Inicio Blog Página 2130

Círculo Rojo – Emisión 179

0

Zenyazen Escobar y su relación con Edgar Spinoso Carrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de noviembre del 2018.

 

Zenyazen Escobar y su relación con Edgar Spinoso Carrera

 

Zenyazen Roberto Escobar García era un desconocido para muchos, allá en su natal Ciudad Mendoza, pero se dice ser de Córdoba… Y sale de la mediocridad gracias a sus dotes como stripper  y ofrecer los servicios de prostitución, a quienes gustan de contratar compañía… Y en esos lares, conoció a Edgar Spinoso Carrera, de quien se hizo su amigo y además, un gran aliado… El extitular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación impuso a Zenyazen Escobar como líder del  Movimiento Magisterial Popular Veracruzano y de ahí auto llamarse “maestro”,  sin serlo…

 

En esos días, conoció a gente importante, como  Rogelio Franco Castán, quien aceptó en una reunión, ya como Secretario de Gobierno,  que aportaba dinero mensual, al entonces diputado local Zenyazen Escobar… No olvidemos que en los escenarios del Magisterio, se conocieron Cuitláhuac García Jiménez y el propio Zenyazen, cuando los dos tenían hambre de poder y fortuna… No es un secreto que Cuitláhuac impulsó la candidatura a la diputación local de Zenyazen y se fortaleció una relación de alianza y  amistad…

 

Este miércoles, se publica la Cédula Profesional de Zenyazen Roberto Escobar García, misma, fue aprobada hace dos días y gestionada bajo las siglas  de la Universidad de Sotavento AC, Campus Orizaba, como Licenciado en Ciencias de la Comunicación… Y la pregunta obligada: ¿por qué aseguró ser maestro normalista, si hasta en su página oficial en Twitter, lo informa?… La liga para ver que el mismo Zenyazen se hace pasar como maestro en: https://twitter.com/ZenyazenEscobar

 

 

 

 

 

 

 

El antes stripper, luego prostituto, para luego diputado local y trapecista, como lo llaman los líderes Sindicales del Magisterio, con quienes se confrontó y el propio Zenyazen los llamó “Charros y traidores”… Ahora, si persiste el berrinche de Cuitláhuac de imponerlo en el cargo como titular de la SEV, habrá una guerra interna entre líderes sindicales y este soberbio desnudista…

 

Con el número de Cédula 11312632, teniendo como profesión el de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, título expedido por la Universidad de Sotavento AC, Campus Orizaba, la cual es propiedad de Juan Manuel Rodríguez García y su hijo Juan Manuel Rodríguez Caamaño… Estos Campus también se encuentran en Villahermosa y Coatzacoalcos… La carrera es escolarizada, con duración de cuatro años… Lo interesante es no existir registro de asistencias, ni compañeros de clase quienes aseguran puntualmente que nunca vieron a Zenyazen acudir a dicho platel educativo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y  no perdamos de vista esto… Juan Manuel Rodríguez, Rector de esta Universidad, había sido precandidato del PAN a la Alcaldía por Coatzacoalcos y al  no ser elegido,  quedó resentido con los panistas y es por eso, haberse aliado a MORENA… Hoy se necesitó de sus servicios para extender un certificado patito, para ayudar a Zenyazen a cubrir la normatividad en los requisitos como Secretario de Despacho en el  Gobierno Estatal, contando con el certificado de estudios universitarios completo… Y como plus, con su Cédula Profesional, para que no haya dudas y ésta fue expedida hace dos días…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en MORENA, les gustan las historias de novela de TELEVISA…Después de este tormentoso relato de Zenyazen, con influencia fidelista, también encontramos pasados tormentosos por parte de la futura Secretaria de Medio Ambiente Rocío Pérez Pérez, mejor conocida como la ladrona de celulares en sesiones del Congreso de Veracruz…Actualmente,  Rocío Pérez  está casada con Darío Aburto Perdomo, dos veces Alcalde de Cosoleacaque y quien en su juventud fue sacerdote… Lo interesante es que la futura Secretaria de Medio Ambiente, cuando laboraba como secretaria de Darío Aburto en el Ayuntamiento de Cosoleacaque, siendo todavía casado, inició un romance entre ellos y al final, esto provocó el divorcio del exmunícipe con su primera esposa, para actualmente,  éste ser la pareja  de Rocío Pérez… Historias que pueden ser aplicables a la serie La Rosa de Guadalupe…

 

Y finalmente, Sergio Rodríguez Cortés, exdiputado local por el PRD y hoy flamante defensor de MORENA, recientemente le entregaron su Título Profesional y Cédula, ya que presume ser nombrado por Cuitláhuac García Jiménez como el nuevo Procurador del Medio Ambiente…. El antes aliado de Javier Duarte,  tiene de defensor del Medio Ambiente, lo que una servidora, tiene dotes de astronauta…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La fortaleza de México seguirá dependiendo de los campesinos: Juan Carlos Molina

0

• El diputado local y líder estatal de la CNC acudió a la celebración del XXXIII Aniversario Luctuoso de los Mártires Agraristas del 28 de Noviembre.

