Propone el Grupo Legislativo del PRI, a través del diputado Emiliano López Cruz, reforma a la Ley de Adquisiciones del Estado y a los Códigos Hacendarios Municipales.
Los diputados (as) del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del legislador Emiliano López Cruz, presentaron una iniciativa de decreto que reforma diversos de la Ley de Adquisiciones y de los Códigos Hacendarios Municipales para establecer que en los procedimientos de enajenación de bienes los avalúos sean practicados por instituciones o profesionales especializados.
En la quinta sesión ordinaria de la Diputación Permanente se dio entrada a esta propuesta que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz y los Códigos Hacendarios del Estado de Veracruz y el de los municipios de Alvarado, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín de Bravo, Orizaba, Tierra Blanca, Veracruz y Xalapa.
De esta manera se establece que el Municipio actualizará cada año, en el mes de enero, un inventario general y avalúo de los bienes que conforman el patrimonio municipal de cualquiera naturaleza que sea. El avalúo deberá ser practicado por peritos que cuenten con cédula profesional, instituciones de crédito, agentes especializados o corredores públicos, y deberá consignar, al menos el valor comercial y el de realización inmediata.
Concurrirán para su formulación el presidente municipal, la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal y el Tesorero.
El inventario y el avalúo se extenderán por triplicado, y quedará un ejemplar en el archivo municipal, uno en la Tesorería y el otro se remitirá al Congreso del Estado.
En tribuna, el diputado explicó que actualmente la Ley de Adquisiciones del Estado señala que cuando se realice la enajenación de un bien el precio base será el del avalúo del mismo; sin embargo –agregó- no establece quién deberá elaborarlo.
El legislador dijo que esta iniciativa se respalda con los lineamientos dirigidos a Asegurar que el Sistema de Contabilidad Gubernamental Facilite el Registro y Control de Ios Inventarios de los Bienes Muebles e Inmuebles de los Entes Públicos, emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.
En el Día Mundial de la Alimentación, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, orientó a derechohabientes y a sus acompañantes sobre la correcta alimentación y los beneficios de los germinados.
Se brindó información para que puedan cultivar germinados en casa; pues son una fuente importante de nutrimentos esenciales a un bajo costo, dijo la jefa del Departamento de Nutrición y Dietética de la UMAE, Rosa Elena Aburto y Torres.
Los germinados proporcionan al organismo proteínas completas que se transforman en los ocho aminoácidos esenciales; la falta de uno sólo de dichos compuestos puede favorecer la aparición de alergias, debilidad, mala digestión, deficiencias en la inmunidad o envejecimiento prematuro de las células.
Un ejemplo de las grandes concentraciones de nutrientes de estos germinados es la vitamina C que se encuentra principalmente en los brotes de trigo, lentejas y garbanzo, comentó la nutricionista.
Asimismo, el betacaroteno en el germinado de alfalfa y la vitamina E que incrementa su contenido hasta tres veces en el germinado de trigo, también poseen grandes cantidades de calcio los germinados de almendra, girasol y garbanzo.
En ese mismo contexto, se ofrecieron ejemplos de menús y recordatorio de alimentos prohibidos para pacientes con colesterol y diabetes elevado; se mostró la diferencia entre un platillo rico en grasa, harinas y azúcares comparado con uno de alimentación balanceada.
En esta conmemoración, no pudo faltar el Plato del Bien Comer con el semáforo de los alimentos, que es la clasificación de éstos por colores; los del grupo verde, los que más deben consumirse y lo conforman frutas y verduras; el amarillo, que indica consumo medido, del que forman parte los cereales, y el rojo, al que pertenecen los que menos se debe consumir y son leguminosas y alimentos de origen animal.
De igual manera se exhortó a beber de 6 a 8 vasos de agua simple potable, como lo indica la Jarra del Bien Beber; y se recordó que las azúcares de las bebidas embotelladas afectan la salud.
Además, se brindaron recomendaciones como dar preferencia a los alimentos horneados o asados; planear las comidas para llevar un menú equilibrado; masticar bien los alimentos; tener horarios fijos de comidas y no hacer ayunos muy prolongados, recomendó la especialista Aburto y Torres.
