Álamo, Temapache, Ver.- Con el compromiso de fomentar una cultura de prevención y bienestar, el DIF Municipal de Álamo Temapache llevó a cabo una jornada especial en el marco de la Semana Nacional de la Salud Pública, en coordinación con instituciones educativas y dependencias locales.
Todo esto fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal, que preside la Arq. Lilia Arrieta, y el DIF Municipal, encabezado por la Lic. Asenet Castro Arrieta, quienes de manera conjunta impulsan acciones para fortalecer la salud y el bienestar de las familias alamenses.
Durante el evento, se impartió la plática “3 x mi Salud”, a cargo de la Dra. Nancy Pérez Antonio, representante distrital de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en Tuxpan, quien destacó la importancia de adoptar hábitos saludables a través de una alimentación balanceada, la práctica de actividad física y el autocuidado.
Como parte de las actividades, se realizó una activación física de zumba, promoviendo el ejercicio como pilar fundamental para una vida sana y activa.
Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands informativos y de servicio instalados por la Misión Cultural Municipal, Tránsito Municipal, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), el Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache (ITSAT) y la Universidad del Bienestar Benito Juárez García.
El DIF Municipal reconoció la valiosa colaboración de las instituciones participantes y la participación activa de la ciudadanía, que fortalece el compromiso de seguir impulsando acciones de salud pública para beneficio de todas las familias.
En un mundo cada vez más secularizado y acelerado, la figura de Carlo Acutis emerge como un faro de esperanza y un modelo profundamente actual para los jóvenes. Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y fallecido prematuramente en Monza, Italia, el 12 de octubre de 2006, su corta pero intensa vida demuestra que la santidad no es un concepto anticuado, sino una meta alcanzable en la era de internet. Hace un mes miles de jovenes participantes del jubileo de la Juventud en Roma, visitaron la urba que guarda el cuerpo incorrupto de Carlo, los jovenes xalapeños se enocionan cada vez que narran su experiencia.
En un mundo que a menudo subestima a la juventud, tachándola de superficial o inexperta, la Iglesia propone modelos radicalmente opuestos: santos que, sin haber cumplido los 25 años, vivieron con una intensidad tal que su corta existencia reverbera con más fuerza que muchas largas vidas. Dos italianos, separados por un siglo pero unidos por una fe ardiente, demuestran que la santidad no es cuestión de edad, sino de amor: **Pier Giorgio Frassati (1901-1925) y Carlo Acutis (1991-2006) Ambos enamorados de Dios, afirmó SS.León XIV.
A simple vista, eran jóvenes comunes. Pier Giorgio, el turinés de familia acomodada, era el alma de la fiesta: un montañista apasionado, amante de la ópera y estudiante de ingeniería que soñaba con mejorar la vida de los mineros. Carlo, el milanés del nuevo milenio, era un “geek”: experto en informática, amante de los videojuegos, los cómics y las mascotas.
Sin embargo, ambos compartían un secreto que transformó lo ordinario en extraordinario: **una amistad profunda e íntima con Jesucristo, centrada en la Eucaristía**. Para Pier Giorgio, la misa diaria y la adoración nocturna eran la fuente de la fuerza que luego derramaba en los suburbios pobres de Turín, visitando enfermos y regalando hasta sus zapatos a los necesitados. Para Carlo, la Eucaristía era su “autopista al cielo”, el motor que lo impulsó a usar su talento digital para crear una exposición online sobre milagros eucarísticos que evangeliza a millones. Ambos suben al cannón de la Iglesia,en la semana 23 del tiempo ordinario liturgico.
Su fe no era intimista. Se tradujo en una caridad concreta y audaz. Pier Giorgio, en la Italia fascista, repartía no solo limosna, sino también esperanza y defensa pública de la doctrina social de la Iglesia, enfrentándose con valentía al régimen de Benito Mussolini.
Carlo, en la era digital, vio en internet un “lugar misionero”. Usó sus habilidades para crear puentes hacia la fe, defendió a los compañeros acosados en el colegio y mostró que la caridad también es compartir el tesoro de la fe con creatividad y competencia. Uno con las botas de montaña en los barrios marginales, el otro con el ratón del ordenador; ambos con el mismo objetivo: llevar el amor de Dios a las periferias existenciales de su tiempo.
Sus muertes prematuras, ambas por enfermedades fulminantes, fueron el sello final de una vida ya entregada. Pier Giorgio, a los 24 años, contrajo polio probablemente contagiado por aquellos a quienes servía. En su lecho de muerte, sus últimas notas fueron instrucciones para ayudar a los pobres que asistía. Su funeral reveló a su familia una caridad heroica y silenciosa: las calles de Turín se abarrotaron de indigentes, enfermos y viudas a quienes nadie conocía, pero a quienes él había ayudado en secreto, es canonizado en el centenario de su muerte,.
