Inicio Blog Página 2147

Concluye plazo para recepción de aspirantes al Consejo Consultivo Indígena

0

 

  • Diputado Manuel Francisco Martínez informa que se recibieron 43 propuestas (27 hombres y 16  mujeres).
  • Constató desde su oficina del Congreso del Estado el cumplimiento de lo previsto en la convocatoria.

 

 

Este 7 de noviembre venció el plazo para la presentación de las propuestas para la integración del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz, previsto en la convocatoria pública y abierta que fue debidamente publicada el 9 de agosto en donde se concedía el termino  de 90 días.

 

Fue hasta las 00:00 del día 8 de noviembre del presente, que el Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, el Diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, estuvo presente en su oficina del Congreso del Estado para recibir las propuestas mencionadas, haciendo constar que al vencimiento del término, se recibieron un total de 43  de las cuales, 27 son hombres y 16 mujeres.

 

Con lo anterior se dio cabal cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 23  de la Ley de Derechos y Culturas Indígenas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

 

Cabe señalar que a partir del 8 de noviembre corre el término de 15 días para que la comisión evalué y elija de estas 43 propuestas a las personas que integrarán el Consejo Consultivo.

 

Es importante mencionar que se realizaron 12 foros, uno en Chicontepec, Coyutla, Uxpanapa, Zongolica, Chontla, Tantoyuca, Papantla, Zozocolco de Hidalgo, Tehuipango, Texhuacan, Santiago Sochiapan y Soteapan,  para dar a conocer los requisitos que debían cubrir cada uno de los aspirantes a integrar el Consejo Consultivo Indígena.

“Si él no hubiera tenido un arma” (If he didn’t had a gun)

0

Por Jorge Viveros Pasquel

 

Es tan endeble y absurdo el discurso del #mr.trump (así con minúsculas) respecto al control de armas en USA que se vuelve enredado tratar de evidenciar su debilidad…el día de ayer en Japón, país con la segunda tasa más baja de muertes por arma de fuego (algo así como 10 al año con una población de 127 millones), el presidente norteamericano tratando de justificar su postura dijo respecto de la masacre de 26 personas en una iglesia Bautista que hubiera sido peor “si él no hubiera tenido un arma” (If he didn’t had a gun)…pero NO se refiere al ex soldado blanco que mató niños indiscriminadamente con un fusil semiautomático de alto calibre (arma que no debería haber tenido) mientras asistían a misa, se refería al ex instructor de la inescrupulosa Asociación Nacional del Rifle (también con minúsculas) que iba pasando por ahí y trató de detenerlo, lo cual no logró pues el asesino se suicidó después de haber disparado y no por la intervención o acción defensiva de nadie. Increíblemente mr. trump argumenta que si no hubiera sido por el arma que tenía el instructor en lugar de 26 hubieran sido 100 muertos o más… “If he didn’t had a gun”, dijo y no hace ninguna referencia al problema de origen y a que esta última matazón de inocentes se hubiera evitado de no haber tenido posesión un enfermo mental de un rifle de repetición AR-15.

Quizá lo único que le faltó a trump fue responsabilizar por Twitter a las víctimas y a sus familias por no haber llevado consigo un arma a la misa con lo que, en lugar de 26, en la misma lógica de suponer, solo hubieran sido 4 o 5… así ya exagerado 6 muertos.

Era cuestión de tiempo para que una masacre de este tipo sucediera en Texas, uno de los estados en donde la NRA tiene mayor arraigo. En Estados Unidos hay por lo menos un muerto cada día dieciséis minutos por detonación de arma de fuego, es decir que son menos muertos que los generados por sobredosis de drogas o las muertes por ataques terroristas.

Personalmente creo que los ciudadanos tenemos el derecho de poseer un arma, pero solo para la legítima defensa en el domicilio y no de alto calibre, pues la comercialización ilegal de este tipo de armas es lo que permite al crimen organizado generar los niveles de violencia que mantiene sometida a grandes sectores de la población en Estados Unidos, México, Centroamérica, Sudamérica, África y muchos países de Asia… no son las drogas ni las ideologías, son las armas de grueso calibre.

UV utilizada para denostar a la familia de Sergio Pitol

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de octubre del 2017.

