Inicio Blog Página 860

Ricardo Ahued, el mejor alcalde de Veracruz

0

Las buenas políticas públicas, acciones de gobierno y construcción de obra en beneficio de la ciudadanía, mantienen al alcalde Ricardo Ahued Bardahuil como el mejor presidente municipal de todo Veracruz y el tercer mejor posicionado en todo el país.

Así lo evidencia la encuesta nacional de alcaldes “Así van 100 municipios”, elaborada por la empresa Arias Consultores durante marzo.

El estudio ubica a Ricardo Ahued como el alcalde con mejor calificación de la entidad y el tercero entre los alcaldes de las 32 entidades federativas de México, al alcanzar 82 por ciento en los rubros de desempeño y aprobación.

Además, su honestidad y trabajo transparente no pasan desapercibidos, ya que en credibilidad obtuvo una calificación de 87.2, lo cual lo coloca en el segundo sitio nacional.

Con trabajo y resultados tangibles, Ricardo Ahued es hoy por hoy ejemplo de cómo construir un buen gobierno para todos.

Alerta Gris por Frente Frío 52 en el Puerto de Veracruz

0

Se espera evento del norte con rachas violentas estimadas de 95 a 110 km./hr. para el día sábado 29 de abril

Veracruz, Ver., 28 de marzo de 2023.- El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, informa sobre la Alerta Gris por la entrada del Frente Frío 52 en el Puerto de Veracruz.

De acuerdo a los pronósticos emitidos por la Subdireccion de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Estado, se prevé evento de norte para el día de mañana sábado 29 de abril, con rachas violentas con máximas estimadas entre los 95 a 110 kilómetros por hora.

Se pide a la ciudadana estar pendiente de las actualizaciones del tiempo.

En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos 2292002270, 2292002271 y el 911.

Sergio Gutiérrez mantiene buen nivel

0

Mientras el delegado de Bienestar Manuel Huerta continúa su trabajo-campaña y Rocío Nahle parece estar sin equipo operativo efectivo en el estado, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna se mantiene bien en el escenario de Morena.

 

Ahora, con Mario Rafael Llergo Latournerie y otros diputados quedaron como titulares de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión representando a su partido.

 

Sin duda, él y Llergo son el ariete de Adán Augusto en la Cámara de Diputados. Llergo es el hombre de confianza del tabasqueño, su paisano, y juega un papel muy similar al que jugó aquel José Córdoba Montoya con Carlos Salinas de Gortari.

 

Y Sergio es el operador de confianza, tanto que fue nombrado también como representante del Grupo Parlamentario de Morena ante el Consejo General del INE. Antes había representado también en el organismo pero a su partido.

 

Lo mandan esta vez por su experiencia, para defender el resultado de la elección en el Estado de México, básicamente, lo que no es poca cosa.

 

La integración de la lista de diputados de Morena en la Permanente confirma el control que mantiene Adán Augusto sobre el grupo legislativo de su partido, sin ser diputado, un papel parecido al que juega Ricardo Monreal en la Cámara de Senadores.

 

El de Minatitlán, pues, a quien no conocen en el palacio de gobierno de Xalapa, seguirá jugando un papel relevante dentro de su partido luego de que presidió la Mesa Directiva de la actual legislatura.

 

Marcelo Ebrard, comida en Xalapa con 400, muchos, empresarios

 

Hasta la hora del cierre de esta columna no se tenía noticias de, por fin, quién presentará el libro El camino de México, de Marcelo Ebrard, mañana sábado en Xalapa.

 

Estaban propuestos los exrectores de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo Álvarez y Sara Ladrón de Guevara, así como el respetado maestro Marcelo Ramírez.

 

Tras un acto en la Ciudad de México, en Centro Santa Fe, el canciller viajará a la capital del estado, donde luego del medio día dará una entrevista a un medio local y de ahí asistirá a una comida con 400 comensales en el salón de un hotel frente al palacio de gobierno.

 

Si bien se invitó a una buena representatividad, se sabe que en su mayoría los asistentes serán empresarios. El organizador principal del ágape es el diputado local por el distrito de Emiliano Zapata, Luis Antonio Luna Rosales, y con él el arquitecto Gonzalo Pardo Ramos, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Veracruz-Centro.

 

Un hecho destacable es que, hasta donde tenía información el columnista anoche, al diputado Toño Luna no lo habían molestado para nada los del palacio de gobierno, en especial el secretario de Gobierno Eric Cisneros, lo que se traduce como que no están obstaculizando al canciller.

 

Otro dato que tiene el columnista es que si bien no se van a hacer presentes en alguna actividad de Marcelo, varios funcionarios del gobierno del estado simpatizan con él, lo van a apoyar bajo el agua con lo que puedan, como puedan y hasta donde puedan, y desde lejos le van a enviar sus buenas vibras, porque no simpatizan con la candidata del gobernador Claudia Sheinbaum.

 

Y un tercer apunte: el canciller aspirante a la presidencia llega a Veracruz sin que haya pintado una sola barda con alguna propaganda alusiva a su intención y sin haber hecho antes ruido alusivo.

 

Con respecto a su visita al puerto, se tiene información de que el domingo va a desayunar temprano en el tradicional café de La Parroquia del centro, donde seguramente será centro de la atención mediática y no será raro que sus simpatizantes hasta le armen un minicarnaval.

 

De su gira, el único lugar donde encabezará un acto masivo será el domingo por la tarde en Alvarado, lugar que visitará por las gestiones que realizó el exalcalde Bogar Ruiz Rosas.

 

El coordinador general de la visita es el senador Primo Dothé Mata, quien está trabajando en el estado desde diciembre cuando lo nombró Marcelo como su delegado. De hecho la del sábado y domingo es su primera prueba de fuego, pero quienes saben de su trabajo afirman que la pasará, y con mención honorífica.

