Inicio Blog Página 3

En Salud piensan seguir con el mismo esquema del sexenio pasado. José David Rangel tiene como meta la renuncia del secretario de Salud

0

En Salud piensan seguir con el mismo esquema del sexenio pasado. José David Rangel tiene como meta la renuncia del secretario de Salud

El dueño de una empresa fantasma, Elhensa, fue claro cuando nos explicó cuál era su función en el esquema administrativo de la Secretaría de Salud. Él prestaba la rúbrica de su empresa fantasma y de otras que también manejaba, una de ellas a nombre de un limonero de Cardel, a cambio de un mínimo porcentaje de los contratos asignados. “No nos queda de otra -comentaba resignado- quien se queda con la mayor parte del contrato es el primo del gobernador (Eleazar Guerrero) que es quien colocó a su gente en la administración y en recursos materiales”. Fue de esta manera que José Eduardo Sisniega y Antonio Pola Navarro, causaron un gran daño a la Secretaría de Salud en el sexenio de Cuitláhuac García. A pesar de todo el daño causado por Sisniega, estamos enterados de que el tipo sigue moviendo sus hilos dentro de la administración de SESVER. Al parecer, José David Rangel, el nuevo administrador de SESVER, un sujeto sin preparación, que era parte de la ayudantía de López Obrador, ya escuchó el canto de las sirenas, una vez que Sisniega y compañía le mostraran el camino fácil de la corrupción y del dinero fácil. David Rangel se enteró rápido que el presupuesto de Salud en Veracruz es de 14 mil 697 millones, 704,477 pesos. ¡Claro que quiere una buena parte de ese dinero! El primer objetivo de David Rangel sería quitarse de encima al secretario de Salud, a quien no piensa rendirle cuentas, porque según él, el puesto se lo debe a Rocío Nahle. Los mismos trabajadores de SESVER están decepcionados, pues pensaron que las transas al estilo de Jorge Eduardo Sisniega habrían de terminar con Rocío Nahle, sin embargo, David Rangel piensa seguir el mismo esquema. Lo grave es que todo esto pone en riesgo la salud de los veracruzanos. ¡Ya les iremos contando hasta qué grado!

Claudia Sheinbaum reconoce narcobloqueos en varios estados. Dice que es por conflicto entre grupos. Para tranquilizarlos aseguró que no hubo detenidos

En tres estados de la república, en decenas de municipios, se reportaron narcobloqueos, quema de vehículos, policías asesinados, tiendas asaltadas, balaceras. Todo ocurrió en un sólo día en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch tuvo que reconocer la magnitud de los ataques: “El día de ayer se registraron hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco que derivó en el incendio de diversos vehículos, tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida. En una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, donde se ha reforzado la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas. Es importante señalar que estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios. Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este caos, pero como para tranquilizar a los dos grupos en pugna declaró: “No hubo detenciones, fue un conflicto entre dos grupos […] ya se están haciendo todas las investigaciones”. No pues qué tranquilidad para la ciudadanía, que haya narcobloqueos en 26 municipios, policías muertos y que no se haya detenido a ningún agresor. Y luego se quejan cuando los acusan de proteger a los narcos.

Echan abajo los 11 delitos que le imputaron a Rogelio Franco Castán; el último retención de menores. ¿Ahora con qué excusa lo mantendrán preso?

El único delito de Rogelio Franco Castán fue haberse amartelado con una mujer desquiciada, a la que no le importó el sufrimiento de sus hijas con tal de vengarse de su marido. Después de que un Tribunal Colegiado emitiera la resolución que ampara a Rogelio Franco Castán, nos damos cuenta que el señor no cometió delito de retención de menores. Los otros 10 delitos que se le habían imputado también se vinieron abajo. Es decir, Rogelio Franco Castán nunca debió estar en prisión. Pero tanto Cuitláhuac García, Eric Cisneros Burgos, Verónica Hernández Giadáns y los jueces que lo vincularon a proceso actuaron en contra de la ley; todo con el fin de cobrarle una afrenta política. Rogelio Franco ha permanecido 4 años 1 mes, 1502 días, bajo medidas restrictivas de la libertad, en primer lugar, bajo prisión preventiva justificada y al final, bajo resguardo. Entre los delitos que se le imputaban estaba ultrajes a la autoridad, peculado equiparado, ejercicio indebido del servicio público, contra la administración de justicia, abuso de autoridad. Todo eso fue inventado desde la Fiscalía de Hernández Giadáns. Después de este amparo que echa abajo la última vinculación a proceso, ¿con qué excusa van a mantenerlo prisionero?