 

UV utilizada para denostar a la familia de Sergio Pitol

 

Tal parece, alguien con poder en la Universidad Veracruzana está interesado en seguir controlando la imagen y obra de Sergio Pitol Demeneghi, al denostar a la familia directa del prolífico autor de grandes obras y Premio Cervantes, pero además, cuestionar la credibilidad de periodistas, incluyendo a una servidora, quienes hemos evidenciado públicamente  la red de cómplices, quienes orquestaban un plan gubernamental junto a Karime Macías de Duarte, para la creación y control de la Fundación Sergio Pitol y gracias a recursos jurídicos interpuestos por la familia Demeneghi, no fraguó dicha perversidad…

 

La imagen de  Sergio Pitol no se ha dañado, ni  se limita su obra que pasará a la posteridad, como orgullo internacional y gran escritor. Quien diga lo contrario, miente. Sergio Pitol vivía feliz junto con su familia, hasta que algunos vivales se involucraron con el Premio Cervantes, para atraer reflectores y sacar raja económica y política, a expensas del propio escritor, quien sin malicia y su don de persona generosa cedió a favores y aceptó que su imagen  se explotara bajo las siglas de la Universidad Veracruzana.

 

En una publicación pagada por un particular, al medio nacional La Jornada, se insertó una carta abierta con infinidad de nombres sin firma, muchos de ellos,  sin ser notificados que sus nombres serían utilizados para defender al investigado por la Fiscalía General del Estado, el exdirector del IVEC y actual titular de Difusión Cultural de la UV, Rodolfo Mendoza  Rosendo y otros, como Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña… Mendoza Rosendo utiliza recursos de la UV para insertar cartas abiertas, utilizando los nombres de escritores, académicos y hasta intelectuales para defenderse y también, para denostar, señalar e incriminar a la familia cercana de Sergio Pitol,  cuando ellos, sus seres queridos durante toda su vida, son las víctimas de exfuncionarios leales a Karime Macías Tubilla, hoy investigada por la PGR por desvíos de recursos estatales…

 

Y la familia Demeneghi envió una carta abierta, pidiendo su réplica al medio nacional La Jornada,  exigiendo que se publique su versión, la real… Y es la misma,   hemos constatado, que estos vivales nombrados líneas arriba, Rodolfo, Nidia y Elizabeth   provocaron  afectaciones en la salud y estado mental de Sergio Pitol, gracias a  una lucha estéril por su custodia y al final, la familia cercana, aquellos quienes han estado con Pitol Demeneghi en las buenas y en las malas, durante toda su vida, hoy el prolífico autor regresó al seno familiar para ser cuidado y proteger su obra y bienes, como  lo quiso Sergio Pitol en su testamento elaborado desde hace 20 años…

 

En la carta, sin desperdicio,  la publicamos textualmente, para que se sepan los alcances de Rodolfo Mendoza,  un enfermo con poder y ser protegido por la actual Rectora de la Universidad Veracruzana, la multichambas, Sara Ladrón de Guevara González… Y ésta dice: “A LA SOCIEDAD EN GENERAL… A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA…De acuerdo al comunicado que se publica en el periódico “La Jornada” el día 6 de noviembre del 2017 en la Sección Política, la Familia de Sergio Pitol Demeneghi hace los siguientes señalamientos:

 

Los agravios que se han cometido en contra del escritor Sergio Pitol Demeneghi  no son recientes. Sergio Pitol fue diagnosticado desde el año 2009 por una enfermedad mental denominada “Afasia Primaria Progresiva no fluente”. A principios de febrero del 2015 se dio a conocer que en noviembre del 2014,  la familia del escritor había emprendido un Juicio de Interdicción porque era necesario que un tutor  velara por la integridad física y económica  de Sergio Pitol.

 

A finales del año 2014 Sergio Pitol Demeneghi fue declarado legalmente como una persona incapaz. Sin embargo, la resolución de la Jueza de Primera Instancia del Juzgado 8vo en Materia Familiar del Distrito Judicial de Xalapa, María Concepción Andrade López no estuvo apegada a derecho. Violando el Código Civil del Estado de Veracruz que establece que la tutela de un incapaz debe recaer hasta el cuarto grado en un familiar, ilegalmente  designó como tutora a Adelina Trujillo Landa,  una funcionaria del DIF Estatal del Estado de Veracruz y como curadoras a Nidia Magdalena Vincent Ortega y a Elizabeth Corral Peña, dos académicas de la Universidad Veracruzana.

