Inicio Blog Página 2099

Usurpación de funciones, compras y designación de contratos ilegales en SESVER

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

11 de marzo del 2019.

 

Usurpación de funciones, compras y designación de contratos ilegales  en SESVER

 

Increíble, vergonzoso y  que podrían ser tipificados como actos delincuenciales, es lo que descubrimos en la Secretaría de Salud y les vamos a contar,  lo que también  ocurre en la dependencia estatal vinculada Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) bajo la titularidad de Roberto Ramos Alor, a quien le detectamos verdaderas joyas  buscando en la Gaceta Oficial y   descubriendo  cómo trabaja también en la  ilegalidad el Director Administrativo, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien además, es concuño del priista Silvio Lagos Galindo… En la Secretaría de Salud y en Servicios de Salud de Veracruz, los cuales, son dos órganos diferentes,  con sus respectivos presupuestos y les contaremos cómo en SESVER se están otorgando contratos, se realizan compras y hasta la asignación de adquisiciones y  subrogados, todos ellos  ilegales y sin tener figura jurídica para hacerlo. Una bomba que destaparemos, ya que Roberto Ramos Alor y sus subalternos están violentando la ley, reglas de operación y hasta nula designación para ejercer el cargo,  cayendo en  responsabilidades como servidores públicos y hasta sus próximas destituciones…

 

Pero vayamos a la introducción… La Secretaría de Salud se compone de una Junta de Gobierno, en la que se integra la propia SS,  las Delegaciones del IMSS, ISSSTE,  Servicios de Salud de Veracruz  y el Seguro Popular, que se unen y vinculan para facilitar las acciones en salud,  de operatividad,  administrativas y de servicio.

 

Según  el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2019, en  el caso de la Secretaría de Salud, como integrante del Poder Ejecutivo, ésta  tendrá un presupuesto de $8 millones 030 mil 420 pesos… Y usted se preguntará, por qué tan poco dinero para una Secretaría tan sensible. Observando el presupuesto de Servicios de Salud de Veracruz, como Órgano Público Descentralizado, es de $8 mil 260 millones 779 mil 218 pesos… En el caso de otro Órgano Público Descentralizado, está el Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, con un Presupuesto de Egresos de   $6 mil 767 millones 295 mil 671 pesos, explicado así, para  observar la magnitud del presupuesto que se va a aplicar a la Secretaría de  Salud, al Seguro Popular y a SESVER, comprendiendo por qué las tres dependencias están vinculadas, son de igual importancia, pero con presupuestos diferentes…

 

 

 

 

 

 

Con base a la Gaceta Oficial,  publicada el 06 de diciembre del 2018,  con el Folio 2720, se advierte del Acuerdo por el que se autoriza al Titular de la Secretaría de Salud, a celebrar acuerdos y convenios en el ámbito de su competencia, bajo la normatividad aplicable y éste  entró en vigor al siguiente día de su publicación observando un error garrafal, el cual dicta: “Tendrá vigencia hasta el treinta de noviembre del 2018… Rúbrica de Cuitláhuac García, como Gobernador Constitucional de Veracruz”…. Esto muestra la falta de experiencia de  Cuitláhuac García, al  firmar documentos oficiales, sin antes leerlos…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este error en las fechas y sin que Cuitláhuac García  asumiera el cargo como Gobernador en funciones, fue cambiado por una Fe de Erratas, el 12 de diciembre del 2018, con el Folio 2738 en que especifica: “Fe de Erratas al Acuerdo por el que se autoriza al Titular de la Secretaría de Salud a celebrar Acuerdos y Convenios en el Ámbito de su competencia, publicado    en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el número extraordinario 488, de fecha 6 de diciembre del 2018, para quedar como sigue: El presente Acuerdo entrará en vigor al siguiente día de su publicación y tendrá una vigencia hasta el treinta de noviembre del 2024”… En el mismo apartado, venía con otro error, al  notificarse al titular de la Secretaría del Trabajo, Prevención Social y Productividad, para cambiarlo al titular de la Secretaría de Salud…. Con este claro ejemplo, documentos legales muy importantes en la operatividad administrativa de este Gobierno, los hacen al vapor, evidenciando la falta de rigor gubernamental y poniendo en problemas a la propia Secretaría de Salud…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero eso no es lo más grave… Como ya habíamos advertido que la Secretaría de Salud, depende del Poder Ejecutivo y Servicios de Salud de Veracruz es un Órgano Público Descentralizado, son dos dependencias diferentes que manejan sus respectivos presupuestos y el  Gobernador de Veracruz debe emitir dos nombramientos,  como lo exige el Gobierno Federal en sus reglas de operación  y éstos  ser publicados  en la Gaceta Oficial para darle validez jurídica… Hicimos el mismo ejercicio, buscando y revisando meticulosamente en la Gaceta Oficial, si el Acuerdo en el que autoriza Cuitláhuac García a Roberto Ramos Alor para  celebrar acuerdos y convenios, ahora en  SESVER,  en el ámbito de su competencia, sin localizar  NINGUNA publicación que ampare esta designación. El olvido, omisión o falta de gestión gubernamental por la nula  publicación en la Gaceta Oficial, permite asegurar que Roberto Ramos Alor está usurpando funciones en el caso de SESVER y todos los contratos, convenios, compras y hasta designaciones  no tienen validez jurídica y deben ser cancelados…

