Inicio Blog Página 474

Cuitláhuac ¡resulta inventor!

0

Tamaña sorpresa dio ayer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez pues se conoció una faceta suya hasta ahora desconocida: la de inventor.

 

En el Día del Inventor Mexicano, el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, le entregó un reconocimiento porque inventó el Tribómetro Electrohidráulico.

 

El tribómetro es un dispositivo empleado para practicar pruebas de fricción y lubricación que permiten determinar la resistencia al desgaste de los elementos (helloauto.com).

 

Fue una invención conjunta con Andrés López, Rosario Aldana, Ervin Álvarez, Teresa Hernández, Leandro García, Julián Hernández y Luis Zamora.

 

No se sabía que el gobernador se dedicara a descubrir inventos y menos que ya fuera investigador cuando él mismo se presenta en su cuenta de Facebook solo como “ingeniero y profesor universitario”. Dijo que el reconocimiento lo recibió “junto a mis compañeros investigadores”.

 

Eso explicaría por qué los problemas de Veracruz, pues en lugar de dedicarse a gobernar, inventa.

 

En su momento, el ahora exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros, también descuidó su responsabilidad pues resultó “escritor” y mucho tiempo se dedicó a pasear por el estado con el pretexto de presentar “sus libros”.

 

Aparte de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte, del PRI, quienes le escamotearon millonarios recursos que le correspondían a la máxima casa de estudios, Cuitláhuac, de Morena, le recortó recursos a la UV desde el ejercicio fiscal del año pasado y para el actual. No obstante lo anterior, el rector Aguilar Sánchez, de filiación morenista, lo premió ayer.

 

Antes, en mayo de 2023, desconoció a investigadores de la UV de la región de Tuxpan que investigaban daños a ecosistemas arrecifales causados por un gasoducto que va a ir a dar a Dos Bocas, para quedar bien y no hacer enojar a Rocío Nahle.

 

La premiación de ayer se realizó en ceremonia realizada en la USBI y transmitida a todos los campus de las regiones del estado.

 

Quitan antigüedad a trabajadores de Servicios de Salud

 

Trabajadores de contrato federal de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) están siendo despojados de su antigüedad para otorgársela a allegados del director administrativo Jorge Eduardo Sisniega Fernández.

 

El columnista tiene copia de un oficio enviado por la coordinadora de Calidad en Salud, María Dolores Carrasco Zamora, a la subdirectora de Recursos Humanos, Alicia Yazmín Vázquez Cuevas, cumplimentando una instrucción de Sisniega.

 

En el documento le informa que le da cumplimiento a lo solicitado por la Dirección General de Información en Salud Federal (DGIS)  “en seguimiento al proceso de actualización del Padrón de Profesionales de la Salud cierre 2023” solicitando “información específica del personal adscrito a esta Coordinación” (de Calidad en Salud).

 

Le remite “en físico” y al correo carquelles@ssaver.gob.mx un archivo Excel con la plantilla general, “las cuales fueron complementadas al 100% anexando una columna más con la fecha correcta de ingreso de 5 personas”, cuya copia tiene también el columnista, un censo para modificar la antigüedad de los trabajadores.

 

En la vileza, según trabajadores, participa el personal de confianza de Sisniega.

 

Denuncian que Vázquez Cuevas, por incapacidad e ignorancia de la normatividad, toma decisiones a la ligera dizque para contribuir a la “mejora de resultados”, como cambiar horarios y adscripciones en perjuicio de los trabajadores y al llegar al nuevo espacio donde los asignan los obligan a asistir a mítines y reuniones políticas organizadas por la agrupación Unidos Todos que maneja el subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez.

 

Están molestos porque aseguran que la ruindad que están cometiendo con ellos los afecta gravemente ya que al modificar el sistema nacional con los datos de los trabajadores bajo la modalidad de contratos, quienes más años tienen pierden la posibilidad de acceder a una base.

 

Afirman que para cometer la injusticia los obligan a firmar documentos con fecha de reciente contratación, por lo que algunos han perdido ya hasta 30 años de historia laboral, y que no han objetado nada ante el temor de ser despedidos y perder de inmediato la única fuente de ingresos para ellos y sus familias.

 

Aseguran también que varios de los afectados han sufrido daños en su salud pues han caído en ataques de ansiedad y depresión al verse impotentes de no poder evitar el atropello.

 

De paso denuncian que Sisniega cada vez más se ausenta de su trabajo para dedicarse a realizar trabajos proselitistas pues asegura que ya tiene el visto bueno de Rocío Nahle para ser el candidato a diputado local por el Distrito V de Poza Rica.

