Inicio Blog Página 861

Paty Lobeira de Yunes inicia el programa “Cuidando Sonrisas” en las escuelas primarias y de preescolar

0

Arranca este programa de salud municipal en la escuela primaria federal “Niños Héroes” del Infonavit Buenavista

-El objetivo es fomentar el cuidado de la salud bucal en la niñez veracruzana

Veracruz, Ver., 25 de abril de 2023.- Para fomentar el cuidado de la salud bucal en la niñez veracruzana, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes dio inicio al programa de salud municipal “Cuidando Sonrisas” en la escuela primaria federal “Niños Héroes, ubicada en el Infonavit Buenavista.

Informó que este programa se estará llevando a cabo en todas las escuelas públicas del municipio del nivel preescolar y primarias.

“Es un programa municipal con el cual estamos concientizando a los niños y a sus familias sobre la salud bucal, la cual es muy importante y que muchas veces omitimos por falta de tiempo”, dijo.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes resaltó la importancia de educar a los niños sobre el cuidado de su salud bucal, y para ello personal del DIF les van a estar dando pláticas, así como también les estarán enseñando cómo se tienen que lavar los dientes, la mejor técnica de cepillado, cuántas veces al día se tienen que cepillar los dientes, y además se les aplicará flúor de forma gratuita para evitar la caries.

“Vamos a ir a los kinders y a las primarias para que los niños puedan aprender la mejor técnica de cepillado, pero además a cuidarse y ser conscientes de que hay que cuidar sus dientes, porque aparte una infección bucal puede generar otros problemas”, reiteró.

Ponchado ligeramente (no me he mimetizado, ¿eh?) y sin poder leer

0

¡Chin! Ayer, saliendo de mi trabajo en la Editorial de la UV, busqué alucinado una ambulancia militar que me trasladara a mi casa. Me sentía muy agotado. No tenía un equipo médico de militares y marinos a la mano. Llegué arrastrando los pies como pude.

 

Cuando me vieron llegar, los míos pusieron una cara de what. Antes de que me asaltaran a preguntas les comenté que no me sentía bien. Se te ve, me respondieron. ¿Pero no tienes Covid, ¿verdad?, me dispararon (y yo que no quería recordar a ya saben quién).

 

No te preocupes –me dijo uno de mis hijos–. Si alguien te vio en la calle –prosiguió– lo vamos a negar, ya ves que ese recurso le funcionó el domingo muy bien al vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas. Todos le creímos que su jefe no había sufrido algún percance y todos estamos convencidos que tiene Covid (lo que hacen las redes sociales, me dije para mis adentros).

 

En efecto, apenas pude, me desplomé en una silla. Me palpé y sentí mi piel caliente, cuando había sido una media mañana, un medio día y un inicio de tarde nublado, con ráfagas de viento frescas, pero sin pasar a mayores.

 

¡Un termómetro! ¡Un termómetro!, grité como si estuviera en las últimas. Me pasaron uno digital, ¡pero no tenía pila! corrieron por uno de los viejitos, de esos que se ponen en la axila. Y ahí estaba yo con cara de niño migrante pidiendo unas monedas esperando la mágica cifra. Sí, tenía fiebre, o calentura alta. Con ra, me dije, porque no tenía ganas de hacer nada, ni siquiera comer.

 

A partir de ese momento entró la asistencia médica familiar; el caso, lector, es que tecleo estas líneas como puedo pensando en que no puedo dejar de avistarte que por eso este martes no hay columna. Siento –o eso creo– que la calentura o fiebre empieza a ceder, pero siento mi cuerpo como si le hubiera pasado encima una aplanadora, de las de a deveras, como las que tenía el PRI.

 

Te juro de rodillas que no me quise mimetizar en solidaridad con nuestro tlatoani, al que le deseo, como buen cristiano que creo que soy, que Dios le permita que recobre su salud, que vuelva a sus mañaneras y que no sean ciertas las versiones de que está bastante malito.

 

Espero amanecer bien o mejor. La verdad, aunque me gustaría para hacer un reportaje, es que no quiero ir o que me lleven a un hospital para comprobar que nuestro sistema de salud ya está no solo igual sino mejor que el de Dinamarca. Capaz y de la impresión me da el patatús.

 

Como el niño más educado me estoy tomando las pócimas que me están dando. ¿Sabes lector, sin embargo, lo que más me duele? Que un día después del Día Internacional o Mundial o Nacional del Libro no me concentro en la lectura. Así para que quiero un descanso, aunque obligado, me digo.

 

Pero me consuela que al menos he podido leer el artículo que publicó ayer en Milenio Gil Gamés, con una escalofriante información: que la lectura cayó a niveles mínimos desde que se mide en México, de acuerdo al Módulo de lectura del INEGI.

 

Comenta:

 

Que en 2016, la población alfabeta y lectora llegaba a 80.8 por ciento, en 2023, sólo a 68.5, mientras tanto Paco Ignacio Taibo II (titular del Fondo de Cultura Económica, FCE) va proclamando por todo el mundo que su proyecto de lectura es un gran éxito.

 

Gamés comenta que, en efecto, la pandemia arrasó con el mercado del libro, pero que el gobierno de la 4T no puso un solo peso para rescatar al menos una parte de la industria editorial. Otros gobiernos, más ricos y más pobres que el de México, sí lo hicieron,

 

Ya en este gobierno, de acuerdo al INEGI, en 2022, el promedio de libros leídos por los mexicanos fue de 3.9; en 2023 cayó a 3.4. Duda de este último porcentaje.

 

El articulista recuerda que Taibo concentró el FCE, la Dirección General de Publicaciones y la red de librerías de EDUCAL, pero sin consultar con nadie, sin debatir con editores y colegas, sin estudiar el estado que guarda la industria de las artes gráficas, sin intercambiar opiniones con la Cámara Nacional de la Industria Editorial.

 

Es contundente: desde que está a cargo del libro, en México se lee menos.

