¿Que cómo va la incidencia delictiva en Veracruz? Depende a quién le preguntes, lector. Si le vas a preguntar a cualquier figura o figurín de la 4T te dirá que ahí la llevamos, que vamos bien, o como me dijo uno: “Ya ni se siente”.
Pero si nos vamos a los datos duros… aguas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que en este mes de marzo (al que le quedan siete días) se han contabilizado 25 asesinatos violentos, dos feminicidios, cinco secuestros y 1, 285 robos en la entidad.
Pero las cosas se agrandan y espantan si nos asomamos a los datos del primer trimestre del año en que se reportaron 190 asesinatos dolosos, cuatro feminicidios, 10 secuestros, 3 mil 922 robos y más de 100 violaciones. Violaciones a las que casi ninguna autoridad hace caso.
“Sí, pero en Guanajuato, Guerrero y Michoacán se asesina, se roba y se viola a más gente. En Veracruz estamos bien y comparados con esos estados estamos muy bien” dicen los jilgueros. Pero este tipo de comparaciones vaya que son odiosas.
Nadie comprende la manía que tienen los gobiernos de Morena de mirar para otro lado y decir que allá están peor, en lugar de reconocer que en estados como Veracruz las cosas van mal, muy mal.
Este lunes en Tuxpan, fue asesinado en su casa el empresario farmacéutico Nabor Casco Machorro mientras lavaba su auto. Según versiones, un sujeto se le acercó y le disparó para después emprender la huida.
Con éste ya son once los hechos violentos ocurridos en ese puerto en lo que va del año, a plena luz del día, con gente alrededor y los tuxpeños pasaron de la zozobra al miedo: “Da miedo ir al mercado, a la farmacia, a un restaurante, a una fonda o incluso a una oficina, porque puede que al individuo que esté a tu lado lo tengan en la mira y una bala te pueda tocar a ti”.
Y hubo más.
Este martes en Papantla fueron asesinados tres hombres sobre la carretera que comunica a las localidades de El Carrizal y El Volador. A la hora de escribir estas líneas, lo único que se sabía era que viajaban a bordo de una camioneta Toyota color gris. Pero nada sobre su identidad y mucho menos sobre la identidad de los atacantes.
¿Va a la baja la incidencia delictiva con cuatro asesinatos violentos en menos de 24 horas solo en la zona norte?
Seguro que al cierre del mes las autoridades contestarán afirmativamente. “Sí, en definitiva la violencia va a la baja. Ya ni se siente”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el homicidio doloso ha bajado un 32.9 por ciento a nivel nacional. Pero cuando uno ve que el promedio diario de asesinatos violentos es de 55, como que entra la duda.
Todavía el año anterior, un sujeto que cobró como gobernador de Veracruz repetía como tarabilla que los homicidios dolosos habían bajado un 50 por ciento o más en la entidad. “Y ahí están los datos”, presumía. Cuando el 2024 fue uno de los años más violentos de la historia reciente.
Cuando quizá por ignorancia las autoridades mienten sobre la incidencia delictiva y el SESNSP no tiene datos muy confiables porque se basa en lo que le informan los gobiernos estatales, ¿en quién confiar?
Hace años, cuando estudiaba en la Septién y se veían lejos, a años luz, los asesinatos que hoy forman parte de lo cotidiano, un maestro nos dijo: “Cuando les toque cubrir una tragedia como por ejemplo un terremoto, nunca pregunten a las autoridades por el número de muertos, ese dato pídanlo a las viudas, a los huérfanos o a otro doliente”.
Y sí, con el agregado de que ellos nos dirán con más veracidad si en efecto ha bajado la incidencia delictiva en nuestro estado.
Deberían de realizar una campaña publicitaria para lograrlo
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Ahora que está de moda el cambiarles el nombre a todas las cosas, sería conveniente que quienes pueden y debieran hacerlo, iniciaran una campaña publicitaria, para cambiarle el nombre del llamado Café Americano por el de Café Veracruzano.
Así como se ha hecho ya con otros alimentos y vinos que tienen la llamada denominación de origen como ocurre con el vino, el champaña o el mismísimo tequila, que obedecen su nombre a la región de donde son originarios.
Porque por principio de cuentas, el café americano no es producto de los Estados Unidos, sino de otros lugares en todo el mundo, entre ellos México, en los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Tabasco.
Si Donald Trump ya le quiso cambiar el nombre al Golfo de México, no hay razón por la que nosotros no podamos llamar al café como Veracruzano.
Incluso algunos restaurantes como La Parroquia, en sus cartas ofrecen ya el Café Americano como Café Veracruzano.
El café es más que una bebida; es un ritual, una cultura, y en muchos casos, un estilo de vida. Entre todas las variedades de café, el Café Americano tiene una historia interesante y un lugar especial en la rutina diaria de millones. Es interesante conocer sobre su origen, características y su impacto en la sociedad.
