En el Congreso, promueve ISAANA A.C, acciones para prevenir la diabetes
Invitan a la conferencia-taller, sobre la detección y prevención del pie diabético, a realizarse el 14 de enero, a las 16:30 horas, en el Instituto Veracruzano de la Juventud.
En el Congreso de Veracruz, la presidenta de la Asociación Civil “ISAANA, A.C, Mujeres con Poder”, Elda Jael Durán Orozco habló sobre la importancia de implementar acciones para prevenir la diabetes y anunció que este 14 de enero, en las instalaciones del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ), se llevará a cabo la conferencia-taller sobre la detección y prevención del pie diabético.
En conferencia de prensa, celebrada en la Sala de Prensa “Regina Martínez” del Poder Legislativo, y con la participación de Ruth Angélica Landa Rivera, Patricia Hernández González, Margarita Moreno Azamar y Tania Bernal Patraca, Durán Orozco señaló que ISAANA, A.C decidió emprender acciones y de esta manera los días 14, de cada mes, realizará actividades de prevención, capacitación y control de la diabetes, a fin de visibilizar este tema en la agenda pública.
La citada conferencia-taller se realizará el 14 de enero, a partir de las 16:30 horas, en las instalaciones del IVJ, ubicado en la avenida Ávila Camacho, número 286, colonia Formosa.
Elda Jael Durán recordó que el Día Mundial de la Diabetes es conmemorado el 14 de noviembre, siendo ésta fecha el momento para instaurar una campaña de concienciación sobre la diabetes, entendiéndola como un problema grave de salud pública.
Expuso que ISAANA, A.C ha enfocado desde 2015 sus esfuerzos en actividades de prevención, capacitación y control de la Diabetes Mellitus, ya que es la segunda causa de muerte en México. El 90 por ciento de los casos de obesidad y sobrepeso están relacionados con este padecimiento, abundó.
Indicó que la Diabetes Mellitus, tipo uno, se manifiesta en personas menores de 25 años y se caracteriza porque los diagnosticados son insulino-dependientes. Además de representar una enfermedad crónico-degenerativa muy costosa y a la cual pocas personas mantienen un control y seguimiento.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 10 de 2019.- Como resultado de un trabajo de inteligencia realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con agentes de la Interpol-México y el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI), fue detenido el probable autor de los delitos de secuestro agravado, lesiones dolosas calificadas, daños dolosos y robo agravado.
El operativo de detención en el que participaron agentes de la Policía Ministerial adscritos a la Región Centro-Xalapa, fue implementado en las inmediaciones del aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y fue detenido con respeto a sus derechos fundamentales en cumplimiento de una orden de aprehensión, luego de que viajó de la ciudad de Nueva york, donde radicó por espacio de un año, probablemente pretendiendo evitar la acción de la justicia.
Los hechos que se le imputan a Manuel Francisco “N”, dentro del Proceso Penal 272/2018, fueron probablemente cometidos en agravio de diversas personas, cuya identidad se resguarda por su condición de víctimas.
En audiencia inicial fue legalizada su detención y el juez de control radicado en Pacho Viejo, municipio de Coatepec, dio procedencia a la formulación de imputación requerida por la Fiscalía; asimismo, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva vigente por un año y estableció la fecha para realizar la audiencia de vinculación a proceso.
Ofrecen trabajar juntos con las distintas instancias de gobierno para impulsar el desarrollo de sus municipios
El diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado, José Manuel Pozos Castro, se reunió con ex presidentes municipales y empresarios constructores de la zona norte de Veracruz, quienes expresaron el compromiso de trabajar con las distintas instancias de gobierno, para juntos impulsar el desarrollo de sus municipios.
Los ciudadanos procedentes de Tamiahua, Tamalín, Tancoco, Tampico Alto, Ozuluama y Tuxpan, ofrecieron su respaldo a las acciones que emprenda el Gobierno del Estado a favor del turismo, la rehabilitación de las vías de comunicación, el fomento al empleo y otros sectores, que permitan detonar la economía de esa importante región de Veracruz.