 

Y esto lo afirmamos, pues con base a la normatividad  que rigen la administración estatal, para poder abrir cuentas concentradoras a nombre de SESVER y Secretaria de Salud, la institución bancaria te pide, uno, los dos nombramiento como Secretario de Salud y   de SESVER y dos, las publicaciones de éstos en la Gaceta Oficial, para darle validez jurídica. Sin tener los dos documentos, no se puede hacer gestiones para abrir cuentas bancarias, ni mover recursos sin tener  las dos firmas autorizadas del Secretario de Salud y la del Director Administrativo… Tampoco puede Jorge Eduardo Sisniega Fernández abrir cuentas bancarias con un poder notarial, sin estos documentos. Sabemos que en SESVER se ha manejado recurso a discreción y ante la nula publicación de la Gaceta Oficial, en el caso del nombramiento en SESVER,  cómo Jorge Eduardo Sisniega ha podido  mover recursos, pues  los bancos llevan un estricto protocolo fiscal,  para evitar el delito de lavado de dinero y malversación de fondos públicos federales, que detecta  la Auditoría Superior de la  Federación y el SAT…

 

Si bien, Roberto Ramos Alor tiene las funciones de ser titular de la Secretaría de Salud  y de SESVER, según dictan las reglas para  regular los recursos, exigidas por el   Seguro Popular  y el Gobierno Federal, sin nombramientos publicados en la Gaceta Oficial,  simplemente  no puede ejercer funciones como titular de SS y SESVER, ni tener figura jurídica en los bancos e instituciones administrativas… Y todos los convenios, asignaciones, nombramientos y demás, no tienen validez…

 

Lo interesante es observar cómo Jorge Eduardo Sisniega Fernández ha podido realizar pagos, mueve cuentas, hace convenios, realiza compras, sin la autorización de Roberto Ramos Alor, ya que nos enteramos de varias omisiones como  la falta de medicamentos para enfermos con cáncer, entre otras carencias  y son gracias a que Sisniega Fernández no ha podido  pagar a empresas farmacéuticas por este grave problema…

 

Se sabe que Roberto Ramos Alor, ante esta situación ya presentó su renuncia al cargo,  la cual,  no le fue aceptada y esta decisión fue tomada para evitar futuros problemas administrativos y hasta responsabilidades como servidor público, al no tener figura jurídica y está usurpando funciones… Vaya responsabilidad de   Cuitláhuac García Jiménez, quien  firma el primer acuerdo con fecha equivocada y notificación a una Secretaría, que no es de su competencia… Y el otro, el de SESVER, simplemente no lo publica en la Gaceta Oficial,  como obligación  jurídica y legal…

 

