Inicio Blog Página 2148

El Diputado José Kirsch Sánchez rindió su primer Informe de labores

0

Rendir cuentas a los ciudadanos de la gestión realizada durante mi primer año de ejercicio constitucional como diputado por el distrito de Poza Rica, significa un honor, pero sobre todo un compromiso -dijo- el diputado José Kirsch Sánchez al rendir su Informe de labores legislativas.

 

Ante un amplio auditorio destacó que su deseo es que a Veracruz le vaya bien porque eso significa elevar la calidad de vida de las familias veracruzanas, “estoy consciente de que cuando me dieron su voto para representarlos en el Congreso de Veracruz, ustedes sufragaron por un cambio”.

 

Hoy les digo que el cambio está sucediendo. No ha sido fácil, las condiciones eran adversas, hoy Veracruz está en una etapa de transformación, con un gobierno sensible y sobre todo transparente, destacó el diputado local.

 

“Tengo el más alto privilegio de representar al Distrito V de Poza Rica y Coatzintla, en el Congreso del Estado, ello conlleva la responsabilidad de atender las necesidades de los ciudadanos y responder a sus planteamientos, atender las demandas sociales y buscar solución, así como el honor de legislar para dotar a la población de leyes acordes con la realidad social.”

 

El legislador habló de las iniciativas presentadas, enumeró las aprobadas y las que están en proceso de dictamen, y de las gestiones realizadas en beneficio de la población, como son:

Iniciativa que reforma el Artículo 46 de la Ley de Prevención y Atención del Acoso Escolar para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

 

Lamentó que el acoso escolar o bullying está presente en las escuelas, consiste en el hostigamiento constante y repetitivo. Que trae como consecuencia que los alumnos vivan con miedo, aterrorizados, bajan su rendimiento escolar, caen en depresión, disminuye su autoestima o pueden llegar al suicidio, por el grado de estrés al que se ven sometidos. Con dicha reforma se establecieron sanciones para los acosadores y cómplices.

 

Iniciativa que reforma el Cuarto Párrafo del Artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Actualmente la inseguridad es un problema que preocupa a todos- señaló- por ello que en el transporte público tanto usuarios como conductores deben contar con las medidas mínimas de sistemas de seguridad para protegerse de algún ilícito.

 

Por ello impulsó la iniciativa para dotar a los vehículos que presten el servicio urbano, de sistemas electrónicos de seguridad. En el caso de las unidades de taxi, deberán contar con cámaras de vigilancia y dispositivo de posicionamiento global electrónico (GPS), para garantizar la seguridad de los pasajeros y conductor.

 

Iniciativa de decreto que reforma la fracción III del Artículo 154 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz.

 

La pérdida de valores es un fenómeno que preocupa, y de aprobarse la iniciativa  en todas las instituciones de educación superior se implementarán programas de estudio denominados “Cátedra por la Cultura de la Paz”, basada en principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, pluralismo y diálogo.

 

Iniciativa de decreto que reforma el capítulo VII Ter, con la denominación “Violencia Política” y, en éste, el Artículo 367 Ter, al Título XXI del Código Penal para el Estado.

 

La violencia en contra de las mujeres es una asignatura pendiente en nuestra entidad, existen diversos tipos de violencia en contra de ellas, tales como la violencia física, psicológica, económica, patrimonial, entre otras, en Veracruz estas formas de violencia se encuentran tipificadas como delitos y sancionadas con severidad.

 

Pero falta tipificar la violencia política, acción de restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales a una o más mujeres.

 

Iniciativa de decreto que reforma  y adiciona diversos artículos de la Ley para enfrentar la epidemia del VIH-SIDA en el Estado de Veracruz.

 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen 36.7 millones de personas infectadas por el VIH. En México, Veracruz ocupa tercer lugar en casos de VIH-SIDA, con 16 mil personas portadoras, y primer lugar en mortalidad de pacientes con VIH, los más vulnerable son los hombres, pero con crecimiento en casos de jóvenes, mujeres, amas de casa y personas de comunidades indígenas y rurales.

