Inicio Blog Página 2149

Rinden protesta de ley los integrantes de la Asamblea Consultiva de Víctimas

0

La Asamblea Consultiva de víctimas estará integrada por 9 personas, que durarán en el cargo por cuatro años, a partir de hoy.

 

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz rindieron la protesta de ley los ciudadanos Lilia del Carmen García Montaner, Rafael Pérez  Pitalúa, Amanda del Carmen González Córdoba, Aracely Salcedo Jiménez, René Palmero Andrade, Minerva Sauza Arzola, Itzel Villa Sánchez y Gloria López Mora, como integrantes de la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

 

Al no asistir, el Pleno determinó que Edna Dolores Rosas Huerta rendirá la protesta de ley posteriormente ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

 

Esta designación es resultado del trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, encabezada por el diputado Gregorio Murillo Uscanga y de la Comisión Especial para Respetar y Garantizar el Derecho a la Verdad a la Sociedad Veracruzana, por la problemática de Personas Desaparecidas, Ataques y Homicidios a Periodistas; presidida por la legisladora María Josefina Gamboa Torales.

Dentro de las características que cumplieron para ser elegidos se encuentran, ser ciudadanos veracruzanos o mexicanos por nacimiento con vecindad mínima de tres años en el Estado.

 

Además de tener cuando menos 30 años cumplidos al día de su designación, en los casos de académicos, contar con título profesional expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ellos, preferentemente con estudios de posgrado.

 

Gozar de buena reputación y contar con experiencia local, nacional o internacional en trabajos de protección, atención, asistencia, justicia, verdad y reparación integral de víctimas; desempeño destacado en actividades profesionales, de servicio público, sociedad civil o académica; así como experiencia laboral, académica o de conocimientos especializados, en materias afines a la Ley de Víctimas para el Estado.

 

Los integrantes fueron entrevistados por las y los diputados integrantes de las comisiones antes señaladas, quienes rindieron un informe a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

 

Los comisionados estarán en el cargo por 4 años. Cabe destacar que el cargo es de carácter honorífico.

 

Aprueba Congreso del Estado la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción

0

Con 47 votos a favor del PAN, MORENA, PRI, PRD,  Juntos por Veracruz y Nueva Alianza avalan esta nueva ley.

 

 

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron la nueva Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz con lo que se sientan las bases de coordinación entre los entes públicos para la integración, organización y funcionamiento de este Sistema, previsto en la Constitución Política estatal, con el fin de que las autoridades competentes prevengan, detecten, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como para que lleven a cabo la fiscalización y el control de recursos públicos.

 

Esta ley –aprobada con 47 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones- es resultado de la iniciativa que presentaron el pasado 20 de Julio los diputados Sergio Hernández Hernández, Amado Jesús Cruz Malpica, Juan Nicolás Callejas Roldán, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot y Fernando Kuri Kuri, coordinadores de los grupos legislativos del PAN, MORENA, PRI, PRD y Juntos por Veracruz.

 

Resultado de que el pasado 19 de Septiembre la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz declaró aprobada la reforma constitucional en materia anticorrupción, se facultó a este Poder para expedir la legislación secundaria.

 

El Sistema Estatal  Anticorrupción se integrará por el Comité Coordinador, y el Comité de Participación Ciudadana, el primero tendrá como función principal establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre los integrantes del Sistema Estatal y el segundo es el órgano rector del Sistema y el canal de interacción entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno.

 

El Comité de Participación Ciudadana, estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción y serán nombrados mediante una Comisión de selección que designará el Congreso del Estado.

 

Se prevé la creación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal como un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión; y que será el órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador, a efecto de proveerle la asistencia técnica y los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones.

 

La Secretaría Ejecutiva, se integrará por el órgano de gobierno; la comisión Ejecutiva, que será el órgano auxiliar de la Secretaría Ejecutiva; el Secretario Técnico, quien estará a cargo de las funciones de dirección del organismo y el órgano interno de control.

