Inicio Blog Página 476

Trajeron a Winckler a Pacho; ¿se aclarará lo de los 300 mdp?

0

Dice un refrán que la ocasión, la pintan calva.

 

Significa, según el autorizado Centro Virtual Cervantes, del Instituto Cervantes de España, que: “No hay que vacilar, sino tener decisión y diligencia para no perder las oportunidades que se presenten, pues no suelen aparecer dos veces”.

 

Da una interesante explicación: En la mitología grecorromana, la diosa Ocasión era representada sin pelo, excepto por encima de la frente. De esa forma se simbolizaba la dificultad de no perder la oportunidad de algo cuando se presenta de frente y cómo resulta prácticamente imposible detener su curso.

 

La noche del viernes, procedente del Estado de México, donde estaba recluido en prisión, trajeron, también preso, al exfiscal del estado, Jorge Winckler, al penal de Pacho Viejo.

 

Allá estaba detenido acusado de los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro. Por un amparo, se le puso en libertad, pero ya lo estaban esperando los “muchachos” de la fiscal Verónica Hernández Giadáns. La Fiscalía estatal lo acusa ahora del probable delito de tortura.

 

Por supuesto, no se pueden meter las manos al fuego por él, ni por su antecesor Luis Ángel Bravo Contreras, ni por la actual, Hernández Giadáns, pero todo apunta a un acto de venganza del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (CGJ) para golpear al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares (muy similar a lo que estuvieron haciendo con el exsecretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, al que cada que le concedían un amparo le inventaban otro delito y, así, hasta que, años después, por fin pudo pisar la calle).

 

(El abogado defensor de Winckler, Rodolfo Félix Cárdenas, explicó que la nueva aprehensión por una orden emanada en Veracruz fue ilegal porque dijo que no se podía ejecutar cuando hay un procedimiento en una entidad diferente.)

 

Cosas legales e ilegales aparte, como al gobierno cuitlahuista lo distingue su preocupación y desvelo por la transparencia (ejem ejem), seguramente, ahora sí, cuando lo tienen a la mano para preguntarle, se pondrá en claro de dónde sacó los 300 millones de pesos que asegura el gobernador que tenía “escondidos” en la fiscalía (“puedo probar, hay pruebas… cuando me pasó el dato –la fiscal Hernández Giadáns– dije: ‘¡ah, caray!’… mi presunción es que le dieron recursos para financiar campañas”) y de paso Cuitláhuac nos dirá a dónde fueron a parar, o quién los tiene, porque pensar, aventurar que alguien se los robó, ¡no no no no nooo!, ya que el gobierno cuitlahuista trabaja en casa de cristal, un verdadero templo de honestidad, el castillo de la pureza económica.

 

Si se resiste a hablar, a Winckler le pueden dar una sopa de su propio chocolate, o de la que servían sus esbirros: una calentadita (madriza), chile piquín con tehuacán por la nariz, o ya de perdida un baño con agua helada en la madrugada, cuando más baja está la temperatura, que todo eso se justifica cuando de por medio está el patrimonio de los veracruzanos (sí, porque pensar que el gobierno guinda de la 4T practica la tortura, otra vez, ¡no no no no noooo!, si usa puros métodos científicos para obtener evidencias).

 

Verónica (Vero o Verito para sus cuatas), fiscal, ¿por qué no lo investigan, por qué no investigan, por qué no le preguntan de dónde sacó el dinero? ¿Es que estaba “lavando”? ¿Para quién? ¿O quién se lo dio para financiar campañas, según sospecha su jefe el gobernador? ¿Por qué no lo tenía en un banco, “sudando”? ¿Por qué lo guardaba en la fiscalía y no en su casa debajo del colchón, o enterrados donde nadie los encontrara? ¿Celosa, como es usted, de la aplicación de la ley, por qué no lo denunció en su momento por la posesión de ese dinero? ¿Por qué no lo acusa ahora? ¿Por qué se quedó callada durante más de cuatro años y no dijo nada y si se supo solo fue porque Cuitláhuac lo hizo público, porque a él sí le gustan las cosas claras y el chocolate espeso, para que aprenda?

 

Si la ocasión la pintan calva, ahí lo tienen para que cante como un jilguero, como un canario, como un cenzontle, como un ruiseñor; “canta, canta, canta/ Palomita blanca, mientras mi alma llora”. Sentado, voy a esperar la verdad.

 

¿Y si gana el frente opositor y los Yunes se hacen de la Fiscalía?

 

Y que reapañan a Winckler. Mientras los guinda estén en el poder no lo van a soltar. En mayo voy a cumplir ya 54 años de andar en estos trotes y he visto tanto que no quiero ni pensar lo que va a pasar si en una de esas, por las circunstancias políticas, gana el frente opositor la gubernatura y los Yunes azules piden la Fiscalía General del Estado para ellos. Ya voy a ver a estos cuatroteistas escondiéndose, huyendo, amparándose, o, aprehendidos, yendo de cárcel en cárcel. Sigo creyendo que la actual fiscal va a pagar por todos ellos, o por la mayoría. Ha tenido y tiene a muchos inocentes en la cárcel. Debe muchas. Seguramente sabe el juego que juega y a lo que debe y tiene que atenerse. Juego que admite desquite, ni quien se pique.

 

Igual, sentado, voy a esperar a ver qué sucede.

 

Seguiré siendo crítica, dice Ruth Callejas

 

Respetuosa y hasta amistosa, pero evidentemente con un dejo de molestia, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán, me escribió para hacerme algunas “precisiones”: “seguiré siendo crítica cuando tenga que serlo, no por hipocresía o por darle gusto a unos cuantos”.

 

Reaccionó así a dos menciones que hice de su persona, la semana pasada, luego de que votó a favor de los nombramientos de magistrados propuestos por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

 

“Leo su nota (columna) y ahora es mi deber preguntarle, ¿Cuándo me ha conocido por ser una persona que reciba dinero a cambio de algo?… Y le comento, ellos (los de Morena) tenían los votos, no había línea del partido (MC, se supone) y el PAN y PRI firmaron el acuerdo de Corona (uno de los beneficiados) y votan en contra para no exponerse a la crítica pública”.

“En 2021 el mismo grupo de Cambranis posicionó y todos los demás votaron a favor, incluyendo MC. Y Juan Manuel Unanue del PAN. Linea partidista como partido no había, el grupo que formó Marlon 2 votan en contra y 1 a favor ese sí es Primor porque Hugo González ya está en Morena abiertamente”.

 

“No lo tomo personal, pues esto así es. A estas alturas, grilla y efervescencia electoral me quedo que en los momentos más álgidos sí he levantado la voz y no he votado a favor de ultrajes, de presupuestos, de la desaparición del tejas (¿TEJAV?), ni sus nombramientos, de la militarización y seguiré señalando a los violentadores y acosadores de todos los partidos, hasta del mío”.

 

Efectivamente, no tengo evidencia de que ha recibido dinero a cambio de algo, y lo reconozco y dejo constancia de ello. No lo digo por ella, pero de todos modos, si alguien recibe dinero no va a posar y a esperar a que alguien le tome fotos o lo videograbe.