 

“Estas personas enfrentan graves problemas de discriminación, por ello, propuse un capítulo específico que establezca  todos y cada uno de los derechos que las personas portadoras y garantizar el respeto irrestricto a sus derechos humanos”.

 

Este paquete de iniciativas dijo está en proceso de dictaminación y confió en el consenso del pleno legislativo para la pronta aprobación de las iniciativas.

 

Iniciativa de Decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

 

Busca homologar la ley estatal en materia de trasplantes con la federal, a fin de incluir en el ámbito de atribuciones de esta entidad federativa, disposiciones generales que fortalezcan la cultura de la donación de órganos, tejidos y células de seres humanos con fines terapéuticos. Que los procedimientos se realicen conforme al marco jurídico aplicable, con especial énfasis en la seguridad de los pacientes. Entre otras.

 

El legislador rindió este Primer Informe de labores en el parque Cuauhtémoc de Poza Rica, en presencia de autoridades estatales, municipales y vecinos de ese municipio y Coatzintla, a quienes agradeció por su presencia.

IMSS VERACRUZ NORTE IMPARTE DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL

0

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, imparte el diplomado en “Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial” en las instalaciones de Tenaris-Tamsa, el cual fue inaugurado por el delegado de la institución, Antonio Benítez Lucho.

Dicha capacitación tiene como objetivo, desarrollar habilidades y conocimientos legales, técnicos y administrativos que permitan la elaboración, gestión de planes y programas de seguridad e higiene en el trabajo, argumentó el titular al inaugurar el diplomado.

Y además agregó: también tiene como meta reducir los índices de accidentes y enfermedades de trabajo, aumentar la productividad, mejorar la seguridad y el medio ambiente de los trabajadores y hacer más competitiva la empresa.

El diplomado  tiene duración de 120 horas, consta de tres módulos: “Marco Legal de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Seguridad en el Trabajo” e “Higiene Industrial”, y tendrá un impacto en más de siete mil trabajadores de ocho empresas en las que será reproducido: Preacero Pellizzari México, Grant Prideco, AMCO, Tenaris Tamsa, Cameron de México, Gas Atlántico, Empacadora del Golfo y Cotton de México.

Durante el evento de inauguración estuvieron presentes el doctor Vicente Espinosa Rico, jefe de Prestaciones Médicas; Macario Edmundo Reyes Montero, subdelegado; Víctor Manuel González Arriola, director Médico del HGZ No. 71; Gerardo Cárdenas Hernández, presidente del Comité Operativo del CLAM y Francisco Jordá Scholoeter, gerente de Desarrollo Organizacional de Preacero Pellizzari México.

 

EL CHIMOLTRUFIO BOGAR RUIZ

0

Vivir en el Golfo

Por Rodolfo Herrera

 

Aun sin haber tomado posesión como Presidente Municipal, el alcalde electo de Alvarado Bogar Ruíz Rosas dejó ver que sigue siendo bueno para dos cosas, el pleito y los disparates, como ese de que solicitará que Boca del Río pertenezca a Alvarado.

Ex alcalde del PAN y ahora simpatizante del PVEM y el PRI, partido del cual dijo que “ahora me doy cuenta que no todos los priistas son malos”, Bogar Ruíz Rosas mostró que para su administración, toda la atención está puesta en la Riviera Veracruzana, esa porción territorial que está pegada al municipio de Boca del Río que ha detonado en un desarrollo inmobiliario y comercial.

Por esa razón, para las colonias y congregaciones pobres de Alvarado es claro que no hay un solo plan de gobierno para atender sus necesidades, o dicho de otra forma, primero están los nuevos ricos de la Riviera y luego los pobres alvaradeños de toda la vida.

Pero en su afán de protagonismo, Bogar Ruiz advirtió que en breve se estará solicitando, que debido al enorme crecimiento que va a representar Alvarado durante su administración, que el municipio de Boca del Río desaparezca y pase a pertenecer a Alvarado como una congregación más ¿Cómo la ve?

En entrevista radiofónica, las palabras exactas del alcalde electo de Alvarado Bogar Ruiz Rosas fueron estas: “Como viene un desarrollo muy fuerte y Boca del Río tiene ya los hoteles instalados, que es una zona totalmente turística, vamos a hacer la petición de que Boca del Río pase a ser del municipio de Alvarado, para que Alvarado sea un municipio completo”.

