Pide el Gobernador Yunes acelerar las investigaciones y proceder legalmente contra Karime Macías de Duarte
-Solicitará a las Fiscalías para Delitos Electorales, federal y local, investigar el desvío de más de mil quinientos millones de pesos de recursos públicos para financiar las campañas políticas en el año 2016
El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que ante los hechos dados a conocer el día de hoy sobre el aseguramiento por parte de la Fiscalía General del Estado del “Club Hípico Briones”, presumiblemente propiedad de Karime Macías de Duarte, solicitó profundizar en las investigaciones y proceder legalmente contra ella.
Dio a conocer que ha instruido al Contralor General del Estado se acelere y profundice la investigación que se lleva a cabo para determinar si la ciudadana Karime Macias de Duarte hizo uso de recursos públicos en beneficio propio y de ser así proceda legalmente.
También solicitó al Fiscal General del Estado, con pleno respeto a su autonomía, se determine la carpeta de investigación que vincula a la ciudadana Karime Macias de Duarte con la desviación de recursos públicos de los veracruzanos en beneficio propio y de familiares y amigos.
Igualmente, solicitará formalmente la intervención de las Fiscalías para Delitos Electorales federal y local para que investiguen la desviación de recursos públicos para financiar de manera ilícita campañas políticas en el año 2016.
El Gobernador Yunes dijo que se tratará de recuperar más de mil 500 millones de pesos que presumiblemente se desviaron a ese propósito y proceder contra quienes autorizaron la entrega de los recursos y también en contra de quienes los recibieron.
Dijo que la demanda de los veracruzanos es proceder y sancionar severamente a quienes llevaron al Estado a la más grave crisis de su historia.
Señaló que la lucha contra la corrupción no debe tener freno ni más límite que la Ley y se llegará hasta donde sea necesario.
Este domingo 1 de octubre, aproximadamente a las 18:30 horas, mi hijo Ángel Donet Méndez Cadena., fue víctima de un intento de homicidio por parte de un grupo de personas encapuchadas que viajaban en un automóvil marca Volkswagen tipo Jetta, color blanco, cuyas placas no pudieron ser identificadas. Los agresores, le cerraron el paso a mi hijo cuando éste circulaba a bordo de su vehículo marca Seat modelo Ibiza color azul, por la prolongación de la calle Francisco Sarabia, de la colonia La Cuevita, de Las Choapas, Veracruz, a donde había acudido a llevar a un amigo. Los encapuchados bajaron del Jetta blanco con armas de fuego, una pistola y un arma larga, e hicieron una serie de disparos directos en contra de mi hijo, con el fin de privarlo de la vida.
El vehículo de mi hijo, tanto en la carrocería como en interiores, presenta al menos dos impactos de bala –uno en el cofre, del lado del conductor del vehículo, y el otro en el parabrisas, del lado de copiloto, pero él viajaba solo en ese momento, pues su amigo ya había bajado de la unidad- que corroboran que sólo la pericia, el instinto de supervivencia y la suerte de que no había vehículos en dicha calle, le permitieron salir ileso de este atentado.
Esta no es la primera ocasión en la que atentan contra mi familia y trabajadores. El pasado viernes 18 de agosto, cuatro trabajadores de la empresa propiedad de mi familia, fueron privados de su libertad por un grupo de personas armadas quienes dejaron un recado-amenaza directamente contra mi persona.
Sobre aquel hecho y sobre el ocurrido este domingo, hemos interpuesto las demandas penales correspondientes, y exigimos al gobernador Miguel Angel Yunes, que cumpla su palabra de acabar con la impunidad en Veracruz, y ordene el pronto esclarecimiento de estos hechos para hallar a los responsables de ambos atentados.
No me queda duda que estos lamentables hechos tienen que ver con el caso en el que fui involucrada hace más de seis meses, como parte de la campaña electoral. Quienes organizaron todo para engañarme, quienes desaparecieron las grabaciones de los hoteles, quienes me acusaron a partir de videos editados, quienes violaron mi presunción de inocencia y me sentenciaron culpable sin un juicio de por medio, están preocupados porque la verdad está a punto de salir a la luz pública.
De las amenazas en las redes sociales por gente identificada con el partido Morena, están pasando a los hechos consumados. Hoy gracias a Dios mi hijo salvó la vida, pero quiero hacer público que también, lamentablemente, se suman las amenazas del titular de la Fepade, Santiago Ramírez Nieto, quien de manera irresponsable y utilizando a los medios de comunicación y las redes sociales, -con pruebas en la mano lo sostengo- sin setencia de por medio, me enjuicia y condena ante la opinión pública, violando mi presunción de inocencia y provocando aumenten las agresiones en mi contra.
Después de estos hechos, acudiré a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a pedir protección y apoyo, porque está demostrado que hay intereses políticos muy fuertes que quieren que no se sepa toda la verdad. El atentado de hoy es una muestra de la desesperación y del miedo que tienen de que se descubra quiénes y por qué hicieron ese montaje para dañar la imagen de Eva Cadena y de Andrés Manuel López Obrador. No espero la solidaridad de nadie, porque los políticos de nuestro país son unas personas inmorales, sin ética y sin escrúpulos, capaces incluso lo vemos ahora, de volver a matar como lo han hecho muchas veces. Lo que sí les advierto es que no me voy a quedar de brazos cruzados y pelearé no sólo por mi honor, sino por la integridad de mi familia.
Más de mil asistentes disfrutaron de la mejor música de las películas de Disney
– La taquilla será entregada para las labores de reconstrucción de viviendas en Oaxaca.
Este domingo más de mil personas disfrutaron del magno concierto de “Música Mágica Infantil” de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río en el salón Baalbeck del Club Libanés, a beneficio del DIF Municipal.
Y en una muestra de solidaridad, lo recaudado en taquilla será donado a los afectados por los sismos en nuestro país.
El alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez y la Presidenta del DIF de Boca del Río Paty Lobeira de Yunes, asistieron con sus hijos María, Hanna y Miguelito, y disfrutaron de los grandes clásicos infantiles de las películas de Disney.
