Inicio Blog Página 2141

Inaugura el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez Plaza Dorada en Distrito Boca

0
DCIM101MEDIADJI_0266.JPG

-Es un espacio de 4 mil metros cuadros frente al mar, con parque y área de juegos exclusivo para los niños

-Así culmina el Proyecto de Distrito Boca, una obra arquitectónica de primer mundo en Boca del Río

Con la inauguración de Plaza Dorada, un espacio de 4 mil metros cuadrados frente al mar, con un parque y área de juegos exclusivamente para los niños, el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez culmina el proyecto de Distrito Boca, una obra arquitectónica de primer mundo en Boca de Río.

“Esta es la cereza del pastel, lo que faltaba, un espacio único para los niños; así concluimos Distrito Boca, un lugar de esparcimiento y diversión para todo público. Estoy realmente muy orgulloso por estas magnas obras en beneficio de los boqueños y turistas”, afirmó el munícipe.

En el evento donde estuvo acompañado por el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, de su esposa Paty Lobeira de Yunes, de sus pequeños hijos, María, Hanna y Miguelito, así como de miles de familias, el Alcalde dijo que los juegos infantiles son de última generación y el piso es de caucho para la seguridad de los pequeños.

Por su parte el Gobernador Yunes manifestó que Plaza Dorada es una obra realmente increíble. “El Presidente Municipal ha hecho un gran trabajo y ha puesto especial atención en un tema que a todos nos interesa mucho: el tema de los niños y jóvenes con la creación de espacios públicos, deportivos y para el arte”.

Plaza Dorada cuenta con un área de 400 metros cuadrados de juegos infantiles, que están catalogados de uno a doce años, desde tradicionales, así como trepadores de gran tamaño; 300 metros cuadrados de áreas verdes y un mirador –espacio de bloques juntos– con servicios sanitarios y mobiliario urbano de figuras marinas para el interés de los niños.

“Es un proyecto donde buscamos crear el espacio público de la mejor calidad y se genere tejido social, para la sana convivencia familiar”, concluyó el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez.

Llama Cinthya Lobato a frente común para atacar violencia de género

0

 

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2017.-En Veracruz, los órdenes de gobierno, los Poderes del Estado y la sociedad en frente común, tenemos que resolver lo que genera violencia contra las mujeres y niñas ya que ésta ha superado a las instituciones, destacó la diputada local, Cinthya Lobato Calderón durante la carrera y caminata contra la violencia hacia las mujeres realizada el sábado.

Añadió que se tienen que promover acciones, planes y programas además de armonizar y reformar leyes, para la atención, la prevención, la erradicación y las sanciones contra la Violencia y contra los agresores, sean efectivas; para que la mano de la justicia, pese y castigue y, para que la gestión institucional cuente, sirva y gobierne con perspectiva de género.

Recordó que a un año de que se diera la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 11 municipios veracruzanos por parte de la Comisión Nacional para erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), los feminicidios siguen acumulándose, observatorios de mujeres y de la Universidad Veracruzana, llegaron a contabilizar cerca de 20 mujeres asesinadas mensualmente.

En el estadio xalapeño “Heriberto Jara Corona” de esta capital y acompañada por hombres, niñas, niños, titulares de las Unidades de Género del Gobierno del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, Lobato Calderón apuntó que nos debe sobresaltar como sociedad, esta situación que representa un foco rojo en Veracruz, el cual debemos atender de forma inmediata, porque no podemos aceptar una muerta más, ni una mujer violentada más.

En sus palabras antes de iniciar las actividades deportivas, la legisladora xalapeña destacó que Veracruz debe ser una tierra de leyes que haga honor a su pasado histórico glorioso, a su vocación reformista y a su misión como entidad a la vanguardia en la República.

Explicó que debemos fomentar conciencia, expandir información y capacitación a fin de asentar una nueva cultura igualitaria y de respeto entre hombres y mujeres.

En el marco del Dia Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, ataviadas de blusa blanca y portando globos color naranja, Cinthya Lobato y acompañantes expresaron:”Las veracruzanas tenemos derecho a una vida libre y feliz, en paz y seguras, sin Violencia” y recorrieron el estadio xalapeño.