Orígenes en la Segunda Guerra Mundial: El Café Americano nació durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados estadounidenses en Europa buscaban una forma de recrear el café de su hogar. El café expreso, fuerte y concentrado, era la norma en Italia y otros países europeos, pero los soldados lo encontraban demasiado intenso. Para suavizarlo, comenzaron a añadir agua caliente, creando una versión más ligera que recordaba a su café cotidiano.
El Proceso de Preparación: La preparación del Café Americano es simple pero efectiva. Se elabora vertiendo agua caliente sobre un espresso, generalmente en una proporción de 1:1 o 1:2. Este método permite disfrutar del sabor robusto del espresso, pero con una textura más suave. A diferencia del café filtrado, que infunde durante un período más prolongado, el Americano ofrece una experiencia rápida y satisfactoria.
Un Café Global: Con el paso del tiempo, el Café Americano se ha popularizado en todo el mundo. Su versatilidad lo ha convertido en una opción preferida en cafeterías y restaurantes. En países como Australia y Nueva Zelanda, se ha adaptado y se sirve con un toque de arte latte, mientras que en otras regiones se mantiene fiel a la receta original. Esta globalización del Café Americano refleja la conexión cultural que el café establece entre las personas.
La Evolución del Café en la Cultura: El Café Americano ha trascendido su origen militar para convertirse en un símbolo de la cultura del café en Estados Unidos. En las últimas décadas, se ha visto un resurgimiento del café de especialidad, donde se valora la calidad del grano y su origen. El Americano, aunque en ocasiones menospreciado por los conocedores, sigue siendo un favorito por su simplicidad y facilidad de preparación. En las reuniones sociales, se ha convertido en una opción segura para aquellos que buscan una bebida reconfortante.
Reflejo de una Sociedad en Cambio: El Café Americano también es un reflejo de cambios sociales y económicos. Durante la pandemia, muchos se convirtieron en baristas en casa, experimentando con diversas formas de preparar café. El Americano, fácil de hacer y personalizable, se convirtió en un aliado para quienes buscaban un momento de normalidad en tiempos inciertos. Este fenómeno muestra cómo una simple bebida puede ser un ancla emocional en la vida cotidiana.
La historia del Café Americano es un viaje fascinante que va más allá de su simple preparación. Desde sus humildes comienzos en el campo de batalla hasta su estatus en la cultura moderna, el Americano sigue siendo un símbolo de adaptación y conexión. En cada sorbo, no solo degustamos café, sino también una parte de la historia que nos une a través de generaciones y continentes. Así que, la próxima vez que tomes un Café Americano, recuerda que estás disfrutando de una parte de la rica y compleja narrativa del café en el mundo y puedes empezar a pedir un “Café Veracruzano”.
Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE
***El 3 de abril, se reunieron Juan Nicolás Callejas y Marcelo Ruiz en conocido restaurante y ahí se gestó la traición a militantes ya inscritos por el PVEM en Veracruz.
*** “Con todo el respeto que se merece, son put… madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios”, militante del PVEM traicionado.
Vaya información que aportamos en esta entrega, pues los demonios se desataron al interior del PVEM en Veracruz, por las traiciones ejecutadas por su líder estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez. Muchos militantes se durmieron pensando que serían síndicos o regidores y al otro día, los sacaron de las listas, sin avisarles. Además, les contaremos sobre la reunión de Marcelo Ruiz con el líder de la Sección 32, Juan Nicolás Callejas y este último, le pidió 15 escaños, acordando la venta y condiciones. Lo peor, que las suplencias también se pactaron, colocando a maestros de la Sección 32 del SNTE, bajando a líderes campesinos y activistas que aportarían votos y estaban inscritos en las planillas.
La noche del 3 de abril, en exclusivo restaurante, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez se reunió con el líder de la Sección 32 de Maestros, Juan Nicolás Callejas Roldán, para acordar espacios en planillas a alcaldías por el PVEM. Nervioso, Marcelo sabía que el líder magisterial tiene presencia en muchos municipios de Veracruz y además, Callejas Roldán tiene la estrategia de incrustar a sus incondicionales en las decisiones de los ayuntamientos más importantes del Estado.
Juan Nicolás Callejas Roldán no se anda por las ramas. Le dijo a Marcelo Ruiz, alias “El Greñas”, que quería las regidurías 1 y 2 de los municipios más importantes, como es Poza Rica, Jáltipan, Las Choapas, entre otros. Ante la evidente traición de muchos militantes del Verde ya inscritos, sin pudor, ni remordimiento, se fueron quitando militantes, líderes campesinos, activistas en pro por el medio ambiente, insertando uno a uno a maestros del círculo cerrado de la Sección 32.
Un caso vergonzoso, la Familia Callejas impone a nuevo regidor en Las Choapas, sin respaldo popular, siendo Ricardo Callejas Arroyo, tío del líder de la Sección 32, quien pidió en la negociación del PVEM, que su hijo Ricardo Callejas Vyeyra entre de último momento, como regidor primero por el Ayuntamiento de Las Choapas, en medio de negociaciones oscuras y señalamientos de imposición política.