 

Expresan que ellos confiaron en el gobierno de Morena y fueron a votar por ese partido, y que el único recurso que les queda ahora es denunciar y que se sepa el abuso que cometen con ellos, y que no van a hacer nada para evitar que sus familiares voten contra el partido guinda y sus candidatos el próximo 2 de junio.

 

Burlan la ley pero ordenan capacitarse ¡en delitos electorales!

 

En otro tema, el reportero Irineo Pérez Melo (un estimado compañero de muchos años en el medio periodístico) publicó ayer una nota en la que dice que trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social consideran una burla que los envíen a capacitarse en delitos electorales cuando los mandos superiores son los primeros que violan la ley electoral.

 

Siempre de acuerdo a la nota, afirman que desde hace más de un año se incurre en esos delitos en esa dependencia y las autoridades electorales se hacen omisas y toleran todo.

 

Publicó el facsímil de la circular STPSP/UA/011/2024 que giró Mario Rafael Burillo Lozano, jefe de la Unidad Administrativa “y Enlace en Seguimiento de Ética” (?) el pasado 15 de febrero en la que “invita” a los jefes de la dependencia y a los trabajadores a su cargo a que participen en los cursos en línea de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

 

Burillo les tira todo un rollo. Les pide tomar el curso “considerando que la capacitación es una herramienta que permite fortalecer las competencias de las personas servidoras públicas, a fin de lograr una mejora gubernamental”.

 

El periodista publicó que los entrevistados, que le pidieron que no los identificara para evitar represalias en su contra, recordaron que desde el año pasado cuando la titular era Dorheny García Cayetano se “violó flagrantemente” la ley y que todo indicaba que se hacía con el aval del gobernador.

 

“Cuando ella estuvo al frente de la Secretaría del Trabajo utilizó recursos públicos para sus famosas brigadas, vehículos, fotocopias de votantes e impresiones de lonas con su nombre y con publicidad de su partido Morena”.

 

Recordaron que obligó a los trabajadores a realizar caminatas en diferentes colonias de Xalapa y de otros municipios del estado en horario laboral “y casi todos los días para colgar sus lonas, pintar bardas y repartir sus volantes para hacerse propaganda”, porque manejaba que iba a ser senadora, y luego, diputada federal por Xalapa.

 

“Lo grave es que se les exigía a los empleados que ellos mismos compraran los insumos necesarios para cumplir con esas actividades”, por lo que ahora consideran una burla que los envíen a tomar cursos de capacitación sobre delitos electorales, cuando los que deberían hacerlo son los jefes.

 

Como los trabajadores de los Servicios de Salud, también adelantan que van a ir a votar con todas sus familias en contra de Morena y sus candidatos.

 

 

López Obrador despotrica contra la #MarchaPorLaDemocracia. Es como el mundo al revés, dice, “ahora resulta que nosotros somos los narcos”

0

López Obrador despotrica contra la #MarchaPorLaDemocracia. Es como el mundo al revés, dice, “ahora resulta que nosotros somos los narcos”

Dice el presidente López Obrador que la marcha por la democracia es como el mundo al revés. Y se entiende que hable de esa manera un sujeto que siente que él es un baluarte de la democracia a pesar de que constantemente esté atacando a las instituciones que garantizan esa democracia. La mañana del domingo 18 de febrero miles de personas en cientos de ciudades por todo el país salieron a manifestarse en la #MarchaPorLaDemocracia. Seguramente el gobierno no esperaba que saliera tanta gente. El Zócalo de la Ciudad de México se vio repleto. Las plazas de decenas de ciudades también se llenaron. En otros lugares, como Cozumel, las personas también salieron a pedir respeto al voto libre. Por supuesto, esto no cayó muy bien al presidente, que de inmediato criticó la marcha y a los que marcharon: “Es como el mundo al revés, ellos son los demócratas, nosotros la dictadura; ellos no tienen nada que ver con los narcotraficantes, nosotros somos los narcotraficantes. Cuando ellos estaban se padeció un narco-Estado, hay pruebas, no calumnias, ahí está García Luna que fue secretario de seguridad de Calderón y protegido de los que fueron ayer con la marcha”. Por cierto, eso de que él es un presidente narco no lo decimos los ciudadanos, lo dicen quienes supuestamente le entregaron dinero para sus campañas políticas. Por ello todavía sigue vigente el hashtag #NarcoPresidenteAMLO.