 

Pero, por experiencia de tanto que he visto y sabido de primera mano, continúo sosteniendo lo que generalicé: cuando diputados su suman al partido que no es el suyo y votan para favorecer una decisión del gobernador en turno aunque no se cumpla con la legalidad, eso tiene un precio, que luego se cobra en especie o en efectivo: con un “favor especial”, un contrato de obras, una licencia para algún negocio, una concesión para un despacho contable o de auditoría, por ejemplo, o bien dinero constante y sonante, porque de gratis nada. Si la diputada Callejas es ajena a todo eso, seguramente tiene la conciencia tranquila y actúa plenamente consciente de ello. La felicito. Mis respetos.

 

Lo cierto es que votó a favor (en todo caso, se pudo haber abstenido) y no alzó la voz para protestar contra un procedimiento que se hizo fast track, que se sumó a la bancada del partido en el poder que no es el suyo y que aprobó magistrados y consejeros que no tenían el perfil ni reunían los requisitos necesarios, ni tenían (ni tienen) la experiencia para ocupar sus nuevos cargos. Me atuve y me atengo a los hechos, que, además, fueron públicos. ¿Cómo dice el dicho?: peca tanto el que mata la vaca como el que le agarra la pata.

 

Pero, diputada, este espacio siempre estará abierto para conocer su verdad, su opinión, su inconformidad, su reclamo, su crítica hacia el columnista, lo que guste. De eso se trata, de que no nos quedemos callados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Andy, el hijo huachicolero de AMLO. Junto con su “amiguis” Amílcar Olán traficaban combustible por aduanas. Como Ricardo Ahued les estorbaba, se quejaron con papá

0

Andy, el hijo huachicolero de AMLO. Junto con su “amiguis” Amílcar Olán traficaban combustible por aduanas. Como Ricardo Ahued les estorbaba, se quejaron con papá

Señala el periodista Claudio Ochoa, en su columna de El Universal, que uno de los primeros negocios de Andy López Obrador y su cómplice de negocios, Amílcar Olán, fue la compra de un barco para trasportar diésel. Señala el periodista: “Al inicio de este sexenio, uno de los primeros negocios de Amílcar Olán Aparicio, el prestanombres de “El Clan”, fue comprar un barco para transportar combustible a Estados Unidos. El negocio era simple: Petróleos Mexicanos le “vendía” el combustible, pero disfrazado de aceite gracias a una complicidad que incluyó a Ricardo Peralta Saucedo, primer Administrador General de Aduanas de este gobierno”. Ricardo Peralta, a quien hemos dado seguimiento, ha sido uno de los tipos más corruptos de la 4T. A su salida de aduanas pusieron al senador Ricardo Ahued en la administración de aduanas. Sobre Ahued, Claudio Ochoa anota algo que ya sabíamos sobre el actual alcalde de Xalapa: Él no se iba a prestar a la corrupción, ni porque se lo pidiera uno de los hijos del presidente de México. Anota el periodista: “El nuevo encargado de Aduanas sería Ricardo Ahued, que tomó protesta en junio de 2019, pero renunció al puesto solo 10 meses después, argumentando decisiones personales. Según las fuentes, la realidad fue que el exalcalde de Xalapa con el PRI nunca se prestó a darle continuidad al cochinero que era esa oficina. Molestos con el estorbo, los amigos de Andy se quejaron de Ahued quien terminó por regresar a su puesto en el senado de la República”. Entonces pusieron a Horacio Duarte en aduanas; esa oficina terminó convertida en un cochinero, un cochinero sigue siendo, pero ahora administrado por militares, quienes seguramente dejan que Andy, el hijo huachicolero de AMLO siga operando a gusto.

¡No importó la lluvia! La #MarchaPorLaDemocracia en Xalapa fue todo un éxito. Cómo siempre, la llamada clase media fue la que más se movilizó

En las marchas ciudadanas todos están invitados. Personas de cualquier edad, religión, raza, clase social, religión o afiliación política puede asistir una marcha ciudadana porque, a fin de cuentas, todos somos ciudadanos. Sin embargo, y esto no es un asunto clasista, pero en las ultimas marchas ciudadanas, es la clase media la más participativa. ¿Por qué? Indague usted las razones. El caso es que este domingo 18 de febrero en la ciudad de Xalapa, a pesar de la pertinaz lluvia, cientos de personas acudieron a la #MarchaPorLaDemocracia convocada por organizaciones civiles. Desde las 10 de la mañana las personas, con sus impermeables, sus paraguas, sus abrigos, pero, sobre todo, con su voluntad en alto, acudieron al Teatro del Estado para de ahí, como un gran contingente, dirigirse a la Plaza Lerdo donde se reunieron para lanzar consignas a favor de la democracia y en contra de la dictadura de facto que se piensa instalar en el país. Y ese fue un detalle interesante, que las personas ya nombran “dictador” al presidente López Obrador, a quien le pidieron que se fuera. Otro detalle importante es la consigna que pide que el narco no controle las elecciones de 2024, al tiempo que muchos llamaron #NarcoPresidenteAMLO al actual mandatario. En Xalapa, como en cientos de ciudades por todo el país, no hubo lluvia no sol que detuviera a los mexicanos, que los inhibiera de salir a defender su democracia. Algunas personas preguntan si este tipo de marchas cambiará el país. A esas personas hay que decirles que gracias a la voluntad de los que marchan, este país está cambiando.

“No estamos aquí para apoyar o para criticar a ninguna candidatura”, dijo Lorenzo Córdova. La Sheinbaum llama falsos e hipócritas a los que marcharon

Sólo los torpes y estultos pueden pensar que la llamada #MarchaPorLaDemocracia se llevó a cabo para apoyar a Xóchitl Gálvez o para repudiar a Claudia Sheinbaum. Miles de personas en todo el país salieron a las plazas de su ciudad para exigir elecciones libres, para pedir al gobernante en turno que no meta las manos en las elecciones de 2024, para advertir que el narco tiene intenciones de meter las manos en las elecciones. El mismo Lorenzo Córdova, orador en la marcha de la Ciudad de México fue claro: “No estamos aquí reunidos para apoyar o para criticar a ninguna candidatura, campaña, o partido, ni para criticar algún gobierno, sino para defender la democracia (…) Nos costó mucho conseguir que el voto cuente y se cuente bien, tener un sistema de partidos que refleja la pluralidad de ideas en nuestra sociedad”. Sin embargo, la candidata de Morena al gobierno de México, Claudia Sheinbaum, parece que no cree en la democracia ni en la sociedad civil. En la ceremonia para hacerla candidata formal de Morena, dentro de las instalaciones del INE, dijo: “Es así, que resulta importante y más aquí en este recinto, señalar la falsedad e hipocresía de aquellos que hablan y marchan por la democracia, cuando en su momento promovieron fraudes electorales, o nunca vieron la compra de votos, o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas promoviendo la discriminación y el clasismo”. Cree Claudia Sheinbaum que a la #MarchaPorLaDemocracia solo acudieron personas ligadas a la política. A la marcha, señora Sheinbaum, asistieron miles de personas de la sociedad civil, amas de casa, profesores, abogado, doctores, estudiantes, adultos mayores, periodistas, y sí, también políticos. Pero el llamado a esa marcha la hizo la sociedad civil. ¿A estos miles de ciudadanos, a quienes piensa pedirles el voto, llama usted falsos e hipócritas?