 

Se plantean las bases del Sistema Estatal de Fiscalización y la puesta en marcha de la Plataforma Digital Estatal que permita cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en la Ley General, la Ley Estatal y la nueva Ley de Responsabilidades que en su momento se expida.

 

Para fortalecer su funcionamiento, el Comité Coordinador podrá emitir recomendaciones no vinculantes a los Entes públicos, las cuales serán públicas y de carácter institucional y estarán enfocadas al fortalecimiento de los procesos, mecanismos, organización, normas, así como acciones u omisiones que deriven del informe anual que presente el Comité Coordinador.

 

Por su parte los entes públicos deberán dar respuesta fundada y motivada, en un término que no exceda los quince días a partir de su recepción, tanto en los casos en los que determinen su aceptación como en los casos en los que decidan rechazarlas.

 

Dentro de los 30 días  siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, el Congreso del Estado deberá designar a los integrantes de la Comisión de Selección, para ello expedirá convocatoria pública que detallará el proceso de elección de la Comisión de Selección conforme a lo establecido por el artículo 18 de la presente Ley.

 

A nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado Bingen Rementería Molina enfatizó que los actos de corrupción, aunado a la impunidad, dañan a las instituciones y la estabilidad del Estado. “Si pensamos en avanzar en una democracia, debemos actuar y erradicar la corrupción”.

 

Los veracruzanos exigen dotar al estado de herramientas para combatir la corrupción y evitar actos como los de las últimas dos administraciones, indicó el diputado, quien añadió que con esta acción no sólo se adecua la legislación estatal al mandato federal, sino que cumplen a los ciudadanos de la entidad.

 

Del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot subrayó que hoy el Congreso del Estado continúa con el diseño institucional del Sistema Estatal Anticorrupción, misma que fue signada por todos los grupos políticos de este Poder.

 

“Enfatizamos el compromiso con los veracruzanos en la construcción de Instituciones democráticas que abonen a prácticas de buen gobierno”, añadió.

 

El legislador Fernando Kuri Kuri, del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, manifestó que con esta adecuación Veracruz se suma a la acción que implementó el Gobierno Federal en materia anticorrupción.

 

Con esta ley se da forma al sistema de colaboración institucional que habrá de establecer las políticas públicas para erradicar las malas prácticas en el Gobierno. “queremos un gobierno limpio, con personal honrado y sin otra aspiración que servir a la sociedad”, agregó.

 

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el diputado Carlos Antonio Morales Guevara señaló que esta ley da respuesta al mandato federal. Además de una obligación es una respuesta a las demandas de la sociedad que exige transparencia.

 

Dijo que el Sistema Estatal Anticorrupción servirá para reducir e inhibir las malas prácticas que dañan a las instituciones. Posteriormente detalló la creación de órganos encargados de sancionar los actos de corrupción, “no sólo es aumentar sanciones, sino una serie de medidas de control encaminadas a inhibirlas”, destacó.

 

La diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, del Grupo Legislativo de MORENA, expuso que esta ley servirá para luchar contra el terrible “cáncer” denominado corrupción. “Es necesario entender y atender que está detrás de la corrupción”.

 

La legisladora se pronunció  por la creación de organismos ciudadanos que sirvan como contrapesos con el Gobierno, debido a que “si queremos acabar con la corrupción debe fomentarse la participación de todos”, indicó.

 

Participaron en el debate general, manifestando su voto a favor, los diputados Marco Antonio Núñez López e Isaías Pliego Mancilla.