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

ABRIL, MES INTERNACIONAL DEL LIBRO. (IV)

0

El Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Cuando salió el Quijote apócrifo no pocos estudiosos sostuvieron que el verdadero autor había sido el gran Lope de Vega Carpio. Como señalamos, de manera fehaciente nunca se supo quién fue el legítimo autor, pero al momento de leer la obra se nota que no tan sólo está bien escrita, además, el autor al igual que Miguel de Cervantes es un hombre culto, erudito, de hecho, Lope de Vega es nombrado tres veces en el libro, un ejemplo puntual se da cuando don Quijote, Sancho y compañía se encuentran con los comediantes. Don Quijote pensó que se estaba topando con enemigos con los que se enfrentaría, suceden algunas diferencias, más al final los personajes conviven y realizan la representación de una obra de Lope de Vega titulada: “El testimonio vengado.” En la historia contada en este Quijote, aquí un hijo que es el heredero al trono, al quedar huérfano junto a su madre, el hijo la difama señalando que tiene un nuevo amante, este suceso enloquece a don Quijote y reta a muerte al comediante que representaba el papel del hijo difamador. Lo interesante estriba en que se detecta de manera clara la presencia preponderante de Lope de Vega en las diferentes historias que surgen en la novela.

Continuando con la historia, los protagonistas siguen en su largo andar, yendo camino a Madrid forzosamente tienen que pasar por Alcalá de Henares, pueblo donde radica Bárbara, quien para don Quijote es la reina Cenobia. El caballero desamorado para evitar que los pobladores vean a Bárbara, decide cubrirle su rostro y así ella pasa como si fuera una princesa bella, única, especial. Los estudiantes que acompañan a don Quijote se alejan de él porque no quieren que los vean junto a un viejo loco que causa risas. El lector debe tener claro que en cada pueblo que arriban los personajes viven un sinfín de aventuras donde no siempre salen bien librados, eso sí, su fama cada día es más grande y podría decirse que universal. Lo anterior se ha logrado primero porque el mundo completo sigue leyendo la primera parte escrita por Cervantes y, segundo, porque ahora los propios personajes saben que son famosos e importantes.

Créanme que resulta imposible narrarles todas las vivencias de los protagonistas. En todo este mes se ha intentado ir contando los hechos fundamentales, esto incluye presentar a los personajes más importantes e imprescindibles en toda la trama. Asimismo, al estarnos acercando al final de la historia, debemos recordar que don Quijote viaja con Sancho y Cenobia rumbo a Madrid. Allí tendrá que enfrentarse a un gigante de quien don Quijote cree que es el rey de Chipre. Algo más, no debemos de perder de vista que varios personajes que se encuentran con el caballero loco, utilizan su locura para divertirse, esto hace que el caballero crea que es real lo que no es a costa del circo que le arman los burlones que lo secundan. Don Álvaro Tarfe, don Carlos, y otros “nobles caballeros” organizan todo tipo de eventos que hacen que la locura del fantasioso personaje crezca cada vez más. Así es como se comprende porque don Quijote va rumbo a Madrid a luchar a muerte contra el gigante llamado Bramidán de Tajayunque, rey de Chipre. Otro ejemplo lo podemos ubicar en la relación con los comediantes, estos se hacen pasar por moros y amenazan a Sancho de que, si no se convierte en moro, lo asarán y se lo comerán como a un puerco. El pobre Sancho desesperado ruega piedad y reniega de su fe con tal de salvar la vida. El mismo método después emplearon con don Quijote, empero, éste se mantuvo firme en su fe y en sus ideales.

El momento cumbre que espera conocer todo lector es cuando don Quijote se enfrente a ese gigante inventado por don Álvaro y don Carlos. Quien escribe, antes de conocer el desenlace creía que en esta batalla don Quijote sería derrotado y ahí cambiaría el curso de la historia, tal como si lo hace Cervantes en la segunda parte que escribirá un año después de este Quijote apócrifo. No obstante, aquí no pasó nada de eso. El encuentro entre los dos personajes se dio, pero de pronto el gigante frente a don Quijote cambió su personalidad y se quitó la vestimenta quedando ahora como una princesa llamada la infanta Burlerina, esta le manifestó que había estado encantada y requería de su valiente apoyo para salvar su futuro reino. El lector podría cuestionar cómo de golpe don Quijote aceptaba esos cambios exabruptos, el mismo lector debe rememorar que estamos ante un hombre loco que cree vivir como se vivía en el siglo XI de nuestra era lleno de magia, brujerías, misterios que nos parecen inverosímiles, mas, en el universo de las novelas de caballerías ese mundo es posible y esencial en los relatos.

Así que este Quijote de Avellaneda, aunque tiene un final, pareciera que el autor no quería cerrar la historia y, de hecho, no la cerró por completo, les platicaré el desenlace de los personajes para que se comprenda mejor lo que afirmo. Don Álvaro y don Carlos, junto a otros amigos ricos que se burlaron y jugaron por bastante tiempo con la locura de don Quijote, al final se arrepienten un poco, o, les remuerde la consciencia si usted prefiere verlo así, y decidieron ponerles fin a las locuras del personaje y ayudarlo para que lo trataran y pudiera curarse. Lo primero que resolvieron fue que a la pobre Bárbara había que enviarla a un centro de mujeres donde se estableciera y dejara de vivir en la pobreza. Así que esta mujer que don Quijote creía era una princesa, ni siquiera se despidió de él y fue internada en un tipo asilo de mujeres.

