Inicio Blog Página 859

En agosto debe haber candidato, habría ordenado AMLO, según El País

0

En su columna “Coordenadas” del pasado 20 de abril, Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, preguntó en el título (encabezado) de su texto: “¿Cuándo empezará a perder poder AMLO?”.

 

El experimentado periodista recordó que la historia política de México apunta a que los ciclos sexenales marcan como el punto más alto del poder del presidente el momento en el que elige su sucesor. “Y, a partir de entonces, comienza a bajar rápidamente”.

 

También expresó que cuesta imaginarse que, en estos tiempos, el presidente nombre a su sucesor, “pero va a suceder”. Rememoró que diversos presidentes del pasado dijeron que esa era la decisión más difícil de todo su sexenio.

 

Recapituló que la designación de Labastida como candidato fue el mayor fracaso de Zedillo; que perdió poder desde entonces y, además, eligió a un candidato perdedor.

 

Seis años después Fox eligió a Creel pero Calderón le arrebató la candidatura y logró tomar el poder. Calderón, a su vez, no pudo lograr que el PAN postulara a su candidato Ernesto Cordero y la abanderada resultó Josefina Vázquez Mota.

 

Peña Nieto, apunta Quintana, comenzó a perder poder desde 2014 cuando le estalló la crisis por el caso de la “Casa Blanca” y la masacre de Ayotzinapa. Cuando destapó a Meade, ya estaba erosionado.

 

Para el caso de AMLO, argumenta, la historia no está escrita. Comenta que Morena pudiera no ir como un grupo plenamente integrado y coincidente y hay riesgo de que la elección de su sucesor no le salga como la tiene pensada.

 

Dice que así como este gobierno empezó a mandar meses antes de tomar posesión, también pareciera que la erosión de su poder puede ocurrir antes de lo usual. “Y va a ser peor al final de este año, cuando ya exista un candidato o candidata presidencial que atrape las expectativas”.

 

Por la experiencia que hemos vivido cada ciclo sexenal, coincido con su opinión.

 

A más tardar en agosto habrán decidido quién

 

Recuperé la columna de Enrique Quintana ayer luego de que leí en El País que el presidente López Obrador ya marcó el ritmo sucesorio a su partido y a los cuatro aspirantes a sucederlo: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

 

El reportero Zedryk Raziel publicó que en la reunión con senadores que sostuvieron el viernes pasado en el Palacio Nacional, el presidente les pidió que en tres meses definan quién abanderará su proyecto guinda, según le confirmaron dos de las personas que estuvieron presentes.

 

Por eso deduce que en julio o a más tardar en agosto, una vez pasadas las elecciones de Coahuila y el Estado de México, se sabrá quién será el candidato presidencial de Morena, o sea, de López Obrador.

 

El 27 de abril, otro experimentado analista, Raymundo Riva Palacio, en su columna “Estrictamente Personal”, que también publica en El Financiero, comentó que la enfermedad de AMLO, el covid-19 y la afección cardíaca resultado de ella, “modificaron sustancialmente la hoja de ruta de la sucesión presidencial”.

 

Dijo que previo al “váguido” que sufrió ya había habido un primer ajuste para que el proceso sucesorio se decidiera en agosto, pero tras el incidente de salud “la estrategia se revolucionó, evolucionó y se abrieron todo tipo de escenarios en el seno de Palacio Nacional para que en su momento puedan ser implementados”. Todo indica que agosto se queda como el mes clave.

 

En “Prosa aprisa” del viernes pasado, comenté: “Algo, que no se sabe exactamente qué, está pasando en el escenario político nacional, o va a pasar. El repentino ‘váguido’ que le dio a Andrés Manuel agitó las aguas, que por ahora siguen revueltas y no dejan ver con claridad qué hay en el fondo.

 

Coincidentemente, el miércoles se celebró una reunión con gobernadores en la Ciudad de México, pero también fueron citados los delegados de Bienestar de todo el país y los directores (antes delegados) de la Secretaría de Gobernación”.

Con lo publicado ayer en El País, ya se puede tener una idea qué pasó: el presidente decidió que casi sea cuanto antes la nominación de quien lo va a relevar. Entonces, se precipitarán las cosas.

Posibles explicaciones

Si se confirma la especie, caben dos posibles explicaciones. Una es empezar de ya la campaña electoral en forma adelantada, aunque en forma disfrazada, ante la inquietud y preocupación de que pudieran perder la elección en 2024. En adelante, todos los esfuerzos oficiales estarían encaminados a fortalecer la base de Morena y la imagen del candidato o candidata. Posiblemente a eso se debió que citaron a todos los delegados de Bienestar.

Otra posible explicación es que el estado de salud de Andrés Manuel es verdaderamente delicado y sus médicos le recomendaron que no se agite más, y por eso, antes de que su salud se deteriore o incluso lo imposibilite de tomar la decisión con plenitud, va a dejar listo su relevo.

Pero además, para llevar lo más tranquilamente posible, dentro de lo que cabe, el resto de su gobierno, ya solo 16 meses; esto –eso pienso–, para empezar a quitarse golpes y derivar asuntos pendientes a su sucesor, pero también para dedicarse solo a la conclusión de sus dos grandes proyectos pendientes: la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Esta celeridad por adelantar la nominación de su relevo explicaría también por qué su prisa por sacar todas las reformas posibles pendientes de su gobierno en el periodo ordinario de sesiones que recién terminó, pasando incluso por encima de la ley, porque además está muy consciente que se le acaba el tiempo.

