Inicio Blog Página 2132

Comparece la Sedema ante legisladores del Congreso de Veracruz

0
  • Participan, con sus preguntas, ocho diputados, en la comparecencia con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Mariana Aguilar López.

Como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, compareció, ante diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Estado, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Estado, Mariana Aguilar López, quien fue cuestionada en relación a temas como las acciones para evitar la contaminación, a causa de tiraderos a cielo abierto, los proyectos del Fondo Ambiental Veracruzano, las multas por construcción en áreas naturales protegidas, entre otros.

A las 17:00 horas inició la comparecencia, a cargo de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, integrada por la diputada Margarita Corro Mendoza, presidenta, así como por los diputados Juan Manuel de Unánue Abascal, secretario y Juan Carlos Molina Palacios, vocal.

La diputada del Grupo Legislativo de Morena, Margarita Corro Mendoza habló sobre el tiradero de basura a cielo abierto, ubicado en El Guayabo, municipio de Medellín, mismo que –a su consideración- contamina lagunas y pozos, así como la calidad del aire; por lo que preguntó qué acciones hizo la Sedema, cuántas multas realizó ante la sistemática violación de la norma oficial 083 y demás normas ambientales en este lugar.

La secretaria respondió que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) tiene un proceso administrativo abierto y en este sentido no pueden emitirse públicamente la información, pero sí se pueden otorgar por escrito. Añadió que piden a los Ayuntamientos colaborar en la limpieza del lugar.

Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), en voz del diputado Juan Manuel de Unánue Abascal cuestionó sobre los proyectos financiados del Fondo Ambiental Veracruzano, las empresas beneficiadas y el impacto generado en el entorno ecológico; a lo que la funcionaria contestó el citado Fondo se integra por 187 millones de pesos (MDP) de los cuales se han ejercido 172. Agregó que este Fondo se ejerce a través de un Fideicomiso en el que participan la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Ecología A.C (INECOL).

Este Fideicomiso es regido por un Comité, mismo que tiene la facultad para aprobar los proyectos, ya sean estratégicos, que están relacionados con la Sedema, y otros denominados de Convocatoria, que son para la población civil.

El diputado Juan Carlos Molina Palacios, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) requirió, que en el término de 48 horas, la secretaria le remita, por escrito, un informe sobre el ecocidio realizado en la zona de Tembladeras, ya que fueron tapados los humedales y construyeron casas; además preguntó de cuánto fue la multa y contra quien se procederá por este delito, que causa una gran afectación al medio ambiente.

Al respecto la secretaria indicó que la obra, que data de 2017, fue suspendida y se emitió el dictamen con la multa respectiva. Fue la PMA a clausurar y posteriormente se realizó la limpieza del lugar y está en curso el Plan de Manejo Tembladeras-Laguna Olmeca a fin de cuidar esos recursos naturales. Agregó que algunos permisos son de competencia federal y ante ello habría que cuestionarle a la Semarnat.

El legislador refirió que en Tembladeras hay al momento más de 200 casas construidas y que continúan los trabajos para rellenar el lugar; por lo que solicitó mayor coordinación con la Federación para revertir esta situación.

Para la segunda ronda de preguntas y respuestas, la diputada Jessica Ramírez Cisneros, integrante del Grupo Legislativo de Morena, preguntó cuántos basureros a cielo abierto hay en el Estado y si existe alguna iniciativa para erradicarlos.

La secretaria de despacho respondió que existen ocho rellenos sanitarios y 20 tiraderos a cielo abierto, dijo que la existencia compete a los Ayuntamientos y es un asunto crítico por la cantidad de residuos sólidos urbanos que contienen. Indicó que se han realizado Consejos Municipales de Medio Ambiente para encontrar soluciones a esta problemática.

Rosalinda Galindo Silva, diputada del Grupo Legislativo de Morena, requirió cuántas concesiones de centros vehiculares han sido otorgadas, cuáles son los requisitos, los montos y el destino de dichos recursos.

La funcionaria explicó que hay 248 Centros de Verificación activos, ubicados en 101 Municipios y 31 inactivos en 21 Municipios. Señaló que no existen concesiones, ya que en esta administración se instauró el modelo de Programas de verificación y en un corte al 22 de noviembre existe un monto recaudado de 96 MDP.

La diputada María Esther López Callejas, del Grupo Legislativo de Morena, cuestionó si el relleno sanitario ubicado en la localidad de Pinoltepec, del Municipio de Emiliano Zapata, fue clausurado y qué condiciones deben tener para funcionar de manera óptima.

Al respecto, la secretaria dijo que dicho relleno sanitario no está en condiciones de recibir más basura, debido a la carencia de saneamiento. Añadió que la Sedema había trabajado con una empresa que abandonó el predio y que los ejidatarios y el Gobierno del Estado habían donado un nuevo predio para instalar un nuevo relleno, pero no procedió, por lo que se realizó un análisis para sanear el relleno.

