El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inició la obra de ampliación y remodelación del área de pediatría del Hospital Dr. Rafael Lucio de Xalapa, que se realizará con una inversión de 75 millones de pesos, para que los niños y niñas de toda la región cuenten con una mejor atención médica.
La nueva área pediátrica contará con unidades de cuidados intensivos neonatales, cuidados intensivos intermedios, terapia intensiva pediátrica, crecimiento y desarrollo, así como secciones de encamados para pediatría quirúrgica y para pediatría médica y un banco de leche.
Yunes Linares informó que esta obra se suma a la realizada en el Centro Estatal de Cancerología, en donde se remodeló un área y se hizo entrega de equipamiento con una inversión de 94 millones de pesos, y las que se llevan a cabo en el Hospital Regional de Xalapa Dr. Luis F. Nachón.
Dijo que en la ciudad de Veracruz se realiza la obra de conclusión del Hospital Infantil de Veracruz y la remodelación del Hospital Regional, en las cuales se están invirtiendo 375 millones de pesos; e informó que en este año continuará con este programa de obras hospitalarias en todo Estado.
Destacó que son 700 millones de pesos que recuperó de las bolsas de los ex-funcionarios corruptos los que se están aplicando para mejorar los servicios de salud de los veracruzanos.
Además desde los primeros días de enero se ha logrado un abasto del 80 por ciento de medicamentos y material de curación en clínicas y hospitales.
Por último el Gobernador Yunes subrayó que estas obras han permitido generar nuevas fuentes de empleo en el sector de la construcción.
– Se ha incrementado a 550 alumnos los que reciben educación musical de manera gratuita.
La tarde de este jueves, los niños del programa Orquestando Armonía, ofrecieron un gran concierto para cientos de asistentes que se dieron cita en el Auditorio de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez de Boca del Río.
Niños de diferentes edades, quienes forman parte del programa de educación musical del municipio, junto con sus maestros, quienes además son músicos titulares de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, deleitaron a los presentes tocando las grandes obras musicales de Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri", como “El chorrito", "La Maquinita", "Los 3 Cochinitos" y "El Ropero", entre otras.
Los asistentes corearon cada canción, interpretada por los niños de Orquestando Armonía, demostrando el gran avance que ha tenido el programa en el municipio.
El número de alumnos se ha incrementando a 550 los que disfrutan los beneficios de la educación musical de manera gratuita, en donde mayoritariamente está conformado de niños que provienen de las colonias más vulnerables de Boca del Río.
* Dijo que la ciudad enfrenta una agenda de graves problemas urbanos que demandan atención a corto plazo
Xalapa, Ver., 05 de abril de 2017.- Al término de la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”, la diputada local, Cinthya Lobato Calderón, enfatizó que éste es el primer paso para iniciar el rescate de una ciudad que enfrenta una agenda de graves problemas urbanos que nos demandan atención y una solución a corto plazo.
En su mensaje de clausura, destacó la propuesta de promover y lograr la declaratoria del estadio Jalapeño como patrimonio cultural de Veracruz, porque representa un hecho de alta importancia porque se trata de valorizar y garantizar su conservación.
En el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejeda” del Congreso del Estado y ante académicos, arquitectos y público que se interesó por la charla que compartió Abraham Broca Castillo, la diputada xalapeña, señaló que el Estadio “Heriberto Jara Corona”, es parte esencial de la identidad de Xalapa y de sus diferentes generaciones.
“De una u otra forma hemos vivido experiencias personales, participando en eventos deportivos, culturales, cívicos y religiosos debido a que, por sus dimensiones, ha sido el foro de mayor concentración humana en nuestra ciudad”, dijo.
Aseguró que el arquitecto Broca expuso la dimensión de una obra arquitectónica de trazos singulares, de técnicas de construcción avanzadas en su momento de construcción, en las primeras décadas del siglo XX representó la modernidad urbana de una Xalapa.
En su mensaje, destacó el sentido estético de sus constructores bajo la tradición del olimpismo de la antigua Grecia, la cual se refleja en los monumentos que destacan la figura humana y desde luego los valores como es la honorabilidad de la competencia.
Lobato Calderón reconoció que este evento es el reinicio de un compromiso con Xalapa y con sus habitantes, cuyo número se ha multiplicado casi veinte veces respecto a la que existía en 1924 y que hoy debe saber cómo destacar su origen y su historia.
Se comprometió a replantear la petición y a promover tanto con la intervención de especialistas en historia, en arquitectura y en restauración de monumentos, así como con la convicción que han mostrado los integrantes de la Asociación Civil “Xalapa Antiguo” y otros amigos que tuvieron la confianza de acercarse a ella.