Soledad de Doblado, Ver. 28 de noviembre de 2018.- La fortaleza de México seguirá dependiendo de los productores del campo, aseguró el diputado local y líder estatal de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, al asistir en representación del Congreso de Veracruz al XXXIII aniversario luctuoso de los Mártires del 28 de Noviembre, celebrado en este municipio de la zona centro de la entidad.

El 28 de noviembre de 1935 fueron asesinados por “guardias blancas” líderes del movimiento agrario de Laguna Blanca –comunidad perteneciente a Soledad de Doblado-, cuya lucha al final consolidó la formación de ejidos en diversos municipios veracruzanos, como Camarón de Tejeda y Manlio Fabio Altamirano, entre otros.

En presencia de la alcaldesa Ximena Rodríguez Utrera y de la comuna en pleno, así como de su esposa, Rosy Guízar de Molina, el dirigente cenecista reconoció la lucha agraria que emprendieron los campesinos de esta región, quienes en esa época no les importó sacrificar su vida por el bienestar de sus familias y de sus tierras.

“La lucha de nuestros viejos campesinos fue intensa. Yo les pido que no cambiemos por unos pesos la sangre de nuestros viejos campesinos; si nuestros viejos dieron la sangre por un pedazo de tierra, no se vale que las tengamos abandonadas; no se vale que las estemos mal vendiendo y no se vale que no las hagamos producir”, expresó eufórico el líder de la CNC de Veracruz.

En su discurso, el legislador nativo de Carlos A. Carrillo dijo que se avecinan nuevos momentos para la vida política de Veracruz y de México.

“Y en esos nuevos momentos puedo asegurar que algo no cambiará: La fortaleza del país seguirá dependiendo de los campesinos de México. Seguirá dependiendo del trabajo duro que hacen nuestros campesinos cada día para salir a buscar el sustento de nuestras familias”, señaló.

Molina Palacios sostuvo que los campesinos de México deben continuar con la frente en alto para el fortalecimiento de la economía mexicana.

En ese sentido se comprometió a que, como dirigente del sector campesino y como diputado local, seguirá alzando la voz para que, a través de sus gestiones, lleguen los apoyos a quienes más lo necesiten.

En su intervención, la alcaldesa Ximena Rodríguez Utrera, reconoció la labor de gestión que el diputado Juan Carlos Molina ha realizado por el bien de los choleños.

Después de hacer una remembranza del acontecimiento agrario ocurrido hace 33 años en esta región, el cual llevó a que miles de veracruzanos tuvieran certeza jurídica en sus tierras a través de la formación de ejidos, la presidenta municipal destacó el acto heroico que realizaron los entonces líderes agraristas.

Titular de SEFIPLAN comparece ante la Comisión de Hacienda del Estado

0
  • Asiste el titular de esta dependencia, Guillermo Moreno Chazzarini, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Compareció, ante la Comisión de Hacienda del Estado, del Congreso de Veracruz, integrada por las legisladoras Rosalinda Galindo Silva, presidenta y Brianda Kristel Hernández Topete, secretaria; y el diputado Eric Domínguez Vázquez, vocal; y como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Guillermo Moreno Chazzarini.

En su intervención inicial, Moreno Chazzarini destacó las acciones realizadas en la SEFIPLAN en relación con la coordinación de la administración financiera y tributaria del erario del estado; como de los recursos humanos y materiales, de acuerdo con la normatividad legal en la materia; y de donde partieron los diputados para formular sus cuestionamientos.

En la primera ronda, la diputada del Grupo Legislativo de Morena, Rosalinda Galindo Silva dijo que el refinanciamiento de la deuda pública, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía una tasa de interés del 8.5 por ciento y luego subió a 9 por ciento, a lo que preguntó cuál fue el beneficio real de la reestructuración de la deuda pública si se paga una tasa de interés más alta.

El funcionario expuso que la tasa tuvo una reducción de 3.36 a 1.8 por ciento. Añadió que la reducción de tasas ha tenido un impacto importante, toda vez que en 2018 se habla de un ahorro de más de un millón de pesos. Expuso que la reestructuración, aprobada por el Congreso del Estado, fue por 37 mil millones de pesos (mdp) y que mejoró en el relación a como estaban los créditos anteriores, ya que se crearon mejores condiciones, que dio como resultado que las calificadoras expusieran que Veracruz cuenta con solvencia crediticia.

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de la diputada Judith Pineda Andrade, pidió explicar el proceso de reestructuración de la deuda pública, cuántas instituciones participaron y cuáles salieron ganadoras, así como los ahorros por servicio de deuda.

Al respecto, el secretario dijo que la reestructuración fue aprobada por los diputados del Congreso del Estado. Expuso que diez bancos fueron los que participaron en el proceso y que ésta fue por 37 mil 473 mdp.

El legislador Gonzalo Guízar Valladares, coordinador del Grupo “Del Lado Correcto de la Historia” cuestionó sobre cuánto es el monto de deuda que deja esta administración, el total de deuda que heredó de la anterior administración, los créditos que adquirió y para qué fueron, los asesores y la deuda que deja esta administración, en relación al pago de proveedores.