Carlo, a los 15 años, ofreció sus sufrimientos por el Papa y la Iglesia. Su tumba en Asís se convirtió de inmediato en un lugar de peregrinación para jóvenes de todo el mundo que se identifican con su figura cercana y auténtica. Nacido en pontificado de San Juan Pablo II, fallecido en los primeros meses de SS.Benedicto XVI, beatificado por SS. Francisco, y canonizado por su SS. León XIV.
Beatificados por dos papas de la juventud (Juan Pablo II a Frassati y Francisco a Acutis), su mensaje es increíblemente actual.
Pier Giorgio grita “Verso l’alto!” (¡Hacia lo alto!):** Una invitación a no conformarse, a ascender siempre, a buscar la cima en la vida espiritual sin miedo a mancharse con el barro de la calle. Es el santo de la alegría contagiosa, de la amistad verdadera y del compromiso social.
Carlo advierte: “Todos nacemos originales, pero muchos mueren como fotocopias”:** Un llamado a la autenticidad, a no seguir modas pasajeras y a atreverse a vivir una fe creativa y personal, usando las herramientas del propio tiempo.
Ellos no son santos “de altar” inalcanzables. Son hermanos mayores en la fe que muestran que la santidad no es huir del mundo, sino **amar a Dios en el mundo** con todo el entusiasmo, la creatividad y la pasión que caracterizan al corazón joven. Demuestran que, ya sea con una brújula de montaña o un smartphone en la mano, el camino al cielo está abierto para todos los que, como ellos, deciden recorrerlo con un amor extraordinario en la vida ordinaria.
León XIV, afirmaba en su homilia: «Nos animan con sus palabras: “No yo, sino Dios”, decía Carlo. Y Pier Giorgio: “Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final”. Esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo».
Este testimonio de fe juvenil tiene un eco potente en México con figuras como **San José Sánchez del Río** (1913-1928), el niño cristero de 14 años que murió gritando “¡Viva Cristo Rey!” tras ser torturado por negarse a renunciar a su fe, y los **Tres Niños Mártires de Tlaxcala** (Cristóbal, Antonio y Juan, s. XVI), los primeros santos mártires de América, que demostraron que la semilla del Evangelio echó raíces profundas en el corazón de los jóvenes desde el principio.
Juntos, todos ellos forman una constelación de santidad que ilumina el camino para las nuevas generaciones, probando que la juventud, lejos de ser un impedimento, es un tiempo propicio para conquistar el cielo con audacia y alegría.
La provincia eclesiastica de Xalapa, también tiene a su joven beato; Ángel Diario Acosta Zurita, (1908-1931). Asesinado a los 23 años y los tres meses de su ordenación sacerdotal, en el Puerto de Veracruz. Nuestros santos y beatos mexicanos, todos ellos han sido martires; asesianos por su fe.
*Se realizó taller de tratamiento capilar y alaciados en el IMM.
Álamo Temapache, Ver.,.– Con la firme convicción de generar más oportunidades para las mujeres, el Gobierno Municipal que encabeza Lilia Arrieta, a través del Instituto Municipal de las Mujeres, impulsa programas y acciones encaminadas al emprendimiento femenino y la libertad financiera, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y el desarrollo personal de las alamenses.
Durante esta jornada, se realizó el taller de alaciado y tratamiento capilar impartido por la Mtra. Marlene Requenes en este acompañamiento a mujeres interesadas en iniciar o consolidar un negocio propio, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar independencia económica y mejorar la calidad de vida de sus familias.
La presidenta municipal, Lilia Arrieta, destacó que el gobierno local seguirá respaldando a las mujeres con proyectos que fomenten el autoempleo y el acceso a nuevas oportunidades productivas:
“Creemos en la fuerza, capacidad y talento de nuestras mujeres; apoyarlas en sus emprendimientos significa abrirles el camino hacia la libertad financiera y, al mismo tiempo, fortalecer la economía de nuestro municipio”, señaló.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y promover la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Dirección de Medio Ambiente, llevó a cabo la 36ª Jornada Comunitaria de Reforestación y Mantenimiento de Áreas Verdes.
Como parte de las actividades, se efectuaron trabajos de limpieza y mantenimiento en el Parque de la calle San Miguel, en la colonia Lomas de Santa Fe; en el Parque de la calle Saturno, en Miradores del Sumidero; y en el Paseo de las Palmas, en el Fraccionamiento Veracruz.
Asimismo, se plantaron 50 árboles en la zona de Lomas Verdes, en lugares como la Loma del Gallo, la Loma de la Villa y el Andador Noche Buena, con el propósito de recuperar áreas naturales, generar sombra y fortalecer el entorno ecológico.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Xalapa refrenda su compromiso de promover la participación vecinal, el respeto al medio ambiente y la construcción de entornos más limpios y saludables para todas y todos.
Xalapa, Ver.- El alcalde Alberto Islas Reyes asistió al Reciclatón Ecofest 2025, iniciativa que impulsan la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) y el Ayuntamiento de Xalapa, con el fin de fomentar la cultura del reciclaje.
