Xalapa Ver.-En el Comité Nacional de MORENA, este lunes se registró la Fórmula al Senado conformada por la todavía diputada federal Rocío Nahle García, en la primera posición y el exdiputado local y empresario Ricardo Ahued Bardahuil en la segunda Fórmula.
Su registro es como precandidatos de MORENA para la cámara alta, mostrando músculo electoral con esta carta presentada por el dirigente estatal morenista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y la actual Secretaria del CEM de MORENA Yeidckol Polenvski.
El asombro en Veracruz no se hizo esperar y la noticia se ha convertido en viral, al mostrar esta Fórmula, rumbo al Senado de la República.
El H. Ayuntamiento de Naolinco, llevó a cabo la inauguración de la Sala de Halterofilia y Sala de Gimnasia, así como de la remodelación del Gimnasio Municipal, que se realizó con la finalidad de dignificar los espacios deportivos. En este evento se reafirmó el nombre del Gimnasio Municipal “Guillermo García Muñoz” en reconocimiento a este hombre ejemplar, por su aportación al deporte en nuestro municipio.
Fuimos testigos de una demostración por parte del equipo de pesas Naolinco, mismos que trajeron a Naolinco logros muy valiosos a nivel nacional y que sin duda reflejarán en la nueva Sala de Halterofilia destinada exclusivamente para ellos.
Además de contar con la presencia de nuestro Alcalde, el Lic. Francisco Javier Guevara Gómez, quien realizó el corte del listón junto con el Director del COMUDE, Arturo Rafael Martínez Pérez, los Ediles, amigos e invitados, tuvimos el honor de recibir a la Profa. Ana Flor Pulido Reyes, Inspectora de Educación Física en representación del Director de Educación Física Estatal, el Prof. José Antonio Pérez Cabrera enlace región zona centro norte del IVD en representación de la Directora del IVD Estatal y la Profa. Adriana Nuñez Pérez Presidenta de la Asociación Veracruzana de Gimnasia.
Con esta acción nuestra gestión espera dejar un legado de impulso a los diversos deportes que los naolinqueños conservan como una de sus actividades más importantes.
Director de Derecho de la UV no quiere entregar herencia de sus hermanas
Vaya información subida en las redes sociales, por la Maestra María Cristina Cuevas Gayosso, hermana del actual Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, José Luis Cuevas Gayosso, a quien acusa de retener, de manera ilegal, la herencia dejada por su madre, la abogada y catedrática de la Universidad Veracruzana, Mercedes Gayosso y Navarrete…
En una carta dirigida a la comunidad universitaria, Cristina Cuevas hace una exposición de motivos, en los cuales, no se explica el por qué la actitud del Director de la Facultad de Derecho y albacea de los bienes dejados por la docente de la UV, ni el inicio de la entrega de herencias a ella y a su hermana, así como a los nietos, como era la voluntad de la fallecida y también directora de la Facultad de Derecho de la UV, ocurrido su deceso en marzo del 2014…
En la carta, se extrae algunos comentarios: “Mi hermano José Luis Cuevas Gayosso, “Destacado Jurista” y actual Director de la Facultad de Derecho de nuestra máxima casa de estudios, desde hace tres años, momento en el cual fallece mi madre Mercedes Gayosso y Navarrete, asumió el cargo de albacea de sus bienes patrimoniales. El “honorable” Doctor Cuevas al parecer no sabe cuáles son sus responsabilidades y funciones como albacea, pues a la fecha no ha concretado la sucesión testamentaria, resultando incomprensible la morosidad con la que desempeña la encomienda que le fue asignada. Durante ese tiempo mi hermana, sobrinos y yo hemos padecido su prepotencia, negligencia y abuso de confianza y de poder”…
Pero Cristina, va más allá: “Hemos acudido a instancias legales en nuestra defensa, para lo cual contratamos a un abogado, mismo, fue intimidado por el Doctor y su asesor, esto generó que abandonara el caso. Ante esta situación las preguntas obligadas son: ¿En manos de quién se encuentra la Facultad que debe ser el espacio de justicia y ética por antonomasia? ¿Cómo puede un sujeto Inmoral, conducir esta institución académica? ¿Cómo se le permite al Doctor, participar en foros de Derechos Humanos, Derecho Familiar, entre otros, cuando no respeta el vínculo fundante de toda sociedad, es decir la familia y comete toda clase de violaciones a la Ley y a la integridad de su familia?”….