La diputada de la bancada del PAN, María Graciela Hernández Iñiguez pidió ampliar la información sobre el proyecto minero “La Paila” y cuál fue la participación de la Sedema en este proyecto minero que perjudicaba a la población de los municipios de Alto Lucero y Actopan; a lo que la secretaria informó que la empresa canadiense, encargada del proyecto, solicitó a la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental, de la Semarnat, y ésta a su vez pidió a la Sedema una opinión técnica.

Al mismo tiempo –agregó la funcionaria- la misma empresa pidió al Consejo Estatal Forestal, instancia donde participa la Sedema, el cambio de uso de suelo de ese lugar. Destacó que el dictamen fue en sentido negativo, toda vez que esta acción perjudicaba el flujo migratorio de las aves y al usar cianuro, tendría severos daños a la salud de la población.

A la segunda intervención del diputado Juan Carlos Molina Palacios, del PRI, sobre cuántas áreas naturales protegidas tiene el Estado y si cuentan con sus respectivos Planes de Manejo, la funcionaria informó que son 27 áreas naturales protegidas y que de los Planes faltan tres por publicar, así como cinco por terminar.

Asimismo, el legislador Raymundo Andrade Rivera, de la bancada de Morena, indicó que el 40 por ciento del agua consumida en Xalapa es del Río Pixquiac, por lo que preguntó qué ha hecho la Sedema para su saneamiento y preservación, los proyectos para este fin y si han apoyado a las personas que cuidan los bosques; al respecto la funcionaria subrayó que sí hay proyectos, del Fondo Ambiental Veracruzano, para este río, respecto a la limpieza y monitoreo del agua. Agregó que estas labores van de la mano con asociaciones civiles y sociedad en general.

Por último y las preguntas de la diputada Margarita Corro Mendoza, de la bancada de Morena, respecto a las acciones sancionatorias a las empresas que contaminan una laguna en el municipio de Tierra Blanca, la secretaria respondió que se ha pedido la colaboración de autoridades federales del ramo a fin que realicen una inspección y determinar los daños ocasionados.

Refirió que es un tema de competencias legales y se pronunció por solicitar a los ayuntamientos la creación de sus respectivas plantas de tratamiento de aguas residuales, con el propósito de evitar más contaminación de los mantos acuíferos.

La comparecencia concluyó a las 19:38 horas.

PRI continúa formando cuadros y promoviendo la equidad de género a través de la capacitación a las mujeres: Américo Zúñiga

0
Inaugura el Taller de Fortalecimiento del Liderazgo en Favor de las Causas de las Mujeres.
Xalapa, Ver., 23 de noviembre de 2018.- El PRI de Veracruz continúa consolidando cuadros y promoviendo la equidad de género a través de la capacitación a las mujeres, aseguró el Presidente del CDE al inaugurar el Taller de Fortalecimiento del Liderazgo en Favor de las Causas de las Mujeres.
Al reconocer la valiosa presencia de las mujeres participantes, dijo que aquí está el PRI con una gran militancia, con principios extraordinarios, ideales  inquebrantables, con una gran historia que hoy nos toca defenderla y ponerla nuevamente en la memoria colectiva, de la creación de las instituciones que hoy se están viendo vulneradas.
“Somos herederos de una historia de hombres y mujeres que han hecho de esta nación lo que es. El PRI tiene que salir y decirle a la gente las aportaciones que hemos hecho al país” y recordó que fue el Revolucionario Institucional el que puso en la agenda pública la atención a la violencia de género en el ámbito político.
También comentó que hoy mucha gente piensa que gracias a los tiempos electorales tenemos por primera vez en la historia un Congreso estatal paritario y un Congreso federal paritario. “Mentira. Si tenemos igual número de legisladores, hombres y mujeres, eso fue por iniciativa de los priistas. Eso lo tenemos que decir y eso lo tenemos que reconocer”.
“Fueron los priistas quienes desde el principio estuvimos impulsando que las políticas públicas fueran con una visión de género paritario, que haya respeto a los derechos de las mujeres, que exista apertura, no tan solo en las candidaturas, sino en los cargos de elección popular”.
Zúñiga Martínez dijo que el PRI seguirá impulsando más espacios para las mujeres, pero también promoviendo la capacitación, “porque no podemos permitir que lleguen mujeres que no estén capacitadas, cuando hay muchas más que sí lo están”.
Por su parte, Yolanda Lagunes López, Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Veracruz, dijo que el empoderamiento de la mujer ha venido cobrando fuerza, se ha visto atacada, porque romper estigmas y estereotipos no ha sido fácil.
“En el marco del Día de la eliminación de la violencia contra la mujer damos inicio con este taller. En el ONMPRI tenemos el compromiso de lograr una mayor equidad de género y que las mujeres tengan una mayor participación en todas las estructuras. Tenemos responsabilidad de forjar un camino juntas, la igualdad de género es un derecho fundamental y para lograrlo es importante la participación de todos”, concluyó.

