defendidos. Y todo, para confundir al Juez que lleva el proceso… No perdamos de vista, que hasta pueden  tratar de engañar a la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz… Tanto a la Fiscalía, así como a la SSP tienen el derecho de inconformarse, para aportar pruebas y además, recordemos ser parte de estrategias para poder sacar al cliente, en este caso a Gilberto Aguirre Garza…

 

Y también,  no debemos de olvidar a César del Ángel Fuentes, quien con pruebas sustentadas, testimonios, denuncias interpuestas y hasta un sinfín de afectados como víctimas de este líder de los 400 Pueblos, es exonerado de algunos cargos como motín, que es su modus operandi; estragos, cuando hay víctimas de sus acciones pandilleriles e incitación a cometer un delito, cuando a una servidora, literalmente le destruyeron sus  oficinas e inmueble. Y sin tomar en cuenta todo esto, el Juez de Control opta por no vincularlo a proceso, en una resolución vergonzosa, cuando hay cientos de víctimas que han mostrado con pruebas, la vida delictiva de César del Ángel Fuentes…

 

Por último, no debemos de perder de vista, que los exfuncionarios  duartistas otorgaron millones de pesos para colaborar  en la fundación de MORENA en Veracruz, ni tampoco omitir el apoyo económico en la campaña de Cuitláhuac García Jiménez. Es por eso, el quitar, remover, despedir y presionar para que presente su renuncia, Jorge Winckler Ortiz, por no convenir a los intereses de estos exservidores públicos…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Libera UECS sana y salva a profesora secuestrada, detiene a tres probables secuestradores

0
  • FGE, PF y Policía Municipal realizaron trabajo de inteligencia en Tlatetela

TLALTETELA, Ver.; mayo 11 de 2019.- Como resultado de un trabajo de investigación e inteligencia realizado por agentes de la Policía Ministerial adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), Región Córdoba; en coordinación con la Policía Federal (PF), división Gendarmería y elementos de la policía municipal, fue rescatada una profesora, quien era víctima de un secuestro.

En el operativo táctico especializado fueron detenidos tres probables secuestradores, quienes en las próximas horas serán presentados ante la autoridad judicial.

La víctima fue mantenida en cautiverio en el interior de una cueva ubicada en el municipio de Tlaltetela, de donde fue rescatada y por su liberación sus captores exigieron a los familiares la cantidad de tres millones de pesos.

Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, la UECS dio inicio a una Carpeta de Investigación y brindó asesoría a los familiares a través del departamento de Gestión en Crisis y Negociación, con lo cual se evitó el pago del dinero exigido por los probables secuestradores.

Detienen e imputan en Xalapa a probable narcomenudista

0
  • Fue detenido por policías ministeriales portando bolsas con estupefacientes y la leyenda “Cartel del Siglo”

XALAPA, Ver.; mayo 11 de 2019.- La Fiscalía Regional de la zona centro-Xalapa, obtuvo la imputación de un investigado por la probable comisión de los delitos de ultrajes a la autoridad y narcomenudeo con fines de comercio.

Josafath “N”, alias “El Curro” fue detenido el pasado 8 de mayo del presente año, en calles de la colonia Revolución de esta ciudad capital, luego de que elementos de la Policía Ministerial lo sorprendieran en la probable posesión de bolsas conteniendo cocaína; asimismo, un envoltorio con marihuana y bolsas transparentes que exhiben la leyenda “Cartel del Siglo” y el precio de $250, lo cual fue puesto a disposición de la autoridad mediante Cadena de Custodia.

En el momento de su intervención, probablemente pretendió lesionar con un arma blanca tipo navaja a un agente ministerial, logrando únicamente rasgar su vestidura.

Luego de ser legalizada su detención, se dio procedencia a su imputación y le fue aplicada la medida cautelar de prisión preventiva con vigencia de un año, fijándose el día 16 del mes en curso como fecha para realizar la audiencia de vinculación al Proceso Penal 122/2019.

Verified by MonsterInsights