Aprueba Congreso dictamen de Informe de Resultados de las Cuentas Públicas 2016

0

Presunto daño patrimonial mayor a 12 mil 493 millones de pesos

  • Observaciones consideradas de imposible solventación en 7 Secretarías de Despacho, 3 Organismos Públicos Descentralizados y 1 Fideicomiso
  • Pide Comisión al Pleno a través del Presidente, Juan Manuel de Unanue, instruya al ORFIS presentar denuncias ante FGE y revisar construcción de obras hospitalarias

 

Con 47 votos a favor fue aprobado el dictamen de Informe de Resultados de las Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables del Estado de Veracruz, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016.

Durante la presentación del dictamen legislativo, el diputado Juan Manuel de Unanue Abascal, Presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, anunció la detección de un presunto daño patrimonial por un importe mayor a 12 mil 493 millones de pesos.

El legislador indicó que dentro de esa cantidad, se encuentran observaciones consideradas de imposible solventación, por una cantidad mayor a los 5 mil 518 millones de pesos.

 

A nombre de la Comisión de Vigilancia, el diputado solicitó al Pleno del Congreso instruir al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) para que presente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), las denuncias correspondientes contra los servidores o ex servidores públicos responsables del presunto daño patrimonial.

En su intervención para dar lectura al dictamen aprobado, detalló que los entes que tendrían denuncias ante la FGE, son: la Secretaría de Finanzas y Planeación (por la Cuenta Pública Consolidada), las Secretarías de Turismo y cultura, Seguridad Pública, de Gobierno.

Así como las Secretarías de: Educación; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Infraestructura y Obras Públicas; el Régimen Estatal de Protección Social en Salud; Instituto Veracruzano del Deporte; Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, y el Fideicomiso de Inversión y Administración denominado Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (FIVERFAP).

Las revisiones realizadas arrojan la detección de irregularidades de carácter resarcitorio en 29 entes estatales, con la presunción de un daño patrimonial de 11 mil 844 millones 418 mil 903 pesos.

Entre ellos destacan la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación, Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, y Secretaría de Desarrollo Social.

Así como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Secretaría de Turismo y Cultura, Secretaría de Protección Civil, y Coordinación General de Comunicación Social.

En 92 entes municipales, no se detectaron irregularidades de carácter resarcitorio, que hagan presumir la existencia de daño patrimonial, pero sí inconsistencias de carácter administrativo, por lo que las observaciones y recomendaciones emitidas serán atendidas por el ORFIS.

En 102 municipios se detectaron irregularidades de carácter resarcitorio, que hacen presumir la existencia de daño patrimonial, por un monto de 648 millones 647 mil 283 pesos, indicó el Presidente de la Comisión de Vigilancia.

 

De igual forma, Juan Manuel de Unanue solicitó al Pleno, instruir al ORFIS para la revisión física y documental de las obras de infraestructura hospitalaria señaladas en el dictamen legislativo, toda vez que se encuentran en abandono.

El desvío de recursos públicos destinado a la infraestructura hospitalaria, fue una práctica de corrupción constante en los gobiernos anteriores, por lo que es prioridad de la legislatura actual garantizar que dicha situación no se vuelva a repetir, mencionó el legislador.

Finalmente, recordó que la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos necesarios para el desarrollo democrático de Veracruz, por lo que la LXIV legislatura continuará supervisando el uso y destino del recurso público en beneficio de los veracruzanos.

“Como representantes de los veracruzanos, nuestra alta responsabilidad es velar por sus intereses y construir con nuestro trabajo legislativo, las condiciones de progreso y desarrollo que nuestro Estado merece”, concluyó el diputado.

Corrupción no puede volver a atentar contra veracruzanos: Bingen

0

      El dictamen de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción fue aprobado en lo general y particular por todas las fracciones parlamentarias.

 

Quienes actúan en la corrupción, merecen ser señalados; quienes actúan en la descomposición, deben ser perseguidos y quienes traicionan la confianza de un pueblo, tienen que ser severamente castigados, aseveró el diputado local Bingen Rementería Molina, durante la discusión del dictamen de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.

