Inicio Blog Página 6

Vivir con miedo

0

El ser humano está dotado del instinto de supervivencia. Esta capacidad es activada por el cerebro en momentos en que percibe un peligro. En cualquier lugar, sociedad y circunstancia aparece este instinto que ayuda al ser humano a continuar viviendo. A este don natural, el ser humano agregó la cooperación con sus iguales para mejor resistir las acciones o acontecimientos naturales que ponen en peligro su bienestar o su vida, la de sus familiares, amistades y aún desconocidos.

Conforme avanzan las complejidades de las sociedades, el ser humano enfrenta nuevos desafíos para su supervivencia. Esto advierte el sociólogo alemán Ulrich Becq con su obra La sociedad del riesgo, en donde describe cómo el desarrollo capitalista siembra desafíos importantes que ponen en peligro la supervivencia humana.

Sin embargo, estos nuevos riesgos son enfrentados con los mecanismos propios del desarrollo industrial, y capacitan la supervivencia del ser humano, que encuentra soluciones ingeniosas para continuar su vida individual y colectiva de la mejor manera posible.

Otra categoría de riesgos proviene de las acciones de los propios seres humanos en contra de sus congéneres. Derivan de sus propias ambiciones políticas, de sus deseos de dominio y de apropiación de riquezas. Para mantener en una escala aceptable estos riesgos los seres humanos partieron de otra cualidad natural que los singulariza en el reino animal: sus capacidades de cooperación con otros, más allá de su capacidad individual de contactos directos.

Con el tiempo habría de crear la máquina de cooperación, protección y liberación que puede tornarse, paradójicamente, en máquina de explotación, dominio, aniquilación. El Estado es esa poderosa máquina de protección/dominio, cerebro colectivo que articula grandes masas en un espacio determinado, ahora llamado nación.

El Estado pues, ofrece garantías a los seres humanos para que vivan una vida sin grandes temores, amenazas, restricciones a su vida y puedan aspirar a construirse una senda de bienestar, de satisfacciones laborales, de descanso y diversión en medio de los inevitables conflictos cotidianos.

Por otra parte, no existe Estado que no tenga en sus funciones legales, y poderes institucionales, las capacidades de coerción y represión. Pero en una república y en una democracia esas funciones sólo son utilizadas en contra de quienes desafían, por motivos políticos o de conquista violenta, la superioridad legal del mismo Estado. Aunque, también, las ejerce cuando algunos ciudadanos ponen en peligro la vida individual y colectiva de sus conciudadanos.

¿Qué sucede cuando algunos seres humanos, desbordados de ambiciones y deseos de poder, tuercen las funciones del Estado y convierten esta poderosa maquinaria en un predominante mecanismo de presión, de extorsión, de miedo? Las poblaciones bajo su dominio se ven obligadas a recurrir y a depender, sólo, de su instinto natural de sobrevivencia y de colaboración limitada con sus seres más cercanos.

Se rompe el pacto de protección entre Estado y ciudadanos, se crean <<islas de ciudadanos y territorios>> sin derechos, a la intemperie de las violencias y sobreviene la inseguridad colectiva, decae la solidaridad social, emerge la pesadumbre y se debilita la cooperación ciudadana.

La relación entre narcotraficantes y Estado en México puede tomar como hecho fundacional la presidencia de Abelardo L Rodríguez quien, además de político y general era agricultor y cultivaba y vendía marihuana. Sin embargo, esas relaciones nunca fueron base de la estructura de poder del sistema político sino hasta fechas muy recientes.

La petición del gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Battel, al presidente Felipe Calderón para ayudarlo a combatir a los criminales organizados, sí puede ser tomada como el inicio del reconocimiento de que el poder criminal ya constituía un desafío estructural a la soberanía del Estado mexicano.

Inicio de un enfrentamiento formal entre Estado y narcotraficantes. El siguiente estadio fue lo impensable, la máxima traición que un ciudadano puede hacer a su patria. Andrés Manuel López Obrador, según informaciones bastas, recibió dinero del crimen para sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018 con lo cual instituyó las relaciones estructurales entre Estado y criminales. Las constataciones de esa relación se encuentran en numerosos artículos diarios de la prensa internacional, nacional y locales.

Poco se ha reflexionado sobre la actuación política del crimen organizado durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Me refiero a que los enfrentamientos de todas las fuerzas del Estado parecían ir siempre un paso atrás respecto de las acciones de los carteles. Éstos siempre se movieron con instinto político, no propio de organizaciones sólo criminales, inclusive sin relaciones estructurales entre los mismos carteles.

Y sin embargo, pusieron en jaque a las dos administraciones federales durante doce años.

López Obrador señaló, poco antes de las elecciones de 2018, que, si no ganaba, en esta ocasión no estaría él para <<detener al tigre>> en referencia a una insurgencia de un supuesto pueblo molesto y que se alzaría en armas y protestas, por una derrota más de su mesiánico conductor. Cabe la pregunta: ¿a qué “tigre herido” se refería, si en el país no había grupos políticos armados? ¿Pensaba en <<sus socios>>?