 

Señala que en la Feria del Libro de Bogotá, “Taibo se despachó con el cucharón del puchero…: ‘hay que compartir que leer es apasionante, revolucionario y transformador’. Anjá, y le faltó añadir, que los de la derecha no leen, porque si leyeran serían revolucionarios y transformadores”.

 

Apunta que según el estudio “Comportamiento lector y hábitos de lectura” del Centro Regional para el Fomento de la Lectura, el promedio de libros leídos al año en México está por debajo de España (10.5), Portugal (8.5), Chile (5.4), Argentina (4.6), Brasil (4). “Y todos muy lejos de Finlandia (47). No somos nada”.

 

Remata su artículo, fiel a su estilo, en forma muy sabrosa: “El presidente Liópez debería decir que nuestro sistema de salud será mejor que el de Dinamarca y que los mexicanos leerán más que en Finlandia. Y todos felices y contentos”.

 

 

Ya te dejo lector. Si estoy en condiciones, que casi estoy seguro que sí, como está seguro el presidente que en 2024 van a arrasar en las elecciones y en septiembre va a llegar a las Cámaras de Diputados y Senadores con mayorías calificada y absoluta y va a lograr que la Guardia Nacional pase a la Sedena y a hacer cuánto se le antoje en el último mes de su gobierno; si estoy en condiciones, volveré a mis temas habituales.

UN NUEVO PERFIL PRO-VA POR MEXICO: JOSE ANGEL GURRIA TREVIÑO

0

En estos tiempos en que los escenarios políticos, se convierten en pasarela de suspirantes y aspirantes de todos los partidos nacionales e incluso de ciudadanos que también se animan a participar, los días 17 y 18 de Abril pasados, con la finalidad de escuchar propuestas y establecer coincidencias con miras al trabajo en unidad, se realizó el Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición”. Y en este, se presentaron 13 aspirantes a la Presidencia de la República por parte de la Alianza “VA POR MEXICO” conformada por los partidos PRD, PRI y PAN.

La integración de los paneles contó con ponentes y aspirantes. Entre los aspirantes  estuvieron presentes (física o virtualmente): 1) la ex Gobernadora de Tlaxcala y actual Senadora Beatriz Paredes Rangel, 2) la ex Secretaria de Relaciones Exteriores y hoy Senadora Claudia Ruiz Massieu, 3) Idelfonso Guajardo Villarreal , ex Secretario de Economía y actual Diputado Federal, 4) José Ángel Gurría Treviño, ex Secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y ex Secretario General del OCDE, 5) igualmente Enrique De la Madrid Cordero, ex Secretario de Turismo, 6) la periodista y hoy Senadora María Lilly Téllez García, 7) el Senador Juan Carlos Romero Hicks, ex Gobernador de Guanajuato y ex Director General de CONACYT, 8) el Diputado Santiago Creel Miranda , ex Secretario de Gobernación y ex Senador de la República, hoy Presidente de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, 9) el ex Senador y ex Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, 10) el ex Jefe de Gobierno de la CDMX hoy Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, y   11) el ex Diputado Federal y ex Senador Demetrio Sodi de la Tijera. Así mismo, el Empresario Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de COPARMEX, y el ex Gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca, (que participó vía zoom), quienes también se suman a este importante grupo.

Entre los ponentes en diferentes temas, se contó con figuras muy importantes, como: El Dr. Diego Valadez Ríos ex Procurador General de la República, El Dr. Guillermo Valdez Castellanos ex Director del CISEN, Marie Cliere Acosta, ex integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, Dr. José Ramón Cosío Díaz, Ministro en retiro, el articulista José Antonio Crespo Mendoza , Luis Carlos Ugalde Ramírez, ex Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) , la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, y el orizabeño , escritor y analista político Macario Shettino Yáñez.  Incluyendo la moderación de los paneles de Margarita Zavala Gómez del Campo y Cecilia Soto González.

Y en el marco de este ejercicio democrático y de análisis de problemas nacionales, -mismo que tuve la oportunidad de ver y escuchar vía redes-, y dentro de las valiosas aportaciones de cada uno de los participantes, me llamó la atención la del Dr. José Ángel Gurría Treviño, hombre experimentado con 35 años en el servicio público en las áreas financieras y diplomáticas del Gobierno de México, en la que destaca su labor al frente de Nacional Financiera (NAFINSA) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEX) , así mismo, como Secretario de Relaciones Exteriores y posteriormente Secretario de Hacienda y Crédito Público, además de Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE) organismo que encabezó durante 15 años, lo que lo hace sin duda,  un personaje muy valioso e importante,  al que no hay que perder de vista.

Y quisiera solo mencionar algunos párrafos de su intervención, para dibujar su perfil como persona y también distinguir un poco de su forma de pensar como gente de experiencia en la administración pública.

Decía éste, en el Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición”:

“Yo estudié mi carrera en la UNAM, entre 1968 y 1972, donde aprendí mucho más que economía. Vengo de una familia de clase media “aspiracionista a mucho orgullo” que creía que, el trabajo, el esfuerzo y los estudios eran el camino y la solución. Y efectivamente así fue. Trabajé durante 33 años como servidor público, desde obrero general de la Refinería de Pemex en Ciudad Madero hasta miembro del Gabinete Presidencial -como Secretario de Relaciones Exteriores, donde promoví exitosamente la Ley de No pérdida de la Nacionalidad Mexicana y como Secretario de Hacienda, donde en el año de 2000 crecimos al 7 %-” (…) “Después de mi trabajo en el Gobierno de México, se me propuso como candidato a la Secretaría General del OCDE. Era una candidatura improbable. México era entonces el único país en desarrollo miembro de la organización, y éramos los mas recientes adherentes a la misma. Pero gané y fui reelecto dos veces por un total de 15 años del 2006 al 2021…”