Descartó que se trate de una ocurrencia y dijo que el asunto no va a ser fácil “Es posible, viendo el tamaño de Boca del Río, creo que puede pertenecer también a Alvarado y se tendrá que platicar pero no va a ser nada fácil”, dijo el ahora priista.

Sobre el alcalde electo de Boca del Río Humberto Alonso Morelli, que en porcentaje se convirtió en el municipio del país que más regidores tendrá por la avasalladora cantidad de votos que adquirió el PAN, Bogar dijo que tiene una buena amistad con el panista “es un hombre sensato, de trabajo y yo creo que podemos coadyuvar en algunos proyectos a sacar adelante a los dos municipios muy bien” ¡Ah caray! ¿Pues no que quieres desaparecer Boca del Río y dejar al Morelli sin nada?

Como “la Chimoltrufia”, que como dice una cosa dice otra, Bogar Ruíz dijo de la Riviera Veracruzana que “nos dimos a la tarea echarnos un clavado por ahí y ver de dónde pudiéramos nosotros mejorar las condiciones económicas, vimos que la Riviera aporta el 50 por ciento del presupuesto”, por lo que ahora será diferente.

Se desvivió en elogios hacia los alcaldes electos panistas de quienes dijo que buscará “vínculos con mis presidentes electos vecinos, Humberto Alonso Morelli y Deschamps, se me hace gente de bien” ¿Entonces?

Aprovechó para recalcarle a los panistas que sin perder la memoria, el desarrollo político y social se le debe a Don Alfonso Gutiérrez de Velasco, finado panista considerado ideólogo y padre del diputado federal Francisco Gutiérrez de Velasco, quien no figura en los planes del panismo estatal.

Con excepción de los residentes de renombre que ya caminan de la mano de Bogar Ruíz como los “Cano”, en Alvarado existe incertidumbre sobre la escasa visión de desarrollo para las colonias y congregaciones, que es donde Bogar adquirió los votos necesarios para llegar hasta donde hoy está ¿O usted qué opina?

6 MESES DE GRACIA

Según los residentes de renombre de la Riviera Veracruzana, como Luis Exsome, Tony Hanna y Raúl Cano, quienes han sostenido juntas y reuniones con el alcalde electo de Alvarado Bogar Ruíz Rosas, “hay que darle un voto de confianza y 6 meses de gracia para ver si cumple o no” ¿Y los ciudadanos de Alvarado también le van a dar seis meses de gracia?

Comentarios a: vivirenelgolfo@gmail.com

Congreso del Estado apoya con becas a la educación y salud de los jóvenes: Mariana Dunyaska

0

En recorrido realizado por el Distrito 17, la diputada Mariana Dunyaska García Rojas anunció que desde el Congreso del Estado de Veracruz se impulsa la educación y salud de la niñez y juventud veracruzana, otorgando becas académicas para que los jugadores de béisbol puedan continuar sus estudios de bachillerato y universidad.

La diputada panista dijo que la LXIV Legislatura de Veracruz, por medio de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado apoyará a los beisbolistas de la Liga Veracruzana de Béisbol, a través del Instituto Consorcio Clavijero, organización educativa que brindará oportunidad a 100 jóvenes para estudiar en línea con total flexibilidad de horario.

Asimismo recordó que gracias a que el Grupo Legislativo del PAN y la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior (UIPES) firmaron un convenio, actualmente se otorgan becas a los jóvenes veracruzanos que desean continuar estudios de nivel superior, además se entregan becas a niños y niñas con excelencia académica.

 

Por otra parte, la legisladora recalcó que existen otros proyectos educativos que hoy son una realidad en su distrito, como la construcción de la escuela Primaria Gabriel García Márquez, la cual dejó de ser una escuela hecha de tablas y cartones y ahora está próxima su inauguración en el fraccionamiento Arboledas San Miguel en el municipio de Medellín.

La legisladora aseguró que apostarle a la educación es garantizar el futuro de los veracruzanos, pues enfatizó que el deporte enseña disciplina, estrategia, táctica, el deporte ayuda a sacar de vicios y tener una mejor sociedad, por lo que invitó a todos los sectores, tanto públicos como privados, para que apoyen con becas y patrocinios a los jóvenes deportistas.

