Inicio Blog Página 2097

En la unidad recuperaremos la confianza ciudadana: Zaida Lladó

0
  • Se registra con Jorge Landa Rivera como candidatos a la Presidencia y Secretaría General del CDE del PRI para el periodo estatutario 2019-2023.

Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2019.- Al registrarse con Jorge Landa Rivera como candidatos a la Presidencia y Secretaría General del CDE del PRI para el periodo estatutario 2019-2023, la doctora Zaida Alicia Lladó Castillo dijo que en su plan de trabajo privilegiará “el valor de la opinión de todos ustedes, el reconocimiento a su experiencia y liderazgo y el deseo de lograr la unidad para crecer otra vez en el ánimo de los electores”.

Ante los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos que preside Carlos Brito Gómez, comentó que posee la visión de nación y también la visión del estado “y esto nos va a permitir rescatar a muchos grupos de amigos que quizás ven en nosotros la forma de rescatar la credibilidad perdida”.

En el auditorio Jesús Reyes Heroles, del Comité Directivo Estatal, dijo que “el escenario que enfrentamos como partido en el plano nacional y en Veracruz, nos obliga a replantear nuestras acciones. Por ello tenemos que emprender una nueva etapa de refundación y reorganización de nuestro partido”.

“Vamos a acabar con las formas de hacer política que nos hicieron daño. Debemos impulsar una nueva forma de hacer política. Una nueva forma de hacer política, basada en principios, esos principios que dieron razón a la existencia del PRI”.

Destacó que hoy, el priismo está a la expectativa, quiere sacar la casta, un cambio de fondo, está ávido de ver un PRI diferente, con hombres y mujeres de bien, que muestren su capacidad de respeto, dando lo mejor de sí en el servicio desde el partido y en los cargos de elección popular.

“Vamos a generar nuevos liderazgos, vamos a formar ideológicamente a los nuevos líderes y a los militantes. Nos hemos olvidado de nuestros principios y valores. Tenemos que regresar a las bases, a los orígenes”.

“Necesitamos un PRI visionario, progresista, incluyente, organizado desde sus bases, respetuoso, ético, pero sobre todo un PRI útil a Veracruz y a México”, concluyó.

Abandona Fuerza Civil la plaza de Coatzacoalcos

0

*Un convoy policiaco salió esta mañana de las instalaciones adjuntas al Cereso regional

 

Juan Antonio Valencia

 

Coatzacoalcos, Ver.

 

Informes extraoficiales señalan que el destacamento policiaco denominado Fuerza Civil que operó en Coatzacoalcos y la región por más de siete años, abandonó esta mañana su cuartel general en las inmediaciones el Cereso regional de Coatzacoalcos.

 

Este sábado a las 11:15 horas, salieron con rumbo a la autopista por la carretera antigua a Minatitlán, al frente va una patrulla de la SSP con policías estatales y de Fuerza Civil, seguida de un vehículo tipo Charger, dos patrullas de Fuerza Civil con elementos, un camión de traslado de personal con mobiliario, archiveros y elementos policiacos.

En la retaguardia  dos patrullas más de Fuerza Civil con personal a bordo. De acuerdo a los informes, viajan a la ciudad de Xalapa a concentrarse y abandonan la plaza de Coatzacoalcos.

Acosados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que les causó varias bajas y con el que públicamente se retaron mutuamente a un “topón”, finalmente abandonaron la plaza.

 

Fuerza Civil formada por Arturo Bermudez Zurita, fue señalada de operar los trabajos sucios de la Secretaria de Seguridad Pública, como secuestros, ejecuciones y levantones y otros por los que su director,  Roberto González Meza fue detenido acusado del delito de desaparición forzada en agravio de al menos 15 personas.

Yunista nombrado como titular de SSTEEV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de marzo del 2019.

 

Yunista nombrado como titular de SSTEEV

 

 

Recuerdan inteligentes lectoras y lectores el nombre de Francisco Enrique Pérez Carreón…. ¿No?… Es el nuevo  titular del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) y  fue  designado por el que dice gobernar esta entidad federativa, Cuitláhuac García Jiménez… Lo interesante es  que  en tiempos panistas  fue  Gerente de Operaciones de la empresa EXFARMA SA de CV,   señalada en varios escándalos por presuntos  fraudes en la administración de Miguel Ángel Yunes, cuando era  titular del ISSSTE, así como fue beneficiado con contratos en el casi sexenio del hoy preso en el Reclusorio Norte,  Javier Duarte de Ochoa  y de nuevo, aparece esta empresa durante los dos años de gobierno de   Yunes Linares.