“…Desde esa posición, mi vida transcurría entre los gobiernos de coalición que se sucedían unos a otros, que se rotaban en el uso del poder, que cambiaban de ministros, que cambiaban de socios políticos, que se ajustaban a nuevas realidades de sus propios países. Era lo normal. Mi trabajo consistía en cómo lograr que los 38 miembros de la organización pudiesen mejorar sus políticas públicas y los resultados de las mismas. La OCDE, bajo mi dirección, se convirtió en una fábrica de soluciones. Y eso es lo que traigo a esta Reunión. SOLUCIONES. Eso es lo que yo puedo aportar; lo que una coalición puede aportar son: SOLUCIONES. BUENAS SOLUCIONES. MEJORES SOLUCIONES…”

“…Sé que, en México, tenemos un marco político y legal que no permite tanta flexibilidad como en otras latitudes. Pero aprendamos de lo bueno (…) Un régimen de coalición es intrínsicamente más estable; un régimen de coalición es mas democrático: un régimen de coalición comete menos errores; un régimen de coalición es menos arbitrario; un régimen de coalición escucha más, un régimen de coalición debate más antes de decidir sobre políticas públicas; un régimen de coalición es mas racional, menos intuitivo”.

Y en sus últimos comentarios recalcó lo siguiente:

“…Acepté la invitación (al Foro) como ciudadano, pero también como simpatizante de muchas de las iniciativas del MC, PAN, PRD y PRI. Hoy son los partidos quienes nos representan en el Congreso de la Unión, quienes votan (o no) las leyes, y quienes debaten -desde la tribuna parlamentaria-los grandes y crecientes déficits que acumula el país día a día. (…) pero ya no son los únicos que representan a la sociedad. Hoy, en 2023 y en adelante, los grupos de la sociedad civil organizada se vuelven interlocutores básicos, naturales, orgánicos, tanto de gente como de los propios partidos políticos. La próxima elección presidencial solo será concebible con un papel central de la sociedad civil, de la mano de los partidos políticos”.

Y podría seguir extrayendo párrafos de la intervención del Dr. Gurria Treviño en su presentación en el Foro antes citado- del que inscribo la liga al calce para que se conozca completa[1]-, la que no deja de ser interesante y oportuna; pero,  se habrán de esperar los tiempos y cómo vengan las cosas en los próximos meses, cuando ya la Alianza Va por México quede definida formalmente, para que se pueda así conocer con mayor precisión la propuesta, tanto de él como de cada uno de los que hoy aspiran y,  de ahí surja él o la,  mejor figura, para encabezar una candidatura a la Presidencia de México.

De lo que no me queda duda, es que la calidad y experiencia para gobernar de, todos y todas, quienes participaron en este ejercicio reflexivo y democrático, es notable. Y eso es lo que la sociedad quiere, perfiles valiosos en honestidad, capacidad, conocimiento, visión y sensibilidad para gobernar un país como el nuestro, hoy inmerso en serios problemas en todos los niveles y sectores y, que demandará, de su próximo Presidente o Presidenta, como dijera el Dr. Gurria: SOLUCIONES. BUENAS SOLUCIONES, MEJORES SOLUCIONES.

Gracias y hasta la próxima.

 

 

 

 

[1] Día 2 (18 de abril), Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición” , intervención del Dr. José Ángel Gurria Treviño. Minuto 2.40.  https://www.youtube.com/live/CqDJCav7Mac?feature=share

 

Para los chairos, si un periodista quiere conocer el estado de salud del presidente, es porque le está deseando la muerte

0

Para los chairos, si un periodista quiere conocer el estado de salud del presidente, es porque le está deseando la muerte

Pregunta uno por la salud del presidente y los chairos se encabronan. Insiste uno en saber sobre la salud de López Obrador porque la vocería presidencial miente. Minutos antes de que se anunciara que se suspendía la gira del presidente por Yucatán, el vocero Jesús Ramírez Cuevas había desmentido lo del desmayo, asegurando que el presidente estaba bien y que la gira por Yucatán no se suspendía. Mintió, porque minutos después se anunció lo contrario. Ahora, cada periodista que quiere conocer el estado de salud del presidente, pregunta porque está deseando su muerte, esto según los chairos. Desde la presidencia le tiran línea a todos los descerebrados chairos relevantes para que repitan lo mismo. Hasta el flautista acróbata Horacio Franco, pegado a la ubre de cualquier gobierno, acusa que estamos podridos porque queremos que López Obrador se muera. Lo único que pedimos es que informen, que informen con la verdad. Suspenden la gira del presidente por cuestiones de salud, pero dicen que su corazoncito está al 100 por ciento. Un corazón al que le han aplicado 3 cateterismo no puede estar al 100 por ciento. Un hombre tan bilioso que en la semana recibió varias malas noticias, no pude estar al 100 por ciento. Un tipo como López Obrador, consumido por el rencor, no puede estar al 100 por ciento. Sólo dejen de mentir e informen sobre el estado real de salud del presidente y que siga viviendo otros 70 años más.

Dice Adán Augusto que trato con la SCJN será sólo institucional. Nadie les pide que inviten a comer paella como a los periodistas chayoteros

En algún momento el presidente de México presumió una foto con algunos periodistas que apoyan la Cuarta Transformación, la mayoría moneros, todos ellos abyectos siervos que sólo ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el ojo del presidente. Ese es un trato que va más allá de lo institucional. Pues el secretario de Gobernación dio a entender que el presidente de México no va a invitar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y menos a Norma Lucía Piña, a comer paella con él en los jardines de Palacio Nacional. Hace unos días, en un exabrupto que le pudo causar un infarto, el presidente pidió que a los ministros de la Suprema Corte ni siquiera les contesten el teléfono: «Les dije: ‘ni les contesten en teléfono’, porque tenía un desayuno la secretaria de Seguridad con la presidenta de la Corte; cuando me enteré, les dije: ‘no quiero ningún enjuague, ya no es el tiempo de antes». En esta ocasión el secretario de Gobernación corrigió un poco la plana, señalando que el trato con la SCJN será sólo institucional: «Se acordó un tratamiento institucional a esa petición, de esa manera seguirá siendo la relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tiene que haber, como debe existir entre los tres Poderes de la Unión, una relación de carácter institucional». Pues nadie les está pidiendo otra cosa.