El funcionario expuso que la deuda heredada fue de 47 mil 513 millones y que la reestructuración implementada en esta administración fue por 37 mil 473 mdp. Detalló que los bancos son Santander, Monex, Banorte, Multiva e Interacciones. Indicó que el ahorro en este año por concepto de pago de deuda corresponde a mil 933 mdp y que se verá reflejado cuando lleguen las participaciones federales mensuales y “no se les quite de más”.

Agregó que el dinero ahorrado, por concepto de deuda, no fue para obras productivas, sino para el pago de pasivos heredados. Enfatizó que se tienen validados 426 mdp que van a quedar registrados en el balance, al 30 de noviembre, como pasivos.

Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas, el diputado Raymundo Andrade Rivera, integrante del Grupo Legislativo de Morena cuestionó a cuánto asciende el incumpliendo de los contribuyentes al SAT, qué acciones ha realizado para recaudar el dinero, cuántos “aviadores” había en su dependencia, cómo se procedió, cuántos se quedaron, cuánto dinero se adeuda al IPE y a la UV, además de requerir detalles sobre el conflicto de intereses al estar, los hijos del secretario, tanto en la SEFIPLAN, como protección civil.

Moreno Chazzarini respondió que el tema de sus hijos lo atienden las instancias correspondientes. Respecto al tema de “aviadores” dijo que él entró en funciones el 15 de julio de 2017, por lo que desconoce del tema.

Sobre el IPE señaló que por primera vez no se ha tocado el recurso para cubrir otros gastos y que con la UV están al corriente en los recursos que les corresponden.

El legislador Juan Manuel de Unánue Abascal, del PAN, requirió información sobre cuáles son los importes por cada uno de los bienes recuperados, cuáles son los montos y cuántos han sido vendidos o dados en comodato.

El secretario, respondió que el total de los bienes recuperados oscila en mil 522 millones y se divide en recursos recuperados en efectivo por 798 mdp, bienes inmuebles por 617 mdp, bienes muebles 39 mdp, de arte por 28 mdp, y bienes en el extranjero por la cantidad de 37 millones 810 mil pesos.

Abundó que al día de hoy no se han vendido, únicamente se entregaron en comodato, al Instituto de Ecología (INECOL) el rancho “El Faunito” ubicado en Fortín de las Flores con un valor estimado de 139 millones de pesos, el Rancho “La Cartuja” en el Municipio de Naolinco, que está a cargo de la Secretaría de Educación y asciende a un valor de 125 millones de pesos.

Respecto a bienes muebles respondió que hay un avión con un costo de 27 mdp y un helicóptero por 11 mdp, todo ello detallado en el portal de SEFIPLAN.

Del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Margarita Corro Mendoza, preguntó cuál es el índice de desarrollo urbano de Boca del Río y Tehuipango y que, a pesar de tener la misma capacidad, por qué no reciben el mismo recurso; aunado a por qué se privilegió a zonas con alto poder adquisitivo y no a las zonas de marginación.

El funcionario público dijo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es quien determina el porcentaje del recurso que se deberá aplicar y lo realiza a través de indicadores. Expuso que su dependencia sólo se encarga de distribuir el recurso.

A una segunda intervención de la diputada del partido Morena, Rosalinda Galindo Silva, en relación a cuánto deja esta administración para el pago de sueldos y salarios, así como aguinaldo de los burócratas estatales; el funcionario estatal expuso que este Gobierno no dejará pagos pendientes en el plazo comprendido hasta el 30 de noviembre.

Añadió que el pago de aguinaldos, se hace en la segunda quincena de diciembre y en la primera de enero, “este Gobierno que termina el próximo 30 de noviembre enfrentó –en diciembre de 2016- el reto del pago de aguinaldos y ahora corresponderá al nuevo gobierno enfrentar este compromiso”, abundó.

El diputado del partido Morena, Eric Domínguez Vázquez, preguntó cuántos procedimientos administrativos de ejecución se instalaron, derivado de créditos fiscales, el monto cobrado y las cantidades de recaudación en el sector primario y secundario; a lo que el secretario subrayó que son 444 acciones de cobro y que algunos están en proceso, por lo que dependerá de las medidas de la defensa. Agregó que la cartera de créditos fiscales es de 10 mil 142 mdp.

La diputada María Josefina Gamboa Torales, del PAN, preguntó la opinión de las calificadoras hacia el Gobierno de Veracruz; a lo que el funcionario detalló que el trabajo implementado en 2017 sirvió para revertir la negativa que tenían las calificadoras hacia el Gobierno y destacó que Standard & Poor´s refirió que el desempeño presupuestal de la entidad mejora, lo que se traduciría en la reducción de deuda y controles de gasto y ahorro del servicio de deuda.

Wenceslao González Martínez, diputado del Grupo Legislativo de Morena, comentó que según datos del Informe de Gobierno la Secretaría tuvo un ingreso en 2018 de 126 mil 875 mdp y un gasto de 131 mil 948 mdp, en tal razón preguntó las razones de dicho déficit.