También, por qué en los últimos días, cada que puede, está llamando a la unidad a los contendientes a sucederlo una vez que se nomine al candidato (en realidad precandidato, aunque sea pura formalidad), insistencia porque tal vez sabe o intuye que va a brotar la inconformidad, que alguno o algunos no van a aceptar el resultado de la encuesta que defina y pueden terminar en la oposición.

Marcelo no acepta que haya favorita

El domingo en Veracruz, por ejemplo, Marcelo Ebrard fue muy claro, prácticamente le lanzó una advertencia a AMLO: o hay encuesta o hay favorita, esto en clara alusión a la preferencia, hasta ahora, mostrada a favor de Claudia Sheinbaum.

Me he venido preguntando si el canciller en realidad cree en la limpieza y legalidad en el proceso electoral, en el caso suyo ahora interno de Morena, cuando él ha participado en forma activa en el modo de hacer política en México, que para nada se caracteriza por su limpieza y legalidad.

Dos cosas: él sabe muy bien cómo se definen las cosas en México y él, como pocos, conoce bien a López Obrador. Sabe que la democracia se reduce al dedazo presidencial y que el tabasqueño no es de fiar en su palabra. Creo que le sigue el juego, para ver hasta dónde van a llegar las cosas.

Soy de los que mal pienso que por eso no ha gastado un solo centavo pintando bardas, colgando pendones, colocando espectaculares y haciéndose propaganda por todas las formas posibles, porque sabe que eso equivale a un tiradero de dinero ya que AMLO va a decidir con un dedazo y todo lo demás va a salir sobrando.

De todos modos será bueno que entre más pronto mejor se defina y se sepa quién será el candidato oficial. Entonces ya tendremos claridad del rumbo que va a tomar el país, o si va a seguir por el mismo camino. Lo cierto es que vendrán y tendremos días convulsos y debemos estar preparados para tomar posición y actuar en consecuencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paty Lobeira, ejemplo de valentía y civilidad política. Da recibimiento a “corcholatas” presidenciales y enfrenta a taxistas azuzados por la morenista Rosa María Hernández

0

Paty Lobeira, ejemplo de valentía y civilidad política. Da recibimiento a “corcholatas” presidenciales y enfrenta a taxistas azuzados por la morenista Rosa María Hernández

En los tiempos de la Cuarta Transformación el desdén y la descortesía se han convertido en una virtud. El presidente de México es quien pone el ejemplo. El día que le entregaron la “Medalla Belisario Domínguez” a Elena Poniatowska el presidente decidió no asistir, mostrando su desdén a una mujer que lo apoyó en sus tres campañas presidenciales. Pero no todos los funcionarios públicos son iguales. Patricia Lobeira, alcaldesa de Veracruz, dio muestra de una gran civilidad política al dar recibimiento a dos de las “corcholatas” presidenciales de Morena, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard. Entiende la alcaldesa de Veracruz que sin civilidad política se anula el diálogo, tan necesario en un estado democrático. Pero Paty Lobeira no sólo dio clase de civilidad, también mostró valentía y entereza frente a un grupo de taxistas que, azuzados por la diputada morenista Rosa María Hernández, quisieron reclamarle por los operativos que constantemente se llevan a cabo en las calles y avenidas de Veracruz, responsabilizando al ayuntamiento de los supuestos abusos cometidos en contra del gremio taxista. La alcaldesa, ante esta clara provocación, dio respuesta puntual al reclamo: “Los operativos se hacen en apoyo al Ejército y la Marina, nunca se hacen operativos solos y si alguien tiene otros datos que me los haga llegar. Pero estaremos trabajando coordinadamente como hasta ahora”. Vale mencionar que, en los tiempos recientes, se ha sabido que una de las modalidades para la distribución de droga al menudeo es con la ayuda de taxistas. Es por ello que los operativos ponen énfasis en combatir el narcomenudeo. Es a ese tipo de taxistas, coludidos con los cárteles de la droga, a quienes afectan los operativos de la Marina y del Ejército.

Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque sin agua gracias a la tozudez de la morenista Carmen Medel. Quiere agua, pero no piensa apoyar obras en Tatahuicapan

Melquiades Bautista Hernández, comisario ejidal de Tatahuicapan acusó a la alcaldesa de Minatitlán, la morenista Carmen Medel, de negarse a cumplir con las obras prometidas para esa comunidad. El comisario ejidal responsabilizó a la morenista de que, gracias a su insensibilidad y negación al diálogo, se tuvieron que cerrar las válvulas de la presa Yuribia, a manera de presión, para que les cumplan lo prometido. Esta acción de protesta dejará sin agua a tres municipios, Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Al parecer Carmen Medel, alcaldesa de Minatitlán nunca tuvo la disposición de autorizar un pago para un proyecto hidráulico que beneficiaría a los ejidatarios de Tatahuicapan de Juárez. El alcalde de Coatzacoalcos, ante la gravedad de la situación, anunció que se estarán utilizando pipas para distribuir agua a la población. Sin embargo, en los tres municipios sabe que, si la protesta no se arregla, el problema de desabasto se agravará en unos cuantos días. Lo mejor, por supuesto, es el diálogo, pero eso no se le da mucho a los de Morena.