La Presidenta del DIF municipal dijo que además de que este concierto cumple el objetivo de acercar a los niños a la música, es también una gran labor social, ya que todo lo recaudado irá a la reconstrucción de viviendas en Oaxaca, tras los sismos registrados.
”Ahora viene el apoyo más grande, ayudarlos a reconstruir sus viviendas, además del gran apoyo que también nos ha brindado la ciudadanía para enviar los apoyos a través de sus donaciones”, dijo Paty Lobeira de Yunes.
El Programa Especial fue conducido por el director huésped Jorge Arturo Castillo e incluyó lo mejor de las películas de Disney como Pinocho, Toy Story, Mulán, Aladdín, La Sirenita, Piratas del Caribe, Blanca Nieves, La Bella Durmiente, La Bella y la Bestia, el Rey León, la Máquina de Escribir y Frozen.
Estar ahí frente a un edificio colapsado te cambia la vida.
*Dedicado a toda la gente solidaria en momentos difíciles; a mi hermana y Armando que siempre me han apoyado en mi carrera.
Cuando tembló el 19 de septiembre en México, yo estaba en este mismo escritorio donde ahora redacto estas letras en Xalapa Veracruz.
De alguna manera por inercia tomo mi celular y comienzo a grabar; le grito a mi hermano y ambos salimos a la calle.
Y desde la calle de mi casa que es también mi oficina, salieron los vecinos, los cables de la luz y los árboles se agitaban con fuerza, en cuestión de segundos recuerdo el sismo del pasado 7 de septiembre, fue en la noche y más violento.
A lo lejos se escucha un bebé llorando en brazos de su madre; una señora que venía manejando su camioneta me grita ¡¿qué está pasando?!; ¡Está temblando!, le digo, deténgase.
Se detiene y observo el balanceo de su camioneta por el sismo, al instante la señora toma su celular.
A mi mente vinieron dos cosas irremediablemente; mi hermano y mi padre que andan juntos, los agarró en el Congreso del Estado, y mi hermana Orianna que vive en la Ciudad de México.
Sabía que las llamadas no saldrían así que inmediatamente mande mensajes de audio y texto por WhatsApp a mi padre; esas palomitas en gris de “recibido” me tranquilizaron un poco.
Al pasar el sismo, esperamos un tiempo prudente y nos metimos a la casa; de inmediato prendí la TV donde sintonicé Milenio tv y por mi Ipad Foro tv.
Es cuando mando mensaje de audio y texto a mi hermana, también las palomitas grises de “recibido” me sosegaron un poco.
Conforme pasaban los minutos me di cuenta de la gravedad del asunto; navegaba por Twitter y todo era: “En este momento sistemas de protocolo” “sobrevuelo en la Ciudad de México”…
Buscaba la magnitud y el epicentro, todo era confuso.
En ese momento entra el primer audio de WhatsApp de mi padre: “todo bien sólo el susto”, mi corazón se calma un poco y al paso de unos minutos entra el mensaje de mi hermana.
Estaba bien; la agarró en una casa que era un locación en la que trabajaban, salieron al jardín, pero todo bien; Armando su esposo, lo agarró en la calle, acababa de bajar de su departamento…ellos viven en un sexto piso.
Con los nervios más estables, pude hacer un “En vivo” para sondear la situación, ya fluían las primeras versiones de dos sismos simultáneos; pero con el trascurso de las horas pudimos ver a través de los medios , pero sobre todo en las redes sociales la magnitud del siniestro.
Un sismo de escala 7.1 había sacudido el centro y sur de México.
Recuerdo perfecto un tuit que tenía la foto de un edificio colapsado y de entre los escombros sobresalía el cofre de un auto rojo; luego pensé que aquella imagen era falsa, pero no. Los llamados de auxilio a través de las redes sociales, se volcaron en segundos como una avalancha de desesperación inminente.
Por fin por la tarde hablé con mi hermana por facetime, ella ya estaba en casa después de pasar por más de dos horas del trafico más espantoso que haya visto, su rostro reflejaba un incierto y no había luz en la zona; ya había hablado con Armando quien pudo constatar personalmente el colapso de varios edificios y en ese momento, se unió a las tareas de recoger escombro.
Durante la plática sacamos el tema; pues justo el fin de semana habíamos acordado que iría a visitarla el próximo fin…ahora todo quedaba en veremos.
Al paso de los días decidimos que iría; ella estaba de voluntaria con Armando. Con honestidad yo sólo quería estar junto a ella, abrazarla y decirle que siempre estaré a su lado.
Para el viernes ya se había descubierto el caso de “Frida Sofía”, así que como una repercusión, los medios tenían estrictamente prohibido acercarse a las zonas de los derrumbes; así que al platicarlos con mi hermana me dijo que llevara a Vixi (mi cámara de video) para documentar, pero que no era seguro que pudiera.
Yo iba dispuesta a todo; verla y ayudar era mi prioridad y si en el transcurso podía documentar algo, pues que así sea.
Llegue a la Ciudad de México, mi hermana me recogió y al verla tras el volante me dio un enorme alivio, aunque la noté sumamente agotada.
En el camino me platicó que ella y Armando estaban de voluntarios en el campamento de distribución de alimentos; la líder de ese punto era la jefa de mi hermana (en la vida real), de alguna forma se organizaron para ayudar; así que nosotros la relevaríamos para estar en el turno de la madrugada hasta las 8:30 de la mañana siguiente aproximadamente.
Eran las 6 de la tarde así que el ocaso caía sobre la ciudad de México, las calles lucían en algunos tramos “Normal” y en otros bastante vacíos.
Durante el trayecto mi hermana me mostraba algunos estragos, pasamos sobre un puente, ahí se encontraba el campamento donde a unos metros más adelante antes había un edificio de departamentos, ahora solo se asomaban los brazos enormes de una grúa.
Carteles de “centro de acopio y ayuda” se veían distribuidos por el camino.
Por las banquetas los restos de cristales rotos, algunos tramos estaban acordonados con cintas amarillas que prohibían el paso de esa zona, donde algunas viviendas, tiendas o edificios pequeños aún desprendían restos peligrosos.