El chiste se cuenta solo. Dice Delfina que se reducirá el sueldo si llega a ser gobernadora. Nos conformamos con que no se quede con los moches

Una exalcaldesa que le quitó dinero a sus trabajadores de Texcoco, y que los gastó para su primer intento de ser gobernadora del Estado de México, ahora dice que, de llegar a la gubernatura, se bajaría el sueldo ella y sus funcionarios. “Vamos a minimizar lo que son los salarios, vamos a bajar el salario a los altos funcionarios empezando por la gobernadora para que ponga el ejemplo, y arriba o vamos a subir o elevar los salarios de los de abajo, porque siempre los de abajo son los más amolados y siempre los de arriba son los más beneficiados”, declaro Delfina Gómez. ¡Ternurita! El chiste se cuenta solo. En el primer debate de la contienda electoral Delfina Gómez le echó la culpa a su partido por ese financiamiento indecente, inmoral; ella simplemente se lavó las manos. Ahora quiere hacer creer a los votantes del Estado de México que ella es incólume, que esta vez no sólo no le va a quitar el dinero a los empleados, sino que hasta se va a bajar el sueldo. Vale mencionar que entre más abajo se vea en las encuestas reales, más descabelladas habrán de ser las promesas de la candidata, quien presume que ella y López Obrador han andado juntos en el camino de la “democracia”; de su democracia.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                                         @lbajopalabra

Cuitláhuac García gastó cerca de $3.5 MDP en su 4º Informe de Des-gobierno, realizado en Pánuco

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2023

 

Cuitláhuac García gastó cerca de $3.5 MDP en su 4º Informe de Des-gobierno, realizado en Pánuco

***Un 300 por ciento más que el año anterior, sólo para no ser molestado por manifestantes y “pediches”.

***Empresa beneficiada Euromaquinaria Industrial SA de CV se dedica a la comercialización de maquinaria ligera y mediana para la construcción, con 30 años en el giro y ahora aparece con la asignación de contrato para la logística.

*** Huele a ser prestanombres y ser otro el beneficiado en este evento, dirigiendo la mirada a Eleazar Guerrero Pérez, el primo hermano del gobernador.

Muchos veracruzanos deben conocer cuánto costó el 4º Des-Informe de Labores del que calienta la silla en Palacio del Estado, Cuitláhuac García y en esta entrega daremos pormenores de los excesos de un loco gobernador quien gasta el dinero de los ciudadanos para llenar su ego, pero además, beneficiar a cierta empresa que huele a prestanombres. Más de $3.5 millones de pesos  invertidos en un Informe lleno de mentiras y la simulación a todo lo alto, para evitar conocer la desastrosa gestión de García Jiménez.

 

Pánuco fue el escenario del 4º Informe de esta terrible administración y los excesos en los gastos los daremos a conocer en esta entrega, mostrando que la “austeridad franciscana” que presumen, es una simulación y en realidad hacen negocios a costa de los veracruzanos. Debemos puntualizar que han pasado cuatro meses y los datos sobre el contrato no se han subido a transparencia, en claras omisiones a deberes legales y la Oficina del Gobernador oculta información pública.

 

En la información que daremos a conocer sobresale el “Servicio de Logística del Cuarto Informe Ciudadano”, siendo el proveedor la empresa “Euromaquinaria Industrial SA de CV, la misma que fue beneficiada con extraño contrato por asignación directa por un monto de $3 millones 224 mil 800 pesos, del Dictamen con el número OPG/UA/14/2022, siendo el Ingeniero Cuauhtémoc Ignacio Hernández Martínez, actual jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales de esta Oficina con la liga: http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/4/files/transp/uadmin/DICTAMEN-OPG-UA-14-2022-SERVICIOS-DE-LOG%C3%8DSTICA-Y-AMBIENTACI%C3%93N-CUARTO-INFORME.pdf

 

Además, arrendamiento de vehículos a la proveedora Concepción Gómez Medina, por un monto de $16 mil 240 pesos, así como otro arrendamiento de camionetas a la empresa Transportadora Turística IMHER SA de CV por un monto de $8 mil 932 pesos, por un total en esta parte  de $3 millones 249 mil 972 pesos, con la liga: http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/4/files/transp/uadmin/DICTAMEN-OPG-UA-15-2022-RENTA-DE-VEHICULO-TERCER-INFORME.pdf

 

Si bien la empresa Euromaquinaria Industrial SA de CV fue contratada para el servicio de Logística relacionada con el servicio de audio, video, suministro de energía, carpas, sillas, baños, pantallas, iluminación, escenario, entre otros, especificado en el Dictamen por Excepción de Ley con el número  OPG/UA/14/2022 con fecha 27 de octubre del 2022,  según página de transparencia, pagándole la cantidad de $ 3 millones 224 mil 800 pesos. Es importante señalar que en esta misma página, no aparece el respectivo contrato. Ya estamos en abril y ha pasado mucho tiempo para preparar la versión pública.

 

Ahora, esta empresa según la Internet: “Se dedica a la comercialización de maquinaria ligera y mediana para la construcción como Fabricación, Importación, Venta, Renta, Refacciones y Servicio correctivo y preventivo. Tenemos más de 30 años de experiencia en el medio de la construcción”, según su página con la liga: https://www.euromaquinaria.com.mx/quienes_somos/nuestra_empresa/

 

La pregunta obligada: ¿Habrá otra empresa que se llama igual y registrada ante el SAT? Nada que ver su giro empresarial con el servicio prestado en el Cuarto Des-Informe de Gobierno de Cuitláhuac García y aquí mostramos enormes anomalías y posibles desvíos de recursos, con actos de corrupción.