Regresa Grupo Beceiro como beneficiado en licitaciones de SESVER

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de noviembre del 2018.

 

Regresa Grupo Beceiro como beneficiado en licitaciones de SESVER

 

Foto: Redes Sociales

 

Vaya revuelo provocó   la comparecencia del Secretario de Salud de Veracruz, Irán Suárez Villa, por ser una sensible dependencia estatal, pero además, sus colaboradores han realizado una serie de anomalías y hasta urgentes licitaciones para beneficiar a empresas poblanas… Diputados del Congreso de Veracruz cuestionaron al funcionario estatal y principalmente, los legisladores de MORENA quienes aseguraron la existencia de  anomalías  en sobreprecios de medicamentos, presuntas compras a empresas fantasmas,  las cuales, este dato se debe corroborar y afirmar la desaparición de medicamentos  caducos, a través de una simulación de robos, con la presencia de un tráiler, en una operación nocturna…

 

La pasada entrega con el título  “¿Quién está haciendo negocio en la Secretaría de Salud de Veracruz?”, fue el referente de varias preguntas hechas por legisladores durante la comparecencia de Irán Suárez, como la realizada  por el diputado Wenceslao González Martínez, del Grupo Legislativo de MORENA, quien cuestionó la selección de la empresa y además,  de cómo funcionan las licitaciones por concepto de mantenimiento a cámaras frigoríficas y de cisternas, siendo que dichas empresas proveedoras no cumplen con las normas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.  También  el diputado Alexis Sánchez García, integrante del Grupo Legislativo Mixto Movimiento Ciudadano-PRD,   cuestionó  la urgencia de dar el fallo sobre la licitación para equipar al Hospital de Coatzacoalcos,  a pocos días de que termine la administración yunista… Irán Suárez aseguró haber autorizado un presupuesto de $201 millones de pesos para equiparlo y agregó,  que el 26 de septiembre del año en curso, se autorizó el inicio de la licitación, respuesta que como otras, no dejó satisfechos a los diputados locales….

 

Por otro lado, inteligentes lectoras y lectores,  debemos  poner atención en otros temas, pues en la próxima administración estatal pretenden repetir las mismas prácticas  en el Sector Salud, como ocurrió en los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, con  altos niveles de corrupción  y evidenciados  en nuestras entregas.

 

Y  estas malogradas administraciones estatales,  beneficiaron al antes empresario de refacciones automotrices y luego farmacéutico,  Andrés Beceiro Delfín,  primo del exdiputado federal Jorge Carvallo Delfín… Resulta que este  empresario ha logrado ser aceptado como proveedor, por parte de quien fungirá como Director Administrativo de SESVER,  de nombre Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien en futuras entregas daremos pormenores…

 

Beceiro ha confirmado a sus más allegados,  que se  realizarán negocios multimillonarios,   que no sólo lo beneficiarán a él,  sino a altos funcionarios de la próxima administración  gubernamental de Veracruz… Y regresarán las mismas prácticas para inflar el costo de medicamentos, el otorgamiento de contratos a empresas fantasmas y el Centro de Mezclas, sin tener licencias sanitarias… Todo esto y mucho más, veremos en la  ocurrente administración de Cuitláhuac García Jiménez..

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Señalan diputados (as) falta de obras carreteras en Veracruz

0
  • Comparece, con motivo de la Glosa del Segundo Informe, la titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Yolanda Baizabal Silva, ante el Congreso del Estado.

En la comparecencia de la titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Estado, Yolanda Baizabal Silva, las diputadas y diputados de diversos grupos legislativos le cuestionaron en relación a la falta de infraestructura carretera en la entidad, la asignación irregular de contratos y la rehabilitación de tramos carreteros, afectados por las recientes lluvias, entre otros temas, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Estado.

A las 10:00 horas, la Comisión Permanente de Comunicaciones, integrada por los diputados Juan Carlos Molina Palacios, presidente; Gonzalo Guízar Valladares, secretario y Omar Miranda Romero, vocal, inició la comparecencia.

La diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Mónica Robles Barajas, preguntó sobre los criterios técnicos para la asignación de inversión de obras en  las diversas regiones, por qué dejaron a Coatzacoalcos sin obras, así como por qué se asignan el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos como construido por este Gobierno, cuando corresponde a administraciones anteriores.

La secretaria respondió que son los presidentes municipales y los mismos diputados los que hacen los trámites para la realización de obras en sus demarcaciones; además que en todo caso se realiza una planeación que tiene que ver con la cantidad de habitantes y la necesidad de enlace entre una comunidad y otra. Agregó que fue esta administración la que culminó el Túnel Sumergido y que además invierte en el Puente Coatzacoalcos I, toda vez que registra diversas afectaciones.