La comunidad académica se está integrando para formar un frente común, a favor de la Universidad Veracruzana… La finalidad es sacar del enorme rezagado en que está sumida nuestra máxima casa de estudios y orgullo de los veracruzanos… El pasado 6 de octubre, se realizó una interesante reunión en la cafetería de la USBI, en la cual, un grupo de 15 académicos expusieron los graves problemas que enfrentan los docentes e investigadores de la UV, desde hace algunos años, para realizar su trabajo e investigación, así como proponer acciones para lograr mejoras y perspectivas a futuro…
En un acuerdo, se realizó una Minuta, la cual exponemos textualmente: “Como en otras ocasiones, l@s asistentes coincidimos en que la UV se encuentra rezagada académicamente debido a varios factores:
La falta de una política institucional de investigación que se articule con el posgrado y las diferentes áreas académicas del conocimiento que se cultivan en la UV, lo cual, obstaculiza sentar las bases para que nuestra institución recupere presencia en el contexto regional y nacional.
La obsolescencia de una buena parte de la legislación universitaria, lo cual, obstruye la labor académica.
La falta de interés de las autoridades universitarias (recrudecida en los últimos cuatro años)para escuchar a l@s académicos, facilitar su labor a través de una gestión y administración eficientes, así como el prácticamente nulo apoyo a la investigación y al posgrado.
Dado que l@s académicos y la propia Junta de Gobierno hemos expresado nuestra preocupación y hemos hecho señalamientos sobre estos temas, acordamos que no cejaremos en nuestros intentos por mejorar la vida académica de la institución y las condiciones que actualmente tenemos para hacer nuestra labor. Los cambios recientes en puestos clave de la Universidad, como la Secretaría Académica y la Dirección General de Investigaciones ofrecen esa oportunidad para hacer presencia como investigadores y solicitar un diálogo abierto y propositivo con los nuevos funcionarios, el cual se nos ha negado durante los últimos cuatro años, para desahogar nuestras inquietudes y proponer soluciones. Con base en lo anterior, acordamos las siguientes acciones:
Solicitar que el Director General de Investigaciones y el Director General de la Unidad de Estudios de Posgrado incorporen en sus planes de trabajo las propuestas de los aspirantes a la rectoría de la pasada contienda sobre los temas de investigación y posgrado, así como las que elaboramos hace dos años un grupo de investigadores de diversas disciplinas y regiones. En todos esos documentos hay ideas que son valiosas, y representan esfuerzos de reflexión colectiva que vale la pena considerar. Particularmente en lo que concierne a la excesiva burocracia, la carencia de apoyo financiero institucional a la investigación y al mantenimiento de equipo científico.
Hacer una invitación a la Rectora, la Secretaria Académica, al Director General de Investigaciones y al Director General de la Unidad de Estudios de Posgrado para que los dos últimos expongan sus planes de trabajo a l@s académicos en un evento abierto, para que tod@s conozcamos de primera mano las acciones que esas dependencias pretenden implementar en los próximos cuatro años y se les planteé ahí mismo la necesidad de realizar mesas de trabajo con l@s investigadores que deseen participar para sumar esfuerzos en la resolución de los problemas que tenemos para hacer nuestro trabajo. Se notificará a la JG de esta invitación.
Ampliar nuestra red de investigadores, estén o no en el SNI, para propiciar una discusión con mayores alcances. Para tal efecto, nos comprometimos a lograr que exista al menos un investigador por dependencia en la lista de correos electrónicos, para que a su vez este pueda transmitir la información a sus compañer@s. Esto puede hacerse a través de invitación directa entre nuestros conocidos e invitando a los representantes de los CAs existentes en la UV. Nos dimos como plazo una semana para lograrlo (a partir de la difusión de este correo)”…
Con esta Minuta, se evidencia la gravedad en la situación académica y de investigación de la UV, motivando a que el gremio cierre filas y se pretenda aplicar las propuestas realizadas por el cuerpo académico y exaspirantes a la Rectoría de la UV… Sería interesante, saber la postura de Sara Ladrón de Guevara González, a quien le piden tener un acercamiento, pero además, el diálogo con nuevos funcionarios de Rectoría, no para bienes personales, sino en pro del bienestar de la Universidad Veracruzana… Y esto es lo que importa…
Los presidentes municipales deberán ser solidarios con la población afectada y apoyar en este crítico momento, afirmó la diputada local.