En cuanto a Sancho, un noble caballero llamado Archipámpano quiso ayudarlo. Todos coincidieron que Sancho no estaba loco, que seguía a don Quijote por la simpleza de su espíritu, por su enorme ignorancia, y también por lealtad. Sin olvidar que creía en las locuras de su amo y amigo. Aun así, estos “nobles” hombres le ofrecieron trabajo a Sancho y le pidieron mandara a traer a su mujer Mari-Gutiérrez. Sancho al inicio se opuso, los argumentos de Sancho nos muestran que en el fondo no era tan simple, aquí hay una crítica puntual a esa sociedad materialista, insensible e inhumana: “…y adiós que me mudo; que yo sé que mi Mari-Gutiérrez y todos los de mi lugar me estarán aguardando; que me quieren como la lumbre de sus ojos. ¿Quién me mete a mí con pajes, que no me dejan en todo el día sin otros demonios de caballeros, que no hacen sino molerme con Sancho acá, Sancho acullá? Y aunque aquí se come lindamente, si no siempre con la boca, a los menos siempre con los ojos, todavía lo que son salarios se paga muy mal, y muchas veces veo que se fingen culpas en los criados para negárselos o quitarles la relación o despedirlos mal pagados; y cuando no suceda en salud, es cierto que en enfermedad no hay señor que mande ni mayordomo que ejecute obra de caridad con los pobres criados; en fin, bien dicen los pícaros de la cocina que la vida de palacio es vida bestial, do se vive de esperanzas y se muere en algún hospital…”

A pesar de su resistencia, los “nobles” caballeros le ofrecieron a Sancho todo lo que él pedía con tal de ayudarlo, lo que nos enseña que ya en 1614, por lo menos en esta historia ficcionada, un trabajador como Sancho adquirió derechos y prebendas laborales contra sus rapaces patrones. Finalmente, Sancho se quedó trabajando con su mujer Mari-Gutiérrez en la hacienda de don Archipámpano. En cuanto a Don Quijote, éste partió con don Álvaro a la ciudad de Toledo, le dijeron que ahí lo estaría esperando la bella princesa Burlerina. Don quijote preguntó por Sancho, don Álvaro le dijo que atrás vendría, el lector ya sabe que amo y escudero se separarían por siempre. Cervantes en la segunda parte de su Quijote le dará un mejor final a la inigualable historia de amistad de estos emblemáticos personajes.

Don Quijote llegó a Toledo con la ilusión y pretensión de rescatar a la princesa Burlerina. Don Álvaro y compañía lo introducen a un “loquero”. En este lugar el caballero desamorado será internado, sin embargo, al pasar el tiempo creyeron que se había recuperado de su enfermedad mental y fue liberado. De regreso a su tierra pasó saludando a Sancho, quien ya estaba establecido trabajando, el caballero se despidió para siempre de Sancho y siguió su camino, dice este autor llamado Alonso Fernández de Avellaneda que la locura estaba escondida, porque con nuevo escudero y un nuevo caballo debido a que rocinante había muerto, ahora el llamado caballero de los trabajos, emprendía su nuevo cabalgar por Salamanca, Valladolid, Ávila, por cierto, este viaje lo hizo sólo, porque el escudero nuevo resultó que era una mujer vestida de hombre y un día para sorpresa de don Quijote la mujer procreó un hijo y él tuvo que seguir sólo en este andar luchando por la justicia en el mundo. ¿Qué sucedió en esta nueva salida? Dice Avellaneda que no faltará mejor pluma que los celebre…esa mejor pluma aparecerá un año después de este Quijote apócrifo, es la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra, misma que desconoce a este Quijote tratándolo de falso y para que nadie más intente robarle a su inmortal personaje, en la segunda parte cervantina don Quijote morirá y Sancho llorará su muerte…fin a la historia de este Quijote apócrifo que se negaba a sucumbir.

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rogelio Franco, por fin libre

0

 

La inminente liberación de Rogelio Franco Castán confirma que su reclusión por más de cuatro años se debe a un capricho de Cuitláhuac García Jiménez. Al liberarse a través de un amparo del último delito que lo mantenía en prisión domiciliaria queda comprobado que todos los delitos imputados eran prefabricados.

Luego de 50 amparos para la defensa de seis procesos y once delitos, el juez federal Décimo Octavo de Distrito con residencia en Xalapa otorgó un amparo liso y llano con el cual ordena la libertad absoluta del ex secretario de Gobierno, Rogelio “N”, confirmó su hija Mina Viviana Franco.

Esta resolución representa el último de once cargos penales que enfrentó el ex funcionario, quien pasó más de cuatro años, bajo diversas restricciones a su libertad, entre ellas prisión preventiva justificada por delitos como ultrajes a la autoridad, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, entre otros.