 

 

A estos gastos innecesarios de  $ 3 millones 249 mil 972 pesos se les deben sumar los realizados igual como en el Tercer Informe sobre 100 memorias USB 2.0 de 16g con un costo de $14 mil 036 pesos, cada una con valor de 140 pesos con 36 centavos en el 2021, cuando en Amazon tienen un costo actual de 59 pesos, con la liga:     https://www.cyberpuerta.mx/Computo-Hardware/Memorias-RAM-y-Flash/Memorias-USB/Memoria-USB-Stylos-STMUSB2B-16GB-USB-2-0-Plata.html?gclid=CjwKCAjw0ZiiBhBKEiwA4PT9z4lV4vV7008iqUDXhBBps_VfQVxBlisC5GIADKLOdz3r9VwfCj5SahoCSAoQAvD_BwE

 

Tampoco existe información sobre los gastos de la impresión del Cuarto Informe de Desgobierno, pero tomando los conceptos del Tercer Informe del gobernador de Veracruz fue por un costo de $124 mil 154 pesos con 80 centavos.

 

Y los arrendamientos, servicio de logística del Tercer Informe de Gobierno fue de $861 mil 880 pesos y renta de vehículos por $6 mil 960 pesos, así como Impresión Braille por $25 mil pesos. Comparado con el Cuarto Informe, tan sólo en la logística y renta de vehículos fue por $3 millones 249 mil 972 pesos.

 

Un 300 por ciento más, que el año anterior y un dispendio para una empresa que se dedica a la construcción y su giro no es la logística de eventos políticos y huele a prestanombres, dirigiendo la investigación al primo hermano del gobernador, Eleazar Guerrero Pérez.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Cuitláhuac García gastó cerca de $3.5 MDP en su 4º Informe de Des-gobierno, realizado en Pánuco

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

25 de abril del 2023

 

Cuitláhuac García gastó cerca de $3.5 MDP en su 4º Informe de Des-gobierno, realizado en Pánuco

***Un 300 por ciento más que el año anterior, sólo para no ser molestado por manifestantes y “pediches”.

***Empresa beneficiada Euromaquinaria Industrial SA de CV se dedica a la comercialización de maquinaria ligera y mediana para la construcción, con 30 años en el giro y ahora aparece con la asignación de contrato para la logística.

*** Huele a ser prestanombres y ser otro el beneficiado en este evento, dirigiendo la mirada a Eleazar Guerrero Pérez, el primo hermano del gobernador.

 

Muchos veracruzanos deben conocer cuánto costó el 4º Des-Informe de Labores del que calienta la silla en Palacio del Estado, Cuitláhuac García y en esta entrega daremos pormenores de los excesos de un loco gobernador quien gasta el dinero de los ciudadanos para llenar su ego, pero además, beneficiar a cierta empresa que huele a prestanombres. Más de $3.5 millones de pesos  invertidos en un Informe lleno de mentiras y la simulación a todo lo alto, para evitar conocer la desastrosa gestión de García Jiménez.

 

Pánuco fue el escenario del 4º Informe de esta terrible administración y los excesos en los gastos los daremos a conocer en esta entrega, mostrando que la “austeridad franciscana” que presumen, es una simulación y en realidad hacen negocios a costa de los veracruzanos. Debemos puntualizar que han pasado cuatro meses y los datos sobre el contrato no se han subido a transparencia, en claras omisiones a deberes legales y la Oficina del Gobernador oculta información pública.

 

En la información que daremos a conocer sobresale el “Servicio de Logística del Cuarto Informe Ciudadano”, siendo el proveedor la empresa “Euromaquinaria Industrial SA de CV, la misma que fue beneficiada con extraño contrato por asignación directa por un monto de $3 millones 224 mil 800 pesos, del Dictamen con el número OPG/UA/14/2022, siendo el Ingeniero Cuauhtémoc Ignacio Hernández Martínez, actual jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales de esta Oficina con la liga: http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/4/files/transp/uadmin/DICTAMEN-OPG-UA-14-2022-SERVICIOS-DE-LOG%C3%8DSTICA-Y-AMBIENTACI%C3%93N-CUARTO-INFORME.pdf

 

Además, arrendamiento de vehículos a la proveedora Concepción Gómez Medina, por un monto de $16 mil 240 pesos, así como otro arrendamiento de camionetas a la empresa Transportadora Turística IMHER SA de CV por un monto de $8 mil 932 pesos, por un total en esta parte  de $3 millones 249 mil 972 pesos, con la liga: http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/4/files/transp/uadmin/DICTAMEN-OPG-UA-15-2022-RENTA-DE-VEHICULO-TERCER-INFORME.pdf

 

Si bien la empresa Euromaquinaria Industrial SA de CV fue contratada para el servicio de Logística relacionada con el servicio de audio, video, suministro de energía, carpas, sillas, baños, pantallas, iluminación, escenario, entre otros, especificado en el Dictamen por Excepción de Ley con el número  OPG/UA/14/2022 con fecha 27 de octubre del 2022,  según página de transparencia, pagándole la cantidad de $ 3 millones 224 mil 800 pesos. Es importante señalar que en esta misma página, no aparece el respectivo contrato. Ya estamos en abril y ha pasado mucho tiempo para preparar la versión pública.

 

Ahora, esta empresa según la Internet: “Se dedica a la comercialización de maquinaria ligera y mediana para la construcción como Fabricación, Importación, Venta, Renta, Refacciones y Servicio correctivo y preventivo. Tenemos más de 30 años de experiencia en el medio de la construcción”, según su página con la liga: https://www.euromaquinaria.com.mx/quienes_somos/nuestra_empresa/

 

La pregunta obligada: ¿Habrá otra empresa que se llama igual y registrada ante el SAT? Nada que ver su giro empresarial con el servicio prestado en el Cuarto Des-Informe de Gobierno de Cuitláhuac García y aquí mostramos enormes anomalías y posibles desvíos de recursos, con actos de corrupción.