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Marcha fue reflejo del hartazgo de mexicanos hacia la 4T

0

*Con mucha lluvia y sin acarreados la gente salió a protestar

*Si MoReNa pierde elecciones muchos tendrían que escapar

 

TAL VEZ el Presidente Andrés Manuel López Obrador tenga otros datos, pero lo visto el domingo en el Zócalo capitalino y en diversas plazas del País –incluida Xalapa- solo define que en México hay un malestar inocultable en contra del actual Gobierno Federal y algunos gobiernos Estatales, porque si bien la parada fue “por la Democracia”, los gritos en demanda de seguridad y acusaciones al mandatario en turno no se hicieron esperar. Fue una marcha sin obligados ni acarreados; cada cual se apersonó por voluntad propia, en muchos casos en medio de pertinaz llovizna, y solo cubiertos con impermeables o paraguas, porque nadie quería perderse el expresar su inconformidad en contra de un régimen que quiere llevar a México hacia un comunismo autoritario y autócrata, donde los pobres sigan siendo más pobres y los ricos comiencen a perder paulatinamente su riqueza para que el régimen paternalista los controle. Quizá por ello, por todo el País se observaron contingentes, lo mismo en la Ciudad de México encabezados por las organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Sí por México, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, y aunque seguramente en la mañanera del lunes dirá el titular del Ejecutivo Federal que no pasaron de 35 mil, lo cierto es que si todos los movilizados se presentan a las urnas, el partido en el poder la va a pasar muy mal. La Marcha por la Democracia convocada por diversas organizaciones sociales finalizó en el Zócalo de la Ciudad de México con un discurso del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en donde pidió una “elección libre y transparente” en el próximo proceso a celebrarse en el mes de junio. Córdova Vianello fue el único orador en ese acto que reunió a miles de personas en el centro del país, donde además señaló que hoy se cuenta con instituciones firmes. “Somos los que premiamos o castigamos en las urnas a los gobiernos, hoy contamos con instituciones que nos protegen contra los abusos de poder y de las mayorías autoritarias, todos tenemos cabida ante nuestras diferencias legítimas y sin que se nos persiga por pensar diferente”, y bajo esa premisa, el exfuncionario electoral aseguró que los asistentes a la marcha estaban ahí para decir ‘no’ a todos los intentos por desmantelar las instituciones que se han construido a base de la lucha de los ciudadanos. “La democracia se consiguió gracias a la apuesta de varias generaciones de mexicanos, que a pesar de sus diferencias, tenían un propósito común: que fuéramos nosotros con el voto libre quienes eligiéramos a nuestros gobernantes y que nuestros derechos estén garantizados frente a los abusos de poder”, expresó el ex consejero Córdova.

 

EN XALAPA, pese a la lluvia que no cesó en todo el día, de diferentes puntos de la ciudad y la región los contingentes se concentraron frente a Teatro del Estado cubiertos son impermeables a paraguas debido al mal tiempo que no cesó, pero ello no hizo que menguara el ánimo de los manifestantes que pacíficamente se trasladaron frente a Palacio de Gobierno, donde le hicieron ver a la mala copia de AMLO que el pueblo no está dispuesto a seguir soportando sus ligerezas e ineptitudes, y que saldrán a las calles como, seguramente, lo harán a las urnas el 2 de Junio para refrendar su rechazo al oficialismo que tanto daño ha causado a la sociedad debido al abandono en que se encuentran escuelas, hospitales, carreteras y, sobre todo la seguridad con asaltos, robos, levantones, asesinatos, feminicidios y extorsiones, mientras la familia del presidente se enriquece y este se carcajea de todos, burlándose de la necesidad de quienes han sido víctimas.

 

POR ELLO fue la marcha, más que por la democracia, por el mal gobierno de López Obrador a quien la desgracia ajena parece no conmover, montado en una política de seguridad que ha sido un fracaso, pues está demostrado que los abrazos y no balazos es sinónimo de impunidad, ya que el mandatario nacional no se atreve a combatir a la delincuencia, temeroso de que está se vuelque contra su persona, sobre todo ahora que está por termina su gobierno,  y en caso de perder las elecciones podría pasarla muy mal junto a ciertos seguidores que han saqueado al País, provocando en caos en los Estados que gobiernan ante la negligencia que han mostrado en el oficio de gobernar. Por ello insistimos: si los que salieron a las calles el domingo, votan, la Cuarta Transformación no la pasará nada bien. Al tiempo.

 

Y ES que por lo menos 100 transportistas desaparecidos, lesionados o asesinados en el País no podría ser, de ninguna manera politiquería, como dice AMLO, sino negligencia oficial incapaz de combatir al crimen que se expande como un cáncer a lo largo y ancho de las carreteras más importantes del País, entre otras la Puebla-Córdoba, a la altura de cumbres de Maltrata, donde casi a diario se dan a conocer casos de sujetos con luces reflectoras haciendo señas a conductores para que detengan la marcha de sus tractocamiones y puedan ser asaltados. Los delincuentes portan capuchas y armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y normalmente los asaltos son cometidos a plena luz del día o durante la madrugada, sin que, curiosamente, las autoridades se percaten. Las victimas refieren que esos funestos hechos se cometen más en el tramo México, Puebla y Veracruz, y el modus operandi es el siguiente: los delincuentes arrojan objetos al parabrisas o a la carretera, incitando a los conductores a detener su marcha; asaltan a los automovilistas durante el tráfico; cierran el paso al vehículo y amenazan a los tripulantes con armas largas. De esa manera, esas carreteras se han convertido en el escenario de diversos incidentes relacionados, también, con el robo hacia automovilistas, especialmente en puentes largos o periodos vacacionales. La zona de las cumbres de maltrata es un área limítrofe de Veracruz con Puebla, esto sobre la autopista México-Veracruz, la cual ha sido considerada por las autoridades como una de las vías de comunicación más peligrosas del País y del mundo, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador dice que las quejas de quienes han sido víctimas o de los deudos de los choferes asesinados o lesionados es politiquería, y que solo buscan afectar a su Gobierno, una especie de justificación que usaban los reyezuelos europeos cuando el pueblo se rebelaba y terminaba por derrocarlos al no aguantar más los saqueos de ciertos grupos a los que se les permitía todo para evitarse impopularidades. Por ello se rebelaron las clases medias en casi todas las naciones donde ha habido revolución en contra de tiranos, sumándose al final los pobres que son los más afectados por la indiferencia de los gobiernos timoratos o permisibles. OPINA carjesus30@hotmail.com

230 aniversario del natalicio del Libertador de Veracruz, Antonio López de Santa (1794-1876)

0

El 21 de febrero del año de 1794, nace en la recien designada villa de Xalapa  perteneciente a la Intendencia de Veracruz, el segundo de los cuatro  presidentes que gobernaron a la República Mexicana durante el siglo XIX. Don Antonio de Paula María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, (Xalapa, 1794-Ciudad de México, 1876). Militar realista, Trigarantes, gobernador de Veracruz, Yucatán, presidente de México, entre los años de 1833 a 1855, por once ocasiones encabezó el ejecutivo federal, contando días, meses y años, sólo gobernó por seis años en total. Exiliado, y héroe en la defensa del territorio nacional. Luchó contras los ejércitos de España, Estados Unidos y Francia.