Muere Carlos Urzua, incómodo exsecretario de Hacienda de AMLO. Hace unos días reveló la transa de AMLO en la pensión de adultos mayores

Hace unos días publicábamos una revelación de Carlos Urzua, exsecretario de Hacienda: “En un artículo publicado en Nexos, Urzua explicó que, según cifras de la Comisión Nacional de Población, en México hay 10.8 millones de adultos mayores. No obstante, la Secretaría del Bienestar reporta que se otorgan 11.4 millones de pensiones a esos adultos mayores. Es decir, hay unos 600 mil pensionados fantasma. Estamos hablando de una fuga de 50 mil millones de pesos. ¿A quién entregan ese dinero? ¿Quién se queda con ese dinero? ¿A dónde va a parar ese dinero?”. Esta tarde de lunes nos enteramos de la muerte de Carlos Urzua. Murió a los 68 años, un hombre al que sus amigos consideran noble y honrado. De hecho, Carlos Urzua es de los primeros que se opuso a la tiranía y desorden del gobierno de López Obrador. De acuerdo con los primeros reportes Carlos Urzua, un hombre sano, se cayó de las escaleras. Fue la persona de la limpieza quien lo encontró con un golpe en la cabeza con una mancha de sangre. Todavía este lunes el periódico El Universal publicó el último artículo de Carlos Urzua titulado “El desdén presidencial hacia el agua”. La Fiscalía de la Ciudad de México ya se apuró a señalar que la suya fue una muerte natural.

Una falsaria la “periodista” rusa que entrevistó a López Obrador. Inna Afinogenova fue denunciada por Max Golovánov, antiguo productor de RT

Al presidente le salió el tiro por la culata. López Obrador esperaba que mostrando la entrevista de la periodista rusa Inna Afinogenova se iba a lavar la cara. Su pretensión era mostrarse como un demócrata que le daba entrevistas a medios internacionales, ya que Tim Golden se negó a ir a su mañanera. Tim Golden y Anabel Hernández destaparon la cloaca del financiamiento de las campañas presidenciales de López Obrador. De acuerdo con el medio español La Sexta: “Inna Afinogenova, periodista rusa colaboradora de Pablo Iglesias en su plataforma televisiva Canal Red, ha sido acusada de falsear noticias en favor del Gobierno ruso cuando trabajaba en la televisión RT (antigua Russia Today), según una información que publica este jueves El Periódico. La denuncia procede de Max Golovánov, antiguo productor del canal gubernamental ruso RT, que ha enviado una carta manuscrita a este periódico denunciando que Afinogenova, que dice haber llegado a ser subdirectora de la web en español de RT, falseaba noticias en dicha cadena en favor del Kremlin”. Al parecer la pseudo periodista operaba para que las noticias que RT publicara le lavaran la cara a Vladimir Putin. Por cierto, una de las preguntas claves de la entrevista de la periodista falsaria fue sobre si la silla presidencial estaba embrujada.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

La extraña muerte de Carlos Urzúa

0

“La venganza es sólo un placer de pequeñas almas.” – Juvenal.

 

Piensa mal y acertarás dice el refrán popular. Y es que en muy extrañas circunstancias dejó este plano terrenal el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías.

24 horas antes se tomó fotografías con los asistentes a la Marcha en Defensa por la Democracia realizada en el Zócalo de la Ciudad de México.

Eran públicas sus diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien fue su primer Secretario de Hacienda y Crédito Público. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gobierno-de-AMLO-ha-sido-el-que-menos-ha-atendido-a-los-pobres-Carlos-Urzua-20230619-0057.html

El pasado 25 de octubre de 2023, Urzúa Macías habría sido incorporado al círculo cercano de la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Galvéz Ruiz, con quien habría sostenido diversos encuentros para analizar el plan estratégico en materia económica a emprender de ganar la elección del 2 de junio. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Se-adhiere-Carlos-Urzua-a-campana-de-Xochitl-Galvez-20231025-0008.html

Su desafortunada muerte, producida en extrañas circunstancias, abre la puerta a la especulación, por las graves deficiencias en el protocolo de actuación de las mismas autoridades de Justicia de la Ciudad de México y del propio Gobierno Federal.

Personajes con el nivel alcanzado por el propio Urzúa Macías, debieran ser incorporados a un protocolo de protección, atención y seguimiento especiales, sobre todo por el nivel de información que manejaron al frente de sus encargos.

Aun cuando el académico e investigador estaba retirado de la función pública hacía ya algunos años, su reciente incorporación al equipo de trabajo de la hoy candidata de la oposición, vuelve crucial su investigación y esclarecimiento.