Moreno Chazzarini dijo que el informe de Gobierno contiene información hasta el mes de septiembre correspondiente al tercer corte trimestral. Explicó que los egresos son seguros porque se pueden controlar, totalmente opuesto a los ingresos.

Subrayó que la nómina de la SEP se genera con recursos estatales y federales y desde el año 2015 de manera económica se solicita el recurso a la Federación y por eso existe el déficit.

Por último, la legisladora Deisy Juan Antonio, del partido Morena, preguntó si la información que está en el portal de la dependencia  correspondiente a las adjudicaciones directas son correctos, en ese sentido refirió si el gasto realizado por 107 millones con la empresa  S.I.R.E. Sistemas Integrales de Recursos Empresariales S.A. de C.V., fue honesto, transparente y eficaz.

El funcionario dijo que el Gobierno del Estado ya tenía relación con la empresa y cuando asumió el cargo ya existía un avance de la información que estaba manejando. Abundó que la Ley acredita que se realicen adjudicaciones directas y que el contrato cumple con todos los criterios. De igual forma que el Sistema era una prioridad ya que antes se hacía un vaciado de información en Excel y ahora es una plataforma que contiene datos de todas las dependencias.

A las 13:44 horas la diputada Rosalinda Galindo Silva agradeció la participación del secretario y concluyó la comparecencia.

Detiene Fiscalía a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por desaparición forzada

0

Coatzacoalcos, Ver.; noviembre 27 de 2018.- La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la ejecución de dos órdenes de aprehensión obtenidas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, en contra de dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, por su probable intervención en la desaparición forzada de Cristian Román A.B., quien fuera privado de la libertad en la ciudad de Coatzacoalcos, el pasado 5 de junio del 2018 por elementos policiales, sin que a partir de ese momento, se tenga noticia de su suerte, destino o paradero.

En audiencia celebrada el día de hoy, un Juez de Control declaró la legalidad de las detenciones de Guadalupe “N” y de Orlando “N”.

Posteriormente, la Fiscalía Especializada formuló la imputación correspondiente, solicitó la vinculación a proceso de los investigados y obtuvo la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva por el término de un año.

Los detenidos, enfrentarán penas de hasta sesenta años de prisión.

Jaime Téllez Marié: Culpable de la debacle del yunismo

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

28 de noviembre del 2018

 

Jaime Téllez Marié: Culpable de la debacle del yunismo

Foto: Plumas Libres

 

La comparecencia del Secretario de Seguridad Pública,  Jaime Téllez Marié deja un mal sabor de boca y  ésta estuvo  fundamentada por las críticas y  reproches, por parte de los diputados locales, quienes concuerdan en la  nula atención a la inseguridad en Veracruz. Dice el funcionario estatal: “No es lo mismo la percepción de la inseguridad, que la inseguridad en los municipios”… Cuando este servidor público deje de contar con guaruras, protección y hasta beneficios como Secretario de la SSP, veremos si opina lo mismo…

 

Lamentable, que este funcionario estatal ha sido partícipe de escándalos por su colusión con células delincuenciales y hasta evidenciar sus nexos con líderes de bandas y secuestradores, como se informó en medios de comunicación con la liga: http://www.imagendelgolfo.mx/noticias-veracruz/Veracruz-Boca-del-Rio/41219654/Investigan-posibles-vinculos-de-Tellez-Marie-con-el-narco.html, aceptando haber sido citado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)…

 

En su comparecencia, aceptó que ha sido amenazado de muerte en infinidad de ocasiones y hasta tirarle cadáveres afuera de su despacho jurídico, pero lo cierto es que Téllez Marié negoció con  ciertos grupos delincuenciales y organizó una guerra imparable de sangre y ejecuciones, que puso a la ciudadanía veracruzana en extrema indefensión.  Las cifras alegres que presenta ante los diputados, no se compara con testimonios del vecino, familiar, amigo y hasta conocido que haya sido ejecutado, secuestrado, pague protección o piso a los diferentes grupos delincuenciales…

 

También, a Jaime Téllez Marié lo acusan de haber sido el autor de la derrota del PAN,  el pasado 1 de julio, así como haberle causado muchos dolores de cabeza al propio Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares… Advertimos que este tipo  hundiría a esta administración estatal… También se lo advertimos a Yunes Linares de su pésima decisión y nos mandó a  decir que nuestros problemas personales, no eran del interés del Gobernador y miren inteligentes lectoras y lectores, el tiempo nos dio la razón…

 

Jaime Téllez se dedicó a hacer negocios… Las grúas y los contratos fueron su carta fuerte para tener ingresos propios y beneficiarse de esta dependencia estatal… El mal trato a los policías, los abusos del poder  de sus colaboradores, como el caso de la titular de Asuntos Internos e incrustar a familiares en nómina,  así como evidenciar su constante inoperatividad para combatir  el tema de inseguridad, deja precedente  o registro  histórico de este nefasto desempeño como titular de la SSP… Haciendo un análisis de tanto desacierto, creemos que Jaime Téllez Marié le importó más su beneficio y  perjudicar la imagen de su Jefe…

