Inicio Blog Página 5

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2025

 

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

***Fuentes de alto nivel del interior de la Dirección de Administración de SESVER, aseguran que Valentín Herrera Alarcón lucha por mejorar los servicios y administración de la Secretaría de Salud, bajo las órdenes de Rocío Nahle, pero no será comparsa de grupos políticos que sólo van a robar  y hacer negocios en  SESVER.

Triste noticia la que daremos a conocer en esta entrega. Sabemos sobre los esfuerzos de algunos colaboradores de la gobernadora Rocío Nahle García para mejorar las condiciones y bienestar a favor de las y los veracruzanos, pero otros, vienen a literalmente hacer negocios lucrativos. En el caso de Salud, muy acertada la designación del cirujano cardiovascular Valentín Herrera Alarcón, con una amplia experiencia de 37 años en los temas de salud, administración y sobre todo, una reputación internacional como médico.

 

Desde antes y después de la toma de protesta de Norma Rocío Nahle García, como gobernadora de Veracruz, hemos insistido y expuesto con pruebas, los descarados negocios y pésima administración del protegido por el exgobernador Cuitláhuac García, el exdirector administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien movió a sus operadores para que antes del cambio de administración sexenal, incrustarlos en plazas  y mantenerlos ahí en las decisiones de los temas de Salud en este nuevo gobierno estatal.

 

Peor, que los dos nuevos directores administrativos, uno recomendado por influyentes empresarios del Estado de México, de apellido Marcario, quien estuvo sólo unos días y la misma gobernadora Rocío Nahle lo quitó por aliarse con corruptos y luego, incrustar a un guardaespaldas del expresidente López Obrador en el cargo como director administrativo, como es el caso de  José David Rangel Zermeño, quien es un joven con muchas ganas y ahora, lamentablemente, ya se alió con la gente de Jorge Sisniega. Y lo peor, anda tomando decisiones por su cuenta, afectando a la operatividad de SESVER.

 

Hemos advertido con la liga: https://periodicoveraz.com/esperemos-que-director-administrativo-de-sesver-jose-david-rangel-zermeno-no-se-deje-llevar-por-el-canto-de-eleazar-y-sisniega/ que tanto el primo incómodo Eleazar Guerrero Pérez y Jorge Sisniega ya convencieron a José David Rangel a que se una para repartirse el pastel y los negocios en los contratos que otorga SESVER y extrañamente, Rocío Nahle ya se enteró y los sigue manteniendo en el cargo, con la justificación de que viene recomendado desde  “arriba” y su ineptitud se ha ventilado en notas periodísticas.

 

Cuando se tiene el poder, éste se aplica. Y eso no lo ha entendido la gobernadora de Veracruz, pues incrustar a pillos donde hay dinero, es lógico que habrá corrupción y negocios lucrativos para esos protegidos por el poder sexenal. Se sabe que Rocío Nahle ya tiene una radiografía del desastre financiero y administrativo en la Secretaría de Salud heredada por  Cuitláhuac García  y extrañamente, no quiere actuar.

 

Fuentes de alto nivel aseguran que Valentín Herrera Alarcón, leal a la gobernadora de Veracruz, con un prestigio qué cuidar y ante una lucha por todos los flancos por parte de ladrones que quieren seguir controlando a SESVER, con pocas armas para combatir la corrupción y ser insuficientes, puede desembocar a que presente su renuncia al cargo como secretario de Salud y esto sería un enorme golpe a la administración de Rocío Nahle.

 

La gobernadora de Veracruz está preocupada por  las urgentes  necesidades del Estado y una de sus prioridades es Salud, pues como ella lo admite: “La salud de las y los veracruzanos es prioridad”, pero desde adentro, continúan los actos de corrupción por parte de operadores de Eleazar Guerrero y Jorge Eduardo Sisniega, permitiendo que improvisados funcionarios y sin experiencia en el sector sean los encargados de administrar los recursos en Salud y restando decisiones al titular Valentín Herrera, quien viene a erradicar viejos vicios y no se lo permiten.

 

Valentín Herrera ha sido hermético en declarar sobre esta situación, pero ya es un comentario a voces al interior de SESVER y esto es insostenible, pues por un lado, se pretende erradicar la corrupción y por el otro, hay recomendados que vienen a SESVER a imponer negocios y prevalecer la corrupción en los temas de salud en Veracruz, pidiendo dinero a proveedores a nombre de la gobernadora para las próximas elecciones.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2025

 

Si continúa protección a grupos administrativos sin experiencia y a fieles a Jorge Sisniega, podría renunciar el secretario de Salud Valentín Herrera

***Fuentes de alto nivel del interior de la Dirección de Administración de SESVER, aseguran que Valentín Herrera Alarcón lucha por mejorar los servicios y administración de la Secretaría de Salud, bajo las órdenes de Rocío Nahle, pero no será comparsa de grupos políticos que sólo van a robar  y hacer negocios en  SESVER.

 

Triste noticia la que daremos a conocer en esta entrega. Sabemos sobre los esfuerzos de algunos colaboradores de la gobernadora Rocío Nahle García para mejorar las condiciones y bienestar a favor de las y los veracruzanos, pero otros, vienen a literalmente hacer negocios lucrativos. En el caso de Salud, muy acertada la designación del cirujano cardiovascular Valentín Herrera Alarcón, con una amplia experiencia de 37 años en los temas de salud, administración y sobre todo, una reputación internacional como médico.