En nuestra ciudad han nacido cuatro presidentes de México, de la larga lista de presidente de México, que gobernaron al país desde octubre de 1824, hace 200 años se instauro el regimen presidencialista: José Joaquín de Herrera y Ricardos, (Jalapa, 1792-Tacubaya, 1854) Antonio López de Santa Anna, ( Jalapa, 1794-Cd de México, 1876) Francisco Javier Echeverría, (Jalapa, 1797-Cd de México, 1852), una historia común de ambos personajes y distintas formas de vivir y ejercer el político en los primeros años de la construcción del estado mexicano.

Hace 10 años, un grupo de xalapeños encabezados por Filiberto Lozano, Vicente Espino Jara, Sabino Cruz, Ildefonso Amaro Lagunes (1932-2020) y un servidor nos dimos ala tarea de conmemorar el 220 aniversario del natalicio del Benemérito de la Patria, nacido en nuestra ciudad. La primera actividad fue llevar una corona y montar en una guardia de honor en las paredes del Banamex de la calle de Xalapeños Ilustres, hiciera el ex gobernador de Yucatán en el siglo XIX. Luego de solicitar la autorización de la banca privada, quien autorizó sin ningún problema. Los ciudadanos respetan dicha corona que por espacio ahí permaneció, con su leyenda 220 aniversario del natalicio de Antonio López de Santana.

Cabe destacar la obra escrita por el historiador inglés, Will Fowler,(1966)  quién ha escrito las dos importantes biografía de López de Santa Anna, en las primeras décadas del siglo XXI. Una nueva interpretación de la obra política del Libertador de Veracruz, una excelente rehabilitación del villano favorito de los liberales, encabezados por Benito Juárez García,(Guelatao,1806-Ciudad de México, 1872) Creando la leyenda negra.

Desde 2014, cada año montamos la guardia de honor en la memoria del xalapeño más odiado en la historiografía de bronce. Sin olvidar la tertulia santanista realizada en mayo de 2014, en la casa donde murió en 1876, en la calle de Simón Bolívar de la ciudad de México, en dicha tertulia nos acompañó de las descendientes de General López de Santa Anna, https://youtu.be/mRMG3b70q9U?si=Xj4bTDblE25n-zLf,  la señora Margarita O`Reilly Pavón.

La familia Antonio de Paula María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón,  fueron sus padres el licenciado Antonio López de Santa Anna y Pérez de Acal, (1760-1820) y Rosa Pérez de Acal Bullones, de calidad criollos, es decir hijos de españoles nacidos en la península ibérica.

El libertador de Tampico, en 1829, se une en matrimonio con la señorita de origen español: María Inés García Martínez Uscanga,(Alvarado, 1811-Puebla 1844) quien muere a la temprana edad  de 33 años. De dicho matrimonio nacieron cuatro hijos; Guadalupe,(1829) María del Carmen ( 1834) , Manuel María Rafael Susano, (1836) estos tres llegaron a la edad adulta. El cuarto, Antonio,  quien sólo vivió cinco años. Hace 180 años, el presidente Antonio López de Santa Anna, quedó viudo de su primera esposa, quien falleció en la ciudad de Puebla, el 28 de agosto de 1844; tuvo un funeral de Estado.

Meses más tarde, vuelve a contraer nupcias con una señorita 30 años menor que él. María de los Dolores Diega, Ignacia  Tosta Gómez  ( México, 1827-México, 1886) Hija de un alto militar del ejército mexicano. El matrimonio fue por poder, 40 días después de la muerte de la primera esposa, el 8 de octubre de 1844. Con ella no tuvo hijos. Es grande la lista de hijos de  de fuera de matrimonio.

En presente año se conmemoran 150 años del último testamento del General: En el Nombre de Dios Todopoderoso-Amen-Notorio y manifiesto sea, á los que el presente vieren, como yo Antonio López de Santa Anna, General de División del Ejército Mexicano, natural de la ciudad de Jalapa y residente en esta capital, hijo legítimo de Don Antonio López de Santa Anna y Doña Manuela Pérez de Lebrón, mis Padres y Señores ya difuntos, que Santa Gloria hayan, estando en pie en mi perfecto acuerdo y cumplida memoria, a uno, que un poco o,quebrantado de salud, he deliberado otorgar mi testamento, y lo verificó de la manera siguiente. Primera.—Declaro que soy católico, apostólico Romano, y que creo y confieso todos los Misterios, artículos y Sacramentos de Nuestra Santa Madre Iglesia. Segunda.—Dejó á las mandas de este Arzobispado, dos reales á cada una, y lo que sea de ley á las de bibliotecas públicas. Tercera.—Declaro que fui casado en primeras nupcias con Doña Inés García, en cuyo matrimonio tuvimos por hijos, a María Guadalupe, que, vive, casada con Francisco de Paula Castro mi sobrino carnal, Don Manuel y Doña María del Carmen Difunta, casada que fue con Don Carlos Maillard, la cual dejó una hija que vive, y Antonio que falleció a los cinco años de edad. Cuarta.—Declaro que mi dicha esposa Doña Inés García llevó al matrimonio la cantidad de seis mil pesos que recibí de su padre en bienes de campo… (Potash,1964: 429-440).

En el narco gobierno del #narcopresidente López Obrador, en más de una docena de ocasiones también ha manchado la imagen del Benemérito de la Patria, y es necesario que se estudie con toda seriedad la figura del xalapeño nacido el 21 de febrero de hace 230 años, sus acciones en el campo de batalla, así como las once presidencias; desde el 16 de mayo de 1833 hasta el 9 de agosto de 1855.

 

 

 

 

 

El Narco, el nuevo poder

0

El mar de violencia que lleva décadas gestándose en el país ha alcanzado niveles altos de mando, pues la línea que desdibujaba al gobierno y criminales es cada vez más difusa, no lo dice un periodista calificado de opositor, y no es un señalamiento al régimen en turno, lo dice el histórico de atentados y agresiones contra contendientes políticos en 2018 y 2021, de acuerdo con un proyecto de investigación del Colegio de México.

De acuerdo al periodista Elías Camhaji en las elecciones de años anteriores (2021) se registraron más de 782 agresiones contra personas que aspiraban a algún cargo político, el dato fue igual de alarmante en 2018 con un total de 774 registros de atentados. Los cuales en un gran número están vinculados al crimen organizado, otras figuras políticas o en su defecto hay una zona donde no se puede dilucidar si fue una agresión por causas criminales o políticas.

Lo anterior es un claro ejemplo del poder que ha adquirido el narcotráfico para influir en resultados electorales, ya sea por vínculos con poderes en turno, por la búsqueda de beneficios y colaboración con próximos gobernantes o por la búsqueda de intimidación a la población. Los hechos narrados no son nuevos, no es casualidad que se retraten de igual manera en la ficción, pues dan cuenta de hechos que han acontecido en múltiples localidades de México, el patrón común en todas ellas, son los atentados locales.