Como parte de la actividad realizada en la Central de Abasto ante autoridades municipales y estatales, se recibieron aparatos electrónicos, eléctricos, aceite de cocina utilizado, papel y cartón.
También, pilas, llantas, plásticos, vidrio, aluminio, envases multicapa y metales.
El material acopiado se clasificará y someterá al tratamiento adecuado para su mejor aprovechamiento.
De esta forma, el Ayuntamiento contribuye al cuidado del ambiente y a generar conciencia entre la sociedad sobre la importancia del reciclaje, el cual evita daños al medio ambiente, a la salud pública y reduce el volumen de desechos que ingresan al Relleno Sanitario.
* Recluta a un auditor implicado en sobornos * Buenrostro pregunta y Nahle miente * Santopietro, un caso de nepotismo * Y un pariente que paró en la cárcel * Morenista con casa nueva * Collins mide fuerzas con Pedro Miguel * Extorsión de tesorero contra Díaz Hampton * El Año de Hidalgo de Amado
Lo único que se le ocurrió fue mentir. En las sombras, en silencio, Nahle metió a Erick Núñez Albarrán a su gobierno y cuando estalló el escándalo de los sobornos en Pemex, lo negó. Le mintió a Raquel Buenrostro. Le mintió a Claudia Sheinbaum.
Ya no es solo la lengua floja. Es más que el exabrupto. Más que la ocurrencia. No son sus desfogues: “miserables”, “sembradores de odio”, “temporada de zopilotes”, “les guste o no”. Ahora se da el lujo de mentirle a la presidenta.
Con esa capacidad recolectora; con ese don para reclutar malvivientes y malandros, Norma Rocío Nahle García, alias la gobernadora de Veracruz, llevó a sus filas a un pájaro de cuenta egresado de Pemex Exploración y Producción: Erick Núñez Albarrán.
El susodicho especimen fue pillado en una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y señalado como receptor de sobornos que dos empresarios le allegaron, a él y a otros dos vivales, a cambio de “manipular auditorías y contratos millonarios”.
Documentos desclasificados del Departamento de Justicia acreditan que “funcionario extranjero #1”, al que identifica como “gerente senior de auditoría interna asignado a PEP (Pemex Exploración y Producción)”, cargo que desempeñaba Erick Núñez Albarrán hasta 2019, fue uno de los receptores de los sobornos.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) realizó la disección del caso, que se ventila en cortes norteamericanas, cuyo eje central son los empresarios mexicanos, radicados en el estado de Texas, Estados Unidos, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga.
El soborno consistió en dinero en efectivo, una bolsa Louise Vuitton y un reloj Hublot. La cifra: 150 mil dólares, unos 3 millones de pesos. De eso queda constancia en conversaciones en Whatsapp entre Ávila y “funcionario extranjero #1”.
Tres millones de pesos sólo con dos contratistas de Pemex.
Es una trama estilo Katzembach. Viene de los tiempos en que Rocío Nahle era diputada federal por Coatzacoalcos. Coordinaba la fracción parlamentaria del naciente Morena. Y ocurrió el primer pacto con priistas.
Entre PRI y Morena acordaron avalar el nombramiento de David Colmenares como titular de la Auditoría Superior de la Federación. Y en el equipo de Colmenares, de acuerdo con MMCI, apareció Erick Núñez Albarrán siendo” director de área en la Dirección General de Auditoría Financiera de la ASF”, en 2018.
Meses después, Núñez Albarrán fue asesor en temas energéticos en el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Nahle sería secretaria de Energía en el gobierno federal.
Un equipo devastador comenzaba a forjarse.
Inició el gobierno de López Obrador y Núñez Albarrán ya estaba ahí. “Asumió la titularidad de la delegación de Auditoría Interna en Pemex PEP”, refiere MMCI.
Así por seis años hasta que Norma Rocío Nahle consumó la toma del gobierno de Veracruz.
A Núñez Albarrán, un maquillador de auditorías, Nahle lo ubicó en un punto clave: la Dirección General de Atención a Órganos Fiscalizadores de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno de Veracruz. Ahí, donde se mueve el dinero en cantidades industriales, donde ya opera el clan de José Luis Peña Peña, esposo de la gobernadora, y su red de amigos contratistas.
Núñez Albarrán, según MCCI, debía coordinar, recopilar y entregar la información requerida por instituciones como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS).
Rocío Nahle, alias la gobernadora de Veracruz, amarró todos los cabos sueltos. Un protegido de ella aportaría la información de la inversión en obras a la ASF donde Colmenares, otro súbdito de López Obrador y de ella misma, no vería nada irregular como sucedió con la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco.
Hoy, Rocío Nahle ve que el plan se estropea. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revela quién es Erick Núñez Albarrán y el escenario de corrupción en que navega. Y el caso llega a la mañanera, el circo desde donde se gobierna al país.