Al hacer uso de la Tribuna, el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales exhortó a los demás grupos parlamentarios a votar a favor de dicho dictamen, pues con ello se devolverá a las instituciones su fortaleza y confianza en la sociedad.

“Es exigirle y exigirnos a quienes servimos a nuestra sociedad, actuar con legalidad, profesionalismo, honradez e integridad. Es para la clase política, saldar con los veracruzanos una añeja deuda y comenzar un mejor presente. Es actuar con responsabilidad histórica, con Veracruz”, refrendó Bingen Rementería.

A su vez, el legislador destacó que los atributos de esta Ley contemplan la inclusión de un Comité de Participación Ciudadana, que además de ser vigilante del cumplimiento de las políticas públicas en materia de combate a la corrupción, será la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas.

“Si pensamos en avanzar en la consolidación de nuestra democracia, debemos pensar en la erradicación de la corrupción. Si queremos instituciones fuertes y firmes, debemos actuar en erradicar la corrupción. Y si deseamos una sociedad justa y estable, debemos concretar el erradicar la corrupción”, enfatizó Rementería Molina.

El dictamen con Proyecto de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción fue aprobado por todos los grupos legislativos en lo general y lo particular, durante la Sesión Extraordinaria de esta tarde, con 47 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

IMSS BENEFICIA CON JORNADA DE LA SALUD A TRABAJADORES DE CFE

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Veracruz Norte, llevó a cabo una Jornada de Salud y Bienestar Social en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad de Veracruz, en donde fueron atendidos más de 750 trabajadores y sus familias.

El evento fue inaugurado por el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Antonio Benítez Lucho, acompañado del subgerente de Recursos Humanos Unidad Oriente de CFE, Juan Gerardo Valdés Rodríguez y el superintendente general de CFE de la Unidad Veracruz, Luis Enrique González Trujillo.

Benítez Lucho resaltó la importancia de estas jornadas y el objetivo de desarrollar acciones educativas sobre el cuidado de la salud, prevenir enfermedades y facilitar los servicios médicos tanto a los trabajadores como a sus familias.

Afirmó que no se puede atender una actividad productiva si no se habla del factor humano en las empresas, cuando la gente goza de buena salud y tiene bienestar, las empresas prosperan y tienen esa productividad que buscan.

Se llevaron a cabo consultas para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, hipertensión arterial y diabetes mellitus; se tomó peso, talla y cintura para evitar sobrepeso y obesidad; se brindaron pláticas sobre orientación alimenticia, métodos anticonceptivos, seguridad laboral.

También se ofrecieron una serie de pláticas con temas como “Inteligencia Emocional”, “Autoestima”, “Manejo de Estrés”, “Ansiedad y Depresión” y “Nutrición y Salud”; todas ellas como parte de informar a los empleados acerca de los beneficios de los hábitos de vida saludable.

Asimismo trabajadores de CFE Veracruz agradecieron el interés del IMSS por llevar a cabo este tipo de eventos e invitar a los trabajadores y sus familias para hacer uso de los servicios que ofrece el Instituto.

 

Como invitados especiales estuvieron presentes: el jefe de Prestaciones Médicas, Vicente Espinosa Rico; el subdelegado del IMSS en Veracruz, Macario Edmundo Reyes Montero; el director médico del HGZ No. 71, Víctor Manuel González Arriola; el secretario de Previsión Social de CFE secc. 128, David Muñoz Rebolledo; el jefe del departamento de Distribución de CFE Veracruz, Ganaan Guiot Garcés y el jefe del departamento de Recursos Humanos de CFE Unidad Veracruz; Alfredo Díaz Ponte.

IVAI y los robos de identidad

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

31 de octubre del 2017.