Lo interesante, es que en una institución académica de la Universidad Veracruzana, donde se instruye la Ley, los derechos humanos, ética y respetar la Constitución, el Director no respeta, lo aprendido en las aulas de esta máxima casa de estudios y peor, no acata la voluntad de su mamá, la reconocida catedrática, Mercedes Gayosso y Navarrete, de quien su plaza, le fue heredada a la esposa de José Luis Cuevas Gayosso… Un caso increíble, que los afectados han callado, incluido a Mauricio Cuevas Gayosso, quien no está de acuerdo en el trato humillante a sus hermanas… Pero ante el cinismo y desentendimiento del Director de la Facultada de Derecho de la UV, se hace público… Nos informan que este lunes 11 de diciembre, el mismo José Luis fue a amenazar a su hermana de forma igual humillante… Y peor, que esta situación siga sin tener consecuencias y todo esto lo tomen en cuenta ante el Consejo Universitario de la UV…
Una servidora fue albacea de los bienes de nuestra madre fallecida en 1994, por eso comprendemos la situación… Y cuando vendimos estos, se entregó a partes iguales, entre las cuatro hermanas… Y no quise quedarme con la herencia, hice lo correcto y moral, con mi familia…
Elizabeth Morales, el cuñado y sus negocios en el ISSSTE
Funcionarios que roban y no tienen castigo, lo vuelven a hacer… Los negocios en dependencias de gobierno fueron el pan de cada día durante las administraciones de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte, así como los realizados por sus secuaces excolaboradores, sin olvidar anteriores alcaldes y diputados federales-locales… Pero ahora, también se observan en dependencias federales y peor, en instituciones de salud, donde el dinero debe ser aplicado correctamente y no, para beneficio de los familiares, entre ellos el cuñado… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…
En anteriores entregas, le dedicamos investigaciones sustentadas sobre la administración municipal de Elizabeth Morales García, a su paso como terrible Alcaldesa de Xalapa, en el tema de obras inconclusas y muchas de ellas nunca se hicieron, pero sí cobradas, en el rubro de pavimentación de calles, evidenciando esto con las ligas: http://www.gobernantes.com/columna.php?id=20939&idc=217 y http://plumaslibres.com.mx/2014/01/19/mas-obras-chafas-la-corrupcion-de-elizabeth-morales-segunda-parte/… Al final, aún con documentos en mano, gracias a la intervención de “padrinos” de un despacho contable, propiedad del hoy preso Mauricio Audirac Murillo, a su paso como titular del ORFIS, la Morales simplemente libró dicha responsabilidad…
El problema, que si no hubo castigo en estas anomalías, como muchas otras obras simuladas, pretenden que tampoco en desvío de recursos y hasta petición de diezmos, exigidos por la actual delegada del ISSSTE en Veracruz, Elizabeth Morales García, quien tal parece, seguirá con las mismas prácticas… Hemos observado a un incondicional de la exalcaldesa de Xalapa, a quien lo mueve como un alfil para la realización de específicos propósitos monetarios… Nos referimos al el esposo de su hermana Margarita Morales García, el Químico Farmacéutico Biólogo Isael Rodríguez Camejo, el mismo, quien en el 2007 había pedido trabajo a Fidel Herrera Beltrán, como se informa con la liga: http://www.gobernantes.com/columna.php?id=9274&idc=101 y ahora, se ha beneficiado con puestos relevantes como Director de Finanzas en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, para luego, ser Jefe de Departamento de Verificación y Vigilancia, cuando se ostentaba Elizabeth Morales como Delegada de PROFECO en Veracruz…
Ahora, el gran cuñado incómodo, Isael Rodríguez Camejo está incrustado como Jefe del Departamento de Obras y Servicios Generales de la Delegación del ISSSTE, pero además, es el que cobra los diezmos a empresas, entre ellas, la encargada de la vigilancia a hospitales y en la propia delegación federal… Con base a documentos que nos hicieron llegar, Centauro Integral de México SA de CV, con uno de sus domicilios en la Internet, en Av. Independencia 167, Colonia María Esther, CP 91030, en Xalapa, Veracruz, es la encargada de la custodia y seguridad en hospitales y delegación… Esta empresa paga un “moche” del diez por ciento a Isael Rodríguez Camejo y es el mismo, el encargado de recoger esta aportación obligatoria, para que la empresa en el rubro de custodia siga brindando los servicios… Cada vez que se paga una factura a esta empresa de seguridad, Isael Rodríguez cobra el diezmo…Y como ésta, muchas más… En otras entregas, daremos pormenores de más negocios realizados dentro de la Delegación del ISSSTE y los haremos saber, con mucho gusto…
Notita luctuosa: Mi solidaridad para los familiares y amigos del periodista deportivo Edvino Rodríguez Portilla, uno de los colegas más queridos en la comunidad periodística en Veracruz y deja un enorme vacío en el medio de comunicación ESTO del Grupo OEM. Descanse en paz y rogamos pronta resignación…
Notita de importante: Nuestra felicitación para el Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez por su 4o Informe de Resultados, mismos, son notorios en este municipio…
–Estableció como único objetivo que Boca del Río fuera una ciudad feliz y está convencido de haberlo logrado
–“Cuando todos los veracruzanos nos demos cuenta lo mucho que podemos hacer si trabajamos juntos, Veracruz será el estado ideal para vivir en paz y prosperidad”, destacó en su informe
-Agradecimiento a los boqueños: “Muchas gracias por dejarme ser parte de esta nueva historia. Nos vemos pronto”
El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez presentó su cuarto y último informe de Gobierno al frente de la administración municipal, destacando que en su gobierno se estableció como único objetivo el lograr que Boca del Río fuera una ciudad feliz y está convencido de haberlo alcanzado.