 

Desde antes y después de la toma de protesta de Norma Rocío Nahle García, como gobernadora de Veracruz, hemos insistido y expuesto con pruebas, los descarados negocios y pésima administración del protegido por el exgobernador Cuitláhuac García, el exdirector administrativo en la Secretaría de Salud y SESVER, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien movió a sus operadores para que antes del cambio de administración sexenal, incrustarlos en plazas  y mantenerlos ahí en las decisiones de los temas de Salud en este nuevo gobierno estatal.

 

Peor, que los dos nuevos directores administrativos, uno recomendado por influyentes empresarios del Estado de México, de apellido Marcario, quien estuvo sólo unos días y la misma gobernadora Rocío Nahle lo quitó por aliarse con corruptos y luego, incrustar a un guardaespaldas del expresidente López Obrador en el cargo como director administrativo, como es el caso de  José David Rangel Zermeño, quien es un joven con muchas ganas y ahora, lamentablemente, ya se alió con la gente de Jorge Sisniega. Y lo peor, anda tomando decisiones por su cuenta, afectando a la operatividad de SESVER.

 

Hemos advertido con la liga: https://periodicoveraz.com/esperemos-que-director-administrativo-de-sesver-jose-david-rangel-zermeno-no-se-deje-llevar-por-el-canto-de-eleazar-y-sisniega/ que tanto el primo incómodo Eleazar Guerrero Pérez y Jorge Sisniega ya convencieron a José David Rangel a que se una para repartirse el pastel y los negocios en los contratos que otorga SESVER y extrañamente, Rocío Nahle ya se enteró y los sigue manteniendo en el cargo, con la justificación de que viene recomendado desde  “arriba” y su ineptitud se ha ventilado en notas periodísticas.

 

Cuando se tiene el poder, éste se aplica. Y eso no lo ha entendido la gobernadora de Veracruz, pues incrustar a pillos donde hay dinero, es lógico que habrá corrupción y negocios lucrativos para esos protegidos por el poder sexenal. Se sabe que Rocío Nahle ya tiene una radiografía del desastre financiero y administrativo en la Secretaría de Salud heredada por  Cuitláhuac García  y extrañamente, no quiere actuar.

 

Fuentes de alto nivel aseguran que Valentín Herrera Alarcón, leal a la gobernadora de Veracruz, con un prestigio qué cuidar y ante una lucha por todos los flancos por parte de ladrones que quieren seguir controlando a SESVER, con pocas armas para combatir la corrupción y ser insuficientes, puede desembocar a que presente su renuncia al cargo como secretario de Salud y esto sería un enorme golpe a la administración de Rocío Nahle.

 

La gobernadora de Veracruz está preocupada por  las urgentes  necesidades del Estado y una de sus prioridades es Salud, pues como ella lo admite: “La salud de las y los veracruzanos es prioridad”, pero desde adentro, continúan los actos de corrupción por parte de operadores de Eleazar Guerrero y Jorge Eduardo Sisniega, permitiendo que improvisados funcionarios y sin experiencia en el sector sean los encargados de administrar los recursos en Salud y restando decisiones al titular Valentín Herrera, quien viene a erradicar viejos vicios y no se lo permiten.

 

Valentín Herrera ha sido hermético en declarar sobre esta situación, pero ya es un comentario a voces al interior de SESVER y esto es insostenible, pues por un lado, se pretende erradicar la corrupción y por el otro, hay recomendados que vienen a SESVER a imponer negocios y prevalecer la corrupción en los temas de salud en Veracruz, pidiendo dinero a proveedores a nombre de la gobernadora para las próximas elecciones.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Entrega Alberto Islas Módulo de Información Turística

0

Opera en Caxa de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas

Xalapa, Ver.- Con el fin de atender de manera personalizada a los visitantes en instalaciones modernas y dignas, y dar a conocer todos los atractivos con los que cuenta Xalapa y la región, el presidente municipal Alberto Islas Reyes puso en funcionamiento un Módulo de Información Turística en la Central de Autobuses de Xalapa (Caxa).

El Edil agradeció al Grupo ADO todas las facilidades para instalar este módulo en una de las principales centrales de autobuses que, diariamente, recibe a visitantes de todo el país y, ahora, tendrán un espacio digno y funcional para que conozcan la cultura, los museos, la gastronomía, historia y bellezas naturales que ofrece Xalapa.

También reconoció el compromiso y esfuerzo de los anfitriones turísticos capacitados que estarán a cargo de este módulo, pues tendrán la responsabilidad de mostrar lo mejor de esta ciudad a todas y todos los turistas.

El director de Turismo, Josué Vázquez González, dio a conocer que en este módulo se llevaron a cabo acciones de rehabilitación, renovación y equipamiento apegadas a las tendencias actuales, para recibir de la mejor manera a las y los visitantes.

“En este módulo que opera de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas se instalaron pantallas laterales para la proyección de videos turísticos; una pantalla touch en el front desk para la atención personalizada del usuario, y una pantalla trasera para un mayor impacto y cobertura”.

De forma adicional, se colocaron elementos representativos de la ciudad, acordes con la identidad turística de Xalapa: “En este módulo además brindar una atención hospitalaria, se entrega material de consulta para las y los turistas, como mapas turísticos, guías turísticas, postales, folletos de Xallitic, la Cuponera Turística y recetarios”.