Finalmente, Mariana Dunyaska realizó un recorrido por escuelas de los 10 municipios que integran el Distrito 17 donde entregó a los estudiantes una versión adaptada de la Constitución Política, con lo cual la niñez y juventud podrán leer y comprender sobre lo que dicta la Carta Magna, a fin de que sepan defender sus derechos y responder a sus deberes ciudadanos.

IMSS VERACRUZ NORTE RECOMIENDA VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Veracruz Norte inició la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional, la cual favorecerá a más de 310 mil de la demarcación, en donde se atenderán  guarderías, nivel preescolar, primarias, secundarias, bachilleratos y empresas.

La campaña es durante los meses de octubre 2017 a marzo de 2018; sin embargo, como institución se intensifica con unidades móviles y con grupos y brigadas que atienden a población derechohabiente, pero también a la no derechohabiente, explicó la coordinadora de Salud Pública del IMSS en Veracruz Norte, Sonia Montiel Rico.

Para prevenir infecciones respiratorias propias de la época de frío, lo recomendable es vacunarse contra la influenza estacional, con el propósito de que las personas cuenten con la protección necesaria para contrarrestar la enfermedad, comentó la coordinadora.

Destacó que la población debe recibir cada año una dosis de vacuna anti-influenza, puesto que los extremos de la vida son los más vulnerables para las infecciones respiratorias, por ello se da prioridad a la vacunación en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años de edad.

Otro grupo de riesgo son las embarazadas, sin importar el mes de gestación, ya que se trata de vacunas que se elaboran con virus inactivos que lo único que producen son defensas para el organismo y no afectan el buen desarrollo del producto en gestación, precisó la doctora.

Advirtió que la mejor manera de evitar contraer esta enfermedad es vacunando a toda la población.

La importancia de recibir la dosis anual contra la influenza estacional, explicó, se debe principalmente a su comportamiento epidémico, sin dejar de lado la aplicación de la anti-neumónica que protege contra infecciones respiratorias causadas por el neumococo, recomendó por último la doctora Montiel Rico.

Afirma el ISSSTE, tener todo controlado en su Delegación en Veracruz

0

Con base al derecho de réplica que tienen los aludidos  por  la columna “Entre lo utópico y lo verdadero”, sobre  publicación reciente, se publica la carta enviada a nuestra redacción de forma textual:

 

XALAPA, VER., 1 de noviembre 2017.

 

 

MTRA. CLAUDIA GUERRERO MARTÍNEZ

DIRECTORA GENERAL DEL PERIÓDICO DIGITAL “VERAZ” Y AUTORA DE LA COLUMNA ENTRE LO ÚTOPICO Y LO VERDADERO

PRESENTE.

 

Este miércoles, la Columna “Entre lo Utópico y lo Verdadero” con el encabezado “Hospitales y clínicas brindan el peor servicio”, de su autoría, abordó temas relacionados con la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en dónde me desempeño como Subdelegado Médico, al respecto quisiera comentar, de la manera más atenta, lo siguiente:

 

En relación al comentario sobre las vacunas quiero precisar que el ISSSTE tiene un programa específico y es normado en todos y cada uno de sus procesos, entre ellos el Programa Universal de Vacunación, el cual es supervisado de manera permanente por la normatividad central, en coordinación con el sector salud a nivel federal, por lo tanto no se pueden almacenar y mucho menos permitir su caducidad por el estricto control que se registra en el proceso.

 

Respecto al tema de las plazas y como responsable de la vigilancia hospitalaria de nuestras 85 Unidades Médicas y en coordinación con el área administrativa y la Unidad de Recursos Humanos quiero precisar que no existe una orden u oficio del Órgano Interno de Control de esta dependencia para devolver plazas hospitalarias.

 

La delegación del ISSSTE de Veracruz se apega a los estrictos lineamientos del manejo del recurso humano, a través de la Subcomisión Mixta de Escalafón, Bolsa de Trabajo y Planeación, procedimientos que son supervisados de forma permanente por la autoridad nacional, por lo cual no es posible que se presenten movimientos fuera de la norma.