Dijo que Boca del Río es hoy un municipio próspero con un brillante futuro. “La voluntad de hacer las cosas es infinita cuando uno las hace de corazón y cuando las almas se unen para lograr un objetivo no hay nada que nos pare”, afirmó.
Manifestó que para que las cosas sucedan hay que arriesgarse, hay que intentarlo, hay que estar un poco locos para soñarlo y mucho más para intentarlo. “Todos ustedes fueron parte de esta locura. Me acompañaron y creyeron en mí”.
El Alcalde Yunes Márquez destacó que junto con los boqueños decidió romper con la inercia, nadar contra la corriente y lo logró: ¡Boca del Río es hoy una ciudad feliz!
Señaló que lo que se logró hacer en el municipio boqueño, con todo en contra, se puede hacer en todos lados: “Cuando todos los veracruzanos nos demos cuenta lo mucho que podemos hacer si trabajamos juntos para lograr que nuestros sueños se conviertan en realidad, Veracruz será el estado ideal para vivir en paz y prosperidad”.
Por último, el alcalde Miguel Ángel Yunes agradeció a los boqueños: “Muchas gracias por dejarme ser parte de esta nueva historia. Nos vemos pronto”, dijo en su Cuarto Informe.
Recuento
Al inicio de la lectura de su Cuarto informe de Gobierno, el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez hizo un recuento de todo lo que tuvo que pasar para llegar a la Presidencia Municipal de Boca del Río.
Dijo que fue en 2007 cuando decide competir por primera vez y en el 2013 su segundo periodo como alcalde; y en ambas elecciones los gobiernos estatales de Fidel Herrera y de Javier Duarte hicieron de todo para que no llegara. “Hicieron hasta lo imposible para que nos fuera mal, pero no pudieron”, afirmó.
Subrayó que a Boca del Río le fue muy bien porque nunca perdió de vista para qué había llegado.
“Estábamos aquí para servirle a la gente. Mientras Fidel y Duarte pensaban en cómo robarse el dinero de los veracruzanos o cómo hacer fraude en las elecciones, nosotros pensábamos en cómo íbamos a sacar de la pobreza a nuestra gente, cómo íbamos a hacerle para hacer más obras, o cómo íbamos a mejorar los servicios”.
Manifestó que esa fue la gran diferencia y la principal razón por la cual Boca del Río es hoy uno de los mejores municipios de este país.“Lo somos porque decidimos poner al ser humano como el centro de todas nuestras decisiones de gobierno; porque decidimos trabajar para lograr un solo objetivo, que es la felicidad de nuestros ciudadanos”.
Proyecto de Gobierno
El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez manifestó que buena parte de esa felicidad proviene del lugar en donde vives y te desarrollas como persona.
“Las ciudades influyen en la manera en que nos movemos, nos comportamos y nos sentimos. El diseño urbano y lo que pasa en la ciudad tienen un enorme poder para moldear la vida de los ciudadanos y hacerlos felices o no.¿Entonces por qué no hacer todo lo posible para que la ciudad te de todos los elementos necesarios para vivir feliz? Sinceramente no puedo encontrar un objetivo de gobierno más noble y más importante que lograr la felicidad de los ciudadanos”.
Dijo que diseñó un programa de gobierno, uno solo para toda la administración, llamado Boca Sonríe y a través de él asegurar que se cumplieran 4 elementos que la gente consideraba necesarios para ser felices en la ciudad.
-“El primero. Boca del Río sería feliz si combatíamos la pobreza y el rezago social. Porque nadie puede ser feliz en una ciudad si no tiene cubiertas sus necesidades básicas como ser humano o si se siente excluido por la comunidad.
-El segundo elemento es que la ciudad tuviera oportunidades de empleo y desarrollo personal. Porque nadie puede ser feliz en una ciudad si no tiene la forma de llevar el sustento a su familia.
-En tercer lugar, la gente nos dijo que para ser felices en Boca del Río se necesitaba tener infraestructura moderna y sustentable que les hiciera más cómoda la vida. Porque nadie puede ser feliz en una ciudad si no tiene por lo menos los servicios básicos y espacios públicos de calidad en donde convivir.
-El último elemento de Boca Sonríe, tiene que ver con vivir en una ciudad interesante. Que te de opciones de recreación a través del deporte, el arte, y la cultura. Porque nadie puede ser feliz en una ciudad si no hace algo que le gusta y lo llena como persona”.
Afirmó que, bajo la premisa de cumplir estos cuatro objetivos. “Boca Sonríe fue el único programa de gobierno de esta administración para cumplir el único propósito: que la gente de Boca del Río viviera feliz”.
Acciones de Gobierno
Los cuatro ejes rectores del programa Boca Sonríe:
Boca de todos
Para apoyar a los que menos tienen se creó la estrategia llamada Boca de todos, ciudad solidaria. Con esta estrategia se abatieron los índices de pobreza y rezago social en el municipio.