Cabe destacar, que Ricardo Callejas Arroyo buscó la alcaldía por Misantla, en el 2013 y su aspiración quedó marcada por una ciudadanía harta de líderes magisteriales inmorales y sin aportar nada a los municipios, ya que Ricardo Callejas no era oriundo de Misantla. No debemos olvidar que como diputado plurinominal por órdenes de su hermano, el líder Juan Nicolás Callejas Arroyo, no aportó nada al trabajo legislativo, ni como síndico en Las Choapas. Ahora pretende incrustar a su hijo Ricardo Callejas Vyeyra como regidor primero y así garantizar que llegue al cargo, siendo un joven inexperto y ambicioso.
Con este acuerdo entre “El Greñas” y Juan Nicolás Callejas se desplazó a un líder campesino de comprobado orígen humilde, quien había sido la propuesta por varias comunidades, para bajarlo como suplente, en las Choapas. Dirigentes y militantes como Flor María Pérez Cruz, quien en un audio hecho llegar a nuestra redacción, aseguraba no estar de acuerdo con la imposición y Ricardo Callejas padre es ampliamente rechazado en la región, al grado de haber sido abucheado y perseguido con frutas por parte de pobladores, hace unos años.
No debemos olvidar que Juan Nicolás Callejas Arroyo mueve sus fichas y designó como suplente de la Coordinadora de la Cuarta Transformación a una maestra, en otro acomodo político para beneficio de este líder magisterial en Veracruz.
Con base a lo expuesto, compartimos los textos de comentarios por parte del frustrado candidato a regidor por Jáltipan: “Con todo el respeto que se merece, son putas madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios. Cuando llegamos contigo (Marcelo Ruiz y Edgar Herrera Lendechy) prometiste que todo iba a ser diferente, que con tu llegada al PVEM se iban a terminar con los malos vicios y te lo repetí en varias ocasiones, cuando tuvimos la oportunidad de platicar contigo, que yo estaba dejando a un lado al partido de Morena por apoyar al nuevo proyecto del Verde. Pero hoy me doy cuenta que es más de lo mismo, que se siguen vendiendo al mejor postor. No es posible que todo el trabajo que hemos realizado lo boten a la basura, donde nos ha costado dinero, tiempo y con posibilidades de hasta correrme de mi trabajo”.
Y va más allá el militante del PVEM traicionado: ¿Dónde está ese Edgar que nos prometió que todo iba a ser diferente? ¿Qué trabajo ha realizado la señora Ivonne Garduza Villaseca para haberla propuesto en la regiduría primera? Ni siquiera en este tiempo ha visitado alguna colonia. Te pedimos que analices esta situación y cambies esta propuesta por el bien del partido en Jáltipan”.
Otro militante traicionado comenta: “Lic. Javier Herrera, escúchenos, conteste el teléfono. Cuando fuimos a México, nos dijo que a partir de ese día éramos de su equipo. Por eso, hoy le pido que nos defienda de esa imposición que está haciendo Edgar Herrera en Jáltipan. No moveremos ni un dedo por esa oportunista que hoy pretende jugar en la regiduría primera del municipio de Jáltipan. Mi equipo está indignado. Yo siempre les he dicho que lo único que tenemos los pobres es la Palabra”.
Y el pleito entre militantes de Las Choapas se ventiló en redes sociales y se observa este comentario: “Mi planilla estaba compuesta por hombres y mujeres de la estructura del Partido Verde, los que tomaron protesta y caminaron conmigo casa por casa y eso no es todo, pusieron recursos económicos para todos los eventos realizados. Este grupo es de todo el estado y yo soy una mujer que merece respeto, pide y exige respeto, como coordinadores pedimos respuesta a los hechos que acontecen, pero si les molesta, lo siento mucho. Sólo espero que nunca les fallen, porque ahorita están del lado bueno, pero veremos si pensaran lo mismo si algún día les hacen lo mismo que a nosotros. Así es, claro que es de votos, pero eso no les importa, si importara pondrían a los mejores cuadros y no a otros que en vez de sumar, restan… Y si yo quiero y respeto de mis líderes, pero eso no quiere decir que yo tenga que callar y no decirle sus errores …porque los líderes siempre se rodean de personas que todo el tiempo les dicen sí a todo, por querer quedar bien pero lamento decir que yo no soy así y con todo respeto a los líderes, que uno quiere y respeta también hay que decirles sus errores y horrores para que no se vuelva a repetir. Pero tal vez tienes razón , es mejor ponerse del lado de la injusticia y quedar bien, que reconocer que no existe un compañerismo entre todos los que dirigimos, aquí es donde se ve la reciprocidad”.