Asistieron la gerente de Grupo ADO, Edna Pozos; la jefa de Mercadotecnia, Dulce Palmeros, así como funcionariado municipal.

Piden aplicar protocolos por la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco

0

 

***El Gobierno de Veracruz no ha fijado un claro posicionamiento a seguir.

***Daremos datos y ligas para los familiares del comunicador, así como periodistas en peligro al ejercer su actividad periodística.

 

Por Claudia Guerrero Martínez

 

Después de una nueva desaparición de un comunicador en Veracruz y según la nota con la liga: https://www.infobae.com/mexico/2025/04/20/hostigamiento-y-amenazas-los-antecedentes-a-la-desaparicion-del-periodista-miguel-angel-anaya/  el  periodista de Pánuco, Miguel Ángel Anaya Castillo había sido intimidado y amenazado por grupos delincuenciales, con base a relatos e información publicada por la agrupación internacional Artículo 19, debido a su actividad profesional  como director del medio de comunicación “Pánuco Online” y con base a reportes preliminares, desde el pasado 13 de abril se desconoce su paradero.

El Gobierno de Veracruz no ha fijado una clara acción para la localización del comunicador, ni el protocolo a seguir. Ante todo lo expuesto, compartimos datos para darles una idea a sus familiares y amigos de los trámites a seguir, así como dar luz a incompetentes autoridades estatales y nacionales sobre lo que deben hacer:

 

Como ya lo hemos expuesto, el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio digital independiente Pánuco Online, fue reportado como desaparecido desde el 13 de abril de 2025.

 

Con base a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, las primeras acciones en México es presentar la denuncia y la autoridad ministerial realiza entrevista, en coordinación con las Comisiones Nacional y Local de Búsqueda, quienes ordenan la búsqueda y despliegue operativo, alimentan el registro nacional, se elabora plan de búsqueda y participa en acciones y operativos de búsqueda. Una vez localizada la personas con vida o cuerpos sin identificar, se registra, se notifica a Fiscalía para la investigación del delito, en su caso.

 

Fiscalía Especializada establece programas de protección de Víctimas, Familiares y toda persona involucrada en búsqueda, cuando su vida o integridad corporal estén en peligro o sometidas a actos de maltrato o intimidación. Como medida urgente reubicación temporal, protección de inmuebles, escolta; para enfrentar riesgo, entrega equipo celular, radio o telefonía satelital, instalación de sistemas de seguridad en inmuebles, vigilancia con patrullajes, chalecos antibalas, detector de metales, autos blindados, entre otros.

 

También se puede hacer una petición ante la Convención Interamericana de Derechos Humanos, sobre Desaparición Forzada de Personas.

 

Puede ser enviada mediante: Formulario electrónico: www.cidh.org, opción “Casos” y después “Presente una petición” (liga: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/portal/default.asp) y posteriormente en el icono “Ingresar”. Ingresados los datos de correo electrónico y contraseña, se deberá adjuntar petición en un documento aparte y subirlo al sitio Internet de la Comisión, el cual se adjunta al presente.

 

Compartimos la liga del folleto digital informativo en: https://www.oas.org/ipsp/images/MANUAL2010_S.pdf

 

En términos de los artículos 23 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  cualquier persona puede presentar petición en su propio nombre o en el de terceras personas, por violación de derechos humanos reconocidos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, entre otros, pudiendo designar abogado o a otra persona para representarlo ante la Comisión.

 

Con fundamento en los artículos 106 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, 41.b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 18.b del Estatuto de la Comisión y XIII de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la Comisión podrá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un Estado adopte medidas cautelares. Tales medidas, ya sea que guarden o no conexidad con una petición o caso, se relacionarán con situaciones de gravedad y urgencia que presenten un riesgo de daño irreparable a las personas o al objeto de una petición o caso pendiente ante los órganos del Sistema Interamericano.

 

No debemos olvidar que las medidas cautelares podrán proteger a personas o grupos de personas.

 

Aquí compartimos un modelo  de petición ante la Comiksioón Interamericana de Derechos Humanos:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Presente.

 

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se somete a su apreciable consideración, la siguiente petición:

 

  1. El nombre de la persona o personas denunciantes: XXX

 

  1. Si el peticionario desea que su identidad sea mantenida en reserva frente al Estado, y las razones respectivas; XXX

 

  1. La dirección de correo electrónico para recibir correspondencia de la Comisión y, en su caso, número de teléfono, facsímil y dirección postal; XXX

 

  1. Una relación del hecho o situación denunciada, con especificación del lugar y fecha de las violaciones alegadas; XXX

 

  1. De ser posible, el nombre de la víctima, así como de cualquier autoridad pública que haya tomado conocimiento del hecho o situación denunciada; XXX

 

  1. La indicación del Estado que el peticionario considera responsable, por acción o por omisión, de la violación de alguno de los derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables, aunque no se haga una referencia específica al/os artículo(s) presuntamente violado(s); XXX

 