El deslinde de la Fiscalía General de la Ciudad de México bajo el argumento que el médico personal del propio ex secretario de Hacienda acreditó la causa de muerte, es la evidencia, de pretender dar un carpetazo inmediato al tema. https://twitter.com/FiscaliaCDMX/status/1759738665767669954

Recientemente la muerte del principal opositor encarcelado Alexei Navalny del presidente de Rusia, Vladimir Pútin generó controversia por las extrañas condiciones de su muerte. https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2024-02-16/muere-el-encarcelado-lider-opositor-alexei-navalny-enemigo-mas-acerrimo-del-presidente-ruso

No es raro que el régimen ruso elimine a sus oponentes bajo extrañas circunstancias, lo que prende las alarmas es la cercana relación entre Putín y López Obrador, más cuando el pasado 25 de marzo de 2022, el jefe del Comando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el general Glen VanHerck, aseguró que el gobierno de Rusia tiene en México al grupo más grande de espías desplegados en el mundo con el objetivo de obtener información estadunidense. https://www.forbes.com.mx/rusia-tiene-mas-espias-en-mexico-que-en-cualquier-otro-pais-eu/

Las extrañas circunstancias en el momento coyuntural que enfrenta México de cara a un proceso electoral –el más importante de su historia- del 2 de junio, obliga a la autoridad, pero sobre todo a la oposición, a solicitar llegar a fondo en esta penosa muerte.

Se afirma que recientemente el propio Urzúa Macías habría entregado información a Xóchitl Galvéz sobre un esquema de defraudación basado en cobros millonarios de personajes fantasmas, el monto del desfalco al erario público sería de varios miles de millones de pesos.

¿Sería o no conveniente investigar o preferible darle carpetazo? Usted qué opina.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Secretario de SEDEMA hará su “cochinito” para buscar la alcaldía de Emiliano Zapata

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

20 de febrero del 2024

 

Secretario de SEDEMA hará su “cochinito” para buscar la alcaldía de Emiliano Zapata

Vaya denuncia enviada a nuestra redacción y la fuente expone los intereses de políticos de poca monta, como el secretario de Medio Ambiente en Veracruz,  Juan Carlos Contreras Bautista, quien está en el cargo por el simple hecho de ser amigo de borracheras del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Aquí publicamos textualmente la carta sobre las anomalías de esta dependencia estatal y los responsables:

 

La Secretaría de Medio Ambiente que dirige el Ing. Juan Carlos Contreras Bautista se desmorona en su totalidad y es que al quedar fuera en las ternas políticas con rumbo a las elecciones de este año, el mismísimo secretario no tiene más remedio que hacerse de su cochinito para sobrevivir dos años, ya que fuentes cercanas al actual secretario de SEDEMA, buscará la presidencia municipal de Emiliano Zapata y Dorehny García  Cayetano buscaría la alcaldía por Xalapa.

 

El colchón que está haciendo el titular de esta Secretaría lo está obteniendo del Parque Ecológico Molino San Roque con una inversión de  $10 millones de pesos y en el cual, obtendrá ganancias exclusivas del 10 por ciento mencionado por el cobro de moches que dará la  empresa que lleva a cabo los trabajos de rehabilitación en dicho parque.

 

Entre otros puntos, Juan Carlos Contreras Bautista ha adquirido terrenos en los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata para poder colocar un Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial, ya que la Directora de Control de la Contaminación, Adriana Reyes Toledo ha adquirido camionetas tipo redila a nombre de Soledad García y dicha directora originaria de Coatzacoalcos, no sólo ha bloqueado a diversos promoventes en la zona para llevar a cabo el transporte de residuos de manejo especial, si no que ahora pretenden hacerlo en Xalapa.

 

La ambición de ambos personajes ha sido muy notoria, pues desde el mes de enero, hay un sinfín de despidos injustificados para quienes no los apoyen a obtener ganancias en cada de una de sus trincheras.

 

La directora de la Contaminación Ambiental, Adriana Reyes no solo se está haciendo de dichas unidades de transporte de residuos, si no también, tiene la venta de los permisos de transporte y su más cercana de nombre “Jazmín” es quien lleva dicha tarea, les marca a los promoventes para indicarles que su seguro no es el adecuado y que ella podría vendérselo agregando una comisión especial para que Adriana autorice el permiso.

 

Y para ser exactos, Adriana ha colocado a tres familiares en el proyecto de Calidad del Aire, que por cierto, uno de ellos es su actual pareja, obteniendo un salario de $20 mil pesos mensuales además de tenerlo “comisionado” con gastos en alimentos y gasolina en la ciudad de Coatzacoalcos.

 

En el interior de la misma Secretaría, indican que Adriana es una inepta, a casi dos años de haber tomado la Dirección, sigue sin conocer los temas ambientales y prefiere evadir los de mayor importancia, está más preocupada en obtener dinero de los permisos que de los temas ambientales. Por el cual, solicitamos la intervención del Ing. Cuitláhuac García y del actual Secretario de Gobierno para que se les haga una investigación a estos personajes.

 

Por si fuera poco, Juan Carlos destituyó al Ing. Rudy Escamilla, exjefe del departamento de Impacto Ambiental, el motivo de su destitución es debido a que lo reacomodan en su anterior cargo de analista para poder reabrir su consultoría al término de la administración de éste, se da como hecho que Juan Carlos  Contreras Bautista no quiere perder la minita de oro en los proyectos de la basura y en su lugar nombraron a la Ing. Cecilia Maldonado, quien lleva una relación muy, pero muy cercana con el Jefe de Verificación Vehicular, Teodoro Bravo.