Ahí, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción, inicia el proceso de purificación. Consultó a Rocío Nahle, dijo, y certificó que Erick Núñez Albarrán no trabaja en el gobierno de Veracruz.
Categórico: Buenrostro consultó a Nahle y Nahle negó.
El gobierno de Claudia Sheinbaum consultó a alias la gobernadora de Veracruz y alias la gobernadora de Veracruz mintió.
MCCI publicó la evidencia desde su reportaje original: la ficha laboral de Erick Núñez con su adscripción como director general de Atención a Órganos Fiscalizadores en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas en el período “Enero 25 a la fecha”.
Exhibió la declaración patrimonial de Erick Núñez en la que consta su paso por la Auditoría Superior de la Federación y Pemex Exploración y Producción.
Rocío Nahle optó por mentir. Y por mentirle a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Columnistas avezados en la investigación, como Armando Ortiz, director del portal Libertad Bajo Palabra, exhibió documentos Excel en los que consta que Erick Núñez está adscrito a la SIOP como titular de Atención a Órganos Fiscalizadores.
Y es el pivote de un escándalo de corrupción, detonado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos que investiga sobornos de empresarios a funcionarios de Pemex, uno de ellos, “funcionario extranjero #1 (el nombre lo conoce el Gran Jurado que lleva el caso) a cambio de manipular la auditoría y así descongelar pagos millonarios de Pemex a los empresarios contratistas.
Nahle García es proclive a reclutar especímenes así. El titular de la SIOP, Leonardo Cornejo, jefe de Erick Núñez, estuvo implicado en el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
Pese al tremendo pecado, Rocío Nahle, siendo secretaría de Energía del malogrado gobierno de López Obrador, lo convirtió en director del proyecto Dos Bocas, que transformó en multimillonarios a los ya de por sí adinerados amigos y compadres de Nahle, alias la gobernadora de Veracruz, el Clan Quintanilla-Fong-Suárez, los amigos de Adán Augusto López Hernández, los cuates de Andrés Manuel López Beltrán.
Y así otros más. Uno de ellos Miguel Ángel Lozada, inhabilitado por investigaciones de corrupción en Pemex, al que Nahle volvió a proyectar.
Rocío Nahle no tiene escrúpulos. Desciende al inframundo, escoge lo más sucio y lo lleva al plan estelar. Y si es un auditor con habilidad para el maquillaje, mejor.
Y cuando detona el escándalo, no duda en mentir sin mayor reparo.
No duda en mentirle incluso a la presidenta Sheinbaum.
METADATO
A Magui Santopietro le va a llover sobre mojado. En breve será protagonista de un escándalo que le va a pegar, sin duda, a su jefa, la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García. Será muy secretaria de Desarrollo Social, deficiente y sin lustre, pero hay de imprudencias a imprudencias. Meter a su nómina a quien no debe, la concuña incómoda, y tener a un pariente cercano que estuvo en la cárcel por fraude y no decirlo, no va a caer bien. Nahle, alias la gobernadora de Veracruz, se lo va a reclamar… ¿Quién es esa militante de Morena que terminando la campaña de Pedro Miguel Rosaldo adquirió casa con valor de 3 millones de pesos? Ni el candidato hizo algo así. Su nuevo hogar se ubica en el fraccionamiento La Joya. Y ella resultó una joyita de cuidado… Sandra Collins Coronel, agazapada en las faldas de la gobernadora Rocío Nahle, persiste en incrustarse en el próximo ayuntamiento de Coatzacoalcos. Qué importa si fue una regidora servil al alcalde Amado Cruz Malpica en el momento más álgido del conflicto Nahle-Amado. Nunca rindió cuentas de la Expo Feria, que estuvo a su cargo, con pérdidas superiores a 30 millones de pesos, según información extraoficial revelada en este portal. Sandra Collins es un capricho político de la gobernadora. El alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo no la quiere en la Dirección del DIF de Coatzacoalcos, salvaguardando la imagen de su esposa, quien presidirá ese organismo. Ahí se verá si Nahle le dice sí a todo lo que Pedro Miguel Rosaldo le pide o se va a tener que allanar. Ahí se verá si Pedro Miguel es cabeza de ratón o cola de león. Si Sandra Collins queda en la Dirección del DIF, se sabrá quién tiene más poder… Año de Hidalgo. Tesorería Municipal aplica la extorsión a diestra y siniestra. Al arquitecto Luis Díaz Hampton le pretende cobrar más de medio millón de pesos por permisos de construcción que datan de hace 