El amparo, identificado con el número 10/2024, fue concedido el pasado 27 de marzo y será formalmente cumplido este jueves 24 de abril a las 15:00 horas en los juzgados de Pacho Viejo, donde se celebrará la audiencia correspondiente.

La decisión judicial no solo anula la causa penal 296/2021 por el delito de violencia familiar, sino que echa por tierra el último de los procesos que mantenían al político tuxpeño tras las rejas. La resolución del Tribunal señala lo que las pruebas en su contra eran insuficientes y las irregularidades en el proceso, abundantes.

Franco fue detenido en marzo de 2021, en pleno proceso electoral, bajo cargos que él y su partido, el PRD, denunciaron como fabricados en contra del entonces opositor incómodo al gobierno de Cuitláhuac García fue neutralizado judicialmente y, con ello, sacado de la contienda.

La anulación del proceso por parte del Tribunal Colegiado representa un revés jurídico para el Gobierno anterior, que utilizó las instituciones judiciales como persecutoras de adversarios políticos.

Alcanza la libertad ahora que su partido político, el PRD, no existe y que, aparentemente, no representa ningún peligro en tiempos electorales. No hay duda de la mala intención que mantuvo preso a Franco Castán, es una responsabilidad que exige un castigo y que debiera exhibir su intención públicamente con nombre y apellido.

Empresa proveedora de los Yunes de El Estero es denunciada junto con Maryjose Gamboa y el alcalde de Boca del Río

0

* Tienen contratos en campañas de los Yunes de El Estero desde el 2017, por lo menos

* Aquí la lista de 32 contratos con Boca del Río por casi 32 millones de pesos

 

Marco Antonio Aguirre

 

La asociación civil Veracruzanos contra la Corrupción y la Impunidad presentaron este martes dos denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, del Estado de Veracruz, una contra la candidata panista a la alcaldía de Boca del Río, Maryjose Gamboa Torales y otra contra el alcalde Juan Manuel Unanue Abascal, por una presunta red de corrupción para desviar recursos públicos.

La red denunciada tiene como centro de ejecución a la empresa Corporativo de Suministros Industriales S.A. de C.V., en un posible esquema de retribución política por financiamiento de campaña, lo que es una práctica prohibida por la legislación electoral y penal mexicana, conforme a lo señalado por la organización.

La denuncia de la asociación señala que durante las campañas electorales de 2021, tanto Maryjose Gamboa como Unánue Abascal, recibieron publicidad pagada en redes sociales por parte de la citada empresa, lo cual comprueban con información obtenida de la biblioteca de anuncios de Facebook, en donde hay el testimonio de diversos promocionales financiados por el Corporativo en favor de ambos candidatos del Partido Acción Nacional (PAN).

En agradecimiento, en el ayuntamiento de Boca del Río les dieron, por lo menos, 31 contratos, entre los años 2022 y 2024, que sumaron casi 32 millones de pesos; 31 millones 889 mil 99 pesos con 40 centavos, en específico.

Los contratos fueron por adjudicación directa, principalmente, para la compra de lonas, vestimenta, souvenirs, sellos oficiales y hasta el arrendamiento de inmuebles.

Esto -asienta la Asociación- constituye un posible esquema de retribución política por financiamiento de campaña, una práctica prohibida por la legislación electoral y penal mexicana.

En correspondencia, en la denuncia se solicita a la Fiscalía investigar si hubo triangulación de recursos públicos, y se pide dar vista a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que rastree operaciones financieras irregulares entre las partes involucradas; igualmente se pide solicitar a Meta Platforms Inc. (Facebook), esclarecer los vínculos entre las cuentas políticas de los implicados y los pagos realizados por la empresa señalada.

La Asociación anota que esto podría configurar diversos delitos, entre ellos cohecho, uso indebido de atribuciones y facultades, enriquecimiento ilícito y financiamiento ilegal de campañas, por lo que se exige una investigación profunda.

 

TIENEN CONTRATOS EN CAMPAÑAS DE LOS YUNES DE EL ESTERO DESDE EL 2017, POR LO MENOS

Pero los contratos con los Yunes de El Estero y su grupo político existen desde el 2017, por lo menos.

Ese año se señaló a Fernando Yunes Márquez de haber realizado un acto de precampaña utilizando elementos elaborados por la empresa “Ideas Creativas” de la cual se ostentaba como propietario Ricardo Díaz Vergara, quien firma como representante legal en cada uno de los 31 contratos enlistados como parte de la denuncia.

En 2021, ya con la firma de Corporativo de Suministros Industriales S.A. de C.V., Ricardo Díaz Vergara elaboró también materiales propagandísticos para Patricia Lobeira, rumbo a la presidencia municipal de Veracruz, la cual cual reportó al INE sólo un contrato con éste proveedor, por 159 mil 772 pesos con 60 centavos.

En retribución, el ayuntamiento de Veracruz le dio diversos contratos, por compras similares a las que le hizo el ayuntamiento de Boca del Río.

Ahora la expectativa es que la misma empresa proveerá de propaganda a las campañas de Indira Rosales en Veracruz y a Maryjose Gamboa, por Boca del Río.