En materia de alimentación se apoyó a 19 mil familias que se encontraban en situación de carencia alimentaria. Es decir, ciudadanos que no tenían la certeza de comer tres veces al día los 365 días del año; éstas familias reciben apoyos alimentarios mes a mes para asegurarlo. Con este programa se ha logrado bandera blanca en materia de carencia alimentaria
Según las estadísticas oficiales, en el año 2010 había26 mil 747 personas que se encontraban en esta condición. Con los apoyos de Boca Sonríe se apoyó a más de 60 mil personas en promedio.
Con el programa “Tu Doctor” se creó una red de médicos particulares para dar consultas médicas gratuitas a las personas que no contaban con ningún otro servicio de salud; sumándose el trabajo del DIF municipal a través de sus Ferias de la Salud. De esta forma se apoyó a los boqueños sin acceso a servicios de salud con más de 81 mil consultas médicas gratuitas, 55 mil medicamentos y 9 mil análisis clínicos en solamente 4 años.
Según las estadísticas oficiales, el número de personas sin acceso a servicios de salud en el municipio se redujo en un 10% del año 2010 al 2015.
Gracias al programa de Piso Firme de Boca Sonríe, se tiene bandera blanca en hogares con pisos de tierra. Se construyeron más de mil 200 pisos en las viviendas de los boqueños que lo necesitaban, abatiendo por mucho el índice de la Coneval que hablaba de 872 viviendas con esta carencia.
Se invirtieron más de 774 millones de pesos en la urbanización de la ciudad para que todos los boqueños tuvieran la infraestructura básica que les permitiera tener una vida cómoda y gracias a esta inversión, se logró que, según datos del INEGI, Boca del Río sea el primer lugar estatal en viviendas con disponibilidad de drenaje, energía eléctrica y agua potable, alcanzando a más del 99% de todos los hogares.
Parte importante del rezago social tiene que ver con el rezago educativo, por ello se realizó una serie de programas para evitar la deserción escolar y motivar a los niños y jóvenes a seguir estudiando.
En apoyo a la economía familiar, cada año de esta administración se hizo entrega de paquetes de uniformes, zapatos y útiles escolares a todos los niños de escuela pública primaria de Boca del Río. De igual manera se otorgaron becas anuales a uno de cada tres niños en educación primaria.
Y para abatir los niveles de analfabetismo, se realizaron programas permanentes de alfabetización que ayudaron a que mil 500 adultos aprendieran a leer y a escribir y con eso, transformar su vida y sus oportunidades de empleo y desarrollo.
En resumen, en cuatro años se entregaron casi 50 mil paquetes escolares y 16 mil becas.
También se combatió la brecha digital se instaló red de wifi con internet gratuito en todas las plazas y unidades deportivas de la ciudad; además se entregaron 25 mil chips para celular a personas en condición de pobreza para que tuvieran la posibilidad de hablar las 24 horas del día.
Estadísticas
De acuerdo a estadísticas oficiales de la Coneval y de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal,Boca del Río es hoy el municipio con el menor porcentaje de población en pobreza y rezago social.
Para poner esta cifra en contexto, de los 2 mil 446 municipios del país, Boca del Río ocupa el lugar 2 mil 399 a nivel nacional, es decir, es la ciudad número 47 a nivel nacional y está entre los primeros 50 municipios menos pobres del país.
Estas cifras hablan del éxito que se ha tenido en combatir este fenómeno. Ser el número uno de Veracruz y el 47 de todos los municipios del país es muestra de que cuando se quiere se puede. Sin embargo, estos números no dirían nada si no se reflejara en la felicidad de la gente.
“Nuestra forma de medir el éxito es el ver la sonrisa de una madre que puede llevar a su hijo a un médico cuando lo necesita. Cuando vemos a un niño sano y feliz porque come bien todos los días y que puede ir a la escuela. Cuando a un adulto mayor se le hace la vida más agradable pasando sus días en la Casa del Abuelo. Cuando una persona con discapacidad mejora su movilidad con la ayuda de una prótesis o de una silla de ruedas. Esa es la forma en la que medimos nuestro éxito, en sonrisas, en mejora de la calidad de vida, en bienestar, y en felicidad. Hemos logrado que Boca del Río sea una ciudad con menos pobreza y con más felicidad y eso nos llena de orgullo”.
Boca Emprende
Para crear empleos y oportunidades de desarrollo profesional, en Boca del Río se crearon las condiciones para hacer una ciudad atractiva para los inversionistas.
Con el apoyo de Banobras, Boca del Río fue la primera ciudad de todo México en completar al 100% la modernización de su sistema catastral. Esto permitió que los inversionistas tuvieran la certeza de realizar transacciones inmobiliarias y que se acabara la corrupción ya que la mayoría de los trámites se pueden hacer en línea.
Otra de las acciones para facilitar las inversiones, fue la creación de la Unidad Central de Atención Empresarial. Esta oficina es el único y primer contacto de los inversionistas con la administración municipal, y ha simplificado los trámites y el tiempo necesarios para la apertura de un nuevo negocio en Boca del Río.
En estos 4 años de administración se abrieron 928 nuevas empresas en Boca del Río, con una inversión privada directa de más de 7 mil millones de pesos, que generó casi 7 mil 500 nuevos empleos para toda nuestra gente.