 

Ya será el próximo Gobierno Estatal, quien audite y actúe en contra de este lamentable funcionario, quien durante su gestión se dedicó al negocio, que defender la seguridad de los ciudadanos; que prefirió la colusión, en lugar de combatir el incremento de  las células delincuenciales; atendió más la traición, que actuar ante una crisis de percepción y de inseguridad, afectando a la ciudadanía… Y deja mal precedente  en la administración yunista y no defender a quien le dio la oportunidad de hacer un bien para Veracruz , sino al contrario, pesó más su protagonismo y falta de atención a los verdaderos problemas que exigía la ciudadanía atender, sin ser escuchada…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Aplanadora de MORENA impide a oposición participar en el análisis del Presupuesto 2019

0

Durante la quinta sesión ordinaria, los diputados de MORENA negaron la posibilidad a diputados del Grupo Legislativo del PAN de participar en el análisis y discusión del presupuesto de egresos e ingresos del próximo año.

Con fundamento en los artículos 58 y 104 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo los diputados Juan Manuel de Unanue, Omar Miranda y Bingen Rementería, solicitaron competencia para participar en el estudio, análisis y dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos y del Decreto de Presupuesto de Egresos del gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2019.

Aún cuando presentaron por escrito ante la mesa directiva de la LXV legislatura local, su manifestación para integrarse al estudio de la iniciativa a la que se dio entrada durante la sesión de este martes 27 de noviembre, la votación en sentido negativo de la aplanadora de MORENA en el Congreso local  negó la posibilidad a la primer fuerza política de oposición en Veracruz, de integrarse a los estudios de la iniciativa.

La petición fue promovida por los diputados Juan Manuel de Unanue y Rodrigo García, como presidente y vocal de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, Omar Miranda y Enrique Cambranis como presidente y vocal de  la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano y por Bingen Rementería  y Arturo Serna como presidente y vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo legal, respectivamente.

Por último, los diputados del Grupo Legislativo del PAN lamentaron que en la discusión de un tema tan importante, se les pretenda dejar fuera del análisis.

Ana Miriam Ferráez: Su gusto por la brujería y magia negra

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

27 de noviembre del 2018.

 

Ana Miriam Ferráez: Su gusto por la brujería y magia negra

 

Después de la malograda intervención ante tribuna de la diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno,  en el Congreso de Veracruz, que en un principio era para “defender la indefendible” decisión de Andrés Manuel López Obrador por invitar al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro a su toma de protesta, esto pasó inadvertido, por los olvidos,  pifias y hasta ignorancia de esta legisladora local, a quien se le ocurrió inventar que las críticas vertidas en su contra, son para desestabilizar a los próximos gobiernos federal y estatal… Quiso justificar su  patética ignorancia en este tema, pero en otros, es experta….

 

Fluye la información en contra de la diputada del PT y aliada de MORENA como es el caso de  la legisladora Ana Miriam Ferráez Centeno, quien pasó un episodio bochornoso, afuera de las instalaciones  de cierta empresa radiofónica, propiedad de su familia, al ser confrontada por una mujer, quien le exigía el pago de un trabajo, que involucra al  inexperto futuro Gobernador  de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

 

Resulta que hace unas semanas, en una mañana como  tantas en las actividades de Ana Miriam Ferráez, quien en ese momento planeaba  su toma de protesta del 5 de noviembre pasado, en las instalaciones radiofónicas de su familia, ubicadas en Plaza Cristal, de Xalapa, acudió una señora, quien no quiso dar sus generales, sólo anunciarse que venía de Catemaco y era urgente hablar con la entonces diputada electa…

 

La fuente confiable y quien presenció todo,  asegura que Ana Miriam salió para hablar con la misteriosa mujer, quien presumía de ejercer  la  actividad de ser bruja, leer cartas y  hacer trabajos para perjudicar la salud de sus enemigos y hasta amarres amorosos… Al ver a la entonces diputada electa, con palabras altisonantes como “Oye hija de la chingada, te vengo a cobrar los 20 mil pesos que me debes, por el trabajo que te hice para el amarre de Cuitláhuac García a  favor tuyo… Te he venido a buscar y nunca te encuentro. Ya me enteré que te vas a casar o te va bien  con él, así que págame, cabrona”…

 

Ana Miriam Ferráez trató de controlar la situación, pero el daño estaba hecho, pues mucha gente se dio cuenta de los reclamos de la mujer, quien se ostentaba como la bruja mayor de Catemaco…

 

Y los planes para su importante evento en el Congreso de Veracruz,  quizá se lo arruinó esta presunta bruja, pues existe un dato interesante que no debemos perder de vista: Si bien fue evidente que en su  toma de protesta como diputada local, no acudió ninguno de sus cinco hijos, ya que ellos no quieren estar inmersos en los escándalos que involucran  de su mamá y  estar fuera del ámbito político… Y curioso que después de no verlos por cinco largos meses,  al siguiente día de su toma de protesta,  comió con ellos…

 