 

Con estos párrafos, deseo puntualizar que en todo momento me encontraré en disposición de aclarar cualquier duda o requerimiento oficial sobre la normatividad de la Institución.

 

Además hago uso de esta misiva para enviarle un saludo y expresarle mi agradecimiento por el espacio editorial que le dediquen al presente texto.

 

 

  1. GUSTAVO MONTERO OLVERA

Subdelegado Médico del ISSSTE de Veracruz

 

 

 

Noviembre 1, 2017.

 

 

 

INICIA EL PROCESO ELECTORAL 2017-2018 EN VERACRUZ

0

 

Xalapa, Ver., a 01 de noviembre de 2017.- En Sesión Solemne que tuvo como marco el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, el Presidente del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, Alejandro Bonilla Bonilla  declaró el inicio del Proceso Ordinario 2017-2018 para renovar Gubernatura y Diputaciones Locales.

 

En su mensaje refrendó el compromiso de velar, en todo momento, por garantizar que todos los cargos de gobierno y de representación, emanen genuinamente de la voluntad popular, del ejercicio libre y secreto del derecho y la obligación cívica de votar.

 

“Los veracruzanos tenemos claro que el voto, constituye la más eficaz herramienta con la que contamos para ejercer control sobre el poder público, imponiendo el mandato constitucional sobre cualquier reminiscencia de poder fáctico, contrario a la aspiración común de lograr el estado de bienestar, pues una democracia que se desarrolla en un entorno de pobreza y desigualdad, se erosiona y nos aleja de la equidad social”.

 

Abundó que una sociedad participativa e informada, así como un mayor acercamiento de los partidos políticos con los votantes, contribuirá a la legitimidad y facilitará en su momento, que los involucrados encuentren el camino para reconocer los resultados de los comicios y la aceptación de la derrota no sea un pendiente para la consolidación de la democracia.

 

En su intervención, la Consejera Eva Barrientos Zepeda aseguró que el principal compromiso del OPLEV es con la ciudadanía. “Nuestra tarea es asegurar que las y los ciudadanos emitan en total libertad su voto, así como garantizar la equidad en la contienda electoral entre los actores políticos”. Agregó que el Organismo ha demostrado que su actuar se ha apegado en todo momento a los principios de la función electoral.

 

La Consejera Tania Celina Vásquez Muñoz invitó a sumarse a esta gran causa democrática. “Sabemos que los retos electorales son enormes, pero nuestro compromiso con la ciudadanía veracruzana aún es mayor. Queremos decirles que pueden confiar en un Organismo Público Local que trabaja con profesionalismo, con autonomía y con una responsabilidad cívica sin precedentes”.

 

Por su parte, el Consejero Juan Manuel Vázquez Barajas consideró que como sociedad hemos dado unos pasos para realmente transitar hacia esa democracia plena que aspiramos y refrendó su compromiso como servidor público: “tengan completa certeza que seguiré pugnando por la imparcialidad del OPLE, que sus decisiones tengan un sustento técnico, sólido y que los votos se cuenten bien”, apuntó.

 

La Consejera Julia Hernández García refirió que el 1 de julio de 2018, ciudadanas y ciudadanos saldrán a las urnas a emitir su voto universal, libre, secreto e intransferible. Apuntó que “el presente proceso será el último en mi calidad de Consejera, por lo que redoblaré esfuerzos para cumplir hasta el último día con la encomienda para la cual fui designada”.

 

Finamente el Consejero Iván Tenorio Hernández garantizó a la población “sacar a buen puerto este reto y cumplir con los principios que nos rigen”. Hizo el llamado a la participación ciudadana para evitar el abstencionismo y como autoridad, estar comprometida a responder eficazmente a la exigencia ciudadana y tener elecciones libres y auténticas.

 

A la sesión solemne asistieron Mizraim Eligio Castelán Enríquez, del PAN; PRI, Renato Alarcón Guevara, PRD, Jesús Alberto Velázquez Flores; PT, Vicente Aguilar Aguilar; PVEM, Marcelo Ruiz Sánchez; MC, Armando Méndez de la Luz; Nueva Alianza, Gonzalo de Jesús Ibáñez Avendaño, MORENA, Leslie Mónica Garibo Puga y PES, Gonzalo Guízar Valladares.