En la actualidad las estadísticas no distan de lo ocurrido en comicios anteriores, ya se perfilan semana a semana los titulares donde se asesina a balazos a un contendiente, el más reciente fue el de Manuel Hernández, candidato a diputado local por el distrito 8 de Veracruz. En esa misma semana dos sicarios atentaron contra Andrés Valencia Ríos, exalcalde de San Juan Evangelista quien tenía intenciones de participar en las próximas elecciones.

Los atentados son reflejo de un modus operandi que busca erradicar competidores, intimidar a la población y así limitar su participación en las elecciones. Al igual que con los crímenes contra periodistas, quienes están más expuestos a estas agresiones son los contendientes locales de comunidades, quienes podrían ser fácilmente reemplazables por figuras más convenientes para el crimen organizado.

Estamos a unos días del comienzo de campañas electorales, aunque pareciera que este proceso comenzó desde el año pasado, de manera oficial el arranque es el 1 de marzo, de cara a los comicios electorales del 2 de junio. Ese día se renovará la presidencia de la República, las cámaras de diputados y senadores, la Jefatura de Gobierno, algunas alcaldías, cargos de elección popular y 8 gubernaturas en: Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán.

En Veracruz es donde históricamente se han tenido más casos de violencia, pero no se quedan atrás Jalisco y Guanajuato. Estos actos de violencia e intimidación son perpetrados a plena luz del día, valiéndose de la impunidad pues en pocas ocasiones de ha logrado la captura de un responsable, cuando esto ocurre se trata de autores materiales, pero no a quien está detrás de las órdenes de atentado.

Marzo es el mes en el que se tiene más registro de estos crímenes durante 2018 y 2021 y la situación va perfilada hacia números similares pues entre enero y febrero ya se tiene registro de 24 ataques a personajes políticos, que han dejado víctimas adicionales a su paso. La situación es alarmante no solo para los gobiernos, sino también para la sociedad civil pues estas acciones incentivan a una represión en la participación electoral.

No se trata de un partido político, ni del poder en turno, es una problemática que ha arrasado con todo tipo de participantes electorales en donde el narco tiene muy claro su papel, buscar al postor más conveniente para próximas negociaciones, dejando en claro ¿quién está realmente al mando en México? De cara a estos escenarios es inminente la búsqueda de paz, sino funciona con líderes gubernamentales, hacen su intento organizaciones civiles y religiosas pues al final las víctimas estamos entre la sociedad, de ahí que pese a las intimidaciones decidamos nuestro voto de manera informada y de cara al 2 de junio seamos conscientes de la importancia de participar.

FGE de Veracruz es investigada por múltiples casos fabricados y encarcelar a inocentes

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

19 de febrero del 2024

 

FGE de Veracruz es investigada por múltiples casos fabricados y encarcelar a inocentes

***Fabrican nuevos delitos para vincular a proceso al exfiscal Jorge Winckler Ortiz y así  obligar a los exfuncionarios de Javier Duarte  apoyar económicamente las campañas de MORENA.

*** Se caen los señalamientos de Naldy Patricia Rodríguez Lagunes en contra de la expresidenta del IVAI Yolli García Álvarez, al ser no vinculada por los cargos de peculado e incumplimiento de un deber legal.

*** Jorge Eduardo Sisniega Fernández en plena campaña a la diputación sin haber renunciado como director administrativo en SESVER.

La desesperación por mantener casos fabricados, testigos fantasmas, desaseo en la integración de carpetas de investigación colgadas con alfileres, todo esto ha provocado que la  Fiscalía General del Estado de Veracruz y su espuria fiscal general Verónica Hernández Giadans sean protagonistas de denuncias presentadas en el ámbito nacional e internacional por corrupción, abuso de poder y tráfico de influencias, así como la integración de investigaciones en contra de jueces de control en varios penales del Estado por obedecer las indicaciones de su presidenta magistrada Lizbeth Aurelia Jiménez, quien puede ser destituida de su cargo por desacato a mandatos de jueces federales y amparos, resoluciones de magistrados, así como recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Resulta que como bola de nieve, la FGE en Veracruz lleva una larga lista de carpetas de investigación fabricadas, siendo jueces federales quienes tiran las imputaciones, reconocen que éstas no tienen sustento, testimonios endebles, comprobándose ser superficiales y lo interesante, usan declaraciones y denuncias de otras personas  para la integración de nuevas carpetas para imputar a presos que han ganado amparos y recursos de revisión, con el fin de mantener a los imputados en prisión y no evidenciar carpetas de investigación desaseadas, fabricadas y con el  fin de proteger a los verdaderos culpables.

 

Sabemos que la permanencia de Verónica Hernández Giadanas está en la mesa de discusión, ya que ella ha presentado dos veces su renuncia, pero el gobernador de Veracruz no la ha aceptado, pues ella debe seguir manteniendo el cochinero en la FGE, bajo la operatividad del conocido como “El Pámpano”, Manuel Fernández Olivares, quien es el presunto  abogado general de la Fiscalía General y de la Secretaría Técnica, pero además, comanda grupos delincuenciales y hasta el mismo Cuitláhuac García le tiene miedo, ya que “El Pámpano” es el enlace con lo peor de los grupos criminales.

 

La desesperación en la administración de Cuitláhuac García, que Jorge Winckler Ortiz y colaboradores sigan recluidos en penales, es con la firme necesidad de mantener una mentira orquestada entre el exsecretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos,  la incompetente Verónica Hernández Giadans y  Luis Ángel Bravo Contreras, así como su chofer y guarura Francisco Zárate Aviña, siendo estos dos últimos, quienes declararon que se violentaron sus presuntos derechos, así como alegar sin comprobarse legalmente el delito de  desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en la modalidad  de secuestro, imputaciones con dolo por el simple hecho que Jorge Winckler detuvo a Luis Ángel Bravo por una larga, larguísima lista de imputaciones a su paso como fiscal general durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

 

No perdamos de vista, que actualmente Javier Duarte de Ochoa, además de purgar una sentencia por 9 años, por los delitos de corrupción y uso ilegal de recursos,  lleva un segundo proceso judicial por el delito de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, carpeta de investigación en la que incluye como indiciados al exsecretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita y al propio Luis Ángel Bravo Contreras, por omisión a un deber legal, así como alterar la carpeta de investigación por la manipulación de cuerpos de policías, sin olvidar la complicidad, delincuencia organizada y abuso de poder , así como tráfico de influencias.

 

La realidad es que Eric Cisneros negoció con Luis Ángel Bravo Contreras y su chofer para imputar a Jorge Winckler a cambio de impunidad.

 

Este gobierno estatal corrupto, como buenos creadores de carpetas de investigación fabricadas,  el pasado viernes,  el exfiscal general Jorge Winckler Ortiz fue trasladado del penal de Almoloya, en Toluca, Estado de México, al penal de Pacho Viejo, para comparecer ante el juez del Distrito Judicial de Xalapa, por el delito de tortura, coincidentemente cuando el 15 de febrero gana un amparo y su situación había cambiado de prisión preventiva a resguardo domiciliario por el delito de desaparición forzada  y privación ilegal de la libertad.