 

La visita del canciller y el éxito que se espera de ella será otro motivo de preocupación para la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de quien personajes de Morena afirman que se fue muy decepcionada del último acto que le organizaron con acarreados en la ciudad de Coatzacoalcos.

 

El “váguido” de AMLO abre expectativas

 

Algo, que no se sabe exactamente qué, está pasando en el escenario político nacional, o va a pasar.

 

El repentino “váguido” que le dio a Andrés Manuel agitó las aguas, que por ahora siguen revueltas y no dejan ver con claridad qué hay en el fondo.

 

Coincidentemente, el miércoles se celebró una reunión con gobernadores en la Ciudad de México, pero también fueron citados los delegados de Bienestar de todo el país y los directores (antes delegados) de la Secretaría de Gobernación.

 

Puede que hayan sido convocados con diferentes propósitos, aunque ayer el columnista Raymundo Riva Palacio, siempre bien informado, comentó que el encuentro con los gobernadores versó sobre seguridad y el blindaje a los programas sociales.

 

“Prosa aprisa” sabía que tanto en la reunión con los gobernadores como con los delegados de Bienestar se esperaba un mensaje de López Obrador, aunque fuera grabado. Que se sepa, no lo hubo.

 

Riva Palacio dijo que el encuentro con gobernadores lo encabezaron el secretario de Gobernación “y presidente interino” Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario de Gobernación encargado de derechos humanos, Alejandro Encinas.

 

En sus cuentas de las redes sociales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez publicó que: “Y así como se hacen las reuniones sobre seguridad, obviamente esta se realizó a puertas cerradas”. No dejó pasar la oportunidad para hacerse ver cerca de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

 

Sobre la reunión de los delegados de Bienestar no se dijo nada, aunque se sabía que se reunirían por la mañana con el presidente y por la tarde con la secretaria del ramo Ariadna Montiel Reyes. El blindaje del que se hablaría podría ser por las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, pero también para el proceso federal que viene.

 

El columnista tiene más información sobre los directores de Gobernación en los estados, y todo indicaría que la reunión tuvo que ver más con la aspiración presidencial de Adán Augusto.

 

Algo que llama la atención es que, hasta donde se sabe, solo hubo tres ausentes: el de Puebla, porque está de vacaciones, y los de Oaxaca y Veracruz, porque no fueron convocados. ¿Qué trataron? Obviamente, no se sabe.

 

Pero lo cierto es que Adán Augusto está armando su proyecto en todo el país nombrando nuevos delegados, varios de ellos tabasqueños, de su confianza, y otros exrepresentantes de Morena en los Consejos Locales Electorales de diversos estados, y solo algunos recomendados por gobernadores.

 

El tabasqueño ha cambiado ya a sus representantes en Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Campeche, Baja California (por una denuncia de hostigamiento sexual) y está por ocurrir en Puebla.

 

A decir de Riva Palacio, la enfermedad de López Obrador modificó sustancialmente la hoja de ruta de la sucesión presidencial. Antes de que recayera, afirma, ya había habido un primer ajuste para que el proceso sucesorio se decidiera en agosto. Todo cambió luego del domingo, pero no se sabe de los nuevos tiempos.

 

Sobre el problema de seguridad, es más que obvio que la inseguridad se ha recrudecido en todo el país y es ahora el lastre más pesado que carga la administración obradorista.

 

Pudiera ser que la reunión con los gobernadores fue para decirles que hay que apretar porque a su vez el gobierno federal tiene encima al de Estados Unidos, que cada vez presiona más.

 

Habrá que estar atentos en los días que vienen para ver qué va asomando, pero de que algo va a cambiar, sin duda.

 

Dense cuenta de la prostitución que se vive en el OPLE. Organismo presiona para que bajen nota donde se presenta a Bola 8 como violentador

0

Dense cuenta de la prostitución que se vive en el OPLE. Organismo presiona para que bajen nota donde se presenta a Bola 8 como violentador

Hay medios que le hacen el caldo gordo al secretario de Gobierno de Veracruz. Medios que se prestan para lavarle la cara al represor, al mal funcionario. Por ello hasta las muchachas que lo entrevistan se bañan y se ponen guapas para que a la hora de la entrevista el famoso Bola 8 se sienta a gusto. Ah, pero eso no quiere decir que tarde o temprano este funcionario arremeta contra ellos. Reporta uno de esos medios oficialistas que «en un claro atentado a la libertad de expresión, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz pretende obligar a medios de comunicación estatales a eliminar una nota periodística, impulsando un sistema de censura que violenta las normas constitucionales y convencionales que tutelan el ejercicio del periodismo». La nota tiene que ver con los dichos del secretario de Gobierno en donde violenta a la diputada Ruth Callejas. Que el OPLE se preste para las venganzas y maquinaciones de ciertos políticos no es nuevo. En 2019 la alcaldesa de Rafael Delgado, Isidora Antonio Ramos fue denunciada por su síndico por enriquecimiento ilícito. El denunciante hizo una protesta en la Plaza Lerdo, por lo que el periodista Juan David Castilla Arcos elaboró una nota periodística haciendo eco de esa protesta. A los pocos días el OPLE interpretó que esa nota era violencia política en razón de género en contra de la corrupta Isidora Ramos. El OPLE en ese entonces llevó una campaña en la que exigía, so pena de reprimendas legales, se modificara o se bajara la nota. El portal Libertad bajo Palabra en algún momento les respondió: «Asimismo, esta casa editorial lamenta mucho que no se den cuenta del atentado que intentan llevar a cabo, y que si bien, bajo protesta hemos accedido a algunos cambios de la nota para evitar confrontaciones con ustedes, no podemos permitir este nuevo atentado en contra de la libertad de expresión». En el OPLE son obtusos, no entiende de libertades ni de derechos y si a eso sumemos que en los últimos años se han convertido en la ramera de Eric Cisneros Burgos, entonces se entiende esa intención de censura contra 11 medios de comunicación.