 

IVAI y los robos de identidad

 

En una carta enviada al Instituto  Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales  (IVAI) y/o Yolli García Álvarez, Comisionada Presidenta del IVAI, denunciamos el robo de identidad del que la autora de esta columna fue objeto, por parte de personas desconocidas y  en detrimento de nuestra imagen y  nombre.  Y esto se comprueba, con acciones que nunca  realizamos  sobre la petición de información en dicho órgano de transparencia, acerca de la institución Sistema  para el Desarrollo Integral de la Familia, mejor conocido como DIF de Veracruz. Pero vayamos a los antecedentes…

 

El pasado 25 de octubre del presente, recibí un correo institucional emitido por la cuenta eaverhoff.ivai@outlook.com, quien se ostentó con el nombre de  Erik Ricardo Averhoff Carrillo, Actuario del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales, para informarme textualmente: “Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Notificación vía correo electrónico…C. Claudia Guerrero Martínez, recurrente en el presente recurso correo electrónico: claudiaguerreromtz@gmail.com. P r e s e n te… Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 103, fracción XVI, 245 y 246 de la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y artículo 391 del Reglamento Interior del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y acuerdo ODG/SE-147/11/10/2017, emitido por el Órgano de Gobierno de este instituto, mediante el cual, se aprobó la suspensión de los plazos y términos exclusivamente para la tramitación y substanciación de los recursos de revisión, los  días veinticuatro, veinticinco, veintisiete y treinta  de octubre de dos mil diecisiete, por este medio se notifica la Resolución de fecha diecinueve de octubre de dos mil diecisiete dictado dentro del EXPEDIENTE IVAI-REV/1379/2017/I formado con motivo del recurso de revisión interpuesto por Usted en contra de actos del Sujeto Obligado SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA mismo que se adjunta en documento PDF…Lo hago de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. A T E N T A M E N T E: ERIK RICARDO AVERHOFF CARRILLO. Actuario del Instituto Veracruzano de Acceso    a          la Información y Protección de Datos Personales”.

 

En el documento, me informan sobre presuntas  peticiones de información que no me fueron entregadas y además, presuntamente me inconformé sobre dicha resolución, observando que ésta me será otorgada, finalmente. Con mi derecho legal,  hago el conocimiento de que se usó ilegalmente mi nombre para acceder a  esta plataforma de acceso a la Información, dar de alta la cuenta,  para  pedir información sin mi conocimiento, en mi calidad de periodista y además, como ciudadana.

 

En dicho documento hice del conocimiento a las autoridades del IVAI, que con la presente exigí el derecho a:

Que me informen sobre el procedimiento de alta y los datos completos  aportados para la creación de dicha cuenta, misma,  pudo  acceder a la plataforma de peticiones del IVAI con el nombre de Claudia Guerrero Martínez, así como el IP de donde se hizo dicha petición. Sobre esta exigencia, el Secretario Técnico y la Secretaria de Acuerdos, quienes me atendieron muy amablemente, me explicaron que en la Plataforma de INFOMEX, es aceptado seudónimos, nombres falsos y hasta usurpación de identidad, con correos de reciente creación, para poder darse de alta y hacer infinidad de peticiones, aun cuando se hacen llamar “Pedro Picapiedra”, “Batman” y hasta usurpar el nombre de  Claudia Guerrero Martínez, sin autorización. Estas fallas son aprovechadas para pedir información, con un presunto derecho ciudadano y ponen en entre dicho el uso y mal uso de esta información…

 

También pedí conocer cuántas peticiones  de información  y sobre qué temas fueron dichas  peticiones que presuntamente se han realizado a nombre de Claudia Guerrero Martínez,  desde la fundación del IVAI,  hasta la fecha de este documento. La respuesta, han sido dos y son sobre el DIF de Veracruz…

 

Se pidió realizar una investigación por parte de Contraloría Interna de dicho órgano de transparencia  (IVAI) para fincar responsabilidad  legal y administrativa a quienes resulten responsables por el robo de identidad, afectando mi imagen y nombre. Me comentaron que la Contraloría se ocupa sobre problemas e investigaciones del personal que labora en el órgano estatal y sería otra instancia interna la encarga de dicha investigación…