 

Ante un amparo otorgado a Jorge Winckler para que  estuviera en su casa llevando su proceso judicial, ese mismo día se integró una carpeta con fecha anterior y del 2022, siendo el mismo chofer de Luis Ángel Bravo Contreras quien de nuevo imputara a Winckler Ortiz, ahora por el delito de tortura con la Carpeta de Investigación  47/2022. Sabemos  que Francisco Zárate Aviña fue llamado unos días antes de la publicación del cambio de situación legal y hacerlo declarar, así como firmar una nueva imputación, ahora por tortura y lo que resulte, con el fin de seguir manteniendo al exfiscal general en prisión, en clara manipulación de una Investigación Ministerial y prestándose el mismo juez de control, quien acató órdenes  de no dejarlo en libertad por la magistrada presidenta Lizbeth Aurelia Jiménez.

 

Recordemos, que a su paso como fiscal general Jorge Winckler realizó detenciones apegadas a la ley e investigaciones en contra de pillos colaboradores de Javier Duarte, exgobernador preso en el Reclusorio Norte, gracias a las acciones de Jorge Winckler. Ante un acuerdo entre duartistas para que no siguiera otro Yunes en el gobierno, apoyaron a Cuitláhuac García y en agradecimiento, destituir a Jorge Winckler, librarle órdenes de aprehensión, detenerlo el 25 de julio del 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca y buscar a Francisco Zárate Aviña para ser la única presunta víctima que señala a Winckler de delitos fabricados y sin sustento.

 

Eso explica que Jorge Winckler ha ganado todos los recursos legales y no hubo comprobación de las primeras imputaciones de Francisco Zárate quien lo acusó de privarlo de la libertad por unas horas con la intención de revelar el paradero de su entonces jefe, siendo falsas estas afirmaciones.

 

Recordemos, las declaraciones del secretario técnico del Senado de la República José Manuel del Río Virgen y  de la exjueza Angélica Sánchez García quienes sufrieron privación de la libertad, literalmente fueron desaparecidos por muchas horas, violentaron su libertad y presentados ante un juez de control, bajo fabricadas imputaciones en una carpeta de investigación creada por la actual fiscal Verónica Hernández Giadans. Compartimos la liga de las declaraciones de José Manuel del Río Virgen a un medio oficialista: https://www.facebook.com/watch/?extid=WA-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=z9DgKg&v=316267944309526

 

Además, absolvieron a la exconsejera presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Yolli García Álvarez, quien fue acusada por la actual consejera del IVAI Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, la misma que citó a Yolli García en un café y en ese lugar, ser  detenida e imputarle los delitos por incumplimiento de un deber legal y peculado, al igual que a otros consejeros, quienes fueron detenidos ilegalmente.

 

Recordemos que Yolli García Álvarez no quiso ser sentenciada y estuvo presa por varios años, hasta que fue absuelta de toda imputación este pasado 16 de febrero. Estaba arraigada y fue un juez federal quien cambió su situación legal. La misma Yolli  sigue el proceso legal por ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y coalición, como lo informan medios estatales.

 

No debemos olvidar que la denuncia interpuesta por Naldy Rodríguez Lagunes  en contra de Yolli García Álvarez fue una venganza personal por órdenes del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, operada por la fiscal Verónica Hernández Giadans y la “atormentada Naldy” no pudo sostener tanta mentira, reconociendo un juez federal que Yolli García Álvarez era inocente y las pruebas eran improcedentes, sin existir el delito de peculado. Una denuncia falsa de la malograda pseudoperiodista y hoy consejera del IVAI  Naldy Rodríguez Lagunes, quien fue usada por “El Bola 8” y la fiscal general del Estado de Veracruz.

 

Notita importante: Cínicos y violentando la Ley Electoral, observando a funcionarios de Cuitláhuac García Jiménez y la corrupción evidenciada una y otra vez en SESVER, bajo la responsabilidad de la jefa del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa, Verónica Durante Marini, quien viaja todos los fines de semana a Poza Rica, en vehículos oficiales y con chofer para apoyar la ilegal campaña a diputado de quien aún cobra como director administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, utilizando recursos públicos. Lo más vergonzoso, que estos funcionarios estatales se ostentan como “honestos”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

FGE de Veracruz es investigada por múltiples casos fabricados y encarcelar a inocentes

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

19 de febrero del 2024

 

FGE de Veracruz es investigada por múltiples casos fabricados y encarcelar a inocentes

***Fabrican nuevos delitos para vincular a proceso al exfiscal Jorge Winckler Ortiz y así  obligar a los exfuncionarios de Javier Duarte  apoyar económicamente las campañas de MORENA.

*** Se caen los señalamientos de Naldy Patricia Rodríguez Lagunes en contra de la expresidenta del IVAI Yolli García Álvarez, al ser no vinculada por los cargos de peculado e incumplimiento de un deber legal.

*** Jorge Eduardo Sisniega Fernández en plena campaña a la diputación sin haber renunciado como director administrativo en SESVER.

 

La desesperación por mantener casos fabricados, testigos fantasmas, desaseo en la integración de carpetas de investigación colgadas con alfileres, todo esto ha provocado que la  Fiscalía General del Estado de Veracruz y su espuria fiscal general Verónica Hernández Giadans sean protagonistas de denuncias presentadas en el ámbito nacional e internacional por corrupción, abuso de poder y tráfico de influencias, así como la integración de investigaciones en contra de jueces de control en varios penales del Estado por obedecer las indicaciones de su presidenta magistrada Lizbeth Aurelia Jiménez, quien puede ser destituida de su cargo por desacato a mandatos de jueces federales y amparos, resoluciones de magistrados, así como recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Resulta que como bola de nieve, la FGE en Veracruz lleva una larga lista de carpetas de investigación fabricadas, siendo jueces federales quienes tiran las imputaciones, reconocen que éstas no tienen sustento, testimonios endebles, comprobándose ser superficiales y lo interesante, usan declaraciones y denuncias de otras personas  para la integración de nuevas carpetas para imputar a presos que han ganado amparos y recursos de revisión, con el fin de mantener a los imputados en prisión y no evidenciar carpetas de investigación desaseadas, fabricadas y con el  fin de proteger a los verdaderos culpables.

 

Sabemos que la permanencia de Verónica Hernández Giadanas está en la mesa de discusión, ya que ella ha presentado dos veces su renuncia, pero el gobernador de Veracruz no la ha aceptado, pues ella debe seguir manteniendo el cochinero en la FGE, bajo la operatividad del conocido como “El Pámpano”, Manuel Fernández Olivares, quien es el presunto  abogado general de la Fiscalía General y de la Secretaría Técnica, pero además, comanda grupos delincuenciales y hasta el mismo Cuitláhuac García le tiene miedo, ya que “El Pámpano” es el enlace con lo peor de los grupos criminales.