 

Desde finales del 2014 hasta principios del 2017 Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña tuvieron la obligación legal de cuidar y velar por la integridad física y económica de Sergio Pitol Demeneghi dado que fue un mandato de la Jueza María Concepción Andrade López.

 

La falta de probidad  de estas dos personas  ocasionó que  Sergio Pitol quedara en la indefensión total, consecuencia que lo tiene ahora sumido en una situación muy delicada de salud por falta de cuidados que nunca le proveyeron, agravado por el daño causado a  su economía. Esto ha causado en el escritor un agravio a sus bienes materiales y a sus finanzas que la familia ha subsanado para brindarle una mejor calidad de vida.

 

Rodolfo Mendoza Rosendo, Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña son cómplices del abuso cometido durante la Administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa en contra de Sergio Pitol.

 

Rodolfo Mendoza Rosendo,  lo único que hizo durante todos estos años fue utilizar de manera vergonzosa a Sergio Pitol para beneficiarse y sacar provecho de su cercanía con el escritor. Es responsable junto con Nidia Vincent Ortega, Elizabeth Corral Peña y Adelina Trujillo Landa de exponer a Sergio Pitol mediáticamente con el único fin de generar en la opinión pública una idea errónea para seguir afirmando falsamente que  el escritor era una persona lúcida y capaz. El único fin que los motivó fue que la familia se desistiera de los Juicios Legales que había emprendido para defender a Sergio Pitol.  Los años nos dieron la razón, ganamos el juicio  legal y tenemos todas las pruebas para afirmar los  daños que le provocaron a Sergio Pitol durante todos estos años que estuvo alejado de su familia.

 

Sergio Pitol Demeneghi siempre tuvo una familia cercana que lo cuidó y lo protegió. No somos unos advenedizos que aparecimos en los años recientes. La Familia de Sergio Pitol nunca ha difundido evidencia que tiene en su poder que denigre el estado del escritor, por el contrario siempre nos hemos conducido por velar por sus Derechos Humamos para que no se vean agraviados.

 

El estado legal y de salud de Sergio Pitol Demeneghi no es un tema que la familia haya sacado en los medios de comunicación, si existe un debate mediático es por la corrupción que ha envuelto este lamentable caso. Nos parece muy extraño que los intelectuales de este país no se pronuncien en que se llegue a la verdad y se dejen de violar las leyes que imperan en México. Dejamos muy claro que como familia vamos a seguir luchando con más fuerza hasta que se haga justicia.

 

Nos parece lamentable que habiendo tantas voces críticas en México y existiendo tantos abusos cometidos por el Gobierno, Sergio Pitol no sea un caso que haya cimbrado a la comunidad intelectual. Invitamos públicamente a todos aquellos que firmaron la carta en el periódico La Jornada para que conozcan la versión de la Familia. Ojalá esto sea el primer acercamiento con Ustedes. Ojalá este caso no quede impune. Quedamos a la espera. Familia Pitol Demeneghi”…

 

Por último, cabe destacar que en la presunta carta abierta publicada en la Jornada, no cuenta con responsable de la publicación y además, en las redes sociales de los presuntos firmantes que apoyan a Rodolfo Rosendo y a Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña, no han publicado o emitido comentario alguno al respecto, causando extrañeza y cuestionando la veracidad de la carta, sin firmas, ni responsable. Ya hemos publicado en pasadas entregas, que el periódico la Jornada es de los pocos medios nacionales quienes cuentan con convenio anual con la UV y es por eso, que pudo haberse contratado la inserción tendenciosa, desde la oficina de Difusión Cultural de la UV… Y es lamentable, cuando la Máxima Casa de Estudios puede utilizar estos recursos para necesidades urgentes y no para defender a un pillo como el protegido de Karime,  Rodolfo Mendoza Rosendo…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

“Falsas publicaciones sobre caso Sergio Pitol”: Familiares

0

Xalapa, Veracruz, a 7 de Noviembre del 2014

 

 

A LA SOCIEDAD EN GENERAL

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

 

 

De acuerdo al comunicado que se publica en el periódico “La Jornada” el día 6 de Noviembre del 2017 en la Sección Política, la Familia de Sergio Pitol Demeneghi hace los siguientes señalamientos:

 

 

Los agravios que se han cometido en contra del escritor Sergio Pitol Demeneghi  no son recientes.