Roberto Ramos  deberá renunciar de inmediato por estas anomalías detectadas y la Contraloría General  de Veracruz debe actuar  de inmediato…Y no escudarse asegurando haber  errores humanos, pues en la administración pública,  se castigan éstos con sanciones e inhabilitaciones para el cargo, teniendo una responsabilidad directa el propio Gobernador de Veracruz por no leer estos  acuerdos que firma y desconocer su obligación para publicar en la Gaceta Oficial el nombramiento de Ramos Alor en SESVER…

 

Esto se va a convertir en una bomba, pues las empresas farmacéuticas, proveedores que tienen contratos subrogados, los nombramientos y movimientos administrativos y bancarios, se anulan ante  “los pequeños errores” de no publicar Acuerdos con  las fechas correctas en la Gaceta Oficial y por el otro, publicar en el mismo órgano el nombramiento de Roberto Ramos Alor como titular de SESVER, un OPD tan importante que manejan miles de millones de pesos, omitiendo lo más importante como es la Gaceta Oficial… Desde este momento, estaremos monitoreando  la Gaceta Oficial, para detectar que estos “malandrines”,  quieran recomponer este  gravísimo error, tratando de validar las gestiones, compras,  contrataciones y hasta pagos anteriores…

 

Por último, nos enteramos que a las empresas y proveedores les  están otorgando contratos y subrogados,  sin licitación y de forma directa  por solo tres meses, los cuales, se los quitarán en este mes de marzo… Y estos los elabora Jorge Eduardo Sisniega junto con Antonio Pola Navarro, quien funge como Subdirector de Recursos Materiales de SESVER y es el mismo quien se ostentó como titular de Recursos Materiales de la Secretaría de Seguridad Pública, cuando era titular Arturo Bermúdez Zurita. Y quien es la mano derecha del Director Administrativo Jorge Eduardo Sisniega Fernández es el Jefe de Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa, Javier Enrique Rueda Oliver, quien en el 2018 era Secretario de Finanzas del PRI en Morelos… Muchos priístas incrustados en puestos claves en la Secretaría de Salud de Veracruz…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Detienen a 2 personas por posesión ilegal de arma de fuego

0

*Iban a bordo de una motocicleta con reporte de robo

Xalapa, Ver., 09 de marzo de 2019.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a dos individuos por encontrarlos en posesión de un arma de fuego y una motocicleta con reporte de robo, en la carretera Córdoba-Naranjal, colonia Los Fresnos, municipio de Córdoba.

Por conducir de manera irresponsable, se realizó una inspección a quienes se identificaron como José “N”, de 30 años de edad, y Elmer “N” de 21, y les fue asegurada un arma corta calibre 32 mm, con cargador y siete cartuchos percutidos; así como una motocicleta marca Italika, tipo Forza, modelo 2017, sin placas de circulación.

De esta forma, en estricto apego a la ley, fueron detenidos y remitidos a la Fiscalía Regional correspondiente, para las responsabilidades que resulten.

La acción forma parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz”, en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal.

Asaltan sicarios hospital y rematan a paciente herido

0

 

*El ahora occiso de ocupación limpiaparabrisas había sido lesionado a balazos la noche anterior

 

Juan Antonio Valencia

 

Minatitlán, Ver.

 

Un comando armado portando armas largas y cortas irrumpieron en el Hospital Civil de Minatitlán, identificándose como elementos de la policía ministerial, inmovilizaron y desarmaron a un policía de Ipax y finalmente llegaron a uno de los pabellones en donde convalecía un herido de proyectil, al que remataron de tres balazos en el tórax.

 

El suceso tuvo lugar este sábado al filo de las 04;10 horas, cuando el grupo armado de al menos tres personas llegaron al Hospital Civil ubicado en la avenida 18 de octubre y Pedro de Gante, para rematar a una persona que más tarde fue identificada como Érick Utria Cruz, de 26 años de edad, quien se ocupaba como “limpiaparabrisas” en el crucero del bulevar Instituto Tecnológico y calle Berlín de la colonia Nueva Mina.