  1. El cumplimiento con el plazo previsto en el artículo 32 del presente Reglamento; (1. La Comisión considerará las peticiones presentadas dentro de los seis meses contados a partir de la fecha en que la presunta víctima haya sido notificada de la decisión que agota los recursos internos. 2. En los casos en los cuales resulten aplicables las excepciones al requisito del previo agotamiento de los recursos internos, la petición deberá presentarse dentro de un plazo razonable, a criterio de la Comisión. A tal efecto, la Comisión considerará la fecha en que haya ocurrido la presunta violación de los derechos y las circunstancias de cada caso.) XXX

 

  1. Las gestiones emprendidas para agotar los recursos de la jurisdicción interna o la imposibilidad de hacerlo conforme al artículo 31 del presente Reglamento; y XXX

 

  1. La indicación de si la denuncia ha sido sometida a otro procedimiento de arreglo internacional conforme al artículo 33 del presente Reglamento. XXX

 

 

 

Atentamente

 

 

_______________________________

Nombre y firma del denunciante

 

MANUAL2010_S

Con trabajo y transparencia, Ayuntamiento transforma la ciudad

0

Entrega Alberto Islas Cuenta Pública 2024

Xalapa, Ver.- En Xalapa no sólo hacemos obra pública; también trabajamos con obra social en todos los sectores del municipio para dejarle a la ciudad una mejor forma de vida, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes al entregar al Congreso del Estado la Cuenta Pública del Ayuntamiento y la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), ejercicio 2024.

Ante la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Tanya Carola Viveros Cházaro, el Edil expuso que todos los ingresos que recibe el Ayuntamiento se regresan a la ciudadanía en obras y servicios, con honestidad y transparencia.

“Todos los fondos los etiquetamos y ejecutamos para tener una ciudad con mejores vialidades, iluminación y más infraestructura. Hay muchas peticiones y pendientes, pero seguiremos trabajando por Xalapa hasta el último día de la Administración”, agregó.

El Presidente Municipal adelantó que este Gobierno dejará un banco de proyectos de obra pública para que la próxima Administración los analice y, en su caso, los apruebe y realice.

Tras recibir los documentos, la presidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, destacó que Xalapa siempre cumple en tiempo y forma con sus obligaciones, tal como lo establece la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz.

Asimismo, reconoció la labor que se ha hecho en favor de la ciudad: “En el Ayuntamiento se trabaja con orden y realizan acciones que transforman. Siempre los atenderemos y tendrán nuestro respaldo para apoyar a la ciudadanía”.

A la entrega de la Cuenta Pública asistieron el tesorero Héctor González Herrera; la coordinadora de Auditoría Financiera y Administrativa de la CMAS, Claudia Pacheco Aranda, y funcionariado municipal.

Sin necesidad de narcocorridos la violencia se enseñorea en Veracruz

0

Confieso que nunca en mi vida he escuchado y menos me sé la letra de un narcocorrido, como tampoco en mi vida he visto. ¡ay!, una telenovela, aunque he escuchado los nombres de algunos títulos y de personajes de unos y otras, como muchos hablan del Quijote, pero nunca lo han leído.

 

En mi caso, porque considero que tengo cosas más importantes que hacer, que escuchar o que ver, pienso que escuchar narcocorridos o ver telenovelas sería perder parte de mi tiempo, aunque respeto a quienes sí lo hacen, muy su gusto, como dirían en el vecindario (alguna vez fui a una junta de padres y se puso en claro que una mujer golpeaba a su niño porque le pedía que lo ayudara a hacer su tarea y no le permitía ver sus telenovelas).

 

Ayer la gobernadora Rocío Nahle secundó a la presidenta Claudia Sheinbaum al declarar que su gobierno no pretende prohibir los narcocorridos o los corridos tumbados (con influencia del hip-hop y el trap) en el estado, como se ha hecho en otras entidades del país, pero que sí se hacen exhortos para que no se haga publicidad a música que hace apología del delito.

 

En Chihuahua está prohibido desde julio de 2023, “con el objetivo de proteger la dignidad de las mujeres y la familia, y prohibir la violencia de género”, y porque hacen apología al crimen organizado; en concreto, porque promueven la violencia y denigran a la mujer. Se han sumado también Baja California, Sinaloa, Quintana Roo y Jalisco, entre otros.

 

El martes, el escritor Guillermo Sheridan, en su colaboración en El Universal, reconoció que hizo bien Sheinbaum en no censurar los narcocorridos con el argumento de que es mejor educar al pueblo para que no los necesite. Para él, fue correcto porque de otra manera podría oficializarse la censura como una atribución del Estado, sin dejar de recordar que López Obrador se pasó seis años censurando e insultando a sus críticos sin “oficializarlo”.

 

Recordó que incluso en su libro Malas palabras (2011, Siglo XXI Editores) registró cómo durante el Maximato de Calles su gobierno despidió de sus cargos en la SEP y luego declaró “reos” a escritores que hacían la revista Examen (que dirigía el veracruzano cordobés Jorge Cuesta), que calificó de “pasquín inmundo”, todo porque habían publicado un relato cuyos personajes decían palabras malas como “chingada”. El infierno en tribunales se prolongó por seis meses hasta que la entonces Procuraduría “se desistió”.

 

Remató el maestro Sheridan: “Entiendo que los tales narcocorridos exaltan héroes dizque ‘populares’ que generan o incitan a la violencia. Ante ellos, en efecto, la única alternativa es la educación. Conseguir que amainen los asesinatos en el bravío estado de Guanajuato supone no prohibir que se cante la popular canción ‘No vale nada la vida’, sino que a la mayoría de los guanajuatenses esa canción les parezca tan ridícula que prefieran no cantarla, sin necesidad siquiera de censura”.