 

También se pidió cambiar mi Clave o NIP de la cuenta que está de alta actualmente  a nombre de Claudia Guerrero Martínez y una servidora pueda tener acceso y control. Esto  contrapone a la investigación exigida y hay otra situación peor… Resulta que el Actuario se había equivocado y en lugar de mandar el Resolutivo al correo dado de alta y ser claudiaguerreromtz10@gmail.com, lo mandaron al de una servidora, claudiaguerreromtz@gmail.com, dándome cuenta que se estaba usando nuestro nombre e identidad… Los funcionarios del IVAI aseguraron que la persona, quien usa las identidades de otras, todos los días puede generar infinidad de altas de cuentas en INFOMEX y peticiones al IVAI, sin tener control legal para impedírselo, ya que la Ley y Constitución, lo permite…

 

Al final,  me expusieron una situación imparable sobre el robo de identidad y ser  algo que no se puede impedir y mucho menos,  proteger mis datos personales, ya que su titular, adherida a un departamento del IVAI,  asegura que si pretendo exigir una investigación y dar con los presuntos culpables,  sería una investigación estéril y llevaría mucho tiempo, además de difícil de detectarlos por el anonimato…

 

Así que cuidado inteligentes lectoras y lectores, ya que en los archivos del IVAI existen peticiones de personajes en la política, en el área empresarial y hasta en los medios de comunicación, con nombres, apellidos y correos, sin que estos estén enterados de que algunos vivales usaron sus identidades para obtener información de Transparencia y  hacer mal uso de esa información y hasta quizá,  venderla por encargo o al mejor postor… Y mientras, según las autoridades del IVAI,  no se puede hacer nada para evitar eso…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Claman trabajadores del volante a Yunes Linares cancelación de más de 8 mil concesiones de taxis

0

 

*Señalan a Ricardo Orozco Alor, protegido de Flavino Ríos, como el encargado de vender los juegos de placas

 

Juan Antonio Valencia

Coatzacoalcos, Ver.

 

Trabajadores de automóviles de alquiler de los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos y zonas conurbadas, manifestaron sus rechazo en contra de las 8 mil 483 concesiones para taxis que autorizó en los últimos cuarenta días de su administración, el ahora ex titular de la Dirección de Transporte en el Estado Ricardo Orozco Alor, ex candidato fallido a la diputación local por el PRI.

Considerado uno de los abusos de poder del Duartismo,  el negocio de las placas de taxi fue entregado al sector docente, en donde Orozco Alor posesionó a sus amigos, saturando aún más el servicio de alquiler de automóviles en agravio de los verdaderos trabajadores del volante.

La mayor parte de placas en Coatzacoalcos se encuentran en poder de profesores del Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos, la indignación del gremio de taxistas no se hizo esperar, ante el silencio protector de sus líderes que se quedaron callados.

“Los beneficiarios son personas que no necesitan concesiones ´porque son profesionistas, nosotros llevamos más de cuarenta años de choferes y no tenemos ninguna concesión”  menciona don Abenamar Esparza.

“Gente de ustedes los periodistas también fueron beneficiados, sabemos de cuando menos veinte reporteros que ahora tienen concesiones de taxis” denunció Jorge Omar Sanchez, quien indicó que él trabaja solo dos veces por semana.

En términos generales los taxistas de la región sur de Veracruz, piden al gobernador la cancelación de las 8 mil 483 concesiones para taxis que fueron vendidas en las últimas semanas del gobierno duartista, porque al aumentarlas concesiones  perjudica al gremio, además de que es un acto de corrupción que se debe combatir por parte del gobierno de Miguel Ángel Yunes.

 

Presenta diputada María Elisa Manterola resultados de un año de labores

0

Cumple la diputada con lo establecido en el artículo 17, fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo al rendir un Informe en su distrito.