Este lunes, séptimo Foro de Legislación Ciudadana de Cinthya Lobato

En las instalaciones del Poder Judicial de esta ciudad, el lunes 27 a las 17 horas se llevará a cabo un Foro más de Legislación Ciudadana ahora con el tema “Análisis y propuestas para la implementación del sistema estatal anticorrupción” que contará con la participación de especialistas en derecho y público en general que quiera exponer inquietudes y propuestas.

La cita es en el salón C, del edificio C de la ciudad judicial de Xalapa. Para mayores informes al 2281242247 y al 2292403553.

Las propuestas perdedoras del PRI para el Senado

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

27 de noviembre del 2017

 

Las propuestas perdedoras del PRI para el Senado

 

Con base a los amares en el PRI Nacional, un poderoso padrino pretende imponer a Sonia Sánchez de Chirinos, exesposa del exgobernador Patricio Chirinos Calero o  a la actual delegada de SEDESOL en Veracruz,  Ana Guadalupe Ingram Vallines, quien recientemente cambió su nombre por su alias Anilú Ingram… Pretenden vender a estas dos militantes  del PRI como las cartas fuertes  para la candidatura al  Senado de la República… Háganme el favor, inteligentes lectoras y lectores…

 

Si bien, como diría el actual dirigente del PRI en Veracruz, Renato Alarcón Guevara, en ese partido político pasó un tsunami o maremoto, en las pasadas elecciones del 2016, al perder el PRI la Gubernatura… Ahora, este partido político trata de recomponerse, desechando a la fauna nociva, pero además, a aspirantes que no aportan nada para el propio partido… Y más, cuando huelen al sexenio Fidel-duartista…

 

Sonia Sánchez de Chirinos, además de tener la imperiosa necesidad de usar el nombre de casada, porque de lo contrario, no sería reconocida, se pretende usar como “cuña del mismo palo”, en contra de la actual administración de Miguel Ángel Yunes Linares… Y los actos de venganza, nunca terminan bien… En el caso de Anilú Ingram Vallines, ha sido cuestionada su meteórica asunción, gracias a la relación cercana con Fidel Herrera Beltrán.  En su trayectoria política, ha imperado  la traición,  revanchismo y la estrategia de manipulación, con base a la aspiración de esta excandidata perdedora a la diputación federal por el distrito Veracruz Urbano…

Lo interesante de esto, es el reclamo de la actual diputada federal María del Carmen Pinete Vargas, quien criticó la estrategia de Anilú Ingram Vallines y de Elizabeth Morales García, de pagar acarreadores y gritones, para violentar el protocolo  en la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, en la cual, se aprobó  la Convención de Delegados  para la selección de candidato  a Gobernador del PRI…. “Yo sí aspiro a registrarme y competir por una Senaduría…No sé si sean aspirantes (Anilú Ingram y Elizabeth Morales) lo que sí,  son delegadas federales y hay que esperar los tiempos,  pues no es lo mismo ser diputada por decisión ciudadana, a ser servidor público por una designación… Las personas que asistieron para echar las porras a ellas, están en todo su derecho, pero sentí que fue una falta de respeto a la Asamblea. Todos asistimos al evento para escuchar la convocatoria y las reglas del juego, no solo para candidato a la Presidencia de la República, sino también para el Senado, Diputaciones Federales y Locales”, expresó Maru Pinete, de forma molesta, ante la impertinencia de Elizabeth Morales y Anilú Ingram al llevar a acarreados y gritonas a sueldo…

Las barajas de juego se inclinan en la figura de políticos como María del Carmen Pinete, como  aspirante a la candidatura y promete resultados… Otro más, de tomar en cuenta,  es la  aspiración de Juan Carlos Molina Palacios, actual líder de la CNC en Veracruz, quien como exitoso empresario en el área de ganadería, es el mismo que  se hizo merecedor a  premios internacionales, como  la entrega de la llaves de la ciudad en Miami, Florida, con la liga: http://periodicoveraz.com/el-ganadero-veracruzano-juan-carlos-molina-palacios-recibio-las-llaves-de-la-ciudad-de-miami-florida/ y dos veces el Premio Nacional de Ganadería, entregado por el propio Enrique Peña Nieto…

 