 

Sergio Pitol fue diagnosticado desde el año 2009 por una enfermedad mental denominada “Afasia Primaria Progresiva no fluente”.

 

A principios de Febrero del 2015 se dio a conocer que en Noviembre del 2014 la familia del escritor había emprendido un Juicio de Interdicción por que era necesario que un tutor  velara por la integridad física y económica  de Sergio Pitol.

 

A finales del año 2014 Sergio Pitol Demeneghi fue declarado legalmente como una persona incapaz. Sin embargo, la resolución de la Jueza de Primera Instancia del Juzgado 8vo. en Materia Familiar del Distrito Judicial de Xalapa, María Concepción Andrade López no estuvo apegada a derecho. Violando el Código Civil del Estado de Veracruz que establece que la tutela de un incapaz debe recaer hasta el cuarto grado en un familiar, ilegalmente  designó como tutora a Adelina Trujillo Landa,  una funcionaria del DIF Estatal del Estado de Veracruz y como curadoras a Nidia Magdalena Vincent Ortega y a Elizabeth Corral Peña, dos académicas de la Universidad Veracruzana.

 

Desde finales del 2014 hasta principios del 2017 Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña tuvieron la obligación legal de cuidar y velar por la integridad física y económica de Sergio Pitol Demeneghi dado que fue un mandato de la Jueza María Concepción Andrade López.

 

La falta de probidad  de estas dos personas  ocasionó que  Sergio Pitol quedara en la indefensión total, consecuencia que lo tiene ahora sumido en una situación muy delicada de salud por falta de cuidados que nunca le proveyeron, agravado por el daño causado a  su economía. Esto ha causado en el escritor un agravio a sus bienes materiales y a sus finanzas que la familia a subsanado para brindarle una mejor calidad de vida.

 

Rodolfo Mendoza Rosendo, Nidia Magdalena Vincent Ortega y Elizabeth Corral Peña son cómplices del abuso cometido durante la Administración del ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa en contra de Sergio Pitol.

 

Rodolfo Mendoza Rosendo lo único que hizo durante todos estos años fue utilizar de manera vergonzosa a Sergio Pitol para beneficiarse y sacar provecho de su cercanía con el escritor. Es responsable junto con Nidia Vincent Ortega, Elizabeth Corral Peña y Adelina Trujillo Landa de exponer a Sergio Pitol mediáticamente con el único fin de generar en la opinión pública una idea errónea para seguir afirmando falsamente que  el escritor era una persona lúcida y capaz. El único fin que los motivó fue que la familia se desistiera de los Juicios Legales que había emprendido para defender a Sergio Pitol.  Los años nos dieron la razón, ganamos el juicio  legal y tenemos todas las pruebas para afirmar los  daños que le provocaron a Sergio Pitol durante todos estos años que estuvo alejado de su familia.

 

Sergio Pitol Demeneghi siempre tuvo una familia cercana que lo cuidó y lo protegió. No somos unos advenedizos que aparecimos en los años recientes.

 

La Familia de Sergio Pitol nunca ha difundido evidencia que tiene en su poder que denigre el estado del escritor, por el contrario siempre no hemos conducido por velar por sus Derechos Humamos para que no se vean agraviados.

 

El estado legal y de salud de Sergio Pitol Demeneghi no es un tema que la familia haya sacado en los medios de comunicación, si existe un debate mediático es por la corrupción que ha envuelto este lamentable caso.

 

Nos parece muy extraño que los intelectuales de este país no se pronuncien en que se llegue a la verdad y se dejen de violar las leyes que imperan en México.

 

Dejamos muy claro que como familia vamos a seguir luchando con más fuerza hasta que se haga justicia.

 

Nos parece lamentable que habiendo tantas voces críticas en México y existiendo tantos abusos cometidos por el Gobierno, Sergio Pitol no sea un caso que haya cimbrado a la comunidad intelectual. Invitamos públicamente a todos aquellos que firmaron la carta en el periódico La Jornada para que conozcan la versión de la Familia.

 

Ojalá esto sea el primer acercamiento con Ustedes. Ojalá este caso no quede impune.

 

Quedamos a la espera.