En algún semáforo nos emparejamos con un pequeño contingente de seis motos de varios tamaños y estilos, todos llevaban de pasajeros a jovencísimos chic@s estudiantes de medicina o enfermería…su uniforme blanco y bata los delataba inmediatamente.
Luego recordé ver por redes sociales, que se solicitaba apoyo a quien tuviera motos para trasportar al personal medico a las zonas afectadas.
Debo decirlo; la ciudad estaba llena de contrapuntos donde por tramos parecía que la gente transcurría su vida normal y por otros; se notaba la enorme tensión en el aire.
Eran las once de la noche, nos dirigíamos al relevo que ya esperaba el cambio de turno, la jefa de mi hermana por iniciativa propia había montado este campamento en la CALLE EUGENIA los derrumbes a los que fuimos son:
Delegación Benito Juárez; colonia del Valle
1.-Primer edificio: Entre Avenida Coyoacán y providencia: entre Escocia y Nicolás Patricio Sanz y California.
2.- Segundo edificio: Entre Eugenia y Edimburgo: y Escocia y Ferrón.
*LA DISCRECIÓN ¡NINGÚN MEDIO PERMITIDO!
Como mencione anteriormente, después del caso falso de la supuesta niña atrapada “Frida Sofía” la tensión hacia los medios, reporteros y periodistas estaba muy presente.
Así me lo confirmó mi cuñado quien ya estaba informado que en los demás puntos de colapsos, la prensa había sido retirada varios metros atrás de los trabajos de recuperación y rescate.
Y en ese tenor creo que tuve mucha suerte, pues con el grupo que entraríamos lograríamos estar muy cerca y la discreción con la que cuenta mi pequeña cámara de video (vixi), me permitió documentar varias sucesos.
Pero una cosa tenía clara, mi prioridad era ayudar en todo lo que fuera posible.
*LA COORDINACIÓN EN LA AYUDA ERA LA CLAVE
Después de cruzar tres cordones de seguridad donde solo te permitían la entrada si llevabas puesto botas de construcción, chaleco fluorescente y casco, paso a paso nos acercábamos al campamento de distribución de alimentos donde los relevos ya esperaban casados.
En cada paso que dábamos a media calle miraba a mi alrededor donde todo en la penumbra de la noche, parecía literalmente muerto, sin ruido; y así lo era porque alrededor de tres a cuatro cuadras todo había sido desalojados.
La siguiente cuadra la luz se intensificaba al igual que el ruido.
Unas palapas habían sido estratégicamente colocadas en la calle de Eugenia, el campamento rebozaba de miles de botellas de agua de todos los tamaños y marcas, colocaron dos largas mesas donde lo primero que destacaba eran los tres enormes tambos de café; por otro lado se veían enormes cajas de cartón que después pude ver, contenían cientos de piezas de pan donados por alguna persona sumamente caritativa.
A unos 50 metros podía observar una enorme nube de polvo que dejaba asomar entre el juego de luz y sombra, decenas de cascos blancos y amarillos que se movían con rapidez.
Me costaba distinguir su tarea, pero al poner más atención después de un rato y cuando la nube se disipó; pude ver que aquellos cascos formaban una cadena humana que entraba a una calle en una fila, su labor era el acarreo de escombros que pasaban a través de unos cubos de mano en mano que llegaban hasta el final de la calle donde un enorme camión los esperaba para ser llenado.
Enormes reflectores alumbraban la calle de una potencia tal que no parecía de noche.
Entonces mi hermana llegó a ponerse al corriente con las indicaciones mientras yo la observaba a distancia, en ese momento me sentí enormemente agradecida por estar a su lado.
Después tomó el mando y comenzó a coordinar.
En tanto mi cuñado Armando me indicaba señalándome dónde habían sido los derrumbes y la zona donde los civiles debían caminar sin riesgo.
Debo mencionar un dato curioso; mi hermana me comentaba que un día anterior tres de las personas con las que estaba apoyando son Xalapeñas, esa noche también nos las encontramos; pude grabar y platicar con ellas; de alguna forma nos reconfortaba un aire familiar.
La clave era la coordinación. Trascurrido un momento me incorporé apoyando a servir las bebidas calientes; sin saber nuestros nombres estábamos ahí dispuestos a recibir cualquier indicación para poder ayudar.
Una chica de Uruguay se emparejó conmigo sirviendo las bebidas y me comentaba que la coordinación era clave para avanzar, ella había estado en otros puntos:
“La gente ahí parecía estúpida tomándose Selfies y videos, así que los que íbamos a ayudar de verdad solo nos indicaban que estuviéramos parados ahí esperando por horas y no fluía la ayuda como debía; cuando llegué aquí se notaba el orden y el respeto”
Nada que objetar; mi hermana y su jefa están preparadas para la coordinación, pues dentro de su trabajo están acostumbradas a la creación de sets, foros y locaciones de una casa productora; por lo que deben organizar y disponer a un grupo numeroso de personas con diversas profesiones y eso, les benefició definitivamente.
*LA LABOR
Aquella imagen era la de una maquinaria humana, nunca se detuvo; así que la labor no sólo consistía en servir cafés o exponer alimentos como en un mercado, sino era distribuir en puntos estratégicos donde había personas que llevaban tiempo trabajando; por ejemplo el voluntariado con los civiles que no podían moverse de sus lugares asignados por horas.
Así que con charolas en manos llena de bebidas calientes y alimentos, nos dirigimos hacia esos lugares para nutrir a esta enorme maquinaria compuesta de seres humanos con necesidades y debilidades como cualquiera de nosotros.
El rostro de los jóvenes era un aliciente refrescante de una sociedad que los tacha muchas veces de indiferentes; delgadas jovencitas ataviadas con cascos en cuyas miradas se reflejaba el cansancio, pero también una enorme fortaleza.