López Obrador, la víctima. Reprochan supuesta campaña de odio contra él. Pero él todos los días tiene una campaña de odio en las mañaneras

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, presenciando la representación de títeres de maese Pedro se creyó que lo representado era la realidad. En su condición de caballero no podía permitir que los moros atraparan a la princesa Melisendra, por lo que levantó su espada y se lanzó contra los moros y de paso contra todos los títeres de ese retablo. De ahí surgió la frase «no dejó títere con cabeza». Así es López Obrador, no como un caballero, sino como un enajenado que por todos lados ve enemigos. Es por eso que cada mañanera la ocupa para descabezar instituciones, ministros de la Suprema Corte, medios de comunicación, periodistas, empresarios, naciones enteras, partidos políticos, científicos, en fin, todo aquel que no esté de acuerdo con sus caprichos es un adversario y por lo mismo «no deja títere con cabeza». Ah, pero apenas se enferma y los periodistas preguntan por su salud, apenas se enferma y empiezan a mentir sobre su estado de salud, apenas se enferma y pedimos nos digan la verdad, entonces somos parte de una campaña de odio en contra del presidente López Obrador. El presidente de México emprende cada mañana una campaña de odio permanente. No hay mañanera en la que no agreda, acose, difame, señale a uno de sus adversarios políticos. Pero no preguntes por su salud, porque al hacerlo ya eres parte de una campaña de odio. ¡Fariseos hipócritas los de la 4T!

No pueden lavar la imagen de Yasmín Esquivel. Para millones de mexicanos la señora siempre será una plagiaria

En conferencia de prensa los abogados de la ministra Yasmín Esquivel armaron un circo de cuatro pistas para ejecutar sus argumentos malabarísticos, sus acrobacias leguleyas, sus chistes que no hace reís a nadie. Alejandro Romano Rascón, Eduardo Andrade Sánchez y José Monroy Zorrivas, todos ellos abogados de Yasmín Esquivel sólo hicieron el ridículo tratando de explicar cómo es que, a pesar de haber entregado su tesis espuria un año después de la original, ella no es la plagiaria. Para elaborar su vergonzoso espectáculo se valieron de la declaración de la directora de la tesis de Yasmín Esquivel, una mujer a quien la UNAM ya la corrió “por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”. Excelente testigo. También se valieron de la supuesta confesión del alumno Edgar Báez, quien cayó en contradicciones y mentiras, y al final, muy a posteriori, dijo que él había copiados la tesis. Ya dejen en paz el tema, no le van a poder lavar la cara a Yasmín Esquivel, para millones de mexicanos la señora siempre será una plagiaria; una mujer que con todo descaro sigue tratando de evitar que la UNAM emita una resolución sobre su plagio.

Armando Ortiz                                               Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Nahle desesperada invade funciones de Manuel Huerta

*Cuitláhuac reprobado por Inegi con 31.8% de aceptación

*Varios alcaldes morenistas, salvo Ahued, desaprobados

 

ANDA TAN desesperada la ambiciosa Secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García, que haciendo a un lado su responsabilidad se puso el hábito de Secretaria de Bienestar en su desesperación y ambición desmedida de posicionarse en las preferencias ciudadanas rumbo a la candidatura que le permita disputar la gubernatura de Veracruz en el 2024, a pesar de ser zacatecana, de tal suerte que invadiendo las funciones que le competen a Manuel Huerta Ladrón de Guevara como delegado de programas federales, se fue a entregar insumos del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Veracruz, Boca del Río  y Soledad de Doblado, argumentando que el Gobierno de México trabaja en un plan nacional para alcanzar la soberanía energética y alimentaria que beneficie al pueblo mexicano, como la producción de fertilizantes. Y uno se pregunta: ¿Qué acaso lo que viene realizando la oriunda de Río Grande, Zacatecas no son actos anticipados de campaña, cuando debería concentrar todo su esfuerzo en la conclusión de la Refinería Olmeca en Dos Bocas ubicada en Paraíso, Tabasco, cuyo costó triplicó?. El trabajo que invade la funcionaria Federal en realidad es tarea de Huerta Ladrón de Guevara que, seguramente le dirá sus verdades a la mujer que en las encuestas que tiene presidencia de la república se encuentra por debajo del alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, y eso que el munícipe no hace campaña ni reparte nada, sino que está concentrado en cambiar la fisionomía de la capital del Estado, una ciudad envejecida que en la pasada administración municipal no le invirtieron nada, y solo incurrieron en subejercicios que eran devueltos a la Federación, lo que le ha ganado denuncias por su pésima administración. Nahle, por lo tanto, alentada por el desorden que trae Claudia Sheinbaum Pardo en la ciudad de México, y con todo y ello le permiten recorrer el País en actos de campaña anticipados, ha decidido secundarla y hacer lo propio en Veracruz, donde a decir verdad, la población la ve con recelo por sus apetitos fuera de contexto, ya que debería disputar la Gubernatura de Zacatecas y no la de Veracruz donde sigue siendo anodina.

 

COMO FUERA, la secretaria de Energía ignoró a Manuel Huerta a quien ni siquiera corrió una invitacion para que le acompañara en la entrega de fertilizantes para el bienestar, y apelando a su protector justificó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó comenzar a producir fertilizantes para las y los campesinos del País, y para ello solicitó que se rehabilitaran las plantas de amoníaco y urea para aumentar la producción, la cual permitirá alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Les dijo a los beneficiarios que

Petróleos Mexicanos (PEMEX) cuenta con plantas en Cosoleacaque donde se produce el amoníaco, y en Coatzacoalcos donde se produce la urea para abastecer a Veracruz y a todo el país y con ellos obtener el fertilizante que se requiere, y lo que llama la atención es que ni por un instante se acuerde de la tierra que la vio nacer, en este caso Zacatecas, cuyos campesinos tambien demandan fertilizantes, de tal suerte que han sido los propios diputados locales los que han realizado exhortos para solicitar que esa Entidad sea incluida dentro del programa de fertilizantes que opera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana.