Y, lógicamente, los contratos no tendrán grandes montos.

Pero la esperanza es que de ganar, el flujo de los montos millonarios llegará cuando estén en el ayuntamiento.

Si quiere usted ver la lista de contratos, el monto de cada uno y la suma de sus importes, vaya a la parte final de https://cutt.ly/8rhJBpIt.

Visite nuestra página de Facebook de https://www.facebook.com/misticosyterrenales/ donde tenemos más información sobre la política de Veracruz que le interesará

 

Con nuevos decretos, nada se moverá si no pasa por SEFIPLAN o SIOP, a cargo de operadores de Rocío Nahle

0

 

Por Claudia Guerrero

 

Con base a los Decretos emitidos por la gobernadora Rocío Nahle García con el folio 0634 con el título “Decreto que modifica la estructura de diversas áreas administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz” y con el número 0635 con el título “Decreto por el que se reforman diversos artículos del similar por el que establece el Programa de Consolidación de los Servicios Personales de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Veracruz”, estas acciones de la gobernadora logran que algunas dependencias chocan o se duplican en sus funciones, como el caso de SEFIPLAN, como la creación de la Unidad de Inteligencia e Investigación de los Delitos Fiscales, que dependerá del titular de SEFIPLAN, cuando la FGE de Veracruz tiene una Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos con Recursos de Procedencia Ilícita y a veremos si esta súper Unidad de Inteligencia de Finanzas va a investigar a los exfuncionarios de pasadas administraciones estatales, entre ellas la de Cuitláhuac García.

Además, se cambia la denominación y funciones de la Unidad de Transparencia para quedar como Unidad de Inteligencia de Mercados y Cumplimientos. Cómo va a ser posible, si el IVAI va a desaparecer.

También crean la nueva Dirección de Contrataciones Gubernamentales y sube de nivel, pues antes era subdirección. Y se fusionan en una subsecretaría la de Ingresos y la de Planeación. En pocas palabras, esto es un mega monstruo.

 

Otra más, la Dirección General de Recaudación y la Dirección de Vinculación y Coordinación Hacendaria se fusionan. En esa estrategia, ahí veremos qué funcionario se queda y a quién sacrifican.

 

Otro engendro es que Tesorería ahora pertenece a Egresos y se supone que el subsecretario será quien ordena a quién se paga y a quién no. Si Auditoría pertenecía a Fiscalización y ahora, el secretario  de SEFIPLAN determinará quien sí y quién no.

En 90 días, todo deberá quedar listo como son manuales, estructura, organigrama.

En la otra Gaceta se decreta centralizar toda  la nómina y habrá dos poderes en el gobierno de Rocío Nahle: La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública tendrá todos los recursos del dinero estatal y federal en materia de obra pública y la Secretaría de Finanzas controlará toda la nómina.

 

El secretario técnico absorbe el control total de la Subdirección de Seguimiento de Auditorías, teniendo todo el  poder y conocimiento para hacer esto. Este secretario técnico no debería hacer estás funciones, ya que sus encomiendas  son el control, planeación, asesoría y estrategias de recaudación.

Gac2025-162 Miercoles 23 TOMO III Ext Gac2025-162 Miercoles 23 TOMO II Ext

Denuncian inejecución de sentencia de amparo en el caso de Rogelio Franco Castán

0

 

_-Acusan a la Fiscalía de Veracruz de impedir su liberación, pese a orden judicial que declara inexistente el delito de retención de menores.

-Señalan que esto podría dar lugar a consecuencias legales por desacato

Pacho Viejo, Veracruz, 24 de abril de 2025.– Este día, representantes legales denunciaron que no se cumplió con la sentencia de amparo que ordena la liberación absoluta de Rogelio Franco Castán, quien actualmente permanece bajo resguardo domiciliario.

De acuerdo con lo señalado, un juzgado federal concedió un amparo liso y llano que establece la inexistencia del delito de retención de menores, razón por la cual ya no existe fundamento legal para mantener la vinculación a proceso y las medidas cautelares de resguardo domiciliario y prohibición de ver a su menor hija, el exfuncionario debería tener libertad plena para trasladarse a donde desee.

Sin embargo, durante la audiencia programada este día en Pacho Viejo, para ejecutar dicha sentencia, la Fiscalía General del Estado no se presentó y, en su lugar, envió un escrito en el que argumenta que la audiencia no puede llevarse a cabo hasta que se resuelva un amparo en revisión promovido por la propia dependencia.

Los representantes legales Luis Enrique González Lira y Enrique Tadeo Castillo señalaron que tanto el Tribunal Colegiado como el Juzgado Decimoctavo de Distrito establecieron un plazo para el cumplimiento de la ejecutoria, sin que dicho término haya sido suspendido por la revisión en trámite.

“El juez de distrito indicó que consultaría al tribunal colegiado, pero en ningún momento determinó que el plazo de cumplimiento quedaba interrumpido”.