 

Hablando de la basura, el que también ya se encuentra en la cuerda floja, es el jefe del Departamento de Residuos, Osmar Ayala y es que el actual secretario particular del mismo Secretario indicó que Osmar realizó mal los cálculos financieros para la creación del relleno sanitario, por ende, esto provocará que Juan Carlos Contreras dejará estos rellenos en un tiradero a cielo abierto, tal como lo querían hacer en la ciudad de Agua Dulce.

 

De Igual forma, la titular del Departamento de Gestión Industrial, Brenda Arriaga, recibe sobornos por $5 mil pesos, por cada permiso de acopio y también por actas de generadores de residuos.

 

El mismo secretario particular de SEDEMA indicó que ha recibido quejas de Teodoro Bravo por la ineptitud en el tema de verificación vehicular, pues el allegado de Dorheny García Cayetano, que por cierto, también quedó fuera de la terna a Diputado Local por Emiliano Zapata, sigue recibiendo cobros de $30 mil pesos por parte de los dueños de los centros de verificación para que estos no sean cerrados.

 

En la Gaceta del Estado indica que los Centros de Verificación tienen hasta el 01 de julio para que se conviertan en Verificentros, sin embargo, aquí es donde entra la pregunta, ¿Por qué hasta el 01 de julio? Si estos no cumplen con lo mencionado en las normas, más vale recibir dinero que cerrarles inmediatamente.

 

Así las cosas, en una Secretaría donde el mismo personal se encuentra harto de las represiones de estos personajes, sobre todo el personal de proyecto que entran a las 09 de la mañana y los obligan a quedarse hasta las 8 de la noche. Mucho abuso y que se debe auditar e investigar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Secretario de SEDEMA hará su “cochinito” para buscar la alcaldía de Emiliano Zapata

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

20 de febrero del 2024

 

Secretario de SEDEMA hará su “cochinito” para buscar la alcaldía de Emiliano Zapata

 

Vaya denuncia enviada a nuestra redacción y la fuente expone los intereses de políticos de poca monta, como el secretario de Medio Ambiente en Veracruz,  Juan Carlos Contreras Bautista, quien está en el cargo por el simple hecho de ser amigo de borracheras del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Aquí publicamos textualmente la carta sobre las anomalías de esta dependencia estatal y los responsables:

 

La Secretaría de Medio Ambiente que dirige el Ing. Juan Carlos Contreras Bautista se desmorona en su totalidad y es que al quedar fuera en las ternas políticas con rumbo a las elecciones de este año, el mismísimo secretario no tiene más remedio que hacerse de su cochinito para sobrevivir dos años, ya que fuentes cercanas al actual secretario de SEDEMA, buscará la presidencia municipal de Emiliano Zapata y Dorehny García  Cayetano buscaría la alcaldía por Xalapa.

 

El colchón que está haciendo el titular de esta Secretaría lo está obteniendo del Parque Ecológico Molino San Roque con una inversión de  $10 millones de pesos y en el cual, obtendrá ganancias exclusivas del 10 por ciento mencionado por el cobro de moches que dará la  empresa que lleva a cabo los trabajos de rehabilitación en dicho parque.

 

Entre otros puntos, Juan Carlos Contreras Bautista ha adquirido terrenos en los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata para poder colocar un Centro de Acopio de Residuos de Manejo Especial, ya que la Directora de Control de la Contaminación, Adriana Reyes Toledo ha adquirido camionetas tipo redila a nombre de Soledad García y dicha directora originaria de Coatzacoalcos, no sólo ha bloqueado a diversos promoventes en la zona para llevar a cabo el transporte de residuos de manejo especial, si no que ahora pretenden hacerlo en Xalapa.

 

La ambición de ambos personajes ha sido muy notoria, pues desde el mes de enero, hay un sinfín de despidos injustificados para quienes no los apoyen a obtener ganancias en cada de una de sus trincheras.

 

La directora de la Contaminación Ambiental, Adriana Reyes no solo se está haciendo de dichas unidades de transporte de residuos, si no también, tiene la venta de los permisos de transporte y su más cercana de nombre “Jazmín” es quien lleva dicha tarea, les marca a los promoventes para indicarles que su seguro no es el adecuado y que ella podría vendérselo agregando una comisión especial para que Adriana autorice el permiso.

 

Y para ser exactos, Adriana ha colocado a tres familiares en el proyecto de Calidad del Aire, que por cierto, uno de ellos es su actual pareja, obteniendo un salario de $20 mil pesos mensuales además de tenerlo “comisionado” con gastos en alimentos y gasolina en la ciudad de Coatzacoalcos.