<<Se considera desaparición forzada a la privación de la libertad de una o varias personas, cualquiera que fuera la forma, cometida por agentes o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información y de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o de informar del paradero de la persona>>  establece el Estatuto de Roma de la Corte Internacional, que respalda la exigencia de la ONU al Estado mexicano para que responda por la crítica situación que, en este tema, se vive en México.

Es imposible negar esta situación en el país. Tampoco se puede cerrar los ojos a la influencia electoral que impuso triunfos en casi todas las gobernaturas de Morena. Y menos puede negarse la existencia de más de 125 mil víctimas en calidad de desaparecidas que registra el propio Estado, más de medio millón de asesinados, más de seis mil fosas clandestinas, más de 40 mil asesinatos u homicidios anuales y decenas de miles de familiares y amigos consumidos por el dolor. Y el miedo colectivo en cada colectivo de la república.

Y las pruebas diarias que se acumulan en quejas de violaciones de Derechos Humanos debido al mal trato cotidiano de policías, de agentes de seguridad, de conductas de la Guardia Civil, del Ejército y de la Armada. Y las penurias, verdaderos calvarios que se viven a manos de los integrantes de la procuradurías o fiscalías, de jueces corruptos y de cárceles como infiernos terrestres.

Sé que importa reencontrar el crecimiento económico, volver a tener un sistema de salud funcional, construir un auténtico sistema moderno de educación y resolver mil problemas más. La pregunta es si estos problemas podrán ser resueltos por un Estado corrupto y corruptor, en medio de tanta muerte, generando tanta violencia y ofreciendo tanto desprecio por la verdad, la realidad, por los mexicanos de carne y hueso.

En verdad, ¿se puede vivir sanamente en medio de la quiebra moral, ética y civil de la sociedad mexicana causada en buena medida por las decisiones de López Obrador de convertir al Estado mexicano en una maquinaria productora de persecución a periodistas, intelectuales, universidades y generador de miedo, zozobra, inseguridad y degradación colectiva? ¿Sin libertad y sin paz? ¿Sin funcionarios capaces y honestos? Yo, no lo creo. No lo veo viable.

francisco.montfortgmail.com

 

 

 

Encabeza Alberto Islas Consejo Municipal de Seguridad Pública

0

 

Xalapa, Ver.- Con el fin de dar seguimiento a las estrategias para la prevención y atención del delito, el alcalde Alberto Islas Reyes encabezó este miércoles la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Durante la sesión, el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Eduardo Lara García, presentó el informe bimestral de las acciones realizadas en la materia, entre las que destacó el trabajo de colaboración con autoridades estatales para inhibir la comisión de delitos.

Además, se reforzó la promoción de las Redes Vecinales y Comerciales de Seguridad, que permitió constituir en el bimestre febrero-abril 78 redes más, con lo que a la fecha ya se tienen 2 mil 143 redes activas en toda la ciudad.

En este periodo, además se trabajó en el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el municipio y con las Redes de Mujeres Constructoras de Paz.

Asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez; los regidores Carlos Ortega Murguía y Daniel Fernández Carrión; el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, así como representantes de los sectores productivo y social del municipio.

Reconoce la alcaldesa Paty Lobeira a los “Forjadores de Veracruz” 2025

0

En el marco de los 506 años de la Fundación del Primer Ayuntamiento de América

Veracruz, Ver., 22 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración de los 506 años de la Fundación del Primer Ayuntamiento de América, la alcaldesa Paty Lobeira encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos “Forjadores de Veracruz” 2025, en la que se rindió homenaje a hombres y mujeres que, con su trabajo, han contribuido significativamente al desarrollo del municipio.

Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que este acto representa un tributo a ciudadanos distinguidos por su compromiso, solidaridad y amor por Veracruz, quienes han dejado una huella profunda en los ámbitos empresarial, profesional, altruista, político y educativo.

“Hoy reconocemos y celebramos sus esfuerzos con profundo respeto y admiración. Gracias a su destacada labor y generosidad, han sembrado las bases de un futuro más prometedor para todos”, expresó.

La alcaldesa subrayó que la distinción de “Forjadores de Veracruz” es un reconocimiento merecido a quienes han sobresalido en sus vocaciones y han llevado el nombre del puerto en alto, siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Asimismo, felicitó a los homenajeados y a sus familias, afirmando que sus historias merecen ser recordadas como ejemplos de entrega y vocación de servicio.

“Hoy más que nunca necesitamos tener presentes historias como las suyas, que nos guíen a seguir construyendo una ciudad con valores fuertes y con gente que ama a su tierra”, concluyó.

La ceremonia se llevó a cabo como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación de Veracruz, reafirmando el orgullo por la identidad veracruzana y el compromiso de seguir trabajando por un mejor futuro para todos.