A una segunda intervención, de la diputada Robles Barajas, sobre la denuncia de constructores de que fueron beneficiadas personas afines al Gobierno estatal, la funcionaria dijo que todos los procesos de contratación llevan un proceso de planificación que pasa por un Comité de Obras. Agregó que algunos empresarios que denuncian también han tenido obras asignadas.

Del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Judith Pineda Andrade preguntó sobre la culminación del tramo carretero San Sebastián-Naranjos y si se dejan proyectos para la zona norte del Estado, a lo que Baizabal Silva subrayó que la carretera Naranjos-San Sebastián concluyó su contrato original, aunque hubo modificaciones que requieren ampliaciones de obra y autorización de la SCT. Agregó que una obra en Álamo quedará fondeada y que podría terminarse en marzo del siguiente año.

El coordinador del Grupo Legislativo Mixto “Del Lado Correcto de la Historia”, diputado Gonzalo Guízar Valladares preguntó qué obras deja pendiente la dependencia en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos y la inversión en infraestructura para la zona sur; qué monto en caja para la siguiente administración y sobre la licitación asignada a una empresa de Martínez de la Torre, a lo que la secretaria expuso que se quedan en proceso 34 obras, que llevan un avance y el presupuesto para culminarlas; agregó que la siguiente administración tendrá el Presupuesto para concluirlas porque por ley deberá recibirlo.

A las preguntas del diputado del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Molina Palacios, sobre las obras -de la cuenca de Papaloapan- que han sido abandonadas y respecto a qué tiene preparado la SIOP para arreglar las áreas que fueron afectadas por las lluvias; la secretaria manifestó que este Gobierno contrató la obra de rehabilitación de la carretera Chacaltianguis-Tuxtilla, pero la empresa no cumplió y se dio la restitución, se hizo le petición pero ésta la debe autorizar la SCT; posteriormente agregó que los recursos para zonas afectadas los valida FONDEN y ellos son los que aprueban, tomando como criterios que la afectación dada sea mayor a la anterior.

La diputada Brianda Kristel Hernández Topete, del Grupo Legislativo Mixto MC-PRD dijo que la zona de Los Tuxtlas era de gran afluencia turística, pero que ha disminuido por las malas carreteras; a lo que preguntó qué hizo la SIOP por esta zona. La funcionaria destacó que en Catemaco fue remodelada la entrada a la cabecera municipal; en San Andrés Tuxtla el Salto de Eyipantla; se rehabilitó el camino Catemaco-Sontecomapan y algunos caminos en el municipio de Santiago Tuxtla, en tramos aislados.

En la segunda ronda de preguntas y respuestas, el diputado del PAN, Omar Miranda Romero, preguntó de la carreta Xalapa-Coatepec en la que se han registrado varios accidentes y que se atribuyen a una mala planeación; a lo que Baizabal Silva refirió que se determinó el cambio de asfalto a concreto hidráulico y se colocó señaléticas, haciéndose pruebas de manejo y se estableció que no es mala planeación, sino que los accidentes son producto del exceso de velocidad con que conducen  los involucrados.

A las preguntas de la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, del Grupo Legislativo de MORENA, respecto a las malas condiciones de las vías de comunicación en Álamo-Temapache; qué avances hay de la carretera Ojital Lomas del Dorado, los contratos con Pemex para la donación de material en los municipios de Pánuco, Tantoyuca y Álamo; a lo que la funcionaria refirió que la inversión en estos municipios fue de 635 millones de pesos y –agregó- que espera la siguiente administración brinde la atención a estas vías de comunicación.

Indicó que el Puente Ojite aun está rehabilitándose y que está el recurso para concluirse y que Pemex notificó no tener capacidad para atender todos los procesos solicitados por los municipios.

La diputada del PAN, María Graciela Hernández Iñiguez reconoció el trabajo de la SIOP en el Distrito de Misantla y tras afirmar que alguna de estas carreteras han sufrido afectaciones, preguntó si se llamará al contratista para repararlas; a lo que la funcionaria sostuvo que por las condiciones geográficas de estas vías se debe construir con calidad y que algunos tramos no fueron contratados de forma completa, por lo que deberá darse una ampliación para concluirse.

El legislador del PRI, Jorge Moreno Salinas, preguntó la opinión de la secretaria sobre las casetas en autopistas, que al ya estar pagadas dichas carreteras sería innecesario seguirlas cobrando; a lo que Baizabal Silva respondió que se debe plantear al Gobierno Federal quitarlas y ejemplificó el caso de la ubicada en Fortín, pero que no fue positiva la petición.

El diputado del PAN, Ricardo Arturo Serna Barajas, pidió información sobre la inversión en obras, a lo que la funcionaria dijo no se endeudó al estado para hacer obras y que se logró bajar recursos de la Federación por más de 3 mil millones de pesos, así como la asignación del estado de 600 millones de pesos.