No es un  secreto su pasión y fascinación por la magia negra, así como la brujería, como estilo de vida y Ana Miriam defiende estas creencias al pretender pensar que estas prácticas cambiarán su situación laboral, económica y hasta amorosa… Existen libros e investigaciones periodísticas de políticos como Elba Esther Gordillo Morales y su gusto por la brujería, al ser épicos sus rituales, así como el exgobernador Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda de Herrera, quienes también les  gusta de la magia negra, para pretender retener el poder y seguir vigente en el ámbito político nacional… La liga sobre los extractos del libro “Los Brujos del poder” del periodista José Gil Olmos en: https://www.proceso.com.mx/111999/elba-esther-su-adiccion-a-la-brujeria…

 

Gente cercana a Ana Miriam nos platica que ella le gusta pinchar billetes en las paredes, con fotografías de quienes presuntamente son sus enemigos y hasta exparejas… Hace cerca de cinco años o un poco más, ella tenía la costumbre de trapear su casa con hielo, poner banderas en las cuatro esquinas del inmueble, así como enterrar piedras en el  jardín y colocar  nombres escritos en papales y meterlos  en recipientes de plásticos con agua,  dentro del congelador…

 

También gusta de contratar a brujas y hechiceras para amarres amorosos, como el presuntamente  realizado a Cuitláhuac García, para luego difundir a amigos y hasta medios de comunicación  que se casarían con García Jiménez,  cuando “El Cuic” sea Gobernador de Veracruz… Ya lo habíamos advertido en anteriores entregas, que Ana Miriam Ferráez Centeno,  pediría licencia al cargo como diputada local,  para ser  Directora de la sensible institución del DIF Estatal…

 

Lo interesante de tanto fanatismo y hasta  ser artífice de sus propios engaños,  es que el 4 de julio del 2017, ella sufrió un presunto robo en su domicilio, ubicado en el Fraccionamiento Montemagno y éste presentó extrañas anomalías, así como omisiones, pues era dinero que ella retuvo de su malograda campaña a la Alcaldía de Xalapa e inventó lo del hurto para quedarse con el dinero,  asegurando haber sido víctima de un robo inexplicable… No es la primera vez que Ana Miriam asegura haber sufrido extraños robos… Y peor, tiempo después, su chofer llamado Juan X, quien sabía muchas cosas de ella,  fallece y su muerte está integrada en una Carpeta de Investigación abierta, ante la Fiscalía General de Veracruz…

 

Increíble que esta mujer con demasiados negativos y asegurar en una entrevista,  que Andrés Manuel López Obrador le daba asco,  gracias a él,  ella gana de manera fácil la diputación local, para luego, integrarse en el círculo cercano del obediente empleado de los Fidel-duartistas,  Cuitláhuac García Jiménez, a quien involucran en este penoso caso…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Recibe Congreso del Estado el presupuesto de Egresos 2019

0
  • El diputado José Manuel Pozos Castro, señaló que habrá de ser turnado a las comisiones respectivas y a los diputados en general, para su estudio y análisis.

El diputado José Manuel Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, hizo del conocimiento de los representantes de los medios de comunicación que el titular del Ejecutivo envió a este Poder Legislativo el Presupuesto de Egresos 2019, mismo que habrá de ser turnado a las comisiones respectivas y a los diputados en general, para su estudio y análisis.

Lo anterior, agregó, en cumplimiento de la normatividad aplicable y dentro de los términos legales establecidos para ello; y que se realizará una revisión, por parte de los legisladores, cuidadosa de dicho presupuesto, y en el marco de sus atribuciones legislativas.

Toma de posesión del nuevo Gobernador del Estado.

Asimismo y durante el mismo evento, señaló que el próximo Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en un acto republicano, pero con pleno respeto al Congreso del Estado, habrá de rendir su protesta constitucional como titular del Poder Ejecutivo en el primer minuto del 1 de diciembre del presente año, como lo mandata nuestra Carta Magna local.

Destacó que por primera vez, en la historia de Veracruz, un Gobernador va a tomar protesta y va a dar cumplimiento al mandato constitucional, pues “el Gobernador Cuitláhuac García fue electo para gobernar a partir de las cero horas del próximo primero de diciembre”,  y no como la praxis política lo venía haciendo y que generaba un injustificable vacío de poder.

De igual forma, expresó su reconocimiento al próximo gobernador Cuitláhuac García Jiménez por su forma de conducirse hacia este Poder para acordar la fecha y hora de su toma de protesta constitucional; que, subrayó habrá de ser la manera en que nos vamos a regir con el próximo Ejecutivo y él con los otros poderes, “con respeto republicano”.

Rechazan Colectivos de personas desaparecidas la resolución de minimizar el delito de Desaparición Forzada

0

 

Foto: El Dictamen

 

Ante la posibilidad de que el exfiscal LuisÁngel Bravo Contreras sea liberado, familiares de personas desaparecidas pidieron al Congreso de la Unión que reformen el artículo 19 de la Constitución Mexicana para que los delitos de desaparición forzada ameriten la prisión preventiva oficiosa y pidieron al Consejo de la Judicatura Federal que se reconozca la extrema gravedad de la Desaparición Forzada, para que no dejen en libertad a los autores.