 

 

A estos gastos innecesarios de  $ 3 millones 249 mil 972 pesos se les deben sumar los realizados igual como en el Tercer Informe sobre 100 memorias USB 2.0 de 16g con un costo de $14 mil 036 pesos, cada una con valor de 140 pesos con 36 centavos en el 2021, cuando en Amazon tienen un costo actual de 59 pesos, con la liga:     https://www.cyberpuerta.mx/Computo-Hardware/Memorias-RAM-y-Flash/Memorias-USB/Memoria-USB-Stylos-STMUSB2B-16GB-USB-2-0-Plata.html?gclid=CjwKCAjw0ZiiBhBKEiwA4PT9z4lV4vV7008iqUDXhBBps_VfQVxBlisC5GIADKLOdz3r9VwfCj5SahoCSAoQAvD_BwE

 

Tampoco existe información sobre los gastos de la impresión del Cuarto Informe de Desgobierno, pero tomando los conceptos del Tercer Informe del gobernador de Veracruz fue por un costo de $124 mil 154 pesos con 80 centavos.

 

Y los arrendamientos, servicio de logística del Tercer Informe de Gobierno fue de $861 mil 880 pesos y renta de vehículos por $6 mil 960 pesos, así como Impresión Braille por $25 mil pesos. Comparado con el Cuarto Informe, tan sólo en la logística y renta de vehículos fue por $3 millones 249 mil 972 pesos.

 

Un 300 por ciento más, que el año anterior y un dispendio para una empresa que se dedica a la construcción y su giro no es la logística de eventos políticos y huele a prestanombres, dirigiendo la investigación al primo hermano del gobernador, Eleazar Guerrero Pérez.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Esta semana, música, poesía, danza y diversión en Xalapa

0

El jueves 27 se inaugura “Segundo Abril”; el 28, la OMX y Ballet Folklórico de la ESAV presentarán “¡Aventura Musical!”

Xalapa, Ver.- En el cierre de abril destacan importantes eventos de música, poesía, danza, literatura y mucha diversión para los más pequeños de la casa, a propósito del Día de la Niña y el Niño.

Las actividades organizadas por la Dirección de Cultura para esta semana, arrancan el lunes 24 de abril a las 17:00 horas en el Museo Casa de Xalapa (MUXA), con el Concierto Mateo Flecha “El Viejo” y el Género Novohispano de “Ensalada”, por parte del Ensamble de Música Antigua de Xalapa.

El 25 de abril a las 18:00 horas, y como parte del programa “Movie martes”, se exhibirá en el Teatro J.J. Herrera la película “Gimme the power”, del director Olallo Rubio (México, 2012); y a la misma hora, pero en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), se presentará el libro “Personajes Xalapeños” del Club de Escritoras de Xalapa A.C.

De igual manera y como parte de la gran inauguración del “Word Para Athletics Grand Prix Xalapa 2023”, ese día y a la misma hora, se presentarán la Marching Band Búhos de la Escuela Secundaria Industrial Nº 3, la Orquesta Municipal de Xalapa y los Performances de la canción “No voy a caer” por Kamila Bonetti, y por parte de la Compañía de Danza de la Universidad Anáhuac Xalapa.

El 26 de abril se inaugurará en el CRX la exposición “Telar de Palabras”, del maestro René Ramírez Ordoñez, en el marco del Festival ESAV 2023, misma que contiene piezas de la indumentaria tradicional de los pueblos originarios mayas de Chiapas. Adicionalmente, la Orquesta Pauta Nueva se estará presentando a las 18:00 horas en la explanada de Lomas Verdes, segunda sección, en una edición más del programa “Serenata en tu colonia”.

El 27 de abril a las 17:00 horas en la explanada de Xallitic se presentará la agrupación “Amistad Latina”, y a las 18:00 horas en la Casa Doña Falla Museo de la Música Veracruzana, se inaugurará el Encuentro de Poesía “Segundo Abril”, continuando a las 18:30 horas con el conversatorio sobre el oficio poético “Solo si canta es plenitud la boca”, y las 19:30 horas, con un recital poético.

Este día, pero a las 19:00 horas en el Auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, junto a los solistas Enrique Villegas y Raquel Contreras, ofrecerán el Concierto “Jazz, la era del Swing y las Big Bands”; y a la misma hora, en el CRX, se proyectará la película “Victoria”, dentro del Ciclo de Cine Alemán Contemporáneo.

El 28 de abril a las 17:00 horas en la Casa Doña Falla, Carlos Romano, Manuel Vásquez y Norma Yolanda López llevarán a cabo el evento “Palabras que Danzan”, textos, ideas y remembranzas”; a las 18:30 horas en el CRX, los alumnos del maestro Manrique y la maestra Diana Enrique deleitarán a los asistentes con un Concierto de Música Popular; y a las 21:00 horas en el parque Benito Juárez, se realizará una edición más de los “Viernes de Punchis Punchis”, con un Live Set de Techno y la participación de Danny Mora y Ogma.

Continuando con las actividades de “Segundo Abril”, este día de 10:00 a 12:00 y 13:00 horas, respectivamente, se impartirán los talleres de poesía para adolescentes y de poesía teórico práctico; seguido, de 12:00 a 13:30 horas y de 13:00 a 14:00 horas de los conversatorios: “Todas las ballenas” y “Entre el conocimiento y la imaginación: charla sobre filosofía y poesía”. También, de 17:00 a 18:00 horas será el turno de la plática “Cotilleos y humildes opiniones sobre poesía: conversatorio y lectura”; y por último, de 18:30 a 19:30 horas, el conversatorio y recital poético “Concierto a tres voces”.

El sábado 29 de abril seguirán los conversatorios “Editar y publicar poesía”, de 10:30 a 11:30 horas; “Poesía no eres tú”, de 12:00 a 13:00 horas, y “Revisitar a los clásicos; sobre traducir poesía”, de 17:00 a 18:00 horas; la presentación de los libros: “Péndulo y Sextante” de Adán Brand a las 13:00 horas, y “Cuadernos de Patología Humana”, de Orlando Mondragón, a las 16:00 horas; finalmente la Gala Poética a las 18:30 horas y la clausura a las 19:30 horas.