 

En el interior de la misma Secretaría, indican que Adriana es una inepta, a casi dos años de haber tomado la Dirección, sigue sin conocer los temas ambientales y prefiere evadir los de mayor importancia, está más preocupada en obtener dinero de los permisos que de los temas ambientales. Por el cual, solicitamos la intervención del Ing. Cuitláhuac García y del actual Secretario de Gobierno para que se les haga una investigación a estos personajes.

 

Por si fuera poco, Juan Carlos destituyó al Ing. Rudy Escamilla, exjefe del departamento de Impacto Ambiental, el motivo de su destitución es debido a que lo reacomodan en su anterior cargo de analista para poder reabrir su consultoría al término de la administración de éste, se da como hecho que Juan Carlos  Contreras Bautista no quiere perder la minita de oro en los proyectos de la basura y en su lugar nombraron a la Ing. Cecilia Maldonado, quien lleva una relación muy, pero muy cercana con el Jefe de Verificación Vehicular, Teodoro Bravo.

 

Hablando de la basura, el que también ya se encuentra en la cuerda floja, es el jefe del Departamento de Residuos, Osmar Ayala y es que el actual secretario particular del mismo Secretario indicó que Osmar realizó mal los cálculos financieros para la creación del relleno sanitario, por ende, esto provocará que Juan Carlos Contreras dejará estos rellenos en un tiradero a cielo abierto, tal como lo querían hacer en la ciudad de Agua Dulce.

 

De Igual forma, la titular del Departamento de Gestión Industrial, Brenda Arriaga, recibe sobornos por $5 mil pesos, por cada permiso de acopio y también por actas de generadores de residuos.

 

El mismo secretario particular de SEDEMA indicó que ha recibido quejas de Teodoro Bravo por la ineptitud en el tema de verificación vehicular, pues el allegado de Dorheny García Cayetano, que por cierto, también quedó fuera de la terna a Diputado Local por Emiliano Zapata, sigue recibiendo cobros de $30 mil pesos por parte de los dueños de los centros de verificación para que estos no sean cerrados.

 

En la Gaceta del Estado indica que los Centros de Verificación tienen hasta el 01 de julio para que se conviertan en Verificentros, sin embargo, aquí es donde entra la pregunta, ¿Por qué hasta el 01 de julio? Si estos no cumplen con lo mencionado en las normas, más vale recibir dinero que cerrarles inmediatamente.

 

Así las cosas, en una Secretaría donde el mismo personal se encuentra harto de las represiones de estos personajes, sobre todo el personal de proyecto que entran a las 09 de la mañana y los obligan a quedarse hasta las 8 de la noche. Mucho abuso y que se debe auditar e investigar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Reconoce Pepe Yunes a ciudadanos que participaron en marcha por la democracia

0

Xalapa, Ver., 19 de febrero de 2024.- “Celebramos y reconocemos a los cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos que marcharon pacíficamente el día de ayer, e hicieron suyas las plazas públicas del país”, expresó Pepe Yunes en un video publicado en sus redes sociales, al referirse a la ‘Marcha por la democracia’ que se realizó este domingo a convocatoria de la sociedad civil.

Ésta marcha, dijo, es muestra de que las y los mexicanos están preocupados por el rumbo que ha tomado el país y por la ausencia de resultados claros por parte de las administraciones.

“Es el resultado de la enorme preocupación que los ciudadanos tienen por perder lo que por mucho tiempo lograron a base de trabajo y participación, que es la normalidad democrática”, destacó.

“También, refleja la molestia a una vida diaria que se encuentra ajena de resultados desde lo público”, agregó Pepe Yunes.

Cabe recordar que, al igual que en todo el país, este domingo miles de veracruzanos marcharon y se pronunciaron por la defensa de la democracia, por el voto y las elecciones libres.

Finalmente, Pepe Yunes destacó que la participación activa de las y los ciudadanos es la que actualmente marca la agenda y la conversación a nivel estatal y nacional; “sin duda, la ciudadanía está marcando los pasos a seguir, tanto en México como en Veracruz”.

Inicia Paty Lobeira de Yunes la obra de rehabilitación integral de repavimentación en concreto hidráulico de la Calle Azteca en la zona de Tejería

0

-La alcaldesa dijo que es una arteria muy importante que conecta con la carretera federal Xalapa-Veracruz, y con las colonias de la Zona Norte de la  Ciudad

Veracruz, Ver., 19 de febrero de 2024.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes dio inicio a la obra de rehabilitación integral de repavimentación en concreto hidráulico de la Calle Azteca, en la zona de Tejería, la cual es una arteria muy importante que conecta con la carretera federal Xalapa-Veracruz y con las colonias de la Zona Norte de la Ciudad.