 

Y ES que Zacatecas tiene un papel preponderante en la producción alimentaria del País, y por ello los trabajadores de la tierra expusieron ante las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el organismo público descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), se incluya a esa entidad en las reglas de operación de este año del programa de Fertilizantes para el Bienestar. El que Zacatecas no se encuentre integrado en este importante programa imposibilita que los pequeños productores puedan adquirir fertilizantes, productos que han incrementado su precio hasta en un 80 por ciento. Lo anterior ha tenido como consecuencia una baja en la producción del sector agrícola. Tambien exhortan al gobernador de ese estado, David Monreal Ávila, para que a través de la Secretaría del Campo, realice las gestiones necesarias para concretar la inclusión de Zacatecas en este programa, lo que sería de gran ayuda para lograr el desarrollo del sector primario de esa entidad, algo que a Rocío Nahle García, cual candil de la calle, ni le va ni le vienen, ya que ella quiere desgobernar Veracruz donde seguramente su fortuna se incrementaría de tal manera, que le permitiría a sus próximas generaciones vivir sin problemas económicos, como los nuevos ricos de MoReNa que al menos en Veracruz suelen amenazar a los alcaldes cuando buscan someterlos: -aquí no hay instituciones ni una chingada, las instituciones soy yo-, versión atribuida a un sujeto que aunque de Veracruz, su vida política la desarrolló en Baja California. Vaya ambiciones desmedidas de quienes dicen combatir la corrupción y, por el contrario, resultaron peor que los que se fueron.

 

*****

 

UN RECIENTE sondeo del Inegi refiere que ciudadanos de los municipios de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos dan muy baja calificación en nivel de confianza al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto reprueban al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Se trata de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Primer Trimestre de 2023, la cual arroja que durante Marzo de 2023, el 50.9  por ciento de la población mexicana de 18 años y más, consideró que se puede confiar en el presidente de la República. La puntuación para el gobierno Estatal fue de 31.8 por ciento de aceptación, no obstante, esos parámetros para las 75 ciudades encuestadas cambian. El promedio de nivel de confianza para el cargo de presidente de la República, en este caso Andrés Manuel López Obrador, en las ciudades de Veracruz y Xalapa la confianza fue de 6.8 y 6.6 puntos, respectivamente, excepto Coatzacoalcos que le dio 8.1 por ciento. Para el cargo de gobernador, es decir, Cuitláhuac García Jiménez, los ciudadanos del puerto de Veracruz le dieron una calificación reprobatoria de 4.8 puntos, lo mismo que Coatzacoalcos con 5.3 y Xalapa 5.3 de 10 puntos. Para el puesto de alcalde, sólo el morenista de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil tuvo calificación aprobatoria con 7.9 puntos; no así la alcaldesa panista de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez que le otorgaron 5.6 puntos, y con menor puntuación el también morenista Amado Cruz Malpica con 4.6 puntos porcentuales. Así andan las cuentas que la cuarta transformación se empeña en maquillar…OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía de Xalapa, arte, memoria e historia

0

Presentan cuaderno de divulgación con fotografías de los personajes y la ciudad de antaño

Xalapa, Ver.- Con el propósito de dar el primer paso para conformar un centro de documentación o colección fotográfica cuyas imágenes den cuenta de la evolución social de la ciudad, este jueves se presentó el Cuaderno de Divulgación Histórica Municipal “Fenerly, identidad y fotógrafos de Xalapa”.

Ante el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, el cronista de la Ciudad, Vicente Espino-Jara, e integrantes del Consejo de la Crónica, dieron a conocer este documento de 66 páginas, donde se reproducen 56 negativos que pertenecieron al estudio Fotografía Moderna, de Giovanni Fenerly.

En él se observan retratos de familias, parejas, soldados, mujeres y hombres de la sociedad xalapeña del siglo XX; también niñas y niños, espacios públicos y personajes como el santo Rafael Guízar y Valencia o Juanote.

También se recrean acervos de diversos estudios fotográficos y fotógrafos independientes, así como los trabajos de los fotógrafos ambulantes o minuteros que durante años estuvieron en el parque Benito Juárez.

Estas imágenes se preservarán en el Archivo Histórico del Ayuntamiento, con el fin de revalorarlas, clasificarlas, conservarlas y divulgarlas como evidencia histórica, patrimonio cultural y memoria de la vida cotidiana de Xalapa y su región.

En la presentación también participaron los especialistas e investigadores Héctor Montes de Oca, Lourdes Hernández Quiñones, Horacio Guadarrama Olivera y Gustavo Amézaga Heiras.

Asistieron la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo y el regidor Diego David Florescano Pérez.

Realiza Alcalde audiencias ciudadanas en el Patio Central

0

Xalapa, Ver.- Con el fin de atender distintas solicitudes de la población, autoridades encabezadas por el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, realizaron una jornada de audiencias ciudadanas en el Patio Central de Palacio Municipal, espacio que cuenta con mayor amplitud y comodidad para las personas.

El Edil se dijo agradecido con las personas por tomar tiempo de su día y acudir hasta la zona Centro para exponer las problemáticas de su comunidad, las cuales serán escuchadas y atendidas, con el objetivo de resolver y transformar la ciudad a través del análisis de las necesidades y los trabajos a realizar.

Entre los temas atendidos destacó la seguridad, la mejora y ampliación del alumbrado público y la obra pública en general.

Asistieron las regidoras Helen Sarmiento Jaén y Martha Valentina Domínguez Vásquez; los regidores Antonio Ballesteros Grayeb y Daniel Fernández Carrión, así como el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros y funcionariado municipal.