FORJADORES DE VERACRUZ 2025:

– C. Teodoro Camarero Sancho. Combatiente durante la Heroica defensa de Veracruz en 1914 (Post Mortem)
– C. Antonio Ramón Chedraui Bolado. Empresario, presidente del patronato de bomberos conurbados
– C. Estela Fentanes Jiménez. Secretaria general del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores en General al Servicio del H. Ayuntamiento de Veracruz.
– C. Yolanda Serrano Martínez. Doctora fundadora de Hogares por el Amor de Dios A.C.
– C. Roberto Eugenio Bueno Campos. Músico y político, expresidente municipal de Veracruz.
– C. Javier Alapizco Morales. Patrono de la Institución de la Superación Ciudadana de Veracruz.
– C. Adolfo Franyuti Malpica. Patrono de la Institución de la Superación Ciudadana de Veracruz.
– C. José Félix Durán Becerra. Patrono de la Institución de la Superación Ciudadana de Veracruz.
– C. Alfonso Gerardo Pérez Morales. Médico, ex vicerrector de la Universidad Veracruzana, zona Veracruz-Boca del Río.
– C. Lily Elizabeth Sánchez Guillen. Presidenta de la Asociación Gilberto A.C.
– C. Marco Antonio Sansores Ramírez. Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz.

Reafirma Ayuntamiento compromiso con la educación

0

 

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de promover la superación académica y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, el Ayuntamiento y la escuela AULATEC invitan a la población a concluir sus estudios de preparatoria o licenciatura a través de un modelo virtual y con costos accesibles.

El regidor Carlos Rugerio Martínez dio a conocer que derivado de un Convenio de Colaboración aprobado por el Cabildo en 2024, quienes por distintas circunstancias no han finalizado su formación académica podrán terminar el bachillerato en tres meses o estudiar una licenciatura en seis.

“Hay muchas personas que han ejercido una profesión durante años, pero que por alguna razón no lograron concluir sus estudios. Ésta es una excelente oportunidad para formalizar su preparación”, agregó.

Indicó que la institución AULATEC opera bajo el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual reconoce los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida laboral o académica, permitiendo a los interesados obtener un Título con validez con base en su experiencia.

Detalló que el programa contempla una oferta educativa amplia, que incluye las licenciaturas en Pedagogía, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública; Derecho e Ingeniería Industrial, además del nivel medio superior. Todas estas opciones se cursan en modalidad virtual los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Informó que el siguiente curso iniciará en julio, por lo que invitó a todas las personas interesadas a acercarse a la Regiduría Octava, en donde se les brindará atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas. Para recibir más orientación también podrán comunicarse al número telefónico: 229 114 2692.

LA COMEDIA

0

No la Divina Comedia del poeta Dante sino la maldita de MORENA. Sin piedad alguna han permitido tanto dolor de su población con las desapariciones, secuestros, asesinatos. Indigna como niegan sus omisiones, ausencias, frialdad ante la realidad innegable. Con unas formas tan bajas en actitudes y comportamiento. Apoyando a asesinos, narcos, violadores, corruptos con un cinismo insoportable.  Sus escandalosos sueldos- sobre todo de diputados y senadores- y todos los gastos, derroche del dinero del erario. *** Se ve que no han padecido para ganarlo y tiran con una irresponsabilidad que asombra. Los paganos seremos los contribuyentes pues la deuda billonaria que hay y dejarán nos costará mucho tiempo saldar. Los gobiernos no generan sino administran, pero por lo visto para sus intereses personales y de grupo. *** Este gobierno nos ha llevado a los círculos del infierno. Orgullo, envidia, ira, pereza, avaricia, gula, lujuria y traición. Los hombres- genérico- en el poder los padecen la mayoría. Son prepotentes; envidian a la clase media; se comportan con ira; en los congresos se les ve relajados no haciendo nada; van sobre todo lo que les deje dinero; sus comilonas son de grandes excesos que los llevan a la lujuria. No lo esconden sino lo presumen. ***Andrea Chávez y Gerardo Fernández Noroña (Carroña) insultan, faltan al respeto. Prepotentes, soberbios, indolentes, inmorales y corrientes.  Sus huestes son iguales y eso desacredita la política. *** El engaño y la burla del gobierno es insostenible. Apoderados se asumen dueños y señores.  Cuando acaba el sexenio vuelven a su realidad y origen: nada. *** El peor circulo del infierno de Dante es la traición que en política, sobre todo, es la constante.  La que rige y lleva al conflicto final. *** Y se la aplican a la presidente de manera pública y la dañan en su imagen.*** Y para las agruras…

Pregúntale a las viudas y a los huérfanos

0

¿Que cómo va la incidencia delictiva en Veracruz? Depende a quién le preguntes, lector. Si le vas a preguntar a cualquier figura o figurín de la 4T te dirá que ahí la llevamos, que vamos bien, o como me dijo uno: “Ya ni se siente”.

Pero si nos vamos a los datos duros… aguas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que en este mes de marzo (al que le quedan siete días) se han contabilizado 25 asesinatos violentos, dos feminicidios, cinco secuestros y 1, 285 robos en la entidad.