En este contexto, consideraron que la actuación de la Fiscalía constituye un acto de inejecución de una sentencia federal, lo que podría dar lugar a consecuencias legales por desacato.

Realiza Ayuntamiento acciones de limpieza en Laguna de Casa Blanca

0

Xalapa, Ver.- Con objetivo de contribuir a la recuperación del cuerpo de agua, la mejora del entorno natural y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar el ecosistema urbano, personal de la Dirección de Medio Ambiente realiza actividades de limpieza y mantenimiento en la Laguna de Casa Blanca.

La directora de la dependencia, Ana Isabel Guevara Escobar, dio a conocer que con el apoyo de una lancha, se retiró el lirio acuático que obstruía el flujo del agua y afectaba la calidad del ecosistema.

Además, se efectuó el retiro manual de lirio en las orillas de la laguna, lo que permitió facilitar el acceso al agua y liberar espacio para la biodiversidad. También se cortó la maleza y vegetación invasiva que se encontraba en el perímetro.

Expuso que todo el material retirado, tanto residuos orgánicos como inorgánicos, se trasladó para su disposición final adecuada. Asimismo, se realizaron labores de chapeo con una máquina desmalezadora y se llevó a cabo el corte de maleza en áreas verdes aledañas a la laguna, favoreciendo el desarrollo saludable de la vegetación.

La funcionaria recordó que como parte de las Jornadas Comunitarias de Mantenimiento de Áreas Verdes, de 2022 a la fecha se ha intervenido en siete ocasiones la laguna con acciones de limpieza y retiro de residuos, tareas en las que participa personal operativo y administrativo de la Dirección.

Por su parte, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), a través de la Gerencia de Operación y Mantenimiento, realizó una inspección en la Laguna, específicamente en el tramo comprendido entre la avenida Chedraui Caram y la calle Elías Lizarde.

Como parte de ello, se revisaron dos pozos de visita y efectuó una inspección con cámara en 120 metros de la red sanitaria general, con lo que se constató que ésta se encuentra en servicio y opera de forma normal.

Siete Mil Millones de Pesos

0
  • La nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga
  • ¿Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos?
  • ¿Qué se Puede Comprar o hacer con esa cantidad?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Este miércoles fue inaugurada la primera etapa de la nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga a Proyecto en el puerto de Veracruz, desarrollada por Grupo CICE, un megaproyecto –cuya inversión total alcanzará los 7,000 millones de pesos- busca incrementar la eficiencia y competitividad del puerto, dotándolo de capacidades que incrementan su posicionamiento, como un nodo logístico de clase internacional.

La capacidad en patios de contenedores alcanzará las 500 mil unidades.

Pero vale la pena reflexionar sobre lo que significa una inversión de ese tamaño.

Lo primero es si se puede uno imaginar lo que son siete mil millones de pesos de esa inversión y entonces cuestionarnos ¿Qué se Puede Comprar con Siete Mil Millones de Pesos?

Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos, que solo verán pasar los camiones cargados de contenedores por sus avenidas.

Siete mil millones de pesos son muchos miles de millones, sobre todo ahora que se han dado a conocer los desvíos millonarios en el campo y la salud. La cifra puede sonar deslumbrante. Imagina lo que podrías hacer con esa cantidad. Desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas sociales. Pero, ¿realmente sabemos el impacto que puede tener un monto así en la vida cotidiana?

  1. Infraestructura y Transporte: Con siete mil millones de pesos, se podrían construir o mejorar miles de kilómetros de carreteras. Imagina modernizar una red de transporte que conecte comunidades rurales con ciudades. Esto no solo facilita el acceso a mercados, sino que también promueve el turismo y genera empleo. Además, podrías invertir en transporte público, como autobuses eléctricos, mejorando la calidad del aire en las ciudades.
  2. Educación: La educación es una de las áreas que más se beneficiaría. Con esta suma, se podrían construir escuelas en zonas marginadas, equiparlas con tecnología moderna y contratar a miles de profesores. Imagina dotar a cada estudiante de tabletas y acceso a internet. La educación de calidad es una inversión en el futuro, y siete mil millones podrían transformar vidas.
  3. Salud Pública: La salud es un derecho fundamental. Con siete mil millones, se podrían construir hospitales, comprar equipos médicos y contratar personal especializado. Además, podrías financiar campañas de vacunación y programas de prevención de enfermedades. La salud pública no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce los costos a largo plazo para el sistema de salud.
  4. Energías Renovables: En un mundo que busca alternativas sostenibles, siete mil millones de pesos podrían financiar proyectos de energías renovables. Imagina instalar paneles solares en edificios públicos, o construir parques eólicos. Esto no solo ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también crearía empleos en el sector de energías limpias. Además, contribuiría a mitigar el cambio climático.
  5. Apoyo a la Cultura y el Deporte: Invertir en cultura y deporte es crucial para el bienestar social. Con esta suma, podrías construir teatros, museos y centros deportivos en todas las regiones. Promover el arte y el deporte no solo fomenta la creatividad, sino que también une a las comunidades. Organizar festivales culturales y competiciones deportivas puede revitalizar el espíritu comunitario y atraer turismo.