“Concierto mágico” para festejar el Día del Niño

0

Este sábado 29 de abril, a las 4:00 P.M. en Edisart Centro Cultural

Para festejar el Día del Niño se invita al “Concierto Mágico” que se realizará el próximo 29 de abril, a las 04:00 PM., en el Centro Cultural Edisart, ubicado en la avenida Flores Magón No. 1181, en Veracruz.

Los pequeños podrán disfrutar de los temas de sus películas favoritas totalmente en vivo.

Los maestros Juan Galicia, al piano; Rocío Ríos, en el chelo, y Carlos Pabón, en la flauta, interpretarán la música de La Sirenita, Moana, Encanto, Toy Story, Frozen, Pocahontas, Mulan, Up, entre otras obras musicales más.

La invitación para disfrutar de este concierto lleno de magia es para toda la familia.

Los boletos tienen un costo de 200 pesos y se incluye palomitas y bebida; se pueden adquirir enviando un WhatsApp al 2282304316 o en el Café 643 ubicado en Paseo José Martí. Los bebés no pagan boleto.

Rubén Carrasco Mora y su fraude en la refresquera Coyame: Ésta es su historia

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

28 de abril del 2023

 

Rubén Carrasco Mora y su fraude en la refresquera Coyame: Ésta es su historia

*** Ataca a periodistas en redes sociales para evitar que se publiquen sus actos de corrupción y fraudes.

*** Socio del diputado y líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín, quien ya está harto del malogrado millonario “Coyame”

Con la llegada de los “Honestos” de MORENA y aliados al Congreso de Veracruz, se dio una enorme inyección de recursos para cierta refresquera ubicada en el sur del estado, así como salir de las tinieblas a  nuevos millonarios, quien tres años antes no tenían ni para pagar una cena en un merendero. En esta entrega relataremos la historia de la refresquera Coyame y los involucrados en este mega fraude, comprobándose los desvíos de recursos legislativos, corrupción y prestanombres.

 

En el  arranque del gobierno del “honesto” Cuitláhuac García Jiménez y a  dos meses de su gestión, se realiza un acuerdo millonario para el arrendamiento del inmueble  a favor de nuevos empresarios millonarios y  de manera exprés pusieran en marcha la refresquera Coyame e invertirle millones de pesos, para echar a andar la producción y venta de los refrescos, que fueron tradición  en la zona.

 

Los visibles empresarios Leopoldo Sánchez Cruz, expresidente municipal de Platón Sánchez, ganadero y dueño de varios ranchos, inmuebles y negocios de dudosa procedencia, así como exdiputado local, siendo socio del nuevo millonario Rubén Darío Carrasco Mora, quien de la noche a la mañana incrementó su fortuna y contactó con el dueño de la nave y maquinaria para hacer un contrato de renta por cinco años, con promesa de venta por la productora de bebidas gasificadas, siendo Carraco Mora quien se comprometió a pagar los pasivos de Coyame, así como la liquidación a los trabajadores sindicalizados.

 

Con base al  Acta Constitutiva de Sociedad de la embotelladora, con el número de registro 2019002157860049, según notas periodísticas de la región con la liga: https://e-veracruz.mx/nota/2020-02-05/veracruz/exdiputado-priista-entre-los-socios-ocultos-de-coyame

 

Pasaron los meses y Rubén Carrasco se adjudicó el mote de “El Coyame”, como era nombrado por medios de comunicación alabadores y a sueldo, pero a su vez, inicia el incumplimiento de acuerdos como la falta de pago, la nula liquidación a los trabajadores sindicalizados, justificando  Carrasco Mora que le estaban robando. Para ese entonces aparece en escena quien tiempo atrás estaba como un inversionista oculto y luego presumir el arranque de esta refresquera, el líder de la JUCOPO y diputado local del grupo parlamentario de MORENA, Juan Javier Gómez Cazarín.

 

Con las ligas: https://www.periodicodesanandres.com/single-post/2019/12/15/-refresquera-coyame-una-realidad-g%C3%B3mez-cazar%C3%ADn y también en: https://www.eldictamen.mx/noticias-de-veracruz/estatal/refresquera-coyame-reactivara-economia-en-los-tuxtlas-gomez-cazarin/ el líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín prometió que la refresquera Coyame reactivaría la economía de Los Tuxtlas, con la contratación  de presuntamente 300 trabajadores, los cuales, eran personal inexperto, muchos de ellos operadores políticos y electorales para la zona, así como cambios en el sabor del refresco, sin respetar la fórmula original y cambios en la maquinaria, deterioro en la nave industrial y la difícil incorporación al mercado del refresco. Peor aún, nunca contrataron un permiso oficial para el uso y explotación del agua, bajo una concesión de CONAGUA, dependencia que nunca puso medidores y se estuvieron robando el agua.

 

Juan Javier Gómez Cazarín se convertiría en socio de Leopoldo Sánchez Cruz y de Rubén Darío Carrasco Mora, en la explotación de marca, arrendatarios del inmueble, así como las ganancias repartidas entre este grupo de pillos. Y para dar certeza, invitaron al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García para inaugurar la planta de producción, en un proyecto que fue un terrible fracaso, por la pésima administración de Carrasco Mora.

 

Ante el desastre financiero, Carrasco aseguraba un día no contar con dinero y al siguiente llegaba con maletas llenas de efectivo para derrochar y pagar lo más prioritario, prometiendo a los proveedores y al propio casero que pagaría los atrasos, pues  él y sus socios estaban haciendo negocios lucrativos y próximamente administrarán la abundancia en los ingresos. Y declaró Gómez Cazarín: “Mi principal objetivo como diputado era precisamente que nuestra gente tuviera empleos y la refresquera generará aproximadamente 300 en su punto más alto de operación, habrá trabajo y reactivación de la economía”. Dos años después estaría en la cúspide de deudas y quebraría la empresa por el desfalco y derroche de sus socios.