Pero las cosas se agrandan y espantan si nos asomamos a los datos del primer trimestre del año en que se reportaron 190 asesinatos dolosos, cuatro feminicidios, 10 secuestros, 3 mil 922 robos y más de 100 violaciones. Violaciones a las que casi ninguna autoridad hace caso.

“Sí, pero en Guanajuato, Guerrero y Michoacán se asesina, se roba y se viola a más gente. En Veracruz estamos bien y comparados con esos estados estamos muy bien” dicen los jilgueros. Pero este tipo de comparaciones vaya que son odiosas.

Nadie comprende la manía que tienen los gobiernos de Morena de mirar para otro lado y decir que allá están peor, en lugar de reconocer que en estados como Veracruz las cosas van mal, muy mal.

Este lunes en Tuxpan, fue asesinado en su casa el empresario farmacéutico Nabor Casco Machorro mientras lavaba su auto. Según versiones, un sujeto se le acercó y le disparó para después emprender la huida.

Con éste ya son once los hechos violentos ocurridos en ese puerto en lo que va del año, a plena luz del día, con gente alrededor y los tuxpeños pasaron de la zozobra al miedo: “Da miedo ir al mercado, a la farmacia, a un restaurante, a una fonda o incluso a una oficina, porque puede que al individuo que esté a tu lado lo tengan en la mira y una bala te pueda tocar a ti”.

Y hubo más.

Este martes en Papantla fueron asesinados tres hombres sobre la carretera que comunica a las localidades de El Carrizal y El Volador. A la hora de escribir estas líneas, lo único que se sabía era que viajaban a bordo de una camioneta Toyota color gris. Pero nada sobre su identidad y mucho menos sobre la identidad de los atacantes.

¿Va a la baja la incidencia delictiva con cuatro asesinatos violentos en menos de 24 horas solo en la zona norte?

Seguro que al cierre del mes las autoridades contestarán afirmativamente. “Sí, en definitiva la violencia va a la baja. Ya ni se siente”.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el homicidio doloso ha bajado un 32.9 por ciento a nivel nacional. Pero cuando uno ve que el promedio diario de asesinatos violentos es de 55, como que entra la duda.

Todavía el año anterior, un sujeto que cobró como gobernador de Veracruz repetía como tarabilla que los homicidios dolosos habían bajado un 50 por ciento o más en la entidad. “Y ahí están los datos”, presumía. Cuando el 2024 fue uno de los años más violentos de la historia reciente.

Cuando quizá por ignorancia las autoridades mienten sobre la incidencia delictiva y el SESNSP no tiene datos muy confiables porque se basa en lo que le informan los gobiernos estatales, ¿en quién confiar?

Hace años, cuando estudiaba en la Septién y se veían lejos, a años luz, los asesinatos que hoy forman parte de lo cotidiano, un maestro nos dijo: “Cuando les toque cubrir una tragedia como por ejemplo un terremoto, nunca pregunten a las autoridades por el número de muertos, ese dato pídanlo a las viudas, a los huérfanos o a otro doliente”.

Y sí, con el agregado de que ellos nos dirán con más veracidad si en efecto ha bajado la incidencia delictiva en nuestro estado.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

El Mal Llamado Café Americano

0
  • Empezar a llamarlo como “Café Veracruzano”
  • Algunos restaurantes ya han empezado a cambiarlo
  • Deberían de realizar una campaña publicitaria para lograrlo

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Ahora que está de moda el cambiarles el nombre a todas las cosas, sería conveniente que quienes pueden y debieran hacerlo, iniciaran una campaña publicitaria, para cambiarle el nombre del llamado Café Americano por el de Café Veracruzano.

Así como se ha hecho ya con otros alimentos y vinos que tienen la llamada denominación de origen como ocurre con el vino, el champaña o el mismísimo tequila, que obedecen su nombre a la región de donde son originarios.

Porque por principio de cuentas, el café americano no es producto de los Estados Unidos, sino de otros lugares en todo el mundo, entre ellos México, en los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Tabasco.

Si Donald Trump ya le quiso cambiar el nombre al Golfo de México, no hay razón por la que nosotros no podamos llamar al café como Veracruzano.

Incluso algunos restaurantes como La Parroquia, en sus cartas ofrecen ya el Café Americano como Café Veracruzano.

El café es más que una bebida; es un ritual, una cultura, y en muchos casos, un estilo de vida. Entre todas las variedades de café, el Café Americano tiene una historia interesante y un lugar especial en la rutina diaria de millones. Es interesante conocer sobre su origen, características y su impacto en la sociedad.