En la segunda intervención, el legislador pidió la relación de proyectos ejecutivos y el listado de municipios afectados y que pudieran beneficiarse con recursos del FONDEN, a lo que la secretaria refirió que los proyectos ejecutivos son 60 de zonas urbanas y 296 de rurales, mismos que, al igual que el listado del FONDEN, hará llegar al diputado.

El legislador Raymundo Andrade Rivera, del partido MORENA, habló sobre el boulevard Xalapa-Coatepec y de los múltiples accidentes registrados, ante lo cual preguntó sí es seguro; el gasto de 1.8 MDP de indicadores de velocidad  y la empresa que hizo la obra; la secretaria refirió que se hizo en lugar de asfalto con concreto hidráulico, se construyó bajo la normatividad actual y haciendo pruebas de laboratorio probando el concreto aplicado y se debe correr a una velocidad de 60 kilómetros por hora, no habiendo accidentes. La constructora es xalapeña y se llama Eyasa.

Por último, la diputada de MORENA, María Esther López Callejas cuestionó sobre los tramos carreteros inconclusos y ejemplificó el de Papantla donde se proyectó la construcción de varios tramos hacia Rancho Playa, mismos que están interrumpidos; a lo cual la secretaria dijo que ese tramo fue contratado en diversos periodos y algunos corresponden al Ayuntamiento, pero –confirmó- que los adquiridos por la dependencia a su cargo fueron terminados.

El diputado Juan Carlos Molina Palacios concluyó a las 14:00 horas la comparecencia.

Comparece el Secretario de Salud, Irán Suárez, ante diputadas (os) del Congreso

0
  • Como parte de la Glosa del Segundo Informe, asiste el secretario de Salud Arturo Irán Suárez Villa a responder las preguntas de diputadas y diputados.

Ante diputadas y diputados del Congreso del Estado, compareció el titular de la Secretaría de Salud (SS) del Estado, Arturo Irán Suárez Villa, quien como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, ofreció una explicación y posteriormente respondió las preguntas de las y los legisladores en relación al desabasto de medicamentos, los servicios del Seguro Popular, la inversión en infraestructura de salud y la cobertura de los servicios para la población.

La Comisión Permanente de Salud y Asistencia, integrada por las diputadas Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, presidenta; Magaly Armenta Oliveros, secretaria y Margarita Corro Mendoza, vocal, dio la bienvenida al secretario e inició a las 17:00 horas la comparecencia.

Tras señalar que la Secretaría de Salud ha erogado dos millones 652 mil pesos en la adquisición de medicamento para combatir la hepatitis, la diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Margarita Corro Mendoza preguntó el por qué no se entregan a los pacientes y que algunos ya han caducado, quién es el responsable y quién responderá por el presunto daño patrimonial; a lo que el secretario respondió que la inversión en medicamento fue de más de tres millones de pesos, que son entregados en los diversos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), previo protocolo aplicado al paciente.

Del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada María de Jesús Martínez  Díaz cuestionó respecto al Seguro Popular, los recursos ejercidos, las estrategias para la aplicación transparente del presupuesto y si hay obras inconclusas, abandonadas o que queden pendientes de remodelación, como el caso del hospital de Coatzacoalcos.

El funcionario enfatizó que el Seguro Popular ejerce más de siete mil 300 millones de pesos (MDP), los cuales han sido transferidos de la Federación a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y esta a su vez a la Secretaría de Salud, además de más de mil millones de pesos aportados por el Estado que ha permitido el funcionamiento de este Seguro. Añadió que de forma transparente y comprobando ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se han cumplido con los objetivos.

Añadió que hicieron 140 proyectos de obra, dejando dos pendientes, pero con los recursos en caja para su culminación. Para el caso del equipamiento del hospital de Coatzacoalcos señaló que, por obligación federal, esta administración hizo la licitación y corresponderá a la nueva ejercer 221 MDP para el pago a los proveedores que hayan ganado la licitación.

La integrante del Grupo Legislativo Mixto “Del Lado Correcto de la Historia”, Florencia Martínez Rivera preguntó sobre el problema de salud pública que representa la proliferación de perros en las calles, así como por qué no han sido atendidas las demandas del hospital de Acayucan-Oluta.

A lo que el servidor público informó que se trabaja, a través de pláticas en las jurisdicciones sanitarias, con los ayuntamientos para llevar a cabo la recolección de los residuos por defecación de los animales, además de estrategia para evitar los riesgos sanitarios a la población; además –expuso- se recibieron 59 hospitales, de los cuales esta administración atendió 24, que representa un 42 por ciento. Abundó que el abasto de medicamentos es de 82 por ciento en centros de salud y de 80 por ciento en hospitales, todo ello certificado por la Universidad Veracruzana.

El diputado Alexis Sánchez García, integrante del Grupo Legislativo Mixto Movimiento Ciudadano- PRD cuestionó al Secretario de Salud, por qué la urgencia de dar el fallo sobre la licitación para equipar al Hospital de Coatzacoalcos a días de que termine la administración.