 

La simulación de ser grandes empresarios, cuando el dinero ya no llegaba, pues el Congreso de Veracruz fue exprimido a tal grado, que ya presentaba problemas económicos, siendo el exalcalde de Platón Sánchez, Leopoldo Sánchez Cruz quien fue el primero en retirarse de la sociedad mancomunada obligada y Rubén Carrasco optó por competir como candidato por el PT a la diputación local por el Distrito de Misantla, perdiendo de manera descomunal y pensando que ganaría, hizo promesas a todos, incumpliendo en cada una de ellas.

 

Recordemos las promesas declaradas por Juan Javier Gómez Cazarín, que la marca Coyame sería reconocida en el ámbito nacional e internacional y en dos años, se convertiría en un desastre financiero y un mega fraude nacional, bajo una estructura de recursos provenientes del Congreso de Veracruz, apoyos de personas que pretendían lavar su dinero, así como una partida presupuestal del gobierno de Cuitláhuac García. Y Coyame se convertiría en un barril sin fondo.

 

Y la simulación, cuando Rubén Darío Carrasco Mora llegaba en vehículos blindados y acompañado de guardaespaldas, después se supo que eran arrendados y por la falta de pago, fueron recogidos, entre ellos el auto de lujo que manejaba el padre de Carraco Mora. Además, el exalcalde de Catemaco Julio César Ortega Serrano empezó a meter mano en la refresquera y contratar a recomendados para que dirigieran la refresquera, provocando un mayor desastre operativo.

 

Ante esta debacle económica y de operatividad, Gómez Cazarín instruyó a Manuel Gómez Limón para ser nombrado “Representante del Congreso de Veracruz en la Refresquera Coyame”, nombramiento sin validez, pero la urgencia era que Rubén Carrasco ya no reportaba dinero a Juan Javier Gómez Cazarín y como buen ladrón, al diputado no le gusta que le roben.

 

La empresa “Waterloo Coyame”, pertenece al suegro de Rubén Darío Carrasco Mora y su sitio oficial es con la liga: https://www.waterloocoyame.com/ donde se observa la variedad de refrescos de la marca, así como el agua mineral en diferentes presentaciones. En una locura por lavar dinero de varios socios, Rubén Carrasco apuesta al negocio lechero, al de bambú, frituras de papa, venta de tinacos, pinturas, entre otros, con base a su desesperación por ser diputado local, sin obtener los votos de los ciudadanos de Misantla, quienes lo señalan de ser un arribista y engaña bobos.

 

Ante un estado de insolvencia, Rubén Darío Carrasco  llegó a deber más de $4 millones de pesos en rentas por la nave y maquinaria refresquera de Coyame que rentó al verdadero dueño. A sus abogados también les debe. A los proveedores y a los trabajadores también. A empresarios de espectáculos, cuando quiso entrar en la farándula como empresario artístico, también les quedó a deber y Rubén siempre asegura, en cada negocio, que le roban sus socios.

 

A uno de estos presuntos socios Julián Organista Barranca, se asoció con Carrasco para luego incrustarlo como director de la refresquera Coyame, sin experiencia en el ramo. Tiempo después fue despedido y acusado de robarle a Rubén Darío Carrasco Mora.

 

Entre sus mentiras y verdades “El Coyame” aseguró que Ana Gabriela Guevara, la directora de la CONADE le prestaba dinero para rehidratar sus negocios, con la condición de entregar ganancias. Carrasco presumía que la conocía cuando era velocista y la trajo a Veracruz para apoyar la campaña de Cuitláhuac García en el 2018.

 

Con base a investigaciones periodísticas, se determina que la empresa “Aguas Minerales de Los Tuxtlas SA de CV”, que va desde refrescos, gaseosas, hasta gel antibacterial, con la liga: https://gelantibacterialmexico.com/producto/gel-antibacterial/aguas-minerales-de-los-tuxtlas-gel-antibacterial/ son un mega fraude y se usó para el lavado de dinero. Fue tanto el mareo del poder, que se pretendía presionar a la Secretaría de Educación para que se vendieran los refrescos en todas las escuelas de Veracruz. Idea que sólo era en la loca cabecita de “El Coyame”.

 

Son tantos los proveedores timados por Carrasco Mora, que hasta la exesposa del exalcalde de Catemaco, Julio Ortega, de nombre Erika Rosario Morales estaba cobrando $850 mil pesos por varios millares de block que tomaron para la construcción de la nave industrial sin pagar dicho material para construcción.

 

Mientras, Rubén Carrasco asegura ser el dueño de la marca e inmueble de refrescos Coyame y haber pagado $100 millones de pesos por la marca y nave industrial, todo esto es una mentira, convirtiéndose en un abuso de confianza. Además, despidió a los trabajadores, a quienes no les dio IMSS, ni prestaciones y hasta sucedió un accidente de un trabajador fracturándose la cadera.

 

Muchas mentiras, como las declaraciones de Juan Javier Gómez Cazarín sobre el presunto éxito de la refresquera Coyame y asegurar que el gobierno de Cuitláhuac García la compraría, siendo todo, también una mentira. Igual, cuando decían que al vender los refrescos, los compradores podían juntar puntos y canjearlos por  tablets, televisiones o motocicletas. Otra mentira de muchas.

 

Cambiar el sabor de Coyame, quitarle azúcar y no negociar con los órganos reguladores del azúcar ubicados en Boca del Río, en donde se asigna al ingenio que abastecerá a esta industria refresquera, todo esto lo pasaron por alto, para irse por la libre y hacer lo que les viniera en gana.