Líder del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz, hace “fuchi” a gente pobre y misógino; vendió 15 regidurías a la Sección 32 del SNTE
***El 3 de abril, se reunieron Juan Nicolás Callejas y Marcelo Ruiz en conocido restaurante y ahí se gestó la traición a militantes ya inscritos por el PVEM en Veracruz.
*** “Con todo el respeto que se merece, son put… madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios”, militante del PVEM traicionado.
Vaya información que aportamos en esta entrega, pues los demonios se desataron al interior del PVEM en Veracruz, por las traiciones ejecutadas por su líder estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez. Muchos militantes se durmieron pensando que serían síndicos o regidores y al otro día, los sacaron de las listas, sin avisarles. Además, les contaremos sobre la reunión de Marcelo Ruiz con el líder de la Sección 32, Juan Nicolás Callejas y este último, le pidió 15 escaños, acordando la venta y condiciones. Lo peor, que las suplencias también se pactaron, colocando a maestros de la Sección 32 del SNTE, bajando a líderes campesinos y activistas que aportarían votos y estaban inscritos en las planillas.
La noche del 3 de abril, en exclusivo restaurante, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez se reunió con el líder de la Sección 32 de Maestros, Juan Nicolás Callejas Roldán, para acordar espacios en planillas a alcaldías por el PVEM. Nervioso, Marcelo sabía que el líder magisterial tiene presencia en muchos municipios de Veracruz y además, Callejas Roldán tiene la estrategia de incrustar a sus incondicionales en las decisiones de los ayuntamientos más importantes del Estado.
Juan Nicolás Callejas Roldán no se anda por las ramas. Le dijo a Marcelo Ruiz, alias “El Greñas”, que quería las regidurías 1 y 2 de los municipios más importantes, como es Poza Rica, Jáltipan, Las Choapas, entre otros. Ante la evidente traición de muchos militantes del Verde ya inscritos, sin pudor, ni remordimiento, se fueron quitando militantes, líderes campesinos, activistas en pro por el medio ambiente, insertando uno a uno a maestros del círculo cerrado de la Sección 32.
Un caso vergonzoso, la Familia Callejas impone a nuevo regidor en Las Choapas, sin respaldo popular, siendo Ricardo Callejas Arroyo, tío del líder de la Sección 32, quien pidió en la negociación del PVEM, que su hijo Ricardo Callejas Vyeyra entre de último momento, como regidor primero por el Ayuntamiento de Las Choapas, en medio de negociaciones oscuras y señalamientos de imposición política.
Cabe destacar, que Ricardo Callejas Arroyo buscó la alcaldía por Misantla, en el 2013 y su aspiración quedó marcada por una ciudadanía harta de líderes magisteriales inmorales y sin aportar nada a los municipios, ya que Ricardo Callejas no era oriundo de Misantla. No debemos olvidar que como diputado plurinominal por órdenes de su hermano, el líder Juan Nicolás Callejas Arroyo, no aportó nada al trabajo legislativo, ni como síndico en Las Choapas. Ahora pretende incrustar a su hijo Ricardo Callejas Vyeyra como regidor primero y así garantizar que llegue al cargo, siendo un joven inexperto y ambicioso.
Con este acuerdo entre “El Greñas” y Juan Nicolás Callejas se desplazó a un líder campesino de comprobado orígen humilde, quien había sido la propuesta por varias comunidades, para bajarlo como suplente, en las Choapas. Dirigentes y militantes como Flor María Pérez Cruz, quien en un audio hecho llegar a nuestra redacción, aseguraba no estar de acuerdo con la imposición y Ricardo Callejas padre es ampliamente rechazado en la región, al grado de haber sido abucheado y perseguido con frutas por parte de pobladores, hace unos años.
No debemos olvidar que Juan Nicolás Callejas Arroyo mueve sus fichas y designó como suplente de la Coordinadora de la Cuarta Transformación a una maestra, en otro acomodo político para beneficio de este líder magisterial en Veracruz.
Con base a lo expuesto, compartimos los textos de comentarios por parte del frustrado candidato a regidor por Jáltipan: “Con todo el respeto que se merece, son putas madres lo que están haciendo con las regidurías, no nada más en Jáltipan, sino en otros municipios. Cuando llegamos contigo (Marcelo Ruiz y Edgar Herrera Lendechy) prometiste que todo iba a ser diferente, que con tu llegada al PVEM se iban a terminar con los malos vicios y te lo repetí en varias ocasiones, cuando tuvimos la oportunidad de platicar contigo, que yo estaba dejando a un lado al partido de Morena por apoyar al nuevo proyecto del Verde. Pero hoy me doy cuenta que es más de lo mismo, que se siguen vendiendo al mejor postor. No es posible que todo el trabajo que hemos realizado lo boten a la basura, donde nos ha costado dinero, tiempo y con posibilidades de hasta correrme de mi trabajo”.
Y va más allá el militante del PVEM traicionado: ¿Dónde está ese Edgar que nos prometió que todo iba a ser diferente? ¿Qué trabajo ha realizado la señora Ivonne Garduza Villaseca para haberla propuesto en la regiduría primera? Ni siquiera en este tiempo ha visitado alguna colonia. Te pedimos que analices esta situación y cambies esta propuesta por el bien del partido en Jáltipan”.
Otro militante traicionado comenta: “Lic. Javier Herrera, escúchenos, conteste el teléfono. Cuando fuimos a México, nos dijo que a partir de ese día éramos de su equipo. Por eso, hoy le pido que nos defienda de esa imposición que está haciendo Edgar Herrera en Jáltipan. No moveremos ni un dedo por esa oportunista que hoy pretende jugar en la regiduría primera del municipio de Jáltipan. Mi equipo está indignado. Yo siempre les he dicho que lo único que tenemos los pobres es la Palabra”.
Y el pleito entre militantes de Las Choapas se ventiló en redes sociales y se observa este comentario: “Mi planilla estaba compuesta por hombres y mujeres de la estructura del Partido Verde, los que tomaron protesta y caminaron conmigo casa por casa y eso no es todo, pusieron recursos económicos para todos los eventos realizados. Este grupo es de todo el estado y yo soy una mujer que merece respeto, pide y exige respeto, como coordinadores pedimos respuesta a los hechos que acontecen, pero si les molesta, lo siento mucho. Sólo espero que nunca les fallen, porque ahorita están del lado bueno, pero veremos si pensaran lo mismo si algún día les hacen lo mismo que a nosotros. Así es, claro que es de votos, pero eso no les importa, si importara pondrían a los mejores cuadros y no a otros que en vez de sumar, restan… Y si yo quiero y respeto de mis líderes, pero eso no quiere decir que yo tenga que callar y no decirle sus errores …porque los líderes siempre se rodean de personas que todo el tiempo les dicen sí a todo, por querer quedar bien pero lamento decir que yo no soy así y con todo respeto a los líderes, que uno quiere y respeta también hay que decirles sus errores y horrores para que no se vuelva a repetir. Pero tal vez tienes razón , es mejor ponerse del lado de la injusticia y quedar bien, que reconocer que no existe un compañerismo entre todos los que dirigimos, aquí es donde se ve la reciprocidad”.
– Juez de control debe dictar auto de no vinculación a proceso.
– Deberán levantarse las medidas cautelares impuestas en este proceso penal, ordenando la inmediata libertad del quejoso, con lo cual, quedara sin efectos la prohibición para ver o comunicarse con su menor hija, prohibición impuesta hace 20 meses.
-Desde marzo de 2021 Rogelio fue vinculado a proceso y puesto en prisión por 11 delitos.
Confirma Tribunal Colegiado sentencia amparadora que anula el proceso penal por el delito de retención de menores impuesto a Rogelio Franco Castán. Con esta resolución Rogelio quedará en libertad total, último de 11 delitos (entre otros ultrajes a la autoridad, peculado equiparado, ejercicio indebido del servicio público, contra la administración de justicia, abuso de autoridad) que le impusieron prisión preventiva justificada y en particular por el delito por retención de menores, resguardo domiciliario desde agosto de 2023.
Rogelio Franco ha permanecido 4 años 1 mes (1502 días) bajo medidas restrictivas de la libertad, en primer lugar, bajo prisión preventiva justificada y al final, bajo resguardo domiciliario impuesto en el proceso penal por el delito de retención de menores.
La audiencia de cumplimiento del amparo 10/2024, se celebrará este jueves 24 de abril a las 3 pm en los juzgados adjuntos de Pacho Viejo.
Dentro de los considerandos de la sentencia recaída al amparo en revisión, constan los razonamientos por los cuales se desecha el recurso de revisión interpuesto por la madre de la menor en calidad de tercera interesada, al considerar sus argumentos inoperantes y no encontrarse bajo ningún supuesto del articulo 79 de la ley de amparo, la resolución indica que el juez de control no estimó pruebas ofrecidas por la defensa de Rogelio Franco, se negó analizar constancias de un expediente civil, omitió revisar dictamen psicológico de su menor hija; contrario a lo que lo que se dijo, el tribunal no advirtió que Rogelio tuviera limitada guarda y custodia por alguna autoridad.
La resolución de amparo de fecha 27 de marzo de 2025, otorga la protección de la justicia federal al quejoso, para el efecto de que el Juez de control responsable:
1) Deje insubsistente la resolución de 6 de diciembre de 2023 en la que decretó auto de vinculación a proceso en contra de Rogelio Franco Castán por el delito de retención de menores.
2) Señale fecha y hora para la celebración de una audiencia inicial en la que, sin necesidad de escuchar a las partes de nuevo y con base en lo expuesto en esta sentencia, determine que se actualiza la causa de atipicidad prevista en la fracción I, del artículo 405 del Código Nacional de Procedimientos Penales y, como consecuencia, dicte auto de no vinculación a proceso a favor del imputado por el delito de retención de menores, previsto y sancionado en el artículo 241 del Código Penal para el Estado de Veracruz.
El proceso por retención de menores ha sido el más doloroso porque el juez de control determinó arbitrariamente prohibir la convivencia con su menor hija, medida que afectó el interés superior de la menor. Afortunadamente su menor hija ha permanecido bajo la protección, atención y cuidado de su abuela paterna bajo la figura legal de guarda y custodia provisional.
El objetivo de este proyecto es que las niñas y niños conozcan la historia de la ciudad y sus principales monumentos
-Se imprimieron 10 mil ejemplares con el respaldo de la iniciativa privada
Veracruz, Ver., 23 de abril de 2025.- En evento realizado en el Teatro Francisco Javier Clavijero, la alcaldesa Paty Lobeira presentó el libro “Pinta Veracruz”, un proyecto didáctico que tiene como objetivo que las niñas y niños conozcan y valoren los principales monumentos e historia de la ciudad mientras se divierten pintando.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó que este proyecto surgió al inicio de su administración, impulsado de manera conjunta por el Ayuntamiento, la iniciativa privada y la sociedad civil. Señaló que el propósito principal del libro es despertar en los niños la curiosidad por conocer lugares emblemáticos como San Juan de Ulúa, el Zócalo o la Catedral.
“Queremos que nuestros niños sepan lo que hay en Veracruz, su historia, y que vean lo maravillosa que es esta ciudad”, expresó.
“Pinta Veracruz” incluye ilustraciones de monumentos y espacios históricos para que los niños los coloreen, promoviendo así un vínculo más cercano con su ciudad. El libro fue realizado gracias al respaldo de empresas patrocinadoras como McDonald’s, Gas Mabarak, Fundación Tony, Champlitte, Stela, Griver, Raiker, Isuzu, Hessen, Maja, CICE y Grupo AB Agentes de Seguros.
La alcaldesa informó que se imprimieron 10 mil ejemplares, de los cuales una parte será distribuida en escuelas del municipio y otra estará disponible para el público general y turistas en el Museo de la Ciudad.
En el evento estuvieron presentes Néstor Mora Constantino, presidente de la Fundación 500 Años de la Vera Cruz A.C.; Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz; representantes de las empresas patrocinadoras y presidentes de cámaras empresariales.
La alcaldesa Paty Lobeira concluyó agradeciendo a los artistas plásticos participantes y reiteró que este proyecto es parte del legado que su administración busca dejar a la ciudad, fomentando la identidad y el sentido de pertenencia desde la niñez.
Se dispone de más de mil urnas en el panteón Bosques de Xalapa
Xalapa, Ver.- Por ser una opción económica y con mínimo impacto ambiental, el Ayuntamiento de Xalapa invita a la población utilizar el servicio de cremación que se ofrece en el Panteón Bosques de Xalapa, así como a adquirir las más de mil urnas u osarios que están disponibles para quienes lo requieran.
La directora de Medio Ambiente, Ana Isabel Guevara Escobar, expuso que este panteón cuenta con un horno crematorio al que se le ha dado un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo, lo que permite brindar un servicio digno a la sociedad.
Reiteró que la cremación humana es uno de los sistemas más utilizados en todo el mundo cuando se requieren servicios funerarios, dado su menor costo e impacto medioambiental, en comparación con la inhumación humana.
El encargado de la Unidad de Panteones, Ignacio Reyes Bautista, dio a conocer que a la fecha se tienen disponibles en Bosques de Xalapa mil 141 urnas, de las cuales 805 son de 35 por 35 centímetros, y 336 de 25 por 25 centímetros, dependiendo de la necesidad de las familias.
Detalló que el costo por el permiso de cremación es de 390 pesos; el de la cremación de una persona adulta de 5 mil 577 pesos, y la urna u osario se puede adquirir por 3 mil 69 pesos.
El permiso para el depósito de cenizas tiene un costo de 415 pesos, y la cuota anual de mantenimiento de la urna es de 291 pesos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con la inhumación humana, pues sólo el lote cuesta 3 mil 642 pesos; la inhumación 395 pesos y la construcción de gavetas va de los 6 mil a los 12 mil pesos, dependiendo si se requieren dos o cuatro gavetas, que es lo recomendable.
Esto, agregó, sin considerar los servicios de velación, compra de ataúd y cuota de mantenimiento, por lo que exhortó a la población a considerar la cremación como una opción viable.
Para más informes, la ciudadanía puede comunicarse de 8:00 a 18:00 horas al número telefónico: 228 819 1532.
Se analizarán propuestas enfocadas al fomento de las actividades recreativas para niñas, niños y adolescentes
Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento, a través de la Secretaría, convoca a la ciudadanía a participar en el segundo Cabildo en Sesión Abierta del año, el cual se llevará a cabo este 30 de abril a las 13:00 horas, con el fin de recibir propuestas orientadas a fomentar las actividades recreativas para niñas, niños y adolescentes.
Con este tipo de actividades, el Gobierno Municipal promueve la participación de la población en los actos de gobierno, ya que las iniciativas presentadas por los habitantes del municipio durante la Sesión, serán consideradas para incluirlas en el diseño de políticas públicas que beneficien a la comunidad y, en particular, a este sector social.
Además, con esta sesión, se da cumplimiento a lo establecido en la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, así como a los lineamientos considerados en la Ley Orgánica del Municipio Libre y el Reglamento Interior de Gobierno.
Las personas interesadas en participar en el Cabildo en Sesión Abierta pueden consultar los requisitos en el siguiente link: https://cloud.xalapa.gob.mx/index.php/s/mqS9T3BtG7Jq3Qa.
En el quinto mes del primer año en el sexenio 2024-2030 en Veracruz se presentará la Declaración de Modificación Patrimonial (anual) que los servidores públicos deben hacer para actualizar la base de datos en torno a la evolución o decrecimiento de bienes del patrimonio que poseen en su conjunto y es, sin duda, un sensible tema en la agenda política y pública.
Cada mes de mayo, la comunidad de servidores públicos –obligados según nivel jerárquico– les corresponde cubrir esa tarea que marca la norma, y que a la vez permite focalizar la consistencia o inconsistencia del patrimonio total del universo burocrático en términos de transparencia y rendición de cuentas, ahora que se desquebraja el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) ante la extinción próxima del IVAI, entre otros organismos autónomos constitucionales que se habrán de estar reconstruyendo.
El recurso humano atrevido -siempre hay alguien- que llegue a dañar los principios
básicos de la honestidad y el profesionalismo, simulando sus tareas desde el gobierno y la actuación como servidor público, estaría pisando arenas movedizas.
En este sentido la ingeniera Rocío Nahle, lo ha venido reiterando desde el inicio de su mandato; “tenemos un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública de Veracruz”.
Don Adolfo Ruiz Cortines, veracruzano a quien se le recuerda por su intachable honorabilidad, es una de las figuras a las que todo servidor público y no solo de Veracruz debiese tener presente pues, la declaración patrimonial anual (mayo), así como inicial y conclusión de encargo, son obligación en los continentes del quehacer oficial.
De ahí que, Ramón Santos Navarro, Contralor General del Estado, es el garante para apretar las tuercas en la maquinaria humana en todos los niveles de mando, operativo y staff en el gabinete legal y ampliado de la Gobernadora Nahle García.
Y para que eso funcione correctamente, la CGE tiene profesionales colaboradores en el sector central, así como en las contralorías internas en las dependencias y entidades públicas, y para ello cuentan con un confiable Sistema de Control Interno (SICI), pero la máxima garantía de que los servidores públicos hacen solo lo que la norma permite, es que ellos mismos cumplan con el Código de Ética y Conducta.
Rocío Nahle hace unas semanas presentó un decálogo que sirve de guía a los secretarios de despacho en su administración, reafirmando su compromiso con el bienestar ciudadano.Y estos lineamientos están colocados en las dependencias gubernamentales, y ahi se establece como prioridad atender y resolver de manera inmediata las demandas de la población, y la mandataria dijo: “Estamos aquí para servir a la gente. No importa la hora ni el día, pues nuestra responsabilidad es escuchar, informar y dar soluciones”.
La conducta derecha y leal de los funcionarios es una acción individual, concatenada a los titulares administrativos, contralores internos y superior jerárquico, no hacerlo les llevaría a problemas. “Recordemos que en el último año del gobierno estatal pasado, se habló de 1,300 servidores públicos que incumplieron con la obligación en alguna de las declaraciones de Inicio, Modificación y Conclusión, y sin que al final del sexenio se supiera de sanción alguna”.
DE SOBREMESA
Las 4T (Transformar, Tolerar, Trasladar y Terminar) resultan ser pilares de la estrategia gubernamental desde la visión de Nahle en busca de optimizar el funcionamiento de la estructura del Poder Ejecutivo a través del decálogo.
Transformar: Fomentando la innovación y el desarrollo constante en cada área; Tolerar: respetando y valorando las capacidades del equipo, sin importar diferencias personales; Trasladar: Reubicando al personal en las funciones donde puedan ser más efectivos, y Terminar: Prescindiendo de quienes no aporten al bienestar de la población.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
El decálogo resalta la importancia de gestionar los recursos públicos con plena y cabal responsabilidad. De ahí que Rocío Nahle exhortó a los titulares de las dependencias a manejar el presupuesto con el mismo cuidado que si se tratara de su propio dinero, y con ello asegurando que cada gasto sea justificado; o sea, que haya un uso eficiente de los recursos públicos, pues “el apego a la ley no es asunto negociable”, enfatizó la gobernadora, dejando claro que todas las acciones deben realizarse bajo un marco de legalidad y transparencia. Y desde enero se los transmitió.