Asimismo, los días 28 y 29 de abril de 10:00 a 19:00 horas, la Regiduría Quinta y Mujeres Mágicas llevarán a cabo la “Expo Niñez Mágica”, en el CRX. Este último día, a las 17:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana, el Grupo Escénico Malacatonche presentará “El traje nuevo del rey”; a las 18:00 horas en el Auditorio de la IMAC, la Orquesta Filarmónica de Xalapa ofrecerá el concierto “Había una vez… una orquesta”; también a esa hora, en el CRX, se presentará el libro “Poesía para descubrir las letras”, de María Haydé Zamora García”; y a las 19:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, se presentará la única función de “Tonta”, texto y dirección de Adrián Vázquez con Arlet Gamino.

Para festejar a la niñez capitalina, el 30 de abril a las 12:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV) junto con el Ayuntamiento ofrecerán la Función de Gala del Ballet Folklórico Infantil; mientras que desde esa hora, en el parque Benito Juárez dará inicio al programa especial para celebrar a los pequeños de la casa, contando con talleres, música, danzón, lotería mexicana, show de payasitos, fomento a la lectura, actividades musicales, coreografías y bailes con botargas; además del show de Encanto.

Entre tanto, la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), festejará el Día Internacional del Jazz con conferencias, mesa redonda y presentaciones musicales, desde las 10:00 horas en la Casa Doña Falla; y a las 16:00 horas en el Auditorio de la IMAC, la Fundación Lepach presentará el Espectáculo con Causa “Amima-2”.

Más información y detalles de todos los eventos se pueden consultar en la página de Facebook Cultura Xalapa.

La verdadera enfermedad de AMLO

0
  • Muy grave que se pretenda ocultar y manipular la información
  • La salud del presidente López Obrador es un asunto de estado
  • Las consecuencias en la vida nacional de su ausencia

Por Miguel Ángel Cristiani González

Lo más grave no es si el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene COVID o si sufrió un infarto, lo más grave del tema es que se pretende manipular y ocultar la información sobre lo que en realidad está sucediendo.

Se pretende ocultar un hecho que tiene innumerables repercusiones en la vida nacional.

Porque aunque no se quiera decir, la salud del presidente si es un asunto de estado.

Sobre todo a estas alturas del partido, cuando precisamente está por definirse quien será el candidato de Morena a la presidencia de la república, quien como es bien sabido, AMLO habrá de pronunciar las palabras definitivas.

Para no ir muy lejos, que sucedería si el Presidente no está ya para poner orden y límites entre las llamadas corcholatas aspirantes a sucederlo.

Y las repercusiones no son solamente a nivel federal, sino también estatal y municipal.

Por lo pronto, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández originario de Paraíso Tabasco estaría al frente de la administración y de la toma de decisiones políticas.

En consecuencia, habría de tener el poder para decidir la candidatura de MORENA para el gobierno de Veracruz y ya se sabe de que lado masca la iguana y si no pregúntenle al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, su principal promotor en la entidad.

Lo que si es un hecho, es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardíaca en el edificio conocido como Casa de la Piedra de la Base Aérea Militar número 8 de Mérida donde acostumbra realizar sus reuniones de evaluación del Tren Maya.

Pero un desvanecimiento o desmayo, no tiene que ver con un repentino padecimiento de COVID sino más bien con un infarto, de los que ya ha tenido el mandatario y afortunadamente los ha podido superar.

Como ahora el desmayo se dio entre el asombro de funcionario del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y representantes de las empresas que lo acompañaron en ese momento, el hecho no se pudo ocultar.

Cuando la noticia trascendió en Mérida en donde se encontraba supervisando las obras del Tren Maya, los periodistas cuestionaron al vocero oficial de la presidencia Jesús Ramírez quien aseguró que era “falso el rumor” y que todo seguía de acuerdo a lo planeado.

Primera mentira.

Ramírez mintió, pues la gira se suspendió y menos de dos horas más tarde, mediante la cuenta de Twitter del presidente López Obrador se subió un texto en el que en primera persona el mandatario daba a conocer que tuvo que suspender su gira, que ya estaba en la Ciudad de México, que tenía Covid y que se guardaría algunos días, además de dejar la responsabilidad de atender las conferencias mañaneras al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por un repentino síntoma de COVID, se tuvo que trasladar en avión -al aeropuerto internacional de la ciudad de México y no al Felipe Angeles de la Cuatro T- para ser llevado a un hospital militar, tampoco al ISSSTE.

En su mensaje de Twitter el presidente afirma que su corazón está al 100 %, lo cual no es cierto, pues ya ha tenido uno o dos infartos.

Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero queremos imaginar lo que sucedería si lo ocurrido este domingo en Mérida, fuera en la Casa Blanca o en otro país del primer mundo, ¿también se podría ocultar y mentir con la información del estado de salud del primer mandatario? Sin que hubiera consecuencias.

Acaso pensaron los ideólogos estrategas de la comunicación de la Cuatro T, que todo el pueblo se iba a tragar el Twitter de que el presidente tenía COVID y no un infarto.

Como diría el divo de Juárez: pero que necesidad, para que tantos problemas.

Muy grave como apuntamos al inicio de esta columna, que se pretenda manipular la información a la opinión pública nacional.

Todos los días en la conferencia mañanera se asegura que este gobierno de la Cuatro T no miente, pero como ya ha quedado exhibido no solo miente sino que además pretende ocultar la información.

NO hay que olvidar que uno de los conceptos políticos de la Cuatro T es precisamente ese el de no mentir, no engañar.

De cualquier manera, por COVID o por Infarto, nosotros deseamos una pronta recuperación al presidente.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

El activismo de un negro cisne

0

“Una muerte honrosa es preferible a una vida vergonzosa.” – Tácito.

 

Maurice Halbwachs acuñó el término de memoria colectiva en su obra “Les Cadres sociaux de la mémoire” –Los entramados sociales de la memoria-.

En sus estudios habla de la existencia de una memoria individual que está relacionada directamente a la memoria de grupo encontrándose siempre en constantes cambios.