No entendemos, por qué el PRI se complica la existencia y el triunfo, al elegir a pésimos candidatos o candidatas, como es el caso de Elizabeth y Anilú, mismas, son consideradas cartuchos quemados, teniendo el estigma de ser incondicionales de Fidel Herrera y de Javier Duarte de Ochoa, quienes son los culpables del desprestigio de este partido político… Lo malo es que la ciudadanía  generaliza, al  estereotipar a todos por igual, cuando la realidad es otra…

 

Existen buenos militantes del PRI, sólo hay que dejar los compromisos y ver, no sólo el árbol, sino mirar más allá y observar el bosque…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com  y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

EN LA MENTE DE UN PRIISTA

0

Vivir en el Golfo

Por Rodolfo Herrera

EN LA MENTE DE UN PRIISTA

     Si las encuestas tienen en muy mala posición al PRI en la preferencia de los electores, llama la atención entonces por qué los priistas están empecinados en meterse a ganar una candidatura que tiene todas las posibilidades de perder.

    Eso es tanto como querer descifrar qué pasa por la mente de un priista que aunque sueña con la posibilidad de ganar la elección federal del 2018, también sabe perfectamente que en el escenario electoral el PRI está muy mal posicionado.

     Por eso llama la atención que para la candidatura a la gubernatura del estado, solo dos nombres están enfilados a la recta final en la contienda interna, los senadores de la república José “Pepe” Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, aunque el nombre de Miguel Alemán Magnani comienza a escucharse, o bien para hacerles sombra, o bien llegar al intento de rescate del priismo estatal.

     “Pepe” Yunes, está estrechamente ligado al primer círculo del poder presidencial, al grado de tener la facultad no escrita de aprobar de la federación los apoyos y programas sociales que llegan a Veracruz y quizá en gran parte del país.

      Por su cercanía con el primer grupo de poder, entre lo que destaca su estrecha amistad con Luis Videgaray, Yunes Zorrilla no tiene mayor opción que mantenerse integrado en el proyecto priista del 2018 y para ello, aunque sabe que tiene todas las probabilidades de no ganar la gubernatura, entrará en la contienda interna por la designación para ayudar al proyecto.

    El Senador de la República Héctor Yunes Landa, está integrado en el pequeño grupo de nominados y busca la candidatura porque sabe perfectamente que en esta elección podría tener mejor participación de su partido, luego de que Javier Duarte lo abandonara creyendo que el candidato de Morena podría alcanzar la alternancia, lo cual no ocurrió.

     Luego de su derrota en el 2016, Héctor Yunes no se cruzó de brazos y continuó figurando en medios, al grado de convertirse en el único priista crítico del sistema y se mantiene vigente, aunque en una muy dudosa preferencia electoral.

     Por su parte, en días recientes los destapes y menciones por las senadurías se las llevaron tres mujeres: la ex alcaldesa de Veracruz Carolina Gudiño Corro, la delegada de Sedesol Ana Guadalupe “Anilú” Ingram Ballines y la delegada del ISSSTE Elizabeth Morales García.

    Las tres tienen plena conciencia que no tienen la mínima posibilidad de ganar un proceso electoral, pero saben perfectamente que si su partido las nomina en la primera posición, seguro alguna de ellas estará rindiendo protesta en la cámara alta.

    Le explico, de las fórmulas al senado propuestas por cada partido, entraría como senador el candidato que más votos obtenga y de ahí, entraría también el segundo lugar que se considera como primera minoría, el tercer senador por estado, entraría como segunda minoría de acuerdo con su porcentaje de votación, es decir, a güevo que el PRI meterá un senador y tomando en cuenta la propuesta de equidad de género, pues seguro que la tercera senadora que entra por default es mujer y puede estar entre las chicas súper poderosas.

     Las que no entren en las fórmulas del senado, seguro obtendrán de consolación el derecho a una diputación federal plurinominal o de mayoría, pal caso da igual, porque aquí lo que persiguen tampoco es ganar la elección, sino mantenerse vigente para escalar al otro sexenio priista, en caso de que el PRI retenga el poder, para lo cual tiene amplias posibilidades por dos razones: Por su estructura económica y de partido y por las pifias que han tenido en lo interno tanto la alianza PAN, PRD y MC como Morena.