  1. Orígenes en la Segunda Guerra Mundial: El Café Americano nació durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados estadounidenses en Europa buscaban una forma de recrear el café de su hogar. El café expreso, fuerte y concentrado, era la norma en Italia y otros países europeos, pero los soldados lo encontraban demasiado intenso. Para suavizarlo, comenzaron a añadir agua caliente, creando una versión más ligera que recordaba a su café cotidiano.
  2. El Proceso de Preparación: La preparación del Café Americano es simple pero efectiva. Se elabora vertiendo agua caliente sobre un espresso, generalmente en una proporción de 1:1 o 1:2. Este método permite disfrutar del sabor robusto del espresso, pero con una textura más suave. A diferencia del café filtrado, que infunde durante un período más prolongado, el Americano ofrece una experiencia rápida y satisfactoria.
  3. Un Café Global: Con el paso del tiempo, el Café Americano se ha popularizado en todo el mundo. Su versatilidad lo ha convertido en una opción preferida en cafeterías y restaurantes. En países como Australia y Nueva Zelanda, se ha adaptado y se sirve con un toque de arte latte, mientras que en otras regiones se mantiene fiel a la receta original. Esta globalización del Café Americano refleja la conexión cultural que el café establece entre las personas.
  4. La Evolución del Café en la Cultura: El Café Americano ha trascendido su origen militar para convertirse en un símbolo de la cultura del café en Estados Unidos. En las últimas décadas, se ha visto un resurgimiento del café de especialidad, donde se valora la calidad del grano y su origen. El Americano, aunque en ocasiones menospreciado por los conocedores, sigue siendo un favorito por su simplicidad y facilidad de preparación. En las reuniones sociales, se ha convertido en una opción segura para aquellos que buscan una bebida reconfortante.
  5. Reflejo de una Sociedad en Cambio: El Café Americano también es un reflejo de cambios sociales y económicos. Durante la pandemia, muchos se convirtieron en baristas en casa, experimentando con diversas formas de preparar café. El Americano, fácil de hacer y personalizable, se convirtió en un aliado para quienes buscaban un momento de normalidad en tiempos inciertos. Este fenómeno muestra cómo una simple bebida puede ser un ancla emocional en la vida cotidiana.

La historia del Café Americano es un viaje fascinante que va más allá de su simple preparación. Desde sus humildes comienzos en el campo de batalla hasta su estatus en la cultura moderna, el Americano sigue siendo un símbolo de adaptación y conexión. En cada sorbo, no solo degustamos café, sino también una parte de la historia que nos une a través de generaciones y continentes. Así que, la próxima vez que tomes un Café Americano, recuerda que estás disfrutando de una parte de la rica y compleja narrativa del café en el mundo y puedes empezar a pedir un “Café Veracruzano”.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de abril de 2025

 

Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE

***El 3 de abril, se reunieron Juan Nicolás Callejas y Marcelo Ruiz en conocido restaurante y ahí se gestó la traición a militantes ya inscritos por el PVEM en Veracruz.

*** “Con todo el respeto que se merece, son put… madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios”, militante del PVEM traicionado.

Vaya información que aportamos en esta entrega, pues los demonios se desataron al interior del PVEM en Veracruz, por las traiciones ejecutadas por su líder estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez. Muchos militantes se durmieron pensando que serían síndicos o regidores y al otro día, los sacaron de las listas, sin avisarles. Además, les contaremos sobre la reunión de Marcelo Ruiz con el líder de la Sección 32, Juan Nicolás Callejas y este último, le pidió 15 escaños, acordando la venta y condiciones. Lo peor, que las suplencias también se pactaron, colocando a maestros de la Sección 32 del SNTE, bajando a líderes campesinos y activistas que aportarían votos y estaban inscritos en las planillas.

 

La noche del 3 de abril, en exclusivo restaurante, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez se reunió con el líder de la Sección 32 de Maestros, Juan Nicolás Callejas Roldán, para acordar espacios en planillas a alcaldías por el PVEM. Nervioso, Marcelo sabía que el líder magisterial tiene presencia en muchos municipios de Veracruz y además, Callejas Roldán tiene la estrategia de incrustar a sus incondicionales en las decisiones de los ayuntamientos más importantes del Estado.

 

Juan Nicolás Callejas Roldán no se anda por las ramas. Le dijo a Marcelo Ruiz, alias “El Greñas”, que quería las regidurías 1 y 2 de los municipios más importantes, como es Poza Rica, Jáltipan, Las Choapas, entre otros. Ante la evidente traición de muchos militantes del Verde ya inscritos, sin pudor, ni remordimiento, se fueron quitando militantes, líderes campesinos, activistas en pro por el medio ambiente, insertando uno a uno a maestros del círculo cerrado de la Sección 32.

 

Un caso vergonzoso, la Familia Callejas impone a nuevo regidor en Las Choapas, sin respaldo popular, siendo Ricardo Callejas Arroyo, tío del líder de la Sección 32, quien pidió en la negociación del PVEM, que su hijo Ricardo Callejas Vyeyra entre de último momento, como regidor primero por el Ayuntamiento de Las Choapas, en medio de negociaciones oscuras y señalamientos de imposición política.