La diputada Yazmín Copete Zapot, exhortó a presidentes municipales del distrito de Santiago Tuxtla a ser solidarios con la población afectada por lluvias e inundaciones, y agilizar el recuento de daños para enviarlo a la Secretaría de Protección Civil, a fin de que Gobierno del Estado determine si procede emitir declaratoria de emergencia y posteriormente declarar zona de desastre en algunos municipios, para que puedan obtener apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Dijo que esta zona lleva casi un mes de inundaciones que han sido devastadoras: los caminos en su mayoría de terracería están destrozados, los ríos arrasaron viviendas completas y diversas plantaciones, se afectó ganado y pesca, hay gente que quedó sin nada, y muchas otras familias enfrentan necesidades económicas al no poder salir a trabajar.
La contingencia también mantiene en riesgo latente la salud de la población; en algunos lugares llevan días en contacto con el agua y lodo, urgen brigadas médicas, labores de fumigación porque hay gran cantidad de moscos, e implementar otras medidas preventivas.
“Las imágenes no mienten, ahí están las evidencias y es necesario que las autoridades municipales salgan y se den cuenta de la realidad que padece la gente, tan solo los municipios de Cabada y Santiago Tuxtla, son desastre total”.
En este sentido, la diputada Yazmín Copete convocó a los ciudadanos a solidarizarse con la gente que sufrió esta desgracia y donar ropa y zapatos en buen estado, medicamentos, alimentos enlatados y artículos de higiene en las instalaciones de la Casa de Enlace y en su oficina del Congreso del Estado.
En el Poder Legislativo hicimos la convocatoria y se espera la respuesta favorable por parte del personal de este Poder y también de los ciudadanos de esta demarcación, añadió.
La legisladora informó que el fin de semana el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares recorrió la zona siniestrada, lo que da esperanza a las familias damnificadas de que se les enviará todo el apoyo, víveres, medicamentos y tan pronto baje el agua, inicie la reparación de caminos y llegue ayuda económica para los campesinos y pescadores se tienen que reactivar el campo.
Pero los presidentes municipales –dijo- son responsables evaluar daños, para que los ayuntamientos a futuro puedan acceder a recursos del Fonden, el recuento de afectaciones lo tienen que enviar a Protección Civil Estatal para que Gobierno del Estado con el recuento de daños en carreteras, cultivos, viviendas y demás infraestructura, vea la conveniencia de hacer la declaratoria de emergencia y posteriormente pedir a la federación declaratoria de desastre”.
Son miles de familias afectadas en los diferentes municipios, tal es el caso de Azueta, Isla, Amatitlán, Tlacotalpan, Lerdo, Carlos A. Carrillo, Salta Barranca y otros, es muy complicado sacar a los enfermos, y también hay zonas prácticamente incomunicadas.
Consideró que si los ediles no hacen lo que les corresponde para que Gobierno del Estado emita declaratoria de emergencia, dejarán en el desamparo a decenas de familias que se quedaron sin nada, con más pobreza y desolación consecuencia de los fenómenos naturales.
Organiza Cinthya Lobato foros de legislación ciudadana
Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2017.- Con el lema: Tú legislas, yo lo impulso, la diputada Cinthya Lobato Calderón invita a las organizaciones civiles, cámaras empresariales y público en general a participar en: Foros de Legislación Ciudadana a realizarse los días 20, 23 de octubre y 6 de noviembre próximos en Boca del Río, Xalapa y Coatzacoalcos, respectivamente.
Esta convocatoria permitirá la participación y presentación de propuestas que podrán convertirse en Iniciativas de Ley, reformas, o en su caso adición o armonización con leyes federales y que requieren ser impulsadas por ella en el Congreso de Veracruz.