 

Finalmente, operadores del Congreso de Veracruz están negociando las deudas que dejó “El Coyame”, para evitar que este fraude llegue hasta la oficina de Juan Javier Gómez Cazarín y ahora, junto con Rubén Darío Carraco Mora acosan, amenazan e intimidan a la autora de esta columna, para evitar publicaciones como ésta y el negocio  pudo ser un orgullo de Veracruz y se convirtió en un lavado de dinero con pérdidas millonarias y sus socios, Rubén  Carrasco, Juan Javier Gómez Cazarín y Leopoldo Sánchez quieren salir de este mega enredo, dejando tirada la marca “Coyame”.

 

Dudas            y          comentarios:            claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Rubén Carrasco Mora y su fraude en la refresquera Coyame: Ésta es su historia

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

28 de abril del 2023

 

Rubén Carrasco Mora y su fraude en la refresquera Coyame: Ésta es su historia

*** Ataca a periodistas en redes sociales para evitar que se publiquen sus actos de corrupción y fraudes.

*** Socio del diputado y líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín, quien ya está harto del malogrado millonario “Coyame”

 

Con la llegada de los “Honestos” de MORENA y aliados al Congreso de Veracruz, se dio una enorme inyección de recursos para cierta refresquera ubicada en el sur del estado, así como salir de las tinieblas a  nuevos millonarios, quien tres años antes no tenían ni para pagar una cena en un merendero. En esta entrega relataremos la historia de la refresquera Coyame y los involucrados en este mega fraude, comprobándose los desvíos de recursos legislativos, corrupción y prestanombres.

 

En el  arranque del gobierno del “honesto” Cuitláhuac García Jiménez y a  dos meses de su gestión, se realiza un acuerdo millonario para el arrendamiento del inmueble  a favor de nuevos empresarios millonarios y  de manera exprés pusieran en marcha la refresquera Coyame e invertirle millones de pesos, para echar a andar la producción y venta de los refrescos, que fueron tradición  en la zona.

 

Los visibles empresarios Leopoldo Sánchez Cruz, expresidente municipal de Platón Sánchez, ganadero y dueño de varios ranchos, inmuebles y negocios de dudosa procedencia, así como exdiputado local, siendo socio del nuevo millonario Rubén Darío Carrasco Mora, quien de la noche a la mañana incrementó su fortuna y contactó con el dueño de la nave y maquinaria para hacer un contrato de renta por cinco años, con promesa de venta por la productora de bebidas gasificadas, siendo Carraco Mora quien se comprometió a pagar los pasivos de Coyame, así como la liquidación a los trabajadores sindicalizados.

 

Con base al  Acta Constitutiva de Sociedad de la embotelladora, con el número de registro 2019002157860049, según notas periodísticas de la región con la liga: https://e-veracruz.mx/nota/2020-02-05/veracruz/exdiputado-priista-entre-los-socios-ocultos-de-coyame

 

Pasaron los meses y Rubén Carrasco se adjudicó el mote de “El Coyame”, como era nombrado por medios de comunicación alabadores y a sueldo, pero a su vez, inicia el incumplimiento de acuerdos como la falta de pago, la nula liquidación a los trabajadores sindicalizados, justificando  Carrasco Mora que le estaban robando. Para ese entonces aparece en escena quien tiempo atrás estaba como un inversionista oculto y luego presumir el arranque de esta refresquera, el líder de la JUCOPO y diputado local del grupo parlamentario de MORENA, Juan Javier Gómez Cazarín.

 

Con las ligas: https://www.periodicodesanandres.com/single-post/2019/12/15/-refresquera-coyame-una-realidad-g%C3%B3mez-cazar%C3%ADn y también en: https://www.eldictamen.mx/noticias-de-veracruz/estatal/refresquera-coyame-reactivara-economia-en-los-tuxtlas-gomez-cazarin/ el líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín prometió que la refresquera Coyame reactivaría la economía de Los Tuxtlas, con la contratación  de presuntamente 300 trabajadores, los cuales, eran personal inexperto, muchos de ellos operadores políticos y electorales para la zona, así como cambios en el sabor del refresco, sin respetar la fórmula original y cambios en la maquinaria, deterioro en la nave industrial y la difícil incorporación al mercado del refresco. Peor aún, nunca contrataron un permiso oficial para el uso y explotación del agua, bajo una concesión de CONAGUA, dependencia que nunca puso medidores y se estuvieron robando el agua.

 

Juan Javier Gómez Cazarín se convertiría en socio de Leopoldo Sánchez Cruz y de Rubén Darío Carrasco Mora, en la explotación de marca, arrendatarios del inmueble, así como las ganancias repartidas entre este grupo de pillos. Y para dar certeza, invitaron al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García para inaugurar la planta de producción, en un proyecto que fue un terrible fracaso, por la pésima administración de Carrasco Mora.

 

Ante el desastre financiero, Carrasco aseguraba un día no contar con dinero y al siguiente llegaba con maletas llenas de efectivo para derrochar y pagar lo más prioritario, prometiendo a los proveedores y al propio casero que pagaría los atrasos, pues  él y sus socios estaban haciendo negocios lucrativos y próximamente administrarán la abundancia en los ingresos. Y declaró Gómez Cazarín: “Mi principal objetivo como diputado era precisamente que nuestra gente tuviera empleos y la refresquera generará aproximadamente 300 en su punto más alto de operación, habrá trabajo y reactivación de la economía”. Dos años después estaría en la cúspide de deudas y quebraría la empresa por el desfalco y derroche de sus socios.

 

La simulación de ser grandes empresarios, cuando el dinero ya no llegaba, pues el Congreso de Veracruz fue exprimido a tal grado, que ya presentaba problemas económicos, siendo el exalcalde de Platón Sánchez, Leopoldo Sánchez Cruz quien fue el primero en retirarse de la sociedad mancomunada obligada y Rubén Carrasco optó por competir como candidato por el PT a la diputación local por el Distrito de Misantla, perdiendo de manera descomunal y pensando que ganaría, hizo promesas a todos, incumpliendo en cada una de ellas.