 

Medios de comunicación afines a MORENA, informaron sobre presuntas anomalías de esta empresa, además de ser beneficiados con contratos,  con la liga: http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=180630_100627_792, en la que explica cómo Francisco Enrique Pérez Carreón y la empresa EXFARMA se vieron beneficiados como proveedores durante las administraciones duartista y yunista…

 

Ahora, ante la designación de Francisco Enrique Pérez Carreón, este titular nombra  como subdirector de Comercialización del SSTEEV a Felipe Sosa Mora, quien estuvo involucrado en el escándalo  titulado  “Ladrones de Elecciones: El Cártel Rojo en Veracruz” y que se puede ver el video en dos partes con la liga: “https://www.youtube.com/watch?v=ybNN7xrxWY8… Además, Sosa Mora fue  acusado por la FEPADE, en 2013,  como delincuente electoral al servicio del PRI,  durante la administración municipal en Boca del Río,  de Salvador Manzur Díaz.  Felipe Sosa ya se le había señalado en medios de comunicación, de haberse  integrado al equipo de transición de Cuitláhuac García Jiménez y esto fue informado con la liga: https://plumaslibres.com.mx/2018/11/05/felipe-sosa-mora-integrante-ladrones-elecciones-2013- sefiplan/

 

Pero hay más…Como Subdirector de Administración del SSTEEV,  es nombrado Jorge Alberto Morales Álvarez, quien durante  la administración yunista fuera director del Instituto Superior de Música  del Estado de Veracruz,  sin tener ninguna preparación en  música o administrativo. Se le acusa de opacidad en la utilización de recursos por más de $26 millones de pesos del ISMEV, así como de nepotismo y turbia asignación de plazas al dejar la titularidad en la dependencia estatal.

 

Lo interesante es que Cuitláhuac García, como Gobernador, dio la orden para que la Contralora General de Veracruz, Leslie Mónica Garibo Puga les tomara protesta, como se informa en la página oficial con la liga: https://ssteev.gob.mx/toma-de-protesta-del-director-del-ssteev/ y  son los responsables de contratar a yunistas y duartistas para que ocupen puestos claves y dejar fuera a morenistas quienes trabajaron para que Cuitláhuac llegara a la silla estatal…

 

Notita 1: Carta y denuncia pública de un inteligente lector: “Soy un ciudadano cualquiera que se interesa por los problemas de su estado. Resulta que el pasado fin de semana, llevamos manguera agrícola al municipio de Las Vigas de Ramírez, porque un amigo de ese municipio nos la pidió, ya que se quedaron sin agua después del incendio y  los pozos  estaban vacíos. Lo que pretenden es traer agua de otros pozos cercanos y hacer uno grande para abastecerse de agua, por lo cual, requieren aproximadamente de unos 4 mil metros de manguera y nosotros llevamos siete rollos de 100 metros, pero lógico, no es suficiente para traer el agua. Lo que indigna,  es que nos comentan, que el Presidente Municipal de la Vigas, tiene una bodega con víveres que le mandaron y no quiere repartir nada de eso, porque dice que no hay damnificados y por lo tanto, eso se queda en la bodega. Cuando estaba el incendio, le pidieron palas y picos para ayudar a las brigadas y les contestó que no hay dinero, a lo cual, mi amigo le dijo: “Pero qué tal hay dinero para comprarte tú casa de $3 millones de pesos, esta casa se dice,  se la compró a Darío, el dueño del Asadero de la Joya. Resulta que alguien les mando palas y picos para el incendio, una vez sofocado éste, les dijo que esas palas y picos pertenecen al municipio y las tenían que devolver, lo cual hicieron y  esto, como muchos otros  hechos, indignaron a los pobladores”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

REVOCACIÓN DE MANDATO ¿AVANCE O RETROCESO PARA MÉXICO?(Segunda Parte)

0

REVOCACIÓN DE MANDATO

¿AVANCE O RETROCESO PARA MÉXICO?

Por Francisco Berlín Valenzuela*

(Segunda Parte)

Es interesante recordar que el ideólogo del materialismo histórico Karl Marx, recomendó la revocación del mandato de los gobernantes, en sus escritos sobre la comuna de París, según se asienta en la Enciclopedia de las Instituciones Políticas, editada por Vernon Bognador. En los comienzos del Siglo XX algunos de los escritores políticos de la época pugnaban por el establecimiento de formas de democracia semidirecta, tal vez con el propósito de restar la creciente influencia que venían ejerciendo los partidos políticos en sus luchas por alcanzar el poder.

Es indudable que el tema de la revocación de mandato tiene seguidores y también detractores, que han expresado sus opiniones para recomendar su práctica política o bien para oponerse a su aprobación por los inconvenientes que le señalan.