Siete mil millones de pesos es una cifra que puede cambiar el rumbo del estado. No se trata solo de dinero; se trata de oportunidades. Cada proyecto mencionado tiene el potencial de transformar vidas. Sin embargo, la clave está en cómo se gestiona y se distribuye ese dinero.

Es fácil perderse en la magnitud de la cifra, pero es fundamental recordar que detrás de cada peso hay personas. Comunidades que podrían beneficiarse de una mejor infraestructura, educación, salud y cultura. La responsabilidad recae en los líderes y en la sociedad misma para asegurar que estos recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa.

Así que, la próxima vez que escuches sobre cifras astronómicas, piensa en lo que realmente significan. Siete mil millones de pesos pueden parecer mucho, pero en el contexto de las necesidades sociales, pueden ser solo el comienzo de grandes cambios. ¿Y tú? ¿Qué harías con siete mil millones de pesos?

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2025

 

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

***Fuentes de alto nivel del interior de la Dirección de Administración de SESVER, aseguran que Valentín Herrera Alarcón lucha por mejorar los servicios y administración de la Secretaría de Salud, bajo las órdenes de Rocío Nahle, pero no será comparsa de grupos políticos que sólo van a robar  y hacer negocios en  SESVER.

Triste noticia la que daremos a conocer en esta entrega. Sabemos sobre los esfuerzos de algunos colaboradores de la gobernadora Rocío Nahle García para mejorar las condiciones y bienestar a favor de las y los veracruzanos, pero otros, vienen a literalmente hacer negocios lucrativos. En el caso de Salud, muy acertada la designación del cirujano cardiovascular Valentín Herrera Alarcón, con una amplia experiencia de 37 años en los temas de salud, administración y sobre todo, una reputación internacional como médico.

 

Desde antes y después de la toma de protesta de Norma Rocío Nahle García, como gobernadora de Veracruz, hemos insistido y expuesto con pruebas, los descarados negocios y pésima administración del protegido por el exgobernador Cuitláhuac García, el exdirector administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien movió a sus operadores para que antes del cambio de administración sexenal, incrustarlos en plazas  y mantenerlos ahí en las decisiones de los temas de Salud en este nuevo gobierno estatal.

 

Peor, que los dos nuevos directores administrativos, uno recomendado por influyentes empresarios del Estado de México, de apellido Marcario, quien estuvo sólo unos días y la misma gobernadora Rocío Nahle lo quitó por aliarse con corruptos y luego, incrustar a un guardaespaldas del expresidente López Obrador en el cargo como director administrativo, como es el caso de  José David Rangel Zermeño, quien es un joven con muchas ganas y ahora, lamentablemente, ya se alió con la gente de Jorge Sisniega. Y lo peor, anda tomando decisiones por su cuenta, afectando a la operatividad de SESVER.

 

Hemos advertido con la liga: https://periodicoveraz.com/esperemos-que-director-administrativo-de-sesver-jose-david-rangel-zermeno-no-se-deje-llevar-por-el-canto-de-eleazar-y-sisniega/ que tanto el primo incómodo Eleazar Guerrero Pérez y Jorge Sisniega ya convencieron a José David Rangel a que se una para repartirse el pastel y los negocios en los contratos que otorga SESVER y extrañamente, Rocío Nahle ya se enteró y los sigue manteniendo en el cargo, con la justificación de que viene recomendado desde  “arriba” y su ineptitud se ha ventilado en notas periodísticas.

 

Cuando se tiene el poder, éste se aplica. Y eso no lo ha entendido la gobernadora de Veracruz, pues incrustar a pillos donde hay dinero, es lógico que habrá corrupción y negocios lucrativos para esos protegidos por el poder sexenal. Se sabe que Rocío Nahle ya tiene una radiografía del desastre financiero y administrativo en la Secretaría de Salud heredada por  Cuitláhuac García  y extrañamente, no quiere actuar.

 

Fuentes de alto nivel aseguran que Valentín Herrera Alarcón, leal a la gobernadora de Veracruz, con un prestigio qué cuidar y ante una lucha por todos los flancos por parte de ladrones que quieren seguir controlando a SESVER, con pocas armas para combatir la corrupción y ser insuficientes, puede desembocar a que presente su renuncia al cargo como secretario de Salud y esto sería un enorme golpe a la administración de Rocío Nahle.

 

La gobernadora de Veracruz está preocupada por  las urgentes  necesidades del Estado y una de sus prioridades es Salud, pues como ella lo admite: “La salud de las y los veracruzanos es prioridad”, pero desde adentro, continúan los actos de corrupción por parte de operadores de Eleazar Guerrero y Jorge Eduardo Sisniega, permitiendo que improvisados funcionarios y sin experiencia en el sector sean los encargados de administrar los recursos en Salud y restando decisiones al titular Valentín Herrera, quien viene a erradicar viejos vicios y no se lo permiten.