Cinthya Lobato, detalló que el 20 de octubre arranca el primer foro en Boca del Río, con el tema: Fiscalización, Deuda Pública, Presupuesto Gubernamental: Propuestas legislativas, con la participación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos del Estado de Veracruz.
En las instalaciones de ese organismo contable, ubicadas en la calle Casuarina número 30 del fraccionamiento Jardines del Virginia, Boca del Río, a las 9.30 de la mañana iniciará el registro de los participantes y a las 10 horas, se pondrán en marcha las mesas de trabajo.
Dijo que los Foros de Legislación Ciudadana, representan un espacio y un ejercicio para involucrar a los veracruzanos en el tema legislativo a través de la discusión, análisis y propuestas orientadas a actualizar la Ley de Deuda Pública, el Presupuesto de Egresos Municipales y la Armonización Contable.
En Xalapa, será el día 23 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Xalapa (UX) donde se lleven a cabo los trabajos respectivos a partir de las 10.30 de la mañana, en tanto, el día 6 de noviembre será en la zona sur, en Coatzacoalcos, donde acudirá la legisladora a recabar las propuestas de los ciudadanos.
“Con el tema de las Finanzas Públicas, se inician los Foros de Legislación Ciudadana, pero se contempla abordar de todo tipo, incluso el que tiene que ver con el Derecho Procesal Penal, que tanto ruido y desacuerdos ocasiona y que tiene que ver con la impartición de justicia de los veracruzanos, refirió Cinthya Lobato.
Recordó que gracias a que organizó foros ciudadanos y mesas de trabajo donde se conjuntaron padres de familia, maestros, médicos e investigadores del tema Autista,se logró legislar en ese rubro e impulsar ante la Comisión Permanente de la LXIV legislatura, la Ley para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz, siendo ésta, la primera Ley ciudadana que impulsó.
Para mayores informes de cómo participar en los foros, comunicarse al teléfono 8420500 ext. 2148 o a través de sus redes sociales: Facebook, Cinthya Lobato, twitter @Cinthya_Lobato, e instangram.
Ninguna persona merece morir. Y mucho menos, una mujer… La historia de Mara Fernanda Castilla Miranda, desde su desaparición el pasado 8 de septiembre del presente, ha dado un giro inesperado, así como las versiones de testigos claves, entre ellos sus amigos, con quienes Mara salió esa noche al bar The Bronx, ubicado en Cholula, Puebla y quienes aseguraban haber salido del antro con ella, a las 4.15 am, cuando un reciente video del propio antro, demuestra que Mara salió del lugar a las 3.17 de la mañana, de la mano de un sujeto no identificado y con rumbo desconocido…
Y al final, se ha demostrado que la mentira ronda en el asesinato de esta joven xalapeña. Según el medio nacional Diario Cambio, muestra cómo el video desmiente a los amigos de Mara y cuestiona la veracidad de los relatos de los jóvenes y además, qué es lo que ocultan durante esa noche, donde se divertían junto con otros asistentes en ese bar tan concurrido entre la ciudadanía poblana… La liga para verlo es https://lasillarota.com/estados/los-misterios-que-prevalecen-en-el-feminicidio-de-mara/182482?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter…
Después de su desaparición y asesinato, las redes sociales se encargaron, unos de cuestionar y otros de defender la vida personal de Mara Castilla… En muchos de los casos, hubo comentarios en contra y a favor sobre el derecho de ser mujer para asistir a bares y salir hasta altas horas de la madrugada. Activistas en pro de los derechos de las mujeres, defendieron su derecho como víctima por su feminicidio… La familia realizó marchas pacíficas exigiendo a las autoridades de Puebla, una investigación exhaustiva y profunda para dar con los culpables, pero además, pedir un castigo ejemplar para Ricardo Alexis “N”, conductor del taxi de la empresa Cabify, como principal indiciado…
Después de estos acontecimientos, nos avocamos a investigar el caso y nos asombró lo que encontramos…. Antes de iniciar con el tema, queremos hacer hincapié, lo que a continuación expondremos, es parte de una investigación periodística y no se presenta con el fin de demeritar la imagen de Mara o de sus familiares…Nuestra intención es ofrecer datos concretos y verdad histórica en las líneas de investigación, que pueden conducir al esclarecimiento del asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda… Y nuestro respeto para la familia…