Así, podemos decir que una de sus ventajas la constituye el hecho de que con su práctica, se hace responsable a los gobernantes del cumplimiento de sus compromisos hechos a los electores durante su campaña, pues si estos le pierden la confianza por su trabajo irresponsable, pueden exigir su sustitución por otros funcionarios.

Muy bien podríamos afirmar que la existencia jurídica de la “revocación de mandato”, es para un régimen presidencial como el de nuestro país, el equivalente al “voto de censura” de un sistema parlamentario, por medio del cual se posibilita la caída del gobierno, cuando la oposición dentro del parlamento considera que se ha perdido la confianza a los funcionarios que lo integran por las acciones políticas realizadas.

Una ventaja más de esta institución, es que a través de ella se evita que los gobernantes  abusen de su poder  y hagan un uso indebido en el desempeño de sus cargos, reduciéndose de esta manera los múltiples actos de corrupción y de enriquecimiento ilícito, que la mayor parte de las veces no pueden justificar.

Cumple también la existencia de la revocación, con el propósito de que los funcionarios públicos trabajen con mayor eficiencia realizando sus tareas, apegados a una conducta ética, que tenga presente el bienestar del pueblo.

Se me ocurre también, que esta institución de la democracia semidirecta brinda al pueblo la posibilidad de que enmiende su error al elegir a sus gobernantes, cuando se siente defraudado por su comportamiento político e incapacidad para el desempeño de su cargo.

Por cuanto a las desventajas que se le señalan a la revocación, se argumenta que en un régimen multipartidista, donde los funcionarios pertenecen a distintas organizaciones políticas, se propician batallas frecuentes y desencuentros por la forma de gobernar, por lo que la exigencia de destitución de funcionarios en los diferentes niveles de gobierno, suele alentar a las fuerzas políticas a actuar con revancha, manifestando su inconformidad entre los grupos políticos rivales.

Otro aspecto negativo que se le señala a esta forma indirecta, lo constituye el hecho de que si no está jurídicamente regulada, sobre todo en cuanto a los porcentajes requeridos para su instrumentación, los partidos en el ejercicio de los cargos públicos, pueden manipular la revocación y pretender influir en los electores para que se manifiesten a favor o en contra de la sustitución de funcionarios.

Destaca también en este análisis sobre la revocación, la manipulación que sobre ella pretenden hacer los gobernantes a fin de seguir conservando el poder, encausando a su favor la aplicación de esta institución, sobre todo cuando ejercen un poder excesivo, sin frenos ni contrapesos, por parte de fuerzas políticas antagónicas, que le hacen conducirse  al margen de los postulados y principios de  la teoría de la división de poderes, manteniendo a las instituciones políticas  bajo su control  por medio de  sus partidarios.

Considero que estas son tan solo algunas de las reflexiones que el tema de la revocación del mandato genera, y que actualmente forma parte del debate nacional en nuestros días, lo que nos conduce a pensar que debe ser analizada con cuidado a fin de preservar la legitimidad de origen del poder y lograr el funcionamiento adecuado de las instituciones políticas.

Desde mi punto de vista, la revocación debe tener candados suficientes para evitar que se haga un uso faccioso de ella y solo se pretenda darle al pueblo la ilusión de que es él quien decide si un gobernante debe o no permanecer en el cargo. En todo caso, ante la falta de experiencia en la instrumentación de esta institución, se hace necesario, que las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, actúen patrióticamente y   sean lo suficientemente leales a los principios que inspiran la democracia mexicana, que aún está muy lejos de su consolidación política.

Pienso por lo tanto, que su implantación es positiva para el sistema político mexicano, porque tiene la virtud de actuar como “Espada de Damocles”, que pende sobre la cabeza de los gobernantes, quienes por la amenaza de que pueda llegar a dañarlos en sus aspiraciones políticas, tratarán de cumplir, con las responsabilidades otorgadas por el pueblo a fin de no defraudar su confianza.

Invito a mis lectores, a hacer uso de su imaginación y a reflexionar por un momento cómo se hubieran comportado los gobernantes del pasado si hubiera existido en su tiempo, en nuestra Constitución Política, la revocación de mandato. Seguramente hubieran actuado de otra manera, con una mayor responsabilidad y no hubieran  existido tantos fenómenos de corrupción política y de deshonestidad que tuvieron lugar en diferentes sexenios, pues la sociedad mexicana hubiera tenido la posibilidad de exigir la revocación de su mandato,   ejerciendo mayores controles contra su indebido proceder, que en muchas ocasiones les permitió lograr  fortunas mal habidas    y causar severos daños a la economía mexicana en lo financiero, endeudando exageradamente al país, manteniendo un poder adquisitivo de nuestra moneda en muy malas condiciones,  desmantelando la principal industria  petrolera, todo lo cual propició al final de sus sexenios, una gran cauda de millonarios en quienes ejercieron la Presidencia de la República  y  la mayoría de sus colaboradores, los cuales llegaron a pensar  que los puestos públicos que desempeñaban eran una ocasión para su enriquecimiento personal.