    Así es que si ve usted a los priistas luchando por alguna posición sabiendo sus escasas posibilidades de ganar, ahora sabe perfectamente que aunque no ganen, de todos modos podrían salir ganando o como dicen en la montaña, “también perdiendo se gana” ¿O no es así?

LOS FALSOS REDENTORES

     No hay manera de entender cómo un personaje que de repente se inventa una fundación o asociación de ayuda a los pobres, resulte que a final de cuentas aspira a una candidatura a diputado local o federal. Ese tipo de doble moral apunta para aquellos falsos líderes emergentes que solo buscan al poder por el poder y para su beneficio personal, esos son los que han abonado a la pérdida de credibilidad de la ciudadanía y por supuesto, que deben ser rechazados. ¿No cree usted?

Comentarios a: vivirenelgolfo@gmail.com

Asiste el Gobernador Yunes a los funerales del Presidente de Ixhuatlán de Madero y de su esposa. Se compromete a hacer justicia

0

 

Al asistir a los funerales del Presidente de Ixhuatlán de Madero y de su esposa, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares afirmó que se hará justicia a la familia y a los habitantes del municipio.

Dijo que desde la noche del viernes iniciaron las investigaciones y éstas continúan en curso, por lo que se llegará a quienes fueron los autores materiales de este asesinato.

“Lo haré porque es mi compromiso como Gobernador del Estado; pero también lo haré como amigo de Víctor y de su familia”, subrayó.

El mandatario estatal confirmó que el Alcalde fue sorprendido y engañado por una banda delictiva, la cual ya había cometido otros crímenes similares y en la que participan exempleados de la administración anterior, que ya están ubicados.

Señaló que esta situación fue originada por un problema que se vive en Veracruz desde hace muchos años: el de la corrupción.

“Saquearon bodegas completas del Gobierno del Estado, para después armar una red de delincuentes que ofertaban láminas, despensas, cobijas, una serie de elementos, y sorprendían a personas”, sostuvo.

El Gobernador Yunes montó guardia de honor ante los féretros del Alcalde Víctor Manuel Espinoza Tolentino y de su esposa, la señora Hilda Patricia Carrera Tinoco.

Toma protesta Mesa Directiva del Colegio de Cirujanos Dentistas de Xalapa, AC Filial ADM

0

 

Por Claudia Guerrero

Este viernes, 24 de noviembre, en el auditorio del IMAC, en la capital del Estado,  se realizó la toma  de protesta de la nueva Mesa Directiva 2017-2019 del Colegio de Cirujanos Dentistas de Xalapa AC,  Filial ADM, quedando conformada por su presidenta la CD Carolina Ruiz, teniendo como misión ser un grupo que promueva el apoyo mutuo, actualización y superación profesional para ofrecer el mejor servicio a la sociedad, elevando así su calidad de vida en un marco de excelencia, ética y responsabilidad.

Y además, fue inauguración del IV Magno Congreso de Actualidades Odontológicas,  ese mismo viernes y clausurado el sábado 25, con valor curricular de 20 horas y teniendo una excelente aceptación entre la comunidad odontológica, así como la instalación de stands para la venta de productos dentales, unidades odontológicas, así como la disertación de ponencias, por parte de José Mario Palma Guzmán, sobre el tema “Patología de los Huesos Maxilares: Bases para el diagnóstico”; además, José Ángel Sifuentes Sifuentes, quien expuso el tema sobre “Odontología de Mínima Intervención, Cariología, Biofilm Dental, Remineralización y Biomarcadores Salivares” y por último,  el CD José Martínez Martínez, expuso el tema de “Análisis de la Sonrisa”.

Por último, para cerrar este  importante evento, se realizó una cena baile para festejar la nueva Mesa Directiva, así como reunirse la comunidad odontológica y empresarial.

Lleno total en el Foro Boca durante el tercer concierto de pre-inauguración con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río

0

-El pianista Howard Shelley se presentó como invitado especial

-El próximo viernes primero de diciembre se realizará el Programa Especial de Inauguración con el violinista Joshua Bell

El Foro Boca nuevamente lució totalmente lleno este viernes al presentarse la Orquesta Filarmónica de Boca del Río con el invitado especial, el pianista Howard Shelley, en el tercer concierto de pre-inauguración.