3 de mayo de 2021 cae trabe de la Línea 12 del Metro. Junio de 2021, AMLO se compromete a que en un año se repara. 3 de mayo de 2023, dos años y nada

Ese 24 de junio de 2021, a casi dos meses de la tragedia de la Línea 12 del Metro, tragedia en la que murieron 26 personas, el presidente López Obrador se llenaba la boca con sus promesas: «Yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac y a la gente de Iztapalapa y de Chalco, los que utilizan ese sistema de transporte, que a más tardar en un año está funcionando de nuevo la línea con toda la seguridad, y es mi palabra». «Es mi palabra», dijo. Ahora sabemos que su palabra no vale nada. En esos días estaba en la zona de fuego la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien se había olvidado del mantenimiento de esa y otras líneas, lo que finalmente causó el derrumbe de una trabe en el municipio de Tláhuac. Pues para que su “corcholata” preferida no fuera señalada, el presidente metió las manos al fuego por ella: «Para que no se malinterprete, esta fue una iniciativa de la jefa de Gobierno, a la que apoyo y respaldo; pero, si hace falta, dejo empeñada mi palabra de que vamos a resolver el problema». Pero su “corcholata” le quedó mal; su ineficiencia se ha hecho manifiesta y las obras, a dos años de la tragedia, siguen y no se ve para cuándo habrán de terminar.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Entre la transparencia y la oscuridad del Bola #8

0

Dueño al fin de Veracruz, al secretario de Gobierno, Eric Cisneros, se le hace fácil pasarse por sus tanates leyes y tribunales, así como acomodar las instituciones para construir -¡Oh, iluso!- el camino que lo lleve a la gubernatura.

Toscamente ordena al OPLE amordace a la prensa veracruzana retirando las notas donde se le presenta como violentador de género ante la denuncia de la diputada Ruth Callejas, a fin de allanarse el camino a la candidatura.

Respaldado en la ilegalidad del OPLE”, que encabeza la arrebatada morenista Marisol Alicia Delgadillo, presiona a los periodistas para que bajen las notas donde se le presenta como violador de género lo cual, legalmente, le impide contender electoralmente.

Pero, como dice su Mesías: “¡Te conozco bacalao!”.

A Cisneros le importa un verdadero rábano atentar contra la libertad de expresión a través del OPLE que obliga a medios de comunicación estatales a eliminar notas periodísticas “impulsando un sistema de censura que violenta las normas constitucionales y convencionales que tutelan el ejercicio del periodismo”, escribe Armando Ortiz en su influyente espacio Libertad Bajo Palabra.

Pone el dedo en la llaga cuando desvela que la nota tiene que ver con los dichos del secretario de Gobierno en donde violenta verbalmente a la diputada Ruth Callejas.

“En el OPLE son obtusos, no entienden de libertades ni de derechos y si a eso sumamos que en los últimos años se ha convertido en la ramera de Eric Cisneros Burgos, entonces se entiende esa intención de censura contra 11 medios de comunicación”.

Queda consecuentemente claro que este oscuro amigo encontró ¡Oh, milagro! la estrategia para que, aprovechando un litigio auténtico, le de la vuelta y aparentando justicia en la emisión de medidas cautelares en favor de la víctima, ordene se bajen los dichos violentos para que así, ya no exista evidencia para casos análogos o subsecuentes del propio perpetrador.

Esa es la realidad de sus acciones bajunas.

Es como si en materia penal el juez ordenara destruir un video de evidencia porque este es ofensivo.

De Cisneros, el Bola #8, quien de pronto se abraza a una negritud veracruzana en franca extinción para fines no de rescate racial, no podía esperarse menos.

Le gana el protagonismo. Lo atrapa su mezquino interés político y busca caminos alternos arrojando su última carta en donde si gana será candidato a gobernador, pero si pierde tendrá garantizada una curul o un escaño que le de fuero e impunidad.

Quedará, sin embargo, en el imaginario colectivo aquella comparecencia ante el Congreso local en noviembre del 2022, cuando Cisneros Burgos tuvo un agrio roce con la diputada Ruth Callejas a quien cuestionó de manera ofensiva y burlona de “haber arribado al cargo como parte de una cuota de género” buscando evitar dar respuesta a los cuestionamientos lanzados por la legisladora.

Por respuesta la diputada de Movimiento Ciudadano inició una queja en tribunales por las afectaciones a sus derechos político-electorales que argumentó, son constitutivas de violencia política de género.

La presentó ante el Tribunal Electoral de Veracruz y la Sala Regional, que sospechosamente consideraron que “el acto reclamado no podría analizarse por tratarse de un asunto relacionado con derecho parlamentario y no electoral”.

Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -ante el cual no tiene injerencia el Bola #8- revocó la determinación de la Sala Regional de Xalapa de desechar la demanda por violencia política de género.