De ahí, que entonces no debemos tener miedo a las instituciones, pero sí debemos vigilar que puedan desarrollarse en las mejores condiciones dentro de nuestro sistema político, para que realmente puedan garantizar el avance democrático de la nación

Ya el presidente López Obrador, en una muestra de buena fe, se ha comprometido, a través de una declaración pública firmada, de que no buscará su reelección en el futuro inmediato por ser contrario a sus principios y a sus creencias políticas. Sin embargo es necesario que él acepte que su propuesta de revocación de su mandato hecha durante su campaña, deberá de hacerse el 1 de diciembre del 2021, en vez del primer domingo de junio en que se llevaran a cabo los comicios para elegir a los diputados que integrarán la próxima legislatura, con el propósito de no contaminar la elección ni provocar suspicacias en el sentido de favorecer a los miembros de su partido apareciendo en la boleta.

Esto contribuiría a facilitar la aprobación en el Senado de la República, de esta forma de democracia semidirecta que ya fue aprobada en la cámara de diputados, pues según se ha manifestado la oposición integrada por los senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano no están de acuerdo en apoyar lo que hizo la colegisladora, frustrando así la reforma constitucional, al evitar la mayoría calificada requerida, que permitiría introducir la revocación de mandato para el Presidente de la República, gobernadores y jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Esperamos que esta polarización que se ha presentado en la Cámara de Senadores, sea superada con inteligencia y racionalidad política para bien de esta figura de revocación de mandato, que tiene mucho que ofrecer para mejorar las condiciones del ejercicio de la actividad política mexicana, combatir la corrupción  y propiciar el avance que requiere la democracia mexicana.

 

Doctor en Derecho. Especialista en Derecho Electoral y Parlamentario, autor de libros sobre estas materias.  Conferencista y catedrático universitario. Exdirector fundador de El Colegio de Veracruz.

 

 

 

Reconoce Fiscal General valor, entrega y alto desempeño de policías ministeriales en conmemoración del Día Internacional de la mujer

0

 

  • Informa avances en materia de igualdad de género y firman convenio INE y FGE
  • Reprueban y condenan toda forma de violencia contra las mujeres, coadyuvarán mediante estrategias y protocolos conjuntos

 

XALAPA, Ver.; marzo 21 de 2019.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz presidió la ceremonia oficial en la cual se informaron los avances materializados por el órgano autónomo en materia de igualdad de género; asimismo, fue signado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y se entregaron reconocimientos a la destacada labor de servidoras públicas que laboran como agentes de la Dirección General de la Policía Ministerial.

 

El Fiscal General reconoció la participación y el apoyo incondicional del INE, entidad federal representada por el Vocal Ejecutivo, Josué Cervantes Martínez; así como de las Diputadas locales María Josefina Gamboa Torales, Florencia Martínez Rivera y Marygraz Hernández Iñiguez; de igual manera, del Organismo Público Local Electoral (OPLE), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

 

Winckler Ortiz afirmó que la Fiscalía estatal cumple de manera legal, humana y material con acciones concretas y un trabajo constante de su Unidad de Género, lo que ha producido en un lapso de dos años, una toma de consciencia personal y un cambio de comportamientos basados en el respeto, que se ha traducido en un nivel óptimo de confianza hacia la institución.

 

“Ustedes son el ejemplo de la lucha, de la entrega y de los resultados que conmemoramos y enaltecemos en esta ceremonia; durante mi administración he escuchado la voz de mis compañeras, procurando transformarlas en acciones que por igual han sido aplicadas por talentosas mujeres, lo que ha dado como fruto los resultados que hoy presentamos y con los cuales conmemoramos el Día Internacional de la Mujer”, afirmó.

 

Reconoció que en la actualidad, la FGE cuenta entre sus filas con la valiosa aportación de mujeres que toman decisiones mediante las cuales han cambiado el rumbo en la historia de la procuración de justicia en Veracruz, a través de la aportación de sus conocimientos, experiencia, tiempo y dedicación, en aras de garantizar el cumplimiento de actos de justicia y que con ello enarbolan la acción de sus predecesoras, quienes lucharon por el reconocimiento de sus derechos y por la valoración de los actos que realizan, lo cual es hoy una realidad en esa institución.