20 años. Rapaces, Ángel González, tesorero, Jorge Yunis Manzanares, el poder tras el trono en la Tesorería, y Amado Cruz Malpica, alcalde de Coatzacoalcos, sueltan a su jauría con dos intenciones: esquilmar a quien carezca de recibos de pago y venderle al alcalde electo, Pedro Miguel Rosaldo García, el cuento de que hay millones de pesos en cuentas por cobrar. Díaz Hampton, quien es de aquellos que guardan cada documento, cada recibo, cada autorización, tiene el soporte que acredita que pagó en tiempo y forma las construcciones que realizó. Le han hecho llegar dos “invitaciones” para ponerse al corriente de algo en lo que está al corriente. Una de ellas relativa a contribuciones que a la fecha sumarían 288 mil pesos y otra por 219 mil. En suma, más de medio millón de pesos. Hay comerciantes a los que simultáneamente les llegó “la atenta invitación” y la clausura de su negocio. Amado Cruz y su banda deliran. Así razona la delincuencia. Les va a funcionar con aquellos que carecen de la documentación que soporte que pagaron permisos de construcción y terminación de obra. Dispone de sus comprobantes de los últimos 30 años. Con Luis Díaz Hampton no. Es un profesionista de alta solvencia moral, que lleva todo en regla, que cuenta con el soporte documental para demostrar que cubrió todo lo que la ley establece. Y está en los afectos de la familia Rosaldo. Han de querer marear a Pedro Miguel Rosaldo, simulando que hay cuentas millonarias por cobrar. El punto es cubrir el boquete financiero que le van a heredar. Aunque Pedro Miguel, al final, no tenga nada que cobrar…
Dice el dicho que “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. Tal es el caso del director del Fondo de Cultura Económica, el español nacionalizado mexicano, Paco Ignacio Taibo II, quien ha exigido una investigación a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, por sus presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, liderado por Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco. En el programa Largo Aliento con Sabina Berman, Taibo calificó las acusaciones como “preguntas muy feas” y demandó que López explique cómo no detectó que su jefe de seguridad era un presunto capo narco, sugiriendo que, de no aclararlo, debería renunciar. La postura de Taibo refleja una crítica interna dentro de Morena, mostrando tensiones en un partido que se jacta de su lucha contra la corrupción. Su exigencia de transparencia es válida, dado el peso de las acusaciones contra López, respaldadas por informes de inteligencia y filtraciones como Guacamaya Leaks, que señalan nexos de Bermúdez con La Barredora desde 2022. Por cierto, muy a la manera de Taibo, llamó a su compañero de partido, Adán Augusto López como “El Conde Drácula”. El reclamo de Taibo II nos muestra que en Morena existe una polarización interna que poco a poco va debilitando la cohesión de un partido que en realidad es muchos partidos.
¡Alerta! Ser porrista de la 4T no garantiza que en el IMSS te van a atender a tiempo. Muere Martín Arellano, porrista de la 4T. Publicó su calvario en el IMSS antes de morir
Martín Arellano se presentaba como periodista, sin embargo, apenas llegada la Cuarta Transformación el señor se alineó como apologista del gobierno de López Obrador y de Claudia Sheinbaum. Su trabajo lo llevaba a cabo en Mazatlán, en el turbulento estado de Sinaloa. El día 4 de septiembre, a las 13:34 horas el señor Martín Arellano publicó un mensaje en “X” alertando que estaba sufriendo un infarto. Creyendo que la presidenta Sheinbaum o que Zoé Robledo, director del IMSS, lo iban a leer, @rrobó a ambos en el mensaje: “No hay aplicación de @Tu_IMSS y con código infarto @Claudiashein @zoerobledo” y las 13:47 “Necesito ayuda @Tu_IMSS probable infarto y no hay aplicación código infarto ni puedo moverme”. Pero ni la presidenta ni Zoé Robledo le hicieron caso, tal como esperaba este porrista de la 4T. Como no lo atendieron en el IMSS el periodista se fue a la Cruz Roja desde donde volvió a publicar, @rrobando nuevamente a Zoé Robledo: “En la Cruz Roja. IMSS no sirve en estos casos @zoerobledo”. Más tarde publicó que ya se encontraba en el IMSS: “Me han trasladado de urgencia al hospital de zona y mi camilla hace fila en un pasillo del @Tu_IMSS en Mazatlán”. Todo fue inútil, no sirvió de nada que el señor, quien se arrastró por el proyecto de la 4T, arrobara a Claudia Sheinbaum ni a Zoé Robledo. Ese mismo viernes murió de un infarto.