 

Coincido con él. Además porque de niño crecí escuchando en la radio (no existía la televisión entonces y la radio era solo de AM porque tampoco existía la FM) o viendo en los cines (tenían en aquellos tiempos una sección de luneta, que podían pagar algunos, y otra de galería, para los más jodidos, en las partes altas), corridos como los de Juan Charrasqueado (que cantaba Jorge Negrete) y Rosita Alvirez, por solo citar dos.

 

Transcribo parte de las letras de esos corridos. De Juan Charrasqueado:

 

“Voy a cantarles un corrido muy mentado

Lo que ha pasado allá en la hacienda de la flor

La triste historia de un ranchero enamorado

Que fue borracho parrandero y jugador

 

Juan se llamaba y lo apodaban charrasqueado

Era valiente y arriesgado en el amor

A las mujeres más bonitas se llevaba

De aquellos campos no quedaba ni una flor

 

Un día domingo que se andaba emborrachando

A la cantina le corrieron a avisar

Cuídate, Juan, que ya por ahí te andan buscando

Son muchos hombres no te vayan a matar

 

No tuvo tiempo de montar en su caballo

Pistola en mano se le echaron de a montón

Estoy borracho les gritaba y soy buen gallo

Cuando una bala atravesó su corazón”.

 

De Rosita Alvirez:

 

Año de mil novecientos,

muy presente tengo yo

cuando estaba más contenta,

Rosita Alvirez murió.

 

Su mamá se lo decía:

Rosa, esta noche no sales;

mamá no tengo la cupa,

que a mí me gusten los bailes.

 

Llegó Hipólito a ese baile,

y a Rosa se dirigió

como era la más bonita,

Rosita lo desairó.

 

Rosa, a mí no me desaires,

la gente lo va a notar;

a mí no me importa nada,

contigo no he de bailar.

 

Echó mano a la cintura,

y una pistola sacó

y a la pobre de Rosita,

nomás tres tiros le dio”.

 

Y todavía más adelante, casi para terminar el corrido se dice que

 

“El día que la mataron,

Rosita estaba de suerte;

de tres tiros que le dieron,

nomás uno era de muerte”.

 

¡Uf! ¡Pa’sumá! Qué suerte la suya que de tres solo un tiro era mortal.

 

Canciones con letras de violencia y contenido de violencia de género llenan los cancioneros mexicanos, como aquel de sal de uvas Picot, ¿recuerdan mis contemporáneos?, de modo que prohibir ahora los narcocorridos llevaría a una revisión crítica del rico catálogo y a descatalogar muchos.

 

Como Guillermo Sheridan respecto a Sheinbaum, se puede decir entonces que hace bien la gobernadora en no meterse en problemas recurriendo a la censura, pero, además, ciertamente Veracruz no se distingue por ser centro de difusión de narcocorridos porque se toquen y canten todos los días y donde sea, y aun así los desaparecidos, ejecutados, degollados y descuartizados están a la orden del día, o sea, con o sin narcocorridos Veracruz alimenta las estadísticas de la violencia en México. Cuál tos, pues.

 

Jessica Ramírez, entre quienes piden la renuncia de Ariadna Montiel

 

Pues resulta que de acuerdo a una nota que publicó El País, la diputada federal veracruzana Jessica Ramírez Cisneros, de Minatitlán, está entre quienes piden la renuncia de la titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, por presuntos malos tratos, falta de transparencia y hasta posible corrupción.

 

La calificó de “nefasta”. Narró que pidió audiencia con la funcionaria quien le respondió que era más fácil una audiencia con la presidenta que con ella porque prefería trabajar a recibir a 500 diputados.

 

Hay un detalle: Jessica está plenamente identificada con su paisano y par Sergio Gutiérrez Luna y o se fue por la libre o le consultó lo que iba a hacer y recibió luz verde. En uno u otro caso lo único cierto es la división que hay en Morena, y para desgracia política de Jessica, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de Ariadna, con raíces en Chicontepec, de quien dijo que “hace un excelente trabajo” y que “es una mujer extraordinaria”.

 

Otro detalle: Montiel Reyes se entiende bien con el senador Manuel Huerta, con quien trabajó en forma coordinada cuando él fue delegado de Bienestar.

 

Hasta donde el columnista sabe, Ariadna, en efecto, es una mujer de trabajo y ajena además a la promoción personal, por eso la anterior delegada Daisy Lludmila Martínez Cámara se comportó con el más bajo perfil mediático y en las redes, y por eso se sabe también que la secretaria de Bienestar ha pedido algún material que ha subido a las redes el actual delegado Juan Javier Gómez Cazarín.

 

Máynez regresa a abrir las campañas de los candidatos de MC

 

Se tiene confirmado que la próxima semana regresará el estado, una vez más, el coordinador (dirigente) nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, para dar el banderazo de arranque a las campañas de las candidatas y los candidatos de su partido a presidentes municipales.

 

Máynez aprovechará para presentar su libro México nuevo en el Instituto Universitario Veracruz (IUV) Universidad en la ciudad de Banderilla, prácticamente conurbada con Xalapa.