 

A través de un informe de actividades realizadas por la Unidad de Género, su titular, Ana María Fonseca Cortés dio a conocer la profesionalización a través de capacitaciones en materia de derechos humanos de las Mujeres, Género, Feminicidio, Alertas de violencia de Género, Igualdad, tipos y modalidades de violencia, NOM-025 para la Igualdad Laboral; así como vinculaciones llevadas a cabo con  Servicios de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Fuerza Civil, Asuntos Internos, C4, para el fortalecimiento de capacidades institucionales del personal en temas de violencia de género, feminicidio, acoso y hostigamiento sexual.

 

Asimismo, se dio cuenta de la actualización y publicación en la Gaceta Oficial del Reglamento Interno de la FGE Veracruz como entidad autónoma; de la aplicación de una Ley Orgánica, un Reglamento y un Plan Institucional cuyos principios se basan en los derechos humanos, la perspectiva de género, la igualdad y la no discriminación; así como de la presencia en la institución de capacitadoras públicas certificadas por el Estándar Nacional de Competencias EC0308, quienes imparten cursos presenciales a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad.

 

El Vocal Ejecutivo del INE, Josué Cervantes Martínez, reconoció que fue a través de una estrecha colaboración interinstitucional como se originó el Convenio General de colaboración signado este día con la FGE, en cuya aplicación se emplearán las herramientas, instrumentos y protocolos de ambas instituciones para allegar de una cultura cívica vinculada a la aplicación de políticas de género a personas vulnerables.

 

Cervantes Martínez reconoció la labor realizada por el Fiscal General en materia de equidad de género; así como su disposición a realizar un trabajo conjunto, adelantó que serán empleadas las tres vertientes a través de las cuales la FGE despliega sus acciones, como son una política sobre información de los tipos penales que protegen el respeto a los derechos humanos; el desarrollo de la cultura de la denuncia y el ejercicio de la acción penal y reparadora del daño, las cuales aplicará a través de la Estrategia Nacional para la Cultura Cívica y el Protocolo para atender la Violencia Política contra las Mujeres; finalmente  aseveró que este convenio representa la reprobación y condena de todas las formas de violencia contra la mujer.

 

En la ceremonia realizada en el edificio central de la FGE, estuvo presenta la Presidenta del Patronato, Mónica Huber Zárate; el Consejero Presidente del OPLE, José Alejandro Bonilla Bonilla; la Presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benitez; la Fiscal Coordinadora Especializada en Asuntos indígenas y de Derechos humanos, Dulce María Silva de la Miyar; la Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia en contra de la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas, Denisse Moreno Córdova y la Consejera del OPLE, Tania Celina Vázquez Muñoz, entre otros.

 

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 193

0

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 193

Posted by Periódico Veraz on Thursday, March 21, 2019

REVOCACIÓN DE MANDATO ¿AVANCE O RETROCESO PARA MÉXICO?

0

 

Por Francisco Berlín Valenzuela*

(Primera Parte)

     Muchas personas que han venido escuchando en los últimos meses el asunto relacionado con la “revocación de mandato” se preguntan por el verdadero significado que tiene ésta institución con la cual no han estado familiarizados. Tratando de orientar a la ciudadanía y a los interesados en el tema, decidí escribir este artículo con el propósito de que puedan comprender a cabalidad  su verdadera importancia y trascendencia para la vida de una nación.

Señalamos en principio, que el análisis de la revocación de mandato puede hacerse desde la óptica de varias disciplinas que tienen en común el estudio del fenómeno político. Desde el ámbito de la teoría jurídico-política es una institución, por medio de la cual se otorga a los electores la opción para que en una nueva votación separen a un funcionario del cargo que desempeña. Esto significa que los ciudadanos poseen el derecho de elección, pero también el derecho de destitución, que ejercen a través de las urnas.

Sabido es que la democracia, desde la amplitud del análisis politológico, es entendida como una forma de vida, basada en un supuesto racional de convivencia, dentro de un orden jurídico, integrado  por principios de igualdad, libertad y solidaridad, surgido del consentimiento y participación del pueblo que mediante procedimientos adecuados, garantiza la identidad de fines entre gobernantes y gobernados.

En tal concepto encontramos un elemento esencial relacionado con el  consentimiento y participación del pueblo, que nos conduce a clasificarla en: democracia directa, indirecta y semidirecta.