¿Sandra Cuevas, el rostro público de la Unión Tepito? Carlos Jiménez ha documentado sus encuentros con miembros de ese grupo delictivo
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc (2021-2024) y candidata al Senado por Movimiento Ciudadano en 2024, ha sido señalada en múltiples ocasiones por presuntos nexos con el grupo criminal La Unión Tepito, una organización delictiva dedicada al narcotráfico, extorsión y cobro de derecho de piso en la Ciudad de México. Las acusaciones, que datan desde 2021, se han intensificado a través de reportes periodísticos y filtraciones, aunque Cuevas ha negado rotundamente cualquier relación con el grupo. En 2021, durante los primeros días de su gestión, se reportó que Cuevas fue vista en un recorrido por Tepito acompañada por un sujeto identificado como “Toño”, presunto integrante de La Unión Tepito, dedicado a extorsiones. En 2022, la detención de Genoveva “N”, señalada como enlace de la organización en el cobro de cuotas a comerciantes, generó especulaciones sobre su relación con la alcaldía, aunque Cuevas desmintió que formara parte de su equipo. En 2023, documentos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelados por el periodista Óscar Balmen, indicaron que Cuevas estaba bajo investigación por posibles vínculos con el grupo, incluyendo referencias a su exnovio, quien enfrentaba procesos judiciales. En mayo de 2025, un video difundido por el periodista Carlos Jiménez (C4) mostró a Cuevas en una fiesta con “Karencita Blue”, una mujer supuestamente protegida por La Unión Tepito, lo que reavivó las acusaciones. En una entrevista en El Chisme TV (julio de 2025), acusó a Jiménez de recibir pagos para difamarla y afirmó que no existen pruebas de sus supuestos nexos, destacando su origen como comerciante en Tepito y su rechazo a negociar con criminales. También ha enfrentado críticas por su gestión, como el “Operativo Diamante”, donde la diputada priista Silvia Sánchez Barrios señaló la presunta participación de miembros de La Unión Tepito en este operativo.
Morena una jauría, empiezan a morderse entre ellos. Paco Ignacio Taibo II pide que se investigue al “Conde Drácula” y sus vínculos con La Barredora
Dice el dicho que “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. Tal es el caso del director del Fondo de Cultura Económica, el español nacionalizado mexicano, Paco Ignacio Taibo II, quien ha exigido una investigación a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, por sus presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, liderado por Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco. En el programa Largo Aliento con Sabina Berman, Taibo calificó las acusaciones como “preguntas muy feas” y demandó que López explique cómo no detectó que su jefe de seguridad era un presunto capo narco, sugiriendo que, de no aclararlo, debería renunciar. La postura de Taibo refleja una crítica interna dentro de Morena, mostrando tensiones en un partido que se jacta de su lucha contra la corrupción. Su exigencia de transparencia es válida, dado el peso de las acusaciones contra López, respaldadas por informes de inteligencia y filtraciones como Guacamaya Leaks, que señalan nexos de Bermúdez con La Barredora desde 2022. Por cierto, muy a la manera de Taibo, llamó a su compañero de partido, Adán Augusto López como “El Conde Drácula”. El reclamo de Taibo II nos muestra que en Morena existe una polarización interna que poco a poco va debilitando la cohesión de un partido que en realidad es muchos partidos.
¡Alerta! Ser porrista de la 4T no garantiza que en el IMSS te van a atender a tiempo. Muere Martín Arellano, porrista de la 4T. Publicó su calvario en el IMSS antes de morir
Martín Arellano se presentaba como periodista, sin embargo, apenas llegada la Cuarta Transformación el señor se alineó como apologista del gobierno de López Obrador y de Claudia Sheinbaum. Su trabajo lo llevaba a cabo en Mazatlán, en el turbulento estado de Sinaloa. El día 4 de septiembre, a las 13:34 horas el señor Martín Arellano publicó un mensaje en “X” alertando que estaba sufriendo un infarto. Creyendo que la presidenta Sheinbaum o que Zoé Robledo, director del IMSS, lo iban a leer, @rrobó a ambos en el mensaje: “No hay aplicación de @Tu_IMSS y con código infarto @Claudiashein @zoerobledo” y las 13:47 “Necesito ayuda @Tu_IMSS probable infarto y no hay aplicación código infarto ni puedo moverme”. Pero ni la presidenta ni Zoé Robledo le hicieron caso, tal como esperaba este porrista de la 4T. Como no lo atendieron en el IMSS el periodista se fue a la Cruz Roja desde donde volvió a publicar, @rrobando nuevamente a Zoé Robledo: “En la Cruz Roja. IMSS no sirve en estos casos @zoerobledo”. Más tarde publicó que ya se encontraba en el IMSS: “Me han trasladado de urgencia al hospital de zona y mi camilla hace fila en un pasillo del @Tu_IMSS en Mazatlán”. Todo fue inútil, no sirvió de nada que el señor, quien se arrastró por el proyecto de la 4T, arrobara a Claudia Sheinbaum ni a Zoé Robledo. Ese mismo viernes murió de un infarto.