 

De acuerdo a la carpeta de investigación, este joven fue atacado a balazos la noche del viernes a las 20:00 horas, cuando personas no identificadas a bordo de un taxi le dispararon hiriéndolo en la pierna y abdomen.

 

De ese lugar fue llevado por paramédicos de la Cruz Roja, al Hospital Civil para su atención médica, siendo estabilizado y confinado a uno de los pabellones de convalecencia, cama 155, hasta donde llegaron personas armadas para rematarlo.

Se conoció que un familiar directo, del que no se especificó si primo o hermano, Alexis Iván Utria Cruz de 16 años fue “levantado” el pasado domingo 3 de marzo y desde esa fecha  se encuentra en calidad de desaparecido.

Los cuerpos policiacos señalaron que podría tratarse de un ajuste de cuantas entre integrantes de grupos delincuenciales y que tanto la ahora víctima como el hoy desaparecido, podrían estar relacionados con distribución de drogas en los cruceros y como informantes. De momento fueron identificados como quienes cometieron varios asaltos a mano armada en diferentes negociaciones.

En tanto la fiscalía arribo al Hospital para dar fe del cuerpo sin vida, ordenando el traslado del mismo a la morgue de la Universidad Veracruzana para el estudio médico pericial.

 

Estrecha coordinación entre FGE, FGR y Comisión Nacional de Búsqueda permite avanzar en la localización de personas desaparecidas

0
  • Se realizan acciones en estrecha colaboración con colectivos en predio de Río Blanco

RÍO BLANCO, Ver.; marzo 8 de 2019.- La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda realizaron tareas de reconocimiento y localización de personas desaparecidas en la zona de Río Blanco.

La estrecha colaboración entre las instancias federales y estatales permitió registrar un gran avance en la investigación de siniestrados, en el operativo realizado en un predio ubicado en la zona montañosa central del estado.

Como resultado de las tareas de búsqueda a las que asistieron familiares de personas desaparecidas y en la que participaron binomios caninos, se lograron ubicar rasgos positivos que serán procesados para determinar la existencia o nulidad de restos humanos.

En la diligencia coordinada por la Fiscalía veracruzana, participó la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna; el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz y el Fiscal Especializado en Investigación por Personas desaparecidas, Luis Eduardo Coronel Gamboa; así como peritos de la FGR.

Caos y soberbia en la Coordinación de Comunicación Social del Congreso de Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de marzo del 2019.

 

Caos y soberbia en la Coordinación de  Comunicación Social del Congreso de Veracruz

 

Desde que asumió el cargo el Coordinador de Comunicación Social del Congreso de Veracruz, Aldo Adrián Valerio Zamudio, sin experiencia y perfil para el puesto, se ha observado una serie de acciones para promocionar  la imagen del  Presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín y tratar de suavizar los constantes tropiezos  de algunos diputados y otros no,  de MORENA. Este miércoles, en la cuenta oficial del Congreso de Veracruz publicaron una presunta conmemoración del natalicio del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, a quien le cambiaron el nombre por Francisco y siendo colombiano, lo hacen ser mexicano. Un grave error que no perdonó la opinión pública nacional y las redes sociales, quienes criticaron al staff de comunicación social, cuando en realidad, fue culpa directa de Aldo Valerio Zamudio, quien no aprendió como abogado, sobre autores literarios…

 

Quizá usted no conoce al Coordinador de Comunicación Social del Congreso de Veracruz, Aldo Valerio Zamudio. Y lógico, por su nula inexperiencia y presencia en medios de comunicación,  ya que no es reportero, ni columnista, mucho menos dueño de medio de comunicación, ni tampoco ha trabajado en la Prensa o en Enlaces de Comunicación Social en el Gobierno. Su efímera actividad en los medios ha sido, que todos los días lee las noticias y hacía comentarios de crítica en sus redes sociales, en contra de anteriores administraciones estatales, defendiendo a MORENA y sus candidatos… Esto lo hizo merecedor de ser enlace de prensa de los diputados locales de MORENA, en la pasada Legislatura, bajo la protección de Zenyazen Escobar Pérez, quien era legislador en el Congreso de Veracruz y antes de dejar el cargo, para asumir la titularidad como Secretario de Educación,  incrustó  a Aldo Valerio como titular de Comunicación Social del Poder Legislativo….  Todo explica, tanta ineficacia e ineptitud…