 

La desesperación en la administración de Cuitláhuac García, que Jorge Winckler Ortiz y colaboradores sigan recluidos en penales, es con la firme necesidad de mantener una mentira orquestada entre el exsecretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos,  la incompetente Verónica Hernández Giadans y  Luis Ángel Bravo Contreras, así como su chofer y guarura Francisco Zárate Aviña, siendo estos dos últimos, quienes declararon que se violentaron sus presuntos derechos, así como alegar sin comprobarse legalmente el delito de  desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en la modalidad  de secuestro, imputaciones con dolo por el simple hecho que Jorge Winckler detuvo a Luis Ángel Bravo por una larga, larguísima lista de imputaciones a su paso como fiscal general durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

 

No perdamos de vista, que actualmente Javier Duarte de Ochoa, además de purgar una sentencia por 9 años, por los delitos de corrupción y uso ilegal de recursos,  lleva un segundo proceso judicial por el delito de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, carpeta de investigación en la que incluye como indiciados al exsecretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita y al propio Luis Ángel Bravo Contreras, por omisión a un deber legal, así como alterar la carpeta de investigación por la manipulación de cuerpos de policías, sin olvidar la complicidad, delincuencia organizada y abuso de poder , así como tráfico de influencias.

 

La realidad es que Eric Cisneros negoció con Luis Ángel Bravo Contreras y su chofer para imputar a Jorge Winckler a cambio de impunidad.

 

Este gobierno estatal corrupto, como buenos creadores de carpetas de investigación fabricadas,  el pasado viernes,  el exfiscal general Jorge Winckler Ortiz fue trasladado del penal de Almoloya, en Toluca, Estado de México, al penal de Pacho Viejo, para comparecer ante el juez del Distrito Judicial de Xalapa, por el delito de tortura, coincidentemente cuando el 15 de febrero gana un amparo y su situación había cambiado de prisión preventiva a resguardo domiciliario por el delito de desaparición forzada  y privación ilegal de la libertad.

 

Ante un amparo otorgado a Jorge Winckler para que  estuviera en su casa llevando su proceso judicial, ese mismo día se integró una carpeta con fecha anterior y del 2022, siendo el mismo chofer de Luis Ángel Bravo Contreras quien de nuevo imputara a Winckler Ortiz, ahora por el delito de tortura con la Carpeta de Investigación  47/2022. Sabemos  que Francisco Zárate Aviña fue llamado unos días antes de la publicación del cambio de situación legal y hacerlo declarar, así como firmar una nueva imputación, ahora por tortura y lo que resulte, con el fin de seguir manteniendo al exfiscal general en prisión, en clara manipulación de una Investigación Ministerial y prestándose el mismo juez de control, quien acató órdenes  de no dejarlo en libertad por la magistrada presidenta Lizbeth Aurelia Jiménez.

 

Recordemos, que a su paso como fiscal general Jorge Winckler realizó detenciones apegadas a la ley e investigaciones en contra de pillos colaboradores de Javier Duarte, exgobernador preso en el Reclusorio Norte, gracias a las acciones de Jorge Winckler. Ante un acuerdo entre duartistas para que no siguiera otro Yunes en el gobierno, apoyaron a Cuitláhuac García y en agradecimiento, destituir a Jorge Winckler, librarle órdenes de aprehensión, detenerlo el 25 de julio del 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca y buscar a Francisco Zárate Aviña para ser la única presunta víctima que señala a Winckler de delitos fabricados y sin sustento.

 

Eso explica que Jorge Winckler ha ganado todos los recursos legales y no hubo comprobación de las primeras imputaciones de Francisco Zárate quien lo acusó de privarlo de la libertad por unas horas con la intención de revelar el paradero de su entonces jefe, siendo falsas estas afirmaciones.

 

Recordemos, las declaraciones del secretario técnico del Senado de la República José Manuel del Río Virgen y  de la exjueza Angélica Sánchez García quienes sufrieron privación de la libertad, literalmente fueron desaparecidos por muchas horas, violentaron su libertad y presentados ante un juez de control, bajo fabricadas imputaciones en una carpeta de investigación creada por la actual fiscal Verónica Hernández Giadans. Compartimos la liga de las declaraciones de José Manuel del Río Virgen a un medio oficialista: https://www.facebook.com/watch/?extid=WA-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=z9DgKg&v=316267944309526

 

Además, absolvieron a la exconsejera presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Yolli García Álvarez, quien fue acusada por la actual consejera del IVAI Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, la misma que citó a Yolli García en un café y en ese lugar, ser  detenida e imputarle los delitos por incumplimiento de un deber legal y peculado, al igual que a otros consejeros, quienes fueron detenidos ilegalmente.

 

Recordemos que Yolli García Álvarez no quiso ser sentenciada y estuvo presa por varios años, hasta que fue absuelta de toda imputación este pasado 16 de febrero. Estaba arraigada y fue un juez federal quien cambió su situación legal. La misma Yolli  sigue el proceso legal por ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y coalición, como lo informan medios estatales.

 

No debemos olvidar que la denuncia interpuesta por Naldy Rodríguez Lagunes  en contra de Yolli García Álvarez fue una venganza personal por órdenes del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, operada por la fiscal Verónica Hernández Giadans y la “atormentada Naldy” no pudo sostener tanta mentira, reconociendo un juez federal que Yolli García Álvarez era inocente y las pruebas eran improcedentes, sin existir el delito de peculado. Una denuncia falsa de la malograda pseudoperiodista y hoy consejera del IVAI  Naldy Rodríguez Lagunes, quien fue usada por “El Bola 8” y la fiscal general del Estado de Veracruz.

 

Notita importante: Cínicos y violentando la Ley Electoral, observando a funcionarios de Cuitláhuac García Jiménez y la corrupción evidenciada una y otra vez en SESVER, bajo la responsabilidad de la jefa del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa, Verónica Durante Marini, quien viaja todos los fines de semana a Poza Rica, en vehículos oficiales y con chofer para apoyar la ilegal campaña a diputado de quien aún cobra como director administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, utilizando recursos públicos. Lo más vergonzoso, que estos funcionarios estatales se ostentan como “honestos”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

¡Policías Héroes Veracruzanos!

0

-Rescatan a bebé que cayó al mar en su carriola

-También rescataron al padre de la menor quien intentó salvarla sin saber nadar

-Fue frente al Muelle Bicentenario, por la zona de la Macroplaza del Malecón

Policías veracruzanos rescataron a una bebé, de 1 año 5 meses de edad, que cayó en su carriola al mar en la zona del Muelle Bicentenario, a la altura de la Macroplaza del Malecón.

Así también, rescataron al padre de la menor quien trató de salvar a su pequeña hija sin saber nadar.

Los hechos se suscitaron alrededor de las 17:00 horas de este viernes 16 de febrero, cuando
un grupo de personas solicitaron el apoyo de los policías que realizaban un recorrido de seguridad y supervisión por la zona de la Macroplaza.

De acuerdo a los hechos, la bebé, que se encontraba dentro de su carriola, fue arrastrada por una corriente de viento cayendo al mar a la altura del letrero gigante con las letras Veracruz.

Fue el Capitán de Fragata, Jesús Garcilazo Delgado, el policía Alexis Yair Bolaños Mijangos y dos civiles más, los que se lanzaron al mar para rescatar a la bebé, quien no presentó lesiones o daños aparentes, así como también del padre, que intentó rescatar a su hija sin saber nadar.

Esta acción de los policías fue ovacionada por parte de las personas que fueron testigos de esta heroica acción.