Concluyó mencionando la relevancia de la difusión de este tipo de propósitos entre los xalapeños para remover la indiferencia y recuperar el sentido de identidad con su ciudad; “el xalapeño debe sentir orgullo de su entorno urbano, de sus monumentos y de sus espacios públicos de convivencia”.
Ciudad de México.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar los proyectos de inversión de la empresa TAMSA y de la Zona Económica Especial Coatzacoalcos.
Ambos funcionarios acordaron llevar a cabo un plan de acción inmediato en Veracruz para impulsar generación de empleos y paz laboral que permitan el crecimiento económico del Estado.
"El diálogo social que se ha formado en México, con la activa participación de los factores de la producción y Gobierno en su conjunto ha propiciado que en el país prevalezca un clima de paz laboral y Veracruz no será la excepción”, señaló el titular de la STPS.
Por su parte, el Gobernador Yunes reiteró su compromiso de hacer respetar el Estado de Derecho y establecer condiciones de certeza jurídica que permitan la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en la entidad veracruzana.
La información que presente este órgano servirá para analizar si es viable que permanezca o no la CEAPP, o en su caso, fortalecer sus atribuciones, indicó la diputada.
La diputada María Josefina Gamboa Torales, presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXIV Legislatura de Veracruz, informó que resultado de la reunión este órgano legislativo acordaron solicitar a la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) la información relacionada con los gastos que erogan para apoyos a periodistas de la entidad a fin de evaluar si éstos responden a las necesidades del gremio.
En entrevista, la diputada explicó que tras la sesión con sus homólogos Rogelio Arturo Rodríguez García y Agueda Salgado Castro, secretario y vocal, respectivamente, de la citada Comisión, coincidieron en requerir esta información dado que la CEAPP ejerce más de 18 millones de pesos, de los cuales 14 son de gasto corriente, recursos que son del erario, sostuvo.
Adelantó que derivado de esta información habrá de analizarse la presentación de una iniciativa que tiene como propósito ver la viabilidad que la CEAPP permanezca en las condiciones actuales, o en su caso, añadió, fortalecer sus atribuciones para que cuente con una estructura burocrática sólida y eficiente.
Dijo que se prevé que la CEAPP sea un órgano autónomo que responda a las necesidades de los periodistas de la entidad y que además su actuar esté validado conforme a órganos internacionales en materia de derechos humanos.
Explicó que es la Fiscalía Especializada en Atención a Periodistas, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE) la que solicita a la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) la implementación de medidas cautelares y no la Comisión de Atención a Periodistas la que pide activar este mecanismo de protección.
La diputada subrayó que su iniciativa prevé que en la CEAPP no participe en algún cargo personas que tengan vínculo o sean propietarios de medios de comunicación, “No solo es las agresiones, sino los derechos laborales los que deben cuidarse”, abundó.
Detalló que hay información respecto al uso de los recursos de este organismo para el pago de colegiaturas, servicios de coffe break, apoyos mensuales, entre otros, por lo que debe revisarse y adecuarse a un trabajo eficiente y que tenga representatividad de los periodistas de todo el Estado de Veracruz.
XALAPA, Ver.; abril 4 de 2017.- Al respecto del oficio emitido por la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), el pasado 9 de marzo del año en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE) fija una postura de respeto a lo señalado; sin embargo, fiel a su compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley, continuará resguardando toda información que atente contra la seguridad del Estado o de particulares.
En cumplimiento a la formalidad, la Fiscalía General del Estado dio respuesta oportuna a una solicitud emitida por la CEAPP, el pasado mes de febrero, en la que puntualizó y citó los artículos y apartados que fundamentan y protegen el resguardo de información que pudiera afectar la seguridad de las víctimas, de un proceso y/o de la seguridad del Estado y por ende, afectar el debido proceso e inclinar la balanza hacia la indefensión de agraviados.
Al efecto, es clara la loable misión que persigue la CEAPP, cuya función principal es proteger a periodistas de presuntos actos de violencia; sin embargo, excede su competencia al referirse o exigir e inmiscuirse en temas de seguridad y justicia; máxime si con su exhorto procura la divulgación de hechos violatorios de garantías, interponiendo intereses emitidos por particulares ante el bien público.
El ejercicio con transparencia del quehacer de procuración de justicia en el estado de Veracruz está garantizado y avalado por las respuestas que ha emitido el órgano interno de acceso a la información a solicitantes.