Entonces, ya ve usted lo inteligentes que son los políticos cuatroteros, el Bola #8 decide borrar toda evidencias desapareciendo las minutas del Congreso del estado, para luego pretender lo mismo con los medios que registraron el hecho para que cuando se pregunte ¿Qué hizo el Bola #8? la respuesta sea: ¡Nada… ¡Es una blanca palomita! Bueno, corregimos, digamos que un poco oscura la palomita.

Esa es la historia de las rapacerías de quien hoy tiene el poder pensando que la opinión pública no se da cuenta de sus fechorías; de como se violenta la Constitución y las leyes que de ella emanan y de cómo se atenta en contra de la libertad de prensa amordazándola.

Total, como ellos mismos dicen, ¡Que tanto es tantito!

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

Participa Ayuntamiento en desfile conmemorativo del Día del Trabajo

0

Xalapa, Ver.- Durante el desfile conmemorativo por el Día del Trabajo, desde los balcones del Palacio Municipal, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil saludó a trabajadores agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Xalapa adherido a la CROC, gesto con el que, dijo, reconoce el esfuerzo de todas las áreas operativas y su personal.

El gran engaño en los testamentos y Pólizas de Defunción en el SSTEEV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de mayo del 2023

 

El gran engaño en los testamentos y Pólizas de Defunción en el SSTEEV

Desde hace varias semanas  corre el rumor al interior del  Seguro del Sistema de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz por la gran preocupación que carga Francisco Pérez Carreón, director gerente de este raro organismo y quien presume ser el presunto primo, del también  primo hermano del Gobernador, Eleazar Guerrero Pérez. Nos  enteramos  sobre la preocupación porque desde hace más de año y medio, Pérez Carreón inició una campaña por todo el Estado para certificar y dar fe pública administrativa a más de 11 mil maestras y maestros diciéndoles que con este procedimiento, la Cuarta Transformación les cumplía y que ya no necesitarán los servicios de un notario o un juez para certificar tan importante documento que otorga seguridad patrimonial a las familias de los maestros fallecidos.

 

Dice el viejo refrán: “No hay tiempo que no se cumpla y plazo que no llegue”, en el SSTEEV se encendieron las alarmas cuando dos de esos 11 mil maestros, que fueron engañados, acudieron a las oficinas de esa institución a cobrar el beneficio que su familia les había dejado, cuando oh sorpresa, fueron sorprendidos con la excusa de “No se les puede pagar ese beneficio”,  ya que el documento otorgado por Francisco Pérez Carreón carece de validez, contraviniendo el Artículo 48 de la Ley número cuatro, que a la letra dice: “Todos los trabajadores del ramo están obligados a entregar al Seguro su disposición testamentaria, certificada por una autoridad que tenga Fe Pública”, por lo que estas dos familias tendrán que recurrir a los tribunales para dirimir un asunto del cual Pérez Carreón les había afirmado y confirmado estar resuelto, gracias a sus finos oficios y a la administración de la 4T de Cuitláhuac García Jiménez.

 

¿Sabrá el  poblano primo del gobernador de Veracruz, Eleazar Guerrero Pérez sobre este tipo de acciones que afectan hoy a más de 11 mil maestros en todo el estado, de cara al Proceso Electoral del 2024?

 

Y sabrá el  también poblano primo Eleazar Guerrero Pérez y presunto también primo  de Francisco Pérez Carreón, que éste busca a Cuitláhuac García para firmar un nuevo reglamento que permita salvar tan gigantesco error y “embarcar” al gobernador de Veracruz a plasmar su rúbrica en  algo que sería ilegal.

La liga del documento sobre la normatividad de las Pólizas por Defunción en:

CGT-56-2022_SSTEV

Para muestra un botón…Un documento con el número de Oficio UJ/116/2023, con fecha del 30 de marzo del 2023, dirigido a Víctor García Guzmán, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales del SSTEEV, notificando sobre el fallecimiento de Juan Carlos Cruz Luna y sus familiares piden el pago de la póliza de Defunción, con base a los lineamientos que Francisco Pérez Carreón fijó y ahora no les quieren pagar.

Lo mismo ocurre con el oficio con el número UJ/OF.111/JCPA/2021 de fecha del 26 de marzo del 2023 y ser la viuda del finado Jaime Máximo Vázquez Galicia a quien tampoco le dieron el derecho de cobrar su Póliza por Defunción, entre otros más y  se ha evidenciado un mega fraude a 11 mil trabajadores magisteriales.

La Contraloría General del Estado de Veracruz deberá atender el caso, aun cuando sea un negocio del primo hermano del gobernador, Eleazar Guerrero Pérez y haber impuesto a un incompetente como Francisco Pérez Carreón como titular del SSTEEV.

 

Cartas a la redacción: Nos comentan lectores: Buen día Lic. Claudia, soy un ciudadano trabajador del Organismo Descentralizado conocido como CAPUFE me encuentro preocupado por los actos de corrupción de los que muchos compañeros hemos sido testigos. Empezando por la contratación de personal de mando con antecedentes de dudosa procedencia moral, uno del que en años anteriores usted hizo un reportaje por las múltiples corruptelas que llevó a cabo en el ITSCH, mismas, que replica dentro de las oficinas de la Unidad Administrativa ubicada en: Avenida Universidad Kilómetro 9.5, Divina Providencia, 96538 Coatzacoalcos, Ver.

 

Debido a que estoy juntando evidencia suficiente para reportar ante la Dirección General y el OIC el actuar del hoy subgerente  jurídico Fabian Álvarez Ruiz quien cuenta con el respaldo del titular de la delegación del que se jacta es su padrino local y que cuenta con la protección de altos funcionarios en Cuernavaca, con lo que se siente en plena libertad de pactar juicios y correr a compañeros para contratar amigos y familiares.

 

De este personaje solicité al ITSCH, a través del INAI, el motivo de la separación del cargo y la respuesta obtenida fue que no se encuentra documentación de la separación de la persona antes mencionada.

 

Asimismo es muy conocido el cobro del diezmo por parte del subgerente Técnico hacia los licitantes y proveedores con lo que remodeló su casa ubicada en:  De la Bahía No. 117, en  Punta del Mar. El “diezmo” es compartido  por los subgerentes técnico y de operaciones con el gerente el Lic. Omar Contreras Espinoza quien autoriza el desvío de recursos, por ello el pésimo estado de nuestros centros de trabajo en plazas de cobro, oficinas administrativas y  los baños gratuitos al usuario.

 

Estos desvíos son avalados por la Subgerencia de Administración y el superintendente de Finanzas. Por lo que de la manera más atenta le solicito su valioso apoyo como reportera y voltee a ver todas las irregularidades que se presentan en la Delegación Coatzacoalcos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

El gran engaño en los testamentos y Pólizas de Defunción en el SSTEEV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de mayo del 2023

 

El gran engaño en los testamentos y Pólizas de Defunción en el SSTEEV

 

Desde hace varias semanas  corre el rumor al interior del  Seguro del Sistema de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz por la gran preocupación que carga Francisco Pérez Carreón, director gerente de este raro organismo y quien presume ser el presunto primo, del también  primo hermano del Gobernador, Eleazar Guerrero Pérez. Nos  enteramos  sobre la preocupación porque desde hace más de año y medio, Pérez Carreón inició una campaña por todo el Estado para certificar y dar fe pública administrativa a más de 11 mil maestras y maestros diciéndoles que con este procedimiento, la Cuarta Transformación les cumplía y que ya no necesitarán los servicios de un notario o un juez para certificar tan importante documento que otorga seguridad patrimonial a las familias de los maestros fallecidos.

 

Dice el viejo refrán: “No hay tiempo que no se cumpla y plazo que no llegue”, en el SSTEEV se encendieron las alarmas cuando dos de esos 11 mil maestros, que fueron engañados, acudieron a las oficinas de esa institución a cobrar el beneficio que su familia les había dejado, cuando oh sorpresa, fueron sorprendidos con la excusa de “No se les puede pagar ese beneficio”,  ya que el documento otorgado por Francisco Pérez Carreón carece de validez, contraviniendo el Artículo 48 de la Ley número cuatro, que a la letra dice: “Todos los trabajadores del ramo están obligados a entregar al Seguro su disposición testamentaria, certificada por una autoridad que tenga Fe Pública”, por lo que estas dos familias tendrán que recurrir a los tribunales para dirimir un asunto del cual Pérez Carreón les había afirmado y confirmado estar resuelto, gracias a sus finos oficios y a la administración de la 4T de Cuitláhuac García Jiménez.

 

¿Sabrá el  poblano primo del gobernador de Veracruz, Eleazar Guerrero Pérez sobre este tipo de acciones que afectan hoy a más de 11 mil maestros en todo el estado, de cara al Proceso Electoral del 2024?

 

Y sabrá el  también poblano primo Eleazar Guerrero Pérez y presunto también primo  de Francisco Pérez Carreón, que éste busca a Cuitláhuac García para firmar un nuevo reglamento que permita salvar tan gigantesco error y “embarcar” al gobernador de Veracruz a plasmar su rúbrica en  algo que sería ilegal.

La liga del documento sobre la normatividad de las Pólizas por Defunción en:

CGT-56-2022_SSTEV

Para muestra un botón…Un documento con el número de Oficio UJ/116/2023, con fecha del 30 de marzo del 2023, dirigido a Víctor García Guzmán, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales del SSTEEV, notificando sobre el fallecimiento de Juan Carlos Cruz Luna y sus familiares piden el pago de la póliza de Defunción, con base a los lineamientos que Francisco Pérez Carreón fijó y ahora no les quieren pagar.

Lo mismo ocurre con el oficio con el número UJ/OF.111/JCPA/2021 de fecha del 26 de marzo del 2023 y ser la viuda del finado Jaime Máximo Vázquez Galicia a quien tampoco le dieron el derecho de cobrar su Póliza por Defunción, entre otros más y  se ha evidenciado un mega fraude a 11 mil trabajadores magisteriales.

La Contraloría General del Estado de Veracruz deberá atender el caso, aun cuando sea un negocio del primo hermano del gobernador, Eleazar Guerrero Pérez y haber impuesto a un incompetente como Francisco Pérez Carreón como titular del SSTEEV.

 

Cartas a la redacción: Nos comentan lectores: Buen día Lic. Claudia, soy un ciudadano trabajador del Organismo Descentralizado conocido como CAPUFE me encuentro preocupado por los actos de corrupción de los que muchos compañeros hemos sido testigos. Empezando por la contratación de personal de mando con antecedentes de dudosa procedencia moral, uno del que en años anteriores usted hizo un reportaje por las múltiples corruptelas que llevó a cabo en el ITSCH, mismas, que replica dentro de las oficinas de la Unidad Administrativa ubicada en: Avenida Universidad Kilómetro 9.5, Divina Providencia, 96538 Coatzacoalcos, Ver.

 

Debido a que estoy juntando evidencia suficiente para reportar ante la Dirección General y el OIC el actuar del hoy subgerente  jurídico Fabian Álvarez Ruiz quien cuenta con el respaldo del titular de la delegación del que se jacta es su padrino local y que cuenta con la protección de altos funcionarios en Cuernavaca, con lo que se siente en plena libertad de pactar juicios y correr a compañeros para contratar amigos y familiares.

 

De este personaje solicité al ITSCH, a través del INAI, el motivo de la separación del cargo y la respuesta obtenida fue que no se encuentra documentación de la separación de la persona antes mencionada.

 

Asimismo es muy conocido el cobro del diezmo por parte del subgerente Técnico hacia los licitantes y proveedores con lo que remodeló su casa ubicada en:  De la Bahía No. 117, en  Punta del Mar. El “diezmo” es compartido  por los subgerentes técnico y de operaciones con el gerente el Lic. Omar Contreras Espinoza quien autoriza el desvío de recursos, por ello el pésimo estado de nuestros centros de trabajo en plazas de cobro, oficinas administrativas y  los baños gratuitos al usuario.

 

Estos desvíos son avalados por la Subgerencia de Administración y el superintendente de Finanzas. Por lo que de la manera más atenta le solicito su valioso apoyo como reportera y voltee a ver todas las irregularidades que se presentan en la Delegación Coatzacoalcos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes participa en el evento conmemorativo del Día del Trabajo en la Macroplaza del Malecón

0

Exhortó a los líderes sindicales ahí reunidos a sumar voluntades, y a continuar trabajando unidos y de manera coordinada, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores veracruzanos

-“Soy su aliada y nuestra administración es de puertas abiertas para escuchar las solicitudes y necesidades de todas las personas”

Veracruz, Ver., 01 de mayo de 2023.- Al participar en el evento conmemorativo del Día del Trabajo en la Macroplaza del Malecón, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes, hizo el exhorto a los líderes sindicales ahí reunidos a sumar voluntades, y a continuar trabajando unidos y de manera coordinada, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores veracruzanos.

La Alcaldesa agradeció al Presidente del Congreso del Trabajo y Secretario General de la CTM, Leonel Pérez Herrera, la invitación a la magna concentración de este primero de mayo, en la que se recordó a quienes han dedicado su vida a defender y mejorar los derechos, así como las condiciones laborales, para convertirlas en ley en beneficio de los trabajadores y sus familias.

“Hoy entendemos bien que todos los sectores están íntimamente ligados y que no hay progreso si no avanzamos parejo, por ello hay que seguir trabajando unidos para mantener lo conseguido, mejorando las condiciones laborales, logrando que estas sean más justas y equitativas, que nos ayuden a continuar construyendo una comunidad más incluyente en la que nadie se quede atrás, independientemente de su condición social”, manifestó en su discurso.

Añadió que también es un día para celebrar las metas alcanzadas. “Con esfuerzo diario, juntos construimos nuestro presente pensando en un mejor futuro para las próximas generaciones, ese es nuestro compromiso; que con dedicación y trabajo ponemos en movimiento la economía y el desarrollo integral de México”, sostuvo.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes afirmó que su gobierno asume la responsabilidad de promover el fortalecimiento de un entorno laboral seguro, justo y satisfactorio que contribuya al desarrollo.

“Quiero reiterarles que soy su aliada, y que nuestra administración está siempre abierta para escuchar a todas las personas en sus solicitudes y necesidades”, concluyó.

El Palacio Municipal es la casa de todos

0

Xalapa, Ver.- El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, presenció el desfile conmemorativo por el Día del Trabajo desde los balcones de Palacio Municipal, a donde invitó a algunas ciudadanas y ciudadanos para disfrutar de este evento.

Más les vale que el presidente siga vivo

0

En un diálogo que tuve la semana anterior con jóvenes universitarios alguien echó a volar la pregunta: ¿Qué pasará con el país si falta el presidente? Y se soltaron las respuestas: Habrá un cisma que podría desembocar en una guerra civil; se va a devaluar la moneda, se caerá la Bolsa, de dispararán los precios de los combustibles y la canasta básica, el Ejército tomará el poder, habrá desconcierto, anarquía, caos, etc., etc., etc.

Pero no va a pasar nada.

Previendo esta eventualidad, la Constitución dice en su artículo 84: “En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”.

Donde sí va a pasar y mucho será en Morena, el partido del presidente que se cimbrará hasta la médula, se agrietará en 48 horas y en cuestión de semanas o meses quedará reducido a un montón de escombros cuyos despojos se pelearán las diferentes tribus que lo conforman.

Morena es el único organismo político que carece de estructura y bases sólidas. Nació como un movimiento social que aún no termina de institucionalizarse y consolidarse como partido. Gira alrededor de Andrés Manuel López Obrador que es el sol que lo alumbra y si éste se apaga Morena dejará de existir.

Esto no pasa en el PAN, PRI e incluso en el PRD que tienen una estructura partidista bien definida.

Si por alguna razón llegara a faltar el líder de alguna de esas agrupaciones, al tercer día tendrán un nuevo dirigente que será apoyado por la mayoría de la militancia en aras de la unidad partidista.

Con Morena las cosas no serán ni remotamente parecidas. Todas las tribus querrán llevar agua a su molino lo que provocará grietas y graves e inevitables encontronazos.

Si el presidente llega a faltar físicamente, habrá una rebatinga por la dirigencia nacional de la que saldrá despedido Mario Delgado por mucho que el Tribunal Electoral haya alargado su mandato hasta el 2024.

Aparte de que no es bien visto en Morena, Mario carece de liderazgo; es un títere cuyos hilos mueve Andrés Manuel y si el titiritero no está, el muñeco no funciona.

Y lo mismo sucederá con los dirigentes estatales.

Pero lo más grave ocurrirá con las corcholatas. La lucha por la candidatura a la presidencia será encarnizada porque nadie va a querer ceder y la primera damnificada será Claudia Sheinbaum, que ya sin el apoyo presidencial será la rival más débil.

Los 20 gobernadores morenos serán un severo factor de división porque unos apoyan a Claudia, otros a Marcelo Ebrard, algunos a Adán Augusto e incluso a Ricardo Monreal y en ese sentido ninguno cederá ni un ápice, porque se están jugando el todo por el todo con sus candidatos.

Quien resulte elegido a la presidencia será denostado y apaleado por los otros tres y como consecuencia será un aspirante frágil. Lo que no sucederá si el presidente sigue vivo porque su presencia es factor de unidad, cohesión y garantía de que los morenos seguirán pegados a la ubre presupuestal por lo menos hasta el 2030.

Reitero lector, si López Obrador llega a faltar nada sucederá con México. Sectario y polarizante como ha sido toda su vida, habrá quien le llore y habrá quien no. Habrá quien lo alabe y habrá quien lo denueste, habrá quien diga que fue el mejor presidente o quien asegure que fue el peor.

Pero una vez superado el duelo la vida continuará.

Nada de esto sucederá con Morena y las corcholatas si se quedan huérfanos, porque entre ellos se van a hacer pedazos. Andrés Manuel no sólo es su pastor; es el aire que respiran y sin él morirán de asfixia.

Por el bien de los morenos, pero sobre todo por su sobrevivencia, más les vale que el presidente siga un buen tiempo entre nosotros.

bernardogup@hotmail.com

 

 

¿Marcelo y Ahued, el Plan B de Cuitláhuac?

0

Detalles.

 

En su cuenta de Facebook, el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, publicó que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo invitó a ir al Palacio de Gobierno a la reunión del sábado con el secretario de Relaciones Exteriores y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard.

 

Presumió el alcalde que el también aspirante presidencial le regaló un ejemplar de su libro autobiográfico El camino de México.

 

No estuvo mal la cortesía del gobernador porque finalmente Ahued era la autoridad municipal anfitriona del ex Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012) (en 2010 fue considerado como el mejor alcalde del mundo en una encuesta realizada por la fundación londinense City Mayors).

 

¿Por qué Cuitláhuac sí recibió en Palacio a Marcelo e invitó a Ahued? ¿Acaso son su Plan B en caso de que fallen sus corcholatas Claudia Sheinbaum, para la “grande”, y Rocío Nahle, para sucederlo? En política, no hay casualidades.

 

Recibió a Marcelo, aunque sin el trato preferente que le dio a Sheinbaum

 

Por lo menos, a Ebrard lo recibió, le concedió la cortesía, con él sí cumplió el protocolo. ¿Por qué a él sí y a Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación no? ¿Porque a este le tiene odio jarocho? ¿Qué pecado cometió el tabasqueño? ¿Porque se apoya en y apoya a Sergio Gutiérrez Luna para la gubernatura?

 

Digo que al menos a Marcelo lo recibió, aunque en una reunión de intercambio de opiniones en la Sala de Banderas, con varias personas, muy diferente a la reunión y al trato personal que le dio a su candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum el 7 de agosto del año pasado, a quien recibió en privado, le dio trato de Jefa de Estado y se hizo tomar foto con ella, con escenografía especial en su despacho, en medio de las banderas del estado de Veracruz y de la Ciudad de México y al centro la bandera nacional.

 

Lo que sí, el gobernador le dedicó algunas palabras de reconocimiento: “Tuve el gusto de recibir al Lic. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, miembro destacado del gabinete del Presidente de la República, quien siempre ha apoyado a Veracruz y nos ha atendido. Su visita enaltece a Veracruz y lo consideramos, tal como lo ha mencionado el presidente, como un gran político que ha apoyado mucho para que las estrategias de relaciones exteriores del gobierno federal se realicen con éxito”.

 

Nombró a Nachón como su representante; ¿y Eric Cisneros?