De acuerdo a datos del INEGI, Boca del Río es la ciudad número uno del Estado en materia de población con ingresos superiores a la línea de bienestar.
Boca del Río es hoy una ciudad en pleno crecimiento y con un futuro prometedor. La tasa de ocupación rebasa el 95% y en poco tiempo llegará al pleno empleo.
Boca Transforma
En Boca del Río, el Alcalde Yunes Márquez aplicó el plan de desarrollo urbano más ambicioso en la historia, realizando obras que realmente transformaron la vida de las personas y tuvieron un impacto positivo en la comunidad.
“Por eso invertimos más de 413 millones en la repavimentación de 795 calles y avenidas. Fueron más de 218 kilómetros lineales de nuevas vialidades; esto equivale a haber pavimentado dos veces la carretera a Xalapa-Veracruz. Muchas de estas pavimentaciones las hicimos con concreto hidráulico de alta durabilidad para que la ciudad no gaste por muchos años en lo que es el bacheo”, dijo.
También destacó la construcción del Centro Integral de Seguridad y de Justicia en la colonia Ampliación Miguel Alemán, la nueva estación de bomberos conurbados y el mejoramiento de espacios públicos, que además de tener diseños bonitos, ayudarán a crear lazos entre la comunidad y reforzarán el sentido de pertenencia y arraigo a la misma.
“En 7 años remodelamos todos los espacios públicos de la ciudad. Rehabilitamos, parques, plazas, y unidades deportivas. Creamos nuevos espacios para la recreación, el deporte, el arte, y la cultura”.
Dijo que una de las obras que mejor demuestra la transformación de una comunidad a través de la obra pública es el Parque Lineal del Dren B del Canal de la Zamorana; la construcción del Aula Digital, un espacio para que los niños aprendan inglés, computación, tengan ayuda para sus tareas, y aprendan música; este edificio también alberga el programa de Orquestando Armonía.
Otro ejemplo, dijo, es la remodelación del bulevar Manuel Ávila Camacho, llamado Distrito Boca, que además de ser un espacio de recreación también sirvió como detonante del desarrollo económico de la zona; así como el parque infantil de la Nueva Plaza Dorada.
Dijo que un espacio de clase mundial dedicado al arte y la cultura, casa de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, es el Foro Boca. “Un Foro que quedará como nuestro legado a las futuras generaciones. Un lugar que, como los grandes teatros de este mundo,se quedará por siglos dando felicidad a la gente a través del arte y la cultura”.
Manifestó el Alcalde Yunes Márquez que éstos son sólo algunos ejemplos de las casi 900 obras que realizó a lo largo de 7 años de transformación.
“Invertimos más de 2 mil millones de pesos en obras que hoy hacen de Boca del Río una ciudad más moderna y feliz. Las obras que realizamos transformaron la vida de las comunidades y les aseguran un futuro prometedor. Cada obra es la sonrisa de una madre o un padre que entiende que sus hijos crecerán en un mejor lugar para vivir”, subrayó.
Vive Boca
En Boca del Río se desarrolló una oferta cultural, deportiva y recreativa incluyente, gratuita y permanente.
“Fuimos el primer municipio del país en reconocer a la recreación como un derecho humano. Creamos el primer reglamento de recreación en el cual se obliga al gobierno municipal a darle opciones de recreación a los todos nuestros ciudadanos de manera gratuita. Nuestro objetivo principal era lograr que las familias boqueñas disfrutaran vivir aquí. Entendimos que para lograrlo, el deporte, la cultura y las artes serían nuestros principales aliados”, destacó el Alcalde.
En materia del deporte, hay actividades gratuitas para todos los gustos y para todas las edades. Todos los días, cientos de familias boqueñas se ejercitan y conviven sanamente gracias estas acciones.
También hay eventos deportivos de todo tipo, con la realización de triatlones, carreras de talla nacional e internacional. Boca del Río se convirtió en la capital del turismo deportivo en el estado con torneos, exhibiciones y deportes como la regata, la travesía de aguas abiertas, el paddle board y el kite surf, entre otros, atrayendo a miles de familias boqueñas y a los turistas.
“Estas justas deportivas no sólo fomentan la actividad física y la convivencia, sino que también generan una importantísima derrama económica para los prestadores de servicios turísticos”, dijo.
El Presidente Municipal afirmó que en Boca del Río se utilizó al arte y la cultura no sólo como una forma de recreación sino como una herramienta poderosa para la transformación social.
En septiembre del 2014 nace la Orquesta Filarmónica de Boca del Río. “Concebimos esta Orquesta no sólo para que tocara conciertos cada dos semanas en un teatro. Sino que realmente fuera un instrumento de transformación social”.
Dijo que estas actividades regeneran el tejido social y fomentan valores como la amistad, la solidaridad, la disciplina y el respeto.
“Esto nos hace una sociedad más fuerte porque estamos sembrando la semilla para tener mejores ciudadanos en el futuro. Familias sanas, unidas, y felices, son la clave para que los niños y jóvenes crezcan con la idea de ser personas de bien en el futuro”, destacó.