 

Puntualizamos: No conocemos a Aldo Valerio Zamudio, ni lo hemos visitado, tampoco hemos buscado contactarlo a su celular, ni buscar vínculos para tener un acercamiento… Ya aclarado el tema, este abogado oriundo de Córdoba, no tiene la más remota idea de lo que es la comunicación en el Congreso de Veracruz…

 

Y esto lo afirmamos, pues “trabajo mata grilla”… Los boletines que se emiten desde la Coordinación de Comunicación Social del Congreso de Veracruz son pírricos y se limitan a enviar solo los días de sesiones… No cubren la mayoría de semana, para tener presencia en medios de comunicación…

 

Los temas de críticas en contra de diputados locales, en el caso de Ana Miriam Ferraez Centeno, sobre su declaración sobre el “Toque de Queda”, Adriana Paola Linares Capitanachi, por sus fotos amorosas con su asesor  y la reciente de la misma Ana Miriam Ferraez, quien invita a reporteros a tomar el café y le preguntan sobre la inseguridad en Xalapa,  asegurando ella ser una guerra sucia en contra del Gobierno Estatal… Y  mientras,  Aldo Valerio Zamudio brilla por su ausencia, ni opera en medios  de comunicación para dar una explicación oficial o de amigos, permitiendo que la opinión pública saque sus conclusiones… Error, pues es su responsabilidad es asesorar a los diputados en sus declaraciones, en lugar de esconderse en su oficina.

 

En las cuentas oficiales  en redes sociales de varios diputados de MORENA  contienen errores ortográficos, de sintaxis, que observan los usuarios, provocando burlas y hasta denostaciones. Aldo Valerio no cuida las formas, ni la imagen de los legisladores….

 

Su soberbia va más allá cuando impide el acceso al pleno a la reportera Valeria Marcial y a su hija, durante la entrega de la Medalla al Mérito, para una distinguida activista, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el Congreso de Veracruz. La liga para ver el video grabado por la propia Valeria en: https://www.facebook.com/claudia.guerreromartinez/videos/10213277577354761/

 

Sin oficio gubernamental, sin ejercer el servicio y nula actitud propositiva para cuidar, desarrollar y mantener una imagen digna de un Honorable Congreso de Veracruz, optan por imperar el trato soberbio, mostrando una incapacidad para el puesto… Los que tienen las decisiones en el Congreso de Veracruz deberán de determinar la permanencia o no de Aldo Valerio Zamudio, pues ya son muchos tropiezos y quienes pagan los “platos rotos” son los diputados locales, pues generalizan y marginan a todos como ignorantes… Alguien no está haciendo su chamba como se debe y pedir la renuncia de Aldo Valerio sería sano…

 

Notita 1, en el Día Internacional de la Mujer: “Lic. Claudia Guerrero: Como hoy  celebramos el Día Internacional de la Mujer, me permito poner a su consideración situaciones en contra de mis compañeras. En el tiempo que llevo trabajando en esta Dirección General de Gobernación, nunca ningún director aprovechándose de su cargo, le había faltado el respeto a ninguna compañera.

No es el caso de este nuevo Director, Dr. Fernando Quirarte Vargas.

Primero empezó a acosar a una joven egresada de leyes que estaba realizando su servicio en esta área y quien no quiso actuar por estar en los últimos días para finalizarlo, es decir ya lo terminó, pero comentó cómo la invitó a una reunión que se dio en Córdoba y a la cual, asistió porque siendo una persona mayor el Director, nunca pensó que le faltara al respeto.

Posteriormente Fernando Quirarte se fue contra otra compañera de las que ya trabajan aquí y como no le dio entrada, la mandó a una oficina retirada de la dirección. Y hoy que le escribo esta nota, otra compañera que realizaba la función de secretaria de él, bajó con el subsecretario a decirle del acoso sexual que está sufriendo por parte del director. A mi compañera le dieron estos días de descanso, dizque para que se calmara y la promesa de cambiarla de área, quedando todo ahí.