La Fiscalía General del Estado procura justicia para todos los veracruzanos, connacionales y extranjeros que acudan solicitando sus servicios, sin menoscabo de la aplicación irrestricta de la ley y de sus políticas de difusión, toda vez que ejercer lo contrario sería violatorio de la legalidad.
Xalapa, Ver., a 04 de abril del 2017.-Ante la cancelación de permisos por cuestiones laborales y de salud, vacaciones, así como la reducción de días de descanso, policías estatales adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, así como policía naval en apoyo, manifestaron su desacuerdo con las nuevas órdenes recibidas por la superioridad.
En una circular, el ingeniero Efraín García Chávez secretario particular del subsecretario de operaciones, notifica que quedan suspendidas las vacaciones, franquicias y permisos para todo el personal del 7 al 15 de abril, con motivo de semana santa.
En otra circular firmada por el subinspector Arturo Meza Fuentes, subdirector operativo en la zona sur, se notifica que a partir del 3 de abril, los días de descanso para el personal se reducen a cinco días por treinta días laborados, cuando antes eran siete días de descanso, por cada treinta días laborados.
Los agentes policiacos, se mostraron inconformes y hasta dejaron entrever que podrían tomar medidas necesarias para contrarrestar esta medida, que dijeron atenta contra sus derechos laborales.
* La diputada local se une a la petición ciudadana de que sea considerado Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz
Xalapa, Ver., 04 de abril de 2017.- En el marco del año de los festejos del Centenario de nuestras Constituciones, la diputada local Cinthya Lobato Calderón, invita a la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”, Iniciativa para la declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado, a realizarse el próximo miércoles 5 de abril a las 11 horas en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso de Veracruz.
En su calidad de Presidenta de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario de nuestras Constituciones, Lobato Calderón, señaló que la conferencia será impartida por el arquitecto, Abraham Broca Castillo, y se abordará la petición de declaratoria patrimonial del inmueble, la cual se hizo en el año 2015, al Gobierno del Estado por parte de la Asociación Civil “Xalapa Antiguo”, y cuya petición no prosperó.
Por ello, un grupo de especialistas en arquitectura histórica y restauración así como del tema de Patrimonio Cultural, tienen el interés de que se retome la declaratoria del inmueble, el cual es ícono y símbolo de los xalapeños y veracruzanos.
El conferencista y vicepresidente de “Patrimonio y Conservación A.C.”, Abraham Broca Castillo, dijo en entrevista, que ya se realizaron los dictámenes técnicos y la fundamentación correspondiente que se requiere de acuerdo con la Ley 859 del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Añadió que se efectuaron una serie de estudios técnicos, históricos y sociales que conforman el expediente que ya se encuentra debidamente requisitado por lo que están en la antesala de que el Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” sea declarado Patrimonio Cultural de Veracruz y con ello, se destinen los recursos suficientes para darle los cuidados y la atención que requiere.
Estadio Jalapeño, ícono de Veracruz
EL inmueble que hoy es símbolo de orgullo de xalapeños y veracruzanos, se construyó en el año 1924, durante la gestión como gobernador de Veracruz, del general Heriberto Jara Corona, de allí el nombre que lleva actualmente.
El lugar donde fue construido era un pantano conocido como la “Ciénega de Melgarejo” que fue drenado y rellenado. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina.
Fue inaugurado como Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” el 20 de septiembre de 1925 y recibió elogios de arquitectos e ingenieros de la época, ya que se comprobaban las posibilidades de aplicación arquitectónica del concreto armado; recurso innovador que sólo a partir de esos años se aplicaría de manera amplia al aprovechar una hondonada natural, regularizar topográficamente y acondicionar la colina sobre la que está ubicado.
En los 50 años de su edificación, se develó a un costado de la calle Salvador Díaz Mirón un busto del general Heriberto Jara Corona. Ha sido escenario de justas deportivas de magnitud estatal, nacional e internacional, como la llegada de la Antorcha Olímpica el 7 de octubre de 1968.