Y así lo noté en aquella mirada de cuya joven que traía cargando en brazos, caminando tambaleante por el enorme peso a media calle, cuatro gruesos polines de al menos un metro de largo; sus manos se aferraban a los guates de carnaza y estos a su vez a la pesada carga que seguía a una fila de otros seis jovencitos tambaleantes.
Enorme y meritorio esfuerzo de los miles de jóvenes voluntarios; este país está en deuda con ustedes.
La labor de mi hermana no solo consistía en coordinar; después que las buenas intensiones de las personas que se volcaban a llevar comida, no solo se debía distribuir sino también ser consumida a tiempo antes de su descomposición, ya que por más hielo que se pusiera inevitablemente se descompondría.
Después de todo y con el tiempo a contracorriente con miles de personas que alimentar ; ¿qué podría hacerse con un costal de naranjas?
¿Jugo?
La rapidez y lo funcional era la clave, así que ese era el objetivo, ingeniarse maneras de distribuir, medio cocinar, preparar alientos en medio de la calle bajo la lluvia o el sol; y sin importar los obstáculos aquella maquinaria humana debía ser alimentada para funcionar a toda potencia.
Ver a mi hermana solucionando esos “detalles” se me hizo sumamente audaz, en ese instante la admiré todavía más.
Nunca había servido tantos cafés en mi vida… entre con piloncillo (de olla), sin azúcar, el champurrado, calculé algo así como mil vasos y a pesar de eso juro que en ningún momento me sentí cansada.
En ese particular desfile de civiles voluntarios, de limpia pública, ejército, marina, policía federa, policía civil, médicos rescatistas, cruz roja, de todos ellos pude ver en sus rostros mientras sorbían un poco de café, que se les escapaba un pensamiento que seguramente llegaría a sus hogares.
Entre trago y trago de aquella bebida caliente, sus mentes viajaban a aquellos dichosos momentos en los que a estas horas seguramente estarían cómodamente acurrucados en sus camas; tal vez por ello trabajaban con más ahínco, no pueden soportar la idea de ver entre aquellos escombros, los colchones rotos de muchas camas cuyos sueños habían llegado a su fin.
*EL CADETE RODRÍGUEZ Y SU “PASTA”, SU BINOMIO CANINO.
Muy jovencito pensé al verlo; a pesar de la imponente imagen del uniforme militar, pude ver en su fisonomía a un jovencito que luego confirmaría tendría 23 años.
Sin embargo al escucharlo hablar me percaté que empero de su joven edad, se ha preparado junto a “Pasta” su perra pastor Alemán por años; para labores de búsqueda de explosivos, enervantes y cuerpos.
Por primera vez me arriesgo en mi misión reporteril y le digo que estoy documentando en video, que si me permite grabarlo; él accede sin problema… ¡UFF!
Los binomios caninos son sin duda la sensación; estando presentes todo mundo quiere fotos con y de ellos, y mientras eso sucede, logramos desarrollar una interesante charla.
De todo aquello quedó registrado en el video: Rodríguez es un chico risueño, no lo puede ocultar, pero sabe guardar la sobriedad del momento y sus gestos expresa fácilmente su sentir.
De una suave sonrisa cambia a un gesto desanimado cuando al responder a mi pregunta ¿y cómo va el panorama?, con particular confianza me revela que recién acababa de salir de entre los escombros con “Pasta” y que todo parecía indicar que aún quedaban cuerpos sin vida sepultados entre los escombros; entre 8 y 15.
La entrevista se trasforma en una charla amena, donde de alguna manera deja ver su lado humano al confesar algunos de sus temores, pero también muestra enorme fortaleza, impulso que le otorga el uniforme que porta orgulloso.
*PRIMER DERRUMBE; LO QUE MIS OJOS ALCAN A VER.
En algún momento a lo lejos veo a mi cuñado llegar con un grupo de personas y tres carritos de súper mercado; se me acerca y me dice: “mira, platica con ellos, vienen desde la condesa a dejar tamales y champurrado”
Al ver la cantidad de ese alimento; los tambos llenos de champurrado, los cientos de kilos de masa para los tamales, las horas que llevó hacer todo aquello…es una fina estampa de la solidaridad humana.
Cargados con una charola, vasos con champurrado y tamales, acompañé a un chico alto, delgado de barba abundante a distribuirlos entre el voluntariado en el primer lugar del derrumbe.
Es la primera oportunidad que tengo de acercarme al primer edificio colapsado y esas imágenes sin duda, son las que han marcado mi memoria.
De lejos veía a esa “maquinaria humana” trabajando a todo vapor, ahora podía entrar y observar a cada uno de esos engranes que la hacía funcionar.
Mi corazón se aceleraba, los sonidos se intensificaban; el rugir de los motores de los trascabos, los voluntarios pasándose los cubos de mano en mano, sus agitadas respiraciones, sus gestos de esfuerzo, las gotas de sudor cayendo al polvoriento piso, los gritos de los coordinadores a lo lejos; llegamos a un tramo donde reposaban inmensas torres de cubos y cubetas apiladas, cientos…miles, como las manos que han pasado por ellas.
Transitábamos a media calle pues en los laterales estaban a la izquierda; dos larguísimas hileras de voluntarios, la primera sobre las banquetas en intensa actividad pasando de mano en mano los cubos llenos de escombros; la segunda hilera sobre la calle en reposo, listos para hacer relevo cuando se requiera.
Sobre el lado derecho: dos filas juntas con voluntarios que llevaban carretillas vacías, listas para llenarse.
El tema era que estas filas se hacían cada vez más cortas, es decir, se retiraban más de la zona de desastre; y así poco a poco nos acercamos mientras ofrecíamos el alimento… entonces mi mirada pudo observar una enorme torre de escombros sin forma alguna; un monstruo decadente de donde le salían brazos de grúas, hombres con uniformes verdes e ingenieros con radio en la mano.
Después me di cuenta que ahí estaba centrada toda la atención: ¿por qué? por la esperanza.
Más tarde tuve la oportunidad de ver éste mismo edificio derrumbado pero por la parte trasera; fue un momento sumamente receptivo donde al contrario de la parte frontal, abundaba el silencio y prácticamente solo estábamos cuatro personas; así que me arriesgué y tome una foto con mi celular.