 

Familia Pitol Demeneghi

IMSS: EN EL HGZ No. 11 DE XALAPA SE HAN PROCURADO 20 CÓRNEAS

0

Cuatro personas ahora podrán ver gracias a la nobleza de las familias de dos mujeres, quienes concedieron la donación de las corneas en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 “Ignacio García Téllez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, comentó el coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, Marcos Antonio Martínez García.

Las corneas se enviaron a la ciudad de Puebla, en donde fueron trasplantadas en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS y de aquí en adelante, las y los receptores  que recibieron el tejido corneal, ahora podrán gozar del don de la vista.

Con la mencionada donación, el HGZ No. 11 registra 20 corneas y dos riñones procurados en  lo que va del año 2017, lo cual se logra, sólo con el altruismo desinteresado de las personas que gustan de ayudar a otros y de compartir generosidad.

La población debe reflexionar para que cuando ya no necesiten sus órganos o tejidos, una opción es ser dador de esperanza y otorgar vida a quien la necesite, además de fomentar la cultura de la donación, subrayó el médico especialista.

Para culminar, Martínez García señaló, que la procuración de las corneas fue posible gracias a la habilidad y conocimiento de un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras y trabajadoras sociales que trabajan coordinadamente para brindar la mejor atención a los derechohabientes del Seguro Social.

Tendría Veracruz nueva Ley que Regularía a los Establecimientos Mercantiles

0

Da entrada LXIV Legislatura a cinco iniciativas remitidas por el Ejecutivo estatal en materia de seguridad pública, cobro de derechos y justicia para adolescentes.

La Mesa Directiva de la LXIV Legislatura dio entrada a cinco iniciativas, remitidas por el Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, entre las que destaca la propuesta de Ley que Regula los Establecimientos Mercantiles en Materia de Seguridad del Estado que tiene por objeto proteger, tanto a las personas como los establecimientos, contra toda acción delictiva.

Con esta ley se regularía en todos los establecimientos mercantiles, la ubicación, instalación, funcionamiento y operación de equipos y sistemas tecnológicos, así como el botón de alerta a cargo de propietarios o representantes legales con la finalidad de proteger a los usuarios.

Se establecerían requisitos y obligaciones que deberán observar los establecimientos mercantiles para garantizar la seguridad del público, factores y dependientes que acudan a los mismos.

Además se tiene como finalidad determinar las bases del análisis de la información obtenida a través de los equipos tecnológicos para la seguridad a partir de la generación de inteligencia que permita incrementar las capacidades en la prevención del delito y combate a las conductas antisociales.

-Sancionarían el Espionaje contra las instituciones de Seguridad Pública-

El Pleno también turnó a comisiones, para su estudio y dictamen, la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones al Código Penal a fin de incorporar el título “Espionaje Contra las Instituciones de Seguridad Pública” y sancionar severamente esta conducta delictiva.

El documento refiere que una de las conductas delictivas más frecuentes actualmente es el denominado “halconeo” que consiste en el acecho y vigilancia reiterada a las actividades de las fuerzas de seguridad pública y esta información es proporcionada a grupos delictivos.

A quien cometa este delito se le impondrán de siete a 15 años de prisión y multa de 400 a 800 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Incurre en este delito quien posea, porte o utilice para el espionaje equipos de comunicación de cualquier tipo; quien permita o consienta la instalación de antenas en las que se intercepte la señal de comunicación de las corporaciones policiacas, entre otros.

-Incluir “paquete de obra” en el Código de Derechos de Veracruz-

El Congreso local también dio entrada a la iniciativa que reformaría el artículo 29 del Código de Derechos para el Estado a fin de incluir el concepto “paquete de obra” y establecer los rangos relacionados con los montos de las mismas, lo cual obedece a que el Instituto de Espacios Educativos debe supervisar conforme al Plan de Trabajo y a los requerimientos técnicos y operativos.

La iniciativa prevé la conversión de salarios mínimos a Unidades de Medida y Actualización a fin de cumplir con el decreto al respecto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2016.

El documento advierte que el ámbito de su aplicación está dirigido a contratistas, quienes por la naturaleza de las obras a realizar deben contar con los recursos y personal necesarios para garantizar la calidad de la infraestructura física educativa que les sea asignada.