 

Estamos tratando de convencerla de que lo denuncie, ningún trabajador del extracto que sea, merece ser acosado por nadie y mucho menos una mujer, es una práctica que todos queremos desterrar y que el respeto a la mujer no solo quede en el dicho.

 

Hoy veo en Facebook sobre un recorrido del Secretario de Gobierno en Papantla y le entregan un escrito donde acusan a una trabajadora del hospital de ser déspota y prepotente. Eric Cisneros anuncia que la van a separar del cargo, que en esta administración no se van a aceptar conductas deshonestas, que ya lo anunció el C. Presidente y resulta que el Subsecretario de Gobierno en un acto peor, justifica al director de esta área.

 

No está por demás mencionarle que en Córdoba fue denunciado por la prepotencia con la que trató a algunas personas que tienen irregular la posesión de su lote y lo que quieren es precisamente regularizarlo. Y en la colonia El Olmo, aquí en Xalapa, se dio otro suceso similar, los dos están en los medios de comunicación.

Creo o tengo la ilusión de que el Gobernador realmente quiere hacer las cosas bien, pero con este equipo que trae, lo único que está generando es que los ciudadanos empiecen a desencantarse de esta administración, a la cual, le tenían mucha esperanza de que significara un cambio para nuestro estado”…

Notita 2: Carta de un inteligente lector…EL IPAX TIENE UNA GRAN DEUDA CON EL SAT. En septiembre de 2014, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) auditó al IPAX encontrando una evasión fiscal por la cantidad de $ 207 MDP por no haber efectuado el pago mensual del IVA del ejercicio de 2012. Esta Entidad ha presentado recursos de revocación, de nulidad y hasta un amparo, los cuales han sido resueltos a favor del SAT…

 

 

En  2017, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa notifica: El Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito:

 

“ÚNICO. La Justicia de la Unión NO AMPARA NI PROTEGE al INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, en contra de la sentencia pronunciada por la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (hoy día Tribunal Federal de Justicia Administrativa)”.

 

Dada esta resolución el IPAX debió  efectuar los pagos al SAT, sin embargo no ha pagado un solo peso, por lo tanto  la deuda ha rebasado los $ 400 MDP con recargos actualizaciones y demás accesorios que imputa el SAT en estos casos.

 

Entonces preguntémonos ¿qué acciones ha tomado o tomará el SAT, para recuperar este crédito o acaso ya pactó para cerrar el caso?

 

Y si el IPAX no pagó el IVA en el Ejercicio Fiscal 2012, ¿qué ha pasado con los ejercicios 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 y lo que está corriendo de 2019?… ¿Cuándo auditará el SAT a esta Entidad por los ejercicios faltantes de pago de IVA?…

 

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Detuvo SSP a 360 personas durante Carnaval

0

Xalapa, Ver., 07 de marzo de 2019.- Con el objetivo de preservar la seguridad durante el Carnaval de Veracruz 2019, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) junto con fuerzas federales y municipales resguardó la integridad de 824 mil asistentes, sin que ocurrieran incidencias mayores.

Del 27 de febrero al 06 de marzo los uniformados detuvieron a 360 personas por faltas administrativas, apoyaron a 113 personas que requirieron algún tipo de ayuda, y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5i) atendió 171 reportes.

Participaron 427 elementos, con 26 patrullas, 18 motocicletas, dos vehículos tipo comando, cinco unidades caninas, cuatro embarcaciones menores, una ambulancia y un dron.

Asimismo, se realizaron recorridos de prevención y disuasión del delito durante el desfile de carros alegóricos, en el bulevar Manuel Ávila Camacho, zona de playas y aledañas; así como durante los eventos masivos.

Esta acción forma parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz”, con la participación de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, con la Policía Federal.//

Contabilizan 20 de 29 titulares internos, que abandonan la Contraloría General de Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de marzo del 2019.