En ese momento supe, que las miles de fotografías que rondaban por las redes sociales y medios de comunicación, son poco comparables a estar de frente a esa pila destrozada y terrible; podía ver el mismo edificio a su lado de pie y junto, solo los restos de lo que parecía ser su hermano gemelo.
El silencio se rompe cuando un rescatista pasa a nuestro lado; delgadísimo, llevaba colgado en su cinturón decenas de arneses listos para ser usados; nos voltea a ver y es cuando me percato que su estrecho cuerpo está lleno de raspones y polvo.
*SEGUNDO DERRUMBE; EL EXTAÑO SILENCIO
Trascurre la noche, llega el momento de abastecer el segundo punto de alimentos en el segundo edificio colapsado.
Esta vez iba junto a mi hermana y es cuando me confiesa que le cuesta mucho acercase a esas zonas, así que no las ha visto de cerca; aproximarse a ese punto resultó un poco extraño, la vigilancia es mucha, el acceso sólo a personal autorizado, el silencio es casi total…cero voluntarios.
Mi hermana me manda con una canasta de chocolates que fui ofreciendo hasta llegar a la zona acordonada, entonces pensé que ya no podía avanzar más, pero en algún momento el oficial levantó el cordón y me dijo que pasara.
Ese es otro momento que quedará registrado en mi memoria; paso a paso se mostraba ante mi, la imagen de un edificio colapsado; a diferencia de ver solo escombros como en el primer derrumbe, este panorama me conmovió demasiado.
Siete pisos colapsados uno sobre otros de donde sobresalían objetos personales como colchones, espejos, ropa…juguetes.
Y en el punto más alto de aquella torre de vidas derrumbadas; se veía la diminuta imagen de un hombre que golpeaba con un enorme martillo una monumental loza, desde el punto donde estaba recibía indicaciones por radio sobre qué pieza mover.
“Por Dios…” dije en voz baja.
Por primera vez vino a mi mente la idea: la enorme desesperación de ese justo momento, segundos de terror infinito de estar de pie y después…
Me acerco a dos chicas que miran absortas como yo ese panorama; discretamente les pregunto sobre la situación y una de ellas me responde en voz baja:
“Dicen que solo hay cuerpos… como ocho”
Justo en ese momento corre una suave brisa y al darme vuelta me toca de frente, inevitablemente me llega el olor de la muerte; mientras me retiro del lugar, ese olor me acompaña junto con el silencio sepulcral.
*LLEGA EL AMANECER Y OTRO SISMO
Llega el amanecer; y con ese nuevo día nos preparábamos con nuevas rondas de bebidas y comida, para alimentar a la brigada de soldados que entrarían al relevo.
7:50 am : De alguna forma sentí la necesidad de prender mi cámara y ponerla a grabar un rato mientras servíamos a la brigada matutina.
7:52: Algo interrumpe los diálogos amistosos; la alerta sísmica comienza a sonar.
Todos nos miramos con extrañeza, de inmediato localizo a mi hermana que afortunadamente estaba casi junto de mi, le pregunto si es la alerta sísmica, pues debo confesar que nunca me había tocado escucharla ni sentir algún sismo en mis visitas a la Ciudad de México; alguien grita desde lejos:
“¡TODOS AL CENTRO DE LA CALLE!”
y con nuestra cara de incierto desde el centro de la calle, esperamos expectantes algún movimiento entre los postes de luz y los cables…los segundos se hicieron largos, pero llegó el movimiento telúrico.
“Pobres los rescatistas” le escucho decir a alguien, “que bajen corriendo”.
Claro; no fue fácil subirse a la torre de escombros, requiere de varios minutos, también el descender de ella; así que el riesgo de caer sepultado es doblemente peligroso.
6.1 su escala, mucho menor y sin daños graves; de pie junto a mi hermana sentía un enorme alivio.
Tomamos aire y continuamos con nuestra labor…
*EL RELEVO LLEGÓ; EL MOMENTO DE LA DESPEDIDA
Hay que hacer la última ronda de comida y junto a mi cuñado dimos el recorrido; mientras los trabajos continúan pudimos observar a lo lejos, que se formaban el nuevo grupo de voluntarios que esperaban pacientes sentados en sus cubos; ya equipados con sus cascos, chalecos y guantes de carnaza, para relevar al turno que trabajó toda la noche.
En algún momento alguien grita:“¡CARRETILLAS!”
Y un grupo de seis jovencitos; se abrían paso para llegar a tirar los restos que transportaban.
Las carretillas no solo servían para sacar el escombro más grande; en ellas se depositaban lo que quedaba de alguna vida que habitaba en aquel condominio de siete pisos.
“Yo vi ayer como dos chicos llevaban dos carretillas llenas de libros”
Me comenta m cuñado.
Amante de la lectura como yo; sabemos que una biblioteca cuesta toda una vida formarla…ahí va toda una vida en dos carretillas.
El sol entraba con potencia, iluminaba la enorme fila de cubos que yacían a media calle polvorienta; y en fila india avanzaban con pasos cansados y aletargados las decenas de jóvenes que toda la noche habían acarreado cubos llenos de escombros de cemento; su sombra dibujaba un solo ente poderoso, sus botas dejaban marcadas la huellas en el piso cubierto de polvo…así fue, dejaron marcadas en ese lugar sus huellas.
Y entre aplausos y vítores se despidió a este grupo de jóvenes que vivieron lo que seguramente será hasta el momento, la experiencia más difícil y aleccionadora de sus cortas vidas.
Era el momento de irnos y de alguna extraña forma no queríamos retirarnos de ahí; la esperanza tiene un sabor tan alentador, que hasta el cansancio se disfraza y no se siente.
Con el sol de frente emprendimos la retirada, llevaba en mi cabeza un casco amarillo en el cual una chica colocó mi nombre pegado a una cinta; me llevaba la imagen de los rostros de los soldados, marinos, policía judicial, policía civil, cruz roja, binomios caninos, voluntarios, de limpia pública; llevaba impregnando el olor de al menos mil vasos de café que serví durante la noche, llevaba el olor a la muerte, pero sobre todo; tenía impregnado en mi corazón la irrefutable muestra de solidaridad humana y eso te cambia la vida inexorablemente.