El diputado Pozos Castro, representante del Distrito III de Tuxpan, resaltó que Veracruz vive nuevos tiempos y que cuenta con un Gobernador sensible a los problemas sociales, cercano a la gente y muy interesado en procurar el bienestar de los veracruzanos.
En ese sentido, propuso trabajar muy de cerca, gobierno y sociedad, para impulsar foros de salud, seguridad, educación y turismo, a favor de las mujeres y de los hombres del norte del Estado.
Sostienen las diputadas Ivonne Trujillo, Ana Ferráez y Nora Lagunes una reunión con la Directora del IVM, Yolanda Olivares, en la cual se analizan los temas a impulsar desde el Congreso.
La Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Congreso de Veracruz, integrada por las diputadas Ivonne Trujillo Ortiz, presidenta; Ana Miriam Ferráez Centeno, secretaria y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, vocal, sostuvieron una reunión con integrantes del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), con quienes abordaron temas referentes a la Agenda de trabajo de este Instituto, la atención inmediata a las Alertas de Violencia de Género, el fortalecimiento de los institutos municipales de la mujer, así como una propuesta para la ampliación presupuestal para el año 2019.
La diputada Ivonne Trujillo, con la participación de la Directora del IVM, Yolanda Olivares Pérez, y demás miembros de esta institución, habló sobre temas de discriminación y violencia, que se han registrado en el estado. Añadió que éste proyecto es una oportunidad para que la suma de esfuerzos sea permanente, y que el conocer de primera mano las problemáticas que presentan los expertos, así como las agendas legislativas y proyectos, se convierte en una coyuntura para realizar un trabajo interinstitucional que favorecerán a un mayor número de veracruzanas.
Asimismo, la Secretaria Ejecutiva del IVM, Patricia Colorado, destacó que debe exhortarse a los Ayuntamientos a fin que asuman la responsabilidad y obligatoriedad de promover e implementar políticas públicas que abonen a la igualdad de género y que ayuden a frenar la violencia.
De igual forma agregó que tiene que adecuarse la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a la realidad política de la entidad e integrar el refugio en funciones con el personal necesario para su óptimo funcionamiento. Asimismo, añadió, tiene que llevarse a cabo una planeación de los presupuestos necesarios para el tema de igualdad de género y revisar la legislación en materia de trata de personas, para inhibir este tipo de delitos.
De igual forma revisar las leyes de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Estado de Veracruz; De Protección a la Maternidad; de Salud y la de Integración de Personas con Discapacidad.
La Directora del IVM, Yolanda Olivares, detalló la importancia del fortalecimiento de los institutos municipales de la mujer, ya que ello permitirá el acercamiento para el apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad en diversas regiones de la entidad, ya que estos representan un primer filtro de las mujeres violentadas y que por distintas razones, entre ellas las económicas, no pueden trasladarse para recibir el apoyo que el instituto ofrece.
Añadió, la necesidad de un incremento presupuestal para el presente ejercicio fiscal, pues debido a la difícil geografía del estado se ha complicado abarcar adecuadamente cada una de las regiones; siendo fundamental fortalecer los centros ya existentes con un mayor número de plantilla laboral para dar el acompañamiento integral que las mujeres necesitan.
La diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui, agradeció la oportunidad de la retroalimentación productiva, para contribuir en la agenda legislativa, ya que se tocan diversas áreas de acción y oportunidad, “colaborando en equipo se podrá lograr un trabajo para la igualdad de las mujeres”, expuso.
La diputada Ana Miriam Ferráez, aseguró que ésta Comisión Permanente se encuentra comprometida para trabajar en pro del bienestar de las y los veracruzanos, y así realizar un trabajo en conjunto para obtener los resultados esperados.