Transparencia en el uso de los recursos públicos:
El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que pesar del acoso de dos Gobernadores, en 7 años nunca tuvo una sola denuncia por daño patrimonial, ni una sola observación grave por parte del ORFIS o de la Auditoría Superior de la Federación.
Según el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios de este año 2017, Boca del Río es el Municipio número uno en transparencia en el estado de Veracruz y el número 7 a nivel nacional.
“Con una administración transparente y una política financiera estricta, dejamos a Boca del Río también con finanzas sanas. Nuestra calificación crediticia de A- refleja la estabilidad financiera de nuestro municipio. Dejamos un balance positivo de 230 millones de pesos que podrán ser cobrados y utilizados para que la siguiente administración los utilice en lo que considere necesario”.
Afirmó que, aunque Boca del Río es el municipio número 10 de 212 en presupuesto anual. Es el número uno en recursos invertidos en la obra pública.
“Esto lo logramos a través de una incansable gestión de recursos federales. Nunca tomamos un no como respuesta, fuimos insistentes y logramos 800 millones de pesos de recursos adicionales para obras y acciones. De las obras que les presenté, el 85% se realizaron con los fondos federales que conseguimos. Es decir, las obras que hicimos prácticamente no le costaron un centavo a los boqueños”.
El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez agradeció a los boqueños: “Muchas gracias a todos ustedes por estos permitirme servirles a lo largo de 7 años”.
La diputada María Elisa Manterola Sainz reconoció el trabajo de hombres y mujeres que al lado de los diputados (as) construyen -desde el Congreso- la historia de Veracruz.
Al conmemorar el 25 aniversario de la Sede del Poder Legislativo del Estado, la diputada María Elisa Manterola Sainz expresó que a lo largo de 25 años el amor por Veracruz, el compromiso con los representados y el deber como diputados ha quedado plasmado en leyes, acuerdos y decretos que dan sustento y fortalecen la vida institucional, pero ante todo representa un reto para cada nueva Legislatura al dar mejor funcionalidad al Congreso del Estado.
Ante la presencia de los diputados Sergio Hernández Hernández, José Luis Enríquez Ambell y José Kirsch Sánchez, así como la legisladora Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Estado habló sobre la historia del edificio que ha albergado desde la Quincuagésima Sexta a la actual Sexagésima Cuarta Legislatura del Estado.
Además reconoció el trabajo, el profesionalismo y la entrega de todos y cada uno de los trabajadores.
Mujeres y hombres –añadió- que con su experiencia, apoyo y compromiso acompañan diariamente y hacen posible los deseos de construir un mejor Veracruz.
En esta sede –hace 25 años- fue celebrada la primera sesión en donde se ha dado voz a todos las y los veracruzanos, abriendo las puerta al diálogo, al respeto de las ideologías y a la pluralidad, teniendo como objetivo el crear normas jurídicas en beneficio de los veracruzanos, enfatizó.
La diputada recordó que por acuerdo expedido de la LVI Legislatura, -de fecha 3 de diciembre de 1992-, se realizó la declaratoria que hizo de estas instalaciones el Recinto Oficial y Asiento del Poder Legislativo, el cual es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de nuestro Estado.
“A 25 años de distancia, disponemos hoy de una nueva oportunidad para refrendar nuestra disposición como Representantes Populares de los Veracruzanos para mantener, pero sobre todo, para mejorar la apertura del diálogo entre Legisladores y ciudadanos, lo que logrará que el objetivo de la fundación de este recinto, sea cumplido” expuso.
Posteriormente, se proyectó un video en el que se detalla las sedes del Poder Legislativo del Estado, los inicios de la obra, ubicado en avenida Encanto, esquina avenida Lázaro Cárdenas; además de los testimonios de personal administrativo, entre ellos algunos que laboran en este Poder desde hace más de 25 años y que al lado de las y los diputados han construido la historia de Veracruz.
Como invitados de honor asistieron el diputado de la Quincuagésima Sexta (LVI) Legislatura, Pablo Martínez Rodríguez; los arquitectos constructores de la obra Enrique García Ramírez y Pedro Medina Amador, y el entonces Director General de Obras Públicas del Estado de Veracruz en 1992, arquitecto Sergio Ruiz Mendieta.
Participaron el Secretario General, Juan José Rivera Castellanos; el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia; el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) José de Jesús Rodríguez Hernández, así como directores, Jefes de Departamento y personal administrativo que labora en el Congreso del Estado de Veracruz.
La diputada María Elisa Manterola Sainz señala que el Congreso del Estado le dará a este Informe el curso establecido en la normatividad de fiscalización.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada María Elisa Manterola Sainz, a nombre de la LXIV Legislatura de Veracruz, recibió del magistrado presidente, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, el Segundo Informe de Labores del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), con lo que se da cumplimiento legal a esta disposición.
La diputada María Elisa Manterola manifestó que con respeto a la autonomía del Tribunal se da cumplimiento a los principios de transparencia y rendición de cuentas, que permiten vigilar la gestión de los recursos estatales asignados a este órgano jurisdiccional especializado en materia electoral.