La democracia directa está basada en la idea del autogobierno, en la que todos los ciudadanos ejercen las funciones gubernamentales, a través de la toma de decisiones políticas fundamentales, adoptadas en reuniones específicas, en una especie de “parlamento abierto”. Son formas, que actualmente están en desuso, en virtud del crecimiento del Estado contemporáneo y sus enormes dimensiones poblacionales, que han hecho patente, por parte del pueblo, la voluntad de participación a través de grupos de interés y de múltiples organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, la democracia participativa conocida como indirecta, es aquella en que la actividad política del pueblo se desarrolla por medio de representantes, surgida como resultado  de la aparición del estado moderno, así  como de la filosofía de la ilustración que le proporcionó los fundamentos ideológicos expresados por los defensores de la soberanía nacional, la separación de poderes, la teoría de la representación del derecho civil, con las variantes introducidas para el ejercicio de la actividad política.

Esta forma de representación utilizada por el pueblo para la integración de sus parlamentos y la designación de sus gobernantes, constituye el supuesto necesario para la existencia de los procesos electorales y el nacimiento de los partidos políticos.

La democracia semidirecta, es resultado de la combinación de la directa y representativa, surgida con el propósito de hacer viable la participación popular en la toma de decisiones gubernamentales. En la actualidad cada vez son más importantes estas formas, que permiten al pueblo intervenir en la actividad legislativa, en decisiones gubernamentales y en la modificación o reforma de principios jurídicos fundamentales contenidos en las constituciones, convirtiéndose de esta manera en cogobernantes.

Esta forma de democracia semidirecta se realiza a través de las instituciones denominadas: referéndum, plebiscito, iniciativa popular, apelación de sentencias y revocación de mandato.

Algunas de estas instituciones son más conocidas por los ciudadanos, debido a que ya forman parte de nuestro texto constitucional y las leyes de la materia.

Sin embargo, la revocación del mandato, es una institución desconocida en términos generales en nuestro país por su falta de regulación en las normas jurídicas correspondientes. En los últimos meses, esta institución se ha venido debatiendo en diversos círculos políticos de México en virtud, fundamentalmente, de haber sido una propuesta de campaña del candidato Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quien ofreció que en caso de llegar a la presidencia de la República, propondría su introducción en nuestro texto constitucional y en nuestra práctica política.

Al estar ejerciendo ya el cargo de titular del Poder Ejecutivo, en cumplimiento de su compromiso, ha venido impulsando a través de sus partidarios en las cámaras del congreso de la unión su discusión y adopción constitucional.

Es así, como la cámara de diputados aprobó ya el dictamen de la reforma constitucional para introducir la revocación del mandato y consulta popular en sesión celebrada el 14 de los corrientes en la que después de nueve horas de discusión fue aprobado en lo general y en lo particular el dictamen correspondiente, que se encuentra ya en la colegisladora para su discusión y aprobación en su caso, previéndose intensos debates por parte de la oposición parlamentaria que no está de acuerdo en los términos en que fue aprobada por la cámara de diputados.

Independientemente de lo que suceda en la cámara de senadores, me parece pertinente hacer algunas consideraciones sobre la constitucionalización de la revocación de mandato, que contribuyan al mejor conocimiento de lo que está institución representa para el futuro de la nación.

En mi libro “Derecho Electoral: Instrumento Normativo de la Democracia” escrito en el año de 1980 apuntaba yo que la revocación popular es una institución que tuvo su origen en Inglaterra y que consistía en el derecho que tiene el llamado cuerpo electoral (los electores), para solicitar la destitución o separación de sus cargos a los funcionarios que habiendo sino elegidos, incumplían el mandato otorgado en las urnas, dando lugar al retiro de la confianza depositada en ellos y consecuentemente a su reemplazo.

La institución recibe el nombre en los Estados Unidos de Recall y ha sido utilizada en algunos de sus gobiernos locales y municipales para solicitar la destitución de funcionarios legislativos y judiciales.  En Suiza ha sido empleada en algunos cantones de este país y también existió en la Constitución Rusa de 1936, la Yugoslava de 1945 y la China de 1946.

(Continuará mañana en la segunda parte)

 

 

Titular de SEDESOL se desinfló en la lucha en contra del Gasoducto en Xalapa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de marzo del 2019

 

Titular de SEDESOL se desinfló en la lucha en contra del Gasoducto en Xalapa

 

Vaya funcionarios que elige el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ya que se ha advertido que el titular de SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez, no cubre el perfil para el puesto  como Secretario de Despacho… Y lo peor, al llegar como servidor público se desinfló en la “lucha” por la prohibición de la construcción del Gasoducto para beneficio de la empresa Nestlé, en el cual, exigía seguridad y transparencia en los permisos y el proyecto… El Ingeniero Mecánico Electricista se muestra en un video y ahora cambia de opinión, pues afecta a los planes de Andrés Manuel López Obrador…