 

Aquí su comunicado:

FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS RECHAZAMOS LAS RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN QUE MINIMIZAN LA GRAVEDAD DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL JUEZ DECIMO QUINTO DE DISTRITO DE XALAPA- VERACRUZ Y LOS MAGISTRADOS DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO SON ALTAMENTE INSENSIBLES, VIOLATORIAS DE DERECHOS HUMANOS Y REVICTIMIZAN A LAS FAMILIAS QUE BUSCAN A SUS SERES QUERIDOS

Los Colectivos Familias Desaparecidos Orizaba – _Córdoba y Red de Madres Buscando a sus Hijos Veracruz, rechazamos enérgicamente las recientes resoluciones dictadas por miembros del Poder Judicial de la Federación que señalan que el delito de Desaparición Forzada de personas NO es un delito GRAVE.

En un País con más de 37, 000 Personas Desaparecidas según cifras oficiales, en donde una gran parte ha sido cometida por Servidores Públicos del Estado, resulta insultante y sumamente insensible el hecho de que Jueces Federales minimicen el delito de Desaparición Forzada, ignorando la situación de incertidumbre y zozobra que vivimos los Familiares de los Desaparecidos, quienes hemos luchado por el reconocimiento de esta problemática a nivel nacional y por la implementación de Políticas de Estado para garantizar nuestros derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación.

Por esos criterios como los que señalan que la Desaparición Forzada no es un delito grave, constituyen un enorme retroceso, además de que resultan violatorios de Tratados Internacionales de los que México es parte, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas y de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y desconocen los criterios de la Suprema Corte de Justicia en el sentido de la obligación que tienen los jueces de aplicar los derechos humanos y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- como el caso Rosendo Radilla- que establecen claramente que la Desaparición Forzada de Personas es un delito EXTREMADAMENTE GRAVE y que en circunstancias específicas puede ser catalogada como un crimen de lesa humanidad.

Por eso, las resoluciones recientemente emitidas por el Juez Decimoquinto de Distrito con residencia en Xalapa, Veracruz, JORGE HOLDER GÓMEZ y de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito ALEJANDRO GÓMEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ALFONSO MONTALVO MARTÍNEZ y MARIO ARIEL ACEVEDO CEDILLO, en el sentido de que la Desaparición Forzada de Personas no es un delito grave, nos agravian y son muestra de una profunda indiferencia y desconocimiento de las obligaciones constitucionales, en particular el principio de interpretación de la norma más favorable, la ley general de víctimas y como hemos señalado de los criterios que al respecto ha desarrollado la Suprema Corte de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el contexto de desapariciones generalizadas de nuestro país, es necesario que las fiscalías soliciten y sustenten; y los jueces valoren, en todos los casos, la necesidad de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva, en razón de la situación de riesgo de sustracción de la justicia de los imputados, el riesgo para la seguridad de las víctimas y/o testigos y el riesgo para la integridad del procedimiento en general.

Dichas resoluciones, además, han sido dictadas para proteger a quien fuera Fiscal General del Estado durante el gobierno de JAVIER DUARTE DE OCHOA, LUIS ÁNGEL BRAVO CONTRERAS, quien se encuentra vinculado a proceso por el delito de Desaparición Forzada de Personas.

Por eso, los familiares de Personas Desaparecidas hacemos un llamado a las fiscalías y al Poder Judicial de la Federación para que, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales, garanticen la seguridad de víctimas y testigos, y prevengan la sustracción de la justicia de las personas imputadas, mediante la solicitud sustentada y el otorgamiento de la medida cautelar de prisión preventiva. Lo anterior de acuerdo con sus propios criterios que permiten una interpretación constitucional al juez penal, quien puede establecer la gravedad de una conducta entre otras situaciones por el impacto social o la trascendencia que ésta causa y el daño a la sociedad como lo es la Desaparición Forzada de Personas.

Si ese criterio lesivo de los derechos humanos y los derechos de las víctimas permanece, haremos un llamado al Congreso de la Unión, tanto a la Cámara de Diputados, como a la de Senadores, para que reformen el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se contemplen los delitos relacionados con la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares, como delitos que ameriten la prisión preventiva oficiosa; pues la falta de previsión de los mismos en el artículo 19 constitucional ha servido pretexto para que algunos juzgadores, ya sea que motivados por la complicidad, corrupción o insensibilidad, soslayen la gravedad de estos delitos, y permitan la impunidad de los responsables

Finalmente exigimos un pronunciamiento del Consejo de la Judicatura Federal para que conforme a los Tratados Internacionales de los que nuestro país es parte, se reconozca la extrema gravedad de la Desaparición Forzada, y se exhorte a las autoridades correspondientes a reconocer la misma, pues los criterios de los juzgadores antes mencionados, pueden impactar sobre los procesos penales que se llevan en todo el país en contra de los autores materiales e intelectuales de este crimen fomentando con ello la impunidad, y permitiendo que los responsables obtengan beneficios, por ejemplo, el enfrentar sus procesos en libertad, lo que pondría en riesgo la integridad de víctimas indirectas y testigos.