Suárez Villa respondió que se autorizó un presupuesto de 201 millones de pesos para equiparlo, dijo que el 26 de septiembre del año en curso, se autorizó el inicio de la licitación.

Señaló que es un proceso largo, que requiere autorización del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), quien supervisa los requerimientos y posteriormente autoriza el concurso y finalmente se da el fallo de la empresa ganadora.

La legisladora Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), preguntó por qué Veracruz no aparece en la lista de compras consolidadas.

El Secretario dijo que desde hace cuatro años Veracruz no estaba inscrito en el Padrón de compras consolidadas, debido a que ningún proveedor se quería inscribir por falta de pago.

Dijo que de dos años a la fecha y avalado por el Instituto de Salud Pública existió surtimiento de recetas, mencionó que en Veracruz hubo un abasto del 80 al 84 por ciento y que los medicamentos que faltaban se compran del fondo revolvente del hospital, puntualizó que a través de Seguro Popular se compraron 1.22 millones de compras centralizadas para la salud preventiva.

A las preguntas de la diputada del PAN, Montserrat Ortega Ruiz en relación a las acciones de la Secretaría de Salud para disminuir los casos de VIH en la entidad, así como las acciones de la Alerta de Violencia de Género y la postura del titular de esta dependencia sobre el aborto; a lo que el funcionario respondió que en dos años se aplicaron más de 233 mil pruebas para la detección en general a fin de detectar este padecimiento y 102 mil pruebas para embarazadas; de igual forma detalló las acciones sobre la AVG.

La diputada de la bancada de MORENA, Rosalinda Galindo Silva preguntó sobre las cocinas subrogadas, las empresas que participan, cuándo fue la licitación, por qué los hospitales no cocinan lo propio y quién vigila la preparación de los mismos; a lo que Suárez Villa contestó se inició en 2017, que los hospitales no tienen el equipamiento para preparar sus propios alimentos y que con el apoyo de nutriólogos se otorgan los tres alimentos diarios, balanceados. Agregó que cuando los hospitales preparaban los alimentos había mucho desperdicio y poca calidad.

La legisladora Elizabeth Cervantes de la Cruz, de la bancada de MORENA, preguntó sobre la construcción del Hospital General de Álamo-Temapache y cuánto se asigna para culminar las diversas obras que están abandonas en la entidad; a lo que el servidor público refirió que no es fácil en dos años revertir las 696 obras inconclusas y que con recursos recuperados han ido rehabilitando hospitales. Añadió que en Tuxpan fueron invertidos 5 MDP dado que es de vital importancia para el norte de la entidad.

Por parte del Grupo Legislativo de MORENA, el diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos requirió información sobre, qué avances lleva el Hospital de Nautla y cuál fue el monto de inversión.

Suárez Villa dijo que la “obra negra” lleva nueve años de abandono, ha sido bandalizado, además de que robaron puertas, ventanas, baños e instalaciones eléctricas y actualmente tiene dos demandas con Constructoras, que no se han podido solucionar.

Comentó que para hacer obra médica debe existir planeación, y en anteriores administraciones no lo había, uno de los errores es que fue construido a 6.5 kilómetros del centro de Nautla, sin considerar la distancia y la falta de transporte.

Mónica Robles Barajas, diputada integrante del Grupo Legislativo de MORENA, preguntó por qué el número de afiliados del Seguro Popular disminuyó en el último año.

El Secretario de despacho respondió que la federación dejó de financiar recurso de personas que  estaban afiliadas y también contaban con IMSS e ISSSTE, por ello disminuyó.

La diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, del Grupo Legislativo de MORENA cuestionó  cuál ha sido su gestión para aumentar las camas en los Hospitales de tercer nivel en Xalapa y Veracruz.

Suárez Villa indicó que la Secretaría hizo una gran labor por la salud de Veracruz y dejó altamente equipados los Hospitales más importantes a nivel centro y sur del Estado.

La diputada Magaly Armenta Oliveros, del Grupo Legislativo de MORENA, habló sobre un Centro de Salud en Tatahuicapan que carece de plantilla de trabajo y servicios básicos y dado que había sido recién inaugurado preguntó por qué no opera, a lo que el funcionario respondió que si funciona y que este Centro padeció un problema jurídico y que certificó ante notario que dichas instalaciones cumplieran con los servicios de drenaje, electricidad, entre otros.

Por último el diputado Wenceslao González Martínez, del Grupo Legislativo de MORENA, preguntó cómo funcionan las licitaciones por concepto de mantenimiento  a cámaras frigoríficas y de cisternas, siendo que las empresas proveedoras no cumplen con las normas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Suárez Villa respondió que las licitaciones mencionadas fueron realizadas en el periodo que comprende del año 2011 al 2016, abundó que el dinero para mantenimiento de equipo  proviene de la Federación y es destinado para que las cámaras frigoríficas mantengan en buen estado a las vacunas.