 

Con la liga para ver un video subido por el propio Guillermo Fernández en: https://www.facebook.com/SoyGuillermoFernandez/videos/vb.1048781915168622/1139709646075848/?type=2&theater en él critica a los gobiernos municipales y estatales llamándolos corruptos y hace un llamado a la ciudadanía a que esté alerta a la construcción de una posible “bomba de tiempo” del Gasoducto en Xalapa…

 

Ahora, lo vemos interponiendo una denuncia penal por presunto daño patrimonial, en contra de la extitular de la Unidad Administrativa en SEDESOL, María José Noriega Mañez, por firmar contratos el 1 de diciembre del 2018 y esto presuntamente fue detectado por una auditoría,  al asegurar que esta funcionaria renunció al cargo el 28 de noviembre del mismo año….

 

Ya habíamos publicado información de este hoy funcionario estatal con la liga: https://liberal.com.mx/imposiciones-impresentables-y-candidatos-en-veracruz/ publicada el 29 de enero del 2018, en la cual, dicta: ¿Conocen a Guillermo Fernández Sánchez?… ¿No? Bueno pues resulta que este personaje casi desconocido, pretende ser incrustado como candidato a la diputación federal por Xalapa Urbano y es el mismo, quien ha sido el Coordinador de la Casa de In-gestión del actual precandidato de MORENA-PES-PT a la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez… En pocas palabras, Guillermo Fernández fue el encargado de no gestionar nada para Xalapa, ni para sus ciudadanos… Y así pretende convencer a los xalapeños, que él sería la voz en el Congreso Federal, cuando su antecesor y hasta Jefe, no hizo nada por la capital de Veracruz”…

 

Pero   hay     más sobre la carta de un inteligente lector….“Para evitar más “Hipolitazos”, los xalapeños no deberían darle un cheque en blanco a MORENA para la elección a diputados…Porque parece que ahora quieren impulsar a un tal Guillermo Fernández, cuya única labor social en toda su vida a favor de Xalapa, ha sido repartir pasquines políticos los últimos tres meses…Una candidatura de izquierda no se construye siendo servil, se hace a través de los años ayudando a quien lo necesite, sumándose a las causas que hacen falta y alzando la voz cuando sea necesario y no desde la comodidad del compadrazgo”…. Y al final Guillermo Fernández Sánchez fue incrustado en una sensible Secretaría de SEDESOL…  Y sus antecedentes no cubren el perfil para el puesto…

 

Y otra carta de una inteligente lectora nos comenta: “Hablando específicamente de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz, en donde llegó como Secretario un señor que no tiene idea de la Administración Pública y que lo único que ha hecho es copiar las formas y las políticas de empresas como la CFE, en donde, él pregona que trabajó toda su vida. Entre los “jefes” están peleando por ser protagonistas, por caerle bien a su superior, por ser del total agrado de los “Tlatoanis”. Todos traen un “trauma” de querer ser más que otros. La jefa de Recursos Humanos, es “amiga” del  Secretario, por ello, está todo controlado y todos deben checar,  hasta el mismo Secretario. Los “asesores” del Secretario, que no hacen nada más que hacerse “patos” en los pasillos, son amigos cercanos a él y amigos desde la juventud., así que les tocó el premio mayor de ganar por lo menos 40 mil pesos al mes sin hacer nada. Estos mismos asesores, rompen el principio de “nepotismo”, puesto que ellos metieron en las nóminas y en los lugares a sus propios hijos, ganando lo que ninguno de sus similares ganan”…

 

Y va más allá: “En todos los pisos es común escuchar, que los “nuevos” no tienen idea de donde están parados, no vienen estudiados, leídos, preparados. No tenían idea  a que venían, porque lo único que han hecho es querer ser protagonistas y marearse en un ladrillo. Nadie respeta jerarquías, todos quieren saltarse los mandos de otros, todos quieren estar cerca de las manos de su Dios. Hay personal que no cumple con las 8 horas laborales establecidas en la Ley. Hay personas que sólo laboran 5 horas. Hay personas que se salen a “desayunar” una hora y nadie les dice nada. Este es un Gobierno disfuncional en toda la extensión de la palabra. Hay personal (hombres) que cuando hay alguna visita mujer que viene arreglada o de buen parecer, hacen comentarios sucios en voz baja o emiten comentarios incomodos delante de otras mujeres. Los jefes no se han  preocupado por poner orden en sus áreas. Una persona me contó que cuando fue a entregar documentación a un área, escuchó cosas que la incomodaron  y que quería ir a poner la “denuncia” al Órgano Interno pero que tiene miedo a represalias. Estos servidores públicos se saben el nombre y apellido”…

 

Y remata asegurando: “Creo que es un común denominador de toda la administración. Son gente que cubren totalmente con el perfil de MORENA, resentidos con la vida, enojados con los que les han “robado” al pueblo, traumados por ser de izquierda. Hay varios “jefes” que vienen sin nada, y que su “hambre” les obligará a robar, porqué están necesitados, dejando a un lado sus principios de “no corrupción”.