Fue sede del XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en esta ciudad en 1991 y en noviembre de 2014 fue sede de varias disciplinas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Difícil decidir candidatos por los 212 municipios y más, con una alianza pactada. Después, concretar la planilla de esos mismos, resulta más que difícil. Y peor, cuando hay golpeteo mediático y político, además de presiones en acuerdos, compromisos y hasta llamadas del Gobernador de Veracruz, para preguntar qué pasa en el interior del PAN-PRD, cuando en sus consejos hay golpes, trifulcas y hasta presuntos fraudes en los registros. Todo esto y mucho más, son señalados los dirigentes estatales del PAN y PRD, José de Jesús Mancha Alarcón y Jesús Velázquez Flores, respectivamente, cargando con las acusaciones y molestias de quienes no figuraron en la planilla final de candidatos a Alcaldes, Síndicos y Regidores…
Y como partido en el poder, el PAN lleva la carga en sus decisiones, que el propio PRD. Si bien, la alianza fue beneficiosa para los dos partidos, PAN y PRD, el capital político lo tiene Acción Nacional, por tener más número de votos y además, presencia en el estado. Con el triunfo histórico, arrebatándole al PRI la Gubernatura y llegando Miguel Ángel Yunes Linares como Gobernador del Estado, el cambio sustancial durante la administración en las diferentes Secretarías, fue significativa y además, las acciones y decisiones gubernamentales son diferentes que en anteriores sexenios.
El PAN en Veracruz está regido por varios grupos políticos: Los simpatizantes de José de Jesús Mancha Alarcón; los de Julen Rementería del Puerto; los de Yunes Linares y los de Enrique Cambranis. Las fichas políticas se mueven a conveniencia en estos grupos panistas y lamentablemente, no siempre el Comité Estatal del PAN decide los candidatos. Hemos observado los ataques y críticas al Presidente del partido, José de Jesús Mancha Alarcón, a quien lo señalan de ser el orquestador de imposiciones de candidatos, cuando en realidad, olvidan a los demás grupos que integran dicha designación y estos, guardan un silencio vergonzoso…
Con base a un riguroso protocolo en la reunión del Comité Interno y Permanente, este se realiza para acordar cuadros políticos, candidatos y planillas, a veces a conveniencia de los grupos políticos que integran el PAN en Veracruz. Y estas designaciones, en su mayoría, son para fortalecer a un grupo fuerte del PAN y no precisamente, por convenir a la ciudadanía. Los grupos pretenden no perder el liderazgo y si no se controlan, quieren ordenar dentro de la dirigencia y pasar por encima del propio líder partidista….
Notamos, que Pepe Mancha lleva la carga de críticas en su contra, por la designación de aspirantes, precandidatos y candidatos, pero es comprobable, que gracias a su visión para entablar una alianza con el PRD, pudieron derrotar al PRI en las urnas. Ahora, se pretende hacer la misma receta, pero las designaciones para elegir a los mejores, ha sido un parto doloroso, que ha dividido opiniones. Las encuestas han sido un arma eficaz para elegir a los mejores, pero también designar a candidatos, quienes antes eran priistas, con una presencia en el municipio.
El PAN-PRD, aunque ustedes no lo crean, pretenden ganar más de 130 municipios y ser el cimiento de la próxima campaña a la Gubernatura en Veracruz. Y repetir el triunfo, con los mismos partidos, que en el 2016. Nadie ha criticado a los grupos pertenecientes al PAN en las decisiones de candidatos y señalando al dirigente estatal como el culpable. Y lo vemos nada equitativo…
Habría que señalar, que durante este proceso electoral, la designación de candidatos será responsabilidad de los Julen, Cambranis, Mancha y Yunes, por ser los grupos fuertes dentro de este partido político y sus decisiones, han motivado a que los militantes y simpatizantes que no fueron considerados, estén inconformes realizando críticas en contra de la propia dirigencia estatal.
Dentro del PAN, esperemos y no hay designaciones directas o dedazos. Deben pasar por el tamiz de los cuatro grupos, para llegar acuerdos. Y eso, el propio Gobernador lo sabe, pues no ha intervenido en las decisiones, para evitar más fricciones internas.
Habría que reconocer, que Pepe Macha lleva una carga en este proceso y los resultados en las Alcaldías, serán su carta de presentación para las próximas elecciones a la dirigencia estatal de Acción Nacional, en septiembre próximo. Y de realizar un buen papel, Macha Alarcón se perfila para repetir como Presidente del PAN y organizar las elecciones a Gobernador en el 2018.
Por eso, los mejores cuadros. Por eso, candidatos competitivos. La unión de los cuatro grupos fuertes del PAN, cumpliendo los acuerdos, determinarán el triunfo o fracaso en estas elecciones de junio próximo y serán la antesala de lo que vendrá, para el próximo año.
A todos los inconformes les pedimos paciencia. En todos los partidos políticos se reflejó molestia por no ser tomados en cuenta. Y con justa razón, pues muchos son militantes de varios años, pero lamentablemente, el criterio es ganar el mayor número de Alcaldías, aplicando la norma del más fuerte. Y esperemos que la estrategia les funcione…