Agregó que a este documento que contiene un año de actividades del TEV el Congreso del Estado le dará el curso señalado en la normatividad de fiscalización.
El magistrado Roberto Eduardo Sigala, subrayó que la entrega de este Informe es en cumplimiento al artículo 405 y 410 del Código Electoral del Estado de Veracruz, así como al Reglamento Interior del Tribunal.
Expuso que en el Informe, correspondiente a 2016-2017, están plasmados los resultados, logros y metas alcanzadas en este periodo y que refleja la conjunción de esfuerzos con los magistrados Javier Hernández Hernández y José Oliveros Ruiz, a quienes agradeció la confianza depositada para guiar los trabajos de este órgano.
Adelantó que el Informe público se realizará el próximo lunes 11 de diciembre a las 12:00 horas en el Salón del Pleno del TEV
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), invirtió más de 67 millones de pesos en equipamiento médico, el cual se entregó en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) y en Unidades de Medicina Familiar de la Delegación Regional en Veracruz Norte, señaló el delegado Antonio Benítez Lucho.
El equipo médico entregado cuenta con la tecnología más avanzada en el diagnóstico y soporte de vida, para una mejor atención de calidad y calidez que se merecen los derechohabientes del IMSS, enfatizó el funcionario federal.
Se entregaron ocho cardiotocógrafos, 11 carros rojos para reanimación, 13 cunas de calor radiante, siete incubadoras para recién nacido, cinco incubadoras de traslado, 14 monitores de signos vitales, cinco ventiladores para adultos, cinco ventiladores para neonatos, nueve mesas quirúrgicas para ginecología y siete mesas quirúrgicas para cirugía general.
Además, un ultrasonógrafo básico, unidad de otorrinolaringología, fotocoagulador para retina, unidad oftalmológica, unidad de anestesia de alta especialidad, unidad de anestesia intermedia, videoendoscopio y unidad de mastografía digital, entre otros.
Los hospitales de Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Cardel, Veracruz, Lerdo y San Andrés Tuxtla, fueron beneficiados con dichos insumos y durante la entrega del equipo, el delegado estuvo acompañado por el jefe de Prestaciones Médicas, doctor Vicente Espinosa Rico y por los respectivos directores médicos en cada unidad.
El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez inauguró en el Foro Boca la “Primera Feria Nacional del Libro Boca del Río 2017”, la cual estará instalada del 07 al 10 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, presentando para su venta 70 fondos editoriales que exhibirán a 15 expositores, así como también habrá talleres infantiles y juveniles, proyección de cortometrajes y mesas redondas; su acceso es totalmente gratuito.
“El Foro Boca es el ícono de la nueva vida cultural de nuestro municipio. Es un espacio para disfrutar del arte, y qué mejor inauguración que iniciar con música, literatura y pintura; es un espacio de actividades para disfrutar, aprender y conocer, por ello celebro que se realice aquí esta Feria del Libro”, dijo el munícipe boqueño.
Durante la Feria del Libro también se efectuará el XVII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura, que reunirá a 35 mediadores invitados de todo el Estado, y por medio del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) se realizará la proyección de dos programas de cortometrajes.
Y como evento alterno a la Feria, el Foro Boca tendrá la novedad de presentar cada hora el espectáculo de luces White Canvas.
En la inauguración realizada en el segundo nivel del Foro Boca, el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez hizo entrega de reconocimientos por su destacada trayectoria a escritores veracruzanos, Martha Elsa Durazzo Magaña, Oralia Méndez Pérez y el doctor José Carreño Carlón, acompañado de su esposa Paty Lobeira de Yunes, de la Presidenta del DIF Estatal Leticia Márquez de Yunes, así como del director del IVEC, Enrique Márquez.
El programa completo de la Feria Nacional del Libro Boca del Río 2017, se encuentra en la página www.ivec.gob.mx.
En el Foro Boca, para este viernes a las 20:00 horas, se presentará el programa VIII de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río con el solista invitado Ilya Kaler; para el sábado a las 20:00 horas el concierto de Lila Downs, y el domingo a las 20:00 horas el concierto de los grupos Estanzuela y Recoveco.
Turnan a la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales cuatro iniciativas, enviadas por el Ejecutivo Estatal, en relación a derechos humanos y en materia politico-electoral.
El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz dio entrada a la iniciativa de decreto –enviada por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares- que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, con el propósito de eliminar el fuero constitucional para los servidores públicos.
En la propuesta, el Ejecutivo estatal propone eliminar el fuero para los Diputados, el Gobernador, los Titulares de las Secretarías de Despacho y de la Contraloría General, el Titular de la Fiscalía General del Estado, los Magistrados, los Presidentes Municipales o de Concejos Municipales y los Síndicos, el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del organismo público que ejerza la autoridad electoral administrativa; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los Comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
El documento advierte que hay una fuerte exigencia ciudadana que reclama la eliminación del fuero constitucional otorgado a determinados servidores públicos, toda vez que éste perdió su sentido original y se ha convertido en un escudo para impedir la acción de la justicia
Estado y ayuntamientos asignarían presupuestos para el mínimo vital de la población.