#FUERZAMEXICO
@lavaronita
el equipo
LAS VARONAS siempre unidas.
Mi hermana Orianna
Armando mi cuñado
ESTIMADOS AMIGOS: No olviden que también estará disponible mi trabajo en video en mis canales de Youtube LA GAZETA TV y LA VARONITA
*******************************
^***ESTE ES un trabajo de periodismo independientes SOLO TÚ PUEDES APOYARNOS a continuar con nuestra LABOR: checa el sistema de DONACIÓN QUE VIENE EN NUESTRO BLOG.
Sanciona SAT a empresa fantasma de la Secretaría de Salud de Veracruz
Interminable la investigación sobre las anomalías en la Secretaría de Salud de Veracruz, por desvíos de recursos y la asignación de contratos a amigos y cómplices de exsecretarios de Salud, entre ellos, Juan Antonio Nemi Dib, hoy prófugo de la justicia, a quien le dieron el pitazo para no ser detenido por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz… Recordemos que en el 2015, cuando evidenciamos las graves anomalías detectadas durante la administración de Nemi Dib (2013-2014) emprendieron una campaña de desprestigio en contra de la autora de esta columna, para denostar nuestra información y ahora, ya forma parte de una investigación estatal y federal… Hoy, nos enteramos que el Servicio de Administración Tributaria sancionó a varias empresas cómplices de Juan Antonio Nemi Dib, entre ellas Grupo HEBEREN SA de CV y su empresa patito, Comercializadora y Suministradora Hoyos SA de CV… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…
Grupo HEBEREN, así como Comercializadora y Suministradora Hoyos pertenecen a Andrés Guillermo Beceiro Delfín y Alba Delfín Pardiño, primo hermano y tía de Jorge Alejandro Carvallo Delfín, actual diputado federal, quien introdujo a los entonces quebrados económicamente, los Beceiro, como proveedores del Gobierno de Veracruz, durante la administración del exgobernador investigado por medicinas clonadas en SESVER, Fidel Herrera Beltrán y del hoy también exgobernador preso en el Reclusorio Norte, Javier Duarte de Ochoa… Ya hemos informado sobre la creación de esta empresa para fines de lavado de dinero, con la liga http://periodicoveraz.com/grupo-empresarial-heberen-creada-para-lavar-dinero-y-evasion-fiscal/ donde se involucra a Andrés Beceiro Delfín, Alba Delfín Pardiño y al abogado, dueño de la Correduría No 5, con sede en Xalapa, Orlando García Ortiz, también propietario de medios de comunicación en el estado como NEWSVER y VERANEWS y excoordinador de Comunicación Social de la Universidad Veracruzana…
En la investigación realizada en contra de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa por parte de la Fiscalía de Veracruz y su titular Jorge Winckler Ortiz, así como el SAT y PGR, los exgobernadores y exsecretarios de Salud, entre ellos el prófugo Juan Antonio Nemi Dib, se les vinculan con empresas fraudulentas, seis de ellas pertenecen a Andrés Guillermo Beceiro Delfín y prestanombres, entre ellos, Mirna del Rosario Díaz Sarmiento, incondicional de Andrés Beceiro Delfín, con quien procreó un hijo. Esta pareja, Mirna y Andrés enfrentan una enorme sanción y multas aplicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo su órgano auditor el SAT… Se van a sorprender lo que a continuación daremos a conocer como información exclusiva…
Resulta que con base al expediente con el número SAT-45.22-2015-64, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal y la Administración Desconcentradora de la Auditoría Fiscal de Veracruz “1”, con sede en Veracruz, así como la Subadministración Desconcentradora de Auditoría Fiscal “6”, están determinando sobre el asunto de Crédito Fiscal que se ocupa, certificando en un original expedido el 8 de mayo del 2017, en contra de los representantes del Grupo Empresarial HEBEREN SA de CV, con domicilio fiscal en Calle Perú No. 25, interior piso 1, en la zona centro de Xalapa, con el RFC GEH110104RD9, aplicando multas y recargos por la cantidad de $155 millones 456 mil 184.80 centavos…
Al respecto y con base a la búsqueda en la página del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con residencia en esta ciudad, se aprecia que Grupo Empresarial HEBEREN SA de CV promovió un juicio de amparo en contra de la determinación del SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el expediente número 2248/17-13-01-7 en contra de la autoridad Administración Desconcentrada Jurídica de Veracruz “1” en la Sala Regional del Golfo…
Como particularidad, la empresa HEBEREN tuvo de “proveedor” en lo contratos del Sector Salud a una empresa de nombre Comercializadora y Suministradora Hoyos SA de CV, la cual, llama la atención que le facturó el día 31 de diciembre de 2013, 20 facturas, todas en la misma fecha, como se gestó el desvío de recursos en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a empresas fantasmas por contratos irregulares, como fue el caso de Abastecedora ROMCRU, con un pago ese mismo día de 80 millones de pesos; Desarrolladores MERCALIM, con más de 91 millones de pesos; ANZARA, con más de 70 millones de pesos; RAVSAN Servicios Múltiples, con cerca de 7 millones de pesos; Publicidad AKKIRA, con más de 50 millones de pesos; MOGARVER, con más de dos millones de pesos y Grupo BALCANO, con más de 70 millones de pesos… Comercializadora y Suministradora Hoyos SA de CV, empresa fantasma de Grupo HEBEREM percibió en sus 20 facturas y otras más, la cantidad de $16 millones 980 mil 809.55 centavos… Y dicta el documento del SAT: “Las facturas expedidas por el proveedor Comercializadora y Suministradora Hoyos SA de CV, así como las pólizas de diario antes relacionadas, en las cuales, consta su registro contable fueron proporcionadas por la compareciente previo requerimiento de los visitadores, mismas, fueron certificadas en dos tantos por los visitadores constatando la certificación al reverso de la última hoja, las cuales consta de 27 fojas útiles numeradas de la 1 a la 27, mismas, que fueron firmadas de conformidad por la C. Gabriela Bertha Aburto Martínez, en su carácter de empleada de la constituyente GRUPO EMPRESARIAL HEBEREN SA de CV, por los visitadores y los testigos… Se hace dicha entrega de documentación a Gabriela Bertha Aburto Martínez, en su carácter de empleada, quien los recibió de conformidad, así como dichas copias certificadas son copia fiel de su original y forma parte de la última Acta Parcial de fecha 25 de mayo del 2016 y del acta final, de fecha 24 de junio del 2016”…