 

También acudió el Secretario Ejecutivo del OPLE, Hugo Enrique Castro Bernabe, autoridades del Instituto Nacional Electoral y magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz.

Hospitales y clínicas brindan el peor servicio

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de noviembre del 2017.

 

Hospitales y clínicas brindan el peor servicio

 

Una queja enviada a nuestro correo, por parte de una inteligente lectora, en la cual, expone la grave situación en el  Centro de Salud de Banderilla… El 25 de octubre del presente,  cerca de  las 4 de la tarde,  Mariana Alejandra Rodríguez Pérez acudió con su hijo de 3 años, a este centro de salud,  ya que el menor presentó  fiebre y vómito. Al llegar a la institución de salud en Banderilla, encontró el inmueble cerrado y en la puerta principal un letrero  que informaba: “Durante toda la semana,  el turno vespertino del Centro de Salud Banderilla no prestará servicio de medicina ni enfermería”…

 

Esto,  sin dar mayores explicaciones, evidencia la situación y criterios en el mal  manejo de los centros de salud, cuando las enfermedades no tienen fecha, ni horario.  Y Mariana Rodríguez nos narra: “Ante la impotencia,  me vi en la necesidad de llevar a mi hijo para ser atendido por un médico privado,  generando un gasto imprevisto a mi familia de  $550 pesos entre consulta y medicamentos,  aun cuando mi hijo y yo contamos con el beneficio del Seguro Popular… Nuestro municipio tiene un centro de salud que, se supone, labora en turno vespertino y matutino… Al día siguiente, jueves 26, me presenté en citado centro de salud en el turno matutino, para exponer mi problemática a la directora y me topé con la noticia de que la titular tampoco se encuentra laborando, ni otras autoridades competentes para atenderme o dónde poder reportar mi queja”…

 

Y sigue la carta: “Quiero que mi experiencia sea un recordatorio a las autoridades de la Secretaria de Salud, pues no es posible que un centro de salud localizado tan cerca de la capital,  se encuentre tan mal organizado, es decir, que simplemente  deje de dar atención en prejuicio de la población a la que atiende, sin que ninguna autoridad superior haga nada. Me pregunto qué pasará en los centro de salud que se encuentran lejanos a la capital del estado, esto debe ser un llamado de  atención a  la Jurisdicción Sanitaria V,  respecto al funcionamiento de los centros de salud que la integran.  En mi caso,  hoy puedo decir que tener una póliza de seguro popular desafortunadamente no garantiza el acceso a la atención de salud de nuestros hijos, al menos no en Banderilla”…

 

Y si vamos a otros centros de salud, las omisiones son peores. Nos están reportando, por parte de otra inteligente lectora, las anomalías en la Delegación del ISSSTE en Veracruz… Y algunas de ellas, las exponemos en esta entrega…Resulta que 1500 vacunas para diferentes prevenciones de enfermedades, caducaron de forma vergonzosa, señalando directamente a la delegada Elizabeth Morales García, ya que la titular del ISSSTE ordenó  guardarlas para su  uso en tiempos electorales y éstas, simplemente caducaron. Esto  es vergonzoso e inmoral…

 

Pero además,  el área de la Contraloría Interna de la institución nacional ISSSTE, ordenó a Elizabeth Morales García, devolver 20 plazas hospitalarias y éstas, ilegalmente  fueron tomadas, para contratación de personal en el área administrativa… La autoridad federal ordena que las plazas regresen a hospitales, por existir insuficiencia de personal… Y la exalcaldesa, exdirigente del PRI y actual delegada del ISSSTE, simplemente “le vale dicho mandato”…

 

No olvidemos, que altos funcionarios del Gobierno Federal han realizado visitas sorpresa a hospitales, entre ellos, el  ISSSTE en Xalapa llevándose sorpresas, como  la falta de atención en Urgencias, insalubres áreas, donde se observan viejos recipientes de comida sobre camillas, cubículos sin camas o cómodas áreas para revisión de enfermos; utensilios de curación oxidados y que presuntamente están esterilizados, entre otras anomalías…