 

Noroña reconoce que en elección judicial se les colaron abogados de narcos; Claudia Sheinbaum se lava las manos. ¡Si se tomaba fotos con ellos!

0

Noroña reconoce que en elección judicial se les colaron abogados de narcos; Claudia Sheinbaum se lava las manos. ¡Si se tomaba fotos con ellos!

 

Apenas en el mes de febrero informamos el caso de una madre, a la que habían asesinado dos hijos, que logró sacar de la elección judicial a un sujeto que era abogado de los narcos, un sujeto que incluso estuvo implicado en la muerte de sus hijos. Rosalinda Ávalos, madre de los dos hijos asesinados, preguntó a los legisladores: “Mencionaron a una persona que estuvo involucrada con el cartel y ahora resulta que va directa a la boleta. ¿Cómo lo evaluaron?”. A unas semanas de la elección para jueces, magistrados y ministros de la SCJN, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña reconoció que se les habían colado en las listas algunos defensores de narcos. Lo dice ahora, aunque se les estuvo advirtiendo con mucha anticipación. Ante esta situación que empaña aún más la elección de jueces, la presidenta Sheinbaum se limitó a decir: “Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada ,y desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”. En muchas palabras, la señora se limita a lavarse las manos como Poncio Pilato. Por cierto, cómo le va a preocupar el asunto si ella misma se tomaba fotos con ellos.

 

El municipio de Matamoros es considerado “una organización criminal y terrorista”. Al alcalde y acompañantes sí les quitaron las visas

 

Hace unos días informamos que el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados había sido detenido en la entrada de Brownsville, Texas por más de 12 horas. Lo interrogaron y hasta hicieron pedazos su visa. ¿Cuál fue la razón de esa detención? El periodista Salvador García Soto se enteró de primera mano de la razón: “El ayuntamiento de Matamoros, que para nuestro gobierno es una organización criminal y terrorista”. Por supuesto Alberto Granados dijo que fue una “revisión de rutina”, una “revisión de rutina” que duró 14 horas y por la que se vio obligado a llamar al secretario particular del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal. Señala García Soto en su columna de El Universal: “Tanto al alcalde Granados como a sus acompañantes les destruyeron la visa estadunidense frente a ellos y les dijeron que serían detenidos por vincularlos al tráfico de cocaína cometido por Edgar Alejandro Villarreal “La Fresa”, quien fue capturado en ese mismo puente internacional el pasado 8 de febrero en posesión de casi 9 kilos de cocaína. Fue la tercera vez que detenían al “Fresa” y les informaron que hay una investigación a cargo del ICE y Homeland Security, desde diciembre pasado en la que se les vincula. Al anunciarles la intención de detenerlos, el alcalde Granados pidió su derecho a hacer llamadas y, de acuerdo con fuentes que presenciaron el interrogatorio, el morenista llamó primero a Norberto Barrón Barragán, secretario particular del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y luego al hijo de éste, Américo Villarreal Santiago”. Y así como el alcalde de Matamoros, otros funcionarios de la 4T están en la mira del gobierno de los Estados Unidos.

 

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

Un éxito, concierto de Cri-Cri en Palacio Municipal

0

 

Xalapa, Ver.- Este miércoles, el alcalde Alberto Islas Reyes, en compañía de autoridades municipales, asistió al concierto-homenaje que ofreció la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz al compositor Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”, en Palacio Municipal.

En el evento participaron las cantantes Messe Merari y Doris, “La Reina del Bolero”, así como el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado.

Como parte del programa se interpretaron temas clásicos como: “Métete Teté”, “El Ropavejero”, “El Ratón Vaquero”, “Negrito Bailarín”, “La Patita” y “La Negrita Cucurumbé”, así como otras melodías entre las que destacaron: “Parque Jurásico”, “El Rey León”, “El Imperio Contraataca” y un Medley de Cri-Cri.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD; CANDIDATAS Y CANDIDATOS

0

El camino de la transición a la democracia ha traído aparejada una amplia pluralidad, así como la alternancia, pero también en todo este largo y sinuoso proceso nos apareció la violencia.

Así pues, los episodios múltiples de violencia en recientes años, con mayor intensidad se vienen presentando en tiempos electorales en más regiones del territorio veracruzano, y así ha puesto en duda las capacidades de las autoridades responsables de garantizar unas elecciones seguras – en este caso municipales – para la población en su conjunto, y muy en particular a candidatos y candidatas a ser votados, pero no escapa a quienes buscan ejercer su voto.

La cobertura desde el termómetro electoral por el organismo autónomo (OPLE) requiere en este tiempo atender la preocupación de los actores de la contienda y demandan algunos la intervención de las autoridades de seguridad pública, ciudadana y política, como incluso ya comunicó el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.

No es casual que el artículo 216 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales describa que: “La salvaguarda y cuidado de las boletas electorales son considerados como un asunto de seguridad nacional”, pero hoy también además del documento que cubre el sufragio, ya se busca cuidar de la integridad física personal y hasta familiar de quienes serán votados.

La normatividad prevé medidas de seguridad específicas para todo el proceso electoral, desde la impresión de boletas hasta la previsión de solicitar auxilio a policías de todos los niveles de gobierno – o incluso de las fuerzas armadas – para garantizar el orden público durante la jornada, pero habrá que tener que aceptarse que la frontera se amplió, pues igualmente debe cuidarse de la vida de los aspirantes.