Cabe destacar que la prestanombres de Andrés Guillermo Beceiro Delfín, de nombre Mirna del Rosario Díaz Sarmiento lleva un proceso legal con el expediente 1404/17-13-01-9, en contra de la autoridad Administración Desconcentrada Jurídica de Veracruz “1”, en la Sala Regional del Golfo por evasión fiscal y pago de multas por haber sido la titular de empresas catalogadas y comprobadas evasoras de impuestos y para el presunto lavado dinero…
El SAT exige, en resumen y hasta el 8 de mayo del 2017, ante infinidad de omisiones y pagos fiscales en más de diez empresas del Grupo Beceiro, entre ellas Grupo HEBEREN y su empresa fantasma Comercializadora y Suministradora Hoyos, el pago del ISR por $53 millones 898 mil 726.14 centavos; Impuesto Empresarial a Tasa Única por la cantidad de $5 millones 776 mil 199.74 centavos; el pago del Impuesto al Valor Agregado es de $3 millones 753 mil 342.63 centavos, así como actualizaciones provisionales por cerca de 118 mil pesos… Recargos cobrados por el SAT son de $24 millones 398 mil 973.53 centavos y de Multas $67 millones 511 mil 977.47 centavos, dando un gran total de $155 millones 456 mil 184 pesos con 80 centavos….Esta resolución es emitida por el SAT e informa sobre las condiciones de pago sobre las contribuciones omitidas por las empresas propiedad de Andrés Guillermo Beceiro Delfín y su mamá Alba Delfín Pardiño…
Por último, no olvidemos que estas empresas fueron beneficiadas bajo la tutela de pillos exgobernadores como Fidel Herrera y Javier Duarte, así como de exsecretarios de Salud, entre ellos Juan Antonio Nemi Dib, quien es socio de varios negocios en Puebla y Veracruz, junto con Andrés Beceiro Delfín, este último, integró una red de corrupción con la fundación de empresas fantasmas, la mayoría sin licencia sanitaria y la integración de un Centro de Mezclas en donde elaboraban medicinas apócrifas, muchas de ellas, para combatir el cáncer a niños y adultos…
Este tema es vergonzoso, indignante y esperemos que la Fiscalía General de Veracruz y su titular Jorge Winckler Ortiz no le tiemble la mano para ejecutar la ley, ya que sabemos que estos delincuentes proveedores de medicamentos y servicios han tocado puertas en altas esferas para evadir la justicia… Igualmente, que el SAT aplique la ley tributaria, ya que la omisión del pago de contribuciones puede originar el embargo de restaurantes, edificios, casas, autos de lujo y dejar en quiebra a quienes están involucrados…
– Expresa su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los habitantes
– El día 8 de octubre, acudirán los integrantes de su Gabinete para atender las demandas de los pobladores
– Asiste a los festejos en honor a San Miguel Arcángel, patrono de los Voladores de Papantla, en la localidad Plan de Hidalgo
Plan de Hidalgo, Mpio. Papantla, Ver., 29 de septiembre de 2017.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inició el “Plan Tajín”, en beneficio de las comunidades indígenas de Papantla, comprometiéndose a mejorar las condiciones de vida de sus pobladores.
El mandatario estatal anunció la integración de este programa de trabajo con base en las demandas de las comunidades en materia de desarrollo social, salud, educación, comunicaciones e infraestructura carretera.
Dijo que el próximo domingo 08 de octubre, en las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, las secretarias y secretarios de su Gabinete, cuya labor tiene que ver con el desarrollo de los pueblos indígenas, atenderán las solicitudes de habitantes de las localidades de Papantla y la región.
Ante mujeres y hombres líderes del Consejo Supremo Totonaco, Yunes Linares reiteró su compromiso por estar cerca de las zonas más apartadas, para escuchar las necesidades y demandas.
Este día, el Gobernador Yunes asistió a los festejos en honor a San Miguel Arcángel, patrono de los Voladores de Papantla, en la comunidad Plan de Hidalgo, donde convivió con los habitantes y disfrutó de sus danzas tradicionales.
En la pasada sesión extraordinaria del Pleno del Congreso del Estado, fue aprobada la iniciativa que restablece el pago del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, mejor conocido como “impuesto del 2% al hospedaje”, que fue presentada por el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares el pasado 18 de julio.
Con el regreso del pago del impuesto, se cumple con uno de los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, en el rubro “Redefinir y reforzar las potencialidades turísticas del Estado”, y se fortalece la promoción y difusión del turismo en la entidad, destacó el diputado Juan Manuel de Unanue.
Recordó que ante la situación financiera en que fue encontrado el Estado, el turismo se vio seriamente lastimado, por lo que era necesario generar estrategias que permitan la recuperación del flujo turístico y comercial.
Dijo que el Impuesto implica también una nueva forma de generar fuentes de empleo, contribuye al desarrollo de zonas turísticas, disminuye el rezago económico y fortalece la identidad cultural de Veracruz.
Con su restablecimiento, se genera también la necesidad de crear un Fideicomiso Público encargado de dirigir la recaudación por el cobro de contribuciones, mismo que deberá constituirse en un plazo de 60 días naturales, explicó.
El legislador detalló que el Fideicomiso contará con un Comité Técnico que garantizará el manejo adecuado del recurso, y estará integrado por: el Gobernador del Estado, los titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura; Medio Ambiente; Finanzas y Planeación; Desarrollo Económico y Portuario; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Infraestructura y Obras Públicas; Protección Civil.