El 16 de febrero del 2015, fue secuestrado Sebastián Préstamo Rivera, estudiante del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla… El día 22 del mismo mes y año, investigaciones ministeriales informaron con la liga: https://www.youtube.com/watch?v=D2XBhdhqCp8 haberse comprobado el involucramiento de los primos xalapeños Rafael Barradas Hernández y Edson Aldahir Hernández Sangabriel, este último compañero de escuela de la víctima y junto con Christopher Reyes Matus, asesinaron a sangre fría a Sebastián Préstamo dentro de su automóvil, en una de las principales avenidas de la Ciudad de Puebla y luego, meter el cuerpo a la cajuela, para enfilar rumbo a Veracruz, deshaciéndose del cadáver en Yecuatla…
Datos publicados por una servidora, el 29 de junio del 2015, con la liga: http://plumaslibres.com.mx/2015/06/29/sebastian-edson-rafael-christopher-y-luis-angel/ expusimos haber tenido acceso al expediente sobre la declaración de Rafael Barradas Hernández… “Lo que pudimos leer fue escalofriante… Con alto grado de violencia, insensibilidad, lleno de frialdad en sus acciones y descubrir la maldad de jóvenes con hambre de poder, drogas y dinero, al costo que sea… Y sin arrepentimientos… En el extenso documento, Rafael Barradas Hernández habló de cómo planearon y realizaron un primer intento de secuestro en contra de un joven perteneciente a una conocida familia xalapeña, el cual, asegura Barradas, “salió mal el bisne” (business) pues la víctima escapó y alertó a las autoridades estatales de Veracruz”…
Y seguimos narrando: “Christopher Reyes Matus llamó a Rafael Barradas y le dijo: “Jálate para Puebla, porque aquí hay otro Bisne”… El blanco sería Sebastián Préstamo Rivera…Rafael narra, de manera exacta e indignante, cómo planearon el secuestro, la realización con lujo de detalle y muerte de Sebastián; además, cómo abandonaron el cuerpo y disfrutaron del automóvil robado por algunos días… Son datos que preferimos no describirlos, por respeto a la familia Préstamo Rivera, por su crudeza y alto grado de violencia, el cual, hay que admirar, la lucha hasta el final, realizada por Sebastián ante sus captores Rafael, Edson y Christopher”…
En el asesinato de Christopher Reyes Matus en el Fraccionamiento Monte Magno con la liga: http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=41070897 este macabro hallazgo fue descubierto por la novia de este, quien reveló datos concretos del robo de dos vehículos y otros objetos, perpetrado por sus homicidas y es la misma quien llamó a las autoridades policiacas y ministeriales, apoyando con todo a las investigaciones… Y esa chica, era Mara Fernanda Castilla Miranda…
Mara se colocó en el blanco de células delincuenciales y se mostró como una delatora, al describir los objetos y autos robados por los asesinos de su novio, Christopher Reyes Matus…En la Carpeta de Investigación, se evidencia que Mara Castilla sabía sobre las actividades de su novio, los negocios en la venta de drogas, ya que Christopher era “dealer” y también, sobre el secuestro de Sebastián Préstamo, del que Rafael, Edson y Christopher pidieron por su rescate 15 millones de pesos, mismos, fueron pagados por la familia, cuando desde el inicio de esta tragedia, ya estaba muerto Sebastián…
No queremos involucrar a Mara en este caso de forma deliberada… Nos apegamos a investigaciones ministeriales de Puebla y además, las realizadas en Veracruz, sobre el caso Christopher Reyes Matus…Dejamos estos datos, para que las autoridades poblanas tomen en cuenta esta línea de investigación y no queremos pensar, la existencia de una posible venganza en contra de todos los involucrados directa o de forma indirecta en el secuestro y asesinato de Sebastián Préstamo Rivera…
***Facundo y su pago para evidenciar casa de Javier Duarte de Ochoa
Como una gran producción telenovelera, fue el video de Facundo, artista de TELEVISA, quien acudió a una de las casas, propiedad de Javier Duarte de Ochoa, en Woodlands, en Texas, Estados Unidos, para constatar los lujos el hoy preso exgobernador de Veracruz… Nadie cree, que Facundo haya entrado sin permiso a una propiedad privada, sellada por las autoridades estadounidenses… Nadie cree, que los autos deportivos, estaban estacionados casualmente… Nadie cree, que haya violentado las leyes estadounidenses, pues es merecedor a perder la visa… Por eso, estamos seguros que este fue un buen ejercicio dramático, pero al final, se evidencia, que todo fue planeado, producido y hasta acordado… Lo que nos preocupa es quién pagó por este sketch tan bien planeado…
Para la compañía Terminal Marítima de Veracruz, TMV, concesionaria del servicio de maniobras de graneles agrícolas al interior de la zona portuaria, solo existe una preocupación, que se levanten los escombros para seguir haciendo negocios, sin importar los muertos, heridos y desaparecidos del accidente ocurrido ayer.