¿Sandra Cuevas, el rostro público de la Unión Tepito? Carlos Jiménez ha documentado sus encuentros con miembros de ese grupo delictivo
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc (2021-2024) y candidata al Senado por Movimiento Ciudadano en 2024, ha sido señalada en múltiples ocasiones por presuntos nexos con el grupo criminal La Unión Tepito, una organización delictiva dedicada al narcotráfico, extorsión y cobro de derecho de piso en la Ciudad de México. Las acusaciones, que datan desde 2021, se han intensificado a través de reportes periodísticos y filtraciones, aunque Cuevas ha negado rotundamente cualquier relación con el grupo. En 2021, durante los primeros días de su gestión, se reportó que Cuevas fue vista en un recorrido por Tepito acompañada por un sujeto identificado como “Toño”, presunto integrante de La Unión Tepito, dedicado a extorsiones. En 2022, la detención de Genoveva “N”, señalada como enlace de la organización en el cobro de cuotas a comerciantes, generó especulaciones sobre su relación con la alcaldía, aunque Cuevas desmintió que formara parte de su equipo. En 2023, documentos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelados por el periodista Óscar Balmen, indicaron que Cuevas estaba bajo investigación por posibles vínculos con el grupo, incluyendo referencias a su exnovio, quien enfrentaba procesos judiciales. En mayo de 2025, un video difundido por el periodista Carlos Jiménez (C4) mostró a Cuevas en una fiesta con “Karencita Blue”, una mujer supuestamente protegida por La Unión Tepito, lo que reavivó las acusaciones. En una entrevista en El Chisme TV (julio de 2025), acusó a Jiménez de recibir pagos para difamarla y afirmó que no existen pruebas de sus supuestos nexos, destacando su origen como comerciante en Tepito y su rechazo a negociar con criminales. También ha enfrentado críticas por su gestión, como el “Operativo Diamante”, donde la diputada priista Silvia Sánchez Barrios señaló la presunta participación de miembros de La Unión Tepito en este operativo.
La seguridad y protección de las ciudades y parques industriales reviste cuidar a personas, los bienes y el medio ambiente, y de ese modo se garantizan operaciones para el desarrollo económico y financiero.
“La Ciudad Industrial Bruno Pagliai”, antes fue llamada Ciudad Industrial Framboyanes, al margen de la red carretera federal # 140 y frente a la empresa Tenaris Tamsa, y en donde jugábamos fútbol en unas canchas que eran cuidadas con gran esmero por personal de la fábrica de Tubos de Acero de México, que resultaba todo un paseo rural desde el Puerto jarocho a esa zona de las Bajadas, Tejeria y Santa Fe.
En el devenir no distante, se aprecia habrá un relanzamiento para potenciar la inversión y el desarrollo a través del esfuerzo institucional de la Sedecop, la Sefiplan, el Ayuntamiento de Veracruz y algunas otras instancias públicas y privadas.
Muy seguramente con la sensibilidad política de la próxima Alcaldesa porteña y el ejemplo de la Gobernadora, pondrán en el mejor nivel del ranking a su municipio y será una aliada estratégica para el desarrollo económico de Veracruz.
Y es que en los focos del horizonte para que le vaya mejor a Veracruz, pasan por la ruta y zona del Puerto en su entorno industrial, pues todos los corredores y ciudades industriales en la geografía estatal, diría la cantante Yuri; “les vendrán mejores tiempos”, como el caso también del Corredor Interoceánico del Istmo entre Coatzacoalcos y Salinas Cruz.
Durante la campaña política de Rosa María Hernández, se recargo en el discurso de Rocío Nahle de su tiempo electoral, destacando que este tipo de sitios – ciudades industriales – les llegará el momento de superar la regulación que en el pasado fue precaria, y es por ello que los gobiernos municipales deben dejar de ser observadores del desarrollo y ser actores de los cambios para la transformación en su segundo piso, en donde incluso se eleven los cuidados de la protección civil en esos centros de trabajo que reúne a empresas del calibre local, nacional y mundial.
Cabe decir que Bruno Plagliai, es una Ciudad Industrial que NO recibe algunos de los servicios públicos,- ejemplo: se abastece de agua a través de pozos, pero igual NO está municipalizado por el ayuntamiento porteño desde siempre, tema que seguramente habrá de ser punto de atención y resolución por la próxima alcaldesa.
DE SOBREMESA
En municipios como Córdoba, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Cuitláhuac, en la región centro del estado, no cuentan con regularización en términos de estar municipalizados. Incluso el de Emiliano Zapata, así como, otros “cluster”, más pequeños.
Asi que, aprovechando la transición en los Ayuntamientos Veracruzanos, no harían mal las próximas autoridades edilicias explorar la mejora en esos rubros que al final de cuentas son fuente de ingresos y empleo, pero también de seguridad ciudadana y bienestar social.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Aprovechando que se está realizando uno de los proyectos más relevantes del gobierno federal con el Corredor Interoceanico, el cual tiene proyectados 4 parques industriales o polos de desarrollo como se les denomina dentro del territorio veracruzano, es momento de la intervención municipal en su entorno.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
La no reglamentación en parques y ciudades industriales en algunas regiones de Veracruz, es una responsabilidad de los ayuntamientos como primer punto de referencia normativa.
Y es que igual que en corredores industriales o clusters, corren residuos, emisiones, así como desechos e incluso, no cuentan con vialidades apropiadas para casos de explosiones, entre otros cuidados preventivos necesarios, y que demandan con urgencia los atlas de riesgo en materia de protección civil municipales.