Así como por un representante de cada una de las siete regiones del ramo del hospedaje en que se divide el Estado en términos de la Ley de Turismo.
Con 27 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la LXIV legislatura reformó el Capítulo Segundo del Título Primero, Libro Tercero; así como los artículos 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116 y 117 del Código Financiero para el Estado de Veracruz.
Es objeto de dicho impuesto cualquier prestación de servicios de hospedaje dentro de Veracruz, ya sea permanente o temporal y que genere un pago de parte de los usuarios. Aplicable en establecimientos como: hoteles, hostales, moteles, posadas, mesones, o tiempo compartido; albergues, campamentos y paraderos de casas rodantes; villas, búngalos, suites, o casas de huéspedes.
La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Jefatura de Servicios Médicos, conmemoró el Día Mundial del Corazón con la conferencia “Trombolisis en Infarto Agudo al Miocardio” impartida por el doctor José Luis Briseño De La Cruz, Cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología.
En dicho contexto, la doctora Edith Guillén Salomón, coordinadora de Planeación y Enlace Institucional en Veracruz Norte, exhortó a las personas a tener una mejor salud y buena alimentación, ya que por ser una enfermedad con un índice alto en mortandad se debe concientizar a la población.
“El corazón es uno de los órganos más importantes del ser humano y su función principal es de recibir y bombear la sangre, para que circule por todo el cuerpo; el ejercicio regular, de 30 a 60 minutos al día, llevar una dieta balanceada y no fumar, son pasos que se deberán realizar de manera constante para tener una mejor calidad de vida”, comentó la doctora Guillén Salomón.
De las enfermedades más comunes que están en los primeros lugares en el IMSS son: Cardiopatía Isquémica (infarto al miocardio, angina inestable), enfermedades de las válvulas y la insuficiencia cardiaca (daños post infarto).
En este sentido, el cardiólogo Briseño de la Cruz comentó la importancia del Día Mundial del Corazón, e invito a los derechohabientes a mantener una vida sana y aprovechó para comentar que: “hoy es un día importante ya que nos permite recordarles a las personas el cuidado de la salud cardiovascular, teniendo una vida con ejercicio, dieta balanceada y chequeo constante, para lograr disminuir problemas cardiacos”.
La conferencia magistral se realizó en el Aula Roja Delegacional en donde estuvieron presentes el personal médico y de enfermería del Hospital General de Zona (HGZ) Nº 11.
El líder de la CNC en Veracruz ofreció un desayuno al senador de la República para festejar el cumpleaños de ambos.
Acudieron al menos 400 invitados, entre diputados locales y federales, alcaldes en funciones y electos, así como líderes sociales y campesinos.
Medellín de Bravo, Ver. 29 de septiembre de 2017.- El senador José Yunes Zorrilla es un político siempre cercano a todos los sectores de la sociedad, principalmente a los campesinos de Veracruz, aseguró el líder de la CNC en el estado, Juan Carlos Molina Palacios, al sostener un desayuno con el legislador federal, al que asistieron cerca de 400 invitados, entre alcaldes en funciones, alcaldes electos, diputados locales y federales y líderes sociales.
Acompañado de su esposa, la señora Rosy Guízar de Molina, el líder cenecista recibió al senador priista en su rancho “Rosa Del Alba”, en donde degustaron comida típica de la región para festejar el cumpleaños de ambos.
“Este desayuno lo hacemos cada año, porque tanto Pepe Yunes como su servidor cumplimos años el mes de septiembre”, expresó Molina Palacios, quien agradeció que el senador esté siempre cerca de todos los sectores sociales, principalmente de los campesinos, que han sido beneficiados con programas federales gestionados por el nativo de Perote.
Molina Palacios reconoció en entrevista que los campesinos cenecistas de Veracruz han recibido apoyos para la producción del gobierno federal y estatal, de éste último a través de la Sedarpa.
En su intervención, el senador Yunes Zorrilla reconoció el liderazgo de Juan Carlos Molina al frente de la CNC de Veracruz, y sostuvo que lo que le genera riqueza y permite sustento al veracruzano está en su campo.
“A veces como parcela, a veces como potrero; a veces en la rivera o en sus aguas interiores. Es el sector primario el que le permite viabilidad económica a Veracruz”, expresó Yunes zorrilla.
Al desayuno convocado por el líder cenecista de Veracruz, asistió el diputado federal y presidente de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Cházaro Montalvo; los diputados locales Juan Nicolás Callejas Roldán, Juan Manuel del Castillo, Emiliano López Cruz y Fernando Kuri.
Las ex diputadas y diputados: Marcela Aguilera Landeta, Gabriela Arango, Jaqueline Hernández, Bertha Hernández, Belém Fernández, Adolfo Ramírez Arana, e Ignacio Valencia, así como la líder estatal de la CNOP, Erika Ayala Ríos.
También asistieron los alcaldes en funciones: Mauricio Carlín Castillo, Adanery Medina, Jorge Guerrero, Ana Rosa Valdés, Jorge Acevedo, Wenceslao Santiago Castro, Maximino Zanata Peralta, Amanda Gasperín, Juan Manuel Torres Camacho, José Manuel Montalvo Gómez, José Martínez, Sergio Domínguez Cid y Manuel Álvarez, entre otros.
Respecto a alcaldes electos, estuvieron presentes: Bogar Ruiz Rosas, Carmen Cantón Croda, Luz del Carmen Hernández Fernández, Oscar Pimentel Ugarte, Pedro Luis Vergara Galo, Ecliserio Tequiliquihua, Gustavo Rosas Huerta, Joel Molina, Felipe Pineda Barradas, Francisco Molina Arrioja, Martha Rodríguez Utrera, Sergio Fernández Lara, Misael Lorenzo Moral y Misael García Zepahua, entre otros.
También hicieron acto de presencia los líderes de todos los comités regionales campesinos de la CNC en Veracruz, así como dirigentes obreros, cañeros. arroceros, cafetaleros, entre otros.