 

Como vemos, el flamante Secretario de  SEDESOL Guillermo Fernández Sánchez no pone orden, ni en su despacho y se ha ganado una reputación de no gestionar, ni mover ni un solo dedo para beneficio de los xalapeños y ahora, quizá tampoco para los veracruzanos…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Coordinan acciones Fiscal General y alcalde de Xalapa

0

***Definen probable saneamiento y remediación del daño ocasionado
al medio ambiente por operación de relleno sanitario

XALAPA, Ver.; marzo 20 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Maestro Jorge Winckler Ortiz
presidió este día una reunión de trabajo con el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, en la
cual trataron temas relativos a la probable ilegalidad en la operación del relleno sanitario de este
municipio.

Con la presencia del Fiscal Especializado en Delitos Ambientales y contra los Animales, Andrés De
La Parra Trujillo, el titular del órgano autónomo explicó de manera detallada al munícipe xalapeño
y a miembros de su comuna acerca de las actuaciones ministeriales que realiza la FGE
encaminadas a deslindar responsabilidades por un presunto daño ecológico en la operación del
relleno sanitario.

En la sesión de trabajo se trataron temas relativos a la operatividad, destino de depósitos,
mantenimiento del inmueble, operación preventiva y probables mecanismos para reparación del
daño causado al medio ambiente.

Estuvieron presentes el Director de Servicios Municipales, Juan Carlos Oliva escudero; el Director
de Desarrollo Económico, Gerardo Martínez Ríos; el Jefe del Departamento Contencioso, José
Antonio Sánchez Rodríguez y la Directora de Asuntos jurídicos, Andrea Doria Ortiz Aguirre.

SENADO APRUEBA POR UNANIMIDAD EXHORTO EN MATERIA DE SEGURIDAD A CUITLÁHUAC GARCÍA PRESENTADO POR LA SENADORA INDIRA ROSALES SAN ROMÁN

0

Lamentó los hechos violentos registrados en días pasados e hizo énfasis en la necesidad de conocer la estrategia del Gobierno del Estado para combatir la inseguridad.

Ciudad de México, 19 de marzo de 2019.- La Senadora Indira Rosales San Román, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó ante Pleno del Senado de la República un punto de acuerdo por el cual exhorta al Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, para que explique de manera pormenorizada la estrategia de seguridad que está implementando en el estado para combatir la inseguridad.

Criticó que tan sólo en lo que va del año, Veracruz ya se posicionó como el primer lugar a nivel nacional en materia de feminicidios y secuestros, y cuestionó el silencio del Gobierno Estatal ante los hechos registrados el fin de semana del 15, 16 y 17 de marzo.

“Frente a estos hechos, lo más lógico sería que el Gobierno del Estado emitiera un comunicado para explicar las acciones que se tomaron para proteger a la ciudadanía… sin embargo, nuevamente esta administración se mantuvo en silencio”, dijo.

Cuestionó que, al publicarse las 17 zonas prioritarias para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobernador dijera que no era necesario que Veracruz fuera incluido, debido a que su estrategia de seguridad estaba funcionando y estaban bajando los índices de violencia. Condenó la incongruencia del Ejecutivo Estatal, ya que después solicitó la inclusión de municipios del sur del estado el listado de zonas prioritarios.

“La pregunta clave aquí es: ¿era necesario esperar a que la violencia se volviera aún más evidente para solicitar este apoyo al gobierno federal? ¿qué clase de estrategia es esa?”

Criticó que la actuación García Jiménez se limite a declaraciones para medios de comunicación y publicaciones en redes sociales, sin dar a conocer las acciones que se están llevando a cabo para combatir la inseguridad en su estado.

Finalizó su discurso invitando a los demás Senadores a aprobar este punto de acuerdo, con el fin de darle paz y seguridad a los veracruzanos, y que el Gobernador informe la estrategia que se llevará a cabo para frenar la violencia en su estado.

Al iniciar la discusión del acuerdo, lamentó que asociaciones internacionales como Global Security de Pfizer, hayan emitido alertas de viaje al Estado de Veracruz, derivado de la situación de inseguridad que se está viviendo.

El punto de acuerdo fue acompañado por MORENA y todos los partidos de manera unánime.

Verified by MonsterInsights