-Adecuarían costo de la constancia de antecedentes penales-

De igual forma, se dio entrada a la iniciativa de decreto que adiciona el apartado E y la fracción I al artículo 15 del Código 860 de Derechos para el Estado de Veracruz a fin de ajustar el costo por la expedición de la constancia de antecedentes penales que solicite cualquier ciudadano.

La exposición de motivos señala que la expedición de constancias de antecedentes penales es un servicio que representa un costo para el Gobierno del Estado de Veracruz por lo que se considera adecuado que el ciudadano que la solicite contribuya al financiamiento del gasto público.

-Crearían la Dirección General de Ejecución de Medidas Sancionadoras-

Por último, fue turnado a comisiones la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado a fin de incorporar la figura de “Autoridad Administrativa Especializada en la Ejecución de Medidas para Adolescentes” como órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), denominado Dirección General de Ejecución de Medidas Sancionadoras.

Esta figura administrativa contaría con las siguientes áreas: de Evaluación de Riesgos; de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares distintas a la prisión preventiva y de suspensión provisional del proceso; de seguimiento y supervisión de medidas de sanción no privativas de la libertad y la de Seguimiento y Supervisión de medidas de sanción privativas de la libertad.

Esta iniciativa es el resultado de un acuerdo tomado en la instalación de la Subcomisión de Justicia de Adolescentes para el Estado de Veracruz en el que se refrendó el compromiso de impulsar adecuaciones al marco legal en la materia.

La ganadería veracruzana “Rosa Del Alba” exportará genética bovina a Colombia

0

El rancho propiedad de Juan Carlos Molina Palacios fue sede de la gira técnica “México: Innovación Ganadera y Cultura Maya”, en donde participan un centenar de prominentes ganaderos procedentes de Colombia.

Veracruz, Ver. 07 de Noviembre de 2017.- Al fungir como anfitrión de la gira técnica “México: Innovación Ganadera y Cultura Maya”, en donde participan un centenar de prominentes ganaderos procedentes de Colombia, Juan Carlos Molina Palacios, líder estatal de la CNC, anunció que, por primera vez en la historia, Veracruz exportará ganado de la raza Beefmaster a ese país suramericano.

En este importante encuentro se congregaron productores pecuarios que integran la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), cuyo presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie Rivera, calificó de “impresionante” la genética bovina de la ganadería veracruzana Rosa Del Alba, lugar sede del evento.

En su intervención ante alcaldes electos y en funciones, así como diputados, autoridades estatales y líderes agropecuarios, Lafaurie Rivera consideró que será un “esfuerzo ganador” para sus agremiados importar genética bovina del rancho propiedad de Juan Carlos Molina Palacios y Rosy Guízar de Molina.

Por su parte, Juan Carlos Molina Palacios dijo estar muy contento por este acuerdo logrado con la FEDEGAN, por lo que será en enero próximo cuando se exporten a Colombia las primeras donadoras (vacas) de las ganaderías Rosa Del Alba y Las Perlas Beefmaster.

“Este acuerdo consiste en realizar un gran programa de embriones de nuestra genética bovina veracruzana para distribuirlo por todo Colombia”, expresó el dirigente de la CNC en el estado de Veracruz.

Y como muestra de su buena anfitrionía, Molina Palacios se comprometió a enviar a todos los miembros de la FEDEGAN 15 dosis de semen del multipremiado “Laureano Del Alba”, un toro elite de la raza Brahman – de mil kilógramos de peso- que ha obtenido campeonatos regionales, nacionales y mundiales por su elevada calidad genética.

Durante el encuentro, los invitados colombianos pudieron degustar diversos platillos de la vasta y excelente gastronomía veracruzana, así como también apreciaron varias estampas culturales características de este gran estado mexicano.

IMSS VERACRUZ NORTE SE SUMA A LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

0

Una buena dentadura es mucho más que dientes sanos, por tal razón, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, organizó una jornada de atención médica para trabajadores del ingenio “El Modelo”, de la escuela “Miguel Hidalgo y Costilla” y del kínder “Adalberto Lara Hernández”, en donde atendieron a 600 personas con motivo de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, informó el delegado de la institución, Antonio Benítez Lucho.