La Alcaldesa manifestó que con esta obra, que comprende la calle Azteca hasta el Bulevar del Parque, serán beneficiados alrededor de 5 mil habitantes de las colonias Buenavista, Rosario Saldaña, Agrícola Industrial, Sánchez, Tejería, y a los fraccionamientos Geovillas Campestre, Palma Real 1 y 2, Rincón de Palma Real y Río Medio 4.

Subrayó que realizará la repavimentación en concreto hidráulico, además de pintura, señalética horizontal y rampas para una mejor movilidad de quienes lo requieran; así como la construcción guarniciones y banquetas con rampas para personas con discapacidad.

También se hará la instalación de una nueva red de drenaje sanitario, así como también la red general de agua potable, la instalación de una nueva red de alumbrado público subterránea, y la colocación de luminarias tipo led.

“Nosotros hacemos todas las obras desde abajo porque cambiamos todas las tuberías, lo que es el drenaje sanitario y pluvial, y ya de ahí nos vamos a lo que es ya el concreto, banquetas y guarniciones”, reafirmó.

Manifestó que con la obra, esta calle conectará la Carretera Federal con el corazón de Tejería, específicamente hasta a la Avenida del Parque, al darle esta conexión se dará una mejor movilidad a las personas que transitan por ahí diariamente.

Por último la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes dio a conocer que el tiempo de ejecución de la obra será de alrededor  de 6 meses. “Es una gran obra para esta zona que teníamos pendiente desde el principio de la administración y así como ésta vienen muchas más en 2024”.

Trabaja Ricardo Ahued por un mejor Xalapa para todos

0

Xalapa, Ver.- Recuperación de áreas verdes, apoyos sociales, la rehabilitación de vialidades y la realización de obras de pavimentación en la periferia de Xalapa, fueron algunas de las peticiones que recibió este lunes el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, en una jornada más del programa Audiencias Ciudadanas.

Acompañado por el regidor Daniel Fernández Carrión, el Edil escuchó directamente las necesidades de la comunidad para darles seguimiento y brindarles solución con el apoyo de personal de las diferentes áreas que integran el Ayuntamiento.

Ante el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros, el Alcalde reiteró que se seguirá trabajando con intensidad en el Programa General de Inversión (PGI) 2024 para elaborar los proyectos ejecutivos correspondientes, fondearlos y posteriormente considerarlos para los procesos de licitación, pues el objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir a la accesibilidad y movilidad social de la población con obras integrales y de calidad.

 

Reconocerá Ayuntamiento trayectoria de Francisco Beverido

0

Se develará placa en su honor en el Teatro J.J. Herrera

Xalapa, Ver.- El actor, dramaturgo, difusor cultural, académico de la Universidad Veracruzana (UV) y Doctor Honoris Causa por esta institución, Francisco Beverido Duhalt, será reconocido una vez más por el Ayuntamiento de Xalapa, cuando este martes 20 de febrero a las 18:00 horas en el Teatro J.J. Herrera se devele una placa en su honor.

En 2023, el Gobierno Municipal le otorgó la Medalla al Mérito Artístico por sus aportaciones al desarrollo de las artes escénicas, pues fundó el Teatro La Caja, impulsó el teatro universitario y creó diversos festivales en más de 60 años de trayectoria.

Las contribuciones de Beverido Duhalt no se limitan a los escenarios, también incluyen la documentación de la memoria histórica y teatral, al crear el Centro de Documentación Teatral Candileja, por lo que además de la ceremonia de develación, se llevará a cabo la charla “Tablas y candilejas”.

Otras de las actividades que la Dirección de Cultura preparó para esta semana son los talleres de lectura y escritura, apoyo en tareas y actividades recreativas que se realizarán este lunes a las 15:00 horas en la Biblioteca Nieves del Taller de Arte Popular (TAP).

A las 18:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), Amparo Barradas y Rolando Uscanga encabezarán una “Tertulia Xalapeña”, y en el Teatro J.J. Herrera, a las 20:00 horas, Tere Aranda ofrecerá el concierto “Íntimamente, el bolero y yo”.

El martes 20 de febrero a las 18:00 horas, en el CRX, se proyectará la película “Woody Allen”, como parte del Ciclo de Cine y el miércoles 21 de febrero a la misma hora, pero en el Teatro J.J. Herrera, se presentará el libro “Una autobiografía, Armando Manzanero”; a las 20:00 horas, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado llevará a cabo un Concierto de Boleros.