El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez y su esposa Paty Lobeira de Yunes disfrutaron al igual que todos los asistentes, del Programa VII, el cual dio inicio bajo la dirección del maestro y director artístico de la Orquesta Jorge Mester, con los acordes de “El sombrero de tres picos”, suite 2 de Manuel de Falla.

El panista, invitado en este concierto, Howard Shelley, junto a la Filarmónica interpretaron grandes obras como “Rapsodia sobre un tema de Paganini”, Op. 43 de Serge Rachmaninov.

Para concluir el programa, el maestro Jorge Mester junto con los integrantes de la Orquesta, interpretaron la “Sinfonía No. 5 en Re Menor”, Op. 47 de Dmitri Shostakovich, cerrando así con broche de oro este tercer concierto pre-inaugural,

El próximo viernes primero de diciembre será el Programa Especial de Inauguración, el cual tendrá como solista invitado a Joshua Bell, uno de los violinistas más destacados a nivel mundial.

Rinde Sergio Hernández su Primer Informe de actividades legislativas

0

  Informó sus acciones desde la presidencia de la JUCOPO, la Coordinación del GLPAN y como diputado local

  • Lo acompañaron los titulares del Poder Ejecutivo Miguel Ángel Yunes Linares y del Poder Judicial Edel Álvarez Peña

Orden y real autonomía en el Congreso del Estado, la bancada más productiva de la legislatura, y la confianza ciudadana recuperada a través de casas de enlace, son algunos de los resultados del primer año de gestión del diputado local Sergio Hernández Hernández.

Acompañado del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, de las y los diputados del Grupo Legislativo del PAN y del Presidente del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña, Sergio Hernández rindió su primer informe de labores en la sala grande del Teatro del Estado.

Durante su intervención, detalló a las y los ciudadanos que lo acompañaron, las tareas realizadas desde su encargo como Presidente de la Junta de Coordinación Política, Coordinador del Grupo Legislativo del PAN, y diputado local de Xalapa.

Como el presidente más joven que ha tenido la JUCOPO en el Congreso local, estableció un programa de trabajo basado en cuatro ejes: congreso ordenado, congreso transparente, congreso ciudadano y congreso digital.

Para alentar la participación ciudadana en el trabajo legislativo, se implementaron medidas como la transmisión en vivo del trabajo de comisiones legislativas, la implementación de parlamento abierto donde  publican datos del trabajo realizado en comisiones, y el fortalecimiento del vínculo sociedad-gobierno a través de la continua atención desde las oficinas de las y los legisladores.

En acciones históricas se logró conformar una legislatura transparente, que hace públicos y accesibles los datos financieros y estructurales del Congreso local. Para hacerlo posible, se instauró la Unidad de Transparencia, se incrementó el modelo de licitaciones públicas para la contratación de servicios, y desde la página oficial, se publica periódicamente la lista de remuneraciones de todos los servidores públicos en el Congreso.

Para lograr un Congreso Digital, fue necesaria la ampliación en la banda ancha de internet, que permite optimizar las actividades administrativas, se renovó el equipo de cómputo y telefonía, y se dio mayor impulso y promoción a las actividades legislativas a través de la página oficial del Congreso y redes sociales.

El orden se instauró en el Congreso local a través de un equilibrio en la nómina, la implementación del Subcomité de Adquisiciones, en el que se verifican y validan todas las compras y se realiza constante evaluación al desempeño.

En el primer año de la LXIV legislatura se han presentado 236 iniciativas, donde el mayor número (70) corresponde al Grupo Legislativo del PAN, ubicando a la bancada que coordina, como la más productiva del Congreso.

Sergio Hernández ha respaldado las iniciativas de mayor impacto y beneficio social, basando la agenda de la bancada en los rubros: anticorrupción, para evitar que desde la función pública se lastime a los veracruzanos y se dañen sus finanzas, como ocurrió en pasadas administraciones; contra reformas para revertir las leyes implementadas en años anteriores que sólo frenaban el desarrollo de a entidad; y enfoque social, donde son tomados en cuenta todos y todas las veracruzanas, poniendo especial atención en las minorías para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Entre las iniciativas presentadas por el GLPAN destacan: la marcha atrás a la basificación masiva, el uso del impuesto del 3 por ciento a la nómina a beneficio de obra pública, la creación de parques ecológicos como áreas naturales protegidas, el incremento de penas para quien cometa abuso sexual infantil o pederastia, la Ley de Víctimas, eliminación del fuero constitucional, sanción a la violencia política, Ley que crea el Instituto de Bomberos, la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.