 

La diputada María Elisa Manterola Sainz presentó ante cientos de ciudadanos del Distrito de Martínez de la Torre su primer Informe de Labores Legislativas en el que destacó la responsabilidad de presidir la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura y el compromiso de redoblar esfuerzos para continuar con las gestiones que permitan a sus representados acceder a una mejor calidad de vida.

 

En Martínez de la Torre, la legisladora fue respaldada con la presencia del Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán; el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) José de Jesús Mancha Alarcón; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Manuel Muñoz Ganem, así como presidentes municipales de su Distrito.

 

En su mensaje de bienvenida la diputada anunció su compromiso para continuar el trabajo con apego a legalidad y transparencia, “no dejaré de levantar la voz para regresarle la paz y la seguridad a los veracruzanos”.

 

En su Informe, María Elisa Manterola destacó que a la LXIV Legislatura (que inició funciones el 5 de noviembre de 2016) le tocó  la enorme responsabilidad de  revertir las reformas impulsadas de Javier Duarte, que perjudicaban las finanzas de la entidad y que tenían al Estado al borde del colapso, lo que derivaría en la inoperatividad de las instituciones y por ende de los servicios básicos a la gente.

 

En respuesta a la confianza depositada para guiar los trabajos del Congreso de Veracruz, la diputada ha presidido las 37 sesiones ordinarias; además de las 12 sesiones de la Diputación Permanente y seis extraordinarias, entre las que sobresale la toma de protesta del licenciado Miguel Ángel Yunes Linares como Gobernador Constitucional de Veracruz para el periodo 2016-2018.

 

Consciente de la gravedad de la situación financiera de la Entidad, la diputada impulsó la reestructuración de la deuda pública que presentó el Gobernador; además asumió el liderazgo para promover modificaciones a la legislación estatal para mejorar el desarrollo de las sesiones, así como para establecer los criterios que deben contener las consultas populares que realizan los ayuntamientos.

 

Inclusive propuso reformar la ley para ampliar los alcances de la “legítima defensa” y presentó diversos anteproyectos, entre los que se pueden mencionar el exhorto para que el Gobierno del Estado  y el Ayuntamiento de Tlapacoyan atiendan y brinden una solución satisfactoria a las peticiones de los locatarios del mercado municipal.

 

En respaldo a los ciudadanos que se dedican a actividades del campo, exhortó al Congreso de la Unión a emitir medidas de control y vigilancia a la SAGARPA en la aplicación de recursos destinados al sector agrícola.

 

En este acto de rendición de cuentas a los ciudadanos, la diputada Manterola Sainz enfatizó que en coautoría con los diputados del PAN ha presentado 69 iniciativas durante este periodo.

 

Con plena convicción de escuchar, atender y mantener una política de cercanía con los ciudadanos, la diputada abrió su casa de enlace en el municipio de Martínez de la Torre, desde donde ha promovido la vinculación con las dependencias del Estado en materia de educación, impulso al campo, infraestructura carretera, entre otros.

 

Los apoyos que brindó la diputada Manterola Sainz fueron para beneficiar a escuelas, grupos de migrantes, personas dedicadas al arte y la cultura, hospitales, iglesias y organizaciones sociales de asistencia social.

 

En su Informe, la presidenta del Congreso local señaló que Veracruz aún padece las consecuencias de la herencia de impunidad y corrupción; sin embargo –agregó- la LXIV Legislatura está sentando las bases para instaurar un Sistema Estatal Anticorrupción sólido y fortalecido que permitirá evitar saqueos como los que vivió Veracruz en las dos últimas administraciones.

 

Se trabaja y colabora institucionalmente a fin de retomar al Veracruz que todos conocemos, al Veracruz del desarrollo, de las inversiones y al Veracruz Alegre, concluyó.

Rendir culto y respeto a nuestros fieles difuntos, tradición que no debe perderse

0
  • Participa la diputada Cinthya Lobato Calderón en la muestra de altares que organizó el Congreso de Veracruz.
  • En concurso de altares, rinden tributo a Alto Tío Diego, comunidad de Tepetlán, Veracruz.