Las enfermedades bucales como la caries dental, enfermedad periodontal y edentulismo (falta total o parcial de dientes), están entre los 50 padecimientos más frecuentes no mortales pero incapacitantes a nivel mundial; en México, la enfermedad periodontal se encuentra entre las 10 primeras causas que se relacionan al ausentismo escolar y laboral, lo que genera una gran demanda de atención de los servicios de salud del país.

Es por ello que el IMSS en Veracruz Norte se suma a la Semana Nacional de Salud Bucal, durante la cual otorgará más de 112 mil acciones preventivas y  cuyo objetivo es disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades bucales que afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos; además de fortalecer la estrategia por medio de actividades de promoción, educación prevención y atención curativa, explicó la coordinadora Delegacional de Estomatología, Flora Evelia Landa Mora.

La boca debe revisarse periódicamente para evitar la periodontitis (infección de encías) o cáncer oral; tener encías sanas reduce en un 13 por ciento el riesgo de derrame cerebral; encías enfermas aumentan el riesgo de padecimientos respiratorios; en el embarazo de ser siete veces, más propensa a partos prematuros y se incrementa hasta en un 50 por ciento el cáncer de riñón y páncreas en hombres y mujeres.

Para la realización de la jornada de atención, se instalaron módulos de medición de peso y talla, de detección de glucosa, desparasitación; dotación de Vida Suero Oral, de vacunación para la influenza estacional; detección de cáncer de próstata; Nutrición: control de calorías”, Plato del bien comer y Jarra del bien beber; de Estrategias Educativas de Promoción a la Salud y  Prestaciones Sociales.

También se apostaron los módulos móviles PrevenIMSS, de estomatología preventiva, de colposcopía y mastografía.

Como invitados de honor estuvieron presentes el presidente municipal de La Antigua, Felipe de Jesús Fabián Medina; Elizabeth Melchor Velázquez, presidenta del DIF; Vicente Espinosa Rico, jefe de Prestaciones Médicas; José dolores Ramírez Silva, jefe de Recursos Humanos del ingenio El Modelo; Juan Trigueros Méndez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) y Luís Benítez Valencia, coordinador del Programa IMSS-Prospera.

Dice la Universidad de Texas que Moreira y Herrera trabajaban para Los Zetas

0

Reforma

En la política mexicana son constantes los rumores en los que se afirma que Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, y Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz, trabajaban con el grupo criminal de Los Zetas. Hoy, un informe de la Universidad de Texas señala que la organización pagó dinero a dichos ex mandatarios para acceder a beneficios y tener el control de ambas entidades.

La Clínica de Derechos Humanos de la universidad texana, en su documento Control Sobre el Estado de Coahuila, cita a 20 testigos que declararon ante la justicia estadounidense como presuntos miembros de Los Zetas. El informe señala, por ejemplo, que en 2004 Efraín Torres (El Z-14) dio 12 millones de dólares a Francisco Colorado para financiar la campaña de Fidel Herrera a la gubernatura de Veracruz. Además, una empresa ligada al grupo criminal lavaría dinero a través de contratos con Pemex.

Mientras tanto en Coahuila Los Zetas, a través de su jefe en Piedras Negras Danny Menera, entregaron 2 millones de dólares a Vicente Chaires (entonces secretario particular de Humberto Moreira) y a Jesús Torres Charles (Procurador del estado). El pago tenía como objetivo hacerse del control de la entidad, en donde concentraron buena parte de sus actividades. Así lo declaró Rodrigo Uribe Tapia, quien lavó dinero para el grupo criminal.

Ruben Moreira, actual gobernador de Coahuila, también habría trabajado con Los Zetas de acuerdo con declaraciones publicadas en el informe. No sólo habría recibido dinero en efectivo en una Suburban, sino que daría al grupo criminal contratos y permisos de construcción para lavar dinero.

LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE

0

Vivir en el Golfo

Por Rodolfo Herrera

LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE

      El pasado 27 de octubre, el joven Luis Alán como muchos otros de su edad, abordó el camión del servicio de transporte urbano que lo llevaría a la universidad, pero no llegó, porque un accidente provocado entre camioneros que jugaban “carreritas” lo postró en un hospital donde hoy recibió la terrible noticia, no pudo salvar el brazo afectado y tomó la decisión de amputárselo, antes que perder la vida.