 

Recordemos las promesas declaradas por Juan Javier Gómez Cazarín, que la marca Coyame sería reconocida en el ámbito nacional e internacional y en dos años, se convertiría en un desastre financiero y un mega fraude nacional, bajo una estructura de recursos provenientes del Congreso de Veracruz, apoyos de personas que pretendían lavar su dinero, así como una partida presupuestal del gobierno de Cuitláhuac García. Y Coyame se convertiría en un barril sin fondo.

 

Y la simulación, cuando Rubén Darío Carrasco Mora llegaba en vehículos blindados y acompañado de guardaespaldas, después se supo que eran arrendados y por la falta de pago, fueron recogidos, entre ellos el auto de lujo que manejaba el padre de Carraco Mora. Además, el exalcalde de Catemaco Julio César Ortega Serrano empezó a meter mano en la refresquera y contratar a recomendados para que dirigieran la refresquera, provocando un mayor desastre operativo.

 

Ante esta debacle económica y de operatividad, Gómez Cazarín instruyó a Manuel Gómez Limón para ser nombrado “Representante del Congreso de Veracruz en la Refresquera Coyame”, nombramiento sin validez, pero la urgencia era que Rubén Carrasco ya no reportaba dinero a Juan Javier Gómez Cazarín y como buen ladrón, al diputado no le gusta que le roben.

 

La empresa “Waterloo Coyame”, pertenece al suegro de Rubén Darío Carrasco Mora y su sitio oficial es con la liga: https://www.waterloocoyame.com/ donde se observa la variedad de refrescos de la marca, así como el agua mineral en diferentes presentaciones. En una locura por lavar dinero de varios socios, Rubén Carrasco apuesta al negocio lechero, al de bambú, frituras de papa, venta de tinacos, pinturas, entre otros, con base a su desesperación por ser diputado local, sin obtener los votos de los ciudadanos de Misantla, quienes lo señalan de ser un arribista y engaña bobos.

 

Ante un estado de insolvencia, Rubén Darío Carrasco  llegó a deber más de $4 millones de pesos en rentas por la nave y maquinaria refresquera de Coyame que rentó al verdadero dueño. A sus abogados también les debe. A los proveedores y a los trabajadores también. A empresarios de espectáculos, cuando quiso entrar en la farándula como empresario artístico, también les quedó a deber y Rubén siempre asegura, en cada negocio, que le roban sus socios.

 

A uno de estos presuntos socios Julián Organista Barranca, se asoció con Carrasco para luego incrustarlo como director de la refresquera Coyame, sin experiencia en el ramo. Tiempo después fue despedido y acusado de robarle a Rubén Darío Carrasco Mora.

 

Entre sus mentiras y verdades “El Coyame” aseguró que Ana Gabriela Guevara, la directora de la CONADE le prestaba dinero para rehidratar sus negocios, con la condición de entregar ganancias. Carrasco presumía que la conocía cuando era velocista y la trajo a Veracruz para apoyar la campaña de Cuitláhuac García en el 2018.

 

Con base a investigaciones periodísticas, se determina que la empresa “Aguas Minerales de Los Tuxtlas SA de CV”, que va desde refrescos, gaseosas, hasta gel antibacterial, con la liga: https://gelantibacterialmexico.com/producto/gel-antibacterial/aguas-minerales-de-los-tuxtlas-gel-antibacterial/ son un mega fraude y se usó para el lavado de dinero. Fue tanto el mareo del poder, que se pretendía presionar a la Secretaría de Educación para que se vendieran los refrescos en todas las escuelas de Veracruz. Idea que sólo era en la loca cabecita de “El Coyame”.

 

Son tantos los proveedores timados por Carrasco Mora, que hasta la exesposa del exalcalde de Catemaco, Julio Ortega, de nombre Erika Rosario Morales estaba cobrando $850 mil pesos por varios millares de block que tomaron para la construcción de la nave industrial sin pagar dicho material para construcción.

 

Mientras, Rubén Carrasco asegura ser el dueño de la marca e inmueble de refrescos Coyame y haber pagado $100 millones de pesos por la marca y nave industrial, todo esto es una mentira, convirtiéndose en un abuso de confianza. Además, despidió a los trabajadores, a quienes no les dio IMSS, ni prestaciones y hasta sucedió un accidente de un trabajador fracturándose la cadera.

 

Muchas mentiras, como las declaraciones de Juan Javier Gómez Cazarín sobre el presunto éxito de la refresquera Coyame y asegurar que el gobierno de Cuitláhuac García la compraría, siendo todo, también una mentira. Igual, cuando decían que al vender los refrescos, los compradores podían juntar puntos y canjearlos por  tablets, televisiones o motocicletas. Otra mentira de muchas.

 

Cambiar el sabor de Coyame, quitarle azúcar y no negociar con los órganos reguladores del azúcar ubicados en Boca del Río, en donde se asigna al ingenio que abastecerá a esta industria refresquera, todo esto lo pasaron por alto, para irse por la libre y hacer lo que les viniera en gana.

 

Finalmente, operadores del Congreso de Veracruz están negociando las deudas que dejó “El Coyame”, para evitar que este fraude llegue hasta la oficina de Juan Javier Gómez Cazarín y ahora, junto con Rubén Darío Carraco Mora acosan, amenazan e intimidan a la autora de esta columna, para evitar publicaciones como ésta y el negocio  pudo ser un orgullo de Veracruz y se convirtió en un lavado de dinero con pérdidas millonarias y sus socios, Rubén  Carrasco, Juan Javier Gómez Cazarín y Leopoldo Sánchez quieren salir de este mega enredo, dejando tirada la marca “Coyame”.

 

Dudas            y          comentarios:            claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Mole de Gente

INMORAL

Verified by MonsterInsights