Y es que durante la madrugada, de ayer, un silo con más de 8 mil toneladas de maíz colapsó dentro del puerto de Veracruz, causando destrozos y hasta el momento dos desparecidos confirmados por el Director de la Administración Portuaria Integral Juan Ignacio Fernández Carvajal.
En compañía del gerente de Ingeniería Francisco Leaño Carrera, el alto funcionario de la Apiver Juan Ignacio Fernández Carvajal salió a dar la cara y a informar lo que estaba sucediendo dentro de la zona portuaria y cuál es la situación actual de los trabajadores, varios heridos, dos muertos y un desaparecido al ser impactado por el tonelaje de maíz y lanzado al mar.
No así el Director General y dueño de la TMV Héctor Fernando Espinoza Cerón, que brilló por su ausencia y que inexplicablemente, no cuenta con un sindicato que represente los intereses de los trabajadores, tal y como ocurre con las demás empresas que operan al interior de los puertos de México.
Es decir ¿Ni a la CTM, la CROC, la CROM o alguna otra central obrera le interesa saber qué ocurre con TMV y emplazarla, en defensa de los trabajadores que operan en alto riesgo sin ninguna protección social?
Claro es que TMV opera como concesionaria del gobierno federal con todos los privilegios, porque tras la requisa salinista al puerto de Veracruz y la creación de las APIs, mientras se daba la primera firma del tratado de libre comercio en ese 11 de diciembre de 1992, todas las empresas portuarias fueron obligadas a firmar contrato colectivo de trabajo, como ocurrió con CICE y CTV.
La respuesta del director general de TMV Héctor Fernando Espinoza Cerón ante la tragedia ocurrida ayer, no fue la de preguntar por la seguridad de los trabajadores, tampoco fue de preocupación por los heridos, mucho menos se le pudo ocurrir preguntar por los desaparecidos.
La pregunta del dueño de TMV Héctor Fernando Espinoza Cerón fue: ¿Cuándo podría retomar la empresa sus labores? Es decir, su principal preocupación no fue por la seguridad de sus trabajadores ni por sus desaparecidos, sino por seguir manteniendo el coto económico.
Al respecto, el dirigente de los trabajadores del sindicato de CICE, José Luis Hernández Cortés, indicó que “es lamentable que TMV no se preocupe por sus trabajadores, nosotros por nuestra parte como compañeros estamos viendo que todo esté bien, estamos dando asistencia a los familiares, aunque no pertenezcan a nuestro sindicato, es cuestión de humanidad y al perecer la empresa a la cual pertenecen los afectados no les interesa la seguridad de quienes trabajan en el área”.
En conferencia de prensa, el director de la API Juan Ignacio Fernández Carvajal indicó que se está verificando el funcionamiento de todos los protocolos de seguridad, aunque advirtió que si la empresa llegara a ser responsable por negligencia, podría ser sancionada hasta con el retiro de la concesión para que no vuelva a operar en el puerto.