La memoria es siempre social, esto lo indica el hecho de que el recuerdo solo emerge en relación con personas, grupos, lugares o palabras. Así, los marcos sociales de la memoria que determina a partir de estudiar los procesos sociales de memorización colectiva, se componen de combinaciones de imágenes, ideas o conceptos y representaciones.

La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad. La memoria colectiva está relacionada con fenómenos de opinión pública.

Con base en ello, sorprende la manera como algunos actores políticos reaparecen nuevamente en Veracruz, con la descarada intención de volver a ocupar cargos de elección popular, evidenciando su falta de moral y ética.

Más grave aún se vuelve el observar cómo la sociedad en su conjunto no muestra un rechazo inmediato a personajes que tanto daño le causaron a Veracruz, que por el bien de sus carreras debieran optar por retirarse de una vez y para siempre de la actividad pública, pues sus aportes distan mucho de haber sido de beneficio social y si por el contrario pasaron a formar parte del gravísimo daño causado a la sociedad en su conjunto.

Un caso aberrante de esa –llamémosle- desfachatez política es la que evidencia y demuestra el ex duartista Alberto Silva Ramos “El Cisne”, el íntimo amigo y compinche del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien nuevamente reaparece en el escenario político ahora como integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Ahora está promoviendo la carrera política de Javier Herrera Borunda a quien su sola cercanía le mancha y le desdora ante la sociedad veracruzana. De igual manera, promueve la idea de impulsar la candidatura del senador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, a la presidencia de la República.

Acompañado de la hija de la desaparecida Maruchi Bravo Pagola – a la misma que Javier Duarte y su equipo, al que perteneció él, envío a la cárcel por presunto terrorismo en redes sociales- con quien sostiene ahora una relación sentimental, Silva Ramos pretende vender la imagen del impoluto y santo político que retorna a ofrendar su experiencia y trabajo cual gran salvador de la patria chica.

Es verdaderamente ofensivo si quiera pensar que esta clase de personajes pretendan nuevamente engatusar a la sociedad vendiéndole espejitos, queriendo hacerle creer a la opinión pública que están resueltos a reencausar el camino, a no volver a fallarle al pueblo de Veracruz, mucho menos a volver a saquear las arcas públicas, es grave en sí el solo hecho de volver a realizar activismo político, pero más grave el observar que la sociedad veracruzana no cuenta con memoria colectiva, que recuerde, castigue, sancione o vete el desempeño de esta clase de fauna política.

El activismo de un “negro” cisne evidencia esa ausencia de memoria colectiva es el peor de los males de nuestra sociedad.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Se desploma terreno en el tramo carretero federal que diputada de MORENA presumió como rehabilitado, hasta en dos ocasiones

0
**Reportero denuncia a la SCT por no atender la alerta que por años han denunciado los mismos vecinos de la colonia de San Martín y acusa de omisas a autoridades federales ante el inminente peligro que esto representa.
***Paola Tenorio ni se asoma a su distrito y eso que desde 2019 lleva presumiendo rehabilitación de tramo carretero en la 180″, evidenciaron habitantes de este lugar.
Ángel Bravo Martínez
San Andrés Tuxtla, Ver.- Desde 2019 que la Diputada Federal Paola Tenorio Adame anunció la rehabilitación de la carretera federal 180, desde Alvarado hasta San Andrés Tuxtla, vecinos de la Colonia San Martín, del municipio sanandrescano acusan haber informado a las autoridades del riesgo latente por deslave en los extremos de la carretera a la altura del Boulevard 5 de Febrero, entre el tramo conocido como “La Encantada” y “La Y griega”, de Otapan, así lo manifestaron ante el reportero Luis, los ahora afectados por las fuertes lluvias de la madrugada de este lunes 24 de abril.
En una transmisión en vivo, habitantes de la Colonia San Martín, asentados en los márgenes de lo que aún sería reserva federal de la lateral de la carretera 180, denunciaron que han pedido a los gobiernos municipales que intercedan por ellos desde 2019 y que apenas el año pasado volvieron a llevar documentos obteniendo que la administración actual intercediera pero la federación “solo puso costales” en la zona donde hoy se presentó el deslave que arrastró tierra y pedazos de piedra a las viviendas asentadas en zona de barranco.
Cabe destacar que en 2019, acompañada del Diputado Juan Javier Gómez Cazarín, la Diputada Federal, ahora reelecta, Paola Tenorio Adame, anunció importante inversión para reparar las carreteras y por ende solucionar problemas como este, no obstante los trabajos resultaron de mala calidad y apenas en 2022, acompañada ahora del Diputado Local Rafael Fararoni Magaña, volvió con personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para supervisar la rehabilitación que de nuevo quedó en promesa pues pese al bacheo que se vio en su momento, la carretera sigue en pésimas condiciones y al ser un tramo federal, la instancia indicada ha permanecido omisa de atender el problema que hoy pone en riesgo a los vecinos.
Al momento por instrucción de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, intervinieron elementos de Protección Civil Municipal, coordinados por su director, el ingeniero Josué Ceja Espejo, para poder hacer el dictamen de riesgo actualizado y de nueva cuenta pedir, como ya se hizo con anterioridad, la intervención de las instancias pertinentes.
Mientras tanto, de otros niveles de gobierno, ante un bloqueo temporal de los vecinos y familias de las tres viviendas afectadas, solo se ha apersonado en el lugar para dialogar, el licenciado Óscar Torres Aguirre, Delegado de Política Regional, quien conversó con los vecinos acompañado de la guardia nacional sin tener aún una respuesta de instancias federales o estatales, sobre cuál sería la solución para los afectados.
De este modo, continúa el tráfico de vehículos pesados por esta carretera federal pese al riesgo de desplome en esa lateral ya evidenciada con anterioridad, en diversos medios de comunicación hemos señalado oportunamente este grave riesgo y los ineptos funcionarios de la SCT se hacen los occisos.
Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights