Inicio Blog Página 2138

Se reúne Guzmán Avilés con productores de Pánuco

0

Pánuco, Ver. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, se reunió con integrantes de la Asociación Agropecuaria de la localidad de Chapacao, perteneciente a Pánuco, para dialogar acerca de los ciclos de producción del sorgo y la soya y darles a conocer en qué programas podrían participar sus cultivos, de acuerdo a las Reglas de Operación establecidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez se une al “Poder de la Música” y toca con Fito Páez

0

– En la batería, interpretó junto a 400 músicos, la canción “El Amor después del Amor”.

El Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, se integró como baterista y se unió a 400 músicos veracruzanos para interpretar, junto al cantautor argentino Fito Páez, la canción “El amor después del amor”.

Fito Páez visitó el municipio boqueño luego del reto que se le hiciera hace dos años a través del Facebook, llamado “El Poder de la Música”, en donde se le invitaba a tocar junto con todos ellos; reto que aceptó y este viernes se presentó en el World Trade Center para interpretar una de sus famosas canciones.

El cantautor argentino fue recibido por el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, quien dijo que era una gran oportunidad el poder conocerlo y tocar sus canciones.

“Esto es algo inolvidable para todos, él es un genio en la música y después de haberlo tenido ayer en el Foro Boca con una gran actuación, ahora que se reúna aquí con todos estos músicos, es una gran satisfacción”.

Por su parte, Fito Páez, quien llegó a 17:30 hrs. al WTC para tocar junto a los 400 músicos veracruzanos, manifestó que el interpretar junto ellos la canción “El Amor después del amor” fue un gran logro.

“Es un reto cumplido y feliz de estar en Boca del Río, me encanta y sé que regresaré pronto”, dijo.

Aplaude PRD nulidad en elección de Emiliano Zapata

0

Xalapa, Ver. A 15 de Diciembre de 2017.- El Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Veracruz, Jesús Alberto Velázquez Flores aplaudió la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras avalar la nulidad de la elección en Emiliano Zapata.

 

Entrevistado por representantes de medios de comunicación, el dirigente de este instituto político precisó que el recurso promovido queda sin efecto, toda vez que se demostró que hubo inconsistencias en las pasadas elecciones.

 

Asimismo expresó que los órganos electorales deben tener un comportamiento adecuado, considerando que los consejeros municipales deben enfocarse a dar resultados confiables: “deben ser personas que no vengan con ninguna línea partidista, que realicen un trabajo legal”.

 

Por su parte, Daniel Baizabal declaró que se demostró jurídicamente los elementos necesarios para anular la elección del pasado proceso electoral: “se espera que tengamos en esta próxima elección una transparencia en el ejercicio de la democracia de todas las instancias”.

 

Además enfatizó que defendió el voto de los ciudadanos y ciudadanas de Emiliano Zapata desde el primer momento en que hubo inconsistencias.

 

Dichas elecciones extraordinarias se llevarán a cabo el 18 de marzo del 2018, iniciando el proceso de campaña el 3 de enero, misma que sólo será de 15 días, para iniciar funciones el 2 de julio.

 

La ratificación de la nulidad de la elección en Emiliano Zapata, se suma a las dos que previamente se habían declarado en Camarón de Tejeda y Sayula de Alemán.

Paga Gobierno del Estado quincena, aguinaldo y prestaciones de fin de año de manera puntual

0

– Las pensiones y jubilaciones se pagarán de manera anticipada, el jueves 21 de diciembre

El día de hoy, el Gobierno del Estado de Veracruz pagó de manera puntual la primera quincena del mes de diciembre y la primera parte de las prestaciones de fin de año a todos los maestros, médicos, enfermeras, policías y trabajadores del Estado.

El 20 de diciembre se realizará el pago de la segunda quincena y la segunda parte de las prestaciones de fin de año del Magisterio.

El 29 de diciembre se pagará la segunda quincena de los trabajadores del Estado.

La última parte del aguinaldo se pagará el 5 de enero.

Es importante señalar que las pensiones y jubilaciones se pagarán de manera anticipada, el día jueves 21 de diciembre.

Igualmente, se transfirieron con puntualidad los recursos que corresponden a los Poderes Legislativo y Judicial, a la Universidad Veracruzana, tecnológicos y otros organismos autónomos.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la administración responsable y eficiente de los recursos públicos y el pago oportuno de los compromisos adquiridos con sus trabajadores.

Tendría el Congreso de Veracruz un Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas

0

       Presenta la diputada Cinthya Lobato Calderón iniciativa que transformaría la Coordinación de Investigaciones Legislativas en el Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas.

  • Exhorta al Gobierno del Estado para que retire la caseta de peaje, denominada Puente Coatzacoalcos I.

La diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) Cinthya Lobato Calderón presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado que tiene como fin crear el Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas, mismo que contaría con los recursos y el personal calificado para lograr un trabajo permanente de profesionalización y actualización, que contribuya además a la instauración de un auténtico servicio público de carrera para la administración parlamentaria estatal.

En su iniciativa, la legisladora propone elevar la denominación, atribuciones y alcances de la actual Coordinación de Investigaciones Legislativas para que sea transformada en el Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas.

El Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas se sujetará, para su integración y funcionamiento, a los acuerdos conducentes de la Junta de Trabajos Legislativos; a la cual le reportará, por conducto de la Secretaría General, el cumplimiento de los mismos, su plan de trabajo, las propuestas de convenios o acuerdos de coordinación e intercambio académico con instituciones de educación superior, nacionales o internacionales, públicas o privadas.

A la vez que someterá a su consideración las propuestas de cursos, talleres, diplomados,  estudios de posgrado y publicaciones en la materia de su competencia.

La iniciativa prevé que la Junta de Trabajos Legislativos tenga la atribución de designar al titular de la Coordinación del Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas; así como a los investigadores que lo integren, los cuales deberán contar con título y cédula profesional de Licenciatura en Derecho con una antigüedad de cinco años al momento de su designación, así como de posgrado en materias afines, y contar con experiencia profesional en el ámbito legislativo o parlamentario.

La diputada Cinthya Lobato recalcó que la importancia de este Centro es para que el Congreso cuente con un área especializada responsable de informar y dotar a las comisiones legislativas y diputados, del conocimiento ordenado y metódico sobre las variantes más sólidas existentes en el campo del derecho legislativo y del parlamentarismo en general.

-Retiro de la Caseta de peaje del puente Coatzacoalcos-

 

En la misma sesión, la diputada Lobato Calderón presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado de Veracruz para que retire de manera inmediata la caseta de peaje, denominada Puente Coatzacoalcos I, ubicada en el kilómetro 2+100 de la carretera federal 180, Matamoros-Puerto Juárez, en el Municipio de Coatzacoalcos.

La legisladora indicó que esa Caseta de Cobro es administrada por el Gobierno del Estado desde el 2006, año en que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se lo diera en Comodato para que los recursos del peaje fueran destinados a un Fideicomiso para la construcción del Túnel Sumergido.

Refirió que no hay razón de existir de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I, toda vez que el Túnel Sumergido ya está funcionando y su caseta de cobro ya fue concesionada a una de las compañías del empresario Carlos Slim.

PAN propone reformar la Constitución local, en lo relativo a la justicia cotidiana

0

  Con dicha iniciativa se busca eliminar formalismos que sean obstáculos para hacer justicia

El diputado José Luis Enríquez Ambell presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, en lo relativo a la justicia cotidiana con el objetivo de eliminar formalismos que sean obstáculos para hacer justicia, a efecto de otorgar eficacia a los procesos jurisdiccionales y a los procedimientos seguidos en forma de juicio en las materias en las que rige el principio de oralidad.

En tribuna, el diputado del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que la reforma buscará, que los actos de autoridad puedan emitirse verbalmente siempre que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y de su fundamentación y motivación.

Además, dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que el Estado tiene la responsabilidad de establecer normativamente un recurso eficaz, así como asegurar la debida aplicación del mismo por parte de las autoridades judiciales.

En tal virtud, la reforma prevé que el Estado sea el que organice el servicio de defensoría pública que deberá contar con calidad y profesionalismo, especialmente en la defensa de los justiciables pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos, siempre y cuando no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos. En los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su análisis.

Arena Política Emisión 140 – Invitada: Vicky Durán

0

Rinde Diputado Juan Manuel de Unánue su Primer Informe de Labores

0

La fiscalización de recursos públicos se lleva a cabo en todos los niveles de Gobierno sin preferencias políticas, destacó el Diputado Local, Juan Manuel de Unánue Abascal al rendir su Primer Informe de Actividades, resaltó que “juntos dimos un gran paso al expulsar a quienes hundieron a Veracruz. No podemos, ni debemos dar marcha atrás”.

 

En su discurso, detalló el trabajo realizado como Presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso Local, cuya función es revisar la legalidad, racionalidad y transparencia en la aplicación de recursos y el ejercicio de las facultades de todos los servidores públicos.

 

Derivado de esta revisión, se instruyó al Órgano de Fiscalización (Orfis) para que, en uso de sus atribuciones, interpusiera las denuncias correspondientes contra los exservidores públicos que saquearon el  Estado.

 

A la fecha se han interpuesto ante la Fiscalía General de Estado (FGE) 14 denuncias derivado de la Cuenta Pública 2016 por un presunto daño patrimonial de más de 5 mil 500 millones de pesos.

 

“En un Estado tan lastimado como Veracruz, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la fiscalización son herramientas indispensables para el combate a la corrupción. Es necesario precisar que durante la administración de Duarte, se efectuaron los saqueos más escandalosos a las finanzas públicas que se hayan registrado en los últimos tiempos” remarcó al pedir a la Fiscalía General del Estado (FGE) acelerar las investigaciones correspondientes para de esta forma, hacer justicia a los veracruzanos.

 

De Unánue Abascal, también habló de su trabajo legislativo y destacando la aprobación de la Ley de Entrega – Recepción que tiene como objeto orientar a las autoridades para que la información y documentación al cierre de sus administraciones, se estructure adecuadamente a fin de que la entrega tanto del Gobierno Estatal como el Municipal, se logre de manera transparente y oportuna.

 

En este mismo rubro, enfatizó la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que a través de las Contralorías Sociales exista una participación activa desde el inicio de las obras o acciones municipales, hasta su culminación.

 

En temas legislativos, subrayó la creación de la nueva Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz aprobada el pasado 30 de noviembre.

 

“A partir del mes de enero todos los veracruzanos tendrán la seguridad de que el andamiaje del Sistema Estatal Anticorrupción trabajará sobre los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia” expuso.

 

Asimismo, enumeró las gestiones que ha realizado a favor del distrito que representa “mi trabajo legislativo sienta las bases para dar respuesta a muchas problemáticas, pero de manera directa mi trabajo de gestión ha logrado aportar soluciones al día con día de cientos de familias. He crecido y me he desarrollado en este distrito, aquí está mi hogar, mi gente y mi familia”.

 

Ahí detalló  la creación de la Casa de Atención Ciudadana en Boca del Río donde se brindan asesorías legales, atención médica gratuita, capacitaciones y muchos otros servicios, así como también el programa denominando “Enlace Ciudadano” en colonias, fraccionamientos, rancherías y comunidades de los 5 municipios que conforman el Distrito 16.

 

En materia educativa, destacó la entrega de becas de excelencia, diversos enseres para centros educativos,  pintura, mobiliario, material didáctico y paquetes escolares para estudiantes de todos los niveles educativos; uniformes deportivos y juguetes.

 

En materia de salud, dijo que se ha hecho entrega de aparatos funcionales como: sillas de ruedas, andaderas, bastones y aparatos auditivos a la población que así lo requiere.

 

Dijo que tras el paso de fenómenos meteorológicos, se apoyó a los habitantes de su Distrito con la entrega de víveres, cobertores y gestiones ante las dependencias correspondientes.

 

Finalmente, el legislador agradeció a todos los presentes y conminó a los diferentes sectores a trabajar para seguir cambiando a Veracruz sin colores o diferencias partidistas.

 

“Tenemos enfrente una lucha ardua y que requiere de todas y todos nosotros. La recuperación implica esfuerzo, tiempo y unión.  Y es necesario dar continuidad al trabajo que hemos formado, más allá de colores y diferencias. Es momento de luchar y seguir construyendo. El cambio es la ruta” concluyó.

En gira de trabajo el Gobernador Miguel Ángel Yunes se Reúne con la CONAGO

0

Ciudad de México.- Durante la reunión de la CONAGO, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares conversó con el Presidente Enrique Peña Nieto sobre temas importantes para Veracruz.

Por la mañana, se reunió con Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa. “En 2018 tendremos más recursos para mejorar nuestras escuelas”, publicó al respecto en sus redes sociales.

Y esta misma tarde se reunirá, además, con los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública para concretar acuerdos.

IMSS VERACRUZ NORTE INSTALA KIOSCO DIGITAL EN LA SUBDELEGACIÓN DE MARTÍNES DE LA TORRE

0

La subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Martínez de la Torre, cuenta con una nueva herramienta, -denominada Kiosco Digital-, el cual permite que los usuarios consulten datos y realicen distintos trámites sin necesidad de hacer grandes filas, explicó el subdelegado en Martínez de la Torre, Joaquín Cayetano Lara González.

El kiosco digital se encuentra a disposición del público usuario de la subdelegación en Martínez de la Torre desde hace seis meses y ha beneficiado a cientos de ciudadanos de una forma eficiente, cumpliendo el propósito de agilizar los trámites; lo anterior fue posible, gracias al trabajo en conjunto con la coordinación delegacional de Informática en Veracruz Norte.

La mencionada herramienta digital, ha permitido que las personas que no cuentan con todos los documentos requeridos al momento de hacer sus trámites, puedan realizarlos sólo con el conocimiento de la CURP y de una cuenta de un correo electrónico.

Para finalizar, Lara González señaló que actualmente los trámites más demandados son: obtención o consulta del número de seguridad social, consulta de vigencia de derechos, alta o cambio de clínica, ubicación de instalaciones del IMSS, registrar y consultar citas médicas de primer nivel de atención y las nuevas funciones de cancelación de cita médica y sobre consejos del cuidado para la salud.

Verified by MonsterInsights