“¿Para qué queremos tantos institutos locales, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada?”. La pregunta la lanzó Claudia Sheinbaum el pasado 11 de agosto, en el marco de su propuesta de reforma electoral. Una frase aparentemente inocente, pero que encierra la intención política más profunda de la 4T: desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y centralizar el control de las elecciones en el INE, un instituto que, como todos sabemos, ya no es el contrapeso incómodo que solía ser.
El planteamiento merece tomarse en serio, porque lo que está en juego no es un tecnicismo burocrático, sino el equilibrio mismo del sistema federal mexicano.
No es casualidad que los OPLES se encuentren hoy debilitados. El gobierno federal y varios estados afines a Morena han asfixiado a estos organismos con recortes presupuestales sistemáticos, reduciéndolos a la inoperancia. Una estrategia muy propia de la 4T: quitarles los recursos para después presentarlos como ineficientes. Y sobre esas ruinas, justificar su desaparición.
El discurso oficial suena pragmático: simplificar, ahorrar, eliminar redundancias. Pero en el fondo late un objetivo político inconfundible: el control total del proceso electoral.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, fue cuestionada sobre la desaparición de los OPLES y respondió con cautela: “el dilema está en descifrar si es correcto” y si “es posible que se sumen a las funciones del instituto”. Agregó que “es temprano” para opinar.
Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño nos comentó “Pero todos sabemos que en la 4T no hay debate ni deliberación: las reformas presidenciales no se negocian ni se modifican, se aprueban tal cual. cuando la decisión política ya está tomada.
Dos especialistas ofrecen posturas encontradas que ayudan a dimensionar el problema.
José Luis Palacios Blanco señala que los OPLES encarecen las elecciones y generan confusión ciudadana al duplicar funciones. Reconoce que varios gobernadores han preferido tener organismos electorales “cercanos”, una práctica que abrió espacios a la manipulación local. Pero advierte algo crucial: si las funciones de los OPLES pasan al INE, éste quedará bajo control del régimen. Dicho de otro modo: se elimina el riesgo de manipulación local, para dar paso al control central absoluto.
Del otro lado, Tonatiúh Medina recuerda que los OPLES tienen defectos —corrupción, rezagos institucionales y el golpe constitucional de 2014 que les restó facultades frente al INE—, pero advierte que su desaparición sería letal: “La democracia local no es un lujo; es la raíz que sostiene la nación. Cortarla es invitar al colapso”.
La metáfora es potente: sin órganos electorales locales, México se convertiría en un país donde las reglas se dictan desde un centro distante, incapaz de percibir la diversidad política, social y cultural de cada estado.
La Constitución mexicana reconoce a los estados como entidades libres y soberanas en todo lo que no esté reservado a la Federación. Esa es la base del federalismo. Los OPLES, creados en 2014 como sustitutos de los antiguos institutos estatales electorales, materializan ese principio: garantizan que las elecciones locales se organicen desde lo local, con reglas propias y con contrapesos inmediatos.
Eliminar a los OPLES no abarataría los costos —como asegura Sheinbaum— porque alguien tendría que asumir su trabajo, y ese sería el INE. Para organizar elecciones locales en 32 estados, el instituto tendría que contratar más personal y ampliar su presupuesto. Es decir, se ahorran organismos, pero no dinero.
Lo que sí se pierde es la esencia del federalismo electoral. Y, con ella, la posibilidad de que los ciudadanos de cada entidad tengan un árbitro cercano y específico para sus procesos políticos.
La experiencia reciente en Veracruz lo demuestra: en las elecciones de junio pasado, los resultados locales tardaron tres semanas en definirse, generando incertidumbre social. Si el INE absorbe todos los procesos locales, sin infraestructura suficiente y con un gobierno decidido a controlarlo, la incertidumbre no será la excepción, sino la regla.
Lo que pretende la 4T es simple: controlar las elecciones desde la Ciudad de México, borrar identidades locales, reducir a los estados opositores a espectadores. Al más puro estilo del viejo régimen priísta, que nunca soltó las riendas de los comicios.
La desaparición de los OPLES no es un debate técnico ni financiero. Es una batalla por el alma del federalismo mexicano.
Si prospera la iniciativa, los estados perderán su autonomía electoral y, con ella, un pedazo esencial de su soberanía. Los ciudadanos quedarán sujetos a un árbitro único, con menos cercanía, menos pluralidad y más control central.
Sí, los OPLES son perfectibles. Sí, requieren transparencia, profesionalismo y rendición de cuentas. Pero desaparecerlos equivale a tirar el corazón de la democracia local para entregarlo a un centro cada vez más hegemónico.
Los estados opositores deben resistir. Defender a los OPLES no es defender burocracias, es defender el federalismo, la pluralidad y la posibilidad misma de alternancia. Porque una vez que el control electoral quede en manos de un solo poder, el camino a un régimen de partido único será inevitable.