 

Otro detalle es que Cuitláhuac nombró como su representante en una comida que ofrecieron simpatizantes de Marcelo, así como en la presentación de su libro autobiográfico, al secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García. Pero ni luces del secretario de Gobierno, Eric Cisneros, en ninguna de las actividades, se supone que el operador político y el segundo a bordo.

 

La presentación del libro autobiográfico bien se pudo haber anunciado, esa sí, como una conferencia magistral, por el nivel de los participantes: dos exrectores de la UV, Sara Ladrón de Guevara y Víctor Arredondo Álvarez y un prestigiado maestro: Marcelo Ramírez. Con ello se puede afirmar que de todos modos se trató de un acto de buen nivel y aunque era político tuvo la envoltura de un acto de tipo académico.

 

Se reteconfirmó que el éxito de Adán Augusto y de Marcelo se debe a sus operadores políticos, el tabasqueño apoyado por Sergio Gutiérrez Luna, y a que sus figuras atraen al electorado veracruzano, por lo que no necesitan acarreos humanos como Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, para hacer creer que despiertan muchas simpatías.

 

Si necesidad de acarreados, Marcelo llenó sus actos

 

Ebrard llenó sus espacios sin ningún acarreado, sin tener una sola barda pintada, sin tener un solo espectacular en ningún punto de Veracruz y sin lonas de apoyo como las que el gobierno del estado ha mandado colgar en casas, tiendas y puntos de interés en apoyo a Sheinbaum.

 

Pese a lo que ya demostraron Adán Augusto y Marcelo, ¿el gobierno cuitlahuista seguirá organizándoles “conferencias magistrales” a Claudia y a Rocío con miles de acarreados?, ¿concluirá el proceso interno sin demostrar que tienen operadores políticos, pero además que son buenos operadores políticos, efectivos? Hasta ahora Cuitláhuac, igual que como lo hizo Javier Duarte, todo lo quiere resolver a punta de billetazos, con dinero.

 

Marcelo calificó su visita de dos días a Veracruz como “de trabajo”, aunque en la comida habló como aspirante a la Presidencia: aseguró que va arriba en las encuestas (lo vino a decir en la casa en la que apoyan a Sheinbaum), dijo que no aspira a ser el favorito de AMLO sino a ganar la encuesta y ser el candidato de Morena, recordó que relevó a López Obrador en el gobierno del entonces DF, “por lo que me pueden llamar el sucesor”, y que lleva trabajando con él 23 años, “sin traiciones de él a mí, ni yo a él”. En fin.

 

El canciller tiene planeado realizar otras dos visitas al estado: una al sur y otra al norte.

 

La representatividad empresarial y de todo tipo que hubo en la comida de Ebrard y en la presentación de su libro debe preocupar a Claudia Sheinbaum. A ella –como a Rocío Nahle– los cuitlahuistas nunca le han podido reunir grupos así, representativos, pero que además acudan sin que sean presionados o amenazados desde la Secretaría de Gobierno.

 

Otros detalles

 

¿Entre Adán Augusto y Marcelo, qué le están o le han dejado al PRI, si ya jalaron a casi toda su militancia? Por lo que se viene viendo, han sumado a lo quedaba de los tricolores.

 

¿Morenistas puros, de sangre guinda con los dos? No. Por lo que se ha visto, no. Son simpatizantes de todos sabores y de todos colores, como la pluralidad de Veracruz.

 

Y para todo esto, ¿dónde está Rocío Nahle, luego de que se autoinvitó y vino a una reunión de trabajo de Manuel Huerta?

 

Algo que no debe pasarse por alto es que en esa visita el único que la acompañó fue el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, ¿acaso porque es el único que se mantiene en la raya y se la va a jugar hasta lo último con ella? Esa lealtad y congruencia, demostrada con hechos, habla bien del presidente de la Jucopo. Se comprometió y no se echa para atrás, y además dijo que no le interesa la gubernatura, o sea, que no le va a competir, todo lo contrario al secretario de Gobierno, Eric Cisneros, supuesto operador estrella y de cabecera de Nahle, quien no para de promoverse.

 

Pero con la visita y el éxito de Marcelo Ebrard y su atractivo personal, la señora Nahle debió haber aumentado su preocupación. Reporteros que cubrieron aquel acto de Manuel al que llegó Rocío (reporteros del puerto y de Xalapa, así como de la región de Soledad de Doblado) me han comentado que ese día vieron cómo nadie de los asistentes conocía a la secretaria de Energía, ni se interesaron ni se emocionaron con su presencia; la vieron como una funcionaria más, y como aspirante que es, como a una simple desconocida.

 

Con esto último, cierro, por ahora: salieron bien los actos de Marcelo pese a la desorganización interna de sus organizadores, llena de generales, con puntos de vista y decisiones encontradas, que chocaron, donde todos querían imponer su agenda. Por eso, doble mérito de Ebrard: se impuso incluso por encima de sus desorganizadores.

 

Ya en otra entrega comentaré, porque hoy es el Día del Trabajo, de descanso obligatorio, que de todos modos Marcelo está muy consciente de que al final decidirá el dedazo de López Obrador, hagan lo que hagan las “corcholatas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kairos

Ilusos (IV)

Mole de Gente

INMORAL

Verified by MonsterInsights