Cuánta razón tienen los gringos cuando durante las negociaciones del TLC han hecho hincapié en que no hay respeto a los trabajadores en México y TMV es una prueba de ello.
¿Permitirá el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza que TMV siga operando con total impunidad? A ver si no nos pasa como con el socavón de la autopista México-Cuernavaca donde hubo dos muertos y ningún responsable. Ya veremos.
EN LA UV DE SARITA SE VIOLAN LOS DERECHOS
Cuando la cabeza está mal, todo abajo se vuelve un verdadero desorden y es lo que está ocurriendo en la Universidad Veracruzana donde se auto reeligió Sara Ladrón de Guevara, ahí, la estudiante Karla Gutiérrez Medina de la carrera de Derecho inició un procedimiento legal contra una maestra que de forma arbitraria e inhumana sube a la red de facebook comentarios adversos a su persona, como el haberla involucrado sentimentalmente con un catedrático, lo que le ha provocado bullyng y acoso; pero eso no es todo, cuando la joven acude a tribunales siempre se encuentra con manipuleo y manoseo del procedimiento, lo que la pone en desventaja. Afortunadamente ya están interviniendo organismos de asesoría en derechos humanos y equidad de género que van a pedir la destitución de la catedrática y quienes la protegen. Una maestra así no debe estar en un aula, sino en la calle ipso facto.
· México, con alarmantes datos de consumo de desechables
15 de octubre de 2017.- Con el objetivo de reducir y evitar el consumo de plásticos de un solo uso debido al gran impacto ambiental que tienen, un grupo de ciudadanos organizados bajo el movimiento #YoSinPlásticos, busca convencer a diversos comercios a lo largo del país que actualmente proporcionan sus productos en desechables a que dejen de hacerlo.
El uso de plásticos en nuestro país es realmente alto. México, con un consumo promedio de 48 kilogramos por persona al año, supera el promedio de 32 kilogramos de Latinoamérica y de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anualmente se producen alrededor de 9 mil millones de botellas plásticas, el equivalente a 216 millones de galones de petróleo.
“Necesitamos bajar estos patrones de consumo desmedido. Queremos o no, conscientes o no,todos tenemos una relación con los plásticos. Cuando pedimos un popote, cuando recibimos las 5 bolsitas de plástico en la que nos dan los 5 productos que compramos o cuando llevamos nuestro café en un vaso desechable somos parte del problema, justo por eso las personas también somos parte de la solución y podemos cambiar esta historia si usamos nuestro poder como consumidores para decir no, gracias #YoSinPLásticos”, dijo Verónica Patraca, Jefa de la unidad de voluntariado de Greenpeace México.
“Aunque cada persona decide si los acepta o los rechaza, los principales promotores de los desechables son los comercios y por eso estamos apostando a acercarnos a cafeterías, restaurantes, mercados, en distintos lugares de la República -donde hay grupos de ciudadanos voluntarios coordinando este trabajo- para convencerlos de ya no ofrecer más estos productos y a los consumidores a no pedirlos. Es un ejercicio totalmente nuevo para Greenpeace, un ejercicio ciudadano de invitar al otro, de persona a persona, de convencerlos, de sumar, y los comercios están mostrando buena voluntad”, abundó Patraca.
Además de ser una campaña ciudadana es una campaña de alto impacto a nivel ambiental en lo local y justo el objetivo es mejorar el entorno inmediato de las personas, con acciones sencillas que en conjunto puedan generar un impacto mayor.
Y es que aunque aparentemente los plásticos de un solo uso o desechables (vasos, popotes, bolsas, platos, tapas, botellas de agua, refrescos y otras bebidas, etc.) son productos prácticos,cómodos y que nos facilitan la vida, en realidad sus impactos son negativos: contaminación de aire, suelos y agua; en la vida cotidiana la basura plástica actúa obstruyendo los desagües provocando inundaciones y gastos municipales en su mantenimiento y cuando estos plásticos llegan a los océanos, miles de animales pueden quedar atrapados o consumirlos y morir: un millón de aves y 100 mil mamíferos marinos mueren por consumo de plástico al año.