 

La situación en varios hospitales es precaria y mientras, sus titulares piensan en futuros electorales, con nombres en  color morado y usan la imagen institucional como plataforma electorera, sin atender su verdadera chamba…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Consolidan Casas de Enlace una nueva forma de participación ciudadana: SHH

0

 

  • Registra el diputado 160 Casas de Enlace a un año de haber iniciado el proyecto.
  • Son espacios que los ciudadanos prestan, (sin que implique un pago de renta) para llevar a cabo algunos de los 9 talleres y cursos por ahora disponibles.

 

 

A un año de haber iniciado el proyecto de las Casas de Enlace, en las que no solo se reciben las peticiones y demandas ciudadanas, sino también se llevan a cabo cursos de capacitación, se fomenta la convivencia y participación de la sociedad organizada, el diputado Sergio Hernández Hernández ha consolidado una nueva forma en que las ciudadanas y ciudadanos hacen escuchar su voz, interactúan, aprenden y crean productos útiles para el auto-consumo, y conforme evolucione el proyecto se espera ser una vía para recibir propuestas de reforma a la legislación estatal.

 

Durante el evento que tuvo como propósito informar a los xalapeños sobre el funcionamiento de las Casas de Enlace, el legislador Sergio Hernández destacó que desde su toma de protesta como Diputado asumió el compromiso de implementar una nueva forma en donde la voz de la gente fuera su guía de trabajo.

 

Comentó que tradicionalmente una Casa de Enlace es un lugar donde se reciben las peticiones de la gente, que más adelante el diputado atiende y vincula con las autoridades correspondientes; sin embargo –expuso- el trabajo que ha puesto en marcha va más allá al organizar cursos y talleres donde la gente aprende algún oficio y que en el corto plazo puede llegar a generar beneficios económicos.

 

A esta fecha hay registradas 160 Casas de Enlace del diputado Sergio Hernández, pero a diferencia de otros tiempos y personas, en esta nueva modalidad las Casas de Enlace son espacios que prestan los mismos ciudadanos para que ahí se lleven a cabo las actividades y cursos. Esto no implica pago alguno por concepto de renta; sin embargo el legislador asume los gastos de los insumos para el taller, así como al personal que brinda la capacitación.

 

En este sentido, el diputado explicó que los diputados (as) del Congreso del Estado disponen de un recurso para la gestión y atención legislativa que cada uno puede utilizar para beneficiar a sus representados. En su caso –añadió- busca que estos recursos sirvan para que los xalapeños (en especial las amas de casa) construyan un proyecto de desarrollo económico que en el mediano plazo le genere beneficios.

 

 

 

Al cuestionarle sobre los resultados de este proyecto, el diputado Sergio Hernández subrayó que al momento la meta se ha superado por mucho y prueba de ello son la gran cantidad de gestiones realizadas, principalmente en temas relativos a la salud. El reto es incrementar el número de participantes en las Casas de Enlace y que la gente atestigüe esta nueva modalidad de participación, refirió.

 

El legislador Sergio Hernández aseguró que hoy en día los diputados son las personas más descalificadas por los ciudadanos, debido a que se han visto muy alejados de sus representados; y –argumentó- aunque muchos se lo han ganado “a pulso”, es necesario revertir esta percepción y únicamente se puede lograr con acciones y no con palabras.

 

Los diputados son personas que la ley le confiere atribuciones para legislar, fiscalizar y gestionar; sin embargo cuando un diputado no regresa a su distrito a escuchar de primera mano las necesidades de su gente, no sabrá qué es lo que va a gestionar, recalcó.

 

Por último, el diputado convocó a los ciudadanos a seguir de cerca su trabajo que realiza, tanto en el Congreso del Estado, como en las Casas de Enlace, para que hagan valer su voz y opinen sobre lo que se está haciendo, “siempre las cosas podrán mejorarse cuando se escucha a la gente”, concluyó.

Expedientes TVC: Claudia Guerrero y su libro “Sí merezco abundancia”

0
Mole de Gente

DESFALCO

Verified by MonsterInsights