 

Cabe destacar, que Ricardo Callejas Arroyo buscó la alcaldía por Misantla, en el 2013 y su aspiración quedó marcada por una ciudadanía harta de líderes magisteriales inmorales y sin aportar nada a los municipios, ya que Ricardo Callejas no era oriundo de Misantla. No debemos olvidar que como diputado plurinominal por órdenes de su hermano, el líder Juan Nicolás Callejas Arroyo, no aportó nada al trabajo legislativo, ni como síndico en Las Choapas. Ahora pretende incrustar a su hijo Ricardo Callejas Vyeyra como regidor primero y así garantizar que llegue al cargo, siendo un joven inexperto y ambicioso.

 

Con este acuerdo entre “El Greñas” y Juan Nicolás Callejas se desplazó a un líder campesino de comprobado orígen humilde, quien había sido la propuesta por varias comunidades, para bajarlo como suplente, en las Choapas. Dirigentes y militantes como Flor María Pérez Cruz, quien en un audio hecho llegar a nuestra redacción, aseguraba no estar de acuerdo con la imposición y Ricardo Callejas padre es ampliamente rechazado en la región, al grado de haber sido abucheado y perseguido con frutas por  parte de pobladores, hace unos años.

 

No debemos olvidar que Juan Nicolás Callejas Arroyo mueve sus fichas y designó como suplente de la Coordinadora de la Cuarta Transformación a una maestra, en otro acomodo político para beneficio de este líder magisterial en Veracruz.

 

Con base a lo expuesto, compartimos los textos de  comentarios por parte del frustrado candidato a regidor por Jáltipan: “Con todo el respeto que se merece, son putas madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios. Cuando llegamos contigo (Marcelo Ruiz y Edgar Herrera Lendechy) prometiste que todo iba a ser diferente, que con tu llegada al PVEM se iban a terminar con los malos vicios y te lo repetí en varias ocasiones, cuando tuvimos la oportunidad de platicar contigo, que yo estaba dejando a un lado al partido de Morena por apoyar al nuevo proyecto del Verde. Pero hoy me doy cuenta que es más de lo mismo, que se siguen vendiendo al mejor postor. No es posible que todo el trabajo que hemos realizado lo boten a la basura, donde nos ha costado dinero, tiempo y con posibilidades de hasta correrme de mi trabajo”.

 

Y va más allá el militante del PVEM traicionado: ¿Dónde está ese Edgar que nos prometió que todo iba a ser diferente? ¿Qué trabajo ha realizado la señora Ivonne Garduza Villaseca para haberla propuesto en la regiduría primera? Ni siquiera en este tiempo ha visitado alguna colonia. Te pedimos que analices esta situación y cambies esta propuesta por el bien del partido en Jáltipan”.

 

Otro militante traicionado comenta: “Lic. Javier Herrera, escúchenos, conteste el teléfono. Cuando fuimos a México, nos dijo que a partir de ese día éramos de su equipo. Por eso, hoy le pido que nos defienda de esa imposición que está haciendo Edgar Herrera en Jáltipan. No moveremos ni un dedo por esa oportunista que hoy pretende jugar en la regiduría primera del municipio de Jáltipan. Mi equipo está indignado. Yo siempre les he dicho que lo único que tenemos los pobres es la Palabra”.

 

Y el pleito entre militantes de Las Choapas se ventiló en redes sociales y se observa este comentario: “Mi planilla estaba compuesta por hombres y mujeres de la estructura del Partido Verde, los que tomaron protesta y caminaron conmigo casa por casa y eso no es todo, pusieron recursos económicos para todos los eventos realizados. Este grupo es de todo el estado y yo soy una mujer que merece respeto, pide y exige respeto, como coordinadores pedimos respuesta a los hechos que acontecen, pero si les molesta, lo siento mucho. Sólo espero que nunca les fallen, porque ahorita están del lado bueno, pero veremos si pensaran lo mismo si algún día les hacen lo mismo que a nosotros. Así es, claro que es de votos, pero eso no les importa, si importara pondrían a los mejores cuadros y no a otros que en vez de sumar, restan… Y si yo quiero y respeto de mis líderes, pero eso no quiere decir que yo tenga que callar y no decirle sus errores …porque los líderes siempre se rodean de personas que todo el tiempo les dicen sí a todo, por querer quedar bien pero lamento decir que yo no soy así  y con todo respeto a los líderes, que uno quiere y respeta también hay que decirles sus errores y horrores para que no se vuelva a repetir. Pero tal vez tienes razón , es mejor ponerse del lado de la injusticia y quedar bien, que reconocer que no existe un compañerismo entre todos los que dirigimos, aquí es donde se ve la reciprocidad”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

 

Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de abril de 2025

 

Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE

***El 3 de abril, se reunieron Juan Nicolás Callejas y Marcelo Ruiz en conocido restaurante y ahí se gestó la traición a militantes ya inscritos por el PVEM en Veracruz.

*** “Con todo el respeto que se merece, son put… madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios”, militante del PVEM traicionado.