Como diputado local uno de los principales objetivos planteados fue el cambio de percepción ciudadana hacia sus representantes en el Congreso, por ello se puso en marcha el proyecto “Casas de Enlace” donde se ofrecen talleres que permiten la integración social en las colonias de la ciudad.

Se realizaron gestiones en temas de asistencia legal, dispositivos médicos y becas, así como brigadas de salud en la capital del Estado. La cercanía con la gente ha sido fundamental para el trabajo legislativo desde la Coordinación del GLPAN y la Presidencia de la JUCOPO.

Por ello, el legislador agradeció a las y los  integrantes de las Casas de Enlace que lo acompañaron durante su informe de labores, otorgándole la confianza de trabajar con respeto, compromiso y total entrega a las causas ciudadanas.

En su mensaje Sergio Hernández agradeció también a sus compañeros de bancada y de los diferentes grupos legislativos: “Lo más importante no es dónde hemos estado, sino hacia dónde vamos. Para 2018 las expectativas son mucho mejores, el Estado contará con un Sistema Estatal Anticorrupción funcionando, un déficit menor, y un incremento de recursos para temas sustanciales como son la educación, la salud la seguridad y la inversión en infraestructura. Llegó el momento de pensar con más detalle y trazar la ruta de Veracruz que queremos; será una etapa para consolidar las bases que nos permitan generar desarrollo y atraer inversiones para beneficio de las nuevas generaciones”.

Lo acompañaron también: La Coordinadora de la bancada del PRD en el Congreso, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, el Presidente del PAN  en Veracruz, José de Jesús Mancha Alarcón; el presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, Secretarios de Despacho, autoridades municipales en funciones y electas.

Comparece Joaquín Guzmán ante el Congreso del Estado

0

*Se brindaron mil 200 audiencias sin distinción de origen o afín político

*Orfis interpuso denuncia de Daño Patrimonial por un mil 762 millones 459 mil 460.22 pesos

*Luego de seis años, Seguro Agrícola vuelve para productores veracruzanos

*Se aprobaron dos mil solicitudes de Concurrencia con inversión de 178 millones 375 mil pesos

 

Xalapa, Ver. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, compareció ante los diputados integrantes de la LXIV Legislatura de Veracruz para cumplir con la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

 

Inicialmente, manifestó que derivado del proceso de entrega-recepción entre ambas administraciones se formularon 13 denuncias por irregularidades detectadas, además de una denuncia por destrucción de información comprobatoria.

 

Detalló que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) interpuso las denuncias correspondientes por Daño Patrimonial por la cantidad de un mil 762 millones 459 mil 460.22 pesos.

 

Explicó que “tras un año de Gobierno, nunca han sido tomadas las instalaciones de esta Dependencia, ya que en los casos en que diversas organizaciones se han presentado en las instalaciones, siempre se han encontrado lazos de comunicación en aras de atender sus demandas”.

 

Como resultado de esto, durante este 2017 se llevaron a cabo mil 200 audiencias; además de la participación de la Sedarpa en las Jornadas de Atención Ciudadana desarrolladas en Palacio de Gobierno y en los municipios de Papantla y Poza Rica.

 

Uno de las actividades medulares de estos 11 meses de trabajo, fue lograr –después de varios años- la recuperación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para tierras veracruzanas que cubre una superficie de  667 mil hectáreas, por una suma total de un mil 210 millones de pesos.

 

En el tema de la sanidad e inocuidad, detalló que se realizó una inversión bipartita entre Federación y Estado, por un monto total de 154 millones 750 mil pesos para brindar atención al sector agrícola, pecuario y pesquero.

 

Guzmán Avilés, recalcó que la Secretaría logró consolidar el convenio con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para el uso y aplicación del Registro Electrónico de la Movilización (REEMO), que permitirá el control de la movilización del ganado en el Estado.

 

En el área apícola reveló que “logramos actualizar 80 sitios de pecoreo, con lo que alcanzamos  un registro de 923 apicultores veracruzanos, que trabajan con 138 mil 278 colmenas en la entidad”.