Hipólito Rodríguez pretende controlar y robar a los xalapeños con cobros de agua potable
Se anuncia un tandeo de agua en Xalapa, con la finalidad del presunto ahorro y abasto, para evitar futuros problemas… Se marcan tres sectores, compuestos por colonias de la periferia de Xalapa y estos serán dotados de agua potable cada tercer día, invitando a los usuarios a racionalizar el agua y tener presente las fechas de estos tandeos… Pero nunca advierten bajar los costos del agua, por estas medidas… Y aquí daremos algunos datos, que un inteligente lector y conocedor del tema, nos ha aportado…
Nos comenta: “Con el tandeo en Xalapa, faltará agua por 10 días al mes y esto equivale a 120 días al año, lo que se contabilizan cuatro meses sin el abastecimiento de agua y el Ayuntamiento de Xalapa, cobrará el pago anual de doce meses”… En resumidas cuentas, los xalapeños pagarán cuatro meses de nulo suministro de agua potable y esto señoras y señores, es un robo a los ciudadanos de la capital del estado…
Y es una constante, realizan cobros indebidos de tratamiento de aguas y drenaje en colonias que increíblemente no tienen drenaje. También, hay muchas inconformidades en los cobros de agua, por las lecturas y hasta la tarifa de su uso… Por eso, alertamos a los xalapeños a que si sufren de un tandeo extremo, como se está anunciando, que denuncien como publicidad engañosa y pueden poner su queja en la PROFECO…
Ante este futuro robo a usuarios de CMAS, también se debe solicitar que los medidos de agua se calibren por lo menos una vez al año, conforme a la Norma Oficial Mexicana y la mayoría de ellos, nunca los han calibrado. Es por eso, que su cobro es indebido y existe el derecho de amparase todos los usuarios xalapeños y no pagar el servicio…
Hay mucho por hacer en este tema y pronto, los expertos en temas hidráulicos iniciarán una batalla en contra de CMAS y funcionarios municipales, quienes dan el servicio del agua, pero a costos elevadísimos, en detrimento de la ciudadanía xalapeña…
Por lo pronto, el inoperante Alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero está literalmente secuestrado por sus funcionarios municipales y no tiene ni voz, ni voto en acciones y obras en Xalapa, mismas, las presume como logros de manera indebida, el que dice gobernar Veracruz, Cuitláhuac García…
Notita 1: Elementos de la Fiscalía General de Veracruz detuvieron al exdiputado local Manuel Francisco Martínez Martínez por los delitos de secuestro y lesiones… Ésta se ejecutó en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, la mañana de este miércoles…. Y estos delitos de secuestro y lesiones fueron en contra de un candidato de MORENA, de quien omitimos sus generales y es esposo de la actual Secretaria del Trabajo en Veracruz, María Guadalupe Argüelles Lozano.
Notita 2: Hasta para hacer ataques en contra de Jorge Winckler, los morenistas Cuitláhuac García y Eric Cisneros son unos inoperantes… Y es que el reportero Sedic Aguirre del Portal www.codigoveracruz.com, muestra la otra cara de protesta contra el Fiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, titulándolo “La otra cara del reclamo: Piden salida de Winckler, pero no sabe por qué” y comenta: “Llevando acarreados, personas que no sabían a qué llegaron a protestar y otros que pedían hasta láminas para sus casas, fueron algunas respuestas que dieron en su mayoría, habitantes de Las Choapas, en una clara manifestación ‘armada’ contra Jorge Winckler en Coatzacoalcos”. Esta nueva administración es ineficiente y además, tonta…
FGE detiene a Manuel Francisco Martínez por secuestro y lesiones
Ciudad de México.- Elementos de la Fiscalía General de Veracruz, en vinculación con la Policía Ministerial de la Ciudad de México y Policía Federal, detuvieron al exdiputado Manuel Francisco Martínez Martínez en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX, para ejecutar una orden de aprehensión por los delitos de secuestro y lesiones de un candidato de MORENA, de quien omitimos sus generales, pero es esposo de la actual Secretaria del Trabajo en Veracruz.