 

Vaya información que aportamos en esta entrega, pues los demonios se desataron al interior del PVEM en Veracruz, por las traiciones ejecutadas por su líder estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez. Muchos militantes se durmieron pensando que serían síndicos o regidores y al otro día, los sacaron de las listas, sin avisarles. Además, les contaremos sobre la reunión de Marcelo Ruiz con el líder de la Sección 32, Juan Nicolás Callejas y este último, le pidió 15 escaños, acordando la venta y condiciones. Lo peor, que las suplencias también se pactaron, colocando a maestros de la Sección 32 del SNTE, bajando a líderes campesinos y activistas que aportarían votos y estaban inscritos en las planillas.

 

La noche del 3 de abril, en exclusivo restaurante, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez se reunió con el líder de la Sección 32 de Maestros, Juan Nicolás Callejas Roldán, para acordar espacios en planillas a alcaldías por el PVEM. Nervioso, Marcelo sabía que el líder magisterial tiene presencia en muchos municipios de Veracruz y además, Callejas Roldán tiene la estrategia de incrustar a sus incondicionales en las decisiones de los ayuntamientos más importantes del Estado.

 

Juan Nicolás Callejas Roldán no se anda por las ramas. Le dijo a Marcelo Ruiz, alias “El Greñas”, que quería las regidurías 1 y 2 de los municipios más importantes, como es Poza Rica, Jáltipan, Las Choapas, entre otros. Ante la evidente traición de muchos militantes del Verde ya inscritos, sin pudor, ni remordimiento, se fueron quitando militantes, líderes campesinos, activistas en pro por el medio ambiente, insertando uno a uno a maestros del círculo cerrado de la Sección 32.

 

Un caso vergonzoso, la Familia Callejas impone a nuevo regidor en Las Choapas, sin respaldo popular, siendo Ricardo Callejas Arroyo, tío del líder de la Sección 32, quien pidió en la negociación del PVEM, que su hijo Ricardo Callejas Vyeyra entre de último momento, como regidor primero por el Ayuntamiento de Las Choapas, en medio de negociaciones oscuras y señalamientos de imposición política.

 

Cabe destacar, que Ricardo Callejas Arroyo buscó la alcaldía por Misantla, en el 2013 y su aspiración quedó marcada por una ciudadanía harta de líderes magisteriales inmorales y sin aportar nada a los municipios, ya que Ricardo Callejas no era oriundo de Misantla. No debemos olvidar que como diputado plurinominal por órdenes de su hermano, el líder Juan Nicolás Callejas Arroyo, no aportó nada al trabajo legislativo, ni como síndico en Las Choapas. Ahora pretende incrustar a su hijo Ricardo Callejas Vyeyra como regidor primero y así garantizar que llegue al cargo, siendo un joven inexperto y ambicioso.

 

Con este acuerdo entre “El Greñas” y Juan Nicolás Callejas se desplazó a un líder campesino de comprobado orígen humilde, quien había sido la propuesta por varias comunidades, para bajarlo como suplente, en las Choapas. Dirigentes y militantes como Flor María Pérez Cruz, quien en un audio hecho llegar a nuestra redacción, aseguraba no estar de acuerdo con la imposición y Ricardo Callejas padre es ampliamente rechazado en la región, al grado de haber sido abucheado y perseguido con frutas por  parte de pobladores, hace unos años.

 

No debemos olvidar que Juan Nicolás Callejas Arroyo mueve sus fichas y designó como suplente de la Coordinadora de la Cuarta Transformación a una maestra, en otro acomodo político para beneficio de este líder magisterial en Veracruz.

 

Con base a lo expuesto, compartimos los textos de  comentarios por parte del frustrado candidato a regidor por Jáltipan: “Con todo el respeto que se merece, son putas madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios. Cuando llegamos contigo (Marcelo Ruiz y Edgar Herrera Lendechy) prometiste que todo iba a ser diferente, que con tu llegada al PVEM se iban a terminar con los malos vicios y te lo repetí en varias ocasiones, cuando tuvimos la oportunidad de platicar contigo, que yo estaba dejando a un lado al partido de Morena por apoyar al nuevo proyecto del Verde. Pero hoy me doy cuenta que es más de lo mismo, que se siguen vendiendo al mejor postor. No es posible que todo el trabajo que hemos realizado lo boten a la basura, donde nos ha costado dinero, tiempo y con posibilidades de hasta correrme de mi trabajo”.

 

Y va más allá el militante del PVEM traicionado: ¿Dónde está ese Edgar que nos prometió que todo iba a ser diferente? ¿Qué trabajo ha realizado la señora Ivonne Garduza Villaseca para haberla propuesto en la regiduría primera? Ni siquiera en este tiempo ha visitado alguna colonia. Te pedimos que analices esta situación y cambies esta propuesta por el bien del partido en Jáltipan”.

 

Otro militante traicionado comenta: “Lic. Javier Herrera, escúchenos, conteste el teléfono. Cuando fuimos a México, nos dijo que a partir de ese día éramos de su equipo. Por eso, hoy le pido que nos defienda de esa imposición que está haciendo Edgar Herrera en Jáltipan. No moveremos ni un dedo por esa oportunista que hoy pretende jugar en la regiduría primera del municipio de Jáltipan. Mi equipo está indignado. Yo siempre les he dicho que lo único que tenemos los pobres es la Palabra”.