A las 20:51 horas la diputada Andrea de Guadalupe Yunes Yunes agradeció al secretario de Salud y concluyó la comparecencia.

Secuestran a empresario porteño

0

*Sospechan de gente ligada a corporaciones policiacas

 

Juan Antonio Valencia

 

Coatzacoalcos, Ver.

 

El empresario, José Antonio Wilburn González, ex director de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), ex Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fue secuestrado la tarde de este jueves, por un grupo de personas no identificadas.

 

El empresario fue sacado de  las oficinas de su empresa la cual se ubica en la avenida Revolución, entre la avenida Bravo y Aldama, en las inmediaciones de la oficina de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz CAEV de Coatzacoalcos.

El lamentable suceso ocurrió aproximadamente  las  16:20 horas, cuando el grupo armado que portaba armas largas y cortas se metió a la empresa para sacar al empresario y subirlo a una camioneta, refieren testigos del caso.

 

Trascendió que esta noche del jueves,  diversas cámaras  empresariales convocaron a una reunión urgente, para tratar el tema de la inseguridad y del secuestro de su socio.

Agentes de la policía de investigación comentaron sobre la posible autoría del secuestro y se sospecha que detrás de éste, pudieran estar corporaciones policiacas que han venido operando de forma impune.

 

Hasta el cierre de esta nota, no había una denuncia formal y se esperaba el aviso o requisición del pago del rescate, aunque el secuestro se persigue de oficio y es menester que la autoridades ya hayan iniciado las operaciones, de lo que hasta este momento se reporta como un secuestro.

Aprobado en lo general que Congreso pueda modificar el Presupuesto de Egresos

0
  • 153 Ayuntamientos respaldaron el Decreto de reforma a la Carta Magna del Estado.

El pleno de la LXV Legislatura declaró aprobado en lo general, el Decreto que reforma el artículo 26, Fracción I, inciso a) de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que establece que además de examinar y discutir, el Congreso podrá modificar y aprobar el Presupuesto que en relación con los ingresos y egresos del año siguiente, le sea presentado entre el seis y diez de noviembre, por el Gobernador del Estado.

Cuando sea año de renovación del Congreso, el Gobernador del Estado tendrá los primeros quince días hábiles del mes de noviembre para presentar el presupuesto. En caso de que el día diez de noviembre sea inhábil, el término se trasladará al día hábil inmediato siguiente.

Lo anterior, luego de que la Secretaría General del Congreso, a cargo de Domingo Bahena Corbalá, remitió el Informe de que 53 Ayuntamientos de la entidad aprobaron esta modificación y en 105 Ayuntamientos se configuró la Afirmativa Ficta, al transcurrir los 60 días establecidos, sin que hayan notificado al Congreso el sentido de su voto, dando un total de 158 Ayuntamientos computados.

Proponen diputados (as) del PAN derogar el Impuesto a la Nómina

0
  • Esta medida apoyaría la economía de los empresarios veracruzanos, permitiéndoles utilizar dichos recursos en el fortalecimiento de proyectos que permitan incrementar el turismo en la entidad.

En apoyo al sector empresarial en Veracruz y ante los beneficios que significaría el apoyo extraordinario de 30 mil millones de pesos que ha comprometido para Veracruz el Presidente electo, los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), en el Congreso del Estado, en voz del diputado Sergio Hernández Hernández, propusieron la iniciativa de Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Financiero del Estado cuyo propósito es derogar el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (Impuesto a la Nómina).

El legislador Sergio Hernández indicó, durante la cuarta sesión ordinaria, que prescindir del citado impuesto apoyaría la economía de los empresarios veracruzanos, permitiéndoles utilizar el dinero al fortalecimiento de proyectos que permitan incrementar el turismo en la entidad.

Recordó que el Impuesto a la Nómina fue creado con el objetivo de destinarlo a la realización de obra pública en beneficio de los veracruzanos. Sin embargo, durante el año 2015, a petición del ex gobernador Javier Duarte, se destinó al pago de deuda pública.

Al término de su administración, se buscó comprometer dicho recurso al pago de supuestos pasivos de corto plazo, para lo que fueron creados los fideicomisos FIAD y FIDESAN.

Fue en la pasada legislatura, que a petición del Grupo Legislativo del PAN, se realizaron reformas para eliminar dichos fideicomisos y redestinar el impuesto a beneficio de los veracruzanos, explicó el diputado.

“Hoy estamos ante condiciones distintas a las que prevalecieron con anterioridad, ante la expectativa de que al estado lleguen apoyos extraordinarios desde la Federación por un monto de treinta mil millones de pesos, tal como lo ha anunciado el gobernador electo; haciendo viable que el estado pueda prescindir de dicho impuesto que actualmente asciende a tan solo tres mil cuatrocientos millones de pesos”.