Asimismo, dio entrada a la iniciativa enviada por el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, por la que se adiciona un último párrafo al artículo 6 de la Constitución Política estatal para establecer que el Estado y los Ayuntamientos promoverán el derecho al mínimo vital de la población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos asignados al rubro respectivo que deberán ministrarse conforme a los términos que establezca la legislación aplicable.
El monto presupuestal asignado siempre será superior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.
La iniciativa refiere que el Poder Ejecutivo del Estado junto con los Ayuntamientos de la entidad deben promover el Mínimo Vital de los habitantes, motivo por el cual es de proponerse a esta Soberanía tenga a bien incluir tal concepto en el capítulo de los derechos humanos de la carta magna local bajo una perspectiva democrática de progresividad de los derechos humanos, en donde el Estado adquiera el compromiso permanente de contar con un presupuesto cada vez más alto para tales fines.
Habría mayor control y vigilancia de la función pública
También se dio entrada a la iniciativa de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de control y vigilancia de la función pública.
Se prevé como atribuciones del Gobernador del Estado presentar al Congreso del Estado el presupuesto de egresos del año siguiente, proponiendo los ingresos necesarios para cubrirlos; las partidas del presupuesto destinadas al desarrollo social y a la seguridad pública siempre serán superiores a las del ejercicio inmediato anterior.
Además de otorgar, conforme a lo dispuesto en la ley, las concesiones, patentes, licencias y en general cualquier autorización para el uso o aprovechamiento de algún servicio público, quedando prohibido conferirlas de manera discrecional.
Se establece que el Contralor General del Estado será designado por el Gobernador a partir de una terna de candidatos que le sea presentada por la Universidad Veracruzana; la terna se obtendrá de un proceso de convocatoria pública emitido por dicha institución educativa, donde se dispongan los requisitos para ocupar el cargo.
Esta iniciativa pretende abonar en el terreno del control y la vigilancia de la función pública en dos vertientes, por una parte, la regulación legal y evitarla discrecionalidad de los servicios públicos brindados por lo particulares; y por otra regular la designación del titular de la Contraloría General, a quien la ley faculta como responsable de las funciones de control y evaluación de la gestión gubernamental y desarrollo administrativo, así como de la inspección y vigilancia de los ingresos, gastos, recursos y obligaciones de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.
Reforma política electoral
Además, se dio entrada a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, en materia político-electoral.
La propuesta del mandatario estatal contempla que el Gobernador del Estado dure en su cargo seis años y comience a ejercer sus funciones el primero de septiembre siguiente a la fecha de su elección.
Se establece como atribuciones del Gobernador las propuestas de nombramientos o designaciones de Magistrados, Fiscal General e integrantes de órganos autónomos, que envíe el Gobernador al Congreso del Estado, se harán considerando la igualdad de género.
Recibida la constancia de mayoría, el Gobernador Electo dentro del término de sesenta días naturales entregará al Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo para su análisis y, en su caso, aprobación.
A partir del primero de agosto del año de la transmisión del Poder Ejecutivo, el Gobernador y los Titulares de las dependencias centralizadas y entidades paraestatales dispondrán lo necesario para iniciar la entrega de los asuntos de la Administración Pública encomendados a su responsabilidad.
La designación de los titulares de las dependencias centralizadas y entidades paraestatales se hará considerando la igualdad de género.
De igual forma señala que los ediles duren en su cargo tres años, debiendo tomar posesión el cinco de septiembre inmediato a su elección; si alguno de ellos no se presentare o dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por el suplente, o se procederá según lo disponga la ley.
La elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, podrá ser por un periodo adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
En lo que refiere al Poder Legislativo de Veracruz, precisa que el Congreso se reunirá a partir del veinticinco de agosto de cada año para celebrar un primer período de sesiones ordinarias, el cual concluirá el día veinte de diciembre; y a partir del quince de marzo de cada año para celebrar un segundo período de sesiones ordinarias, que terminará el treinta de junio.
Además se faculta al Congreso para aprobar, con el voto de la mayoría de los diputados presentes, el número de ediles, con base en el último Censo General de Población o, en el último Conteo de Población y Vivienda, cuando menos noventa días antes del inicio del proceso electoral correspondiente, atendiendo a criterios de ahorro presupuestal y eficiencia financiera de los Ayuntamientos.
La iniciativa señala que los veinte diputados por el principio de representación proporcional se asignarán a cada partido político que haya obtenido al menos el tres por ciento del total de la votación valida emitida, de la manera siguiente: la primera diputación de manera directa a cada partido político cuyo candidato a diputado por el principio de mayoría relativa en cualquiera de los treinta distritos electorales no haya resultado electo, pero que hubiese obtenido el mayor número de votos de entre los candidatos de ese mismo partido.
El resto de diputaciones se asignarán conforme a las listas que presenten los partidos políticos en la circunscripción plurinominal que se constituya en el territorio del Estado.
El Congreso se renovará en su totalidad cada tres años y se instalará el 25 de agosto inmediato posterior a las elecciones.