 

Y el pleito entre militantes de Las Choapas se ventiló en redes sociales y se observa este comentario: “Mi planilla estaba compuesta por hombres y mujeres de la estructura del Partido Verde, los que tomaron protesta y caminaron conmigo casa por casa y eso no es todo, pusieron recursos económicos para todos los eventos realizados. Este grupo es de todo el estado y yo soy una mujer que merece respeto, pide y exige respeto, como coordinadores pedimos respuesta a los hechos que acontecen, pero si les molesta, lo siento mucho. Sólo espero que nunca les fallen, porque ahorita están del lado bueno, pero veremos si pensaran lo mismo si algún día les hacen lo mismo que a nosotros. Así es, claro que es de votos, pero eso no les importa, si importara pondrían a los mejores cuadros y no a otros que en vez de sumar, restan… Y si yo quiero y respeto de mis líderes, pero eso no quiere decir que yo tenga que callar y no decirle sus errores …porque los líderes siempre se rodean de personas que todo el tiempo les dicen sí a todo, por querer quedar bien pero lamento decir que yo no soy así  y con todo respeto a los líderes, que uno quiere y respeta también hay que decirles sus errores y horrores para que no se vuelva a repetir. Pero tal vez tienes razón , es mejor ponerse del lado de la injusticia y quedar bien, que reconocer que no existe un compañerismo entre todos los que dirigimos, aquí es donde se ve la reciprocidad”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

 

Tribunal Colegiado emite resolución que ampara a Rogelio Franco Castán: No cometió delito de retención de menores

0

 

– Juez de control debe dictar auto de no vinculación a proceso.

– Deberán levantarse las medidas cautelares impuestas en este proceso penal, ordenando la inmediata libertad del quejoso, con lo cual, quedara sin efectos la prohibición para ver o comunicarse con su menor hija, prohibición impuesta hace 20 meses.

-Desde marzo de 2021 Rogelio fue vinculado a proceso y puesto en prisión por 11 delitos.

Confirma Tribunal Colegiado sentencia amparadora que anula el proceso penal por el delito de retención de menores impuesto a Rogelio Franco Castán. Con esta resolución Rogelio quedará en libertad total, último de 11 delitos (entre otros ultrajes a la autoridad, peculado equiparado, ejercicio indebido del servicio público, contra la administración de justicia, abuso de autoridad) que le impusieron prisión preventiva justificada y en particular por el delito por retención de menores, resguardo domiciliario desde agosto de 2023.

Rogelio Franco ha permanecido 4 años 1 mes (1502 días) bajo medidas restrictivas de la libertad, en primer lugar, bajo prisión preventiva justificada y al final, bajo resguardo domiciliario impuesto en el proceso penal por el delito de retención de menores.

La audiencia de cumplimiento del amparo 10/2024, se celebrará este jueves 24 de abril a las 3 pm en los juzgados adjuntos de Pacho Viejo.

Dentro de los considerandos de la sentencia recaída al amparo en revisión, constan los razonamientos por los cuales se desecha el recurso de revisión interpuesto por la madre de la menor en calidad de tercera interesada, al considerar sus argumentos inoperantes y no encontrarse bajo ningún supuesto del articulo 79 de la ley de amparo, la resolución indica que el juez de control no estimó pruebas ofrecidas por la defensa de Rogelio Franco, se negó analizar constancias de un expediente civil, omitió revisar dictamen psicológico de su menor hija; contrario a lo que lo que se dijo, el tribunal no advirtió que Rogelio tuviera limitada guarda y custodia por alguna autoridad.

La resolución de amparo de fecha 27 de marzo de 2025, otorga la protección de la justicia federal al quejoso, para el efecto de que el Juez de control responsable:

1) Deje insubsistente la resolución de 6 de diciembre de 2023 en la que decretó auto de vinculación a proceso en contra de Rogelio Franco Castán por el delito de retención de menores.

2) Señale fecha y hora para la celebración de una audiencia inicial en la que, sin necesidad de escuchar a las partes de nuevo y con base en lo expuesto en esta sentencia, determine que se actualiza la causa de atipicidad prevista en la fracción I, del artículo 405 del Código Nacional de Procedimientos Penales y, como consecuencia, dicte auto de no vinculación a proceso a favor del imputado por el delito de retención de menores, previsto y sancionado en el artículo 241 del Código Penal para el Estado de Veracruz.

El proceso por retención de menores ha sido el más doloroso porque el juez de control determinó arbitrariamente prohibir la convivencia con su menor hija, medida que afectó el interés superior de la menor. Afortunadamente su menor hija ha permanecido bajo la protección, atención y cuidado de su abuela paterna bajo la figura legal de guarda y custodia provisional.

Mole de Gente

DESFALCO

Kairos

Vivir con miedo

Verified by MonsterInsights