Tras avalar 132 Ayuntamientos el Decreto, el Congreso lo declara aprobado en lo general y se remite al Ejecutivo estatal para la publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
La reforma faculta al Congreso del Estado para designar y remover al Fiscal General del Estado
Tras conocer el Informe de la Secretaría General, por el cual se establece que 132 ayuntamientos avalaron el Decreto, relativo a la adición de una fracción al artículo 33 de la Constitución Política del Estado y que faculta al Congreso a designar y remover al Fiscal General, la LXV Legislatura declaró aprobado en lo general esta modificación constitucional y por ende la remitió al Poder Ejecutivo, para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria, del Primer Periodo de Sesiones, el diputado secretario de la Mesa Directiva, Jorge Moreno Salinas, dio lectura al informe de la Secretaría General del Congreso, en donde se reporta la recepción de 132 actas de sesión de cabildo en las que constan los acuerdos de aprobación del Decreto.
Del mismo modo, el diputado Moreno Salinas leyó la lista de ayuntamientos que remitieron actas en donde expresan su no aprobación a dicha reforma constitucional y que son: Actopan, Álamo, Apazapan, Boca del Río, Citlaltépetl, Coxquihui, La Antigua, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Martínez de la Torre y Yecuatla.
Cabe destacar que esta reforma es resultado de la iniciativa, presentada el 29 de noviembre de 2018, por el diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, integrante del Grupo Legislativo de Morena, misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, conformada por las diputadas Mónica Robles Barajas, Rosalinda Galindo Silva y Erika Ayala Ríos, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.
Tras la aprobación del dictamen, la Mesa Directiva del Congreso del Estado instruyó a la Secretaría General, remitirlo a los 212 ayuntamientos del Estado para su consideración.
De acuerdo con la votación emitida por los ayuntamientos, quedó aprobada la reforma que adiciona la fracción XLIV -con el corrimiento de la actual fracción XLIV a XLV-, al artículo 33 de la Constitución Política del Estado.
Partido Político Podemos: El despertar de los muertos vivientes
Foto: El Demócrata
Citamos textualmente una invitación a medios de comunicación, con sus respectivas faltas ortográficas: “Por este medio le hacemos una atenta invitación para que asista a la presentación del REGISTRO del Proyecto “Podemos”, Partido Político Estatal, ante en el Órgano Publico Local Electoral, OPLE que tendrá efecto el día jueves 10 de enero del 2019 a la 10:45 am, en la dirección Benito Juàrez ·69 Col. Centro Xalapa, Ver…. Firma: Ing. Francisco Garrido Sanchez (sic)”… Y con este preámbulo, vuelve a la carga el excoordinador de campañas panistas, expriísta y luego, el más aventajado del staff del desaparecido Partido Político Alternativa Veracruzana, así como uno de los más beneficiados en los gobiernos de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, el exdiputado local Francisco Garrido Sánchez….
Nos llama la atención, que ahora se hace llamar Ingeniero, cuando en su currículum en dos pasadas legislaturas, con la liga: http://www.legisver.gob.mx/indexLXIII.php?p=dipcurr&dip=410&idLeg=6 este exlegislador reconoció tener la carrera trunca de Ingeniero en Topografía Geodésica de la Universidad Veracruzana… Buscando su obligada Cédula Profesional, por ser un certificador de obra, no se encontró alguna… Por lo tanto, usurpa ser Ingeniero sin serlo, ya que las carreras truncas y estudios a medias, no son oficiales…
A Paco Garrido lo conocemos desde que su casero le cobraba la renta y adeudos, mediante lonas colgadas en el portón de un inmueble, ubicado en la calle de Perú, y Ávila Camacho, en Xalapa. Pero también, cuando fue coordinador de la campaña de Eduardo “Tato” Vega Yunes a la diputación federal y tiempo después, este excandidato fue acusado de no pagar a los integrantes del staff de su campaña. En ese entonces, Francisco Garrido Sánchez nos aseguró en una llamada telefónica, que quien no había pagado, era el padre de Tato Vega, algo que al final se supo ser una mentira, ya que los recursos económicos, los apoyos y toda la estructura, había sido pagada, pero Garrido Sánchez se quedó con el dinero y pactó para que ganara el priísta Alejandro Montano Guzmán…
Tiempo después, Paco Garrido sería el encargado de acercar a Tato Vega con Javier Duarte de Ochoa y el hoy preso en el Reclusorio Norte le ofrece a Vega Yunes una subsecretaría en SEDESOL Veracruz y luego, la Dirección de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), en la que su suegro, Francisco Valencia fue titular también y preso en Pacho Viejo, por desvíos de recursos… En esa dependencia estatal se observa la instalación de carritos arreglados como cafeterías, vendiendo el “Café Garrido”, propiedad de Paco Garrido Sánchez… ¿Coincidencia?