Con esas previsiones se edifica la protección del voto, pero también vemos cómo el gobierno del estado en Veracruz, entiende y atiende posibles amenazas a la estabilidad y toda la seguridad en la entidad, pues quienes se encargan del desorden deben saber que hay gobernabilidad y gobernanza.

Ante esta realidad, habría que ir pensando en agregar a la Ley, fórmulas y métodos de una protección efectiva a candidatas y candidatos en materia de no violencia contra ellos.

Este tipo de protocolos no deben estar solo en la agenda durante las campañas políticas, pues éstas, son parte del juego democrático, que debiendo ser leal, abierto, transparente y respetuoso, podemos cuidar entre todos, que no resulte ser un juego a la vida o la muerte de candidatas y candidatos.

El ofrecimiento de atención a las peticiones en este sentido por aspirantes a gobernar en los Ayuntamientos próximamente, de parte del Gobierno de Nahle, a través de su Secretario de Gobierno Ahued, garantiza analizar solicitudes con mecanismos que identifiquen, prevengan, atiendan y sancionen posibles actos violentos en el ámbito electoral.

La prevención y protección institucional que ahora emprende el estado de entrada habrá de inhibir a quienes pretendan generar violencia

La seguridad no se debe matizar sino atender y prevenir para resolver como ahora se está haciendo.

DE SOBREMESA

El acuerdo entre el Gobierno del Estado y el SAT por adeudos pasados de nuestra entidad, y al que ya se realizó el primer pago el 15 de abril, por un monto de 2,800 millones de pesos provenientes de recursos estatales, según lo informó la Gobernadora Nahle es un alivio y avance importante, pues se busca no contratar nueva deuda, y además contempla incentivos para deudores cumplidos, a través de rutas financieras, una especie de fondo revolvente.

La titular del Poder Ejecutivo añadió que igualmente se atenderá financieramente otro canal, que es la deuda bancaria, por lo que se planea reducirla durante seis años sin dejar de fortalecer las finanzas de Veracruz, y se entiende que esto lo seguirá comunicando a la población.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Los cambios y ajustes en el gabinete de la Ingeniera Nahle serán dados a conocer a su debido tiempo, y esto es propio de la realidad de nuevos tiempos políticos con reacomodos que blinden, apuntalen y cimienten mejor a Veracruz en algunos sectores.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Habrá que reconocer que el trabajo político, logístico y protocolario en las apariciones más recientes y constantes de la Presidenta del puerto de Veracruz Paty Lobeira, junto y con la Gobernadora del Estado Rocío Nahle, le acerca a escenarios con la armonía propia de la recta final de su mandato municipal, con el naciente sexenio estatal.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Zongolica, donde los Mezhua afianzan su cacicazgo de la mano de Morena

0

* Tres Mezhua como candidatos a la presidencia municipal de Zongolica

* Pero no será en batalla campal, si no en contubernio total

 

Marco Antonio Aguirre Rodriguez

 

 

En Zongolica la familia Mezhua, que antes fue de luchadores sociales, hoy afianza su cacicazgo, de la mano de Morena y sus partidos satélites y con simulaciones.

Hoy Lidia Irma Mezhua Campos es la candidata de Morena a la presidencia municipal de Zongolica, cargó que ya ocupó del 2008 al 2011 y al que llegó por el extinto PRD, partido que también le permitió ser diputada.

A la par, su hermano Juan Carlos Mezhua Campos se postula como candidato independiente, aunque como militante del PRD incluso fue secretario general del PRD, época en la que se volvió muy cercano al entonces gobernador, Fidel Herrera.

De hecho, siempre se manejó que Lidia Mezhua ganó la presidencia municipal de Zongolica porque tuvo el visto bueno del entonces mandatario.

 

TRES MEZHUA COMO CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZONGOLICA

Lidia Mezhua también fue parte de la dirigencia del PRD estatal, y por lo mismo, ambos también son culpables de la debacle de ese partido, por lo menos hasta su salida en 2021.

El tercer Mezhua que se postula a la presidencia municipal es Herminio Mezhua San Miguel, por el Partido del Trabajo (PT), para cerrar el circulo y asegurar el triunfo.

En el 2021, cuando Juan Carlos Mezhua era el alcalde, Herminio Mezhua, era el secretario del ayuntamiento.

Pero esto no será una lucha libre entre tres Mezhua, si no una triquiñuela entre todos los Mezhua.

La versión en Zongolica es que Juan Carlos y Herminio servirán de comparsa a Lidia.

La intención real es quedarse con todas las posiciones del cabildo para tener una mayoría que le permita a Lidia hacer y deshacer sin contrariedad.

Son 4 regidurías las que tiene el ayuntamiento y por lo mismo es probable que Morena de ganar se quede con dos posiciones, dejando una para el PT y otra para Juan Carlos y su candidatura independiente.

Así, aunque los regidores postulados por Morena y el síndico se quieran revelar, al haber empate de votos, con el voto de calidad de Lidia Mezhua, puedan ser apabullados.

Los Mezhua confían en que tendrán una amplia mayoría de votos y que podrán vencer a los candidatos del PAN y del PRI que van por la presidencia municipal de ese lugar.