 

 

Con la finalidad de preservar nuestras tradiciones veracruzanas, la diputada local, Cinthya Lobato Calderón, respondió al llamado que se hizo el Secretario general del Congreso del Estado, Juan José Rivera Castellanos, para  participar en la exposición de Altares de Muertos que son exhibidos en las instalaciones de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz.

 

“Además, de fomentar la convivencia familiar y laboral, se trata de que no se pierdan nuestras tradiciones en la entidad y que nuestros hijos y los pequeños veracruzanos hereden  el rendir culto y respeto a nuestros fieles difuntos, a nuestros seres queridos que se nos adelantan en el camino”, señaló la diputada xalapeña.

 

Con el tema de una comunidad del municipio de Tepetlán, Alto Tío Diego, colaboradores de la oficina de la diputada Cinthya Lobato se dieron a la tarea de simbolizar en un Altar de Muertos, el culto que nuestros antepasados españoles y afromestizos nos heredaron.

 

Teniendo como marco musical a la banda Corazón Sagrado, originaria de esa comunidad de Tepetlán, amenizaron la exposición de altares con su música y sus bailables al ritmo del tradicional  “zapateado”.

 

En el altar que como tradicionalmente se pone en Alto Tío Diego, se logra la fusión de la conquista española, el “Catolicismo”  con  nuestro pasado africano. Por ello, se adornó con imágenes  de Santos a los  que se les ofrenda alimentos consistentes en agua, frutas, pan, café, atole, chocolate, entre otros alimentos tradicionales de ésta temporada, veladoras y una cruz elaborada con pétalos de Cempasúchil.

 

Las flores de Cempasúchil y el incienso aromatizan las instalaciones del Congreso estatal provocando un ambiente de paz y tranquilidad a los visitantes. Dicha, exposición estará abierta éste día lunes.

IMSS CAPACITA Y RECONOCE A SU PERSONAL DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL DERECHOHABIENTE

0

Con el objetivo de fortalecer al personal de Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte capacitó a su personal en la atención que se brinda en las unidades médicas, en trámites y servicios, para otorgar la atención adecuada al derechohabiente.

Los Técnicos y Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), tienen el propósito de atender oportuna y eficazmente las peticiones y dudas generadas por la derechohabiencia; apoyar en la realización de trámites y la prestación de los servicios institucionales, así como promover una cultura institucional del buen trato, transparencia y respeto, afirmó el delegado de la institución, Antonio Benítez Lucho.

En esta ocasión participaron 42 TAODS, pertenecientes a las cinco zonas que conforman la Delegación Veracruz Norte (Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Lerdo de Tejada y Veracruz), así como seis más pertenecientes a la Unidad de Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Veracruz puerto.

Benítez Lucho reconoció y felicitó al personal en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), ya que el próximo 16 de noviembre se celebran 40 años de labor, al orientar, gestionar y facilitar el servicio a los derechohabientes.

Durante la jornada se abordaron temas que hacen énfasis en la orientación y agilización de los servicios, cuyos temas son prioridad para el IMSS, como IMSS Digital, Incapacidad por Maternidad, TRIAGE, Supervivencia y Pensiones, entre otros.

En este sentido, se recomienda a la derechohabiencia ubicar el módulo TAOD en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) u Hospital, para hacer uso de este servicio y de esta manera resolver dudas sobre la atención que se da en el Seguro Social o recibir orientación y apoyo para la realización de algún trámite.

Al evento estuvieron presentes Vicente Espinosa Rico, titular de la jefatura de Prestaciones Médicas; Beatriz Santiago Quintero, titular de la jefatura de Desarrollo de Personal y María Isabel Vásquez Limón, titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente.

Mole de Gente

DESFALCO

Verified by MonsterInsights