Como diputado local plurinominal, negoció todo, de manera vergonzosa. Como legislador presidente de la Comisión de Vigilancia, obedeció las órdenes de Javier Duarte para aplicar sanciones en contra de algunos Ayuntamientos y Alcaldes. Para solventar auditorías, a los Presidentes Municipales les cobraban grandes sumas de dinero, para “planchar” y arreglar el tema, en complicidad con el ORFIS y SEFIPLAN… En la LXIII Legislatura, Francisco Garrido fue uno de los más beneficiados con esas maletas voladoras, que pagaban votos a Iniciativas amañadas y quiso imponer su decisión en el Partido Alternativa Veracruzana, que al final, se declaró independiente, por sus roces con su dirigente estatal Alfredo Tress Jiménez…
Luego, al ser delegado del Partido Verde Ecologista, hubo denuncias y acusaciones de que Garrido Sánchez vendía candidaturas al mejor postor, con la condición de que el PVEM no daría dinero para campañas, sólo la marca y una raquítica promoción institucional…
Pero vayamos a este registro de la Organización “Podemos”, con el mismo color del extinto Partido AVE o el desaparecido Partido Encuentro Social… Ahora, pretende registrase como partido político, para competir con otras plataformas políticas y percibir prerrogativas, que solucionan la economía de los dueños de estas franquicias políticas… Paco Garrido asegura, que su único fin es fomentar espacios de participación política, para ser la voz del pueblo… La realidad es que los integrantes de “Podemos” como Gonzalo Morgado Huesca, entre otros expriístas, ya no tienen cabida en el PRI y buscan seguir vigentes en un nuevo partido político… Lo malo, es que estos integrantes son cuestionados políticos, con poca credibilidad como líderes de opinión… Y son los mismos, que buscan beneficio personal, como lo hicieron en otros partidos, entre ellos el PRI de Veracruz…
Más partidos políticos, para polarizar el voto. Para confundir aún más al electorado. Y éste, integrado por responsables de la debacle en Veracruz, en anteriores sexenios priistas. Forman otro partido político, porque el PRI va en franca caída en las simpatías de los mexicanos, aunado con el éxodo de priístas a MORENA, quedando este partido político acéfalo y huérfano… “Podemos” lo comparan con “Jodemos” y creemos, ser una excelente descripción…
Asimismo que el gobierno federal atienda la problemática que amenaza a la industria cañera nacional.
El diputado Juan Carlos Molina Palacios presentó, durante la décimo primera Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Estado, un anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al titular del Ejecutivo federal a implementar políticas públicas que frenen la importación de alta fructuosa y endulcorantes al país.
Lo anterior para que el gobierno federal, señaló el legislador Molina Palacios, atienda la problemática que amenaza a la industria cañera nacional y de manera particular a la de Veracruz, derivada de la importación de la alta fructuosa y endulcolorantes. Además para que, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, de la Secretaría de Economía, realice una investigación formal sobre la entrada de estos productos al país.
Estas importaciones, destacó el diputado, no sólo representan un problema económico, sino de salud también, ya que su composición no cumple con las normas ni los niveles internacionales de calidad requeridos, y son obtenidas a través de productos transgénicos, por lo que es necesario implementar políticas públicas que detengan su entrada al país.
Reiteró Molina Palacios que la industria cañera nacional se encuentra en peligro, no sólo por la competencia desleal que representa la importación de fructuosa sino porque desde 1995, su consumo en el México ha aumentado en un mil 843 por ciento, y la industria refresquera ha dejado de consumir, desde 2017, 300 mil toneladas de azúcar.
El anteproyecto de punto de acuerdo, se turnó a la Junta de Coordinación Política.