 

Valentín Herrera ha sido hermético en declarar sobre esta situación, pero ya es un comentario a voces al interior de SESVER y esto es insostenible, pues por un lado, se pretende erradicar la corrupción y por el otro, hay recomendados que vienen a SESVER a imponer negocios y prevalecer la corrupción en los temas de salud en Veracruz, pidiendo dinero a proveedores a nombre de la gobernadora para las próximas elecciones.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2025

 

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

***Fuentes de alto nivel del interior de la Dirección de Administración de SESVER, aseguran que Valentín Herrera Alarcón lucha por mejorar los servicios y administración de la Secretaría de Salud, bajo las órdenes de Rocío Nahle, pero no será comparsa de grupos políticos que sólo van a robar  y hacer negocios en  SESVER.

 

Triste noticia la que daremos a conocer en esta entrega. Sabemos sobre los esfuerzos de algunos colaboradores de la gobernadora Rocío Nahle García para mejorar las condiciones y bienestar a favor de las y los veracruzanos, pero otros, vienen a literalmente hacer negocios lucrativos. En el caso de Salud, muy acertada la designación del cirujano cardiovascular Valentín Herrera Alarcón, con una amplia experiencia de 37 años en los temas de salud, administración y sobre todo, una reputación internacional como médico.

 

Desde antes y después de la toma de protesta de Norma Rocío Nahle García, como gobernadora de Veracruz, hemos insistido y expuesto con pruebas, los descarados negocios y pésima administración del protegido por el exgobernador Cuitláhuac García, el exdirector administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien movió a sus operadores para que antes del cambio de administración sexenal, incrustarlos en plazas  y mantenerlos ahí en las decisiones de los temas de Salud en este nuevo gobierno estatal.

 

Peor, que los dos nuevos directores administrativos, uno recomendado por influyentes empresarios del Estado de México, de apellido Marcario, quien estuvo sólo unos días y la misma gobernadora Rocío Nahle lo quitó por aliarse con corruptos y luego, incrustar a un guardaespaldas del expresidente López Obrador en el cargo como director administrativo, como es el caso de  José David Rangel Zermeño, quien es un joven con muchas ganas y ahora, lamentablemente, ya se alió con la gente de Jorge Sisniega. Y lo peor, anda tomando decisiones por su cuenta, afectando a la operatividad de SESVER.

 

Hemos advertido con la liga: https://periodicoveraz.com/esperemos-que-director-administrativo-de-sesver-jose-david-rangel-zermeno-no-se-deje-llevar-por-el-canto-de-eleazar-y-sisniega/ que tanto el primo incómodo Eleazar Guerrero Pérez y Jorge Sisniega ya convencieron a José David Rangel a que se una para repartirse el pastel y los negocios en los contratos que otorga SESVER y extrañamente, Rocío Nahle ya se enteró y los sigue manteniendo en el cargo, con la justificación de que viene recomendado desde  “arriba” y su ineptitud se ha ventilado en notas periodísticas.

 

Cuando se tiene el poder, éste se aplica. Y eso no lo ha entendido la gobernadora de Veracruz, pues incrustar a pillos donde hay dinero, es lógico que habrá corrupción y negocios lucrativos para esos protegidos por el poder sexenal. Se sabe que Rocío Nahle ya tiene una radiografía del desastre financiero y administrativo en la Secretaría de Salud heredada por  Cuitláhuac García  y extrañamente, no quiere actuar.

 

Fuentes de alto nivel aseguran que Valentín Herrera Alarcón, leal a la gobernadora de Veracruz, con un prestigio qué cuidar y ante una lucha por todos los flancos por parte de ladrones que quieren seguir controlando a SESVER, con pocas armas para combatir la corrupción y ser insuficientes, puede desembocar a que presente su renuncia al cargo como secretario de Salud y esto sería un enorme golpe a la administración de Rocío Nahle.

 

La gobernadora de Veracruz está preocupada por  las urgentes  necesidades del Estado y una de sus prioridades es Salud, pues como ella lo admite: “La salud de las y los veracruzanos es prioridad”, pero desde adentro, continúan los actos de corrupción por parte de operadores de Eleazar Guerrero y Jorge Eduardo Sisniega, permitiendo que improvisados funcionarios y sin experiencia en el sector sean los encargados de administrar los recursos en Salud y restando decisiones al titular Valentín Herrera, quien viene a erradicar viejos vicios y no se lo permiten.

 

Valentín Herrera ha sido hermético en declarar sobre esta situación, pero ya es un comentario a voces al interior de SESVER y esto es insostenible, pues por un lado, se pretende erradicar la corrupción y por el otro, hay recomendados que vienen a SESVER a imponer negocios y prevalecer la corrupción en los temas de salud en Veracruz, pidiendo dinero a proveedores a nombre de la gobernadora para las próximas elecciones.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Mole de Gente

DESFALCO

Kairos

Vivir con miedo

Verified by MonsterInsights