Sergio Hernández reiteró que con la reforma y derogación de diversos artículos del Código Financiero para el Estado de Veracruz, se respalda el trabajo del sector empresarial, sabedores de que los recursos extraordinarios anunciados por el Presidente electo y confirmados por el Gobernador electo de Veracruz, no existirá ninguna afectación a los ingresos del Estado.

Llama Américo Zúñiga a trabajar con honradez, eficacia y eficiencia, para recuperar la confianza de los ciudadanos

0

 

Xalapa, Ver., 22 de noviembre de 2018.- Los priistas tenemos un mandato muy claro: el de trabajar con honradez, con eficacia y eficiencia, para recuperar la confianza de los ciudadanos, así lo aseguró el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Américo Zúñiga Martínez al tomar protesta a Irene Aragón Santiago como Encargada del CDE del Movimiento Territorial en Veracruz.

“Nos da mucho gusto dar la batuta, por instrucciones de nuestro amigo Pepe Calzada Rovirosa, coordinador del Movimiento Territorial del PRI, a una mujer con una trayectoria partidista intachable, a una mujer que ha venido luchando y empujando a nuestro partido durante muchos años con un liderazgo real, con una carrera de probidad y de resultados”.

Zúñiga Martínez hizo un reconocimiento y pidió un aplauso respetuoso a la memoria del doctor Ernesto Rizzo Navarro, fallecido recientemente, quien fue un militante comprometido y un extraordinario dirigente del Movimiento Territorial en la entidad veracruzana.

Marissa Miramontes, Secretaria de Organización del CEN del Movimiento Territorial, pidió escuchar a la militancia y trabajar brazo con brazo, unidos, para sacar al partido de este bache. “Siempre hemos salido adelante, porque somos muy fuertes y muy unidos”, indicó.

Irene Aragón Santiago dijo que no solo va a caminar, sino a correr, con toda la familia emetista. “Somos un equipo, hay que trabajar, porque los líderes no duermen. Vamos a caminar todo el estado para fortalecer al partido”, indicó.

Irene Aragón Santiago es ingeniera industrial, egresada de la Universidad Cristóbal Colón. Ha sido Secretaria General de la Unión de Locatarios del exterior del Mercado Unidad Veracruzana, Secretaria de Organización del CDE del Movimiento femenil de la CNOP; Coordinadora distrital de la CNOP en Veracruz; Presidenta de Seccional 4319 del CDM Veracruz; miembro fundador del INMUJER nacional en 2002.

También Subsecretaria de Gestión del CDE del PRI; Subsecretaria de gestión del CDE del Movimiento Territorial; Presidenta del Congreso de Organizaciones Civiles AC; Secretaria de Organización del CDE de Mujeres del Movimiento Territorial Veracruz; Secretaria de Asuntos Electorales del CDM-CNOP Veracruz;  Coordinadora de mujeres del Comité Ejecutivo Estatal del MT y Consejera Estatal del MT-PRI.

Aprueba LXV Legislatura el formato de comparecencia del Gobernador

0
  • Se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial de Sesiones.

El Pleno de la Sexagésima Quinta Legislatura (LXV), aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en la que se establece el formato al que habrá de sujetarse la comparecencia del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, a efecto de propiciar un diálogo respetuoso y fructífero entre el mandatario y las y los diputados, que permita a los veracruzanos, a través de sus representantes, conocer con mayor amplitud las acciones de gobierno.

De esta manera, quedó establecido que el Gobernador del Estado comparecerá ante el Pleno de la LXV Legislatura el 29 de noviembre próximo, a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial de Sesiones y deberá sujetarse al siguiente formato:

El Gobernador dirigirá un mensaje inicial, que no excederá de 40 minutos; a continuación se establecerá una sola ronda de preguntas,  en la que participará un diputado por cada Grupo Legislativo, en el orden de mayor a menor representación en el Congreso, seguidos de los diputados que no conformen grupo.

Cada pregunta deberá formularse en un plazo no mayor de diez minutos y el Gobernador  dará respuesta inmediata a cada diputado en un lapso máximo de quince minutos.

Tras la respuesta del Gobernador, se concederá al diputado un lapso de hasta cinco minutos para expresar sus conclusiones.

Agotada la etapa de preguntas, respuestas y conclusiones de los diputados, el diputado Presidente de la Mesa Directiva hará uso de la palabra hasta por quince minutos para concluir el diálogo y la comparecencia.

En cumplimiento al segundo párrafo de la fracción XXI, del artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, se cita al Ejecutivo estatal para que en términos generales se refiera al contenido del informe escrito entregado a esta Soberanía y amplíe, a su criterio, dicha información.

Este Acuerdo fue aprobado, durante la cuarta sesión ordinaria, con 46 votos a favor de diputadas y diputados de los Grupos Legislativos de MORENA, PAN, PRI, “Del Lado Correcto de la Historia”, MC-PRD y de la diputada del PVEM.

Verified by MonsterInsights