 

Contabilizan 20 de 29  titulares internos, que  abandonan la Contraloría General de Veracruz

 

Llegó a nuestra redacción una carta enviada por inteligentes lectoras y lectores que opinan sobre la columna  titulada “Leslie Mónica Garibo Puga,  próxima a ser destituida y sancionada” publicada en varios medios de comunicación estatales y nacionales, así como nuestros Portales…Y con base a esto, citamos la carta íntegra, de lo que ocurre en la Contraloría General de Veracruz, a cargo de la protagonista de nuestra reciente columna, Leslie Mónica Garibo Puga, quien su inexperiencia, desatención a los problemas y hasta incapacidad para el puesto,  han llevado a esta Contraloría, a una parálisis gubernamental… Y aquí  exponemos  esta denuncia ciudadana…

 

“Respecto a la Contraloría General,  te comento que el rumor de la salida de los Contralores internos, ya se concretó desde hace 15 días. Fue un  total de 20 titulares que renunciaron, de los 29 existentes, los cuales, habían sido nombrados recientemente, el 13 de diciembre pasado…También se fueron o cambiaron a los 3 Directores Generales nombrados en diciembre del 2018…

 

Y qué decir, de diciembre a esta fecha, ya llevamos 3 Jefes de la Unidad Administrativa, el primero duró únicamente 4 días, el segundo duró parte de diciembre y hace 15 días fue destituido y ya tenemos al tercer jefe de la Unidad Administrativa. De los 3 que te menciono, ninguno ha puesto en marcha esta Contraloría, los trabajos están detenidos, no hay ni para papel de baño, ni jabón para lavarse las manos… Aún tenemos para agua embotellada… Y pues qué te digo de gasolina para mover los vehículos… En términos generales, no hay gestiones para movilizar el dinero o los dineros, sabemos que el presupuesto del presente ejercicio aún no está disponible, pero en cada año y cambios de gobierno siempre hay dinero en los primeros meses, esta administración ha hecho el cambio, pero en retroceso…

 

En Recursos Humanos,  lo único que ha hecho es descontar días, no permitir vacaciones, pero al final,  cedieron por presión de los trabajadores y sindicatos, no permiten que quienes hicieron guardias en vacaciones se tomen los días que les deben de sus vacaciones, eso no es entendible porque si no hay dinero para trabajar y  no hay nada qué hacer,  pues sería justo además de necesario,  tomarse estos días para recuperar los que les deben… Ya que no hay dinero para realizar los trabajos pendientes…

 

Sobre el Director Jurídico, ya llevamos también 2… En diciembre llegó una persona y no duró nada, actualmente la segunda que llegó, al parecer se quedará…

 

Los cambios de los Directores Generales y de los Contralores internos fueron de forma rápida, silenciosa y grupal, apenas se llevaron como un día y medio o dos para realizar los cambios… Tenían prisa, creo, ni siquiera hicieron con bombo y platillo los nombramientos de los Internos  en diciembre,  pero eso sí,  hasta hubo bocadillos…

 

El personal qué ha llegado con los “nuevos”, desconozco su nivel de estudios, de igual manera muy respetuosos somos. Lo que me preocupa de sobremanera es que algunos vienen desde la venta de mostrador, hasta amas de casa que nunca habían laborado en algún Gobierno, ni siquiera municipal… No tienen ni idea de lo que es un documento oficial, mucho menos conocen las leyes y reglamentos que nos rigen… ¡Ese sí es un verdadero problema!..

 

Por último y para mí lo más preocupante, la Nueva Directora General de Fiscalización Interna, ¡es una Ingeniera Bioquímica! Imagínate que es la encargada de programar, realizar, evaluar y calificar las auditorías a todas las Dependencias del Gobierno del Estado… Puedes investigar los requisitos para poder ostentar y ocupar ese cargo… Te anexo una captura de su currículum…

 

Te comento que los datos de la página oficial de la Contraloría General, casi nunca están actualizados o se tardan en actualizar  y no sabemos las razones; pero casi siempre es así… Por eso es que en tu nota de la Secretaría del Trabajo mencionas a Jorge Gloria como Contralor interno, pero él ya no está ni siquiera en la Contraloría”…