Al lugar arribó la ambulancia de Cruz Roja, VER-639, a cargo del paramédico Roberto Alemán Pérez, quienes luego de revisar a la menor descartaron lesiones, sin embargo la trasladaron a la Torre Pediatría en donde fue canalizada para su revisión y valoración médica.

Líder de Los Ardillos, afirma que, a él, cuando era Zeta, le pidieron apoyar a López Obrador en 2006. Dice tener tratos con gobierno de Morena en Guerrero

0

Líder de Los Ardillos, afirma que, a él, cuando era Zeta, le pidieron apoyar a López Obrador en 2006. Dice tener tratos con gobierno de Morena en Guerrero

Celso Ortega presunto líder de Los Ardillos, declaró para Latinus que, en los tiempos en que él era parte del grupo de los Zetas, su líder, el Z42, le pidió que apoyara la campaña de López Obrador a la presidencia de México en 2006. Señala Celso Ortega: “Cuando yo anduve en Michoacán, a la llegada del “Z-42″ me manda a traer y me dice que tenía que venir a hacer política a mi región por Andrés Manuel López Obrador porque ellos [Los Zetas] estaban pagando la campaña presidencial de López Obrador por el PRD […] una vez ganando AMLO era de Los Zetas todo el país”. El Z42 no es otro que Omar Treviño Morales, líder de los Zetas, quien fue aprehendido en 2015 y recluido en una prisión federal. Sobre la relación de Los Ardillos con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, con quien se reunieron, declaró: “Dice que fue fortuito [el encuentro], sabemos que no es cierto, porque la reunión tardó de dos a tres horas y media. Uno de los tratos principales para ella era venderme el rastro municipal, como es el punto donde sale la carne, por ende también el mercado iba a pasar a ser parte de los negocios”. Sobre su relación con el gobierno estatal comenta: “Más que nada cuando se hizo la campaña a la gubernatura, vinieron a ofrecer candidaturas a presidencias, diputaciones, que iban a trabajar en coordinación con uno y que lo que querían era el voto de la gente. Querían que les armara uno los mentados, los comités y ya de ahí después ellos regresarán a decir o entregar las candidaturas”. Estas declaraciones explican por qué el narco opera con plena libertad en el estado de Guerrero. Al parecer, el hashtag #NarcoPresidenteAMLO2 va a estar vigente más tiempo del que el presidente quisiera.

18 de febrero, más de 100 ciudades en el país (y contando) participarán en la “Marcha por nuestra democracia”. En Xalapa saldrán del Teatro del Estado a l0:00 horas

La intención de la marcha convocada para este domingo 18 de febrero en todo el país es defender nuestra democracia y hacer un llamado a tiempo para que el gobierno federal saque las manos de la elección en 2024. Desde hace meses algunos analistas políticos han señalado que lo que viene es una elección de estado. El presidente López Obrador ha dado la pauta desde su púlpito en la mañanera, interviniendo a cada rato con declaraciones en contra de los aspirantes de la oposición y pidiendo el voto para ss candidatos y así lograr las reformas a las que su gobierno aspira. A través de un video subido a sus redes sociales, José Woldenberg remarca la importancia de esta marcha: “Es muy importante manifestarse el día domingo. Ojalá los ciudadanos y las ciudadanas asistamos a la defensa de la democracia, y a la defensa de nuestra Constitución. Ante las iniciativas de reforma constitucional presentadas por el Presidente de la República, que pretenden desfigurar nuestro sistema electoral, intervenir al Poder Judicial, desaparecer a los órganos autónomos del Estado, y hacer que la seguridad pública esté en mano de las fuerzas armadas”. Hasta el momento organizaciones civiles de más de 100 municipios en todo el país se han anotado para participar en esta marcha. En Xalapa, Veracruz los participantes a la marcha se reunirán el domingo 14 de febrero en el Teatro del Estado a las 10:00 horas para salir hacia la Plaza Lerdo. Se pide a los participantes que asistan vestidos de blanco o rosa.

Claudia Sheinbaum con el papa Francisco. ¿Pues no que era atea? Fue a recibir la bendición del papa Francisco, líder de un Dios que ella no reconoce

Claudia Sheinbaum es de familia judía, pero en lo particular se ha calificado como atea; es decir, no cree en Dios ni en el diablo. Ah, pero cuando se trata de ser candidata, esta no judía, no católica, se puede convertir en la más devota guadalupana. Así se le ha visto en campaña, con su vestido de china poblana que tiene en la falda la imagen de la “morenita del Tepeyac”. Por cierto, si Claudia Sheinbaum es atea, ¿a qué fue al Vaticano? Pues fue al Vaticano, no para recibir la bendición del papa Francisco, líder de un Dios que ella no reconoce. Fue porque días antes la candidata de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, acudió, en su gira por Europa, a Roma para una visita oficial con el papa Francisco. Y como los de Morena, izquierdosos ateos saben que el 80 por ciento de sus votantes son católicos, pues no podían permitir que Xóchitl Gálvez, quien sí ha manifestado su devoción católica, se quedara con la bendición electoral de Jorge Mario Bergoglio. Por supuesto, se trata de manipular a las masas; es lo mismo que hace López Obrador desde las mañaneras. Sin embargo, al parecer se han dado cuenta de que cada vez menos personas creen en las mentiras del presidente, cada vez menos personas hacen caso de los llamados a misa del presidente de México.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

Presentan el libro: “Xalapa la eterna”

0

Contiene más de 70 imágenes bidimensionales y tridimensionales de la vida cotidiana de la antigua Xalapa

Xalapa, Ver.- Como un testimonio de la riqueza cultural del municipio, pero también como un recorrido visual por dos siglos de historia, este viernes por la tarde se presentó en la Sala de Cabildo el libro “Xalapa la eterna”.

Ante autoridades municipales, la investigadora Carmen Blázquez Domínguez, el maestro Juan Carlos Reyes Romero, la maestra Lourdes Hernández Quiñones y el secretario del Ayuntamiento Ramón Ramos Niembro, destacaron que esta obra incluye una gran variedad de imágenes bidimensionales y tridimensionales.

Con ello se ofrece un registro de la vida cotidiana de la antigua Xalapa, lo que hace del libro un tesoro visual. En sus páginas se pueden encontrar 75 imágenes de la ciudad que se pueden apreciar a través de un visor estereoscópico que también incluye la obra.

Las fotografías forman parte de importantes colecciones que se encuentran en archivos nacionales y de Estados Unidos; destacan los de la Hemeroteca Nacional, la Fototeca Lorenzo Becerril, archivos particulares y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Consta de relevantes capítulos como: Imágenes de nuestra historia, Álbum fotográfico. El tiempo que tanto dura, y Estereoscopía: La profundidad de la emboscada.

Cabe destacar que este libro se presentó en el marco del 230 aniversario del establecimiento formal del primer Ayuntamiento novohispano y los 200 años de la instalación en la Sala Capitular del Cabildo Xalapeño del Congreso Constituyente de Veracruz de 1824.

La edición estuvo a cargo de Juan Carlos Reyes Romero y Alberto Tovalín Ahumada; la coordinación editorial fue de Eréndira Cabrera y Rodríguez.

Verified by MonsterInsights