 

En materia de pesca, apuntó que mediante un acuerdo con la Federación se apoyó a pescadores veracruzanos con los programas de Acuacultura Rural y Modernización de Embarcaciones Menores.

 

El titular de Sedarpa, puntualizó que en el sector azucarero, gracias al trabajo coordinado con los cañeros, durante la presente zafra 18 ingenios de un total de 22 que se encuentran en el Estado, tuvieron actividad de manera normal, que generó una molienda de 21 millones 179 mil toneladas de caña y 2 millones 298 mil de azúcar.

 

Respecto a infraestructura agropecuaria, se benefició a 31 municipios con el programa Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que destinó una inversión pública en obras por un total de 90 millones de pesos, para la construcción de 155 bordos para captación pluvial, 10 sistemas de riego y 15 caminos saca cosechas.

 

Como cierre de su mensaje, Guzmán Avilés enfatizó que uno de los programas más importantes que se recuperaron durante este Ejercicio Fiscal fue el de Concurrencia con las Entidades Federativas 2017.

 

Mediante este, la Sedarpa recibió ocho mil 715 solicitudes en 12 ventanillas autorizadas. Derivado de una exhaustiva validación de información y cumplimiento a las reglas de operación, se seleccionaron alrededor de dos mil solicitudes cuya inversión asciende a 178 millones 375 mil pesos.

 

“Contra todo pronóstico adverso, aún nos mueve la misma necesidad de justicia social y el mismo impulso de acción en pro de la reconstrucción de un mejor Estado y del fortalecimiento del campo veracruzano”, concluyó Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.

Rechazó Gobierno estatal el proyecto minero La Paila

0
  • Diputados de la LXIV Legislatura conocieron del trabajo realizado en la SEDEMA en favor del medio ambiente.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) del Estado, Mariana Aguilar López, informó a diputados y diputadas de la LXIV Legislatura de Veracruz que el Gobierno estatal rechazó el proyecto minero La Paila debido a que éste comprometía la biodiversidad y la salud de los veracruzanos, ante el peligro latente que representaba y por la cercanía con la planta nucleoeléctrica Laguna Verde.

Al comparecer ante la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, integrada por la diputada María del Rocío Pérez Pérez, presidente; el legislador Marco Antonio Núñez López, secretario y la diputada Lourdes García González, vocal, la secretaria dio detalles del trabajo realizado en la SEDEMA durante este año, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

En la primera ronda, el diputado del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) José Manuel Sánchez Martínez, preguntó a la secretaria qué irregularidades encontró a su llegada a la SEDEMA y qué medidas tomó al respecto, así como el posicionamiento del Gobierno estatal en relación al proyecto minero La Paila.

La secretaria Mariana Aguilar informó que, a su llegada a la SEDEMA, encontró diversas irregularidades derivadas del incumplimiento de pago a proveedores e inconformidades de concesionarios de verificentros. Anunció que turnaron a la Contraloría General del Estado (CGE) la información para determinar si proceden o no las denuncias.

En relación al proyecto minero La Paila, destacó que el Gobierno del Estado mantiene su postura en sentido negativo, derivado de la revisión de documentos y la mesa de diálogo con investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) del Instituto de Ecología (INECOL), y científicos de la UNAM que coincidieron que esta mina es tóxica por los derrames que comprometían la biodiversidad y la salud de los veracruzanos, aunado al peligro que representa ante la cercanía con la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde.

A la segunda intervención del diputado José Manuel Sánchez, respecto al estado físico de las estaciones para medir la calidad del aire, la funcionaria contestó que recibieron tres estaciones, ubicadas en Xalapa, Minatitlán y Poza Rica, pero que de éstas únicamente opera la de Xalapa.

Por el Grupo Legislativo de MORENA, la diputada María del Rocío Pérez Pérez preguntó qué hace la SEDEMA para remediar las afectaciones a los diversos cuerpos de agua por derrames de hidrocarburos y si hay alguna partida presupuestal para este fin; a lo que la secretaria contestó que trabajan en colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a través de mesas de diálogo. Indicó que aun cuando no tienen competencia directa en el tema de hidrocarburos le dan seguimiento y buscan soluciones para revertir los daños que los derrames de estos provocan al medio ambiente.