 

ZONGOLICA, DONDE LOS MEZHUA AFIANZAN SU CACICAZGO DE LA MANO DE MORENA

En 2021 Lidia Mezhua llegó a la diputación local postulada por el PRD, por la vía plurinominal, pero nada más tomó posesión de la curul y renunció a ese partido en noviembre de ese año para pasarse a Morena.

De inmediato se plegó al entonces coordinador de la diputación morenista, Juan Javier Gómez Cazarin, con la promesa inicial, y para comenzar su encuentro de contubernios, de que las cuentas de su hermano al frente de la alcaldía saldrían sin problemas.

Por eso mismo, desde antes, en septiembre de 2021, su hermano Juan Carlos Mezhua dejó al partido del sol azteca que tantas posiciones le permitió ocupar.

Hoy Lidia Mezhua se postula a la presidencia municipal de Zongolica, como indígena, para afianzar el cacicazgo familiar en ese municpio.

Por lo mientras, Lidia Mezhua tiene a su hija Jazmín Macuixtle Mezhua, como delegada regional de la Secretaría de Bienestar, para que sea la encargada de movilizar a los beneficiarios de esos programas para votar a su favor.

El cargo se lo dieron por las complicidades que tiene con el delegado estatal Juan Javier Gómez Cazarin.

Además, su hijo está en la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Lidia Mezhua cuando fue alcaldesa de Zongolica tenia como chofer a su sobrino Antonio Mezhua Flores, el mismo que fue encargado de una pedrera a partir de 2018, la que se instaló en un terreno que compró Juan Carlos Mezhua, cuando fue alcalde de Zongolica.

El mismo Juan Carlos Mezhua, cuando fue alcalde, tuvo en nómina a otro de sus sobrinos, Abelardo Mezhua, quien oficialmente era el encargado de acceso a la información de ese ayuntamiento.

Como parte de ese nepotismo extendido de la familia Mezhua en Zongolica, otro ejemplo durante la gestión de Lidia Mezhua, es que en comunicación social tuvo a Josué Gonzales Mezhua y como encargado de la bodega del DIF, a Noé Rodríguez Mezhua.

Por cierto, el mayor contratista del ayuntamiento de Zongolica en la época de Lidia Mezhua, fue Pedro Rodríguez, esposo Yolanda, hermana de la alcaldesa, y ambos padres de Noé Rodríguez Mezhua.

Pero las versiones en Zongolica es que Pedro Rodríguez, al igual que Pablo Inocencio Duran, otro de los contratistas preferidos de Lidia Mezhua, eran prestanombres de Juan Carlos Mezhua.

Por eso es que ahora no creen que esta elección sea una batalla entre familiares, si no que ya tienen todo acordado para que Lidia Mezhua llegue a la alcaldía postulada por Morena.

Pero eso no es todo, Lidia Mezhua tuvo como tesorero municipal a su esposo, Raúl Macuixtle.

En todo este embrollo de nepotismo, Lidia Irma Mezhua, cuando fue alcaldesa en el 2011, tuvo el atrevimiento de decir que ningún empleado o colaborador tenía porque beneficiarse de su administración.

Pero no dijo nada de que su familia debía quedar fuera de los beneficios.

Aunque los hermanos Mezhua han tenido mucho cuidado de que sus empleados y la mayoría de los ediles de los ayuntamientos que han presidido estén “bien atendidos” para que no protesten por todo lo que hacen.

Pero no todo los ediles se han sometido. El cuatro de noviembre de dos mil diecinueve, Arely Tezoco Oltehua interpuso una demanda contra Juan Carlos Mezhua por violencia política en razón de género, la cual ganó e impidió que el entonces alcalde buscase la reelección.

Por eso ahora quieren un control total del ayuntamiento, sin ediles molesten que se pongan en rebeldía.

Los Mezhua quieren seguir en el poder, porque además en su historia familiar está la empresa Mezcam (nombre que es un acrónimo de Mezhua Campos), dedicada a la venta de materiales para construcción.

Por eso es que Lidia Mezhua tuvo al encargado de esa empresa como director de Obras Públicas.

Pero estos no son todos los Mezhua que usufructúan el ayuntamiento de Zongolica.

En 2021 los hermanos Mezhua Campos también pusieron el nombre de otros de sus consanguíneos, por si no dejaban llegar a Lidia Mezhua a la diputación. Hicieron sonar el nombre de Antonio Mezhua (el que fue chofer de Lidia Mezhua cuando fue alcaldesa), como el posible para ocupar la alcaldía en el siguiente periodo, el 2022-2025.

Pero la alcaldía la ganó Benito Aguas Atláhuac, el mismo que fue asesinado el 9 de diciembre de 2024, por dos hombres que lo atacaron en una comida en la que estaba.

Benito Aguas ya no era alcalde cuando lo mataron, si no diputado federal, por lo que había dejado la presidencia municipal y en su lugar fue designado Wenceslao Cosme Reyes.

Desde que lo asesinaron, en Zongolica y la región existen suspicacias de que el crimen se dio por cuestiones de poder político.

Pero hasta ahora la Fiscalía del estado no ha mostrado ningún avance en la investigación de ese crimen, que permita decir con certeza cual fue la naturaleza del ataque.

Por mientras, ahí están los Mezhua metidos en las cuestiones de política y construcción del cacicazgo.

Así son los que hoy se sienten los grandes místicos de la

Mole de Gente

DESFALCO

Kairos

Vivir con miedo

Verified by MonsterInsights