 

Notita 1: Compartimos otro comentario de un inteligente lector: Hola Claudia. Considero ser imperiosa la necesidad de establecer el perfil del puesto Titular del Órgano Interno de Control o Contralor Interno, no la localicé por ningún lado y en el reglamento interior de la Contraloría General solo se establecen sus funciones, por lo tanto,  a cualquiera se les ocurre poner mientras sean sus cuates, no importando la profesión ni la experiencia, casi seguro que el 100  por ciento de los que se ostentan como Titulares de Órganos Internos de Control en el Estado de Veracruz,  no tienen la experiencia en el puesto, seguramente solo están para firmar y quienes manejan su área son los jefes de departamento. Pero difícil que quien dice gobernar el estado haga algo al respecto y menos la Contralora General que está tan ignorante, como sus titulares de los órganos internos de control”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La Senadora Indira Rosales presentó queja ante el CONAPRED por las declaraciones de Manuel Huerta Ladrón de Guevara sobre trabajadoras domésticas

0

Exigimos una disculpa pública por las declaraciones del Coordinador del Gobierno Federal en el Estado de Veracruz. La discriminación no debe ser tolerada en ninguna de sus expresiones

Ciudad de México, 7 de marzo de 2019.- En compañía de las Senadoras y Senadoras del Grupo Parlamentario del PAN, la Senadora Indira Rosales anunció en rueda de prensa que presentaría una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, derivado de las declaraciones realizadas por Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Coordinador del Gobierno Federal en el Estado de Veracruz.

El 6 de marzo, en Xalapa, Veracruz. Huerta Ladrón al referirse a las estancias infantiles, señaló que no es una mala idea que las personas puedan optar por contratar a una trabajadora doméstica para cuidar a sus hijos, ya que inclusive el cineasta Alfonso Cuarón fue, en su niñez, cuidado por una trabajadora doméstica y el día de hoy es ganador de diferentes galardones, entre ellos, los Óscares, por lo que señaló de manera despectiva “para que vean que sí funcionan las Yalitzas”.

A raíz de esta declaración, la Senadora Rosales San Román decidió interponer una queja ante el CONAPRED debido al evidente caso de discriminación por motivos de origen étnico, condición social y género que llevó a cabo el Coordinador Manuel Huerta. Por ello, solicita que dicha institución tome las medidas necesarias para que el responsable de las declaraciones presente una disculpa pública, y que apliquen las sanciones correspondientes por sus declaraciones.

Realiza Fiscal General reunión de trabajo con empresarios gasolineros de todo el estado

0

BOCA DEL RÍO, Ver.; marzo 7 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Mtro. Jorge Winckler Ortiz sostuvo una reunión de trabajo con empresarios gasolineros de la zona centro, norte y sur del estado.

En la sesión de trabajo el Fiscal General presentó información estadística especializada, relativa a la incidencia delictiva y los resultados que en esta materia registra la FGE Veracruz.

Asimismo, escuchó los asuntos que le expusieron los integrantes de la Organización de Gasolineros de Veracruz A.C. (OGAVE), quienes le solicitaron que coadyuvara como enlace con el Gobierno del Estado, a fin de exponer sus inquietudes en materia de prevención del delito.

Estuvo presente el Director General de la Policía Ministerial, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta; así como el Presidente del Comité Directivo de la OGAVE, Gilberto De J. Bravo Torra y los delegados de Poza Rica, Efraín Martínez Cossio; Tierra Blanca, José Rodrigo Bravo Guzmán; Orizaba-Córdoba, Rufino Medorio Hernández; Coatzacoalcos, Ada María Morales Morales; Veracruz, Rafael Morales Pérez; Xalapa, Roberto Pérez Martínez y Tehuacán, Eucadio León Vázquez.

EN VIVO – Círculo Rojo Emisión 191

0

Círculo Rojo Emisión 191

Posted by Periódico Veraz on Thursday, March 7, 2019

Verified by MonsterInsights