     Los hechos a las dos de la tarde ese trágico día, cuando Luis Alán abordó la unidad cuyo número económico, línea y ruta no vale la pena acordarse, para el caso es igual porque todos son lo mismo, pagó el costo de su pasaje cuyo conductor lo recibió de muy mala gana porque se trataba de la tarifa escolar.

     El chofer, un joven de escasa edad y experiencia no volteó a ver al pasajero, porque estaba desesperado viendo los retrovisores tratando de evitar que otro camión, con el que venía jugando carreras, lo rebasara para ganarle el pasaje en la próxima parada.

     Luis Alán caminó al fondo del pasillo donde encontró un lugar desocupado del lado de la ventanilla que estaba abierta, se estaba sentando cuando el camión arrancó bruscamente y perdió el control, para no caer, trató de aferrarse a algo y sacó el brazo fuera de la unidad al tiempo que fue prácticamente obligado al sentón.

     Justo en ese momento, el camión con el que venía compitiendo rebasó muy cerca y alcanzó a machucarle el brazo, Luis Alán gritó y la compañera de asiento, una mujer que ha servido de testigo y que no se ha apartado de él, exclamó: “ay mijo, ya te desgraciaron estos”.

     Luis Alán llegó a un hospital donde fue necesaria la presencia de un angiólogo, pues presentaba severos daños a la altura de la axila y podría perder la movilidad o, tener una muy limitada extremidad a consecuencia del daño a los tendones.

     El camionero presentó la póliza del seguro, pero la aseguradora al ver el enorme costo hospitalario decidió marcar un alto e informó que la cobertura “amplia” no cubría gastos de un angiólogo especialista ni tantos días de convalecencia, por lo que aseguró que a partir de ese momento no se hacía responsable de más pagos, pese  que el camionero alegó que él, al igual que todos los camioneros del estado, pagaban una costosa póliza de “cobertura amplia”.

     Los días transcurrieron entre análisis y estudios de todo tipo, hasta que al final el angiólogo advirtió que las condiciones de Luis Alán estaban empeorando, las horas transcurridas ya habían causado infecciones y su cuerpo comenzaba a contaminarse poniendo en riesgo su vida.

   A sus escasos 21 años, con toda una vida por delante, con la esperanza de culminar sus estudios universitarios e integrarse a la vida productiva, Luis Alán tomó la decisión más difícil de su joven existencia, permitir que le amputaran el brazo, solo porque un par de camioneros irresponsables iban jugando carreritas para disputarse el pasaje.

     En este momento, quizá aún no haya despertado de los efectos de la anestesia, pero abrirá los ojos para enfrentarse a su nueva vida, esa vida que le cambia porque los funcionarios del transporte público que tanto posan para la foto y se vanaglorian de ínfimos logros, no pudieron ordenar el transporte.

    Esos funcionarios mismos que se subieron al camión del cambio pero que no están acorde con los tiempos y con voz engolada, pretenden engañarnos y decirnos que las cosas son diferentes, mientras permanecen ahí quietos, sin hacer nada, vegetando, nadando de a muertito, pero pegados como becerros succionando la ubre presupuestal.

     En esta etapa valdría la pena una evaluación de todos esos amigos que fueron invitados a participar en el gobierno, pero que no dan resultados, no resuelven, pero tampoco renuncian para facilitarle al amigo la contratación de un funcionario más capaz.

    ¿Y los diputados        que representan al pueblo, no pueden revisar ese falso sistema de seguros? O políticamente no les representa rentabilidad electoral.

     Como Luis Alán, hoy millones de jóvenes saldrán a las calles a enfrentarse al mismo problema, esperemos que todos regresen con bien.

EL YACIMIENTO ESTABA DESDE EL 2012

     El diputado federal del PRD Julio Saldaña Morán, desmintió que los hallazgos petroleros en la cuenca del Papaloapan sean nuevos, según él: “datan desde el 2012, corresponden a los campos de investigación Perdiz, Papan, Cocuite, Novillero e Ixachi” y advirtió que se trata de un anuncio electorero que al mismo tiempo pretende beneficiar a una compañía italiana, como Odebrecht, con lo cual se explica el desmantelamiento de Pemex y el despido de miles de trabajadores ¿Pues entonces dígame usted en qué manos estamos?

Comentarios a: vivirenelgolfo@gmail.com

Mole de Gente

DESFALCO

Verified by MonsterInsights