Reconoció la falta de comunicación con las y los diputados a fin que participen en las mesas de trabajo e informó que no hay partida presupuestal especial. Las acciones que llevan a cabo es con los recursos asignados a la Secretaría para este año.

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Ángel Armando López Contreras cuestionó sobre cuántos rellenos sanitarios operan y cuántos cumplen con la normatividad, y sobre el tiradero a cielo abierto en el sur del Estado, denominado Las Matas, y el relleno ubicado en Emiliano Zapata.

La secretaria informó que funcionan los ubicados en los ayuntamientos de Poza Rica, Acayucan, Tuxpan, Nogales y los de Xalapa, Boca del Río-Medellín. Sin operar los de Emiliano Zapata y el de Veracruz- La Antigua.

Agregó que el tema de los residuos sólidos lo revisan con los Ayuntamientos para buscar soluciones integrales a través de alianzas de asesoramiento. Abundó que existe la preocupación por el reducto de lixiviados para reutilizarlo y evitarlo en los rellenos sanitarios. Sobre Las Matas dijo que este tiradero a cielo abierto alberga residuos de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, aunque lo más viable sería ocupar el que está ubicado en Ixhuatlán del Sureste.

El diputado Marco Antonio Núñez López, del PAN, cuestionó sobre la postura que tiene SEDEMA en relación a la construcción de la presa en el río La Antigua, la titular afirmó que sólo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tienen la autorización para la construcción de presas, aseveró que a la fecha no hay ningún proyecto para la construcción de una presa, debido a que se ha descartado, a partir de diversos análisis.

De MORENA, la legisladora Lourdes García González, preguntó acerca de cuánto presupuesto se destina a las supervisiones de campo u operativas, la secretaria contestó que se tienen contratados inspectores que supervisan en todo el Estado y a la fecha se han destinado 80 millones de pesos en ese ámbito.

Isaías Pliego Mancilla, diputado de MORENA, solicitó detalles sobre qué acciones hace la dependencia para reactivar las plantas de tratamiento en el Estado, Aguilar López informó que el 95 por ciento de las plantas que existen, no están en funcionamiento por lo que a través de la Comisión de Agua del Estado (CAEV) están coadyuvando con el objetivo de encontrar estrategias para reactivar su funcionamiento.

La legisladora María Adela Escamilla Moreno del PRD, pidió datos sobre la construcción de la obra hidroeléctrica que se va a instalar en el Municipio de Xico, la secretaria abundó que en reuniones con el Consejo Estatal se ha hablado sobre la construcción de una mini hidroeléctrica, refirió que aún se encuentra en análisis, por lo que dentro de las próximas 48 horas detallará el proceso en el que se encuentra dicho proyecto.

José Luis Enríquez Ambell, diputado del PAN, solicitó el número de empresas que se han regularizado y  a cuántos trámites se les han dado respuesta en materia ambiental, la titular de SEDEMA señaló que desde el inicio de su administración se han respondido mil 360 trámites y un total de mil 221 empresas se han regularizado y ya cuentan con cédulas de operación anual.

A la pregunta del diputado del PAN, Hugo González Saavedra, en relación a la inspección a las granjas, ubicadas en el municipio de Huatusco, debido a la contaminación al aire por los desechos de los pollos, a lo que la secretaria Mariana Aguilar se pronunció por acordar una reunión de trabajo entre la SEDEMA, diputados y los dueños de las granjas para evitar la plaga de moscas, porque –consideró- esto representa una situación irregular que debe revertirse.

La diputada del PAN, Teresita Zuccolotto Feito, preguntó qué se hizo para resolver la problemática de los verificentros y cuál es la relación actual entre los concesionarios y la SEDEMA, a lo que la funcionaria contestó que mantienen una comunicación permanente para conocer cuál es la problemática de cada uno de los concesionarios; además de una colaboración con la Dirección de Tránsito del Estado para que todos los vehículos pasaran por verificación de manera obligatoria, así como inspecciones para validar que la verificación sea real y no simulada.

La diputada María del Rocío Pérez Pérez inició a las 10:10 horas la comparecencia y a las 13:50 horas -tras agradecer la asistencia de la secretaria- concluyó los trabajos.

Mole de Gente

DESFALCO

Verified by MonsterInsights