En Las tardes de Xallitic, el jueves 22 de febrero a las 17:00 horas participará el Dueto Gema y Ricardo. A las 18:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, Alejandro Schwartz dirigirá el Ciclo de Charlas “La figura del varón en la danza”; a las 19:00 horas en el CRX, se podrá disfrutar del Ciclo de Cine Soviético con la exhibición de la película “El destino de un hombre” (1959), de Sergei Bondarchuk; y en el Teatro J.J. Herrera se desarrollará una Función de Experimentación, en el marco del Cuarto Encuentro Nacional de Danza Española, Flamenco y Experimentación.

El viernes 23 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas en este mismo recinto, se presentará la obra “Amor, una ida y una vuelta”, escrita y dirigida por Hernando Valle; a las 18:00 horas, Metafísica Humanista Universal A.C., realizará un ciclo de conferencias y clases de metafísica.

A las 19:30 horas, el Ensamble de Música Antigua Corazón con Manos y La Festa Antiqua presentarán “Tocatta, música desde la antigüedad”, ambos eventos en el CRX.

El sábado 24 de febrero a las 19:00 horas, en el parque Benito Juárez, la Orquesta Municipal de Xalapa (OMX) llevará a cabo una edición más de “Apantallarte, ópera y musicales itinerante”; y a las 20:00 horas en el CRX, se realizará el concierto “Gente Mundana”.

El domingo 25 a las 12:00 horas en el parque Juárez, el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) presentará el libro “Historias de Niñas Extraordinarias”, actividad que estará acompañada de un show de payasitos, lotería y fomento a la lectura con Mercado de Hojas. A las 17:00 horas en este espacio, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado participará en el programa: “Danzón pal’ Corazón”.

Ese día, a las 10:00 horas en el auditorio de la IMAC, Hotrides Club Xalapa hará una nueva Expo-Venta de Coches a Escala; a las 12:30 horas en el Teatro J.J. Herrera, la Escuela de Ballet Beauchamp presentará “El Encanto del Lago”, obra basada en el “Lago de los Cisnes”.

A las 15:00 horas en el CRX, se desarrollará el Ciclo de Cine “La vida detrás del lente”, con la proyección del filme “The Bang Bang Club” (2010), de Steven Silver; y a las 17:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, el Trío Chopin ofrecerá un recital. Más información y detalles de todos los eventos se pueden consultar en la página de Facebook Cultura Xalapa.

Las marchas ciudadanas

0
  • Significativa participación en todo el país
  • Salieron a las calles a pesar del frío y la lluvia
  • La importancia de la comunicación en las redes sociales

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Tema obligado en la Bitácora Política es el de la llamada Marcha por la Democracia, que concentró a miles de ciudadanos en el zócalo de la República y en más de cien ciudades en todo el país, en demanda de respeto a las instituciones y al proceso electoral de este año.

Posiblemente lo más significativo sea la numerosa participación ciudadana, no solo en la Ciudad de México sino en las principales urbes del país.

Ni el frente frío o la lluvia que se dejó caer en algunas partes, impidieron que miles y miles desfilaran por las calles y avenidas para llegar a las plazas públicas y demandar respeto al sistema democrático.

Otro detalle importante, es que no se trató de acarreados, que son obligados a participar, bajo amenaza de perder su empleo o que les descuenten el día, sino que se trató de ciudadanos que decidieron salir a manifestarse en contra de las políticas del gobierno.

El tema fue la defensa de la democracia, que comprende la no injerencia de las autoridades en las elecciones y tampoco la desaparición de organismos e instituciones públicas.

Dada la extraordinaria respuesta, que superó a todas las concentraciones políticas anteriores realizadas en nuestro país, se debe de analizar y destacar la importancia de las benditas redes sociales.

Fue a través de las redes sociales, como distintas organizaciones de la sociedad civil, estuvieron enviando mensajes para invitar a la población a participar.

Respecto al número exacto de participantes, no existe una cifra total, pues cada quien maneja una cantidad.

Lo que sí es cierto es que, a unos meses de la elecciones federales y estatales, se deben de hacer prendido los focos rojos en los cuartos de estrategias de los partidos políticos.

Porque, aunque seguramente que muchos de los que asistieron a la manifestación, reciben los beneficios de los programas sociales, no es seguro -como se pensaba- que vayan a salir a votar el domingo por los candidatos oficiales.

Ya desde ahora están manifestando públicamente, su desacuerdo con las políticas de gobierno implementadas y las otras que se pretenden implementar.

La masiva participación ciudadana, en las marchas por la democracia, son un preludio de lo que serán las votaciones del próximo 2 de junio, en donde al igual que ocurrió ya este domingo, se espera que la ciudadanía salga a depositar su voto.

Y si fueron miles y miles ciudadanos los que salieron a manifestarse en favor de la defensa de la democracia, hay que considerar también a quienes no fueron a las marchas, pero que seguramente sí van a ir a votar.

Pero como dirían en el beisbol, esto no se acaba hasta que se acaba.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Verified by MonsterInsights