La resolución del Juez Decimoquinto de Distrito puede consultarse en esta liga: http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=760/0760000023238980022.doc_1&sec=Julio_César_López_Céspedes&svp=1

 

“PORQUE LA LUCHA POR UN HIJO NO TERMINA Y UNA MADRE NUNCA OLVIDA”

 

 

FIRMAS DE INTEGRANTES DE DIVERSOS COLECTIVOS Y SOCIEDAD EN GENERAL

QUE SE SUMAN AL PRONUNCIMIENTO, Y RECHAZAN LA RESOLUCIÓN DEL PODER JUDICIAL DE

LA FEDERACIÓN.

− Trinidad Castillo Orduño.

− Graciela Flores Bello.

− Jackie Campbell.

− Perla Castillo Solís.

− Kelly Uribe. Ciudad Juárez, Chihuahua.

− María Luz López Morales. Monclova, Coahuila.

− Pablo Rivas Rivera. Mexicali, Baja California.

− Paola Aguirre. Saltillo, Coahuila.

− Griselda Cantú Garza. Red de Desaparecidos en Tamaulipas A.C.

− Gabriela Elizabeth García Palacios. Saltillo, Coahuila.

− Edna Martínez Estrada de Cuauhtémoc. Chihuahua.

− Nora Guadalupe Delgados Hernández.

− Judith Rivera Álvarez de Parras.

− Rocío Hernández Rodríguez. Saltillo, Coahuila.

− Argelia Bortoni González. San Cristóbal de las casas, Chiapas.

− J. Guadalupe Montoya Jiménez.

− Martha Leticia Zavala Raygoza.

− Brenda Ivonne Rangel Ortiz.

− José Luis García Valero. Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro.

− José Raúl Vera López. Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro.

− Guillermo López Muñoz. Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro.

− Andrea Rodríguez Corona. Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro.

− Elsa Barragán.

− Juan Gamboa Maldonado. Colectivo nos Hacen Falta, Colectivo Sí a la Vida.

− Diego Sarabia Villalobos. Colectivo nos Hacen Falta, Colectivo Sí a la Vida.

− Pablo Rivas Rivera. Mexicali, Baja California.

− Asociación Civil Visión Alternativa A.C.

− María de Lourdes Lobo Rodríguez.

− Aidée Ramírez Aguilar.

− Juan Aguado Franco.

− Alfonso Teja Cuninghan.

− José Manuel Guerrero Loyola.

− Fernando Euristides de la Cruz.

− Hilda Rivera Aragón.

− Nora Elsa Valdés.

− María de Jesús Torres Adame.

− Karla Fernanda Gutiérrez.

− María Jacinta Contreras Avilés.

− María Teresa Cervantes Loredo.

− María de Paz Quintanilla.

− San Juanita Guerrero Nevaez

− Ruth Eréndira Guzmán Becerra

− Colectivo CEP- Parras.

− Colectivo CEP- Cd. Jiménez.

− Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos.

− Amalinalli Pino Contreras. Veracruz.

− Amanda Ramos García

− Mitzi Aránzazu Vega Ruiz

− Karina López Ivich

− Magdalena Sánchez Ríos. Monterrey.

− Ruth de la Peña.

− Bernardo Quiñones González.

− Gustavo García Torres.

− Familiares en Búsqueda María Herrera A.C.

− Mercedes Aguilar García.

− Sandra Soto Azúa.

− Los Machos Nos Matan en México A.C.

− Buscando Cuerpos Michoacán.

− Buscando Cuerpos Veracruz.

− Buscando Cuerpos Querétaro.

− Buscando Cuerpos Jalisco.

− Buscando Cuerpos Reynosa.

− Buscando Cuerpos Ciudad Victoria.

− Buscando Cuerpos Puebla.

− Buscando Cuerpos Guerrero.

− Buscando Cuerpos Estado de México.

− Buscando Cuerpos San Luis Potosí.

− Buscando Cuerpos Durango.

− Buscando Cuerpos Guanajuato.

− Buscando Cuerpos Morelos.

− Margarita López Pérez. Defensora de Derechos Humanos.

− Carolina Márquez. Estudiante del DEDPPL en el Instituto Mora.

− Movimiento el Río Esta Vivo.

− Julia Ferreira Pedraza. Estudiante del DEDPPL en el Instituto Mora.

− Denisse Martínez. Estudiante del DEDPPL en el Instituto Mora e integrante del Jñatjo

Ndixu. Mujeres Mazahuas de Santa Martha del sur, Coyoacán.

− Elisa Angela Escobar Arandia. Estudiante del DEDPPL en el Instituto Mora.

− Cristina Velasco. Estudiante del DEEPPL en el Instituto Mora e integrante de Colectivo

Autodefensa Feminista en Tuxtla, Chiapas.

− Rocío Moreno Badajoz. Profesora Investigadora UdeG, Guadalajara.

− Haydee García Rodríguez. Colectivo Mujeres De Botas, Monterrey.

Verified by MonsterInsights