UN CAFÉ CON OLLA DE BARRO
Los incumplimientos a la declaración patrimonial de mayo, incluye a los titulares de despacho, pues les compete la supervisión para que los subordinados no dejen de cumplir con la Ley General de Responsabilidades Administrativas (art. 33).
UN CAFÉ CON PIQUETE
“Uno de los objetivos y principales génesis de las reformas constitucionales anticorrupción, es sobre la verificación a través de la evolución patrimonial de los servidores públicos en un ejercicio fiscal anterior”.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) señala cuando un servidor público debe acompañar a la declaración de situación patrimonial e interés, su declaración anual fiscal, y cuando el ingreso sea mayor a 400 mil pesos anuales o tenga otros ingresos.
Con estos elementos los OIC tendrán la posibilidad de revisar y cotejar ambas declaraciones para verificar si existe o no consistencia; o sea, una evolución patrimonial.
El acuse de recibido de la declaración no es garantía de que todo está dentro de la norma.
La muerte del Papa Francisco deja enseñanzas que no pueden negarse y mucho menos dejar de practicarse. Fue un hombre ejemplar, independientemente de la religión que practique cada quien. Las virtudes humanas no son propias de ninguna religión sino del ser humano mismo, al cual Francisco conoció desde la raíz; es decir, desde abajo, donde todo se ve al mismo nivel, su origen de la tierra que pisan descalzos los pobres y la pobreza, génesis de un aprendizaje para entender el mundo.
Nos hizo más hermanos de los hermanos en su responsabilidad de líder de una fe y jefe de Estado del Vaticano sede de la Iglesia católica.
Lo seres humanos que rompen moldes, que aportan, que transforman, tienen un lugar obligado en la historia y nos hacen partícipe de esos caminos, así como nos otorgó la certeza de que todos nosotros como historia, no solo acompañamos los hechos sino que caminamos con ellos.
Tercer pontífice más longevo de la historia, reformador innato que apostó a un papado reformista que desató resistencias de los enemigos del cambio.
Él decía, con valentía: “Yo lo único que pido es que las críticas me las hagan en la cara, porque así crecemos todos”.
Fue atacado por algunos retrógradas, de herejía, como lo cardenales Raymond Burke, Walter Brandmueller, Carlo Caffarra y Joachim Meisner, que en septiembre de 2016 escribieron al pontífice argentino para solicitar aclaraciones sobre una exhortación apostólica sobre la familia.
La muerte no lo hace mejor ser humano, sino que obliga a reflexionar sobre su sabiduría y liderazgo. Sobre todo, sus enseñanzas, dependerá del mundo si aprende de ellas o las deja pasar.
La noticia fue breve pero contundente: “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaración del cardenal Kevin Farrell, a las 7:35 horas.
A pesar de su salud menguada, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, desde donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Jorge Bergoglio pasará a la historia como el más relevante de nuestros compatriotas en la geopolítica mundial. Como un ingeniero espiritual, político y cultural del siglo XXI. Un maestro que durante 12 años guio la grey que expandió al mundo y lo impulsó a transformarse.
Mostró que todos somos pastores y ovejas ante los ojos del ser supremo. Su palabra está en la historia, ahora es tarea de todo practicarla, llevarla, elevarla a los hechos, para ser mejores, no para ser superiores.
México cuenta con 5 cardenales mexicanos para participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa; sin embargo, sólo dos podrían tomarse en cuenta para suceder al Papa Francisco: Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y el ultraconservador Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, quienes no exceden la edad de 80 años, a diferencia de los otros tres, quienes son mayores.
Quienes tienen mayores posibilidades de llegar a suceder a Francisco y podrán ser electores, y, a la vez, elegidos si fueran postulados son: Luis Antonio Tagle, de 67 años, cardenal filipino, Peter Turkson, de 76 años, de Ghana, Matteo Zuppi, de 69 años, nació en Italia y es arzobispo de Bolonia.
Pietro Parolin, de 70 años, actual secretario del Estado Vaticano, es decir el número dos de la Santa Sede, Juan José Omella, de 79 años, es español, Luis Francisco Ladaria Ferrer, de 81 años, jesuita, nacido en España.
Aquí, una lista de cardenales considerados conservadores: Raymond Leo Burke, de 76 años, uno de los cardenales más críticos de Francisco.
Peter Erdö, de 72 años, arzobispo de Esztergom-Budapest fue presidente de la Conferencia Episcopal Europea, Gerhard Ludwig Müller, de 77 años, alemán, Willem Eijk, de 71 años, nacido en los Países Bajos, arzobispo de Utrecht.
Hay pocas posibilidades que se repita la presencia de un Papa latinoamericano. El cónclave empezará a debatir luego de las exequias.
PEGA Y CORRE.- Acompañamos en su pena a todos los católicos del mundo, que han perdido a un gran guía para la grey, y un extraordinario líder para la fe. Los abrazamos…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.