Es por eso que voluntarios impulsados por la organización ambientalista Greenpeace están impulsando la campaña “#YoSinPlásticos” en más de 20 localidades de la República: Aguascalientes, Campeche, Chetumal, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Córdoba, Ecatepec, Guadalajara, Hermosillo, Irapuato, Morelos, Pachuca, Puebla, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tapachula, Toluca, Veracruz Puerto, Villahermosa, Xalapa y Zacapu.
Los voluntarios están informando a los dueños de los comercios de la importancia de sumarse e iniciando negociaciones para convencerlos, en los casos en que éstos se nieguen, o sus compromisos sean mínimos, todas las personas podemos apoyar sumándonos a las peticiones que habrá a los comercios en sus ciudades ingresando al siguiente link http://act.gp/2zmdEV3 y firmando.
También podemos sumarnos compartiendo información sobre la problemática de los plásticos de un solo uso en nuestras redes sociales y dejando de consumirlos.
#YoSinPlásticos es una campaña ciudadana, cercana a la gente y en la que todos podemos aportar de manera individual.
Xalapa., Veracruz, a 14 de octubre del 2017.- Después de que Sara Ladrón de Guevara González, Rectora de la Universidad Veracruzana nombrara a Rodolfo Mendoza Rosendo como nuevo Director General de Difusión Cultural de la UV, las reacciones no se hicieron esperar y la familia directa de Sergio Pitol Demeneghi se inconformó, expresando su repudio por este lamentable nombramiento.
En su postura, la Familia Demeghi, quienes siempre han sido cercanos al Premio Cervantes, Sergio Pitol, expresan que Sara Ladrón de Guevara abrió un gran abismo en las relaciones entre Sergio Pitol y la UV, gracias al nombramiento del excolaborador de Karime Macías Tubilla de Duarte e investigado por desvíos de recursos en el IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo, al cobijarlo como titular de Difusión Cultural de la UV.
Pero además, este sábado, colocaron una enorme lona, en la fachada de la casa de Sergio Pitol, expresando su pesar por el nombramiento y apoyo que le está otorgando Sara Ladrón de Guevara al cuestionado Rodolfo Rosendo.
En la lona dicta textualmente: “La familia de Sergio Pitol REPUDUIA el nuevo nombramiento que la Rectora Sara Ladrón le ha dado a Rodolfo Mendoza Rosendo. La familia está INDIGNADA por todo el daño provocado por Rodolfo Mendoza a la salud, integridad física y económica de SERGIO PITOL. La familia del escritor deja muy claro su rechazo hacia la UV por premiar a esta clase de individuos y dejar en la indefensión y el abandono total a SERGIO PITOL”.
Finalmente, esta es la primera de una serie de manifestaciones pacíficas que hará la familia a lo largo de los meses para exigir justicia.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Veracruz Norte, llevó a cabo una Jornada de Salud y Bienestar Social en las instalaciones de Megacable de esta ciudad capital, en donde se atendieron a más de 350 derechohabientes.
El evento fue inaugurado por Antonio Benítez Lucho delegado regional del IMSS en Veracruz Norte y autoridades de la empresa de telecomunicaciones.
Benítez Lucho invitó a los trabajadores a tener una vida más sana con una mejor alimentación y ejercicio constante, con el fin de promover acciones sobre el autocuidado de la salud y prevenir enfermedades.
Afirmó que la delegación Veracruz Norte se suma a la estrategia PREVENIMSS en tu empresa, en donde personal del Instituto realiza Jornadas de Salud en el centro laboral, para que los trabajadores puedan tener los servicios de salud a la mano, ya que por el tiempo y las labores del día es complicado trasladarse a la unidad médica.
En la jornada se realizaron consultas para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, hipertensión arterial y diabetes mellitus; se tomó peso, talla y cintura para evitar sobrepeso y la obesidad; se brindaron pláticas sobre orientación alimenticia, métodos anticonceptivos, seguridad laboral además de servicio gratuito de corte de cabello.
Por último, Autoridades de la empresa Megacable de Xalapa agradecieron al IMSS por fomentar el cuidado de la salud e invitó a los trabajadores y sus familias a hacer uso de los servicios.